EDITORIAL
EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Raúl Martos, Bartolomé del Valle, Esther Alfaya Muñoz MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo, José Mª López , Esther A. Muñoz DISTRIBUCIÓN Alfasur
ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.
Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com
ZIGZAG buzonea cada mes 27.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín.
E
Querer es poder
ste verano olímpico trae a Ciempozuelos la actualidad de una promesa que año a año sigue progresando. Aleksandra Wruszak ha debutado en categoría cadete con el subcampeonato nacional en 300 metros lisos. Otro personaje de actualidad que destacamos es el sanmartinero Adrián Mateos, que con sólo 21 años sigue agrandando su figura mundial en el mundo del póker profesional. A sus muchos e importantes éxitos en Europa, ahora acaba de añadir su primer triunfo en las series mundiales de póker, en las Vegas, y ya ha igualado el número total de títulos logrados por la leyenda española Carlos Mortenses, 33. Perseguir un sueño hasta conseguirlo. Eso es lo que ha
hecho la asociación Gdeim Izik recientemente creada en Ciempozuelos. Un sueño hecho realidad para poder cumplir las ilusiones de los niños saharuis. Gracias a su esfuerzo tres pequeños han cambiado los más de 50 grados en el desierto por los “agradables” 40 con los que sufrimos los demás. Sus sonrisas y ganas de aprender son su agradecimiento a la solidaridad que siguen demostrando nuestros vecinos. Una prueba más son los más de 30.000 artículos recogidos en Ciempozuelos y municipios del entorno para donar a los refugiados, productos que ya están en Grecia. Querer es poder, sí. Por eso criticamos que la línea C-3 siga siendo la más castigada de la red ferroviaria madrile-
ña, los ayuntamientos sigan siendo las cenicientas en el reparto financiero del Estado o que, entre otras carencias, se acumulen las listas de espera en los hospitales y centros de especialidades médicas regionales. Sin dejar de criticar lo que no funciona o funciona mal, para que pueda funcionar mejor, ponemos el acento en lo positivo: en Aleksandra, en Adrián, en la solidaridad de los vecinos, en el esfuerzo por conseguir unos municipios con más y mejores servicios públicos… Y como no puede ser de otra manera, deseamos a todos nuestros vecinos un Feliz Verano.
ZIGZAG
3
EL MIRADOR
ABUCHEOS A LOS TERRORISTAS Y LOBOS SOLITARIOS que, a base de sangrientos atentados, asesinan a inocentes con el fin de generar miedo en occidente y APLAUSOS A LA SOCIEDAD que muestra una y otra vez que no está dispuesta a que el temor a un atentado cambie sus vidas. APLAUSOS A TODOS LOS PARTICIPANTES DE LA CAMPAÑA CIEMPOZUELOS SOLIDARIO CON LOS REFUGIADOS. Los 11.640 kilos de seguridad ya han aterrizado en Katsikas (Grecia), donde se hacinan 1.200 personas, entre ellas 500 niños (pág. 13).
APLAUSOS A LA ASOCIACIÓN GDEIM IZIK DE CIEMPOZUELOS, que ha comenzado a gestionar la llegada al municipio de niños y niñas saharauis (pág. 16 y 17). APLAUSOS EXTENSIBLES A LA LABOR HUMANITARIA que ha llevado a cabo con los niños de un colegio africano el colegio Mirasur (pág. 119).
ABUCHEOS A ADIF, RENFE, MINISTERIO DE FOMENTO Y CONSEJERÍA DE TRANSPORTES en lo que ataña a cada uno por no dar solución a los problemas de la C-3 (pág. 8)
APLAUSOS AL GOBIERNO DE CIEMPOZUELOS por su programación de numerosas actividades culturales, lúdicas y sociales y por poner en marcha un Servicio de Atención a Víctimas por Delitos de Odio LGTBI, aunque no se comprende como en el siglo XXI sigue habiendo delitos de odio por la orientación sexual que tenga cada uno (págs. 10 y 11).
APLAUSOS AL GOBIERNO DE CIEMPOZUELOS por seguir subvencionando los festejos taurinos “en los mismos términos que el año pasado”, acatando un mandato plenario, pero ABU-
CHEOS POR NO HABER LLEVADO A LA PRÁCTICA LA PROMETIDA CONSULTA
ciudadana sobre este asunto para dejarlo democráticamente zanjado y no estar dándole vueltas año tras año (pág. 12).
ABUCHEOS A LOS GAMBERROS Y DELINCUENTES MAYORES Y MENORES QUE DESTROZAN MOBILIARIO URBANO causando un perjuicio económico a todos los vecinos, como ha ocurrido con la quema de contenedores en SMV (pág. 20).
APLAUSOS AL GOBIERNO DE SMV por su decisión de cancelar la deuda con el Consorcio Regional de Transportes después de que desde 2008 ésta fuese creciendo hasta 2013, sin que los gobiernos de Guijorro pusiesen orden en las cuentas municipales (pág. 21).
Verlas venir | Yihadismo no es islam Los terribles atentados que el mundo occidental está sufriendo en los últimos tiempos, como el ocurrido en Niza con 84 muertos, está generando una ola de miedo hacia el islam y lo que representa. Lo que no debería ser más que una religión, es convertido por los terroristas en una excusa que debe ser condenada y perseguida con el máximo ahínco.
4
ZIGZAG
Algo muy diferente es temer a aquellas personas que profesan esa religión, con mayor o menor devoción. Las tres familias ciempozueleñas que han acogido a otros tantos niños saharauis son un ejemplo de integración y comprensión. Los niños saharauis llevan décadas visitando nuestro país en verano, pero explican las asociaciones que últimamente el miedo hace que muchas familias declinen participar en el programa “Vacaciones en paz”. Tenemos que tener claro que son niños y sus familias lo único que quieren es que conozcan la vida en nuestro país y se beneficien de lo que esto conlleva como una revisión sanitaria completa.
ZIGZAG
5
A FONDO
Adiós a la Selectividad
“
¿Para qué sirve la ética?”. Con esta pregunta arrancó la última Selectividad en la Comunidad de Madrid el pasado mes de junio. Unos 200.000 alumnos de toda España han sido los últimos en someterse a la Prueba de Acceso a la Universidad, cerrando un capítulo de la procelosa historia de la educación en nuestro país.
REVÁLIDA | La Selectividad, creada al final del franquismo, en 1975, será sustituida el próximo curso por una reválida de Bachillerato. La nota global de este ciclo se obtendrá con el 40% de la prueba final y el 60% del Bachillerato. En el examen se incluirán contenidos de los dos años de Bachillerato, pero no está claro que dé acceso directo a una carrera ya que la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce, también conocida como Ley Wert) permite que las universidades puedan realizar sus propias pruebas de acceso. Pero después de dos años y medio de conversaciones entre gobierno y rectores universitarios, aún no se conoce
6
ZIGZAG
exactamente cómo será la reválida ni si los alumnos que la aprueben tendrán o no que presentarse a nuevas pruebas que establezca cada universidad. Tampoco se sabe si se mantendrá el distrito único en toda España, es decir, que la reválida de un alumno en Ciempozuelos, San Martín de la Vega o Gijón pueda valer para entrar en cualquier universidad española, entre otras cosas porque habrá 17 reválidas distintas, una por comunidad autónoma, puesto que en las negociaciones se ha descartado realizar un único y mismo examen de reválida en todo el país.
VIAJE A NINGUNA PARTE | Y es que en materia de educación todo es vacilante en España. Ningún país de nuestro entorno ha tenido más leyes educativas que nosotros y
ninguno ha cosechado tantos fracasos. Entre otras evidencias, baste citar las pobres calificaciones de los alumnos españoles en las pruebas PISA, las elevadas tasas de fracaso escolar y abandono temprano y el reducido número de escolares que consigue la excelencia.
CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN | Zigzag ha informado habitualmente de los resultados en la prueba de selectividad conseguidos por los alumnos de los distintos centros educativos de Ciempozuelos y San Martín de la Vega.
Una de las aulas de SElectividad de la Comunidad de Madrid.
Ya en el nº 3 de Zigzag de las Vegas, del año 2003, dimos los resultados -entonces muy negativos- del IES Anselmo Lorenzo de SMV. Ese año sólo 15 alumnos de los 45 matriculados aprobaron segundo de bachillerato y sólo 8 de los 12 presentados a la Selectividad la aprobaron (el 66,6%), lo que fue el peor resultado del entorno y casi 20 puntos menos que la media de la Comunidad de
A FONDO
Madrid. Sin embargo, ese año el 90% de los alumnos del entonces único instituto de Ciempozuelos, el IES Juan Carlos I, superaron la media de aprobados en la Comunidad (85,1%) al conseguir ascender al 90% de aprobados (se presentaron 30 y aprobaron 27). Al año siguiente, 2004, los resultados en San Martín mejoraron algo, aunque seguían siendo insatisfactorios, y los de Ciempozuelos se mantuvieron en cuanto a los aprobados en selectividad (89,5%, tres puntos mejor que la media regional),
pero fueron pobres en los aprobados en 2º de bachillerato (39,2%, sólo 20 de 51 alumnos). De 2005 a 2007 fueron mejorando los datos de selectividad de los alumnos de SMV y bajando los de Ciempozuelos. Así en 2006 aprobaron selectividad el 77,7% de los alumnos de Ciempozuelos (87,1% fue la media regional), mientras que subió al 94% los aprobados en SMV. En años sucesivos, los alumnos de los dos municipios, en cómputo general, estuvieron cerca de la media regional en cuanto
al número de aprobados en selectividad, pero claramente por debajo de la media en el número de aprobados en segundo de bachillerato, sobre todo en lo que respecta al IES Anselmo Lorenzo. En el curso 2008-2009 se da la novedad de que el entonces denominado IES nº 2 (luego denominado Francisco Umbral) comienza a presentar alumnos a selectividad. Estrenándose con un pleno: 100% al aprobar los 11 alumnos presentados. La media de aprobados en selectividad de 2003 hasta el fin de esta prueba ha sido la siguiente:
IES Juan Carlos I (Ciempozuelos): 82,3% IES Francisco Umbral (Ciempozuelos): 90,7% IES Anselmo Lorenzo (SMV): 88,6% | LAURA RODRÍGUEZ
RESULTADOS EN BACHILLERATO Y SELECTIVIDAD EN CIEMPOZUELOS Y SAN MARTÍN
ZIGZAG
7
CIEMPOZUELOS
A vueltas con la C-3
E
s conocido que la línea C-3 de Cercanías, Atocha-Aranjuez, es la peor valorada en las encuestas que hace la propia compañía y la que más críticas aglutina de toda la red ferroviaria madrileña. La acumulación de quejas, incidencias, retrasos y muy habitualmente comentarios de los usuarios malhumorados en las redes sociales, es el pan nuestro de cada día en lo que se refiere a este transporte. El pasado fin de semana, días 16 y 17 de julio, hubo nuevos retrasos y cortes en la línea en el tramo Ciempozuelos-Aranjuez, aunque en este caso “por obras de infraestructura para mejorar el servicio”, según una nota de Adif. Pero estas obras de infraestructura brillan por su ausencia en lo que se refiere a Ciempozuelos, cuya estación carece en pleno siglo XXI de un elemental ascensor o escaleras mecánicas que hagan accesible este transporte a personas con discapacidad motora, entre otras.
LA FRECUENCIA | Una de las quejas más repetidas por los usuarios es la baja frecuencia de trenes en esta línea, sobre todo si la comparamos con la C-4, de Parla. La razón que dan desde Adif es que se tiene en cuenta la población de los municipios y la línea de Parla-Getafe-Alcobendas-San Sebastián de los Reyes (además la C-4 también une Parla con Colmenar Viejo) tiene mucha mayor población que la que aglutinan los municipios de la C-3. Lo que no es de recibo es que Adif tomase una decisión
8
ZIGZAG
que influye en la frecuencia de los trenes de las líneas C-3 y C-4 entre Atocha y Villaverde Bajo como es eliminar dos vías de las cuatro que había antes, para dedicar ese espacio a vías del AVE. Esta decisión ha supuesto que solo haya dos vías entre Atocha y Villaverde Bajo que deben asumir el tráfico de las dos líneas de cercanías (C-3 y C-4), más todos los regionales (Alcázar, Badajoz, Albacete) más los de Larga Distancia (Almería y Cartagena). Esta situación crea un tapón a la entrada de Atocha. Además de esto, la línea de Aranjuez es de las más utilizadas por trenes de mercancías. Está claro que la decisión de Adif ha perjudicado sobre todo a los usuarios del transporte ferroviario de Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos y Aranjuez.
ASCENSORES | Otra de las reivindicaciones de Ciempozuelos y Aranjuez es la de instalar ascensores o escaleras mecánicas para que las personas con movilidad reducida puedan acceder a los trenes que hacen parada en las vías a las que solo se puede acceder por el paso subterráneo. El Ayuntamiento de Ciempozuelos viene solicitando desde hace años los ascensores, aunque Adif se ha negado explícitamente a instalarlos aduciendo problemas de presupuesto. Las movilizaciones conjuntas de los ayuntamientos de Ciempozuelos, Pinto, Valdemoro y Aranjuez en el último año parece que han modificado la actitud de Adif,
al menos formalmente, pero no es suficiente. Urgen medidas más contundentes por parte de los ayuntamientos afectados en defensa de sus ciudadanos.
UNA GESTIÓN OPACA | Lo cierto que la mayoría de la gente se hace un lío con la situación de Renfe como empresa desde que el año 2005 se ha fragmentado en varias compañías. Primero se dividió en Renfe Operadora y ADIF (Administradora de Infraestructuras Ferroviarias). Renfe gestiona los trenes y Adif las estaciones. En 2014 ambas empresas se desdoblan aún más quedando Renfe dividida en cuatro: Renfe Viajeros S.A., Renfe Alquiler de Material Ferroviario S.A., Renfe Fabricación y Mantenimiento S.A. y Renfe Mercancías S.A. Y Adif en dos: Adif-trenes convencionales y Adif Alta Velocidad. Surge así un entramado de sociedades que se trasladan deudas de unas a otras, sin tener claro el balance total. Aunque por lo que respecta a Cercanías, tanto el Estado como el Consorcio Regional de Transportes subvencionan el servicio, por lo que no tiene deudas. Sin embargo, la gestión de las estaciones de Cercanías es cada vez en más deficiente, reduciendo personal y atención al ciudadano. Concretamente “el personal a veces no llega ni al mínimo para sacar el servicio y se han tenido
La estación de Ciempozuelos durante una concentración reivindicativa en mayo. que suprimir trenes por no tener ni maquinista”, denuncia el sindicato CGT. Quien también añade que “hay tres factores que han contribuido a que las cargas de trabajo hayan aumentado para los trabajadores de las estaciones y como consecuencia de ello la calidad haya disminuido: la falta de personal, el deterioro de las condiciones laborales y la nefasta gestión de la Dirección de Cercanías de Madrid”. Entre otros ejemplos CGT pone el de la estación de Aranjuez que en 2008 contaba con 10 factores y este año solo cuenta con cinco, “de los cuales uno se encuentra de baja y otra de excedencia por lo que solo hay tres trabajadores que se tienen que encargar de toda la estación”. Lo cierto es que los usuarios -en este caso no sólo de la C-3, sino de todas las líneas de Cercanías- se quejan frecuentemente de la falta de servicios. De hecho, una de las pocas inversiones que se han realizado en las estaciones de Cercanías de Madrid ha sido en máquinas auto-venta, tornos y eliminar taquillas. | E. R.
ZIGZAG
9
10
ZIGZAG
ZIGZAG
11
CIEMPOZUELOS
PLENO DE JULIO Se celebró el 30 de junio. Mercedes Fernández, miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Ciempozuelos y secretaria de la Mesa Mixta, dio lectura a la moción conjunta presentada por los grupos municipales de Ahora Ciempozuelos, PSOE, CPCI y PIC para la declaración de emergencia habitacional en el municipio. Además de la declaración, se aprobó la puesta en marcha de distintas medidas con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y para hacer frente a esta situación tales como la creación de Banco de vivienda social, la cesión de un espacio de información por el derecho a la vivienda o la mediación con las empresas
suministradores para evitar cortes de suministro a familias en situación de vulnerabilidad por impago, entre otras. La moción fue aprobada con la abstención del PP. Se presentaron tres mociones de urgencia: la aprobación de las bases y subvención del concurso de carrozas y pasacalles y del concurso del cartel anunciador para las fiestas patronales de 2016 y una moción para instar a la revisión del convenio establecido con la Comunidad de Madrid y al Canal de Isabel II en relación a la red de saneamiento y alcantarillado de la localidad así como a acciones tendentes a su renovación. Todas ellas fueron aprobadas con el voto unánime del pleno.
NUEVOS CONTENEDORES DE VIDRIO. Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, ha instalado en Ciempozuelos 16 nuevos contenedores para la recogida de vidrio en distintos puntos del municipio con el objetivo de facilitar el reciclaje de estos residuos. El coste de los 16 contenedores supera los 7.000 € que el Ayuntamiento se ahorra gracias al convenio que tiene suscrito con Ecovidrio.
12
ZIGZAG
Una de las pancartas a favor de la celebración de festejos taurinos que colgaba en la fachada del Ayuntamiento durante la concentración del año pasado.
SEGUIRÁ HABIENDO TOROS EN LAS FIESTAS El Ayuntamiento ha anunciado que este año las Fiestas Patronales también contarán con festejos taurinos. “No queríamos darle demasiada importancia al anuncio porque no vamos a hacer nada nuevo”, ha explicado a Zigzag el concejal de Protección Animal, Rubén Iglesias. Tras semanas de polémica, el 13 de agosto del año pasado el Pleno aprobó, con el voto en contra de Ahora Ciempozuelos y a favor del resto de grupos municipales (PSOE, PP, CPCI y PIC), la celebración de encierros en las fiestas patronales “tal y como se han venido desarrollando históricamente”, así como capeas y concursos de recortes, organizados por el Ayuntamiento. En base a ese Pleno, expone Iglesias que “existe un acuerdo que nos obliga a celebrar los festejos y aunque nosotros estemos en contra, está avalado por el resto de partidos”.
CONSULTA | El día después de la celebración del Pleno, el gobierno municipal anunció que se celebraría una consulta popular, en la que los vecinos
decidirían si el Consistorio debe o no subvencionar los festejos taurinos. “En ningún momento nos hemos planteado prohibir los toros, sólo dejar de subvencionarlos -un punto que aparece en nuestro programa-, el Ayuntamiento no tiene autoridad para prohibir los festejos”, recordaba en agosto del año pasado el concejal de Ahora Ciempozuelos, Juan Pedro García. “Una vez todos los grupos municipales debatamos y acordamos la pregunta que se realizaría en la consulta, realizamos la petición a la Comunidad de Madrid y a los órganos pertinentes, pero todavía no hemos obtenido ninguna respuesta”, revela Rubén Iglesias, advirtiendo que “si este otoño todavía no hemos recibido contestación abriremos otros cauces para la conseguir que se celebre la consulta”. Hasta que se realice el referéndum, “hay un acuerdo plenario que debemos cumplir”, insiste Iglesias, subrayando que los festejos taurinos se realizarán “exactamente en los mismos términos que el año pasado”.
CIEMPOZUELOS
Voluntarios en Katsikas.
11.640 KILOS DE SOLIDARIDAD ATERRIZAN EN KATSIKAS La ayuda de los vecinos de Ciempozuelos y Pinto, 30.407 artículos de primera necesidad, 11. 640 kilos de solidaridad, aterrizó el 1 de julio en Katsikas, uno de los más siniestros campos de refugiados de Grecia. Allí más de 1.200 personas, entre ellas 500 niños, subsisten en unas condiciones de vida infrahumanas. La ayuda servirá para paliar las duras condiciones con las que día a día conviven los refugiados sirios, afganos e iraquíes que viven en ese campo. “Es imposible expresar con palabras lo que se vive en los
campamentos de los refugiados, es algo que queda fuera del alcance de la cruda realidad”, explicaba a Zigzag desde Katsikas Mohamed Samadi, uno de los voluntarios que ha participado en la campaña de recogida de alimentos y enseres. “Cada tienda del campamento esconde y narra muchos viajes de muerte. Cada tienda en el campo, cada sonrisa de los refugiados, en especial los niños, es una denuncia a Naciones Unidas, al tribunal los Derechos Humanos… una denuncia al mundo que ha hecho negocio con los derechos humanos”.
