3 minute read

¿Quién administra los aeropuertos?

Hechos Y Susurros Dolores Col N

lola-colin@hotmail.com // @rf59

Advertisement

El Gobierno de López Obrador ha realizado una nueva organización aeroportuaria para que la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional controlen varios aeropuertos, que hasta ahora estaban en manos civiles.

Las piezas clave de estos dos grupos son el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), administrado desde hace un año por el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño y el Aeropuerto Felipe Ángeles, que dirige el general Isidro Pastor. En los últimos meses se había dado una disputa entre ambas dependencias para que otros aeropuertos, que aún estaban bajo la coordinación de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, pasarán a formar parte de estos nuevos grupos aeroportuarios.

La Secretaría de Marina, además del AICM, tendrá Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón y Guaymas, mientras que la Secretaría de la Defensa se encargará de controlar los aeropuertos de Tulum, Campeche, Puebla, Nuevo Laredo y Chetumal.

La justificación de esta medida es por razones de seguridad y también para “poner orden” en la operación de las aerolíneas, particularmente en el AICM, donde a pesar del recorte en el número de despegues y aterrizajes por hora, la saturación en las terminales y la falta de puntualidad de las líneas aéreas nacionales e internacionales sigue siendo un problema.

La semana pasada, representantes de la Asociación Internacional de Transporte Aé- muy poco espacio para la interpretación del artículo 123 constitucional, que establece que ningún servidor público podrá ganar más que el Presidente.

“Entiendo muy bien su respuesta, no queda más que enviar una iniciativa de reforma a la Constitución más precisa”, advirtió el mandatario. / LUIS

VALDÉS también destacó a la impunidad como uno de los males más grandes del país, puso énfasis en el respeto de las funciones de cada poder.

“No podemos permitir que un Poder invada a otro, porque entonces se pierde totalmente la esencia del Poder, la vida democrática”, indicó.

/ VALERIA CHAPARRO

reo (IATA) fueron muy claros en señalar que estos aeropuertos tienen que seguir operando bajo las reglas mundiales con las que funciona la aviación. Y es que sería un error que comenzarán a funcionar de manera distinta no solo para las aerolíneas, sino también para los pasajeros.

Pero sin duda el gran reto de estos nuevos grupos aeroportuarios será el de la generación de ingresos que les permita no solo pagar el mantenimiento normal de las instalaciones, incluyendo pistas y calles de rodaje, sino que puedan realizar ampliaciones y remodelaciones para que sean atractivos, y que empresas como Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris incrementen la conectividad con varios de los destinos en los próximos años.

SUSURROS

1. No pierda de vista el aeropuerto de Toluca. Las intenciones de Grupo Aeroportuario del

La primera unidad del Tren Maya, que salió el lunes de la planta de Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo, a Cancún, Quintana Roo; sólo ha avanzado 5.6% del recorrido total de mil 582 kilómetros, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Todavía no está sobre las vías, se calculó que iba a avanzar 300 kilómetros diarios y apenas avanzó 90 (…) creo que no va a llegar el sábado”, indicó en La Mañanera.

Si se toma en cuenta que la distancia entre la planta en la que se fabricó la unidad hasta Cancún es de mil 582 kilómetros, el recorrido se finalizará, con el avance de 90 kilómetros diarios, el 17 de julio, nueve días después de lo que prometió Javier May, titular del Fondo para el Fomento del Turismo (Fonatur).

López Obrador dijo que el retraso se debe a que es compleja la movilidad de las plataformas que llevan la unidad, pero pese a ello, además indicó que no se debe forzar la logística y “no le hace que tarde” y que llega bien.

Esto contradice lo dicho apenas este lunes por el titular de Fonatur con respecto a la unidad.

“El primer tren de cuatro vagones salió hace un momento de la planta de Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo y está en camino hacia el taller cochera de Cancún, donde llegará el 8 de julio”. / LUIS VALDÉS

Pacífico por entrar como accionista no han sido muy bien vistas por el Gobierno. Quien podría entrar es un nuevo jugador que, por cierto, ya está remodelando los aeropuertos de Tepic y de Puerto Escondido.

2. El Frente Amplio por México ha recuperado la agenda en los últimos días. Por sus hombres y mujeres que participan para elegir a su representante rumbo a 2024. Y el conflicto interno del PRI y las fugas.

3. Las corcholatas siguen en su recorrido por el país. Adán Augusto López se identificó como político del pueblo, así lo demostró recientemente en su gira por Ecatepec y en el evento de la 4T en el Zócalo de la CDMX, en donde en todo momento se le vio rodeado de simpatizantes que buscaban tomarse la foto. Y es que la agenda del extitular de Segob se ha esbozado durante su gira por el país como una que abona al bienestar social y a la continuidad del proyecto de AMLO Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

This article is from: