
4 minute read
Lluvias en el Cutzamala, un respiro para nivelar presas
Recuperación. Citlalli Peraza Camacho, de Conagua, señaló que la tendencia en los embalses ya no es a la baja; se estabilizan, manifestó
LILLIAN REYES
Advertisement
Aunque la capacidad del Sistema Cutzamala aún disminuye, la presencia de lluvia puede comenzar a revertir la sequía y con ello aminorar la crisis de las presas que lo conforman, informó la directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza Camacho.
Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas la funcionaria señaló que existe un déficit de 10% de precipitaciones.
“La tendencia afortunadamente ya no es a la baja, ya se está estabilizando, en los próximos días esperemos que la temporada de lluvias haga que esto ya empiece a recuperar almacenamiento”, indicó.
De acuerdo con el informe, esta semana el Sistema Cutzamala está en 31.7% de su capacidad con 248.28 millones de metros cúbicos (Mm3), mientras que la anterior se reportó a 32.3%, una reducción de sólo 0.6%.
Respecto a la situación de los embalses, se dio a conocer que la mayor afectación se presenta aún en el Villa Victoria, que sólo tiene 19.4% de llenado, sólo 36.01 Mm3 de los 185.7 Mm3 que puede almacenar.
Mientras que en el caso de la Valle de Bravo tiene 37.8% y El Bosque 31.3%
Respecto a las lluvias, el déficit en lo que va del año es de 86% en El Bosque, 84% en Villa Victoria y 73% en la Valle de Bravo, lo que es una tendencia favorable, luego de que en el reporte anterior la cifra era de entre 95% y 100%.
El Sistema Cutzamala es el encargado del suministro de agua para 25% de la población del valle de México.

Presas En El Pa S
En cuanto a la situación nacional se informó que, al 2 de julio, el nivel total de almacenamiento de los 210 embalses principales del país, se ubicó en 52 mil 058 Mm3, es decir 41.58% de llenado, informó la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Sólo tres de ellas están a 100% de su capacidad; 141 en menos de 50% (67.14%); 42 en menos de 75% (20%), y 24 por debajo de 100% (11.4%).
En este rubro, el subdirector general técnico de Conagua, Juan Marengo Mogollón,
ASÍ VAN...
3 presas 16.6% de superávit 1 embalse
se encuentran en 100% de su capacidad, lo que representa sólo 1.4% de las 210 en el país de lluvia se prevé para este mes, debido a la generación de ciclones en el Pacífico
Ecatepec Y Tec Mac
aumentó su capacidad en la última semana y se sumó a las de más de 50% de capacidad
Bloquean vialidades en demanda de agua potable
Vecinos de Ecatepec, Estado de México, bloquearon por más de seis horas la Vía Morelos y dejaron varados a cientos de automovilistas que circulaban por esa transitada vía.
Los inconformes, colonos de La Agüita y de San Andrés de la Cañada, en la zona alta de la Sierra de Guadalupe, exigían el abastecimiento de agua potable, la construcción de la red hidráulica y la reparación de tanques elevados que están inservibles y que son los que surten del líquido a los habitantes.
Al grito de “queremos solución, queremos solución; queremos agua, queremos agua”, subrayó que los niveles actuales se deben a que ya se realizó el riego en los más de 80 distritos del país y no necesariamente a un efecto hidro-climatológico.
Para este mes se esperan lluvias por arriba
Hecho en Sonora promocionará los productos locales
Se promoverán productos locales en tiendas de autoservicio, mediante el programa Hecho en Sonora, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Se busca fortalecer la marca de los comerciantes sonorenses al ofertar sus artículos en anaqueles especiales, en las más de mil sucursales de Oxxo que operan en la entidad, explicó.
Adicionalmente, se dará capacitación, asesoría y, en caso de ser necesario, financiamiento para el desarrollo de proveedores de estos establecimientos, para que cumplan los requisitos de la cadena comercial, dijo el mandatario en conferencia de prensa.
“Imaginen ustedes que en cualquier Oxxo va haber una sección especial para los productos regionales. Si es el caso de Ures, lo que ahí se produce; si es el caso de Moctezuma, lo que ahí los vecinos impidieron la circulación en ambos sentidos, para exigir el servicio de agua potable del que carecen desde hace semanas.
El bloqueo también afectó el servicio de la Línea 4 del Mexibús que va de Las Américas a Indios Verdes.
Las protestas por la falta de agua se han hecho una constante en Ecatepec, municipio del valle de México.
También en la zona de Ojo de Agua, en Tecámac, vecinos cerraron vialidades en demanda de abastecimiento del líquido, del cual, dijeron, carecen desde semanas atrás. / 24 HORAS del promedio desde la mesa del norte hasta el sureste del país y ligeramente por debajo del promedio en la Península de Baja California y noreste de México; por lo que a nivel nacional tendrán un superávit de 20.9 mm o 16.6%. se produce. Y van a tener un anaquel especial para todos esos productos. Ustedes saben que el flujo de consumidores a través de los Oxxos es muy alto y va a tener una fuerza de exhibición muy importante, excepcional”, indicó. Durazo Montaño añadió que como beneficio, los productores regionales podrán escalar en los mercados.
APOYO. La mercancía se exhibirá en atriles especiales, además se dará capacitación y apoyo empresarial, informa Durazo.
Además, señaló, se estandarizarán procesos de envasado, adiestramiento sobre temas empresariales básicos, asesorías continuas por medio de incubadoras certificadas y habrá oferta de financiamiento para capital de trabajo, maquinaria, infraestructura y ficación.
Informe. En la detención de migrantes se utilizó la fuerza de forma desmedida, indicó organización de DDHH
Karina Aguilar
La Guardia Nacional ha realizado crímenes de lesa humanidad contra los migrantes, denunció Lucía Chávez, integrante de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, además especialistas denunciaron que las Fuerzas Armadas han desplegado una estrategia de “colonización” de los cuerpos de seguridad.
En el marco de la presentación del “Cuarto Informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización de México”, Lucía Chávez destacó que la detención de migrantes en el país, refleja que la estrategia de la Guardia Nacional es una estrategia política y no de seguridad ciudadana.
“Migrar no es una cuestión de seguridad nacional, es un derecho que no tendría que estar sometido a este tipo de detenciones administrativas y mucho menos a una con uso excesivo de la fuerza realizada por el Ejército, esto es totalmente absurdo”, declaró.
En tanto, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, enfatizó que la Guardia Nacional no ha dado resultados, porque no hay un solo documento que indique cuál es la estrategia de seguridad en México.