DESALOJADOS VARIOS VECINOS POR UN INCENDIO Incendio en Ciempozuelos. Fotografía: David Angulo.
Cerca de las 23 horas del 21 de junio varias vecinos de las travesías de San Sebastián y del Consuelo fueron desalojados de sus viviendas por riesgo de incendio. Las llamas se originaron en un terreno cercano -“lleno de escombros y basuras”, según los vecinos-
que fue sofocado por los Bomberos en menos de una hora. Cinco familias se vieron afectadas por el suceso. Con la llegada del verano, el riesgo de incendio aumenta de forma considerable. Los Bomberos ya habían tenido que intervenir una semana antes en la avenida del Camino de los Cestos en otro fuego que, aunque espectacular, fue rápidamente extinguido.
VOCES PARA LA CONVIVENCIA Y COLBURN CHILDREN’S, EN CONCIERTO Voces para la Convivencia, que el pasado mes de junio se proclamó ganador del Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid, ofreció el 18 de julio en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, de Madrid, un concierto conjunto con el Colburn Children’s Choir de Los Ángeles, uno de los coros juveniles e infantiles más reputados del mundo. El ofrecimiento se enmarca en la gira que el coro californiano Colburn está realizando
este año por Portugal y España. Las giras son “una forma de compartir y transmitir a los jóvenes el amor por el arte y por la cultura de los distintos países”, señaló el director californiano Shtangrud. Alfonso Elorriaga, director del coro ciempozueleño, ha manifestado su alegría y la de los integrantes de Voces para la Convivencia por haber sido elegido por el prestigioso coro californiano para actuar conjuntamente.
RUTA ORNITOLÓGICA POR EL SOTO GUTIÉRREZ. Esta ruta de 2,4 Km fue inaugurada el pasado mes de junio. Se puede recorrer a pie o en bicicleta y para acceder hay que tomar la carretera M-307 que une Ciempozuelos con San Martín de la Vega y desviarse a la derecha en el kilómetro 6. Las especies de aves más comunes que se pueden observar en la zona son Mochuelo, Cogujada Común, Escribano Palustre, Lechuza Común, Garcilla Bueyera, Alcaraván, Avefría, Agachadiza, Milano Real, Focha, Garza Real y Aguilucho Lagunero. La ruta nace del acuerdo con la Asociación Grupo Brinzal en el marco de agroSOStenible, un proyecto que ejecuta esta asociación medioambiental con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la European Outdoor Conservation Association.
UNA SONRISA PARA VEGA. Isabel Zarzalejo ha publicado su primer relato, ‘Una sonrisa para Vega’ en la colección Nuevos Autores de editorial Alfasur. La obra trata de una mujer que al llegar a la madurez se enamora perdidamente de un hombre más joven. Un amor platónico que llenará su vida. Zarzalejo vuelca en esta historia llena de emociones y sentimientos toda la pasión de una mujer enamorada. ZIGZAG
13
CIEMPOZUELOS
APROBADAS LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE SANTA Mª MAGADALENA
BIKE’S CIEM, EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CICLISMO ESCOLAR Del 8 al 10 de julio se celebró en Cartagena el Campeonato de España de ciclismo escolar al que la Escuela Bike’s Ciem envió a varios miembros del club, que acudieron en representación de la Comunidad de Madrid. Los mejores resultados fueron para el infantil Daniel Jiménez (7º en la prueba en línea), que se proclamó campeón con la selección regional. En la gymkhana infantil, Jiménez fue 25º y Madrid acabó sexta. Buen resultado también para Sofía Barriguete que fue 29º en la carrera en línea de cadetes, en la que la región fue segunda. Por su parte, Marcos Aranega acabó 30º en la prueba btt de cadetes y la Comunidad de Madrid fue séptima.
14
ZIGZAG
El gobierno regional ha anunciado que destinará 1,8 millones de euros para rehabilitación del patrimonio cultural regional de titularidad eclesiástica. Entre los edificios que van a ser restaurados está la iglesia parroquial de Santa María Magdalena. Este acuerdo, que había sido pergeñado el pasado mes de febrero en la reunión de la Comisión Mixta entre la Provincia Eclesiástica y la Comunidad de Madrid, recibió el 5 de julio el visto bueno del Consejo de Gobierno. La primera vez que se firmó este acuerdo entre Provincia Eclesiástica y la Administración autonómica fue en el año 1996.
Iglesia de Santa María Magdalena. Desde el año 2000 al 2015, la Comunidad ha invertido 47,4 millones de euros en la conservación y divulgación del patrimonio religioso regional.
CIEMPOZUELOS
Aleksandra
Aleksandra, la joven promesa del atletismo con 14 años, durante la entrevista.
Wruszak
Una ciempozueleña que vuela por las pistas de atletismo “De pequeña no paraba de correr, su hermano y ella siempre estaban inquietos -recuerda Ewa, madre de Aleksandra Wruszak, cuando todavía vivían en Villaverde-. La apuntamos con 6 años en el polideportivo que teníamos en frente de casa y desde muy pronto vimos que apuntaba maneras”. La joven atleta de Ciempozuelos, tras despuntar en categoría infantil, ha conseguido grandes resultados en su primer año de cadete. El 18 y 19 de junio Wruszak se proclamó subcampeona de España en el campeonato por selecciones de Cartagena, al que se había clasificado tras lograr el mejor tiempo en la prueba de 300 ml de la Comunidad de Madrid. Pese a que el combinado regional se impuso en el relevo 4x400, la selección acabó en cuarta posición en la clasificación general, de la que destacó la actuación de la ciempozue-
leña que mejoró su marca personal de la temporada hasta los 40.45. La otra gran cita antes del inicio de las vacaciones tuvo lugar en Granollers con el Campeonato de España individual celebrado los días 9 y 10 de julio. Aleksandra fue cuarta en una prueba por la que sufrió un golpe de calor a causa de las altas temperaturas, que superaron los 40º a lo largo de la jornada: “Nos llevamos un pequeño susto pero se recuperó pronto, fue
una experiencia más”. A diferencia de otras corredoras, el éxito de Aleksandra reside más en el talento que en el esfuerzo. “No entrena mucho, pero el hábito es algo que irá cogiendo con el tiempo”, explica su madre que, a pesar de todos los triunfos, se esfuerza porque sus hijos tengan claras sus prioridades: “Lo realmente importante son los estudios y que disfrute de su juventud”. Hasta el momento la ciempozueleña cumple con nota en el IES Francisco Umbral, en el que estudia en la modalidad bilingüe. Aunque de casta le viene al galgo –su padre fue corredor “hasta que tuvo que elegir entre el deporte y el trabajo”-, Ewa también se ha convertido en una auténtica experta del atletismo. La madre de Aleksandra luce sus dos medallas tras una competición.
Aleksandra no sólo disfruta con cada carrera, sino que sigue de cerca su evolución en el Club Marathón de Aranjuez, en el que milita desde hace cinco años. “Estamos muy contentas en el club, pero siempre hay algunas cosillas por las que discutimos porque tenemos criterios diferentes”, explica. En cualquier caso madre e hija reconocen que existe una evolución: “Parece que no pero poquito a poco va mejorando, y sobre todo es algo que vemos en los campeonatos”. Aunque no retomará la competición hasta el 20 de agosto, Aleksandra ya piensa en la siguiente temporada, dejando claro que todavía tiene mucho que decir en el mundo del atletismo. “Lo tengo claro, pienso seguir hasta donde pueda”, cuenta convencida la de Ciempozuelos. Y su madre Ewa, por supuesto, encantada: “Es un alivio que a esta edad tengan la mente ocupada en el deporte y no en otras cosas” | RAÚL MARTOS. ZIGZAG
15
CIEMPOZUELOS
Gdeim Izik convierte a Ciempozuelos en el nuevo mundo para tres niños saharauis
E
n su primer año de funcionamiento, la asociación de Ciempozuelos con el pueblo saharaui “Gdeim Izik” ha convertido en realidad el sueño de tres pequeños que están pasando el verano con otras tantas familias de acogida en el municipio. Mohamed, Mami y Mariam son tres niños que, como todos los que llegan a España a través del programa “Vacaciones en paz”, se muestran tímidos, sonrientes y agradecidos. Hasta ahora los niños saharauis que habían llegado a Ciempozuelos lo hacían a través de asociaciones de otras localidades, pero el interés generado en el acto de bienvenida celebrado por primera vez el pasado verano fue el germen que necesitaban los voluntarios de esta asociación. Raúl Bedrina, presidente de Gdeim Izik de Ciempozuelos, recuerda que hubo mucha gente que se interesaba y se quería comprometer y “fue lo que nos animó a dar el paso”. Casi un año después, se puede decir que ha sido un éxito. Lo logrado en Pinto, a través de la asociación ‘Pinto con el Sáhara’ desde 1997, y en otras localidades es el ejemplo a imitar. La solidaridad de los vecinos de Ciempozuelos es el sustento para ofrecer un verano mejor a los niños saharauis. La forma más directa de contactar es a través de la página de Facebook de la asociación, “Gdeim Izik Ciempozuelos Con El Pueblo Saharaui”.
16
ZIGZAG
EL CHOQUE |Estos pequeños han tenido que superar distintas barreras para empezar a disfrutar de lo que siempre recordarán como una experiencia inolvidable. El idioma, el miedo a lo desconocido, la adaptación a un modo de vida muy diferente a lo que conocían hasta ahora, pero sobre todo, el alejarse de sus familias durante casi dos meses. No es de extrañar que lo primero que pidan nada más bajar del avión sea llamar por teléfono a las familias
que dejaron llorando en el campamento de refugiados de la frontera de Argelia, en el Sahara. Desde 1975 hicieron de la frontera su hogar. En los campamentos de Ausserd, Dajla, 27 de febrero, El Aiún, Rabuni y Smara.
GDEIM IZIK | El de Gdeim Izik, que da nombre a la asociación ciempozueleña, fue un campamento protesta que duró un mes, llegó a albergar a 20.000 personas y fue desmantelado en 2010 por el ejército marroquí.
Aquí nos quejamos de los cerca de 40 grados que sufrimos. Allí conviven estos días con hasta 54 grados de temperatura. No es de extrañar que una piscina sea para estos pequeños una de las cosas más extraordinarias.
CAMBIO DE RUTINA | Al levantarse en su cama, lo primero es lavarse la cara, desayunar -leche y cereales-, ducharse, vestirse y prepararse para jugar. En su casa del Sahara, antes que nada, al despertarse, hay que rezar y lavarse la cara para desayunar -cuando hay, leche y queso- e ir a la escuela. Los pequeños reconocen con la mirada baja que tienen que hacerlo bien en la escuela y en casa para que sus familias les dejen vivir esta experiencia, aunque en realidad es la artimaña familiar para seguir educándoles. Los niños que ya han visitado nuestro país en veranos anteriores no tienen dudas sobre sus gustos culinarios. Prefieren la comida de aquí: Hamburguesas, patatas fritas, tortilla española y sobre todo, la paella. “La fruta es una experiencia única para ellos: las fresas, las cerezas, el melón… y encima fresquito. ¡Alucinan!” explica con cierta emoción el presidente de Gdeim Izik. Los nuevos tienen que adaptarse incluso a estar más Mohamed, Mami y Mariam, los tres niños saharauis que pasarán sus vacaciones en Ciempozuelos, frente a la estatua de Ventura Rodríguez.
CIEMPOZUELOS
tiempo en casa. “En el Sahara están acostumbrados a salir corriendo en cuanto pueden para corretear y jugar en la calle, aquí eso conlleva más peligros simplemente por el tráfico” recuerda Raúl Bedrina.
EL CAMINO A LA SONRISA | Los presidentes de las asociaciones de Ciempozuelos y Pinto coinciden en el importante trabajo previo que se empieza a realizar desde el mes de enero. Recibir a las familias interesadas en acoger temporalmente a uno de los pequeños, explicarles los procedimientos, enseñarles a sobrellevar los primeros días de llantos y a superar el choque cultural -“no tiene que sorprender que estén varios días abriendo y cerrando grifos, apagando y encendiendo la luz o abriendo la nevera para descubrir que las cosas siguen frías. Es completamente novedoso para ellos”, reconoce Raúl Bedrina-. Pero lo más engorroso son los papeleos para que les permitan salir de allí y luego recibir servicios como el derecho a la sanidad pública. “De
todos esos papeleos se encarga la asociación a través de FEMAS. Son en torno a 600 euros entre viajes, seguros… que no se repercuten a las familias en ningún caso. Ellas solo tienen que darles de comer y vestirles”, aclara la presidenta de Pinto con el Sahara. “En localidades más grandes como Fuenlabrada es el propio Ayuntamiento el que paga estos papeleos, pero en Ciempozuelos la situación económica del consistorio no lo permite” explica Bedrina. Este año ha habido más problemas a nivel administrativo y también porque algunas familias se han visto más afectadas por la crisis o por miedos. “Todo lo que se ha hablado de los refugiados ha afectado porque la gente tiene miedo a lo desconocido. La gente no entiende que igual que hay radicales y
menos radicales en el modo de vida occidental, lo mismo ocurre en el mundo árabe. El Polisario es lo más progresista dentro del mundo árabe. Por ejemplo, las mujeres tienen derecho a divorcio”, detalla el presidente de Gdeim Izik.
FINANCIACIÓN | Las asociaciones financian la llegada de los menores -y los adolescentes que hacen el camino contra-
rio: estudiar aquí e ir al Sahara en verano- a través de mercadillos, conciertos o festivales.
Lo que recaudan sirve también para comprar comida y material que envían al Sahara. Es un trabajo de hormiga para recoger poco a poco, porque en la solidaridad no vale ser cigarra. Luego, sobre todo en los meses de verano, la recompensa llega en forma de sonrisa y agradecimiento. Como en el cuento infantil, pero real. | B. DEL VALLE
Una de las actividades de Gdeim Izik en Ciempozuelos este verano.
ZIGZAG
17
ENTORNO
El PP también vence en Ciempozuelos y San Martín
E
l Partido Popular ha salido reforzado de las elecciones generales del 26 de junio al ser la única formación política que crece en votos (669.220 más) y en escaños (14 más) con respecto a los anteriores comicios del 20 de diciembre. El PSOE, a pesar de perder cinco diputados, celebró el fracaso del anunciado ‘sorpasso’ de Unidos Podemos por parte de las encuestas, es decir, que la unión de Podemos e IU superase en votos y en escaños al PSOE. Los socialistas perdieron 120.606 votos con respecto a las elecciones del 20-D, aunque al ser menor la participación esta vez mejoraron ligeramente su porcentaje de votos en 0,66 puntos. La candidatura de Pablo Iglesias fue sin duda la que peor resultado cosechó al perder 1.089.760 votos. Las encuestas y las expectativas daban a esta coalición muchos más diputados de los 71 que habían sumado Podemos (69) e IU (2) por separado el 20-D, sin embargo obtuvieron
18
ZIGZAG
exactamente los mismos, por lo que los 71 diputados conseguidos fueron una decepción. Ciudadanos, por su parte, sufrió una fuerte caída en escaños (8 menos) y en votos (390.759 menos), aunque su porcentaje sólo bajó en 0,89 puntos. En todo caso consolida su posición como el partido del centro político español. En cuanto al Senado, el PP ha revalidado su mayoría absoluta en la cámara.
MADRID | De los 179 municipios de nuestra región, el PP venció en 170, consiguiendo 15 de los 36 diputados que corresponden a Madrid. PP y PSOE fueron los dos partidos que lograron más votos y escaños con respecto a las elecciones del 20-D, aunque ha sido el PP el más beneficiado. Concretamente el PP sumó 105.628 votos más y dos diputados, mientras que el PSOE sumó 29.180 votos más y un diputado. La candidatura más castigada fue la de Unidos Podemos, que restó 216.580 votos
y dos diputados con respecto al 20-D. Ciudadanos también retrocedió en 70.776 votos y un diputado menos.
CIEMPOZUELOS | Aunque el orden de los partidos se ha mantenido intacto, lo cierto es que sólo el PP ha sido capaz de crecer en el municipio con 277 votos más. Tanto RESULTADOS ELECCIONES
Unidos Podemos como PSOE y C´s pierden apoyos, aunque lo ha hecho con más fuerza la coalición Unidos Podemos, con 649 sufragios menos.
SAN MARTÍN DE LA VEGA | También aquí el PP ha sido la fuerza más votada con 273 votos más. Podemos (-476) y Ciudadanos (-178) pierden apoyos, mientras que el PSOE prácticamente consigue el mismo resultado con 40 votos menos, con un 5% menos de participación.
ENTORNO
PROGRAMA DE INVERSIÓN REGIONAL 2016-2019
SE REDUCE UN 5% LA MATRÍCULA UNIVERSITARIA DE LOS AYUNTAMIENTOS PODRÁN DEDICAR HASTA EL 90% DE LA SUBVENCIÓN GRADO Y UN 10% LA DE MÁSTER REGIONAL A GASTO CORRIENTE
El Consejo de Gobierno aprobó remitir a la Asamblea de Madrid el proyecto del nuevo Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 20162019, que destinará 700 millones de euros para la realización de obras y servicios en los todos los municipios de la región. El nuevo programa, que sustituye al Prisma 20082011, prorrogado hasta 2015 y cuya terminación y liquidación se está aún acometiendo, ha contado con la participación de la Federación de Municipios de Madrid. Los municipios de menos de 2.500 habitantes no aportarán nada, los de 2.500 a 5.000 habitantes cofinanciarán al menos un 1% y los de más de 5.000 habitantes, un 10%. Para calcular la asignación económica de la Comunidad a cada municipio, el programa tendrá en cuenta criterios como su renta per cápita, el paro registrado,
la población, su grado de protección ambiental, el patrimonio histórico artístico, los ingresos y su porcentaje de población inmigrante. Los ayuntamientos podrán asumir la gestión integral -redacción del proyecto, adjudicación, contratación y ejecución- de las obras y servicios que realicen con cargo al mismo. Otra de las grandes novedades del nuevo programa es que establece con carácter general la posibilidad de que los ayuntamientos puedan destinar el 25% de su asignación a sufragar gastos corrientes. Este porcentaje puede ampliarse hasta el 90% para aquellos municipios que acrediten razones excepcionales basadas en circunstancias objetivas de índole social, económica o de interés público. Algo que será un alivio para los ayuntamientos con cuentas muy deficitarias, como es el caso de Ciempozuelos y San Martín de la Vega.
FIN AL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DE SEIS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID La Consejería de Sanidad ha integrado en el modelo de gestión directa del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a los seis centros cuya gestión proyectó privatizar el gobierno de Esperanza Aguirre. Las empresas públicas que gestionaban los Hospitales Infanta Cristina (Parla), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Leonor (Vallecas), Sureste (Arganda del Rey), Henares (Coslada) y Tajo (Aranjuez) fueron extinguidas a finales de junio y desde el 1 de
La Comunidad de Madrid anunció que bajará las tasas universitarias un 5% en los estudios de grado y un 10% los de máster. La medida entrará en vigor a partir del próximo curso. Esta disminución se une a la que se produjo el curso pasado del 10%.
LAS MÁS CARAS DE EUROPA | Sin embargo, las matrículas continúan lastradas por las enormes subidas de años anteriores con los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González. Concretamente las matrículas de grado subieron con estos dos presidentes del PP un 62% y un 124% el posgrado. Por otro lado, España es uno de los países de la Unión Europea con las tasas universitarias más altas. Concretamente matricularse en una carrera universitaria en España es 22 veces más caro que en Alemania y seis veces más caro que en Francia. Otra disonancia es que siendo las universidades españolas de las más caras de
julio estos centros son gestionados de manera directa por el Sermas.Era una de las promesas electorales de Cristina Cifuentes en materia sanitaria, que se ve ahora cumplida. El personal propio de estos hospitales asciende a 447 trabajadores. De ellos 361 han optado por seguir con el régimen estatutario -mayoritario en el Sistema Nacional de Salud- y 86 han decidido mantener su condición laboral sujeta al convenio colectivo de personal laboral de la Comunidad de Madrid.
Europa, están a la cola en las evaluaciones internacionales de calidad. Con la nueva rebaja de Cifuentes, las matriculas siguen siendo muy caras, aunque un 15% menos que hace dos cursos en la de grado y un 20% menos para los máster. Por otro lado, Madrid, junto con Barcelona, son las dos ciudades españolas con las matrículas más caras. Hasta tal punto es así que por el precio de una carrera en la capital se pueden cursar dos en Galicia. En el acuerdo de investidura del PP con Ciudadanos se pactó esta bajada. En la campaña electoral los socialistas abogaron por volver a las tasas de 2011 en dos años. “Es una cuestión de equidad, hay mucha gente que no puede pagar 2.000 € para poder ir a la Universidad”, opina su portavoz Ángel Gabilondo, exministro de Educación. Podemos también es partidario de volver a los precios anteriores.
EL MIRASUR CONSIGUE ALIMENTOS PARA ALUMNOS DE UN COLEGIO AFRICANO El Colegio Mirasur ha donado 6.786 € a la ONG Mary’s Meals para que los 468 niños y niñas del colegio Sammy Dukuly de Liberia puedan comer durante todo un curso escolar. Los alumnos del Mirasur, que han apadrinado al colegio liberiano, recaudaron esta cantidad durante todo el curso realizando mercadillos, torneos deportivos, gastronómicos… Sammy Dukuly ha agra-
decido la solidaridad del Mirasur por medio de un cartel pintado en la pared de la escuela, para que todos los niños, voluntarios y personal del centro conozcan su generosidad. ZIGZAG
19
Sede de CPCI: C/Mayor, 8 | Telf.: 91 809 15 22 |www.ciudadanosporciempozuelos.wordpress.com
SMV
LA WARNER, UNO DE LOS 20 PARQUES TEMÁTICOS MÁS VISITADOS DE EUROPA
ADRIÁN MATEOS SE HACE CON SU TERCER GRAN PREMIO EN LAS VEGAS El jugador profesional de póker Adrián Mateos sigue agrandando su leyenda. A sus 21 años el de San Martín de la Vega ha conseguido su primer triunfo en las WOSP (Series Mundiales de Póker) de Las Vegas (EEUU), su gran sueño. Mateos conquistó el pasado 24 de junio el torneo número 33. En esta ocasión ha sido el ‘$1500 Summer Solstice NL Hold’em’, que le ha reportado la cantidad de 409.171 dólares en su primera
participación completa en el evento. De esta forma Adrián ha igualado ya en número de títulos a la leyenda del póker español, Carlos Mortensen. El sanmartinero, además de numerosos títulos menores, ganó su primer brazalete en las WOSPE de París (Francia) y, dos años después, se hizo con el EPT de Montecarlo (Mónaco), superando los más de dos millones de euros en premios.
SE CONSTITUYE CIUDADANOS SAN MARTÍN DE LA VEGA. Este partido se ha constituido como agrupación para, en palabras de su coordinadora Virginia Pinedo, “devolver a nuestros vecinos la esperanza en los políticos y mejorar nuestro pueblo: que todos estemos orgullosos de ser vecinos y que todos los barrios tengamos las misma oportunidades”. La ejecutiva local de C’s ha quedado compuesta por cinco miembros: Virginia Pinedo, Deborah Pérez, Pedro Carrascoso, Mª Ángeles Rigol y José Manuel Luque.
250 ALUMNOS HAN PARTICIPADO EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL. Impartido por la Policía Local el pasado curso escolar, tenía como objetivos promover en los menores una actitud de convivencia con el resto de ciudadanos, usar correctamente el transporte colectivo y crear hábitos de seguridad ante el tráfico. La novedad de este año ha sido la utilización del parque de educación vial de Pinto, en el que los menores pusieron en práctica lo aprendido en las clases teóricas.
20
ZIGZAG
Según el ranking publicado por las empresas AECOM y TEA, el Parque Warner de San Martín de la Vega se encuentra entre los 20 parques temáticos más visitados de Europa en 2015. El complejo sanmartinero ocupa el puesto 17 de una lista en la que también se encuentra otro español, Port Aventura (6º con 3,6 millones de visitantes/año), y que lidera Disneyland París (10,36 millones de visitantes/ año. El aumento de turistas en nuestro país por la inestabilidad de otras zonas como Turquía o Túnez, así como la
Parque Warner de Madrid. apertura de Parque Warner Beach, han propiciado que la afluencia del parque temático del sur de Madrid creciera en 2015 un 12,4%, el mayor de todo el ranking. De esta manera Parque Warner pasó de los 1.460.000 visitantes de 2014 a los 1.641.000 del año pasado.
DETENIDO UN MENOR POR LA QUEMA DE CONTENEDORES Durante la ruta de vigilancia y prevención de la madrugada del 10 de julio, una patrulla de la Policía Local de San Martín de la Vega localizó a varias personas en torno a los contenedores de la avenida Alcalde Antonio Chapado. Finalmente comprobaron que habían prendido con un mechero el contenedor de recogida de papel y cartón. Tras su detención, los agentes comprobaron que este individuo tenía encima varios mecheros. El Equipo de Gobierno ha señalado que “este tipo de situaciones las provocan para intentar despistar a la patrulla y cometer algún tipo de acto delictivo en otra zona del municipio”.
“VACACIONES SEGURAS” | Evitar situaciones de riesgo en domicilios y pequeños comercios
y hacer posible una intervención inmediata de las fuerzas de seguridad en caso de ser necesario. Ese es el objetivo del programa “Vacaciones Seguras” que vuelve a ponerse en marcha en San Martín de la Vega. Para poder beneficiarse de todas las prestaciones del mismo, será necesario que la persona interesada acuda a las dependencias de la Policía Local (C/ Santa Teresa, 2), aunque también se puede recibir información en la oficina de la Policía Local en el barrio del Quiñón o en el 092.
SMV
EL AYUNTAMIENTO SALDA LA DEUDA CON EL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES El Ayuntamiento ha saldado la deuda de 1.046.087,47 € que mantenía con la Comunidad de Madrid a través del Consorcio Regional de Transportes. Este pasivo, generado entre los años 2008 y 2015, corresponde a las aportaciones que debía de haber realizado el consistorio como contraprestación del servicio de autobús urbano. Esta cantidad, que ya se reflejaba en la auditoría realizada por el Equipo de Gobierno, ha sido saldada a través de pagos directos llevados a cabo por el Ayuntamiento y por medio de compensaciones realizadas por la Comu-
nidad. Es decir, a través de subvenciones y transferencias que debía de haber recibido el consistorio y que, en cambio, han ido directamente a reducir esa deuda. La concejala de Hacienda, Sonia Azuara, ha reconocido que cancelar este descubierto “nos impedirá disponer de una importante cantidad de dinero que es muy necesaria para satisfacer otras necesidades e inversiones en el municipio”. La deuda con el Consorcio Regional de Transportes comenzó a originarse en el año 2008 por una cuantía impagada de 178.459,40 €.
LOS RECIBOS DEL AGUA YA INCORPORAN LA SUBIDA APROBADA POR EL AYUNTAMIENTO El Pleno Municipal de septiembre del año pasado aprobó, con los votos del PSOE y del PP, un incremento en la cuota municipal de la factura del agua de 0,35 €/ m³ para financiar las obras de reparación del alcantarillado y evitar las inundaciones en la parte más baja del municipio. Esa subida ya se ha hecho efectiva en las facturas que están recibiendo los vecinos en las últimas semanas. El grupo político Sí Se Puede, que se opuso a la subida, se ha hecho eco de esas facturas para cuantificar el aumento entre 10 y 20 €, tal y como denunció en su día. El Gobierno socialista tachó esa cifra de “exagerada” y señaló que la subida “rondaría entre los 4 o 5 euros para los consumos habituales”. En la factura publicada por Sí Se Puede el consumo ha sido de 49 m³ y el sobreprecio de 17,15 euros. Señala la for-
mación que “al final el tiempo da y quita razones y será mediante un impuesto injusto, pues grava más a las familias con más miembros, y por ende con más dificultades. Serán quienes paguen las obras”.
INCREMENTO | Lo cierto es que la factura que muestra Si se puede no es representativa de la media, dado su alto consumo de agua. Según el INE, en España se consume una media de 130 litros de agua por persona y día, lo que serían 7.800 litros en dos meses. Una familia media de cuatro miembros gastaría 31.200 litros en dos meses, es decir, 31,2 metros cúbicos de agua, no los 49 que figuran en la factura aportada por Sí se puede. Pero también es cierto que el incremento medio en las facturas de agua no será de sólo 4 o 5 €, como decía el gobierno, sino del doble. ZIGZAG
21
SMV
AHORRO EN COMBUSTIBLE PARA LA POLICÍA LOCAL. El combustible para los tres turismos y las dos motocicletas de la BESCAM que posee San Martín de la Vega lo va a abonar la Comunidad de Madrid a través de una subvención de 10.530 €. Se trata de una ayuda regional que debe ser solicitada por los Ayuntamientos pero que, tal y como denuncia el Equipo de Gobierno, el anterior ejecutivo no lo hizo ni en 2013, ni en 2014, ni en 2015. “Se perdieron más de 31.590 €” ha señalado el concejal de Seguridad, Sergio Neira, que califica la actitud del anterior Equipo de Gobierno de “desidia y negligencia en la gestión”.
PLAGAS DE INSECTOS Y ROEDORES OBLIGAN A INTENSIFICAR LOS CONTROLES. El Ayuntamiento se ha visto obligado a intensificar el programa de control integrado de plagas ante la aparición de roedores e insectos, principalmente cucarachas, en el municipio. Las altas temperaturas y el comportamiento de algunos vecinos ha provocado esta proliferación. “En ocasiones son favorecidos por el hecho de depositar la basura fuera de los contenedores o no limpiar el solar del que se es propietario” ha señalado la concejala de Sanidad, Salud Pérez.
22
ZIGZAG
EL VECINO AL QUE SE LE EXPLOTÓ UN OBÚS SE ENFRENTA A CUATRO AÑOS DE CÁRCEL El vecino de San Martín de la Vega A.V.P., acusado de poseer 197 artefactos sin carga explosiva en su casa y al que le explotó un obús de la Guerra Civil procedente de la batalla del Jarama el 7 de septiembre de 2013, ha declarado en el juicio que se quedó con el obús cuando lo encontró porque su padre y él eran coleccionistas “de toda la vida” de vestigios relacionados con la Guerra Civil (máscaras, granadas, maquetas…) y que no sabía que el obús contuviese “carga explosiva”. A.V.P. se enfrenta a una petición de la Fiscalía de cuatro años y medio de cárcel por un delito de tenencia ilícita de sustancias o aparatos explosivos, incendiarios o asfixiantes. El acusado, además de los 197 artefactos, tenía 19 proyectiles, algunos de los cuales contenían carga explosiva. A.V.P se dispuso a limpiar el pasado 7 de septiembre de 2013 la arena que tenía dentro el obús con un cepillo y un
martillo, ya que suponía que “con el paso del tiempo, la carga se habría eliminado”. “Toqué algo que pensaba que era tierra y desconecté. Después me desperté en el hospital”, ha declarado, asegurando que no habría puesto en riesgo su vida “ni loco” si hubiese sabido que el obús estaba cargado, ya que todos los artefactos que posee no tienen carga explosiva, “son inertes y sin peligro de detonar”. A.V.P. estuvo dos meses en coma y perdió un brazo como consecuencia de la explosión de dicho artefacto de 15 kilogramos que estuvo manipulando en el patio de su casa en el complejo militar de La Marañosa, en San Martín de la Vega, una zona donde aparecen frecuentemente artefactos de la Guerra Civil. En relación a los 18 proyectiles más que encontró la Guardia Civil en su casa, el procesado ha alegado que “todos estaban huecos” y que no se le dio oportunidad a defender
VIVIENDA: SAN MARTÍN REGISTRA EL 2º MENOR PRECIO REGIONAL El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunidad de Madrid ha experimentado en el segundo trimestre del año un incremento del 1% y se sitúa en 2.247 €/m² en junio, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este valor se encuentra un 38,7% por encima de la media española, que en junio se sitúa en 1.621€/m². Madrid registró su máximo histórico en el precio medio de la vivienda de segunda mano en junio de 2006, fecha en la que alcanzó un valor de 3.970 €/m². Desde entonces
ha acumulado un descenso de un -43,4%. Actualmente Madrid ocupa la segunda posición, tras el País Vasco, con el precio medio de la vivienda más alto de las comunidades autónomas.
MUNICIPIOS | El estudio se ha realizado en 60 municipios de la región. Pozuelo de Alarcón es el municipio con el precio de la vivienda de segunda mano más elevado (3.097€/ m²). En el otro extremo, Valdilecha es el municipio más barato (1.048 €/m²), seguido de San Martín de la Vega (1.057 €/m²).
que así era porque los agentes los detonaron rápidamente “sin posibilidad” de hacer un informe pericial que lo contradijese. También ha explicado que muchos de los militares que conocía sabían de su afición y que nunca le dijeron que estaba cometiendo algún delito o que aquello fuera peligroso. Por su parte, algunos testigos han afirmado que el acusado “no tenía autorización” para poseer dichas armas y que los agentes ya habían advertido a su padre de que “no anduviera buscando por la base militar” más artefactos de la Guerra Civil por su seguridad. Al término del juicio, la fiscal ha elevado a definitivas sus conclusiones y ha aseverado que el acusado “sabía muy bien que ese artefacto podía tener sustancia explosiva” debido a su experiencia y conocimiento como coleccionista de utensilios de guerra. El juicio ha quedado visto para sentencia.
BUENOS RESULTADOS DE EMPLEO EN SMV Y CIEMPOZUELOS San Martín de la Vega y Ciempozuelos registraron en junio las mayores caídas del paro del entorno (-6,70% y -6,16%, respectivamente). SMV restó 120 personas en paro (-6,70%) en junio lo que deja el total de desempleados en 1.671, que son 217 menos que en el mismo mes de 2015 (-11,49%). Ciempozuelos restó 117 desempleados menos (-6,16%) que dejan en 1.783 personas el número total de parados en el municipio, 194 menos que hace un año (-9,81%).Ciempozuelos
ZIGZAG
23
24
ZIGZAG