5 minute read

Atacan Tel Aviv e Israel se retira de Cisjordania

Incursión. La entrada del Ejército dejó 12 palestinos muertos y 100 heridos, 20 de gravedad

Las tropas israelíes iniciaron su retiro ayer de Yenín, según una portavoz del Ejército, tras una operación masiva en la que 12 palestinos murieron en el norte de Cisjordania ocupada, mientras hubo un ataque en Tel Aviv.

Advertisement

Israel inició el lunes su mayor incursión militar en años en Yenín, en el norte de Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967.

Canales israelíes transmitieron imágenes de vehículos militares abandonando la zona y entrando en su territorio.

Durante el día, un ataque perpetrado con un vehículo causó siete heridos en Tel Aviv, un atentado aplaudido por el movimiento islamista palestino Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza y que afirmó que era “una primera respuesta a los crímenes cometidos contra nuestro pueblo en el campo de Yenín”. El autor del atropello apuñaló también a varios transeúntes.

El jefe de la policía, Yaakov Shabtai, declaró que el “terrorista” era un habitante de Cisjordania y que fue abatido por un civil.

En Yenín, los drones sobrevolaron una ciu-

Cuidan símbolo de lucha palestina

El campo de refugiados de Yenín, uno de los más pobres y densos, es también un símbolo de la lucha palestina contra Israel, que lo considera como un “centro de terrorismo”. En los últimos años, ha sido escenario de combates entre ambos.

Fundado en 1953, acoge a unos 18 mil habitantes que forman parte de los 760 mil palestinos que huyeron o fueron expulsados de sus casas durante la creación del Estado de Israel, en 1948, un acontecimiento que los palestinos llaman nakba (catástrofe).

Situado en el norte de Cisjordania ocupada, tiene una superficie de 0.43 km2, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA, por sus siglas en inglés).

Con el tiempo, las carpas fueron sustituidas por casas y el lugar parece ahora un barrio más de la ciudad de Yenín.

En 2002, Israel realizó una operación militar por un mes. 52 palestinos y 23 soldados israelíes murieron en esos combates.

dad con tiendas cerradas y calles desérticas, llenas de escombros, piedras y barricadas improvisadas.

GUERRA

En la operación, lanzada bajo el gobierno más conservador de la historia de Israel, se utilizaron vehículos blindados, buldócers militares y drones.

El Ejército israelí bombardeó un “centro de operaciones conjuntas” y alcanzó cuatro “talleres de fabricación de explosivos”.

“Actuaremos el tiempo que sea necesario para erradicar el terrorismo”, afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu al visitar una base militar cercana. “No permitiremos que Yenín vuelva a ser un refugio para el terrorismo”, sentenció.

Según el Ministerio palestino de Salud, 12 palestinos han muerto y 100 resultaron heridos, 20 de ellos de gravedad.

Tanto la ciudad de Yenín como su campo de refugiados fueron escenario reciente de varias redadas israelíes.

DIPLOMACIA

En el plano diplomático, la Liga Árabe convocó una reunión de urgencia, mientras Jordania y Emiratos Árabes Unidos, países que

Más de 400 viviendas fueron destruidas, según la UNRWA, y más de una cuarta parte de la población se quedó en la calle.

/ CON INFORMACIÓN DE AFP

B Lgica

Jens Stoltenberge, al frente hasta 2024

A pocos días de una cumbre crucial en Lituania, el noruego Jens Stoltenberg, jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde 2014, anunció ayer que fue reelegido para el puesto de secretario general por un año más. “Me honra la decisión de los aliados de la OTAN de ampliar mi mandato como secretario general hasta octubre de 2024”, tuiteó. “Los vínculos entre Europa y América del Norte han garantizado nuestra libertad y seguridad durante casi 75 años y, en un mundo más peligroso, es más importante que nunca”, añadió. La prórroga fue aprobada durante una reunión de los embajadores de los 31 países miembros en Bruselas. / AFP

RUSIA

Acusan a OTAN de ataques con drones

En una acción adjudicada a Kiev y que, según Moscú, no hubiera sido “posible” sin la ayuda de Estados Unidos y de la OTAN, Rusia anunció ayer que había neutralizado cinco drones cerca de la capital. A su vez, Ucrania informó de varios bombardeos rusos, incluyendo uno en la región de Járkov, que dejó 38 heridos, doce de los cuales eran niños. Según el Ministerio de Defensa ruso, cuatro drones fueron destruidos por la defensa antiaérea cerca de la capital rusa y el quinto fue neutralizado por “medios de guerra electrónica” antes de caer en la región de Moscú. El asalto no provocó ni víctimas ni daños, agregó el Ministerio. / CON INFORMACIÓN DE AFP

AFGANISTÁN

Talibanes cierran salones de belleza mantienen relaciones diplomáticas con Israel, denunciaron la incursión.

“Los asesinatos, los atentados contra la integridad física y la destrucción de bienes deben cesar”, reclamó a su vez el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Israel tiene “el derecho de defenderse”, pero debe respetar la “proporcionalidad del derecho internacional”, añadió el Ministerio alemán de Relaciones Exteriores en un comunicado. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Macrón reparará daños causados por disturbios Guatemala inicia revisión de actas

Ante más de 300 alcaldes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció ayer una ley urgente para acelerar las reparaciones de miles de comercios y edificios dañados en un estallido de violencia provocado la semana pasada por la muerte de Nahel, un joven a manos de la Policía en París.

El mandatario afirmó que era “prudente” sobre el riesgo de un repunte de la violencia, aunque consideró que “el pico que hemos visto en los últimos días ya ha pasado”.

En la noche del lunes, hubo 24 edificios dañados y 159 autos incendiados. Las fuerzas de seguridad detuvieron a 72 personas y no hubo ningún agente herido. / AFP

Las autoridades electorales y fiscales de partidos políticos comenzaron el recuento de los resultados en las elecciones presidenciales del 25 de junio en Guatemala, ordenada por la justicia ante demandas de fuerzas de derecha, una medida que ha desatado críticas internacionales y locales.

El conteo de las actas comenzó ayer por la mañana en el centro de operaciones del proceso electoral, un complejo industrial ubicado en la capital.

El recinto está fuertemente custodiado desde el sábado por policías, militares y un equipo antidisturbios. La revisión continuará toda la semana y se desconoce la fecha en la que se conocerán los resultados.

Fue ordenada por la Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial, tras aceptar provisionalmente un amparo el sábado promovido por un grupo de nueve partidos de derecha que rechazaron los resultados. Las sedes de los dos tribunales han sido escenario de protestas de todos lados. Unos exigen nuevas elecciones por fraude y otros a favor de los resultados piden respetar la voluntad popular en las urnas. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Como una nueva medida para apartar a las mujeres de la vida pública, el gobierno talibán anunció ayer que había ordenado el cierre antes de un mes de los salones de belleza en Afganistán. Desde su regreso al poder en agosto de 2021, los talibanes excluyeron a las mujeres de la mayoría de los centros de educación secundaria, de las universidades y de la administración pública. Tampoco pueden trabajar para la ONU y las organizaciones internacionales, acceder a parques, jardines, gimnasios, baños públicos y tampoco viajar sin estar acompañadas de un familiar hombre, mientras deben cubrirse con un velo al salir de casa.

/ CON INFORMACIÓN DE AFP

VENEZUELA

Apela Cancillería investigación de la CPI

Al considerar que el fallo está sustentado en “falacias”, el Gobierno de Venezuela apeló la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de reanudar la investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante el gobierno del presidente Nicolás Maduro, informó ayer la Cancillería. La decisión fue notificada a la Sala de Apelaciones de la CPI, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. Mientras tanto, los mandatarios de Uruguay y Paraguay expresaron su “preocupación” por la inhabilitación política de la aspirante presidencial opositora María Corina Machado. / AFP

SUMAN 73.1 MILLONES DE CUENTAS DE TRABAJADORES EN 26 AÑOS

This article is from: