Zzlv nº 150 diciembre 2016

Page 1



EDITORIAL

Feliz Navidad EDITOR Agustin Alfaya REDACTORES Laura López, Eva Redondo, Rául Martos, Jimena Borrego MAQUETACIÓN Y DISEÑO Alejandro Araujo, José Mª López , Esther A. Muñoz DISTRIBUCIÓN Alfasur

ZIGZAG es una publicación de EDITORIAL ALFASUR S.L.

Redacción y Publicidad: Cañada Real de la Mesta, s/n 28320 Pinto (Madrid) Tlfs.: 91 692 28 88 pinto@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com

ZIGZAG buzonea cada mes 27.000 ejemplares gratuitos en sus diferentes ediciones. De esta edición se distribuyen 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La revista ZIGZAG comenzó a publicarse en Pinto, en 1990. Actualmente es la publicación decana de la prensa gratuita de la Comunidad de Madrid.

Fiesta, consumo, tradición, luces, adornos, regalos, alegría, depresiones, familia, celebraciones, obligaciones… Es Navidad, dulce Navidad, como dice el villancico. Unas fechas que no pasan desapercibidas para nadie porque son la fiesta más importante del año… y también la más cara. Porque la Navidad es un mes de regalos. Campañas solidarias como las de ‘Ningún niños si juguetes’ o la avalancha publicitaria de fomento del consumismo nos hacen pensar que no es posible vivir la Navidad sin regalos. Lo cierto es que hacer regalos es algo positivo porque comporta una serie de valores para los que los hacen y los que los reciben, aunque la sociedad de consumo lo ha transformado en muchos casos en una obligación o en considerar que el ‘mejor’ es el más caro.

Habemus presupuesto

Lo fundamental es que regalar se convierta en un acto solidario, de amor, de afecto o de cariño. Con estos nobles sentimientos ZIGZAG desea a los ciempozueleños y a los sanmartineros unas Felices Fiestas y que 2017 sea mejor que este año que estamos a punto de finiquitar.

El gobierno de San Martín de la Vega ha presentado un borrador de los presupuestos municipales para 2017. Esto no debería ser una noticia, puesto que la ley obliga a los ayuntamientos y demás instituciones públicas a presentar los presupuestos antes del 1 de enero de cada año, un mandato que por cierto incumplen la casi totalidad de ayuntamientos -Ciempozuelos entre ellos- de toda España. Sin embargo, en San Martín de la Vega es noticia, y grande, porque aunque parezca increíble este ayuntamiento se ha gestionado hasta ahora con los presupuestos prorrogados del año 2010. San Martín tiene el triste record de ser el único municipio de más de 15.000 habitantes en la Comunidad de Madrid con los presupuestos prorrogados durante seis años consecutivos. Una barbaridad que parece que va a ser subsanada en 2017.

ZIGZAG

3


EL MIRADOR

Empleo en noviembre APLAUSOS A LOS GOBIERNOS DE CIEMPOZUELOS Y SMV por sus campañas, con motivo de la Navidad, a favor de realizar las compras en sus propios pueblos. El comercio local es básico y fundamental para las ciudades: crea riqueza, ambiente y convivencia. Además embellece los entornos (págs. 5 y 21).

Ciempozuelos, en positivo. Ciempozuelos redujo el paro en 24 personas (-1,33%), dejando la cifra en 1.781 desempleados, 213 menos que en noviembre de 2015 (-10,68%).

APLAUSOS AL PARTIDO INDEPENDIENTE DE CIEMPOZUELOS por

San Martín de la Vega, en negativo. La única localidad en la que creció

organizar, un año más, la carrera solidaria denominada ‘del pavo’. En esta decimotercera edición recogieron más de 250 kilos de comida no perecedera que entregaron al comedor social San Juan de Dios (págs. 9 y 10).

APLAUSOS AL GOBIERNO CIEMPOZUELEÑO por fomentar las reivindicaciones, junto con los otros municipios afectados, para dar solución a las deficiencias de la línea C3 de Cercanías, la peor valorada de la red regional, y exigir que ADIF dé solución a los problemas de accesibilidad de la estación de Ciempozuelos (pág. 14). APLAUSOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA MADRILEÑA por los buenos resultados que han obtenido los alumnos en los informes internacionales con más prestigio, el PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) y el TIMSS (estudio de las tendencias en matemáticas y ciencias) realizados a alumnos de secundaria y primaria, respectivamente. En ambos informes, conocidos este mes de diciembre, los alumnos madrileños están entre los mejores países del mundo (pág. 19). APLAUSOS A LA ASOCIACIÓN VECINAL DEL QUIÑÓN por su eficiente gestión de los problemas del barrio. En sólo 18 meses, la asociación, en colaboración con el Ayuntamiento y las fuerzas de seguridad, ha conseguido que el barrio deje de ser conflictivo y refugio de la delincuencia, proyectando una imagen hacia el exterior cada vez más positiva. Justo es reconocer la labor del presidente de la Asociación, José Andrés Salazar, quien merece también los aplausos (pág. 20). ABUCHEOS AL GOBIERNO DE SMV por ceder un local público a una asociación que organizó un taller que prohibía la entrada a los hombres. Para actividades que discriminan a una parte de la población por razón de sexo -en este caso- no es de recibo que se cedan gratuitamente espacios municipales públicos como ha denunciado el PP local (pág. 21).

ABUCHEOS A LOS GAMBERROS QUE TIRAN PIEDRAS A LOS AUTOBUSEROS poniendo en grave riesgo tanto a éstos como a los usuarios del transporte. La autoridad debe identificar a estos vándalos y aplicarles la sanción correspondiente (pág. 22).

4

España acumula cuatro meses consecutivos con cifras negativas de paro. El desempleo creció en nuestro país hasta los 3.789.823 parados, que son 359.475 menos que hace un año. En cambio, la Comunidad de Madrid rebajó hasta los 416.659 el número de desempleados, 44.977 menos que en noviembre de 2015.

ZIGZAG

el paro en la zona sur fue SMV, en concreto en 19 personas (1,14%). El municipio cuenta con 1.687 desempleados, que son 161 menos que hace un año (-8,71%).


