EDITORIAL
EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Raúl Martos, Bartolomé del Valle,Laura López, Laura Rodríguez MAQUETACIÓN Y DISEÑO José Mª López, AleJandro Araujo, Esther A. Muñoz PORTADA Sabrina Tomás Rebolledo SECRETARÍA AleJandro Araujo DISTRIBUCIÓN Alfasur ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.
Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 lasvegas@zigzagdigital.com
www.zigzagdigital.com ZIGZAG distribuye 27.000 ej. gratuitos. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid. D.L.: M-47400/1999
L
La obstinada realidad
a madrugada del 13 de mayo se volvió a constatar algo que en España suele ser una costumbre: no actuar hasta que sea demasiado tarde. Dejar que los problemas se resuelvan solos es la estrategia de los necios o de aquellos que, desde las administraciones públicas, están pensando más en el bien personal que en el bien común que dicen defender. Cuando un político asciende al poder se le presupone interés por solucionar los problemas reales, pero en muchos casos la realidad se empeña en enseñarnos que hay personajes que lo que pretenden es el cargo y que éste le produzca los menores problemas posibles. Que desde el cambio de milenio se estuvieran depositando neumáti-
cos de forma ilegal en un vertedero de Seseña (Toledo), a plena luz del día y a campo abierto, y que se ampliara posteriormente a Valdemoro sin que los ayuntamientos y las comunidades afectadas fueran capaces de ponerse de acuerdo para solucionarlo, dice muy poco en favor de esos dirigentes. De los de antes y de los de ahora, de los de aquí y de los de allá La unión tras la desgracia muestra que si se hubiera querido solucionar antes, se podría haber hecho. Por esa desidia, durante los próximos meses Ciempozuelos seguirá en alerta para acabar con una alarma medioambiental que perdura más allá del fuego. Los vecinos pedimos a nuestros dirigentes que dejen al lado las siglas políticas a las que per-
tenecen cuando se trata de abordar amenazas tan importantes. La seguridad de los ciudadanos está por encima de partidismos y los políticos deben ser los primeros en darse cuenta. Algo similar ocurre en San Martín de la Vega con el CEIP Los Cerros Chicos. Alumnos y profesores ven como por delante pasan las administraciones como el tiempo. Todas reconocen los problemas, pero ninguna actúa ante las importantes reparaciones que es necesario realizar. Hiriente es que algunas de esas reclamaciones duerman en un cajón desde 2002 porque no ocurre ninguna desgracia. Es hora de acabar con tanta desidia e irresponsabilidad.
ZIGZAG
3
EL MIRADOR
APLAUSOS A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL por sus campañas de ayuda a los refugiados. Aunque no siempre la ‘caridad’ es la solución a estos problemas, parece la única opción cuando los distintos gobiernos, y en especial la Unión Europea, dan la espalda a un conflicto. APLAUSOS A LOS SERVICIOS ENCARGADOS DE DETECTAR A TERRORISTAS como los cuatro presuntos yihadistas detenidos en Ciempozuelos y Pinto a principios de este mes (pág. 18).
ABUCHEOS A LAS ADMINISTRACIONES IMPLICADAS (comunidades de Castilla La Mancha y Madrid y ayuntamientos de Seseña y Valdemoro) por su no impedir, primero, que se crease el mayor vertedero ilegal de neumáticos de Europa y por no desmantelarlo después. La crisis medioambiental que ha provocado este incendio debe tener consecuencias políticas para sus responsables por acción u omisión (pág. 8 y 9).
APLAUSOS UNA VEZ MÁS AL CORO VOCES PARA LA CONVIVENCIA del IES Francisco Umbral y, especialmente al director de este coro, Alfonso Elorriaga, que ha sabido hacerlo crecer técnica y humanamente (pág. 6).
ABUCHEOS AL GOBIERNO REGIONAL que ha suspendido la campaña antirrábica de este año sin previo aviso. Las razones jurídicas que da el Gobierno de Cifuentes sobre una posible vulneración de la Ley de Competencia al establecer la Comunidad en años anteriores unos precios muy reducidos para la vacunación de las mascotas, es discutible, pero en cualquier caso debería dar una alternativa a las personas con rentas bajas máxime cuando, como debe ser, se mantiene la obligatoriedad de vacunar a las mascotas (pág. 22).
APLAUSOS AL ALCALDE DE SAN MARTÍN, RAFAEL MARTÍNEZ, por el gesto de renunciar al coche oficial en un ayuntamiento con grandes problemas económicos (pág. 20).
Los municipios de la línea C3 de Cercanías se manifiestan por una mejora del servicio El pasado 25 de mayo diputados de la Asamblea de Madrid de PSOE y Podemos y numerosos concejales de Valdemoro, Aranjuez, Pinto y Ciempozuelos realizaron el pasado 25 de mayo un viaje en la línea C-3 de Cercanías para reivindicar las
4
ZIGZAG
promesas incumplidas en el servicio. Medio centenar de personas llegaron a la estación de Aranjuez en un tren que, precisamente, llegó tres minutos tarde y que tuvo que cambiar su vía habitual de llegada para que pudiesen bajar dos manifestantes en silla de ruedas. Una vez en la estación cada edil reivindicó, además de las exigencias comunes, las necesidades particulares de su municipio. En el caso de Ciempozuelos, la segunda teniente de alcalde Gema Fornell puso el acento en la ausencia de un ascensor en la estación de la localidad: “La última respuesta que tuvimos hace un año es que no estaba contemplada la actuación”. Los convocantes piden ahora que sean los ciudadanos los que, a través de reclamaciones escritas, continúen con las reivindicaciones.
ZIGZAG
5
CIEMPOZUELOS
VOCES PARA LA CONVIVENCIA, DE NUEVO EN LA FINAL DEL CERTAMEN DE COROS ESCOLARES
El grupo Voces para la Convivencia.
‘On my way home’ de Pentatonix, ‘Ave María’ de Tomás Luis de Victoria y el góspel ‘Ain’t a that good news’ fueron los temas que llevaron a la final del XII Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid a Voces para la Convivencia. La esperada cita tendrá lugar el 15 de junio a las 19 horas en el Teatro Calderón de Madrid (metro Tirso de Molina). donde, con “más o menos el mismo repertorio” -explica el director del coro, Alfonso Elorriaga- competirán
6
ZIGZAG
con el IES La Serna (Fuenlabrada) y el IES Rayuela (Móstoles). Voces para la Convivencia nació con el objetivo de que los menores de entre 12 y 18 años aprendieran a madurar y alejaran problemas de integración o convivencia. Su éxito ha sido tal que antiguos alumnos del IES Francisco Umbral han creado un coro Premium para dar continuidad al proyecto más allá del instituto.
CERTAMEN | El objetivo de la Comunidad de Madrid al celebrar estos certámenes, que este año cumplen su decimosegunda edición y al que se asigna un total de 21.800 €, es “facilitar la integración de los alumnos en el centro y ayudarles a conocerse mejor”, porque, “cantar en un coro es una excelente clase de civismo y de convivencia que permite
a sus componentes comprender la necesidad de respetar las reglas, valorar el esfuerzo y superar las dificultades”. El certamen se convoca por separado para los alumnos de Educación Primaria y para los de Secundaria. Además hay dos categorías: la normal y la de excelencia. El IES Francisco Umbral compite en la modalidad de Secundaria y en la categoría normal. Los coros deben tener un mínimo de 16 componentes. Para acceder a la final del certamen, los participantes deben superar la primera fase de selección, lo que una vez más ha conseguido el coro del instituto ciempozueleño dirigido por Alfonso Elorriaga. Los premios son de 1.500 € para el primer clasificado, 1.100 € para el 2º y 600 € para el 3º. Además, los dos directores de los coros mejor valorados tendrán un premio de 1.000 € cada uno.
UNIÓN DE MUJERES DE CIEMPOZUELOS. Esta asociación anuncia su “reactivación tras largo tiempo de inactividad” con el propósito de “trabajar por la igualdad de la mujer en todos los ámbitos” y “recobrar la fuerza que tuvo en el pasado”. Para ello han puesto en marcha un Taller de Deberes al que seguirán muchos otros siempre que cuenten con la participación de las mujeres. El contacto con este colectivo se puede hacer en la Casa del Pueblo (c/ Doctor Rivas, 13), de lunes a jueves de 16.45 a 18.15 o a través del mail unionmujeresciempozuelos@ gmail.com
BAJA EL PARO EN CIEMPOZUELOS. Durante el pasado mes de abril el paro en Ciempozuelos descendió en 28 personas (-1,40%), un dato inferior al registrado en España (-2,04%) y la Comunidad de Madrid (-1,84%). El municipio cuenta con un total de 1.969 desempleados, que son 161 menos que hace un año.
