8
ESTADOS ESTATAL
PUEBLA
MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2022
ENFOQUE
El verdadero play ball FINALIZAR. Antes de que termine la actual gestión, se abrirán seis Centros de Servicios.
EN MARCHA LA OBRA DE SEIS MUNICIPIOS
Hay infraestructura para operar los CIS Operan. Es necesaria la inversión para dotar a todo el territorio estatal de recintos que les provean de todos los servicios Los municipios de Puebla buscan construir sus propios Centros Integrales de Servicios (CIS) para poder albergar las diferentes funciones públicas y así optimizar la atención a la población, señaló el gobernador Miguel Barbosa. Afirmó que su gestión ya están en proceso las licitaciones para la edificación de seis complejos nuevos, mismos que serán ejecutados sin corrupción y con total transparencia. Aunque no se ha referido en dónde serán instalados, mantuvo que estas obras serán inauguradas antes de que concluya su gobierno en 2024. “Los municipios quieren hacer sus CIS municipales donde acumulen sus trámites, ges-
tiones y funciones públicas, es una cosa que se tiene que hacer”. Destacó la importancia de que desde el Estado de dote a los Ayuntamientos de infraestructura para mejorar y llevar los servicios a toda la población que lo requiera. “Hay que dotar a la función pública de infraestructura necesaria para que pueda servir y funcionar mejor”. Expuso que todos los ayuntamientos tienen la apertura para llevar a cabo la construcción de más CIS. Aclaró que su administración analizará si son edificados otros complejos. / STAFF
CONSENTIMIENTO Miguel Barbosa dejó abierta la puerta para que los propios Ayuntamientos edifiquen más CIS y así hagan eficientes los trámites que requieren los poblanos; afirmó que ya licitan para construir seis recintos.
El Blog de Puebla Deportes LUIS PALACIOS
L
@Luis_APalacios
a temporada 2022 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) llegó a su fin. Noventa juegos del rol regular culminaron el pasado fin de semana. A lo largo de estos meses, el circuito de la pelota veraniega presenció momentos agradables, como el retorno del Juego de las Estrellas tras dos ediciones sin poderse celebrar. Desafortunadamente, también vivió lo más polémico ante pizarras elevadas, o que no se redujo la duración de los mismos en beneficio del espectáculo. En lo que corresponde a la novena poblana, la tropa que dirige Willie Romero concluyó en el tercer puesto con marca de 48 ganados y 39 perdidos; es cierto que arranca en una buena posición la postemporada, aunque para muchos pudo ser mejor el finalizar en el segundo sitio; sin embargo, al ser barridos en Tabasco le dieron ese sitio al equipo cabezón y en caso de una futura serie, esto podría ser factor clave al tener la ventaja de localía. Más allá de lo ocurrido en los tres juegos en la tierra de “El Edén”, y como hemos mencionado en entregas anteriores, los emplumados encontraron un equilibrio en cuanto a bateo y pitcheo en estas últimas semanas, aspectos fundamentales que se requieren para ganar esos dieciséis partidos que te hacen quedarte con el título. Ofensivamente, el manager venezolano tiene un line-up competitivo y con bates encendidos, como Danny Ortiz, Alejandro Mejía, Peter O ´Brien, Gabriel Gutiérrez, Armando Aguilar, Antonio Lamas, Jorge Flores, además el arribo de Leo Germán, elemento
que jugó la última semana de campaña y que cayó de excelente manera al ser un primer bat natural. La pieza clave para ir avanzando en esta primera serie y en los playoffs será el cómo Romero designe a su rotación abridora, qué brazos están para abrir en el Estadio Hermanos Serdán, considerado un parque de bateo; y a quienes se les acomoda el clima y las bajas latitudes del sur, como el Estadio Kukulcán, de Mérida, casa de los Leones de Yucatán. La rivalidad entre Puebla y Yucatán es clásica en los últimos años en postemporada, los poblanos tratarán de continuar la hegemonía sobre los peninsulares y emular lo hecho en 2016, donde en seis y cinco partidos, respectivamente, los verdes se consagraron bicampeones de zona para después disputar la Serie del Rey, por lo que medirse al equipo felino siempre es obligatorio en estas instancias. Hablar de que la historia se puede repetir en este 2022, entre melenudos y emplumados, es algo complejo, inclinar la balanza por alguien y decir quién avanza se debe hacer con reserva, no solamente porque se enfrentan el tercer y cuarto lugar. Por temas de calendario, en este año sólo midieron fuerzas en la Angelópolis del 17 al 19 de mayo, una serie que Pericos ganó dos juegos a uno, pero con mínima diferencia al ser pizarras de 3-2 y 11-10, cayendo 6-9 en el último compromiso. Además, debemos de considerar que fue una serie corta, porque dos partidos se disputaron en los clásicos recortados entre semana y al ser en los inicios de la temporada, ambos equipos hicieron modificaciones en sus rosters, por lo que esta edición pinta para estar pareja y no sería raro que se defina hasta en seis o siete partidos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS