Diario 24 Horas Puebla 11/07/2022

Page 1

LLEGA UNA DE LAS TEMPORADAS MÁS ESPERADAS EN PUEBLA

Inicia la venta de Chiles en Nogada WWW.24horaspuebla.com/ Diario24HorasPuebla

24HorasPuebla


Diario24HorasPuebla

EJEMPLAR GRATUITO

24HorasPuebla

ENFOQUE

WWW.24horaspuebla.com/

TRICOLOR. Los Chiles en Nogada son representativos de la gastronomía poblana y se ha popularizado su consumo durante el mes patrio. METRÓPOLI P. 5

LLEGA UNA DE LAS TEMPORADAS MÁS ESPERADAS EN PUEBLA

LUNES 11 DE JULIO DE 2022 Nº 1626 I PUEBLA

Inicia la venta de Chiles en Nogada Con la intención de superar los más de 3 y medio millones de piezas vendidas en 2021, se presentará este lunes la temporada 2022 de los Chiles en Nogada en Puebla. Será el gobernador Miguel Barbosa quien presidirá este magno evento, que concentra tanto al Gobierno estatal como restauranteros y hoteleros que ofrecerán estos simbólicos platillos a sus comensales y clientes, y que serán elaborados con productos del campo poblano. METRÓPOLI PAG. 5

PUEBLA

CONFIRMADOS 9,342 más que ayer

164,011

DEFUNCIONES 8 más que ayer

17,131

CONFIRMADOS

DEFUNCIONES

2,946 en la semana

2 en la semana

LIDERA LA FRANJA EL TORNEO; LOS POBLANOS SUMARON DE A TRES

Deja la última semana 3 mil contagios de Covid-19 en el territorio estatal

Dos jugados, dos ganados, es el saldo del arranque del torneo para el Club Puebla de la Franja, que comparte la cima con Toluca y Pachuca. Los poblanos recibirán a León en la fecha 3. ESTATAL P. 8

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, durante los últimos 7 días se registró un promedio superior a los 420 positivos durante cada jornada. Se espera en esta semana el acmé. ESTATAL P. 7

El expresidente Luis Echeverría Álvarez vivió una permanente disociación desde el momento en que protestó el cargo como secretario de Gobernación con Gustavo Díaz Ordaz como mandatario, que costó vidas, sangre, sufrimiento y hasta persecución para, al menos, dos generaciones de mexicanas y mexicanos. FERNANDO MALDONADO P. 3

6,259,325 326,085

Rodolfo Rivera Ray Zuribi Karina Aguilar Alberto Peláez Alfredo Huerta Ana María Alvarado

P.5 P.8 P.11 P.12 P.13 P.15

LUNES 11 DE JULIO

EL CLIMA

HOY ESCRIBEN

POLÍTICA P. 3

Con miles de flores lucieron los arreglos para celebrar la Bajada de la Virgen de los Remedios, en Cholula. Esta festividad, que permanece desde la época colonial, se desarrolla en la Parroquia de San Andrés Apóstol y es considerada una de las tradiciones más sobresalientes del municipio. Fe, color e historia.

ENFOQUE

Gustavo Gaytán, director del organismo, descartó las versiones sobre un alza de hasta 50% en costos, y también recordó que las tarifas no han sufrido incremento desde septiembre de 2018.

ENFOQUE

Estima SOAPAP un incremento de 12 pesos a tarifas de agua

NACIONAL

ANCESTRAL

Lluvias dispersas

260C 130C


ACCESO RESTRINGIDO

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

¿SERÁ? Indecencia burocrática Con la mala intención de quien ve en peligro privilegios o canonjías en la Secretaría de Educación, el fin de semana hicieron correr la versión de que el doctor José Ojeda Bustamante, titular de la Contraloría Social de la dependencia, “pidió favores personales” y “amenazó” a una trabajadora. Quien deslizó la versión para golpear al académico y cercano al secretario Melitón Lozano dejó rastros: quieren anularlo como posible futuro subsecretario de Educación Superior. Ni modo, cuando la perra es brava hasta los de casa muerde.

INDAGAN INTOLERANCIA POLÍTICA

EN LA WEB

Seguidor de Bolsonaro asesina a líder de partido brasileño

¿Será?

Pluma patriótica (¿?)

Marcelo Arruda, líder y militante del Partido del Trabajo en Brasil, fue baleado y asesinado por un seguidor de Jair Bolsonaro, cuando festejaba su cumpleaños 50 en un restaurante. El ataque derivó en una ráfaga entre el político y su agresor, quien también perdió la vida. La Policía Civil del estado de Paraná investiga si se trató, como se sospecha, de un caso de intolerancia política, dijo la comisaria Iane Cardoso en una rueda de prensa. Marcelo Arruda, militante del PT y agente municipal, celebraba sus 50 años con una fiesta temática del partido, cuando Jorge Guaranho, un policía penitenciario federal, irrumpió en el festejo. Imágenes de video muestran la secuencia de hechos que acabaron con la muerte de Arruda y con Guaranho ingresado en un hospital en estado “estable”, bajo custodia de la Policía Militar, detalló Cardoso. Guaranho llegó alrededor de las 23:40 del sábado a la fiesta donde, aparentemente, se escuchaban canciones que aludían a Bolsonaro, detalló Cardoso. Según testimonios, añadió, el policía

La expresidenta municipal de la capital, Claudia Rivera Vivanco, pasará del activismo y el fracaso en la trinchera electoral, al periodismo militante. Eso fue lo que anunció este fin de semana el presidente del Consejo Editorial de uno de los medios financiados por la 4T: elsoberano.mx, Antonio Attolini Murra. Rivera Vivanco formará parte de las llamadas #PlumasPatrioticas. ¡Bienvenida al debate! ¿Será?

Fervor y política El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, estuvo este fin de semana en San Andrés Cholula para participar, junto con otros panistas, en la tradicional “Bajada de la Virgen de los Remedios”. Ahí anduvieron también Rafael Micalco, Carlina Beauregard, Lupita Leal y Aurora Sierra. Dicen que no llegó la invitación a la presidenta del municipio vecino, San Pedro Cholula, en donde despacha otra panista, Paola Angón. ¿Será?

gritó frases de apoyo al presidente ultraderechista, y tras amenazas con el arma en la mano, dejó la fiesta diciendo que volvería. “Cuando el policía regresó al local ocurrió la tragedia”, dijo Cardoso. Arruda “intentó defenderse” con el arma reglamentaria que tenía en su auto, según el PT, que consideró un “acto heroico” la reacción del militante para detener a Guaranho. “Rechazamos cualquier tipo de apoyo a quienes practican la violencia contra los opositores”, tuiteó Bolsonaro. “A este tipo de personas les pido, por coherencia, que cambien de bando y apoyen a la izquierda, que tiene un historial innegable de episodios violentos”, añadió. Más temprano, Lula también apuntó a su rival político, en una nota de pesar en la que se solidarizó con los familiares del militante y con los de Guaranho, “que perdieron a un padre y un marido por un discurso de odio estimulado por un presidente irresponsable”, señaló. Pamela Silva, esposa de Arruda, dijo a la cadena Globo que es una “extrema estupidez” perder a su marido por un “extremismo ridículo”. /AFP

Solitaria despedida de Luis Echeverría en funeral ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Critica AMLO campaña de partido español ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Indiciado en Puebla

CUARTOSCURO

Luego de su viaje por Europa, en donde según acusó la persecución política, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, estará en territorio poblano. La invitación para acudir el “Encuentro con la militancia poblana” está programado para las 11:00 de la mañana en el viejo edificio de la Diagonal Defensores de la República, con lo que se convierte en la primera actividad pública después del último audio en el que se burla de la clase empresarial poblana y su viaje al viejo continente, además de que crece la versión de que en cualquier momento será detenido. ¿Será? DIRECTOR GENERAL

SEPELIO.. El SEPELIO presidente del Partido de los Trabajadores en FOz de Iguazú, Marcelo Arruda, fue baleado cuando festejaba sus 50 años.

ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

DIRECTOR EDITORIAL

EDGAR NAVA

FERNANDO MALDONADO

COORDINADOR GENERAL

DISEÑO

DIRECTORA COMERCIAL

JESÚS OLMOS

HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS

MARIAELENA MERCADO

COORDINADOR WEB

REPORTEROS

EDICIÓN

CARLOS LINARES

ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA

LIZ HERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

Retienen a Alito en AICM por alerta migratoria

www.24horaspuebla.com / youtube:Puebla 24horas / twitter:@24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México.

Delitos de Peña Nieto apuntan a Angélica Rivera: UIF ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/


“Si están las pruebas y se sigue el proceso debido, que se lleguen hasta las últimas consecuencias (…) recordemos que para señalar a alguien se necesitan las pruebas de esos dichos”. Luego de darse a conocer una lista con los nombres de 20 exservidores de la administración del exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas, la diputada expuso que si en los siguientes días no se confirma con documentación las presuntas irregularidades, sólo quedará en una acción para desprestigiar. /MIRIAM ESPINOZA

PUEBLA ENFOQUE

La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Mónica Rodríguez Della Vecchia, pidió que se presenten pruebas de presuntas irregularidades de exfuncionarios morenovallistas. En entrevista, dijo que si existen las pruebas, se demuestre la responsabilidad de los políticos en presuntos actos de corrupción y que se vaya hasta las últimas consecuencias. Sentenció que, en caso contrario, se trataría de una persecución política, por ello pidió que sea el ente de fiscalización quien presente la documentación que sustente estas acusaciones.

3

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

Piden dar las pruebas contra morenovallistas

SUSTENTO. La legisladora panista acusó que podría tratarse de persecución política.

AMBIENTE. El Senador llevó herramientas para el cuidado de los jardines del sitio.

Visita senador a colonos de La Margarita Convencido de que la faena, el tequio y la mayordomía son las herramientas para agilizar la atención a las necesidades sociales y a una mayor participación ciudadana, el senador de Morena, Alejandro Armenta, se reunió con colonos de la Unidad Habitacional La Margarita. El legislador poblano acudió a invitación expresa de los habitantes de esta unidad, como parte de la jornada de reforestación “Sembremos Esperanza”, con la cual lleva 26 años ininterrumpidos de realizar en varias regiones del estado de Puebla. Colaboró con los vecinos con botes de pintura para mantenimiento de guarniciones y jardinería, alentando a que en labores de faena “todos cuiden sus espacios, reparen las áreas de juego, pues es parte del entorno en que conviven”. De la misma manera, se donaron costales para el gimnasio de la unidad habitacional donde se práctica el box y se promueven actividades deportivas y lúdicas con la finalidad de crear espacios de sano entretenimiento y convivencia familiar. El senador Armenta hizo entrega de árboles, remarcando que el cuidado del planeta no tiene partido ya que es responsabilidad de todos: “me da mucha satisfacción que día a día se suman más guardianes que trabajan a favor del medio ambiente”./STAFF

Estima SOAPAP un incremento de 12 pesos en tarifas de agua Temas. Gustavo Gaytán, director del sistema rechazó toda posibilidad de que sean los ajustes que planteó al cuerpo legislativo superiores al 50% FERNANDO MALDONADO

El director del Sistema Operador de Agua Potable, Gustavo Gaytán Alcaraz estimó será esta semana cuando el poder Legislastivo analice y, eventualmente, vote la propuesta de ajuste en las tarifas de agua para la capital y zona conurbada. En entrevista puntualizó que las propuestas radican en dos segmentos poblaciones. Para los más vulnerables será de 4%, mientas que para

La herencia maldita de un déspota Parabólica.MX FERNANDO MALDONADO

E

@FerMaldonadoMX

ra muy pequeño para entender la razón por la que en el auditorio Antonio Caso, de la Unidad Habitacional de Tlatelolco, un par de grupos de rock mexicano ensayaban en la penumbra, con los equipos apagados y con voces casi en secreto. Tampoco era del todo comprensible que cada ocasión que en la vía pública se reunía con amigos para planear la “cascarita” de fin de semana, los policías judiciales los colocaban contra la pared, a jalones y golpes, para

clases media y medias altas, será de 7.6%. Salió al paso de las versiones que apuntaban a incrementos de 50%. Negó toda posibilidad de que esos sean los ajustes que Soapap planteó al cuerpo legislativo. Hay seis estratos en los que se dividieron los usuarios de la red de agua potable: 1, 2 y 3 para los sectores menos favorecidos; 4, 5 y 6 para quienes poseen mayor nivel adquisitivo. Más del 72% de la población está ubicado en los segmentos 1, 2 y 3 y el incremento en números absolutos es de 12 pesos, si es que el poder Legislativo va luz verde, especificó Gaytán Alcaraz. El funcionario estatal puso como ejemplo lo sucedido en ciudades como Monterrey, Querétaro y la Ciudad de México.

El concesionario del servicio de agua entubada, anticipó, deberá incrementar el monto de inversión en más de 2 mil 133 millones de pesos, de los que mil millones estarás destinados a ampliar la red de distribución. En algunas colonias se cuenta con servicio de agua una vez a la semana; en tres años, al menos deberán tener cuatro días a la semana, puntualizó.

AÑOS Recordó que las tarifas no han sufrido incremento desde septiembre de 2018 y desde entonces diversos factores han hecho cada vez más complejo dotar de agua a los usuarios.

ENFOQUE

ESPECIAL

PRESENTAN PROPUESTA PARA RENOVAR LOS COBROS

revisar si es que entre sus ropas, de casi niños, portaban armas o droga. El rock era entonces un gusto y afición propia de la clandestinidad, proscrita por el gobierno y la libertad de reunión, conculcada por razones de Estado. En ambos casos, se era víctima de razias que encabezaban agentes del Estado, Gobernación o la policía. Habían pasado el traumático 2 de Octubre de 1968 y el Jueves de Corpus de 1971, que produjeron choques entre grupos entrenados por el gobierno priísta y manifestantes que demandaban tolerancia e inclusión. El expresidente Luis Echeverría Álvarez vivió una permanente disociación desde el momento en que protestó el cargo como secretario de Gobernación con Gustavo Díaz Ordaz como mandatario, que costó vidas, sangre, sufrimiento y hasta persecución para, al menos, dos generaciones de mexicanas y mexicanos.

Fallecido a los 100 años de edad este fin de semana en su residencia de San Jerónimo, en la capital del país, es imposible abstraerse del recuerdo de lo sucedido el 2 de octubre de 1968 y del 1 de septiembre de 1971. “Pequeños grupos de cobardes terroristas, desgraciadamente integrados por hombres y mujeres muy jóvenes, surgidos de hogares, generalmente en proceso de disolución (…)”, dijo una ocasión a la Cámara de Diputados, instalada en esos años en la calle de Donceles, en la capital del país. Echeverría Álvarez fue el hombre que persiguió no sólo a los manifestantes que vivieron un papel protagónico de ambas fechas, sino a sus descendientes por la “influencia maligna del comunismo”. Una consecuencia de ese sistema manipulador que jamás pudo admitir la existencia de una sociedad que vibraba con fuerza, es el linchamiento que colocó en el mapa a San Miguel Canoa. En la capital poblana, como en el resto del país, existía la convicción en el segmento de la política ortodoxa de la infiltración del comunis-

CRISIS. La entidad busca evitar problemáticas como las de Monterrey o Ciudad de México.

mo que atentaba contra el orden establecido. Fue una noche trágica y triste ese septiembre de 1968. El saldo fue de tres muchachos que trabajaban a la Universidad Autónoma de Puebla muertos a palos y machetazos, y uno más mutilado por la turba alentada por un sacerdote católico de nombre Enrique Meza Pérez. Echeverría Álvarez lastimó a la sociedad mexicana. La dividió hasta el extremo de matarse entre sí, pero también propició en buena medida la debacle de ese sistema monolítico. Los priístas rendirán homenaje al centenario déspota que dejó la tierra de los vivos este fin de semana. Cada quien sus muertos, cada quien su historia. Echeverría Álvarez no está más y el priísmo, muy lejos de que regrese a disponer de los cotos de los que dispuso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


4

PUEBLA

ESTADOS POLÍTICA

LUNES 11 DE JULIO DE 2022


5

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

ENFOQUE

METRÓPOLI PIEZA. Los colores verde, blanco y rojo, representan a la Bandera Nacional.

LA META DEL AÑO PASADO FUERON 3.5 MILLONES DE PIEZAS

Darán banderazo 2022 a la venta de Chiles en Nogada Turismo. El gobernador Miguel Barbosa los miles de visitantes que llegan a la entidad encabezará el evento con el que inicia una cada semana. Canirac de las temporadas gastronómicas más Por su parte, el presidente de la Cámara esperadas por los poblanos Nacional de la Industria Restaurantera y AliEste lunes, el gobernador Miguel Barbosa presidirá la “Presentación de la Temporada de Chile en Nogada 2022”, y con ello se dará arranque de una de las temporadas gastronómicas más esperadas en el año por los poblanos. Durante la edición 2021 de esta fiesta gastronómica, que va del 15 de julio al 15 de septiembre, se tuvo como meta la comercialización de tres millones 500 mil piezas de chile en nogada en todo Puebla. El evento se realizará por la mañana en San Pedro Museo de Arte, sitio ubicado en 4 Norte, del Centro Histórico, lo que permitirá al sector turístico ofrecer este producto a

mentos Condimentados (Canirac), Carlos Azomoza Alacio, descartó que la temporada 2022 esté en riesgo a pesar de daños a cosechas por las lluvias de las últimas semanas. Dijo que a unos días que inicie formalmente la temporada de este tradicional platillo, está garantizado el abasto de todos los insumos como el chile poblano, manzana panochera, nuez de castilla y el resto de los productos para su elaboración. Dijo que en algunas regiones productoras de Puebla fueron menores las afectaciones a las hectáreas sembradas para esta temporada. Resaltó que en esta situación se encuentra Calpan y municipios aledaños. “No creo que tengamos incremento en los

2024 está aquí: La nueva democracia mexicana Al pie de la letra

RODOLFO RIVERA

E

@rodolforiverap

l siguiente proceso electoral comienza cuando termina el inmediato anterior. Y desde julio de 2021 empezó a haber inquietudes en todos los personajes que quieren seguir su carrera política-partidista (o empezarla formalmente). En cualquier democracia contemporánea, todos los políticos profesionales buscan continuar sus trayectorias porque a eso se dedican. Es raro el político que llegue a cargos importantes de cualquier tipo, que no quiera conti-

nuar su desarrollo en el ámbito al que decidió dedicarse en forma profesional. Para muchos, el proceso electoral hacia 2024 se “ha adelantado demasiado”. Pero la verdad es que un político o funcionario público en cualquier país democrático se promueve naturalmente haciendo buena gestión donde se encuentre. Esa es su mejor campaña. Y solo en México hay tantas restricciones para buscar cargos públicos. En Estados Unidos de América, el presidente usa el avión presidencial para trasladarse a cualquier evento partidista y el día mismo de la elección viaja en él para hacer proselitismo de su candidato (o de él mismo si busca la reelección). Y no pasa absolutamente nada. Pero también entiendo, en México ha habido demasiados abusos durante el régimen presidencialista del PRI y eso ha hecho que haya leyes electorales a veces exageradas. Efectivamente, no falta el listo que usa su

cargo, con todo y recursos, para promocionarse en el mejor de los casos, porque demasiadas ocasiones usan recursos mal habidos para de plano hacer fraudes electorales (recordemos el morenovallismo de tan ingrata memoria). En fin. En el ámbito nacional ya hay aspirantes a la candidatura presidencial por parte del partido en el poder. Para sus opositores es un terrible exceso… aunque asistir a eventos partidistas los fines de semana no infrinja ley alguna. Pero panistas y priístas se enojan porque ellos no tienen a ningún precandidato importante que pueda ser su candidato presidencial (y olvidan que Vicente Fox renunció a la Gubernatura de Guanajuato dos años antes de terminarla y empezó a recorrer el país para promocionarse como aspirante a la presidencia… y no recuerdo que hayan protestado como protestan ahora contra los de Morena). Y en el ámbito local, el gobernador ha suge-

RAZONES Este es un platillo que tiene una fecha en específico debido a la nuez de castilla, ingrediente empleado en la preparación de la nogada se cosecha durante estos meses, al igual que la granada, otro ingrediente fundamental.

insumos porque hay demasiado territorio que ofrece estos productos. Esta temporada siempre inicia de la mano de los productores, nosotros estamos totalmente de acuerdo y en apoyo de los productores para que el consumo de los productos para elaborar los chiles sea comprado en zona y la temporada que es”. Este año, la temporada iniciará el 21 de julio con la comida inaugural de la temporada de Chiles en Nogada. Con esta temporada se espera un repunte importante en ventas para el sector. / STAFF

rido a todos aquellos que deseen una candidatura para el próximo proceso electoral, que mejor lo manifiesten y hasta se separen de sus cargos, para que no usen recursos públicos en su campaña de posicionamiento. Lo celebro. Ya es hora de que abiertamente los ciudadanos conozcamos quién aspira a un cargo. Nadie quiere que ya empiecen sus campañas, solamente que acepten sí tienen aspiraciones y que no usen su cargo para sacar ventaja. Pero para los ciudadanos es muy bueno y es parte de las nuevas formas democráticas abiertas, Prefiero eso a payasadas de presentar libros que nadie lee ni compra y poner centenas de espectaculares en todo el país para promocionar una candidatura que todos sabíamos que buscaba. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS


6

PUEBLA

METRÓPOLI

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

POR UN SERVICIO DE AGUA POTABLE

CONFIABLE, DIGNO Y CON TARIFAS RAZONABLES EN LA ZONA DE COBERTURA DE LA CONCESIÓN AGUA DE PUEBLA Lunes 11 de julio del 2022

Las autoridades municipales de los municipios de Amozoc, Las autoridades municipales de los municipios de Cuautlancingo, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula y San Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, Puebla, Sanpor Pedro Cholula, decidimos respaldar la propuesta enviada Andrés Cholula y San Pedro Cholula, decidimos el Consejo de Administración del SOAPAP al H. Congreso del Estado, ya que considera una nuevapor estructura tarifaria, respaldar la propuesta enviada el Consejo deun ambicioso Plan dedel Inversiones mejoras en el servicio Administración SOAPAPy al H. Congreso del de agua potable y saneamiento que proporciona el Estado, ya que considera una nueva estructura Concesionario Agua de Puebla en la Zona de Cobertura en tarifaria, un ambicioso Plan de Inversiones nuestras demarcaciones. y mejoras en el servicio de agua potable y Las modificaciones a discusión aprobación en el H. saneamiento queestán proporciona el yConcesionario Congreso Estado donde estamos seguros se Agua de del Puebla endelaPuebla, Zona de Cobertura en abordará el tema con responsabilidad y pensando en los nuestras demarcaciones. habitantes de nuestros municipios.

5. Nuestras comunidades merecen un servicio de agua de presiones inflacionarias. La propuesta potable y de saneamiento confiable, sostenible, digno, establece que elamplia ajustecobertura. trimestral nosolo será mayor a solidario y con una Esto será posible 1.86 ciento.inversiones cuantiosas en los servicios si sepor realizan hídricos. La propuesta del SOAPAP al H. Congreso establece un ambicioso Plan merecen de Inversión 2 mil 113 5. Nuestras comunidades unde servicio millones de pesos en tres años. Este Plan será financiado de agua potable y de saneamiento confiable, con el aumento en la tarifa, así como con un crédito bancario sostenible, digno, solidario y con unaseñalar ampliaque ni el por parte del Concesionario. Es importante cobertura. soloestatal, será posible si se realizan SOAPAP, ni elEsto gobierno ni los gobiernos municipales asumirán ninguna obligación en esta operación. inversiones cuantiosas en los servicios hídricos.

Las modificaciones a discusión y del SOAPAP Las razones por las queestán apoyamos la propuesta son las siguientes: aprobación en el H. Congreso del Estado de Puebla, donde estamos seguros se abordará 1. Se establece un compromiso y una obligación por parte del el tema con responsabilidad y pensando en los SOAPAP y del Concesionario para resolver de manera habitantes de nuestros municipios. expedita y solidaria cualquier inconformidad con el servicio

Plan será financiado con el aumento en la tarifa, 7. definirán Desempeño realistas asíSecomo con Indicadores un crédito de bancario por parte del que permitirán evaluar de manera cotidiana el funcionamiento Concesionario. Es importante señalar que ni el de la Concesión. SOAPAP, ni el gobierno estatal, ni los gobiernos municipales asumirán ninguna obligación esta 8. Adicionalmente, la propuesta considera en estrictos operación. de transparencia y rendición de cuentas. mecanismos

prestado o cualquier abuso en el cobro correspondiente. El proyecto considera la creación de enlaces institucionales Las razones por las que apoyamos la propuesta entreSOAPAP las autoridades municipales, el SOAPAP y la Concesión del son las siguientes: para atender toda inquietud.

1. establece un compromiso y una obligación 2. Se La estructura tarifaria vigente es insostenible. De aplicarse por parte deldesde SOAPAP Concesionario para las lo aprobado 2014, y sedel tendría que incrementar tarifas en de másmanera del 30 por ciento. Esto es inadmisible, por lo resolver expedita y solidaria cualquier cual respaldamos la propuesta del SOAPAP, que establece inconformidad con el servicio prestado o cualquier un incremento de sólo 4 por ciento para los estratos de abuso en el cobro correspondiente. El proyecto menores ingresos, y de 7.6 por ciento para el resto de los considera creación enlaces institucionales estratos, así la como para la de tarifa comercial e industrial. entre las autoridades municipales, el SOAPAP y 3. Además, la propuesta de indexación tarifaria sometida a la Concesión para atender toda inquietud. consideración del H. Congreso, únicamente toma en cuenta la inflación trimestral y no el incremento en el Salario Mínimo, 2. La estructura tarifaria vigente es insostenible. inflación e incremento en la tarifa de la energía eléctrica como De aplicarse lo aprobado desde 2014, se lo establece la estructura tarifaria vigente.

tendría que incrementar las tarifas en más del 4. El ajuste inflacionario en el por puntoloanterior 30 por ciento. Esto es descrito inadmisible, cual está topado a efectolade que el incremento en la tarifa respaldamos propuesta del SOAPAP, que no se dispare en tiempos de presiones inflacionarias. La propuesta establece unelincremento de sólo 4 por ciento establece que ajuste trimestral no será mayor a 1.86 por para ciento.los estratos de menores ingresos, y de 7.6 por ciento para el resto de los estratos, así como para la tarifa comercial e industrial. 3. Además, la propuesta de indexación tarifaria sometida a consideración del H. Congreso, únicamente toma en cuenta la inflación trimestral y no el incremento en el Salario Mínimo, inflación e incremento en la tarifa de la energía eléctrica como lo establece la estructura tarifaria vigente. 4. El ajuste inflacionario descrito en el punto anterior está topado a efecto de que el incremento en la tarifa no se dispare en tiempos

La propuesta del SOAPAP al H. Congreso

6. El Plan de Inversión mencionado en el punto anterior, será establece un ambicioso Plan de Inversión de puntual y contendrá una descripción precisa de cada una de 2 mil 113a millones las obras realizarse.de pesos en tres años. Este

Trimestralmente, el Concesionario reportará los avances en el de Inversión, así como en el cumplimiento de metas 6.Plan El Plan de Inversión mencionado en el punto en los Indicadores de Desempeño.

anterior, será puntual y contendrá una descripción precisa de cada una delos lasabajo obras a realizarse. Por las razones expuestas, firmantes, presidentes

municipales de la zona de cobertura de la Concesión Agua deSe Puebla, respaldamos la de propuesta enviada al H. 7. definirán Indicadores Desempeño Congreso del Estado de Puebla por el Consejo de realistas que permitirán evaluar de manera Administración del SOAPAP.

cotidiana el funcionamiento de la Concesión.

La única motivación que tenemos es que nuestra gente 8. Adicionalmente, propuesta pueda desarrollarse enlapaz y alcanceconsidera mejores niveles de bienestar. estrictos mecanismos de transparencia y

rendición de cuentas. Trimestralmente, el

Es momento de que se tomen decisiones responsables Concesionario reportará los avances en el Plan y a tiempo. Queremos evitar que más adelante de Inversión, así como en el cumplimiento de tengamos situaciones graves como ya sucede en otras metasmetropolitanas en los Indicadores de Desempeño. zonas del país.

Por las razones expuestas, los abajo firmantes, presidentes municipales de la zona de cobertura de la Concesión Agua de Puebla, respaldamos la propuesta enviada al H. Congreso del Estado de Puebla por el Consejo de Administración del SOAPAP. La única motivación que tenemos es que nuestra gente pueda desarrollarse en paz y alcance mejores niveles de bienestar. Es momento de que se tomen decisiones responsables y a tiempo. Queremos evitar que más adelante tengamos situaciones graves como ya sucede en otras zonas metropolitanas del país.


LUNES 11 DE JULIO DE 2022

7

PUEBLA

EN ESTA SEMANA LLEGARÍA EL ACMÉ

Ubican casi 3 mil casos nuevos en una semana Salud. De acuerdo a las proyecciones de la quinta ola de Covid-19, se alcanzaría el acmé durante esta quincena de julio El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó en videoconferencia matutina que la semana de registros de la pandemia de Covid-19 cerró este viernes con 2 mil 946 casos confirmados y 2 decesos. El acumulado total de positivos confirmados de Covid-19 se ubica en 164 mil 011, luego del reporte de 566 nuevos contagios en las últimas MEDIDAS.. Persiste el no uso de cubrebocas entre los poblanos. MEDIDAS horas. El pasado sábado fueron 416 los nuevos casos y el domingo 471, para el lunes la cifra descendió a 178 y el martes 186. El miércoles volvieron los indicadores altos con 544 y el jueves hubo un nuevo pico de la quinta ola con 588. Al cierre de la semana, los casos activos se ubican en 4 mil 934 y están distribuidos en 93 municipios poblanos. Los pacientes hospitalizados por la enfermedad son 43, de los cuales los casos graves son 2. En las últimas horas no hubo reporte de nuevos decesos, por lo que el total de defunciones por la pandemia es de 17 mil 131 desde marzo del 2020 a la fecha.

ENFOQUE

JESÚS OLMOS

VACUNACIÓN

Esta semana, la Brigada Correcaminos Capítulo Puebla empezará la vacunación en el municipio de Tehuacán para el grupo etario de 5 a 11 años 11 meses. Así lo dio a conocer el secretario de Salud del Gobierno de Puebla, con la llegada al estado de 70 mil dosis pediátricas Pfizer-BioNTech contra el SARS-CoV-2. En ese mismo sentido, el funcionario exhortó a los padres de familia y/o tutores a que respeten la logística a fin de evitar aglomeraciones, pues las jornadas de vacunación para sus hijos llegarán a sus municipios.

limpieza personal antes de ingresar o uso del alcohol gel al 70% previo a al área de trabajo u hogar, explicó la utilizar cualquier artículo dentro de coordinadora auxiliar de Vigilancia la oficina, aplicar algún sanitizante en sillas, escritorios y Epidemiológica, Nataly Tlecuitl Mendoza. en la ropa para garanDATO tizar un espacio seguro. Asimismo, recomendó que antes de ingreDe acuerdo con las Tlecuitl Mendoza sar al hogar debemos proyecciones sanitapuntualizó que con estas medidas ayudan a sanitizarnos, lavar rias, se alcanzaría el no ponernos en riesgo, las manos con agua y pico máximo de conasí como evitar dentro jabón, cambiarnos de tagios de la quinta ola de lo posible visitas a ropa, desinfectar los de Covid-19 durante otras personas, famiartículos que traemos la segunda quincena liares y amigos. consigo y limpiar las del mes de julio. “Para evitar el consuelas de los zapatos RECOMENDACIÓN para evitar contaminar el piso, al- tagio, de preferencia no usar acceEl Instituto Mexicano del Seguro fombras o tapetes. sorios en las manos como anillos, Social (IMSS) en Puebla indica que En el área de trabajo, para evitar pulseras y relojes ya que fácilmente entre los diferentes métodos de pre- poner en riesgo a los demás compa- pueden contaminarse con bacterias vención para evitar el contagio de la ñeros, se recomienda el uso correc- y virus, incluyendo el coronavirus”, COVID-19, debemos enfatizar en la to del cubrebocas, lavado de manos advirtió la epidemióloga.


ESTADOS ESTATAL

PUEBLA

El Ballet Nacional de España estará en Puebla El confesionario RAY ZUBIRI @RayZubiri

T

uvieron que pasar 18 años, desde 2004 su última visita para que nuestros ojos pudieran deleitarse con la gira “Invocación”, la cual está incluida en las siete ciudades donde estará actuando esta compañía española dirigida por Rubén Olmo, con 57 artistas en escena que hará una parada el 24 de julio en el Auditorio Metropolitano de Puebla. En 1978 se funda el Ballet Nacional de España, que para esta visita ha preparado el llamado programa cuádruple “Invocación”, que ofrece una visión global de la danza española a través de la mayor parte de sus estilos. En palabras de Rubén Olmo, se trata de un programa muy completo “en el que se puede disfrutar de un flamenco lleno de vida y de fuerza en el escenario, un ballet de la más pura danza estilizada y una de las escasas coreografías recientes de escuela bolera”. Esta visita a nuestro país se logró luego de una colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música con la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Extensión y Difusión Cultural. Y qué decir de Rubén Olmo, Premio Nacional de Danza 2015, se ha incorporado al Ballet Nacional de España en septiembre de 2019 con la intención de trabajar para la preservación, la difusión y la movilidad del repertorio tradicional de la Danza Española.

La presentación da inicio con “Invocación Bolera”, pieza firmada por el propio Olmo, que pone al día la esencia de la escuela bolera tradicional y rinde homenaje a los grandes maestros que han marcado pauta en la Escuela Bolera. En “Eterna Iberia”, coreografía de Antonio Najarro, se dan la mano el uso de la castañuela, la capa española y el sombrero cordobés, así como la técnica y la fuerza interpretativa tan característica de la danza estilizada española. La segunda parte está dedicada a “De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya”, con la que el Ballet Nacional de España ha querido recordar al bailarín y coreógrafo Mario Maya (1937-2008). Los poblanos somos un público conocedor de este tipo de espectáculos. El BNE ha labrado un camino con diversos premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio a la Crítica al Mejor Espectáculo Extranjero (1988), del Metropolitan de Nueva York; Premio de la Crítica Japonesa (1991); Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo (1994) en el Teatro Bellas Artes de México; Premio del Diario El País (1999) al espectáculo Poeta; Premios de la Crítica y del Público (2002) a la coreografía Fuenteovejuna, de Antonio Gades, en el VI Festival de Jerez. ¿Así o más?

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

EMPATAN AL PRIMER LUGAR GENERAL EN PUNTOS

Mantiene la Franja la cima en el torneo Arranque. Los dirigidos por Nicolás Larcamón acumulan dos juegos consecutivos con triunfo ante las escuadras de Mazatlán y Santos Laguna JESÚS OLMOS

El Puebla de la Franja se mantiene como líder general empatado con Toluca y Pachuca, luego de dos jornadas de la Liga MX. El cuadro dirigido por el argentino Nicolás Larcamón avanza con paso perfecto en el torneo local, mostrando un juego ofensivo y solvente. El pasado viernes, los poblanos lograron su segundo triunfo en la Liga MX y el primero como local, con un solitario gol del brasileño Gustavo Ferrareis, ante el Club Santos de la Laguna. Al minuto 10 en el cronómetro, la pared por el

costado de la derecha entre Fernando Aristeguieta y Jordi Cortizo permitió al camiseta 22 desbordar por el sector de la izquierda, desde donde sacó una diagonal, la cual aprovechó Ferrareis. Minutos después, con un testarazo seco y buscando la base del palo derecho de la meta albiverde, el autor del gol pretendía convertirse en la figura de la noche con un segundo tanto en el estadio Cuauhtémoc. Sin embargo, en la segunda mitad destacó el guardameta de Santos, Carlos Acevedo, quien tapó el 2-0 y sin dar respiro, los visitantes se lanzaron con el cuchillo entre los dientes al área rival.