ZIGZAG
7
EN PORTADA
Arde el mayor vertedero de neumáticos de Europa DESASTRE MEDIOAMBIENTAL EN EL SUR DE MADRID EL DESASTRE |
Nube de humo del incendio vista desde Ciempozuelos. Fotografía: Jaro.
C
iempozuelos es uno de los municipios que mantiene fija una unidad para medir de forma constante la calidad del aire tras el incendio de Seseña. Una vez sea extinguido, y mientras la Guardia Civil y la Justicia hacen su trabajo en busca de responsables, llegará el momento de minimizar al máximo las consecuencias medioambientales. Los municipios afectados y asociaciones ecologistas ya están trasladando sus exigencias a la Comunidad de Madrid.
EL VIENTO | Una vez provocado el fuego, todo dependía del viento. Era el que dirigía la expansión de las llamas. También el viento mandaba sobre la inmensa columna de humo negro inicial y sobre la menos intensa, pero igual de peligrosa, que se mantiene todavía. Una vez extinguido el fuego, serán el viento y otros fenómenos meteorológicos los que pongan fecha final a una catástrofe anunciada que no termina cuando se apague la última llama.
8
ZIGZAG
La madrugada del 13 de mayo comenzó un incendio provocado que ha calcinado la gran mayoría de las cerca de 100.000 toneladas de ruedas que se almacenaban sin ningún control en Seseña desde el cambio de milenio. El mayor vertedero de esta clase en Europa fue ampliándose cada vez más y desde 2009 ocupó terrenos en Valdemoro, donde ya tiene el 30% de su superficie. El fuego que ha acabado con este cementerio ilegal de neumáticos ha hecho aumentar exponencialmente un gran problema que había sido denunciado en multitud de ocasiones, sobre todo por grupos ecologistas.
EFECTOS | El investigador Joan Grimalt, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC alertaba de que el humo provocado tras el incendio es muy dañino porque la carbonilla que genera tiene compuestos “altamente cancerígenos”. Explica que tiene cantidades importantes de hidrocarburos aromáticos policíclicos, entre los que se encontraría el benzopireno, que se forma en la combustión de cualquier materia orgánica. En este
caso, al haberse producido en “malas condiciones (con baja temperatura, falta de óxigeno…), se genera mucha más cantidad”. Tras la preocupación inicial, y remitida la urgencia de las actuaciones, el Ayuntamiento de Ciempozuelos ha exigido a la Comunidad de Madrid ir más allá del control y la información que se está ofreciendo a los vecinos. “Es preciso valorar el impacto que el incendio pueda provocar a medio y largo plazo”, remarca, y pide establecer las medidas necesarias para minimizar los efectos que pueda tener en las personas y en el medio ambiente.
QUÉ HAY QUE HACER | Coincide Joan Grimalt, en que una vez extinguido completamente el incendio es prioritario hacer un estudio de los compuestos que han quedado depositados en la zona, acometer su limpieza y estudiar la cantidad de elementos que han quedado esparcidos por Instante del incendio del vertedero de neumáticos desde la carretera de Ciempozuelos.
la zona y en qué concentraciones están. “No van a desaparecer de la noche a la mañana, con lo que la zona quedara contaminada”. Esos elementos pueden estar hasta un año desperdigándose en la atmósfera “y llegar hasta donde sea”. Es decir, seguimos dependiendo del viento. Ciempozuelos sigue contando con una unidad fija de medición de la calidad del aire instalada por la Comunidad de Madrid, que ha informado que todas las mediciones realizadas desde que se declaró el incendio han constatado que los índices se encuentran dentro de lo normal para contaminantes como el dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, benzopireno o partículas en suspensión.
“AL DÍA SIGUIENTE” | La Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla-La Mancha creen que, al menos, hasta finales de este mes de mayo no podrá darse completamente por extinguido el incendio. “Al día siguiente”, señalan, “empezarán a evaluar la forma de recuperar la zona”. Para ello constituirán una mesa de trabajo junto al Ministerio de Medio Ambiente y los Ayuntamientos afectados. “El coste no será un problema” dicen los representantes de ambas administraciones | BARTOLOMÉ DEL VALLE.
EN PORTADA
Gema
Fornel
2ª TENIENTE DE ALCALDE
“Hemos trasladado a los vecinos la información íntegra” incendio, miembros de la AEMET así como la dirección del Instituto Carlos III, responsable del análisis en laboratorio.
Desde que comenzó el incendio, la 2ª teniente de alcalde de Ciempozuelos y concejal de RSU, Energía y Parques y Jardines está en permanente contacto con la Comunidad de Madrid. Gemma Fornell tiene claro que una vez que el incendio sea extinguido hay que prestar una atención especial a la zona de la vega y a los acuíferos para minimizar los daños medioambientales. Tras la preocupación inicial, ¿cuál es la situación actual en Ciempozuelos? Con el cambio de la dirección del viento ha habido momentos puntuales en los que se han detectado subidas en los parámetros de las mediciones y que según nos informan desde la Comunidad se encuentra en niveles no preocupantes. Es evidente que existe una preocupación sobre todo en los momentos en los que se ha percibido olor a goma quemada. Desde el primer momento se ha trasladado a los vecinos todos los informes íntegros que se envían desde la Comunidad. La columna de humo sigue. ¿Ha informado la Comunidad hasta cuándo va a haber instalada en Ciempozuelos una unidad móvil medidora de la calidad del aire? La Comunidad trasladó la misma mañana del incendio la unidad móvil sin fecha prevista de retirada. En la última semana a esta unidad móvil se ha añadido un módulo que permite la medición de más parámetros para ser analizados. El Ayuntamiento ha soli-
Gema Fornel. citado que la unidad permanezca en nuestro municipio hasta que sea necesario para tranquilidad de los vecinos. ¿Cómo está siendo la relación con la Comunidad en este asunto? Permanente y al ser una competencia de la Consejería de Medio Ambiente nos envían los informes periódicos que se extraen de las unidades tanto móviles como fijas. En el momento en el que se ha notificado en los informes que se han registrado subidas en los parámetros, se ha contactado directamente con el consejero de Medio Ambiente, que nos ha trasladado que no se deben tomar medidas excepcionales y que en caso de haber algún cambio significativo se informaría al momento. Aun así, se ha solicitado una reunión con la Consejería y el resto de alcaldes de municipios afectados por el incendio con representación de todas las áreas de la Comunidad de Madrid que trabajan en la extinción del
El Ayuntamiento pide valorar el impacto “a medio y largo plazo”. Desde el Ayuntamiento se insta a la Comunidad a la valoración de qué zonas del municipio son las más favorables para colocar depósitos que permitan recoger las deposiciones atmosféricas, prestando especial atención a la zona de la vega y los acuíferos así como a la realización de un estudio de impacto ambiental que proporcione información detallada sobre las actuaciones que favorezcan la minimización de los efectos causados por el incendio. También entendemos que debería haber una comisión de seguimiento con representación de los ayuntamientos implicados, las dos comunidades autónomas, personal técnico, grupos ecologistas y asociaciones vecinales para proponer y coordinar las actuaciones que se van a llevar a cabo en el desmantelamiento del vertedero así como el impacto ambiental del incendio.
Es importante depurar responsabilidades políticas y esclarecer los motivos que han llevado a esta situación pero el Ayuntamiento ahora no ha planteado esa posibilidad. Cuando proceda se valorará esta circunstancia con toda la corporación municipal. Tras el incendio, Ahora Ciempozuelos ha pedido que se prohíban las actividades de la incineradora de Morata de Tajuña. La prioridad ahora mismo es afrontar la urgencia que nos plantea el desmantelamiento del vertedero de Seseña y que se afronte con todas las garantías para nuestros vecinos y para el medio ambiente. En lo referente a otras cuestiones a nivel comarcal, entendemos que es necesario plantearse la cuestión de la generación y tratamiento de residuos como un tema central y estratégico. Desde luego, el gobierno de Ciempozuelos debe presionar en la medida de sus posibilidades para que se produzca ese cambio de modelo. En pocas horas, el humo del incendio invadió Ciempozuelos. Fotografía de @MonkeyShooTwitt
La Fiscalía ya está investigando. ¿Se ha planteado el Consistorio presentarse, cuando proceda, como acusación? ZIGZAG
9
10
ZIGZAG
Una vez remitida la situación de urgencia directa vinculada a la aparatosa columna de humo, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciempozuelos considera que es necesario ir más allá del control e información a la ciudadanía de las mediciones de calidad de aire que se están realizando de forma periódica por la unidad móvil instalada por la Red de calidad del aire de la Comunidad de Madrid y que es preciso valorar el impacto que el incendio pueda provocar a medio y largo plazo para establecer las medidas necesarias tendentes a minimizar los efectos para las personas y el medio ambiente. Así, se ha iniciado una ronda de contactos con consistorios de la zona afectada por el incendio y asociaciones ecologistas para exigir de forma conjunta al Gobierno de la Comunidad de Madrid, organismo competente, la realización de cuantos estudios sean precisos para determinar el alcance así como la implementación de las medidas oportunas para garantizar la salud y el
revertir del impacto de lo acontecido. Además, con fecha 18 de mayo se ha mantenido una reunión con la Consejería y con técnicos de diversos departamentos de la Comunidad de Madrid. En esa reunión se constató que en las estaciones de medición se están controlando también las emisiones de benceno y de otros contaminantes peligrosos, el envío de datos de esas mediciones y que las mediciones van a continuar todo el tiempo que sea preciso, no sólo para controlar la calidad del aire sino también las cantidades de residuos que pudieran caer sobre el terreno de las zonas afectadas. De este modo, la Comunidad de Madrid se ha comprometido a instalar, en las zonas que los técnicos consideren necesarias, diversas cubetas para la medición de sedimentos, de manera que se puedan saber en todo momento las cantidades que se depositan y controlar el impacto que, en su caso, pudieran tener sobre acuíferos y zonas de labor. Desde el equipo de gobierno se mantendrá una continua vigilancia sobre las mediciones e instalación de los mecanismos de control que sean precisos así como una vía de comunicación directa con la Consejería de Medio Ambiente y el Centro de Emergencias de la Comunidad de Madrid. Igualmente se insiste en pedir a los vecinos que permanezcan atentos a las informaciones oficiales que se publiquen sin dejarse llevar por rumores alarmistas. Se informará de manera puntual a los vecinos de cuántas actuaciones se realicen.
Ayuntamiento de Ciempozuelos
Las informaciones oficiales del Centro de Emergencias de la Comunidad de Madrid señalan que el incendio del vertedero de neumáticos de Seseña está plenamente controlado aunque pueda aún tardar unos días en estar extinguido. Desde la Comunidad de Madrid se comunica que, aunque por cambios en la dirección del viento pudiera persistir la presencia de humo en el ambiente en momentos puntuales, las mediciones realizadas indican que esas molestias no deben tener impacto sobre la salud.
Balance y ganadores de los concursos de las Fiestas de San Isidro 2016 El pasado fin de semana disfrutamos en Ciempozuelos de las Fiestas de San Isidro que tuvieron lugar en la zona del recinto ferial. Deporte, música, baile, artesanía, concursos y muchas más actividades formaban el programa de fiestas de este año 2016. Las fiestas arrancaron, tras una actuación musical, con la primera edición del Concurso Joven de Dj’s de Ciempozuelos. Tras las mediciones efectuadas por el sonómetro instalado para contabilizar los aplausos del público, el primer premio de 200€ y actuación en las fiestas patronales 2016 fue para Daniel Tabares con 212 decibelios. Rubén Pajares con 198,2 decibelios se hizo con los 150€ del segundo premio y el tercer premio (100€) fue para Frank Ugena con 193,9 decibelios.
Información isntitucional
El Ayuntamiento de Ciempozuelos tramita las actuaciones necesarias para hacer frente a la situación del incendio de Seseña
También como novedad, se puso en marcha el primer concurso de tortilla de patatas que contó con 11 participantes. La ganadora de los 100€ y el jamón fue Irene López Sánchez con una tortilla de patatas y espárragos verdes que obtuvo 62 puntos por parte del jurado. El segundo premio (75€ y un lomo) fue para María de la Luz Blanco Díaz con 61 puntos, el tercer premio con 52 puntos (50€ y un queso) fue para La Tortilla de Mamá, el cuarto puesto (50€ y un chorizo) fue para Ana Isabel Herranz con 50 puntos, Luis Eduardo Latorre Beltrán con 48 puntos se hizo con el quinto premio (un lomo), el sexto premio fue para José Jesús González con 38 puntos (un queso) y, el séptimo premio (un chorizo) recayó en Alvarogy Andrea de Oro con 37 puntos. Desde el Ayuntamiento de Ciempozuelos se quiere agradecer a los integrantes de la Mesa de Festejos su trabajo en la organización y desarrollo de las actividades del programa de San Isidro 2016 así como a todos los vecinos que han participado en estos festejos. Agradecimientos también a las asociaciones y colectivos por su participación activa en las fiestas. Mención especial al trabajo y dedicación de los trabajadores municipales, en especial al Departamento de Obras y a la Policía Local de Ciempozuelos. ZIGZAG
11
Ayuntamiento de Ciempozuelos
La campaña solidaria con los refugiados se mantiene hasta el 31 de mayo La campaña solidaria con los refugiados de Siria, iniciativa en coordinación con el Ayuntamiento de Pinto, la Asociación Alhambra Internacional y la participación de partidos políticos, entidades sociales y ciudadanos voluntaria mantiene su actividad de recogida de bienes hasta el 31 mayo.
Información isntitucional
Los puntos de recogida permanentes son la Biblioteca Municipal, Casa de la Cultura, Servicios Sociales, Ayuntamiento, Escuela Infantil Caracol- Col, CEIP Ventura Rodríguez, CEIP Virgen del Consuelo, CEIP Eloy Saavedra, IES Juan Carlos I, IES Francisco Umbral y Centro San Juan de Dios. Además de los puntos fijos, se han instalado puntos móviles en distintas fechas en hipermercados. La última recogida móvil se instalará el 28 de mayo en Ahorramás (c/ Jerónimo del Moral, 15).
Curso ‘Pasos legales para crear una empresa online’ ‘Pasos legales para crear una empresa online’ tendrá lugar en el Centro de Estudios y Formación (Aula 40. Avenida Belén, 41) del 6 al 10 de junio en horario de 9.00 a 14.00 horas. Este curso está enmarcado en el Programa GEA de la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Políticas Sociales y Familia con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la participación de la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales Las Vegas. El Programa GEA de la Consejería cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y está incluido en el Plan de Empleo municipal 2016. El Programa GEA tiene como objetivos promocionar, impulsar e incrementar la participación social y laboral de la mujer en el ámbito rural así como fomentar el autoempleo y el emprendimiento mediante la dotación de las herramientas y acciones formativas que respondan a las demandas de empleo. Las mujeres interesadas en participar se pueden apuntar en el teléfono 91 893 00 04 para contactar con la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Ciempozuelos, en el 91 573 47 60 o en el email mlasvegas@idelnet.com
12
ZIGZAG
Trabajos de reposición de arbolado El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha puesto en marcha distintos trabajos de mejora del arbolado del municipio con el objetivo de reponer muchos de los huecos o alcorques vacíos que se habían generado en los últimos años. Se van a plantar en total 109 árboles y 1.084 arbustos. Las zonas en las que se están llevando a cabo estos trabajos o se iniciarán en las próximas semanas son: Parque Gloria Fuertes, Parque Juan Pablo II, Parque Olimpia, Avenida Belén, Calle Postas, Centro de Formación, Parques Nacionales, Plaza de Toros, Cañada del Teide, Urbajarama, Paseo de la Estación, Capitan Antonio de Oro Pulido, Plaza Mayor, Fernández Victorio, Centro de Salud, Nicanor Zabaleta, Avenida Madrid, Jerónimo del Moral, María Matute, María Zambrano, Guadarrama, Rosa Chacel, Reina Victoria, Avenida del consuelo, Concordia, Cuestas, Pintor Rosales, Benito Menni, Avenida de la Ilustración, Huertos, Glorieta San Antonio, San Francisco, Campo de fútbol, calle Mayor y en el Parque San Juan de Dios.
Participación en los Veranos Culturales 2016 Todas aquellas asociaciones de Ciempozuelos que estén interesadas en participar en la programación de los Veranos Culturales 2016, podrán hacerlo enviando sus proyectos con sus respectivos presupuestos. Se hará una selección y valoración de las propuestas según criterios preestablecidos por el equipo de Cultura del Ayuntamiento y se notificará a las asociaciones que resulten seleccionadas. Los proyectos y presupuestos deberán venir bien identificados, legibles y con un contenido que aporte a la comunidad un mensaje educativo y cultural. Será la Asociación seleccionada, la responsable de la gestión de su proyecto y contará con el apoyo del equipo de Cultura del Ayuntamiento. La fecha límite de envío de proyectos /presupuestos será el 17 de junio de 2016 y podrán enviarlos por e-mail al correo cultura@ayto-ciempozuelos.org dirigidos a Concejalía de Cultura con Asunto: Propuesta Asociación para Veranos Culturales 2016. Importante: El envío del proyecto no implica su aceptación.
ZIGZAG
13
La dejadez, irresponsabilidad, apatía e inoperancia de la alcaldesa Mª Jesús Alonso y su equipo de Gobierno (IU + Podemos) eliminan definitivamente la parcela para el quinto colegio del proyecto del PP El actual equipo de Gobierno (IU y Podemos) del Ayuntamiento de Ciempozuelos ha sacado adelante la eliminación definitiva de la parcela para el quinto colegio en el Sector 6 “Cantarranas”, con el voto en contra del Partido Popular. El pleno celebrado el pasado jueves 28 de abril contenía entre los puntos del orden del día el acuerdo de desistimiento en la tramitación del proyecto de modificación puntual nº 2 del Plan General de Ciempozuelos -aprobado inicialmente por Acuerdo Plenario de 30/07/2014-:
propiedad de la Comunidad de Madrid, y no del Ayuntamiento de Ciempozuelos”. • En el pleno ordinario del jueves 25 de febrero de 2016, el Grupo del PP presentó una moción para solicitar al equipo de Gobierno información sobre la repercusión del diseño del recinto ferial del Sector 6 “Cantarranas” en la parcela destinada al quinto colegio de Ciempozuelos. La moción fue rechazada por Ahora Ciempozuelos (IU + Podemos). “EL USO EDUCATIVO ACORDADO INICIALMENTE PARA ESTA
“TERRENOS DE LA COMUNIDAD
PARCELA DESAPARECE Y NO
DE MADRID, Y NO DEL AYUNTA-
HAY TERRENOS ALTERNATIVOS”
MIENTO DE CIEMPOZUELOS”
• “El PP como equipo de Gobierno destinó un terreno de la Comunidad de Madrid a equipamiento escolar. Sin embargo, la actual alcaldesa Mª Jesús Alonso y su grupo de concejales lo han borrado y eliminado automáticamente del mapa. Además, se han saltado un acuerdo plenario, es decir, no respetan la voluntad política,
• El proyecto elaborado por el equipo de Gobierno del Partido Popular (PP) en la legislatura anterior contemplaba una única parcela en el Sector 6 “Cantarranas” con una superficie de más de 12.000 m2, con la calificación de red supramunicipal de equipamientos, a través de una permuta de redes con el SURT-13. “Son terrenos
por lo que el uso educativo acordado inicialmente para esta parcela desaparece en el proyecto llevado a pleno. En definitiva, y como consecuencia de esta decisión del equipo de Gobierno actual, Ciempozuelos hoy por hoy no dispone de terreno para la construcción del quinto colegio”, anuncian los concejales populares. ADENDA DEL CONVENIO URBANÍSTICO
También se llevó a la sesión de pleno ordinario el acuerdo para la ratificación de la Adenda Primera al Convenio Urbanístico del S-6 “Cantarranas” (actual SURT-6 del PGOU). Igualmente, el voto del PP en este punto fue en contra, ya que “en la adenda inicial -que no es la que se trajo al pleno de abril- el motivo de la firma fue el interés social para realizar las obras de sectorización y urbanización destinadas a la construcción del 5º Colegio. Y ahora, ese motivo ya no existe”, concluyen los concejales del Partido Popular.
¡Recuerda! Populares de Ciempozuelos, en facebook y en twitter Populares Ciempozuelos
@ppciempo
¡Conecta con nosotros y forma parte de la comunidad más activa de nuestra localidad en redes sociales con sede 2.0! Convierte, comparte y aporta información, propuestas, dudas y sugerencias. Estamos contigo, a tu servicio en popularesciempozuelos@gmail.com ¡Síguenos!
14
ZIGZAG
#PopularesEnBreve El Pleno aprueba por unanimidad la moción del PP para estudiar en comisión informativa la eliminación de barreras arquitectónicas con el próximo PRISMA. El Grupo de Concejales del Partido Popular llevó a la sesión de pleno ordinario celebrada el 28 de abril, una moción que recogía el compromiso de estudiar en comisión informativa las propuestas, actuaciones y proyectos de supresión de barreras para desarrollar en el próximo PRISMA, con la participación de los grupos políticos, técnicos municipales de los departamentos de Obras, Urbanismo y Servicios Jurídicos, y representantes de las asociaciones locales de personas con movilidad reducida, si estuvieran constituidas y con funcionamiento operativo en la actualidad. La iniciativa contó con el acuerdo por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en la Corporación Municipal. PP Ciempozuelos copatrocina el III Torneo Juan Señor. El Partido Popular de nuestra localidad colaboró en el patrocinio de la tercera edición del Torneo Juan Señor de fútbol 7 y fútbol 11 en categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil, tal y como ha ocurrido en convocatorias anteriores. El trofeo, que estuvo organizado por el Ciempozuelos CF Fútbol Base, tuvo lugar a finales de abril y principios del mes de mayo en el Polideportivo Peñuelas del municipio. “El deporte impulsa valores y principios tan nobles como el compañerismo, el trabajo en equipo, el esfuerzo, el espíritu de superación, la solidaridad y el respeto, que forman parte de nuestro ideario”, explicaron los responsables del PP.
Grupo Municipal Socialista www.psoeciempozuelos.es grupomunicipal@psoeciempozuelos.es | Tlf.: 686 94 37 95
Queda aprobada la propuesta del PSOE para el buen uso del dinero público destinado a publicidad SIN EL APOYO DEL GOBIERNO DE AHORA CIEMPOZUELOS En el pasado pleno, presentamos una propuesta que pretende terminar con el abuso de los medios de comunicación institucionales. Y garantizar que el dinero público que se gasta en medios de comunicación no sea para los intereses del Gobierno. Expusimos en pleno varios ejemplos y documentos que ponen de manifiesto que Ahora Ciempozuelos sigue utilizando los medios institucionales para el interés de su partido y no para dar una información veraz y trasparente. Contar las cosas sesgadas; solo la parte que interesa al gobierno u ocultar lo que ha dicho la oposición, son hechos demostrables que han ocurrido. Y señal de falta de calidad democrática y trasparencia. Sorprende que el Equipo de Gobierno no haya apoyado una medida que supone trasparencia, buen uso del dinero público y participación. Mientras la actual Alcaldesa y otros concejales del gobierno eran parte de IU en la oposición, denunciaban el uso partidista que hacía el PP de los medios institucionales y pidieron estas medidas. Al igual que los concejales de Gobierno en los actos públicos de Podemos. Y ahora que son gobierno, no solo hacen lo mismo sino que no apoyan medidas que en definitiva suponen trasparencia y calidad democrática.
Apoyamos la aprobación del convenio que permitirá adecuar el recinto ferial, un aparcamiento y un espacio para mercadillos en el Sector 6 En la ubicación que actualmente se usa para recinto ferial, se han iniciado los procedimientos urbanísticos con nuestro apoyo, para que pueda ser realidad un recinto ferial adecuado, un parking que cubra las necesidades de los vecinos que usan RENFE y una mejor ubicación para mercadillos.
El PSOE propone medidas para facilitar la vivienda joven en alquiler en el municipio La propuesta que fue elaborada por Juventudes Socialistas, pide que el Ayuntamiento sea facilitador para que los jóvenes puedan encontrar vivienda en alquiler dentro de sus posibilidades y a través de distintos programas. La moción fue aprobada pero no contó con el apoyo del gobierno de Ahora Ciempozuelos.
MALAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO LA ALCALDESA OCULTA CUÁNDO NOS VA A COBRAR LA TASA DE BASURAS. Una Alcaldesa no puede decir en el pleno que no sabe cuándo nos cobrará. Si no lo sabe de verdad, es una muestra de descontrol y mala gestión. Si lo sabe y no lo quiere decir es una muestra de falta de trasparencia absoluta. PRESENTAR UNOS PRESUPUESTOS SIN PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Intentar justificarlo diciendo que ya participan los grupos es algo que hacía el PP en su absoluta falta de conocimiento de lo que es la participación ciudadana. Parece que el Equipo de Gobierno actual también desconoce que la participación ciudadana es mucho más que reuniones en una plaza. SEGÚN EL EQUIPO DE GOBIERNO, HA HABIDO PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PORQUE LOS GRUPOS HEMOS PODIDO HACER APORTACIONES. Algo que no solo se ha hecho siempre, sino que es un derecho recogido en la ley que tenemos todos los grupos políticos. USAR DINERO PÚBLICO PARA HACER PROPAGANDA PARTIDISTA COMO ESTÁ HACIENDO AHORA CIEMPOZUELOS. Contar en los medios institucionales solo la parte que interesa al partido del gobierno es una práctica contraria a la regeneración política e institucional. PRESENTAR EN JUNIO LOS PRESUPUESTOS DEL AÑO. Cuando puedan entrar en vigor, faltarán solo unos meses para acabar el año. Algo perjudicial sin duda para las arcas municipales. CULPAR A LA OPOSICIÓN DE BLOQUEAR Y NO APROBAR ASUNTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL COMO LOS PRESUPUESTOS, EL REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN U OTROS. No solo es falso sino que demuestra una vez más ineficacia para la gestión y para el diálogo. QUERER HACER UN REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DONDE FINALMENTE EL CONTROL DE TODO LO TENGA EL GOBIERNO Y NO LOS ÓRGANOS COLEGIADOS QUE REPRESENTAN A TODOS LOS CIUDADANOS.
ZIGZAG
15
CIEMPOZUELOS
PLENO DE ABRIL El Pleno ordinario del municipio correspondiente al mes de abril empezó un día y acabó el siguiente, o lo que es lo mismo comenzó a las 19 horas del 28 de abril y finalizó después de las 0 horas del día 29. Cinco largas horas de debate en el que hubo de todo, como en botica: argumentos, ironía, conocimiento de los problemas y voluntad de solucionarlos… pero también fuegos de artificio, demagogia e innecesarias florituras dialécticas. En todo caso los ediles, criticados por representar a la clase política, siempre denostada, en días como éstos se ganan sus parcos estipendios (Ciempozuelos es el municipio del sur de Madrid con los sueldos políticos más bajos) con creces.
“SUELO PÚBLICO PARA EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS” | Se aprobó con el voto favorable de Ahora Ciempozuelos (AC), PSOE y PIC, la abstención de CPCI y el voto en contra del PP, dejar sin efecto lo aprobado en el Pleno del 30 de julio de 2014, que era destinar una parcela al lado de la estación del ferrocarril para que la Comunidad de Madrid construya un nuevo colegio. Se propone buscar otro emplazamiento “más adecuado para
16
ZIGZAG
un colegio” (Gemma Fornel y Raquel Jimeno) y establecer en esa parcela el recinto ferial y ampliar el aparcamiento de la estación. La polémica fue sobre si la parcela para el colegio que la Comunidad aún no había incluido en sus presupuestos sería público o concertado. Según PSOE (Raquel Jimeno), lo que pretendía la Comunidad era un “chanchullo” para hacer un colegio privado o concertado. “Suelo público para equipamientos públicos” fue en lo que todos los grupos estuvieron de acuerdo. CPCI (Torrejón) justificó la abstención de su partido en que “hoy por hoy no conocemos una alternativa de suelo para construir la necesaria escuela pública, si se nos da una alternativa votaríamos a favor”. Y el PP (Herrera) aseguró que también “el PP de Ciempozuelos quiere un colegio público”, pero que “vemos que todos los días salen 600 niños de Ciempozuelos a colegios concertados de Valdemoro y otros pueblos, y algunos son hijos de concejales”. Con los votos favorables de AC, PSOE y CPCI y contrarios de PP y PIC se aprobó ratificar una adenda al Convenio Urbanístico “Cantarranas”. Herrera
(PP) acusó a AC de anteponer “un recinto para fiestas a un colegio”, mientras que De Oro (PIC) dijo que votaba en contra porque “no sabemos dónde están los 500.000 € que tenía que dar la junta de compensación”. Fornell (AC) respondió que el convenio es de 2006 y “las plusvalías pactadas en su momento ahora son inviables”, “el dinero no se pagó” y “el convenio se ha incumplido tanto por los propietarios como por el gobierno”. Fornell y Torrejón (CPCI) manifestaron que la aprobación de la adenda es buena para el Ayuntamiento “que pasará a tener 5.000 m2 de suelo en condiciones óptimas” y para “los 27 propietarios, 22 de ellos pequeños y que han dejado desinteresadamente los terrenos al Ayuntamiento estos años para recinto ferial”. A continuación todos los partidos excepto el PP aprobaron la subida del IPC a las tasas del cementerio y servicios funerarios.
AYUDAS Y CONCURSOS | Se aprobó por unanimidad la convocatoria de ayudas para comedor escolar del curso 2016-2017, aunque hubo una larga polémica sobre el procedimiento llevado a cabo por el gobierno. “Es curioso que se nos convoque 5 ó 6 veces
para un concurso de tortillas y no para esto” (Raquel Jimeno). “De esta forma no se puede seguir, privando a los grupos de participar en estas bases” (Pedro Torrejón). “Estoy de acuerdo en que no se puede prescindir de los grupos para estos temas” (Javier de Oro). Respondió a los grupos la alcaldesa Chus Alonso: “Llevamos a Comisión el borrador y ningún grupo hizo ninguna propuesta y por eso lo traemos aquí”. También se aprobaron por unanimidad las bases del concurso de tortilla de patatas de las fiestas de San Isidro y las del concurso de Disjockey.
MOCIONES | Se aprobó por unanimidad la moción del PP -con una enmienda de AC- para destinar un porcentaje del presupuesto del próximo Prisma a eliminación de barreras arquitectónicas. Con la abstención de AC, se aprobaron las mociones del PSOE para el uso adecuado de la publicidad y comunicación institucional y para fomentar el acceso a la vivienda joven en régimen de alquiler. Y se aprobó por unanimidad la moción de AC para la conservación y puesta en valor del Bien de Interés Cultural de las Salinas Espartinas | AGUSTÍN ALFAYA.
CIUDADANOS POR CIEMPOZUELOS Sede de CPCI: C/Mayor, 8 | Telf.: 91 809 15 22 |www.ciudadanosporciempozuelos.wordpress.com
“Los ciempozueleños tenemos un paro más alto y una renta inferior a la media regional”
Ciudadanos propone al Pleno rebajar el recibo del IBI El Grupo Municipal de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) presenta en el Pleno de este mes una moción para que los grupos políticos se pronuncien sobre la necesidad de “solicitar urgentemente antes del 31 de mayo la revisión y bajada catastral de los bienes inmuebles urbanos”. Los excesivos valores catastrales de Ciempozuelos salidos de la ponencia de 2009, que aún participaba de la especulación del boom inmobiliario de nuestro país, perjudican a los vecinos gravándoles con un recibo de IBI inflado y que aumenta cada año. Por ello “es necesario revisar a la baja estos valores”, asegura CPCI. Además, la crisis económica “ha mordido con más fuerza en nuestro municipio -comenta el concejal Juan Añover- que soporta un dos por ciento más de paro que la media de la región”. Otro dato significativo es que la declaración de la renta de los ciempozueleños es 9.000 euros inferior a la de la media de los demás madrileños. Motivos todos ellos elocuentes para “buscar fórmulas que permitan adecuar el esfuerzo fiscal de nuestros vecinos a su situación económica”, concluye el portavoz municipal Pedro Torrejón. Es esta una petición que nuestro Grupo Municipal ha propuesto desde el mismo comienzo de la presente
legislatura. Así, ya en junio del año pasado presentamos un paquete de “medidas urgentes para la mejora económica y social de los vecinos”. La primera de estas medidas era “solicitar urgentemente al Ministerio de Hacienda la revisión y bajada catastral de los bienes inmuebles urbanos e industriales aplicando el índice de decremento asignado a Ciempozuelos”, petición que reiteramos en meses posteriores, mientras el gobierno presidido por Ahora dejaba correr el tiempo y los plazos legales sin hacer nada en este sentido. Proponemos también que se estudie “en la Comisión de Hacienda y Consejo Sectorial de Economía” el tipo de gravamen a aplicar, competencia exclusiva del Ayuntamiento. Actualmente el tipo de gravamen del IBI en Ciempozuelos es del 0.4154 y el mínimo legal es del 0,40. “Es necesario aliviar a los ciudadanos, sobre todo a los que lo están pasando peor, de la presión fiscal, sobre todo si es excesiva como ocurre con los valores catastrales. Para ello tenemos dos armas: pedir la revisión a la baja al Catastro o actuar nosotros sobre el tipo de gravamen”, explica nuestro portavoz llevando a la práctica la máxima de CPCI: Nuestra razón de existir es trabajar para solucionar los problemas de los ciempozueleños.
Por unos presupuestos transparentes El Grupo de Concejales de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) presenta al Pleno municipal del 26 de mayo una moción para hacer unos presupuestos transparentes, en los que el Ayuntamiento destine el dinero aprobado en las distintas partidas a lo que realmente se ha aprobado y no a desviaciones de crédito por parte del gobierno de turno. Concretamente, CPCI propone que los créditos presupuestarios queden vinculados en las bases de ejecución a nivel de función, en su calificación funcional, y de concepto en su clasificación económica. Es decir, “que si se aprueba un gasto para ayudas a la creación de empleo, ese gasto no se derive luego a otra cosa”, explica el concejal Manuel Moreno. “Queremos que se apliquen los gastos cuando se ejecutan, no cuando se facturan, para evitar que se realicen trabajos en una fecha determinada y luego se facturen en el futuro, imputándolo a otro ejercicio presupuestario y teniendo que realizar reconocimientos extrajudiciales que a veces no se aprueban y se producen problemas de pago”, añade el concejal Juan Añover. Por otro lado, el portavoz Pedro Torrejón ha mostrado la disposición del grupo a aprobar los presupuestos si el gobier-
no permite la transparencia y participación de todos los grupos políticos y recogen inversiones productivas para el municipio. “Hemos propuesto al gobierno crear una partida de 300.000 euros para poner en funcionamiento el parking del Auditorio y arreglar las cubiertas, con el objetivo de poner esta importante dotación al servicio de los ciempozueleños y acabar con el despilfarro que supone la paralización de este necesario equipamiento”. Otra propuesta concreta de CPCI es destinar 50.000 euros para fomentar el empleo en la agricultura local. Pero también Torrejón ha señalado que “estamos casi a mitad del ejercicio y aún no tenemos presupuestos para 2016, otro ejemplo más de que el gobierno de Ahora Ciempozuelos decía una cosa cuando estaba en la oposición y en campaña electoral y hace la contraria cuando tiene que gobernar”. Aún así “queremos contribuir a facilitar la gestión del Equipo de Gobierno en su primer año”, comentó el portavoz de CPCI. “Nosotros sumamos, no ponemos obstáculos a la labor del gobierno si eso beneficia a los ciudadanos, pero no avalamos zonas de sombra, ni falta de participación y transparencia en los presupuestos”, concluye. ZIGZAG
17
CIEMPOZUELOS
DETENIDOS DOS YIHADISTAS EN CIEMPOZUELOS Chus Alonso junto a Rita Maestre y Pedro del Cura.
CIEMPOZUELOS SE UNE A LA RED DE MUNICIPIOS POR EL CAMBIO La alcaldesa Chus Alonso presentó el 23 de mayo, junto a Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid, y Pedro del Cura, alcalde de Rivas, la Red de Municipios por el Cambio. Se trata de una plataforma que estará formada por cerca de 22 localidades entre las que también se encuentran, entre otras, Pinto, Navalcarnero o San Fernando de Henares. El objetivo de este organismo será coordinar sus políticas en la Federación Madrileña de Municipios y tener un interlocutor en la Asamblea de Madrid, que en este caso será el grupo parlamentario de Podemos. Es una iniciativa similar a la que han puesto en marcha los Consistorios de Andalucía y que en junio cumplirá un año, tiempo durante el que han “trabajado por el municipalismo, fomentando la auto-organización y empoderamiento de la ciudadanía”.
BIBLIOTECA. La biblioteca municipal ha ampliado su horario de apertura con motivo de los exámenes. Hasta el 24 de junio abrirá de lunes a sábado en horario continuo de mañana y tarde (de 8 a 22 horas) y los domingos por la mañana (de 9 a 15 horas).
18
ZIGZAG
La “marcha” a su llegada a la plaza de Ciempozuelos. Fotografía de @antifaCiempo
LA MARCHA CONTRA LA DETENCIÓN DE ANDRÉS BÓDALO RECALÓ EN CIEMPOZUELOS Ciempozuelos recibió el 8 de mayo la Marcha del Sindicato Andaluz de Trabajadores contra la detención de uno de sus miembros, Andrés Bódalo, concejal de Jaén en Común y candidato a las generales por Podemos. Bódalo ha sido condenado a tres años y medio de cárcel por agredir al ex teniente de alcalde del municipio de Jódar. Ahora Ciempozuelos, Podemos e IU apoyaron la Marcha para solicitar el indulto del edil y condenar la “persecución de trabajadores y movimientos sociales”. Un
apoyo que ha sido criticado por el PSOE de Ciempozuelos, partido al que pertenece el edil agredido: “Lamentamos que desde los partidos del gobierno se ensalce a una persona que ha utilizado la violencia para defender sus ideas, con una condena firme por los hechos y además con agravante por reincidente”, manifestó la ejecutiva local socialista. También Nuevas Generaciones de Ciempozuelos ha tachado como “vergonzoso” que el Ayuntamiento cediera espacios públicos “para ensalzar a condenados”.
ENCUENTRO PUZLES EN FAMILIA. Organizado por la Asociación La Torre en colaboración con el Centro Joven y el Ayuntamiento, el viernes 26 de mayo tendrá lugar el primer encuentro de Puzles en Familia, en la Casa de la Cultura de 18 a 20 horas. Se confeccionará un puzle de 1.000 piezas entre niños, jóvenes, adultos y mayores.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘COMO DIENTE DE LEÓN’. La ciempozueleña Pilar Fernandez Senac presentó ‘Como diente de león’ en la Biblioteca el jueves 26 de mayo. La escritora, diplomada en Filosofía, cuenta la historia de una mujer valiente que se enfrenta a una dura prueba, el duelo por la muerte de su marido. También invita a reflexionar sobre la gente que te acompaña en tu resurgir de las cenizas, sentada en una cafetería con una taza de café. Es una novela intimista, con un mensaje potente y muy actual | SILVIA G. AÑOVER.
Ciempozuelos y Pinto se despertaron el pasado 3 de mayo con la noticia de la detención de cuatro presuntos yihadistas, dos en cada una de las localidades. Uno de los detenidos en Ciempozuelos es de nacionalidad marroquí y el otro, española. Los dos detenidos en Pinto, uno de ellos el líder del grupo, Aziz Zaghnane, son de nacionalidad marroquí. Según el Ministerio de Interior, este grupo de captación y adoctrinamiento de yihadistas era muy activo en la difusión de propaganda a través de internet. Las detenciones se produjeron hacia las cinco de la mañana y en ellas intervinieron decenas de GEOs y fuerzas de seguridad de élite. Especialistas del Servicio de Información de la Guardia Civil realizaron registros en los inmuebles en los que vivían los presuntos yihadistas. Tras tomar declaración a los cuatro detenidos, la juez Carmen Lamela les dictó prisión incondicional. Aziz Zaghnane, el líder de esta célula de captación, trabajaba desde hace once años como director de “marketing” de Lee Hecht Harrison en España, una empresa de cazatalentos. Aziz fue arrestado en su vivienda de Pinto, donde residía con su mujer, una mexicana convertida al islam, y sus dos hijos, de 2 y 4 años. Según fuentes jurídicas, Aziz logró captar a sus tres acólitos entre la comunidad musulmana de Pinto.
SMV
Quince años en espera de inversiones públicas
U
n demoledor informe de FAMMA sobre los problemas de accesibilidad del CEIP Los Cerros Chicos ha vuelto a poner de actualidad la escasa inversión pública que se ha hecho en el centro durante el último decenio. A los llamativos incumplimientos de leyes en materia de supresión de barreras arquitectónicas, se suman otras carencias más propias de la desidia administrativa que de la inversión necesaria. “No queremos que el Ayuntamiento se lave las manos. Tiene una responsabilidad” dice el AMPA. Hartos de silencios y promesas, el AMPA decidió argumentar sus quejas con informes de especialistas. Así contactaron hace unos meses con la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAMMA), que tras visitar el centro elaboró un informe que concluye que Los Cerros Chicos “no cumple con las medidas necesarias de accesibilidad exigidas por la legislación en vigor”. El AMPA trasladó el informe al Ayuntamiento. El diputado socialista Juan José Moreno visitó a principios de mayo el centro -sin la presencia del AMPA- y recordó que la Comunidad de Madrid tiene una partida presupuestaria destinada a “adecuación de centros escolares”, pero añadió que tiene que ser solicitada por los Ayuntamientos.
SOLUCIONADO EL PROBLEMA DE PLAZAS | El PP, ahora en la oposición, hizo posible la reunión de la presidenta del AMPA con la directora del DAT Este de la Comunidad de
Madrid, Adoración Morales. Sobre la mesa también otro de los problemas del centro: el anuncio de que solo habría 10 plazas para los niños de 3 años el próximo curso, cuando hay prácticamente el doble de solicitudes. Tras una reunión de dos horas y media, el número de plazas se amplió a 25. Además, la presidenta del AMPA, Vanessa Diéguez, logró el compromiso de que “tampoco haya problemas con las plazas para los niños de 4 años”. En esa cita se analizó también en informe de FAMMA y la directora del DAT Este se comprometió a trasladárselo a la Consejería de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid para que estudie el asunto.
LA FINANCIACIÓN | La magnitud de las obras necesarias para solucionar los problemas de accesibilidad es lo que provocó que el propio Ayuntamiento reclamara que las hiciera directamente la Comunidad de Madrid, quien aún no se ha pronunciado.
OTRAS NECESIDADES | Más rápida debería ser la solución al resto de necesidades
reclamadas desde hace años, algunas desde el año 2002, por la dirección del centro y el propio AMPA. Desde la instalación, para no incumplir la normativa y garantizar la seguridad de los más pequeños, de una puerta que divida el área de infantil y un tramo
Necesidades trasladadas al ayunmiento · Cambio del vallado, oxidado y roto en varios puntos del centro. · Fijación de cable que va del Edificio II al Edificio I. · Reposición de tulipas rotas de farolas exteriores. · Arreglo de arqueta lateral de la fuente del Edifico II. · Sustitución del tobogán de hierro por estar oxidado y provocar cortes a los niños. · Arreglo de grietas en muros de contención. · Limpieza de los alrededores y entrada al centro.
de escaleras hasta el cambio del vallado en los puntos en los que está oxidado o la limpieza de los exteriores de colegio y la adecuación de las aceras de acceso. Vista la situación del centro, la propia directora del DAT Este ha anunciado que va a instar al Ayuntamiento a que los repare de manera urgente. Vanessa Diéguez se reunió con el concejal de Obras, Sergio Neira, el 22 de marzo para trasladarle estas necesidades y el concejal reconoció el problema, pero hasta ahora nada más se ha hecho. Se queja la presidenta del AMPA de que el Ayuntamiento hasta ahora ha sido incapaz incluso de ponerse en contacto con la comunidad de vecinos anexa al colegio para instarles a reparar una grieta en la piscina que da al centro y que podría provocar un accidente en caso de desprendimiento.
· Pintar las pistas.
EL FUTURO | La escasísima inversión en este centro podría deberse a lo desvelado por un técnico de educación a Vanessa Diéguez. “Me dijo literalmente que invertir en este colegio es tirar el dinero. Tu colegio es una aberración -me comentó- , lo mejor sería construir uno nuevo y fusionar el tuyo con el CEIP General Izquierdo y de paso que tenga instituto”, desvela a Zigzag la presidenta del AMPA, que reconoce que podría ser una solución pero que “de nuevo” tardaría varios años en hacerse realidad “y los niños que estudian hoy en el CEIP Los Cerros Chicos necesitan la inversión ahora” | BARTOLOMÉ
· Arreglar la fuente.
DEL VALLE.
· Vaciado de arena y pequeña obra en el cuarto del conserje para tener espacio de almacenaje. · Instalación de puerta divisoria entre el área infantil y las escaleras del Edifico I. · Colaboración para realizar un huerto escolar poniendo el centro los materiales y pidiendo al Ayuntamiento la Mano de obra y arena para dicho huerto. · Reposición de canastas y porterías. · Eliminación de pintadas en la fachada.
ZIGZAG
19
SMV
LAS FIESTAS DE SAN MARCOS FUERON MÁS BARATAS QUE LAS ANTERIORES “Con menos dinero hemos podido preparar más actividades, siendo una de las fiestas con mayor participación ciudadana que se recuerde”, ha afirmado la concejala de Fiestas, Isabel Gijón. El gasto de este año ha sido de 166.249,33 €, a lo que habría que restar los 29.024,63 € ingresados. En total, el coste para las arcas municipales ha sido de 137.224,70 €.
Los gastos en los festejos taurinos fueron los más elevados, con 44.639 €, seguido de los 22.990 € que costaron las orquestas y la macrodiscoteca. Por el contrario, los mayores ingresos se obtuvieron por la tasa cobrada a los chiringuitos y puestos de feria (15.500,34 €), seguido de la venta de 1.684 entradas para el concierto de La Húngara (8.420 €).
EL ALCALDE RENUNCIA AL COCHE OFICIAL El alcalde Rafael Martínez ha anunciado que renuncia a renovar el renting del Renault Megane que, señala, estaba reservado a la anterior alcaldesa. Ese vehículo ha sido sustituido por una furgoneta Renault Kangoo “para que pueda ser utilizado por cualquier servicio del Ayuntamiento”. El Gobierno destaca que el nuevo vehículo tiene un espacio “más amplio y es más comercial, por lo
que se podrá utilizar para traslado de trabajadores o pequeño material y herramientas”, entre otras cosas. El coste, tanto de uno como otro, no repercute directamente en las arcas municipales, sino que forma parte del contrato con Urbaser, empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria, recogida y transporte de residuos urbanos y de gestión del punto limpio.
NACE CIUDADANOS-SMV. El grupo local de Ciudadanos, cuyo coordinador es Marcos Cáceres, se ha presentado a los vecinos de San Martín durante la jornada de guisos de las fiestas patronales. A esta presentación pública asistió el diputado autonómico Ricardo Mejías, concejales de la agrupación de Pinto y miembros de Ciempozuelos.
CUATRO DETENIDOS POR ROBO DE VEHÍCULOS. La Policía Local y la Guardia Civil recuperaron el pasado 28 de abril, además de tres vehículos, diversas piezas fundamentales así como una mini excavadora con indicios de manipulación. Todo ello ha quedado a disposición judicial y han sido detenidas cuatro personas acusadas de falsedad documental.
TRES DETENIDOS POR ROBO DE CATALIZADORES. La Policía Local detuvo el 13 de mayo a tres individuos tras recibir el aviso de un vecino. Los agentes pudieron ver cómo pretendían robar el catalizador de un coche y al percatarse de la presencia policial se dieron a la fuga, pero fueron detenidos.
20
ZIGZAG
CONTRA EL TABACO. Con motivo del Día Internacional contra el Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un concurso entre los jóvenes (16 a 30 años) para elegir el mejor eslogan. La frase ganadora formará parte del cartel divulgativo que hará el Consistorio, y el autor recibirá como premio un abono gratis durante un mes para las instalaciones de la piscina cubierta. CAMPAMENTOS DE VERANO. Desde el 22 de junio los CEIP San Marcos, para los alumnos de 6 a 12 años, y Jorge Guillén, para los menores de 3 a 5 años, serán las sedes de los campamentos de este verano cuya novedad es la posibilidad de participar en un campus deportivo para niños de 6 a 12 años.
NUEVAS PAPELERAS. Las zonas más transitadas de SMV cuentan ya con cerca de un centenar de nuevas papeleras. También se han instalado dos nuevas papeleras en el parque de las laderas de Santa Elena, donde no había ninguna.
JUDO. La infantil Lara Martín del Club de Judo de SMV consiguió el bronce en menos de 63 kg en el Campeonato de España celebrado el 8 de mayo en el Palacio de los Deportes de Madrid. Lara asistió al torneo tras vencer en el Campeonato de Fase Zonal I y en el de Madrid, lo que le valió la entrada en la selección regional de judo.
DIEGO PABLO SEVILLA. Participó con la selección española sub 23 (9 al 16 de abril) en dos pruebas en Holanda, en una ocupó el puesto 113 y en la otra el 34, siendo el 2º mejor español. Además, se proclamó campeón de la Copa de España de ruta sub 23 con su equipo, el Rh+/Polartec de la Fundación Alberto Contador.
SAN MARTÍN DE LA VEGA CF. Es uno de los 4 equipos del grupo III de Primera Aficionados que lucha por evitar el descenso. La parte buena es que dependen de sí mismos al tener dos puntos de ventaja sobre los puestos de descenso. CD SPORTING SAN MARTÍN. En los puestos altos de la tabla de Segunda Aficionados (6º), se quedará un año más en la categoría al perder todas las opciones de subir a Primera.
SUSANA MARCHAL. Tras sus victorias en el Campeonato de Madrid y la Copa Madrileña por tercer año consecutivo, así como un cuarto puesto en el Campeonato de España de nieve y un tercero en la Copa de España, la sanmartinera ha sido seleccionada por la Federación Española Deportes de Invierno para participar en los próximos campeonatos internacionales con sus perras Pandora (de apenas un año de edad y sin experiencia) e India (con la que corrió el pasado Mundial de mushing en Canadá).
SMV
LOS SINDICATOS CALIFICAN DE “DRAMÁTICA” LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO Los sindicatos CPPM, CCOO, UGT y CSI-F se han unido para explicar “sin paños calientes” la situación económica del Ayuntamiento. En su comunicado señalan que hace más de un mes que los jefes de servicio de Intervención y de Recaudación afirmaron en unos informes que “la situación de la Tesorería Municipal es crítica”, apuntando que “si no se toman medidas no podrá hacerse frente al pago de las nóminas a primeros de 2017”. Estos informes podrían especial énfasis en la necesidad de recaudar los derechos que se liquidan. Por ello, para potenciar la recaudación municipal, piden actualizar y corregir padrones y mejorar la eficacia en los procedimientos de recaudación ejecutiva y voluntaria. E incluso, “externalizar la recaudación ejecutiva si esa fuera la última única posibilidad”.
DESMENTIDO | El alcalde Rafael Martínez ha querido salir al paso desmintiendo estas críticas: “Espero una rectificación de los sindicatos porque el informe al que se hace referencia no recoge en ninguna de sus páginas dicha información”. El primer edil ha recordado que se trata de un documento al que tienen acceso los vecinos desde que se realizó, al mismo tiempo que considera “sorprendente” que los firmantes reclamen subidas salariales y devoluciones de la paga extraordinaria “mientras aseguran que para 2017 no se les podrá abonar sus nóminas”.
LA POLICÍA LOCAL IMPIDE NUEVOS INTENTOS DE OCUPACIÓN El operativo especial contra los enganches ilegales puesto en marcha el pasado mes de febrero está obteniendo buenos resultados. La colaboración entre Guardia Civil, Policía Local, Unión Fenosa, Asociación de Vecinos del Quiñón y Ayuntamiento ha conseguido eliminar los enganches en 10 de los 14 portales de la calle Rafael Botí, la más afectada por este problema. Para dificultar lo máximo posible nuevas acciones delictivas, se han instalado cerramientos de seguridad en estos bloques. “El Plan está funcionando”, reconoce la Asociación de Vecinos del Quiñón, que pide no bajar la guardia porque conforme avanza este operativo también lo hacen los intentos de nuevos asaltos a viviendas “que llevan a cabo los delincuentes a los que se les corta definitivamente la luz gratis”. Por otro lado, el PP propondrá crear una Tasa Municipal por Prevención, Intervención y Vigilancia Especial de Viviendas vacías de entidades financieras. Los populares consideran “del todo injusto” que sean los vecinos los que soporten las consecuencias de la desatención que los bancos mantienen sobre las viviendas de su propiedad. El partido ha puesto el acento en el “demostrado desinterés de las entidades” en este tema, por lo que recuerda que estos gastos se podrían evitar si las viviendas vacías “estuvieran destinadas, por ejemplo, a un parque municipal de alquiler social”. ZIGZAG
21
ENTORNO
LA COMUNIDAD DE MADRID SUPRIME LA CAMPAÑA OFICIAL ANTIRRÁBICA El Gobierno regional no convocará la campaña oficial de vacunación antirrábica en perros, gatos y hurones a partir del presente año 2016, hecho que ha sido comunicado a los diferentes ayuntamientos de Madrid, al considerar que el establecimiento de precios iría en contra de la ley de competencia.
En los últimos años, esta campaña venía tratando a unas 70.000 mascotas por año. En cualquier caso la vacunación antirrábica con carácter anual sigue siendo obligatoria en los perros que hayan cumplido los tres meses de edad y está recomendada en gatos y hurones.
DOS ALUMNOS DEL COLEGIO MIRASUR, FORMADORES EN GOOGLE Alba y Jorge, alumnos del colegio Mirasur de Pinto, en la sede de Google.
Dos alumnos de 3º de ESO del Colegio Mirasur, Alba Arellano y Jorge Garcelán, ofrecieron el pasado 30 de marzo un taller a profesores y
directivos de distintos centros educativos de Madrid sobre el uso de la herramienta ‘Google Classroom’ en las oficinas que Google tiene en la Torre Picasso. “Es la primera vez en la historia de Google España que unos alumnos ofrecen formación a adultos, y el éxito de Jorge y Alba fue rotundo”, exponen desde Mirasur orgullosos.
HAN COMENZADO LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE SMV Por fin han comenzado las obras de rehabilitación de la biblioteca municipal ‘2 de mayo’ de San Martín de la Vega, incluidas en el Plan Prisma de la Comunidad de Madrid con un presupuesto de 397.157,27 €, pendientes de ejecutar desde el año 2012. Las mejoras a emprender son mejoras en las medidas de seguridad, la incorporación de 200 m2 de superficie para usos multimedia, puntos de trabajo informático, una zona de lectura en el patio, una nueva instalación de climatización, un ascensor accesible, puntos de consulta y acceso WIFI e iluminación completa de alta eficiencia, entre otros, entre otros. Mientras duren las obras, el Ayuntamiento ha habilitado como biblioteca la sala de exposiciones y varias aulas del Centro Cívico.
22
ZIGZAG
LIBERA SU HIPOTECA DE 70.000 € POR SÓLO 5.000 € El letrado de la Asociación Social de Usuarios y Consumidores, Antonio Roqueñí, ha logrado para su cliente un ventajoso acuerdo al conseguir cancelar una hipoteca de 70.000 € con sólo 5.000 €. Caja Madrid (ahora Bankia) había firmado en 2007 con el cliente de Roqueñí una hipoteca por 59.938 €. Ante la demora en el pago de las cuotas, el banco decidió en 2009 desahuciar al hipotecado y subastar la vivienda. El 24 de septiembre de 2015 Bankia vendió este crédito -y otros miles de créditos- al fondo Wind Luxemburg (un fondo buitre) a muy bajo precio, dejando el banco a partir de ese momento de ser titular del crédito. Sin embargo, Bankia no comunicó al hipotecado la venta se su hipoteca. Al tener conocimiento el letrado de la circunstancia de la venta, pidió al Juzgado el nuevo titular del crédito, Wind Luxemburg. Y ante la posibilidad de que el hipotecado reclamase el derecho de retracto y, por tanto, pagar a Bankia lo mismo que le pagó por su crédito el fondo buitre, Wind Luxemburg consideró más conveniente llegar a un acuerdo extrajudicial y renunciar al cobro de unos 70.000 € (59.938 + intereses de demora y otros gastos) dando por cancelada el total de la deuda hipotecaria.
ZIGZAG
23
24
ZIGZAG