ZIGZAG

5


6

ZIGZAG


ZIGZAG

7


CIEMPOZUELOS

Problemas en el Hogar del Jubilado Ramón

Gallego

EXPRESIDENTE DEL CENTRO

“No busco protagonismo, quiero soluciones”

R

Hogar del Jubilado de Ciempozuelos.

amón Gallego, presidente del Hogar del Jubilado, presentó su dimisión el 30 de noviembre. Los motivos que alega para su renuncia son “falta de atención y de entendimiento del concejal de Mayores (Noelia Fernández) y de la alcaldesa (Chus Alonso)” y “la falta de respuesta a las demandas realizadas por escrito sobre el centro”. El problema de fondo son las deficiencias que presentan las instalaciones desde hace tiempo y que no se solucionan. Tanto Chus Alonso (alcaldesa) como Noelia Fernández (concejala de Mayores) se muestran en desacuerdo con los motivos del despido de Ramón. “No compartimos su opinión” han comentado a esta revista. El PSOE, sin embargo, se posiciona a favor de Gallego. Los socialistas aseguran que existen “deficiencias de gravedad” en el edificio, que “es inadmisible la situación del centro de mayores” y que “el equipo de gobierno no ha hecho nada a pesar de que hubo un incremento en los presupuestos 2016 para estos gastos”. La portavoz socialista, Raquel Jimeno, asegura que “en el centro están en desacuer-

8

ZIGZAG

do con el equipo de gobierno” y que no recuerda “esta mala relación con otros concejales o gobiernos”. El Partido Popular, por su parte, presentó una moción en el Pleno de noviembre para aumentar hasta 6.000 € la subvención al Hogar del Jubilado. La moción fue aprobada con los votos favorables de PP, CPCI y PIC y la abstención de AC y PSOE. La concejala popular, Mª Elena García, abogó también por “respetar la autonomía de la Junta Directiva” y acusó al gobierno local de “dejadez y de falta de sensibilidad y de compromiso con nuestros mayores y sus necesidades”. El 14 de diciembre el gobierno municipal convocó una Comisión Extraordinaria, a la que acudieron todos los grupos políticos del Consistorio, para tratar el tema del Hogar del Jubilado. Allí el Ejecutivo anunció que el próximo mes de enero se celebrarán elecciones para elegir una nueva Junta Directiva del Hogar, aunque “esto no dificulta que, tras la dimisión del presidente, el resto de miembros de la Junta puedan seguir trabajando con normalidad”.

Tras más de tres años presidiendo el Hogar del Jubilado, el 30 de noviembre dimitió de este cargo Ramón Gallego ante la “falta de atención y de entendimiento” -alega- por parte del Ayuntamiento. Gallego dice que lleva varios meses pidiendo mejoras en el edificio como baños para minusválidos, que funcionen las luces de emergencia, que se habilite una salida de humos en el comedor o que se habilite el pequeño anfiteatro del sótano que no se puede utilizar porque “su acceso es dificultoso”, relata, entre otras deficiencias. En la primera planta del edificio se encuentra el salón de baile y la sala de gimnasia. “Por la tarde vienen casi 100 personas mayores, si pasa algo y tienen que bajar a oscuras por las escaleras sucedería una desgracia” comenta Ramón. El ya ex presidente cuenta que en una ocasión propuso al Ayuntamiento que el centro se trasladara a otro local del municipio donde no hay escaleras. “La concejala de Mayores -Noelia Fernández- dijo que no se podía”, explica el jubilado. En la segunda planta del edificio se sitúa el

Centro de Adultos, donde un grupo de jóvenes va a estudiar. Este organismo está subordinado a la Comunidad de Madrid, mientras que el de mayores depende del Ayuntamiento. El 14 de diciembre los asistentes del Centro de Adultos realizaron un simulacro de incendios pero los jubilados no participaron. “Estamos en el mismo edificio, ocupando las dos primeras plantas, pero no nos avisan. Es un sinsentido y ya ha pasado dos veces” comentaba Gallego al respecto. El jubilado afirma: “Quiero dejar claro que no busco protagonismo sino soluciones y quiero pedir disculpas a los concejales por no presentarme en la reunión que hubo [se refiere a la Comisión Extraordinaria del 14 de diciembre]”. Y añade: “Pido también disculpas a mis jubilados porque me presenté como presidente buscando unas soluciones que no he conseguido, pero seguiré luchando”. Sobre el gobierno de Ahora Ciempozuelos manifiesta: “Eran el partido del no: no a los toros, no a los recortes, no a la tasa de basuras... Yo he hecho campaña junto a la alcaldesa y ahora dicen sí a todo eso” | LAURA LÓPEZ.


ZIGZAG

9


CIEMPOZUELOS

CELEBRADA LA XIII CARRERA DEL PAVO

El 11 de diciembre el Partido Independiente de Ciempozuelos (PIC) organizó la tradicional Carrera del pavo en el municipio, que contó con la colaboración de la Asociación de Ciclistas y el Ayuntamiento. Un total de 77 deportistas participaron en la XIII edición de la prueba, casi

el doble que el año anterior, quienes entregaron 3 kg de alimentos a favor del comedor social del centro San Juan de Dios. La competición se disputó en dos mangas, que estuvieron marcadas por la niebla y el frío. En la primera la victoria absoluta fue para el júnior Alberto Serrano, mientras que en la segunda el ganador fue el máster 40 José María Madrid. Los ganadores de las distintas categorías pueden encontrarse en nuestra página web.

EDIFICIO MUNICIPALES. El Pleno aprobó inicialmente la Ordenanza reguladora de utilización de edificios, locales e instalaciones municipales, con los votos favorables de todos los grupos y la abstención del PP.

10

ZIGZAG

SIGUE LA MALA RACHA DEL RAYO CIEMPOZUELOS.Ya son doce las jornadas consecutivas en las que no ha sido capaz de ganar en el Grupo X de Tercera Aficionados. El equipo suma siete partidos seguidos con derrota, lo que le ha llevado a la 15º plaza de la clasificación con solo 9 puntos en las 13 jornadas disputadas.

EL CIEMPOZUELOS CF SE HUNDE.Dos derrotas y un empate en las últimas jornadas han hundido al Ciempozuelos CF en la clasificación del Grupo II de Preferente. Los ciempozueleños son últimos con 11 puntos y no saben lo que es ganar desde el pasado 6 de noviembre. Deberán de reponer fuerzas para el si quieren alcanzar los 3 puntos que les separan de la permanencia.

EL DEPORTIVO CIEMPOZUELOS SE PONE LAS PILAS. Notable mejoría, con trece partidos disputados hasta la fecha ocupa la sexta plaza del Grupo III de Primera Aficionados. El equipo no pierde desde hace cuatro jornadas que le han permitido sumar 21 puntos.

MÁS DE 400 DEPORTISTAS PARTICIPARON EN EL II CAMPEONATO DE JUDO DE CIEMPOZUELOS.El 20 de noviembre la Ciudad deportiva acogió el II Campeonato de judo organizado por la escuela de Ciempozuelos junto con el Ayuntamiento y el AMPA del CEIP Ventura Rodríguez, que repartió regalos entre los participantes y colaboró durante el evento. Un total de 457 deportistas procedentes de 18 clubes de toda la Comunidad de Madrid participaron en el torneo, en el que los alumnos de la escuela consiguieron buenos resultados.


ZIGZAG

11


12

ZIGZAG


ZIGZAG

13


CIEMPOZUELOS

ROBO EN EL CAMPO DE FÚTBOL

Concejales de los municipios afectados por la C3.

LOS MUNICIPIOS ‘AFECTADOS’ POR LA C3 PRESENTARÁN ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Los municipios afectados por las deficiencias de la línea de Cercanías C3 han aumentado sus encuentros para consensuar acciones conjuntas a fin de conseguir la mejora del servicio. A Aranjuez, Valdemoro, Ciempozuelos y Pinto se han unido Getafe y el distrito de Villaverde, que acudieron al encuentro que tuvo lugar en Aranjuez el pasado 12 de diciembre. En este encuentro, los reunidos acordaron que sus respectivos ayuntamientos presentarán, a través de los diferentes grupos parlamentarios de sus gobiernos, una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado. En ella se solicitará el desdoblamiento de la línea desde Pinto a Aranjuez, poner en marcha la Plataforma Logística de Aranjuez y solucionar los problemas de accesibilidad de Ciempozuelos y Aranjuez.

14

ZIGZAG

Además, los municipios ‘afectados’ por la C3 enviarán una carta al consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid para que el Gobierno regional se sume a esta iniciativa. Antes de la reunión de Aranjuez, los representantes de los municipios afectados ya se habían reunido en Ciempozuelos y en Valdemoro. La próxima cita será en Pinto el 9 de enero.

PRIMEROS CONTACTOS | Los primeros en acudir a sus grupos en el Congreso de los Diputados han sido Ahora Ciempozuelos y Ganemos Pinto, que se reunieron con representantes de Unidos Podemos y Equo. Los concejales Gemma Fornell (Ciempozuelos) y Raúl Sánchez (Pinto) trasladaron a sus compañeros diputados algunas de las históricas exigencias realizadas sobre la C3.

Dos jóvenes fueron detenidos en la estación de Renfe de Ciempozuelos por la Policía Local acusados de un presunto robo con fuerza en el campo de fútbol de Peñuelas. En el momento de la detención, para la que los agentes tuvieron la colaboración de la Guardia Civil, los jóvenes portaban bultos de gran tamaño cuyos objetos coincidían con los sustraídos al Club de Fútbol Ciempozuelos. Entre el material recuperado se encuentra hardware in-

Instalaciones Campo de fútbol de Peñuelas. formático, electrodomésticos y material deportivo. Además, los presuntos autores causaron destrozos en la puerta principal y daños materiales en las instalaciones.

EL AYUNTAMIENTO REPONE 55 CONTENEDORES. En total se han repuesto 50 verdes (139,15 € de coste cada uno) y 5 amarillos (175,45 € cada uno). “Algunos de los contenedores reemplazados han sido objeto de actos vandálicos”, señala el Ayuntamiento, al tiempo que insiste en “la necesidad de concienciación sobre estos actos que nos perjudican a todos y repercuten en un gasto innecesario para las arcas municipales”. ‘NINGÚN NIÑO SIN JUGUETE’. El Ayuntamiento organiza la campaña ‘Ningún Niño sin Juguete’ en la que se pueden entregar juguetes en buen estado, ropa infantil y juvenil y productos de higiene. Los productos irán destinados a niños de familias con pocos recursos. El objetivo es “que los más pequeños de las familias con dificultades económicas de nuestro municipio disfruten de los juguetes en esta época del año”, explican desde el Ayuntamiento.


CIEMPOZUELOS

LA PLATAFORMA ANTITAURINA DE CIEMPOZUELOS CELEBRÓ SU SEGUNDO FESTIVAL

“SE PUEDE HACER FIESTA SIN MALTRATO ANIMAL”

Voces para la Convivencia.

ACTUACIONES DEL CORO ‘VOCES PARA LA CONVIVENCIA’ Un año más el premiado coro ciempozueleño “Voces para la Convivencia” dará varios conciertos navideños. Concretamente el miércoles 21 en la Plaza de Pontejos (Madrid), el día 23 en el Monasterio ‘Mater Dei’ de Ciempozuelos y el día 24 en la plaza de la Constitución de Ciempozuelos a las 12 horas.

En las actuaciones de Ciempozuelos (días 23 y 24) participarán las tres agrupaciones corales del Instituto. El coro ‘junior’ (alumnos de 1 de ESO), el coro ‘senior’ (alumnos de ESO y Bachillerato) y el coro ‘premium’ (alumnos de bachillerato y antiguos alumnos del centro, muchos de ellos ya en la Universidad).

“CÓMO ORGANIZAR UN CORO ESCOLAR”. La consejería de Educación de la Comunidad de Madrid vuelve a ofertar un masterclass de formación coral para secundaria los días 23, 25, 30 de enero y 1 de febrero. El ciempozueleño Alfonso Elorriaga, director del coro ‘Voces para la Convivencia’, será uno de los ponentes. “El objetivo de la actividad -señala la consejería-, que se realizará en los centros educativos donde imparten docencia los ponentes [es decir, la impartida por Elorriaga será en el IES Francisco Umbral de Ciempozuelos] es enseñar a organizar y dirigir un coro con alumnos de Educación Secundaria y asistir a un ensayo con alumnos pertenecientes al coro del ponente”.

La Plataforma Antitaurina de Ciempozuelos celebró el 10 de diciembre, Día Internacional contra el Maltrato Animal, su segundo Festival Cultural en la sala multifuncional que se llenó para la ocasión. Magia, malabares, humor, poesía, pintura, exhibición de beat box, una rifa solidaria y hasta un ágape de comida vegana fueron parte del espectáculo. También contaron como presentadora con la monologuista Asun Serra. El pasado mes de marzo habían celebrado su primer festival, “cuyo éxito”, en palabras de los organizadores, ”nos motivó para organizar esta segunda edición”. El objetivo de estos festivales es “difundir las ideas que promulgamos y que la gente vea que hay otras alternativas culturales antes de maltratar a un animal”. La Plataforma Antitaurina de Ciempozuelos, que cumplió un año el pasado mes de agosto, además de los festivales ha organizado otros eventos, como una actividad de dibujos con niños por el pasado San Isidro en el que “tratábamos de demostrar cómo afecta el maltrato animal a los menores”, cuentan, y también llevaron a cabo una exposición en Ciempozuelos de láminas realizadas por unos pintores antitaurinos de Zaragoza.

Chema, José Manuel, Santi, Isabel, Cristina y Fernando. Miembros de la Plataforma Antitaurina. “Queremos que se nos conozca y demostrar que somos personas normales, no somos violentos ni lo hacemos por dinero. No tenemos sueldo ni subvenciones, como nos han acusado en algunas ocasiones. Es algo que sale de nosotros. Hay que tener ganas porque se sacrifica mucho tiempo y cada uno tiene su vida. Pero con que hagamos pensar o cambiar de opinión a una persona, nos damos por satisfechos”, explican. Con respecto a la consulta ciudadana sobre los festejos taurinos en el municipio, motivo por el que surgió la Plataforma Antitaurina, dicen estar a la “espera de que la Comunidad de Madrid responda al Ayuntamiento. Para nosotros es un tema prioritario, pero lo dejamos para más adelante, porque debemos pensarlo muy bien” | LAURA LÓPEZ.

ZIGZAG

15


CIUDADANOS POR CIEMPOZUELOS Sede de CPCI: C/Mayor, 8 | Telf.: 91 809 15 22 |www.ciudadanosporciempozuelos.wordpress.com

Un año sin avances Pasa el año 2016 y son pocos los avances que los vecinos podemos ver en nuestro municipio. Y decimos pocos por no ser derrotistas, porque la realidad es que no vemos ningún avance substancial para la mejora de nuestro pueblo y de nuestros vecinos.

Contradicciones. Más allá de campañas propagandísticas y gestos para la galería, los incumplimientos de Ahora Ciempozuelos (AC) en su acción de gobierno muestran una evidente contradicción entre lo que decía este grupo en la oposición y lo que hace en el gobierno, tanto es así que han sorprendido a muchos, incluso en sus propias filas. Desgraciadamente es un hecho que en su año y medio de gobierno, AC ha verificado que una cosa es predicar y otra bien distinta dar trigo.

Estancamiento. Ciempozuelos lleva demasiado tiempo estancado. Si la pasada legislatura, dirigida por el Partido Popular, fue una legislatura perdida, la presente, conducida por Ahora Ciempozuelos, no mejora lo anterior. Curiosamente estos dos partidos, que dicen ser antagónicos, coinciden en su ineficiente gestión de gobierno y en su incapacidad para hacer avanzar y progresar a nuestro pueblo y a nuestros vecinos.

Propuestas de CPCI. Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), se ha mostrado siempre y se seguirá mostrando abierto a colaborar con todos -grupos políticos, asociaciones y entidades vecinales y empresariales- en todo aque-

16

ZIGZAG

llo que suponga un avance para nuestro pueblo y ayude a mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos. Por eso desde los primeros días de constituirse la actual Corporación y durante este año 2016, desde CPCI hemos realizado una serie de propuestas que entendíamos necesarias y urgentes para nuestro pueblo. Esperamos que el gobierno de AC reflexione y pueda ver en estas propuestas alguna solución a parte de nuestros problemas.

Aliviar a los vecinos de la excesiva presión fiscal. En el pleno del 26 de mayo pasado presentamos una moción urgente para aliviar a los vecinos de la excesiva presión fiscal en relación con la renta municipal. Pretendíamos resolver un problema que repercute especialmente en el grupo de familias con menor renta y que en el programa que presentó AC a las elecciones de 2015 decía que implantaría en el momento de gobernar. Así proponíamos en nuestra moción una revisión de los inflados valores catastrales, la bajada del tipo impositivo del IBI y del impuesto de plusvalía municipal. Concretamente decíamos en nuestra moción: “La grave situación derivada de la crisis económica que continua viviendo nuestro país tiene su reflejo en los vecinos de nuestro municipio. Tenemos un paro superior a la media de nuestra región (casi dos parados más por cada 100 habitantes) y una renta significativamente menor a la media del resto de la Comu-

nidad de Madrid (concretamente 9.000 euros menos por declaración). Esto significa un esfuerzo fiscal muy elevado, por lo que consideramos necesario buscar fórmulas que permitan adecuar el esfuerzo fiscal de nuestros vecinos a su situación económica. Para ello proponemos al Pleno: 1º. Solicitar urgentemente antes del 31 de mayo de 2016 la revisión y bajada catastral de los bienes inmuebles urbanos, aplicando el índice de decremento asignado a nuestro municipio, ajustándolos a los valores reales de mercado. 2º. Estudiar en la Comisión de Hacienda y Consejo Sectorial de Economía la adecuación del tipo impositivo del IBI que fija el Ayuntamiento para el próximo año”.

De espaldas a los ciudadanos. Pero el equipo de gobierno de Ahora Ciempozuelos no sólo no apoyó esta moción, sino que no ha hecho ni caso y la mantiene en el olvido, a pesar de la dura realidad de que nuestro pueblo tiene más paro y menos renta que la media del resto de la región. Otro ejemplo que pone de manifiesto la excesiva presión fiscal del Ayuntamiento de Ciempozuelos a sus vecinos es comparar las tablas de valoración que utiliza la propia Comunidad de Madrid para liquidar el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y las que utiliza nuestro Ayuntamiento. Pues bien, las de la Comunidad son entre un 30 y un 35 por ciento más bajas que los valores catastrales

que aplica nuestro Consistorio. Otra paradoja. Pero, además, pedir la revisión de los inflados valores catastrales para aplicar el índice de decrecimiento que alivie el recibo impositivo anual a los vecinos, es una medida que han aprobado este año 24 municipios de la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentran San Martín de la Vega o Rivas Vaciamadrid, en los que también gobiernan fuerzas similares a Ahora Ciempozuelos. Entonces, ¿por qué AC se niega a aliviar a las familias de Ciempozuelos, sobre todo a las más necesitadas, de la excesiva presión fiscal que padecemos? ¿Es que acaso el Ayuntamiento de Ciempozuelos ofrece servicios públicos que no ofrecen los demás municipios de nuestro tamaño? Es obvio que no.

Sin noticias de los presupuestos para 2017. Los ayuntamientos tenemos que aprobar los presupuestos antes de 1 de enero de cada año. Cuando la alcaldesa y algunos de sus concejales estaban en la oposición criticaban duramente al anterior equipo de gobierno porque no cumplía nunca con la obligación legal de tener aprobados los presupuestos municipales antes del 1 de enero de cada año. Pero una vez más vuelven a mostrar que no practican lo que predican. La realidad es que ahora que ellos gobiernan no sólo no se han aprobado los presupuestos para


2017, sino que ni siquiera han presentado aún un borrador de ellos. No tener aprobados unos presupuestos dificulta el desarrollo institucional de la vida municipal. Cuando en el verano de 2016 (seis meses después de lo que exige la ley) llevaron a aprobación los presupuestos para este año, el grupo de concejales de CPCI presentamos algunas de las propuestas -que tendremos que volver a presentar para los presupuestos de 2017- y que reproducimos textualmente por su validez: En primer lugar proponíamos para 2016: • Retirada de la tasa de basura. • Disminución de los valores catastrales, para adecuarlos a los valores de mercado. Y como propuestas para 2017 avanzábamos algunas de las que haremos cuando se presente la propuesta: • Crear una partida concreta para ayudar a nuestros vecinos que se encuentren en situación de emergencia

social. • Revisión de los valores catastrales para adecuarlos al valor de mercado. • Adecuar el IBI, estudiando nuevos coeficientes. • Aplicar los máximos coeficientes de IAE para grandes empresas. • Eliminar la tasa de basura. (eliminada, por fin, para 2017). • Crear una partida para potenciar y ayudar a las escuelas deportivas del municipio. • Crear una partida específica para paliar los problemas de inundaciones en casas y sótanos originadas por las minas y colectores de nuestro municipio. • Crear una partida para poner en marcha de nuevo el punto limpio móvil, que el PP eliminó. • Crear ayudas para potenciar el empleo en el municipio. • Crear ayudas o bonificaciones para mejorar y/o optimizar las infraestructuras agrícolas de nuestro pueblo.

• Crear una partida de inversiones para mejorar nuestro municipio: por ejemplo partida para poner en marcha el auditorio municipal, crear un carril bici, mejorar el asfaltado de calles, mejorar jardines y juegos infantiles, eliminar barreras arquitectónicas y ensanchar aceras. • Por ultimo, como todos sabemos que los recursos económicos son escasos, se deben abordar fórmulas que nos permitan equilibrar los presupuestos. Por ejemplo, Uds. [nos dirigíamos al equipo de gobierno de AC] se comprometían en su programa electoral al estudio de los complementos específicos eliminando pluses injustificados del personal municipal, y otras que entre todos los grupos podamos proponer.

Entre todos. Es necesario hacer política y no meramente administración de los recursos existentes. Hay que reivindicar lo necesario para los ciudadanos, al tiempo que se racionaliza el uso de los recursos.

En colaboración y coordinación con los grupos políticos del Parlamento nacional y de la Asamblea regional, debemos conseguir una clarificación de las competencias municipales y un sistema de financiación suficiente para los ayuntamientos, con una participación en los ingresos de las comunidades autónomas. Es también necesario que se revise el cargo que se hace a los ayuntamientos de determinados servicios, como por ejemplo el de extinción de incendios. Finalmente felicitarnos por haber conseguido que el gobierno de AC reflexionase y rectificase al suprimir la tasa de basuras en 2017, con un año de retraso. El rechazo de los vecinos a pagar esta tasa abusiva y la presión de todos los grupos de oposición que continuamente instábamos a retirarla, han sido la causa de esta justa reivindicación. En fin, pocos, muy pocos avances para tanto tiempo.

ZIGZAG

17


CIEMPOZUELOS

SERÁ SUSTITUIDO POR CARLOS GARCÍA PIÑEIRO

JORGE ALONSO RENUNCIA A SU ACTA COMO CONCEJAL EN EL AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS

El edil de Ahora Ciempozuelos Jorge Alonso ha renunciado el 9 de diciembre a su cargo y a su acta como concejal en el Ayuntamiento de Ciempozuelos. Aunque no han trascendido los motivos de la decisión, Alonso ha explicado a través de una nota de prensa que “son estrictamente personales y tienen que ver con la dificultad de la conciliación personal y familiar y la necesidad de retomar algunos proyectos profesionales que tuve que dejar”. Sin embargo ha querido señalar que “no pasa nada” porque “no vinimos para eternizarnos”, y garantizar su compromiso con la confluencia: “Nos seguiremos viendo en las calles y en las asambleas”. Jorge Alonso ocupaba el cargo de concejal de Educación, Deportes, Servicios Sociales, Festejos, Comunicación y Ayuntamiento 2.0, y era además vocal en el Consejo

Escolar la Comunidad de Madrid y vicepresidente de la Mancomunidad de Las Vegas. El jueves, 22 de diciembre, se hará efectiva la renuncia en el Pleno del Ayuntamiento. Carlos García Piñeiro será la persona que sustituya a Alonso al ser el siguiente en la lista de Ahora Ciempozuelos, quien tomará posesión como concejal previsiblemente durante el Pleno de enero de 2017. El 23 de diciembre, después de la sesión plenaria, se delegarán las siguientes competencias: · Primera teniente de alcaldesa: Gemma Fornell Parra. · Segunda teniente de alcaldesa: Noelia Fernández Marín. · Tercer teniente de alcaldesa: Rubén Iglesias García. Las concejalías quedarán repartidas del siguiente modo:

Gemma Fornell Parra: Urbanismo, Vivienda, Movilidad, Obras, Servicios, Residuos Sólidos Urbanos. Noelia Fernández Marín: Cultura, Cooperación y Voluntariado, Infancia y Educación. Rubén Iglesias García: Festejos, Parques y Jardines, Empleo, Consumo, Agricultura, Cooperativismo, Comercio Local, Turismo y Protección Animal. David Pascual Pobes Díaz: Juventud y Deportes. Juan Pedro García del Campo: Comunicación, Servicios Sociales, Salud e Igualdad. Carlos García Piñeiro: Mayores, Participación Ciudadana, Sugerencias, Reclamaciones y Ayuntamiento 2.0.

Jorge Alonso. Desde Ahora Ciempozuelos aseguran que este cambio no supondrá “tiempos muertos ni retraso alguno” en las concejalías de las que era responsable Jorge Alonso. La decisión había sido tomada hace varios meses y era conocida por sus compañeros de confluencia, pero no había sido hecha pública porque “no queríamos que nadie pudiera aprovecharla para atarcar a este proyecto”.

FIESTAS LOCALES. El Pleno de noviembre (celebrado el día 24) aprobó los dos días de fiestas locales de 2017, que serán los días 11 y 12 de septiembre (lunes y martes) coincidentes con días de fiestas patronales.

18

ZIGZAG


ENTORNO

EL COLEGIO MIRASUR VOLVERÁ A CONVERTIRSE EN UN RESTAURANTE DE LUJO PARA FAMILIAS NECESITADAS Los alumnos de 1º de Bachillerato del colegio Mirasur de Pinto organizan, el 23 de diciembre, la II Cena Solidaria, un hermoso proyecto nacido en el centro durante el pasado curso, a iniciativa de los propios alumnos, que transformará el comedor del colegio en un restaurante de lujo para familias necesitadas

para que “nadie se quede sin celebrar la Navidad este año”. Unas 150 familias disfrutarán de una cena de Navidad digna en la que profesores y alumnos del Mirasur serán sus anfitriones, cocinando y sirviendo la cena. Además, los niños que acudan a este particular restaurante solidario recibirán la visita de

Papá Noel y sus regalos, y también podrán disfrutar de las actividades de entretenimiento que ha programado el centro especialmente para ellos.

Cena Solidaria del Colegio Mirasur de Pinto en 2015.

LOS ALUMNOS ESPAÑOLES SUPERAN CON BUENA NOTA LAS PRUEBAS INTERNACIONALES A pesar de los recortes en educación durante la crisis, los alumnos españoles parecen haber mejorado su rendimiento en las aulas. Así lo atestiguan los informes internacionales publicados durante el último mes, en los que los estudiantes madrileños se han situado en la élite mundial con sus resultados.

PISA | Por un lado está el informe PISA, que se realiza cada tres años y analiza las competencias de los alumnos de 15 años de 72 países en matemáticas, lectura y ciencias. La Comunidad de Madrid, por primera vez, se ha situado en el top ten de los mejores países en dos de las tres competencias evaluadas: lectura (5ª posición mundial con 520 puntos, 9 puntos más que en el Informe de 2012) y ciencias (8ª con 516 puntos, un punto menos que en 2012). En matemáticas ocupa un digno 14ª lugar con 503 puntos (un punto menos que en el Informe anterior). Sin embargo, esta mejoría en el ranking es debida sobre todo al descenso de los demás, puesto que salvo en lec-

tura los datos muestran un estancamiento de los 2.041 alumnos madrileños que han participado en la prueba. A nivel nacional nuestros estudiantes han alcanzado, por primera vez desde 2000, la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). España ha conseguido 496 puntos en lectura, 486 en matemáticas y 493 en ciencias. Pero lo cierto es que existen grandes diferentes entre comunidades autónomas. Mientras que Castilla León, Navarra y Madrid están a la altura de países como Corea del Sur y Canadá, Andalucía y Extremadura han bajado al nivel de Grecia. Las tres primeras comunidades su-

peran ampliamente la media de la OCDE y de la UE, pero las otras dos estarían muy por debajo de la media de la OCDE en las tres disciplinas si fueran países.

TIMSS | Por otro lado, se ha publicado el informe TIMSS 2015 en el que se estudian las tendencias en matemáticas y ciencias en 53 países europeos y de la OCDE. En este caso la Comunidad de Madrid (con 525 y 539 puntos respectivamente) supera a España (519 y 518) o la propia UE (519 y 521), pero sigue muy lejos de los tres países que lideran el ranking mundial: Singapur (618 y 590), Corea del Sur (608 y 589) y Japón (593 y 569). El documento también incide en el bajo número de

alumnos rezagados en la Comunidad de Madrid tanto en ciencias (3%) como en matemáticas (4%), por debajo de la media de España, la UE y la OCDE (entre el 6% y el 7%). Nuestro país no alcanza la media europea ni de la OCDE y cuenta con un bajo porcentaje de alumnos excelentes, pero los estudiantes de 9 años españoles son los que más han mejorado desde 2011 en matemáticas. Y es que en esta área España obtiene 13 puntos más que en el informe anterior, siendo el cuarto país que más ha mejorado. Por comunidades, Castilla y León lidera ambas disciplinas (531 y 546) seguida de Madrid, Asturias (518 y 538) y La Rioja (518 y 532). ZIGZAG

19


SMV

LA ASOCIACIÓN VECINAL CELEBRARÁ SU 2ª ASAMBLEA EL 22 DE ENERO

EL CAMBIO POSITIVO DEL QUIÑÓN La Asociación de Vecinos del Quiñón se creó en abril de 2015, “entonces el barrio atravesaba un momento de extraordinaria zozobra y preocupación”, cuenta su presidente José Andrés Salazar. En el Quiñón viven unas 3.500 personas, de las casi 20.000 con que cuenta el municipio. Hace años el barrio sufrió una oleada de okupaciones “protagonizadas por delincuentes que intentaron amedrentar a todo el mundo para vivir a costa de los demás, no pagaban gastos comunitarios y se enganchaban ilegalmente a la luz”, relata Salazar. A estos problemas de convivencia se unía el histórico abandono que el barrio ha sufrido desde hace décadas, pero desde la celebración de la primera Asamblea Vecinal (22 enero 2016) las cosas han mejorado significativamente. Un mes después de la asamblea se produjo un importante incendio en el cuarto de contadores del nº 7 de la calle Rafael Botí, a causa de la acumulación de enganches de luz ilegales. “Entonces -comenta el presidente de la Asociación- promovimos el desarrollo de un macro-operativo contra los enganches ilegales de luz con la Concejalía de Seguridad, Guardia Civil, Policía Local, Compañía Eléctrica y las

comunidades de propietarios de todos los portales. Durante los meses siguientes técnicos especialistas en el antifraude eléctrico y agentes de las fuerzas de seguridad iban portal por portal eliminando todos los enganches ilegales. Por su parte, las comunidades instalaban cerramientos de seguridad a las puertas de los cuartos de contadores y entregaban las llaves a la Guardia Civil que a partir de ese momento pasaba a controlar por completo el acceso a los mismos”. “Los resultados han sido espectaculares”, resume Salazar, “de las 1.200 viviendas que aproximadamente hay en el barrio se eliminaron casi 200 enganches ilegales de luz, todos los que había, ya no existe riego de incendio en los cuartos de contadores y la sensación de seguridad ha mejorado en todos los sentidos”. Además, la asociación se ha ocupado también de fomentar la actividad social y cultural en el barrio. Así organizó un concurso de fotografía que contó con un centenar de participantes para transmitir una visión positiva del Quiñón. El pasado mes comenzaron una actividad deportiva mixta los fines de semana. Y en estas fiestas ha organizado un concurso de balcones y ventanas con decoración

navideña y un taller de decoración de azulejos para mejorar el aspecto de las calles del Quiñón. La labor de esta asociación ha sido ejemplar y una muestra de lo importante que es para una ciudad tener un tejido asociativo fuerte e implicado. En palabras de Salazar: “El fortalecimiento de nuestra Asociación demuestra que existe un importante espacio de protagonismo ciudadano dentro del ámbito municipal. Primero, por el carácter absolutamente veraz de la implicación de los vecinos en la búsqueda de soluciones a sus propios problemas; y segundo, por su también absoluta independencia de los cálculos electoralistas y los prejuicios que pesan sobre las formaciones políticas tradicionales”. Los objetivos futuros de la Asociación son la creación de un Foro Digital de Participación Ciudadana, creación de Consejos de Barrio, creación de una Concejalía del Quiñón y la creación de una bolsa

FIRMAS PARA INVERSIONES EDUCATIVAS. “Faltan inversiones en los colegios públicos desde hace bastantes años, lo que ha evidenciado el mal estado de los centros”, comentan las AMPAs de los colegios públicos de la localidad y el Ayuntamiento, que reclaman la construcción de un gimnasio en el colegio San Marcos, la sustitución del vallado perimetral en el Clara Campoamor, la supresión de barreras arquitectónicas en Los Cerros Chicos y la adaptación del patio para personas con problemas motrices en el Jorge Guillén. Por ello han recogido firmas pidiendo a la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que en los presupuestos de 2017 se aborden estas mejoras.

20

ZIGZAG

Miembros de la Asociación Vecinal del Quiñón, jurado del Concurso de Fotografía El Quiñón. municipal de viviendas baratas en régimen de alquiler con los pisos vacíos de los bancos. Además, mantienen los objetivos barriales iniciales como son la reinvención del parque de Parque Blanco, la puesta en funcionamiento real de la pista deportiva y la salida vial de la calle del Quiñón, entre otros. El 27 de enero la Asociación celebrará su segunda Asamblea Vecinal. Han confirmado su asistencia, según informa José Andrés Salazar, el alcalde y los portavoces de los partidos políticos presentes en San Martín, así como las asociaciones vecinales y colectivos del municipio | AGUSTÍN ALFAYA.

LLUVIA DE METALES PARA EL CLUB DE JUDO. Los judocas sanmartineros han obtenido excelentes resultados en la I Juegos Deportivos de Rivas (18 de diciembre) en las categorías cadete e infantil. Dos oros (Soraya Pourzand y Laura Polaina), tres platas (Helena Fernández, Saúl López y Juan A. Morales) cuatro bronces (Samuel Fernández, Manuel Soto, Rocio Morales y Gabriel Rubio) ha sido la cosecha. A los que hay que sumar otros cuetro oros, seis platas y cuatro bronces más en categorías inferiores.


SMV

DESDE EL AÑO 2010 LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES ESTÁN PRORROGADOS

EL GOBIERNO PRESENTA EL BORRADOR DE LOS PRESUPUESTOS DE 2017

El gobierno de San Martín de la Vega, presidido por el socialista Rafael Martínez, ha presentado a los grupos de oposición el borrador de los presupuestos municipales para 2017. Desde el año 2010 el municipio ha mantenido presupuestos prorrogados, algo único en nuestra región y muy infrecuente en el resto del país. La ley obliga a aprobar los presupuestos anuales de los ayuntamientos -y de los demás organismos institucionales- antes del 1 de enero, pero son muy pocos los ayuntamientos que cumplen este mandato. En el caso de San Martín, además, se ha estado

dando en el último lustro la atípica circunstancia de que ni siquiera se presentaban presupuestos, prorrogándose sucesivamente los del año 2010, lo que era un verdadero despropósito. Por otro lado, estos de 2017 “son los primeros en los que se incorporan los presupuestos participativos, permitiendo que los vecinos sean los que decidan dónde quieren invertir 145.000 €”, ha anunciado la concejala de Hacienda, Sonia Azuara. El gobierno local comenta que el proyecto será debatido “en un próximo pleno municipal extraordinario” | EVA REDONDO.

EL SAN MARTÍN DE LA VEGA SIGUE LUCHANDO AD La Meca de Rivas y San Martín de la Vega CF no tienen intención de dejar pasar la primera plaza del Grupo VI de Segunda Aficionados. Los equipos comparten el coliderato de la clasificación desde hace un mes, una lucha para la que los sanmartineros parecen tener cuerda para rato. El equipo ha ganado dos de sus últimos partidos y empatado otro, y no sabe lo

que es perder desde el mes de octubre, lo que le ha permitido sumar 30 puntos en trece encuentros. Una situación radicalmente distinta para el Sporting San Martín, que ha abandonado el farolillo rojo de la clasificación. El conjunto ha ganado uno de sus últimos partidos y perdido los otros dos, ocupando la penúltima posición de la liga con 6 puntos, a 7 de la salvación.

EL PP DENUNCIA QUE EL AYUNTAMIENTO “PATROCINA LA DISCRIMINACIÓN” El PP ha denunciado que el Gobierno local (PSOE) “publicita y patrocina, una charla en la que excluye a los hombres”. La denuncia del PP se refiere al taller que con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género organizó la asociación Patio de Vecinas, en la que no podían participar los hombres. “Es muy difícil luchar por la igualdad y la discriminación, desde la desigualdad y la discriminación -señala el portavoz del PP, Ignacio Mendoza- y sin embargo el Ayuntamiento de SMV que se supone que es de todos, así como sus instalaciones, se ampara en la indicación de la asociación Patio de Vecinas para impedir que el género masculino pueda

acudir a un taller municipal”. Y añaden los populares: “Nos parece increíble que un Ayuntamiento admita ese tipo de condicionantes en una lucha como es la de la violencia de género, que es causa común. Entendemos que si quieren hacer un taller acotando o impidiendo la entrada publica y haciendo discriminación, que lo hagan por lo privado, con sus propios medios y que paguen por el salón de actos municipal como obligan a hacer, por ejemplo, a los colegios para la representación de fin de curso y a otras asociaciones, pero ¿con el dinero de todos los vecinos, hombres y mujeres del pueblo, que se les supone iguales? no” | LAURA RODRÍGUEZ.

CAMPAÑA ‘ESTA NAVIDAD TE MERECES UN REGALO’ Ayuntamiento y comercios locales han puesto en marcha ‘Esta navidad te mereces un regalo’. El fin es “potenciar y concienciar a los vecinos de la importancia económica y social de comprar en el comercio local”, señalan desde el Consistorio. La campaña de comercio navideña está compuesta por diversas acciones como premios en metálico de 100 €,

jamones y un televisor, concurso de escaparates y, además, durante estos días festivos dos duendes navideños animarán las calles del municipio.

ZIGZAG

21


SMV

REQUISAN 140 PAQUETES DE TABACO EN UNA TIENDA DE ALIMENTACIÓN La Policía Local requisó 140 paquetes de tabaco que se vendían sin autorización en una tienda de alimentación del municipio. Las cajetillas se han entregado a la Comisión del Mercado de Tabaco “para que sea este organismo quien determine a qué responsabilidad se enfrenta el titular del negocio”, ha mencionado el Ayuntamiento. Este hecho se produce dentro del refuerzo en control e inspección de locales, según se acordó el 11 de noviembre en la Junta Local de Seguridad con la asistencia de la Delegada del Gobierno, a consecuencia de la muerte de una niña de 13 años por coma etílico producido por bebidas de alta graduación alcohólica expedidas presuntamente en algún establecimiento de la localidad. “Perseguimos –comenta la Policía Localdetectar la posible venta de alcohol u otros productos no autorizados, para lo cual se ha precisado de agentes de paisano”. El concejal de Seguridad, Sergio Neira, ha añadido que “se había detectado que en determinados bazares y tiendas de alimentación se vendía tabaco sin la correspondiente autorización, especialmente cigarros sueltos” | L.L.

22

ZIGZAG

AUTOBUSEROS DENUNCIAN QUE LES ATACAN CON PIEDRAS Conductores de autobús de San Martín han denunciado que les tiran piedras mientras hacen su trabajo. La situación estaría sucediendo “desde hace varios meses” y se trataría de “un grupo de menores”. El incidente sucede en la ruta Madrid-San Martín de la Vega y los conductores coinciden en que se produce principalmente los fines de semana y en el barrio de Santa Elena. “Me tiraron una piedra del

tamaño de un puño que entró por la ventanilla. Me cayeron cristales sobre la cabeza y me eché hacia un lado intentando controlar el autobús como pude”, explica uno de los afectados. “Vas conduciendo y vas con miedo”, añadía otro trabajador. Tanto el Ayuntamiento como el Consorcio Regional de Transportes están informados de estos ataques y “tomarán las medidas necesarias para que no se vuelvan a producir” | L. LÓPEZ.

UN JARDÍN ADAPTADO AL CAMBIO CLIMÁTICO, ÚNICO EN LA REGIÓN San Martín es el primer municipio de la Comunidad de Madrid que se ha unido al programa ‘Ningún pueblo sin bosque’. El objetivo es crear el primer jardín urbano adaptado al cambio climático con especies forestales autóctonas. Colaboran en el proyecto la asociación Áreas Verdes de los Amigos de la Tierra y la concejalía de Medio Ambiente de San Martín . Las labores que se llevan a cabo desde el mes de julio son: replanteo, apertura de hoyos, plantación,

LA CORPORACIÓN LOCAL DISPUTÓ UN PARTIDO SOLIDARIO.Miembros del equipo de gobierno y de la Oposición disputaron el 18 de diciembre un partido de fútbol solidario en San Martín de la Vega en el que los espectadores debían entregar un litro de leche a favor del comedor social. La corporación local se enfrentó a deportistas del San Martín de la Vega CF y del club de fútbol sala, incluidos los más pequeños. El resultado final fue de empate a dos goles en una divertida jornada en la que la deportividad fue la tónica general.

DETENIDO. Agentes de la Policía detuvieron a una persona por intento de robo en el interior de vehículos. El detenido guardaba llaves de garajes y coches y fue trasladado al puesto de la Guardia Civil.

colocación de protectores y primer riego. Se trata de plantar especies capaces de resistir el cambio climático, por lo que están adaptadas a la sequía estival y sin requerimientos importantes de agua y mantenimiento. Hasta el momento se han plantado 800 arbustos de diferentes especies.

CHOQUE FRONTAL. Una mujer de 44 años fue hospitalizada con un traumatismo abdominal, en estado grave, a consecuencia de un choque frontal de su vehículo contra otro en el kilómetro 45 de la M-506 a la altura de San Martín de la Vega. El accidente ocurrió a las 8.50 horas del 12 de diciembre. El otro conductor resultó ileso.


ZIGZAG

23


24

ZIGZAG


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.