RACHA El cuadro de la capital poblana mantiene el estilo de juego con el que han podido conseguir los pases consecutivos a la liguilla del fútbol mexicano en los 3 anteriores torneos.

La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

ENFOQUE

8

ESTADIO.. El ESTADIO pasado viernes, se inauguró el área para personas con discapacidad que sustituyó al lounge.


ESTADOS

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

PUEBLA

9

ENUMERARON PUNTOS NEGATIVOS EN CASO DE PERMITIR EL EVENTO

Al acusar una serie de daños a animales y al medio ambiente, un grupo de poblanos y vecinos de la zona del Parque Ecológico se manifestaron para exigir que el Gobierno de Puebla impida la realización del Tecate Comuna, festival de música que pretende llevarse a acabo en el Parque Ecológico. Expusieron que en 2018 se realizó un festival similar pero en la zona arqueológica de San Pedro y San Andrés Cholula, dejando daños ambientales a la flora que ahí se en-

ENFOQUE

Ruido. Señalaron que la música afectaría a las aves del parque, pues las podría llegar a desorientar por completo

RECOLECTAN. En redes difunden una petición para impedir el evento de octubre.

ENFOQUE

Quieren frenar festival en el Ecológico; dañaría animales contraba, por lo que, aseguraron, permitir el evento en el Ecológico dejaría los mismos resultados, incluso acusaron que se dañaría a las aves que residen en el aviario del parque. “Apoyemos nuestro parque, la flora y la fauna de este parque son importantísimos; por favor apoyemos este bello parque que tiene su historia desde que esto era Aviación”. A la par, en redes sociales comenzó a circular la petición para reunir firmas y pedir que el evento no se efectúe dentro del parque los días 22 y 23 de octubre, pues señalaron que en ocasiones pasadas “el Ecológico ha sido víctima de muchos atropellos que deben ser atendidos de manera definitiva”.

Diputados del PAN propusieron al Congreso del Estado una reforma para hacer obligatoria la participación de los ciudadanos en la elección de los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información de Puebla (ITAIPUE). Eduardo Alcántara señaló que la intención es crear “un Comité de Acompañamiento” de cinco ciudadanos que evalúen a los candidatos y presenten una propuesta a los diputados. /

/STAFF

MIRIAM ESPINOZA

Buscan incorporar a más ciudadanos al ITAIPUE

ENFOQUE

Apoya Coparmex retiro de ambulantes en el Centro

MEJORAMIENTO.. Rubén Furlong dijo que MEJORAMIENTO esto ayuda a la seguridad de las familias.

Pobladores de la comunidad de San Juan Tlale, perteneciente al municipio de San Felipe Teotlalcingo, cerraron este miércoles el acceso a la demarcación, en protesta por la falta de pavimentación de una calle. Los inconformes también se manifestaron frente al palacio municipal, en exigencia de que el edil Vilulfo Atlixqueño cumpla con su palabra de concretar el proyecto. Recordaron que el 5 de marzo de este año rea. La secretaría de Salud del Gobierno de Pue-

bla confirmó, en las últimas horas, 199 nuevos casos positivos y 26 decesos derivados de la pandemia de Covid-19. Con lo anterior, el total acumulado de casos positivos ya es de 76 mil 395, de los cuales son casos activos 600, distribuidos en 64 municipios poblanos. Acerca de los pacientes hospitalizados por Covid-19, la entidad registra 795, de los cuales, 97 se encuentran en estado grave o conectados a un respirador artificial.

Con los 26 nuevos decesos, el total acumulado de defunciones en Puebla ya es de 10 mil 347. Con lo anterior, el total acumulado de casos positivos ya es de 76 mil 395, de los cuales son casos activos 600, distribuidos en 64 municipios poblanos. Acerca de los pacientes hospitalizados por Covid-19, la entidad registra 795, de los cuales, 97 se encuentran en estado grave o conectados a un respirador artificial./STAFF


ESTATAL

10

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

LA REALIDAD DE LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y SU TARIFA EN ZONA DE COBERTURA DE LA CONCESIÓN AGUA DE PUEBLA Lunes 11 de julio del 2022

En días pasados se ha estado discutiendo sobre el incremento en la tarifa del agua potable en el municipio de Puebla y en algunas zonas de los ayuntamientos de Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula. Lamentablemente, mucha de la discusión ha sido con información falsa y de manera tendenciosa. A continuación, presentamos la información correcta del estado que guarda la provisión del agua potable en la Zona de Cobertura del Concesionario Agua de Puebla, así como la estructura tarifaria y el Plan de Inversiones propuestos y en espera de ser discutido, y en su caso, aprobado por el H. Congreso del Estado de Puebla.

factores a considerar. La actualización propuesta impide que se den ajustes desproporcionados a la realidad económica de las familias y negocios poblanos. Considera ajustes cada tres meses en función de la inflación trimestral registrada y no se consideran incrementos en el Salario Mínimo ni en la tarifa de energía eléctrica. Además, se propone que este incremento trimestral nunca será mayor a 1.86 por ciento (equivalente a un 7.5 por ciento anualizado). Es importante mencionar que este límite máximo protege el bolsillo de las y los poblanos en momentos de alta inflación.

1. Antecedentes

3. Plan de inversión

La provisión de agua potable y los servicios hídricos en la Zona de Cobertura de SOAPAP (municipio de Puebla y algunas zonas de los ayuntamientos de Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula) han sido brindados por Concesiones Integrales S.A. de C.V. (conocida como Agua de Puebla), del 15 de mayo del 2014 a la fecha. Desde entonces el servicio ha sido polémico pues se requieren inversiones cuantiosas para que se puedan efectuar tales funciones con eficiencia y calidad, y se deben garantizar los ingresos para las inversiones necesarias y acciones de financiamiento a cargo y cuenta del Concesionario para cumplir tal fin. También hay que señalar que, en un inicio, el Concesionario fue poco solidario con la comunidad y estuvo poco dispuesto a corregir abusos en el cobro y fallas en el servicio.

La dotación de agua potable se ha convertido en uno de los mayores retos. A manera de ejemplo, podemos considerar la grave crisis que enfrenta la entidad de Nuevo León. Ningún estado de la República está exento de que su sistema de agua potable se colapse. Por eso en Puebla se decidió actuar con responsabilidad y se propone al Congreso un Plan de Inversiones por 2 mil 113 millones de pesos que deberá llevar a efecto el concesionario Agua de Puebla en los próximos tres años.

Como se mencionará más adelante, la estructura tarifaria aprobada para la concesión desde 2014, permitía incrementos desmedidos en la tarifa que hicieron insostenible la actualización tarifaria tal y como había sido aprobada. Para ilustrar esta situación basta considerar que, en los primeros tres años de funcionamiento de la Concesión, la tarifa se incrementó en un 27 por ciento, mientras que la inflación acumulada en ese mismo periodo fue del 16.5 por ciento. A efecto de no afectar la economía de las familias poblanas, se interrumpen los incrementos tarifarios, los cuales eran desmedidos e insostenibles. Es así como el último ajuste tarifario ocurre en el 2018. A lo anterior, deben sumarse los efectos generales provocados por la pandemia por el SARS-CoV2 (COVID-19), y otras situaciones socio-económicas que han generado la caída de los ingresos de la Concesión. Por ejemplo, condonó el pago de los servicios, por varios meses, a 243 mil 087 usuarios de los estratos menos favorecidos. Además, realizó programas de condonación y apoyo para empresas y negocios durante la pandemia. Todo esto, sin duda, ha mermado los ingresos de la Concesión. Sin embargo, el SOAPAP, consciente de que los incrementos tarifarios aprobados y vigentes son inadmisibles, propone una adecuación tarifaria que, de certeza a los ingresos de la concesión, pero de manera sostenible y razonable, permitiendo que se retome el Plan de Inversión que garantice la dotación de agua potable en toda la Zona de Cobertura. Dentro de las modificaciones propuestas está la obligación por parte de la Concesión para rendir cuentas al SOAPAP, y lo más importante, comprometerse a ser solidarios con las quejas sobre el servicio que manifieste la comunidad. 2. Cambios a la Estructura Tarifaria La estructura tarifaria vigente, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 19 de marzo de 2014, establece que la tarifa por consumo de agua potable deberá ajustarse cada mes tomando en cuenta tres factores: inflación, incremento de la tarifa de energía eléctrica e incremento en el Salario Mínimo. El título de concesión vigente obligaría a realizar un ajuste en las tarifas para el agua potable del 31.6 por ciento, considerando que la última publicación en el Periódico Oficial del Estado de Puebla, de la indexación tarifaria, fue el 28 de septiembre de 2018. Un ajuste de está magnitud es inadmisible para el Gobierno del Estado de Puebla. Por lo cual, el Consejo de Administración del SOAPAP, respaldado por los presidentes municipales de Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, proponen al Congreso un incremento de sólo 4 por ciento para los estratos de menores ingresos (Estrato Tarifario 1,2 y 3), y de 7.6 por ciento para el resto de los estratos, así como para la tarifa comercial e industrial. Es falso que la tarifa se va a incrementar en un 50 por ciento como algunos lo han afirmado. Para evitar que las actualizaciones tarifarias mensuales se vuelvan insostenibles en el futuro, la propuesta enviada al Congreso también contempla un cambio en los

Esta inversión no le costará un peso al Gobierno del Estado, correrá a cargo del Concesionario quien recurrirá a un crédito bancario para poder cubrir la propuesta. Es importante señalar que ni el SOAPAP ni el Gobierno del Estado serán acreditados ni obligados solidarios en esta operación bancaria. El plan se enfocará principalmente a la dotación de agua potable, así como a la infraestructura para el saneamiento; y detallará con precisión las obras a realizar y su ubicación. Además, se reportará trimestralmente al SOAPAP el avance de las inversiones. Cabe señalar que, habrá transparencia y rendición de cuentas durante la ejecución y cumplimiento de este plan. 4. Rendición de Cuentas y Cercanía De ser aprobado por el H. Congreso del Estado, además de una estructura tarifaria razonable y de un ambicioso Plan de Inversiones, el proyecto contempla mejoras sustantivas en la eficiencia comercial de la Concesión, y en el diseño y seguimiento de Indicadores de Desempeño que le permitan al SOAPAP monitorear trimestralmente el actuar de la misma. Adicionalmente, esta propuesta busca acercar a la Concesión a las comunidades a las que tiene la obligación de servir. En cada municipio habrá un enlace con la Concesión para resolver de manera expedita cualquier inconformidad en el servicio o posibles abusos en el cobro. 5. Sesión Consejo de Administración del SOAPAP y Aprobación del Congreso En sesión celebrada el martes 5 de julio del 2022, y con la presencia y respaldo de los presidentes municipales de Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, el Consejo de Administración del SOAPAP decidió someter a aprobación del H. Congreso este proyecto que considera la nueva estructura tarifaria, el Plan de Inversión y las mejoras en el funcionamiento de la Concesión ya mencionadas. 6. Salida De ser aprobado por el H. Congreso del Estado, la dotación de agua potable en el municipio de Puebla, y en la zona de cobertura en los municipios de Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula estará garantizada hoy y en el futuro. El servicio de agua potable aumentará su cobertura y calidad; se harán avances importantes para el manejo sustentable del recurso hídrico mediante inversiones sin precedentes en el tema de saneamiento. Todo lo anterior en un ambiente de transparencia, rendición de cuentas y exigencia por parte del SOAPAP hacia el Concesionario Agua de Puebla. Atentamente Gustavo Gaytán Alcaraz Director General SOAPAP


Las Morenas mexiquenses KARINA AGUILAR @aguilarkarina

A

once meses de que se lleve a cabo la elección para renovar la gubernatura en el Estado de México, entidad que tiene el mayor número de votantes, con un padrón electoral de 12 millones y que por lo tanto, puede definir -en votos- una elección presidencial; Morena, el partido en el Gobierno, ha iniciado ya su proceso interno de selección de candidatos. En esta ocasión, el partido del Presidente no logró un acuerdo para cerrar filas por la favorita del primer mandatario, por lo que además de Delfina Gómez, la actual presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez, también peleará por ser la coordinadora de los Comités de Defensa de la cuarta transformación en el Estado de México, cargo que en automático, una vez que los tiempos electorales lo permitan, se convertirá en el candidato o candidata de ese partido. Las mujeres de Morena en el Estado de México tendrán en esta elección un total protagonismo, sin embargo, aunque son del mismo Movimiento, Delfina Gómez y Mariela Gutiérrez tienen perfiles y desempeños distintos. Mariela Gutiérrez Escalante está calificada como la mejor presidenta municipal de México, de acuerdo con la evaluación de Consulta Mitofsky; ha gobernado por dos ocasiones Tecámac, municipio que ha vivido un desarrollo importante en los últimos años y que es paso para llegar al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles. Entre los logros de la alcaldesa mexiquense están el administrar los recursos de Tecámac con mayor eficiencia y menos corrup-

ción, tal como lo avalan los habitantes de ese municipio. En contraparte, Delfina Gómez no tiene mucho de qué presumir durante su gestión como presidenta municipal de Texcoco, donde creó una red de financiamiento irregular a Morena entre 2013 y 2015, a costa de quitar 10% del salario a los trabajadores de ese Ayuntamiento, tal como lo confirmó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Y como secretaria de Educación Pública, la texcocana tampoco ha podido dar buenos resultados, peor aún, durante su administración el gasto en educación ha disminuido. Además bajo el pretexto de la suspensión de clases por la pandemia, el nivel educativo también ha decrecido, de ahí que la nueva instrucción a los profesores es que no se puede reprobar a ningún alumno y con ello claro, tampoco se podrá medir su aprovechamiento. Pero no sólo las mujeres participarán en la contienda interna de Morena, también están personajes como Higinio Martínez, padrino de Delfina Gómez, u Horacio Duarte, actual administrador de Aduanas del Gobierno federal y, a quien tampoco podemos perder de vista es al director del ISSSTE, Pedro Zenteno, uno de los hombres claves del Presidente para la vacunación contra Covid-19 en el país. La disputa por la segunda entidad más importante de México ya inició y ni los aspirantes ni los partidos se dejarán ganar fácilmente.

En el Tramo 3 del Tren Maya, que comprenden los municipios de Calkiní-Izamal, Yucatán, llegaron máquinas rodantes especiales para perfilar, nivelar y regularizar la capa de balastro, que permitirán el armado de los durmientes y vías de este tramo. La maquinaria fue traída desde Europa. En la zona, se observa un avance importante en la construcción de los pasos de fauna y colocación de registros de energía eléctrica. / 24 HORAS

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER: @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: Y hablando del Estado de México, ¿será que Morena sabe que no le será fácil ganar la contienda mexiquense que tuvo que desempolvar un expediente en contra del expresidente Enrique Peña Nieto para intentar debilitar a la oposición? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Nunca me voy a confrontar con el Presidente: Ricardo Monreal

Revisión a Alito, por solicitud de Campeche: INM

@RICARDOMONREALA

Apoyo. El líder de Morena en el Senado realizó un evento en el restaurante Arroyo, donde presentó su proyecto Reconciliación por México MARCO FRAGOSO

PRESENTACIÓN. Simpatizantes se dieron cita en la reunión con el senador, quien el jueves pasado grabó un rap.

ESPECIAL

Al finalizar el evento Reconciliación por México (RM), el senador morenista Ricardo Monreal entonó su propio rap y aseguró que nunca se va a confrontar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sostuvo que va a defender lo que piensa y en lo que cree. “Nunca me voy a confrontar con el presidente López Obrador, nunca, no me voy a pelear con la historia, no me voy a confrontar con la historia, pero voy a defender lo que pienso y en lo que creo”, expresó ayer. El jueves Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado de la República, grabó una canción al ritmo de rap en la que narra su historia como político y destaca su perfil. Ayer, en un evento realizado en el restaurante Arroyo, al cual no fue convocada la prensa debido a que fue de “carácter privado”, dijo que se trataba de una reunión “interna de liderazgos”. “Esta es una reunión de organización, en la que estamos planteando qué es lo que vamos a hacer, como ustedes ven de manera voluntaria han venido senadores, diputados federales, que me alegra mucho que estén aquí diputados locales pero fue una invitación elaborada convocada por este colectivo coor-

11

FOTOS: CUARTOSCURO

PREGUNTA SIN OFENSA

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

Arriba maquinaria para Tren Maya

dinado por Néstor Núñez”, indicó. Por su parte Eduardo Ramírez, senador por Chiapas y Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, reconoció el trabajo de Monreal, al calificar como una hazaña el poder aprobar las reformas constitucionales. “Me consta su trabajo con las diferentes fuerzas políticas, poder sacar las reformas constitucionales de México no fue una tarea fácil, fue toda una gran hazaña de tiempo, de paciencia, de poder entender al otro, de ponernos en el zapato de los otros”, dijo. Simpatizantes del senador, Ricardo Monreal se dieron cita la mañana de este domingo en el restaurante Arroyo de la Ciudad de México.Según imágenes que circularon en

redes sociales, los operadores políticos del senador arribaron al lugar desde las 11:30 de este domingo. El 26 de junio pasado, al hacer un llamado a la dirigencia nacional de Morena a garantizar piso parejo en la selección al candidato o candidata de ese partido para la Presidencia de la República, Monreal pidió al partido abandonar la exclusión, así como la simulación y la hipocresía. “Para salir victoriosos el 2024 se requiere mantener la unidad, mantener la cohesión y que esta no sea ficticia. Se requiere abandonar la intolerancia, la exclusión, y se requiere abandonar el dogmatismo y el sectarismo. Se requiere abandonar la simulación y la hipocresía”, expresó.

La revisión migratoria a Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se dio en cumplimiento a una solicitud de autoridades del estado de Campeche, aclaró el Instituto Nacional de Migración (INM). Ayer a través de un comunicado, la autoridad migratoria precisó que, a su llegada, al priista se le solicitó una verificación de documentos que tardó 20 minutos para luego retirarse; instantes después regresó al área migratoria para leer el documento que previamente había firmado. Por su parte, Moreno denunció que fue retenidopormásdeunahorayqueelmotivo fueuna“supuestaalertamigratoria”.Ellíder del PRI acusó que continúa una persecución política en su contra y advirtió que “¡Ni así nos van a meter miedo, no nos callarán!”. El también diputado había regresado a México, la madrugada de este domingo, después de que realizara una gira por Europa, donde visitó Suiza para denunciar ante la ONU los supuestos ataques de los que ha sido víctima durante este sexenio; y asistió a la Asamblea de la Internacional Socialista en Francia. La semana pasada la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, afirmó que el dirigente del PRI era investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por enriquecimiento ilícito. El 4 de julio pasado, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Renato Sales Heredia, encabezó un cateo en la residencia que Moreno Cardenas tiene en el fraccionamiento Lomas del Castillo. / MARCO FRAGOSO


12

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

NACIÓN ASIÁTICA

51 millones de dólares 22 millones de habitantes

55%

157 heridos

El gobierno declaró una moratoria sobre su deuda externa por esa cantidad

La inflación hace que los pocos productos accesibles tengan precios desorbitados

La toma del palacio dejó más de un centenar de lesionados, entre ellos siete periodistas

La población de la isla sufre desde hace meses escasez de alimentos, medicamentos, cortes de electricidad y falta de combustible

LA LUCHA CONTINÚA: MANIFESTANTES

En vilo, las riendas de Sri Lanka El metaverso: La realidad más absurda 24 HORAS MADRID

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

T

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Crisis. El presidente Gotabaya Rajapaksa anuncia que el 13 de julio dimitirá. La ONU advierte una crisis humanitaria

COMODIDAD. La residencia colonial fue tomada hace un par de días. Quienes irrumpieron lucen cómodos y disfrutan de las comodidades, mientras anuncian que permanecerán ahí.

mandatario a huir y anunciar su renuncia esta semana. Tras irrumpir en el palacio presidencial, que data de la era colonial, la multitud recorrió las ostentosas habitaciones, algunos saltaron a la piscina, revisaron el armario y las pertenencias de Rajapaksa, se bañaron en la piscina, descansaron y se tomaron selfies. “Nuestra lucha no ha concluido. No abandonaremos hasta que se vaya de verdad”, dijo a la prensa el líder estudiantil, Lahiru Weerasekar. Los manifestantes afirman que no se irán hasta que el presidente Gotabaya Rajapaksa salga del poder de forma efectiva. Al respecto, Naciones Unidas advirtió de la

FOTOS AFP

La ola de crisis económica y política que ha azotado a Sri Lanka en los últimos meses rompió ayer protestas masivas que derivaron en la renuncia del presidente, Gotabaya Rajapaksa, quien anunció que dimitirá el 13 de julio “para garantizar una transición pacífica”. Sin embargo, las riendas de la nación asiática están sueltas, porque aunque el Parlamento deberá nombrar al nuevo mandatario, por el momento ningún parlamentario parece tener el apoyo suficiente para hacerse cargo. Los distintos partidos políticos se pronunciaron en favor de una salida pacífica, mientras el primer ministro, Raní Wickremesinghe se dijo dispuesto a renunciar y dar paso a la unidad nacional. “Nos encaminamos hacia un periodo de peligrosa incertidumbre”, declaró a la AFP un diputado de la minoría tamil, Dharmalingam Sithadthan. “Gotabaya tendría que haber dimitido inmediatamente para evitar un vacío de poder”, añadió. Mientras los manifestantes se niegan a dejar el palacio presidencial e incluso se les ve cómodos, luego de que el fin de semana irrumpieran en la residencia obligando al

posibilidad de una grave crisis humanitaria. La huída.Tras la irrupción al palacio, las tropas dispararon al aire para permitir que el mandatario escapara y luego Rajapaksa abordó un buque de la armada que lo llevó fuera de la isla. Desde allí el mandatario de 73 años se ha aferrado al poder, pese a la ola de violencia que dejó varios muertos en mayo y que obligó a renunciar a su hermano Mahinda Rajapaksa, que ejercía como primer ministro. Incluso, Naciones Unidas advirtió de la posibilidad de una grave crisis humanitaria, mientras que el Fondo Monetario Internacional mencionó que esperan una salida pronta. / CON INFORMACIÓN DE AFP

PARTIDO DE ABE, GANA Y TOMA CÁMARA ALTA El fin de semana el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado durante un mitin. La ola del atentado generó que el partido gobernante de Japón y sus aliados ganaran una amplia mayoría en las elecciones a la Cámara Alta del Parlamento. La formación gobernante, el Partido Liberal Democrático (PLD), al que pertenecía Abe, y sus aliados del partido Komeito, reforzaron su dominio con más de 75 de los 125 escaños de la Cámara Alta, según los medios nacionales. Ambos partidos forman parte de lo que ahora es una supermayoría de dos tercios dispuesta a enmendar la Constitución pacifista del país y reforzar su papel militar a nivel mun-

CONMOCIÓN. Pese a la conmoción que causó el asesinato del exprimer ministro, el índice de participación en las elecciones fue de un 52%, según los últimos datos disponibles el lunes por la mañana.

AFP

odos sabemos de la pobreza en el mundo. Muchos seres humanos viven en la depauperación más absoluta. Sólo algunos datos para que abramos los ojos. Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, más de mil millones de seres humanos viven con menos de un dólar al día. Hay 3 mil 800 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios. La diferencia global entre pobres y ricos en el planeta es sencillamente abismal. No hay que viajar a lugares recónditos de África ni perderse en las selvas inhóspitas de América Latina para adivinar cómo el viento de lo paupérrimo sobrevuela toda la tierra. En España, sin ir más lejos, existe hambre física, cuando presumimos de ser primer mundo. En México y otras latitudes las diferencias llegan a ser insultantes. Por eso el efecto del populismo. En este mundo tan superfluo, tan dado al hedonismo, el consumismo prolifera a raudales y así nace el metaverso. Sí, esa palabra más allá del universo, o más allá del universo que conocemos. En ese mundo fantásticamente irreal uno entra con sus gafas, sus computadoras, sus celulares, que, por cierto, hace 50 años no existían y nadie se moría por no tenerlas. Y allí está todo ese mundo a los pies, con majestuosas casas, aviones, yates, coches de lujo, campos de golf, cuadros de diferentes siglos que marcaron una inflexión en la historia del arte. Todo, todo lo que uno puede imaginar se encuentra en el metaverso, igual que en el mundo de verdad sólo que irreal, ficticio, intangible. Claro que también como en el mundo en el que vivimos, para gozar del metaverso uno tiene que adquirir esos carros o esas mansiones o esas obras de arte. Y todo ello puede costar millones de dólares, y esos, los dólares, sí son de verdad. Es más, si uno quiere admirar un cuadro en el metaverso, tiene que pagar. Es la paradoja en sí misma: pagar por la irrealidad. Es absolutamente absurdo. No tiene ningún sentido. Algunos tienen tanto que viven en su metaverso particular jactándose de todo lo que tienen para que “sus amigos” lo vean, lo admiren, eso sí, siempre y cuando también sean partícipes del propio y exclusivo metaverso . Con todo ese dineral que se mueve en el metaverso se podría ayudar a erradicar parte del hambre en el mundo, podríamos conseguir una sanidad que fuera buena para todos o tal vez una educación de excelencia universal. Y ahora, por favor, que no me digan que soy un demagogo, aunque, la verdad, me da igual. Hagamos tan sólo una reflexión: con todos los miles de millones de dólares que hay en el metaverso mucha gente podría comer. Seguro que ayudaríamos a erradicar el hambre. Lo que ocurre es que ninguno de los que están en el metaverso va a querer cambiar su realidad por la realidad de verdad. Claro, se vive mejor en la irrealidad que en la vida de mucha gente que sufre buscando algo para comer y no morir de hambre. Me da igual si me tachan de demagogo. Saben que tengo razón.

dial, un objetivo de Abe desde hace tiempo. El actual primer ministro, Fumio Kishida, dijo que centrará su mandato en el Covid, Ucrania y la inflación. Insistió en que la conmoción no iba a detener el proceso democrático.

Al reconocer su derrota, Kenta Izumi, líder del opositor Partido Democrático Constitucional, que se prevé que perderá varios escaños, dijo que estaba claro que “los votantes no querían cambiar”, según Kyodo News. / AFP


INDICADORES FINANCIEROS

MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

Variación

20.7800 20.4419 20.4423 21.5800 20.8384

-0.62% -0.33% -0.77% 0.65% 0.10%

S&P/BMV IPC

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

PETRÓLEO

Puntos al cierre

Variación

47,582.11

0.44%

FTSE BIVA

989.60

0.47%

Dow Jones

31,338.15

-0.15%

Nasdaq

11,635.31

0.12%

Mezcla Mexicana WTI Brent

Dólares por barril

Variación

98.99 104.10 106.58

0.00% -0.66% -0.41%

13

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

COSTO DEL ALIMENTO BÁSICO PARA LOS MEXICANOS SUBIÓ 18.24% EN UN AÑO

Sale más caro chopear el cocol: se eleva precio del pan dulce Estimaciones. En la primera mitad del año, el costo de un bulto de harina de trigo pasó de 400 pesos promedio a 825 pesos, de acuerdo con panaderos

Fuente: México, ¿cómo vamos? con datos del Inegi.

crementado son los aceites comestibles que se usan para la preparación de donas. La presentación más económica pasó de 16 a 35 pesos por litro, según Georgina, quien desde hace más de 30 años, se dedica junto con su esposo a la venta del pan. “Era un producto muy económico. Comprar todo el material y vender salía muy barato, y ahorita ya no”, compartió. Antes en las panaderías todos eran ricos, pero ahorita hasta el más rico se volvió pobre”,compartió. En tanto, el señor Eleazar, quien también se dedica a la panificación, señaló que la caja de

10 kilos de margarina ahora la compra en 335 pesos, cuando hace unos seis meses estaba en 200 pesos. Respecto al huevo y a la azúcar, ambos coincidieron en que los precios han mostrado alzas y bajas constantemente, pero se han logrado mantener en niveles relativamente estables en comparación con el resto de los insumos. “A nosotros nos suben el 100% el precio de la materia prima y nosotros subimos un pesito, o un tostoncito. Y sí afecta a la gente, pero no saben cómo estamos nosotros en los precios de nuestros ingredientes que usamos”, dijo Eleazar.

de pesos de ingresos tributarios, aumentar el gasto programable en 245 mil millones de pesos y el de intereses de la deuda en 77 mil millones de pesos y reducir el déficit primario en 70 mil millones de pesos. Apuntó que en los Precriterios no se especifica qué caídas de ingresos tributarios se compensan, ni en qué rubros se eleva el gasto programable, “pero esa misma reprogramación sugiere que los ingresos no serán suficientes para financiar el subsidio a los combustibles”. Estimó que los subsidios pueden alcanzar los 530 mil millones de pesos en el año, cifra prácticamente igual a los ingresos petroleros excedentes de los Precriterios. /24 HORAS

GASOLINAS. El CEESP estima que los subsidios pueden alcanzar los 530 mil mdp en 2022.

Variación anual

33.26% 23.96%

ARCHIVO CUARTOSCURO

0.54%

Los excedentes por petróleo no cubrirán subsidio a gasolinas: IP 2022, se prevén ingresos petroleros adicionales al Presupuesto de Egresos aprobado por 535.5 mil millones de pesos, que se usan fundamentalmente para compensar menores ingresos tributarios y mayor gasto público, así como una ligera reducción del déficit primario. Detalló que a grandes rasgos, en la reprogramación los ingresos excedentes se utilizan para compensar una caída de 230 mil millones

Harina de trigo

Aceite vegetal

Huevo

Azúcar

ARCHIVO CUARTOSCURO

ALZAS. Panaderos consideran en más del doble los aumentos de la materia prima.

Los principales insumos para la elaboración del pan dulce han mostrado elevadas alzas

JESSICA MARTÍNEZ

Los ingresos excedentes por la exportación de petróleo no alcanzarán a cubrir el costo de los subsidios a los combustibles, advierte el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. En su análisis semanal, la organización recordó que en los Precriterios Generales de Política Económica 2023, donde se actualiza la programación de las finanzas públicas para

TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

Agregó que la panificación se tornó más complicada desde el inicio de la guerra en Ucrania, en comparación con los meses de la pandemia, tiempo en el que sus principales insumos escaseaban, pero mantenían precios estables. “Es mínimo lo que uno le sube, pero aun así sí se siente luego luego en el bolsillo de la gente que es consciente, pero de todas maneras, si antes llevaba 10 piezas o 12, ahorita, llevan cuatro o cinco”, calculó. “Desgraciadamente ahorita no hay ganancias. Nada más estamos dándole vuelta para mantener el negocio y que no se pierda la clientela, la tradición, el oficio”, manifestó Georgina. Las alzas son inmediatamente percibidas por los consumidores, quienes externan molestia por los aumentos en los últimos meses. La señora Trinidad, quien es ama de casa en Iztapalapa, compartió que antes compraba diariamente una pieza de pan de dulce para cada uno de los cinco integrantes de su familia, ahora sólo compra bolillos y de vez en cuando pan dulce. “Somos muy de pan dulce en la casa. Cuando llevo bolillo, ahí se queda y mejor se esperan al día que compro pan de dulce porque es nuestra costumbre y muy difícil dejarlo de un día para otro”, relató al señalar que de inicios de año a la fecha, el pan subió de cuatro a seis pesos.

Precios de los ingredientes 28.61%

Los elevados niveles de inflación han alcanzado al pan dulce, cuyos principales ingredientes, la harina de trigo y la manteca vegetal, se han encarecido desde principios del año. La inflación en junio llegó a 7.99% a tasa anual, y entre los principales alimentos cuyos precios destacaron por su incidencia en el indicador se encontró el pan dulce. Cálculos de la organización “México, ¿cómo vamos?” señalan que este producto presentó una variación anual de 18.24%. Panaderos han observado aumentos de más del doble de la materia prima para la elaboración del pan. En la primera mitad del año, el precio de un bulto de harina de trigo pasó de 400 pesos promedio a 825 pesos, con variaciones según la marca y el lugar en donde se adquiera, mientras que la manteca vegetal, de uso básico para la preparación del pan, y que se compra por cajas de 24 kilos, pasó de 400 a mil 200 pesos. Estos dos ingredientes base son justamente los principales insumos que se han visto afectados por la guerra en Ucrania. Otros de productos cuyos precios han in-

EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX

Todo parecía lucir estable para la economía mexicana pero llegó Moody´s… FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

E

l viernes pasado Moody´s bajó la calificación crediticia de México argumentando que la actividad económica del país se verá afectada por “débiles perspectivas de inversión”. Disminuyó de Baa1 a Baa2 con perspectiva estable. Está a un nivel del límite de “grado de inversión”, por lo que se vuelve una decisión de “alerta” para el gobierno. La decisión está asociada a tendencias económicas y fiscales que, prevén, se seguirán mermando de manera gradual, pero persistente. “Moody’s espera que la actividad económica continúe siendo afectada por débiles perspectivas de inversión y rigideces estructurales,

factores que impedirán revertir el impacto que la pandemia tuvo sobre la actividad económica, llevando a que haya una brecha persistente entre el nivel del PIB proyectado para los próximos años y el que hubiera tenido lugar si se hubiera mantenido la tendencia histórica anterior a la pandemia”. EU: PREOCUPA CLIMA DE INVERSIÓN EN MÉXICO A escasos días de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se reunió con la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, en Vancouver, Canadá, donde ambas participaron en la segunda reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC. Posterior al encuentro que fue el jueves por la noche, la oficina de la embajadora Tai emitió un comunicado muy duro, donde se enfatiza que la representante estadounidense planteó las preocupaciones actuales sobre el clima de inversión en México, incluidas las políticas energéticas,

que continúan amenazando la inversión estadounidense y dañando los esfuerzos de México para abordar el cambio climático. Tal cual. Y no sólo eso. Manifestó su inconformidad por el trato de México a los inversionistas estadounidenses que afectan importantes operaciones de manufactura en el sureste de la Unión Americana -léase Texas-, y la importancia de prácticas regulatorias sólidas y transparentes para productos biotecnológicos agrícolas en México. DESARROLLO HISTÓRICO Todo indica que Sinaloa, gobernado por Rubén Rocha, se encuentra a unos cuantos pasos de dar luz verde al proyecto más importante en la historia del estado. Se trata de una planta de fertilizantes con tecnología de punta que, además de erigirse como un alivio para el campo mexicano, representa una inversión con 5 mil 500 millones de dólares con el visto bueno del Estado alemán, será generador de empleos, desarrollo regional, y la primera colocación de una industria de su tipo en el Pacífico.

Lo comento porque este fin de semana (9 y 10 de julio) se convocó a la consulta indígena, último proceso por el que pasará Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), antes que se decida si se construye o no la planta que ya obtuvo 75.6% de aprobación en la consulta ciudadana de noviembre pasado, aplicada a los habitantes de El Fuerte, Guasave y Ahome. Así, en el desenlace de este ejercicio ha destacado la priorización del diálogo, confluencia de todas las voces y entrega de propuestas, por lo que este lunes (11 de julio) se esperan resultados favorables para la empresa que dirige en México, Arturo Moya Hurtado, pero que tiene un respaldo de 40 años de experiencia al ser filial de Grupo Proman, firma con presencia global mediante la operación de 20 plantas especializadas en territorios como Trinidad y Tobago, Suiza, Alemania y Portugal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


LUNES 11 DE JULIO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 @CARLOSSANTANA

14

Santana ansioso

Luego de que se desvaneciera en pleno escenario, el guitarrista mexicano, Carlos Santana anunció que algunos de sus conciertos serán pospuestos, ya que el doctor le recomendó descansar para que pueda recuperarse por completo. El mánager de Santana, Michael Vrionis, aseguró que “Carlos está bien y está ansioso por volver pronto a los escenarios”. /24 HORAS

CON SANTA BORRACHERA, LA AGRUPACIÓN DE GRAN HERENCIA MUSICAL, RINDE HOMENAJE A SUS RAÍCES REPORTERA UNIVERSITARIA Dania Hinojosa /FES ARAGÓN

La agrupación californiana Suenatron, conocida porque dos de sus integrantes provienen de una legendaria familia de músicos, sobre todo por la creación del estilo popteño y atreverse a mezclar géneros modernos y regionales, rinde homenaje a sus raíces con su nuevo tema Santa borrachera, el cual es también un himno al desamor con el que sus oyentes pueden identificarse y enmendar sus corazones. “Santa borrachera es una historia propia que me sucedió hace 15 años antes de conocer a mi esposa. Son cosas que pasan en la vida, especialmente entre parejas cuando te dejan colgado o con el corazón roto. Bastante gente ha pasado eso y la única manera de curarte las heridas es con un buen trago”, comentó en entrevista con 24 HORAS, Hernán Mexia, quien es vocalista de la banda e hijo de Hernán Hernández, uno de Los Tigres del Norte. Asimismo, el acordeonista explicó que el reciente sencillo incluye mariachi en memoria

Nuestro padre siempre nos ha inculcado la importancia de hacer algo diferente y tener fe en lo que estamos haciendo, al igual que cuando Los Tigres empezaron”

Mexia

de su abuelo, uno de sus referentes musicales y quien era originario de Cocula, Jalisco, cuna de este estilo musical, además de que el concepto renacentista de la portada tanto del reciente lanzamiento como de su próximo álbum la sugirió Pantera, guitarrista de Jenny and the Mexicats y grandes amigos de Suenatron. “Él fue el que dijo que nuestra música es como un renacimiento, algo fresco y diferente, que muchos están tratando de hacer pero no saben cómo, pero que nosotros ya le atinamos”, mencionó Hernán, agregando que su hermano y baterista de la banda, Giovanni Hernández creó el concepto del “popteño” cuando les preguntaban cómo definían su música y no sabían describirla. “Nuestro padre siempre nos ha inculcado la importancia de hacer algo diferente y tener fe en lo que estamos haciendo, al igual que cuan-

do Los Tigres empezaron, ellos fueron como los de Suenatron, porque en ese entonces sólo se escuchaban bandas como La Sonora Dinamita, Los Baby’s, The Frays, Los Humildes, otro tipo de música y ellos salieron de la nada, eran como los Beatles mexicanos, con el vestuario y hasta la forma de tocar diferente”, añadió. DIVERSIDAD Y UNIÓN ENTRE LAS RAZAS

Suenatron se encuentra de gira en Estados Unidos junto con agrupaciones como Jenny and the Mexicats y el grupo venezolano Los Fantasmas del Caribe, compartiendo el mensaje de “diversidad y unión entre las razas, pero sobre todo, en la familia porque al final del día es lo más importante en nuestras vidas, no somos ni de aquí de allá; estamos tratando de crear nuestro propio camino porque como Los Tigres del Norte no hay dos”. Santa borrachera es un sencillo escrito por la compositora y amiga de la banda, Ángela Dávalos, a quien conocieron gracias al productor de la nueva canción, Ulises El Licenciado. Hace apenas unos días anunciaron su primera colaboración con Los Tigres del Norte, con lo que harán realidad un sueño de niños. Sin embargo, esta producción saldrá al mercado hasta el próximo año, la cual contará con ocho discos y en una de ellas estará su padre, el bajista Hernán Hernández.

Tras años sin visitar México y entre reprogramaciones de sus shows, Luciano Pereyra por fin podrá tocar sus éxitos en el Lunario del Auditorio Nacional pero también interpretará nuevas canciones de su próximo álbum De hoy en adelante. “Estoy contento de estar en México por muchas razones, hay nueva música, se vuelve a la presencialidad y se va a recuperar esa normalidad que extrañamos, eso me da mucha alegría. Me tiene entusiasmado. Venir es agradecer a Dios”, compartió en entrevista a 24 HORAS. Con ansias a tope, el originario de Luján, Argentina espera ya presentar su LP en agosto. Su visita también es para promocionar su tema a lado de Los Ángeles Azules llamado Una mujer como tú. El tema es importante ya que une a dos países en los que la cumbia es clave para su histo-

ria: Argentina cuenta con exponentes como Ráfaga, Los Palmera y la fallecida Gilda. “Nosotros tenemos la cumbia en nuestro ADN. Forma parte fundamental de nuestros pueblos y es por eso que tenemos esa conexión entre México y Argentina con el género. “Los Ángeles Azules, son los reyes de la cumbia. Son como los Rolling Stones de la cumbia y representan el alma, la música y el pueblo. Además este ritmo te hace olvidar todo tipo de problemas. Porque aunque estés sentado mueves el pie a su ritmo”, agregó sobre esta colaboración. Muchos podemos ver a los artistas desde un plano superficial pero la realidad es que fuera de la fama ellos tienen sentimientos y emociones. Así nos lo compartió Luciano Pereyra cuya felicidad fue el abrazar a sus padres pasados los tiempos críticos de la pandemia.

UNIVERSAL MUSIC

Entre emociones y agradecimiento

“Me siento con una revolución emocional ya que volví a reunirme con gente en el estudio, con mi público, con gente de la prensa y no detrás de la pantalla. “Pude abrazar de nuevo a mis padres, porque al despertar puedo ver y respirar, tengo comida, techo, no paso frío. Hay muchas cosas por las que debemos agradecer. Ese aire que respiro me ayuda a cantar. Esa felicidad la pue-

La nueva entrega de Marvel Studios, Thor: Love & Thunder arrancó con excelentes números en taquilla en este primer fin de semana con 143 millones de dólares en Estados Unidos y 302 millones a nivel mundial. Estas cifras anteriores son las más altas de toda la franquicia protagonizada por Chris Hemsworth como el superhéroe que empuña un martillo. Las películas de Thor nunca han sido conocidas por sus mega aperturas. A Ragnorok le fue mejor con 122.7 millones de dólares en 2017. El primer Thor debutó con 65.7 millones en 2011, seguido de 85.7 millones de dólares para Thor: The Dark World en 2013. La nueva cinta de Disney y Marvel es una secuela directa de Thor: Ragnarok, ambas fueron dirigidas por el cineasta inconformista Taika Waititi, y es la cuarta entrada en la franquicia independiente de Thor. También es la entrada número 29 en el imperio de títulos de Marvel Cinematic Universe. A diferencia del año pasado los ingresos que Marvel recaudó son un 98% más que 2021 cuando Black Widow abrió y, más significativamente, un 92% más que en 2019, meses antes de que ocurriera la pandemia. El público le dio a Thor: Love and Thunder una B+ CinemaScore, en comparación con una A para Ragnorak. Para esta nueva entrega de Thor, Disney y Marvel lograron juntar un gran elenco hollywoodense al hacer posible el regreso de Natalie Portman en un rol protagónico a un lado de Chris Hemsworth. También se integró en el papel antagónico de la saga al actor Cristian Bale, además entre otros nombres destacan: Tessa Thompson, Jaimie Alexander, Waititi y Russell Crowe. /24 HORAS

IMDB

CORTESÍA SUENATRON

Thor arrasa en la taquilla mundial

do compartir con mucha gente”, reflexiona. Pero también nos habló sobre la crisis que están viviendo en su país la cual adjudica a las diferencias ideológicas. “Me entristece cuando eso sucede, cuando es por cuestiones ideológicas y políticas. Somos como rivales y nos olvidamos que somos una sola bandera. Agradezco a la música que se encarga de unir a los lados opuestos”, mencionó brevemente. Finalmente, Luciano ve de forma optimista lo ocurrido ya que considera que estos tiempos de Covid le cambiaron el chip de las personas. “No quiero más streaming, Zoom, ni nada de eso. Todo esto ha servido para valorar un poco más lo que tenemos y ahora volver a los conciertos de forma presencial es como que uno estrena algo ya que se siente como nuevo. Tiene otro gustito y eso es fantástico porque estamos para poder hacerlo, vivirlo y compartirlo”, finalizó. /LEONARDO VEGA


15

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

HORÓSCOPOS

EUGENIA LAST

SUDOKU

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

piense en grande, gaste con prudencia y ofrezca solo lo factible. Escuche y cuestione las sugerencias que suenen bien pero que tengan poca sustancia. Haga su tarea y no confíe en las exageraciones. Tome el camino más sensato.

TAURO

LIBRA

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

no comparta sus pensamientos ni intenciones hasta que haya hecho el trabajo preliminar para convertir sus ideas en realidad. Preste atención a la superación personal, no trate de cambiar a los demás. El amor y el romance van en aumento y mejorarán su vida.

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

si confía en un extraño se verá atrapado entre la verdad y las falsas esperanzas. Con la disciplina descubrirá lo que es posible y obtendrá claridad con respecto a los negocios y a cómo llegar a la cima. Un gesto inesperado lo tomará por sorpresa.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

aproveche los recursos con los que puede contar para que las cosas sean hechas. Inicie el cambio sin exagerar. Revise sus opciones, pero no se deje engañar por el argumento de venta de alguien. Inclínese hacia asociaciones que ofrezcan equilibrio, perspicacia y apoyo, no tentaciones.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

tome medidas para asegurarse de que sus datos sean precisos antes de entrar en un debate o decidir hacer un movimiento. Trabaje en conjunto con personas que tienen tanto que aportar como usted. Se complementarán y lograrán su objetivo.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

sea le ocurrirán ideas sólidas que pueden ayudarlo a alcanzar sus sueños y convertirlos en realidad. No dude en dar un paso, invertir en usted mismo o acabar con situaciones que le están frenando.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

tenga cuidado en cómo maneja las situaciones domésticas. No pida a los demás que hagan algo que usted no haría. Encontrará una manera de usar lo que descubra para ayudarlo a avanzar una vez que actualice la información sobre algo que le interese.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

sea honesto, sin importar las consecuencias. Solo empeorará las cosas si le da a alguien una impresión equivocada. Ocúpese de los negocios dejando clara su posición. La honestidad aliviará el estrés y lo ayudará a encaminarse.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

aproveche su energía y haga que su espacio sea más funcional. Los cambios que se produzcan le afectarán a usted y a las personas con las que vive. La experiencia alterará la forma en que se acerca a la vida. La felicidad comienza con usted.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

concéntrese en lo que puede hacer para mejorar su vida. Enfóquese en su salud, finanzas y bienestar emocional. Inicie una rutina diaria vigorizante que lo motive a marcar la diferencia. Sea un líder, no un seguidor.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

use su imaginación para idear un plan que lo ayude a usted y a los demás. Tenga cuidado cuando trate asuntos emocionales que influyan en su capacidad para hacer las cosas. Evite una discusión con alguien en una posición de poder.

Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

HISTORIAS IMPACTANTES Los testigos, un especial de cuatro noches que sigue las historias de cuatro ex Testigos de Jehová a medida que relatan detalles de abuso sexual que sufrieron durante su tiempo dentro de la organización, se estrena hoy por A&E. La religión de los Testigos de Jehová ha confiado durante mucho tiempo en su propio órgano de gobierno para establecer el curso por el cual sus seguidores viven sus vidas. Al examinar las políticas y prácticas de la organización, el especial Los testigos explora si esos procedimientos operan para ocultar las identidades de posibles depredadores de niños. A partir de hoy y hasta el jueves 14 de julio A&E transmitirá los cuatro capítulos de su más reciente producción que promete llevar a los espectadores historias desgarradoras del mundo real. La producción sigue las historias de cuatro ex Testigos de Jehová a medida que relatan detalles de abuso sexual que sufrieron durante su tiempo dentro de la organización. Este especial cuenta con impac-

EL PRECIO DE LA FAMA

E

l maestro de primaria de Christian Nodal, Francisco Javier Gutiérrez Sierra, dio a conocer a través de sus redes sociales, que el cantante le regaló una camioneta pick up azul nueva. El cantante le prometió que cuando fuera famoso, le daría un auto y se lo mandó hasta Caborca, Sonora. Marco Antonio Solís El Buki, estuvo casado con Beatriz Adriana y estaban enamorados, hasta que él hizo un dueto con Marisela y quedó

prendado de la joven. Beatriz Adriana lo dejó, pero él le pido que volvieran y fue cuando tuvieron una hija, por un tiempo todo estuvo tranquilo, hasta que volvió a ser infiel y Beatriz terminó la relación. Años después apareció Cristian Salas y logró que Marco se alejara de la fiesta y ahora vive en paz. A raíz del éxito de la película Roma varias empresas han intentado registrar el nombre de Yalitza Aparicio para usarlo en líneas de joyería, ropa

@NODAL

Nodal cumplió su promesa

interior y hoteles; pero El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la ha protegido y han negado los permisos que buscan apropiarse del nombre. Yuridia confesó que antes de lanzar su más reciente material discográfico, tuvo problemas con su espo-

A&E

no gaste innecesariamente. Encárguese de los asuntos personalmente para evitar decepcionarse. Muestre paciencia y comprensión, pero no permita que otros se aprovechen de usted. Establezca pautas. Sea reacio a estar en segundo plano. La comunicación es su aliada.

tantes entrevistas exclusivas y relatos de primera mano de las víctimas y sigue el viaje de Trey a medida que se acerca a revelar oscuros secretos detrás de la institución. Los ex Testigos Debbie McDaniel, Deloris Lyles, Sarah Brooks y Chessa Manion comparten historias profundamente estremecedoras que describen un sistema roto que no ha podido proteger a algunos miembros de la organización.

En el primer capítulo titulado Watchtower, el periodista Trey Bundy explica los fines de sus investigaciones contra la religión de los Testigos de Jehová con información de primera mano, es decir, ex miembros de la organización que contarán en entrevistas lo que vivieron. Los testigos cuenta con la producción Herzog Company y está basada en informes del Center for Investigative Reporting. /24 HORAS

so Matías Arana y pensó en titularlo Ya no hay amor, aunque finalmente se arrepintió. Para este CD canta el tema Me hace tanto bien al lado de Eden Muñoz, con quién tiene una gran amistad. Confirmaron que la muerte de Marta Aura fue provocada por una negligencia médica, ya que le perforaron un pulmón, esto lo dio a conocer su hijo, Simón Guevara. Marta fue al hospital y fue diagnosticada con neumonía atípica, pero la persona que le puso el catéter se equivocó y le causó un daño, por eso empezó a perder oxígeno. Aclaró que no demandarán al hospital porque así se lo pidieron sus hermanos. Marta Aura falleció a los 83 años, y sus restos fueron cremados. Este año recibió el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine en Guadalajara, por su papel en Coraje, ópera prima de su hijo Rubén Rojo Aura, donde también actuó Simón. En la serie autorizada sobre la vida de Vicente Fernández retratarán a

su esposa doña Cuquita como una mujer que se quedó en casa a cuidar a sus hijos, que era la más común en dicha época. Marcela Guirado interpreta a Cuquita en la edad adulta y para la época de su juventud contaron con el trabajo de Regina Pavón. Jaime Camil le da vida a Vicente Fernández y explica que ésta es una versión respetuosa y no abordará ningún tema morboso, lo que se busca es rendir un homenaje al Charro de Huentitán. El Rey, Vicente Fernández se transmitirá por Netflix. La idea era que Marcela Guirado pudiera conversar con doña Cuquita, pero coincidió con la hospitalización del cantante y no fue posible. La producción corrió a cargo de Caracol Televisión. Tengo un pendiente: ¿Cuál serie sobre la vida Vicente Fernández tendrá más éxito, la que hizo Televisa o la de Netflix? Hay más… pero hasta ahí les cuento.


16

LUNES 11 DE JULIO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Tribunal europeo hablará sobre la Superliga La Superliga volverá a dar de qué hablar este 12 de julio, pues el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dará a conocer su veredicto sobre si la UEFA y la FIFA abusaron de su poder al no permitir la realización de esta liga. La decisión se sabrá luego de que se expongan todos los puntos, aunque la decisión definitiva llegará hasta principios de 2023. Los alegatos que utilizan los tres equipos fundadores (Real Madrid, Barcelona y Juventus) es que el futbol necesita un impulso nuevo y recuperar los valores perdidos. /24 HORAS

CORTESÍA @WEURO2022

LA DEL DÍA

EUROCOPA FEMENIL FASE DE GRUPOS Inglaterra vs. Noruega

POR EL PASE A CUARTOS DE FINAL

DJOKOVIC MOSTRÓ SU FORTALEZA MENTAL AL VENIR DE ATRÁS ANTE KYRGIOS Y CONQUISTAR SU GRAND SLAM 21 EN WIMBLEDON; SU PRESENCIA EN EL US OPEN ES UNA INCÓGNITA

triunfos

en fila tiene Djokovic en Wimbledon; desde los cuartos de final de 2017 ante Berdych, el serbio no ha vuelto a caer

años

lleva Djokovic sin perder en la cancha central de Wimbledon; su última derrota fue en la final de 2013 ante Andy Murray

Solo faltan detalles Todo indica que los Pumas harían la mejor contratación de los últimos años en la Liga MX, tras lo hecho por Querétaro cuando firmaron a Ronaldinho, pues Dani Alves, el jugardor con más títulos en la historia del futbol, está a solo un paso de llegar a un acuerdo y jugar con los universitarios. Acordé a medios y periodistas deportivos, el

representante de Alves y la directiva de Pumas se reunieron ayer para discutir el contrato del brasileño. Se dice que el proyecto deportivo y el salario que le pusieron sobre la mesa cumplen las exigencias del jugador. Hasta el momento, nadie en el entorno de los universitarios ha hablado del tema, inclusive el técnico Andrés Lillini, en la conferencia tras el partido contra León, dijo que de eso se encarga la directiva. El Seattle Sounders, equipo de la MLS, habría

LO QUE DEBES SABER SIN FECHA DE CADUCIDAD. Nole es el segundo campeón más veterano de la Era Abierta en Wimbledon al ganar con 35 años y 49 días; el serbio solo está por detrás Federer, campeón en 2017 con 35 años y 342 días. RENDIRSE, NUNCA. Djokovic se convirtió en el primer tenista en ser campeón de Wimbledon tras perder el primer set en cuartos de final (Sinner), semifinales (Norrie) y la final (Kyrgios). DOMINADOR. Novak Djokovic es el primer tenista de la historia en ganar siete o más títulos de dos Grand Slams distintos (Australian Open-9 y Wimbledon-7), además, de haber sido en superficies distintas (cemento y césped).

CAMPEONATO W CONCACAF FASE DE GRUPOS

Canadá Panamá Jamaica EU

MÁS TÍTULOS DE GRAND SLAM NOMBRE R. Nadal N. Djokovic R. Federer

PAÍS España Serbia Suiza

TOTAL 22 21 20

vs. vs. vs. vs

Costa Rica T.y Tobago Haití México

18:00h. 18:00h. 21:00h. 21:00h.

EUROCOPA FEMENIL FASE DE GRUPOS

MÁS TÍTULOS DE WIMBLEDON NOMBRE R. Federer W. Renshaw P. Sampras N. Djokovic

PAÍS Suiza R. Unido EU Serbia

TOTAL 8 7 7 7

Austria vs. I. del Norte

LMB

TEMPORADA REGULAR

MÁS TRIUNFOS EN FILA EN WIMBLEDON NOMBRE B. Borg R. Federer P. Sampras N. Djokovic

PAÍS Suecia Suiza EU Serbia

TROFEOS 5 5 4 4

RACHA 1976-1980 2003-2007 1997-2000 2018-2022

Sultanes vs. Guerreros

TORNEO Wimbledon US Open

TEMPORADA REGULAR

TOTAL 7 3

ENTRE LA ESPERA Y LA RESIGNACIÓN

El deseo de sumar otro trofeo está latente en Djokovic, pero debe resignarse, al menos de momento, pues con las actuales normas en Estados Unidos, no puede ingresar a ese país, debido a que no está vacunado contra el Covid-19. No contempla su participación en el US Open, a menos que se suavicen las reglas de este país. / 24 HORAS

hecho contacto con Dani Alves para que estuviera en su equipo, aunque se dice que el mismo jugador descartó esa oferta. Esta semana será clave para que Alves llegué a CU, pues se rumorea que, entre hoy y mañana, el brasileño llegue a México para reunirse con la directiva auriazul y así, hacer oficial su fichaje. Dani Alves ha declarado que quiere un equipo competitivo para ser seleccionado de Brasil para la Copa del Mundo, y parece que la opción de Pumas no es tan descabellada. /24 HORAS

19:00h.

MLB

GRAND SLAMS DE NOLE TORNEO TOTAL Australian Open 9 Roland Garros 2

11:00h.

Tigers Pirates Red Sox White Sox Phillies Mets Athletics Tigers Padres D-Backs

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Royals Marlins Rays Guardians Cardinals Braves Rangers Royals Rockies Giants

13:10h. 17:40h. 18:10h. 18:10h. 18:15h. 18:20h. 19:20h. 19:10h. 19:40h. 20:45h

AFP

Novak Djokovic

La selección local se enfrentará al rival más complicado y candidato a terminar con el título: Noruega. Las nórdicas querrán sumar los tres puntos que las coloquen en la siguiente fase del torneo continental ante las inglesas, equipo con el que pelean la cima del Grupo A y quienes buscarán darle a su afición otra alegría para que se ilusione más.

FOTOS: AFP

Mi primer recuerdo de tenis es ver a Sampras ganando la final de 1992, cuando yo tenía cuatro años y medio. Ese día le pedí a mis padres que me compraran una raqueta”

Novak Djokovic volvió a grabar su nombre con letras de oro en Wimbledon tras vencer a Nick Kyrgios por 4-6, 6-3, 6-4, 7-6 mediante una resiliencia admirable que le hizo venir de una desventaja de un set y levantar su título número 21 de Grand Slam y la séptima corona del Grand Slam más añejo. El triunfo del balcánico lo situó como una auténtica leyenda sobre el césped británico, donde ha alcanzado las siete conquistas de Williams Renshaw y Sampras, quedando solamente por detrás del ocho veces campeón Roger Federer en toda la historia del torneo. Kyrgios enfrentó su primera final de Grand Slam, poniendo a prueba el autocontrol en el mayor partido de su carrera deportiva. Djokovic contó con la experiencia de 32 finales grandes disputadas, más que ningún otro hombre en la historia del tenis. La manera en que Kyrgios afrontó el primer set fue toda una declaración de intenciones. Como lo hizo Jannik Sinner ante quien se levantó de dos sets en contra en cuartos de final y ante Cameron Norrie, al venir de un set abajo en las semifinales, Djokovic hizo lo propio en la final. La reacción llegó. Djokovic sacó su mejor tenis mediante una fortaleza mental que, como en otras finales, le ha hecho imponerse a la adversidad a través del desgaste anímico de su rival por la impotencia no consumar la gesta de vencerlo. El talento del serbio pico el orgullo de Kyrgios, pero Djokovic ya estaba con ritmo en pista, restando con una anticipación nunca antes vista, los manotazos del australiano amenazaban con montar una nueva revuelta en el luminoso. Entonces, el serbio se empeñó en subrayar un sello del Big 3, no pestañear cuando la presión alcanza su máximo. La calma de Djokovic para competir emergió en el momento cumbre, restando cada servicio de Nick en la muerte súbita. Los golpes cortados del serbio, un muro en el fondo, terminaron de desordenar el juego y la mente del australiano, que claudicó cuando el partido le arrebató todo margen de error. La afición inglesa despidió entre aplausos a su gran campeón, un jugador que ha levantado un imperio sobre el césped de Londres. Con cuatro coronas consecutivas y una sensación de fortaleza total, Djokovic volvió a mandar el aviso de que la historia sigue al alcance de sus manos.

14:00h.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.