LA PANDEMIA NO HA TERMINADO, ALERTAN AUTORIDADES
Covid-19: quinta causa de muerte WWW.24horaspuebla.com/ Diario24HorasPuebla
24HorasPuebla
WWW.24horaspuebla.com/
Diario24HorasPuebla
MANTENEMOS EL SEMÁFORO VERDE
ENFOQUE
Estudiantes de la UDLAP se observan en el campus tras 19 días de la reapertura de la institución educativa.
sa
te E n
ENFOQUE
da
ANFITRIONES Ca
# Q ué
ESTÁN AL 100%
EJEMPLAR GRATUITO
24HorasPuebla
La plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar recibe las actividades del torneo mundial de voleibol de playa Tlaxcala Challenge 2022.
LA PANDEMIA NO HA TERMINADO, ALERTAN AUTORIDADES
Covid-19: quinta causa de muerte
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022 Nº 1547 I PUEBLA
La Secretaría de Salud confirmó que el SARS-CoV-2 dejó de ser la primera causa de muerte en el estado de Puebla, después de que ocupó esa posición en enero de 2021. El titular de la dependencia, José Antonio Martínez García, recordó que, a casi un año de la pandemia, el coronavirus desplazó a otras enfermedades que ocasionaban fallecimientos entre los poblanos. Detrás de ella estaban los infartos agudos al miocardio, las enfermedades derivadas de la diabetes y los tumores malignos. También explicó que no se ha logrado la inmunidad de rebaño. ESTATAL P. 7
En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 2225 65 74 50 y recibe 24 HORAS en tu celular.
BLANCO. Por segunda jornada consecutiva, la entidad fue blanco de intensas granizadas que cubrieron de una densa capa de hielo los campos poblanos. Antier fue en la México-Puebla; ayer, en Serdán y San José Chiapa.
Destapan escándalos en Chignahuapan y Zacatlán
HOY ESCRIBEN
Los municipios ubicados en la Sierra Norte de Puebla son epicentro de indagatorias sobre el posible uso de empresas fantasma, además de que no se ha podido ubicar a un auditor. ESTATAL P.7 , 8
ENFOQUE
De acuerdo con la plataforma Booking.com, la ciudad y su belleza arquitectónica merecieron la distinción que dio a conocer el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez. METRÓPOLI P. 6
Las jornadas de vacunación antiCovid en la capital poblana volvieron a registrar poca asistencia en las distintas sedes durante el segundo día. Por lo anterior, las autoridades sanitarias hicieron un llamado a los jóvenes de 18 años y más, y los rezagados a acudir a colocarse las dosis para completar sus esquemas. ESTATAL P.8
La víspera, por ejemplo, utilizó una fotografía que retrató el 1 de agosto de 2019 un encuentro de amigos, entre quienes estuvimos el autor de la columna, los periodistas Zeus Munive, Ricardo Morales y Gerardo Ruiz; el empresario Víctor González y Pedro Gómez, en ese entonces director del Sistema Estatal de Telecomunicaciones. FERNANDO MALDONADO P. 3
Jesús Olmos Xavier Ballesté Julio Patán Ricardo Monreal Enrique Campos Ana María Alvarado
5,619,780 321,619 CONFIRMADOS 5,910 más que ayer
P.5 P.6 P.10 P.11 P.13 P.15
DEFUNCIONES 244 más que ayer
155,682 17,056 CONFIRMADOS
DEFUNCIONES
99 más que ayer
4 más que ayer
JUEVES 17 DE MARZO
EL CLIMA
LA CAPITAL, UNA DE LAS REGIONES MÁS ACOGEDORAS PARA VISITAR
PUEBLA
NACIONAL
INASISTENCIA
ENFOQUE
El gobernador Miguel Barbosa adelantó que su administración reparará el sustento de la estructura de la rueda de la fortuna, necesaria para que vuelva a funcionar sin el menor riesgo. POLÍTICA P. 3
@CALI_GIL
Afinan inversión millonaria para la Estrella de Puebla
Intervalos nubosos
240C 90C
XOLO ♦ ESCRITORIO DOBLE
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
¿SERÁ? Un colado en la sopa El diputado federal, Jericó Abramo Masso, pasó de ser operador del peñanietismo con Miguel Ángel Osorio Chong a promover pueblos mágicos. Como operador del grupo político del llamado “paste power”, acopió y procesó datos e información para el war room, pero ahora es activo del turismo en México… Las vueltas que da la vida en la política, como si fuera ciencia ficción.
ENFRENTA CARGOS EN EU
¿Será?
Debieron pasar cuatro meses para que la dirigente del Partido Acción Nacional, Augusta Valentina Díaz de Rivera, y su antecesora, Genoveva Huerta Villegas, se volvieran a ver las caras.
El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Justicia agradeció a México por su ayuda en la captura y deportación de Juan Gerardo TreviñoChávez (alias El Huevo), líder del Cártel del Noreste (CDN). Sin embargo, actualizó ayer las recomendaciones de viaje para sus ciudadanos hacia Tamaulipas, México: “No viajar por (riesgo de) delincuencia y secuestro”. Mientras que el agradecimiento especial incluye al gobierno, al Instituto Nacional de Migración, la Fiscalía General de la República y las secretaría de la Defensa Nacional, de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de Relaciones Exteriores. Destacó el esfuerzo de las Fuerzas de Trabajo de Lucha contra las Drogas contra la Delincuencia Organizada (OCDETF, por sus siglas en inglés), quienes identifican, interrumpen y desmantelan las organizaciones criminales del más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos, mediante un enfoque de múltiples agencias dirigido por fiscales e impulsado por inteligencia. El Huevo fue capturado en Tamaulipas, deportado a Estados Unidos y arrestado ayer en San Diego, California, por las autoridades estadounidenses, por cargos penales relacionados con su presunta participación en el tráfico de drogas en México y EU. También formaba parte del grupo de sicarios Tropas del Infierno, es señalado como generador de violencia en varios estados del país y en la región de la frontera chica de Tamaulipas. El CDN es el cartel sucesor del cartel de la droga Los Zetas del cual Treviño fue líder, narcotraficante, sicario, procurador de armas y líder de plaza, reportan autoridades norteamericanas.
Ambas mujeres panistas fueron protagonistas de una intensa elección interna en noviembre de 2021, en la que la dirección nacional a cargo de Marko Cortés ni las manos metió. El resultado fue una apabullante derrota de la diputada federal, y aunque sigue en le pelea en tribunales, la cosa está juzgada. ¿Será?
Entre damas El secretario de Trabajo, Gabriel Biestro, salió de su claustro en esa dependencia para encontrarse con las damas que integran el Consejo Directivo de la Asociación de Mujeres Jefas de Empresa. Los observadores sugieren no perderlo de vista. ¿Será?
Fuerza Jerónimo El año pasado fue reconocido por sus 60 años de trabajo periodístico don Jerónimo Morales Hernández, quien ha colaborado en diversos medios y en la función pública. En estos momentos es atendido en el hospital del ISSSTEP debido a su precaria condición física, derivada de desnutrición y deshidratación. Desde aquí, pronta recuperación para don Jerónimo. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
ESPECIAL
EU cierra consulado, pero agradece ayuda para capturar a El Huevo
De mujer a mujer
APREHENSIÓN. Juan Gerardo TreviñoChávez, líder del Cártel del Noreste, fue arrestado en Tamaulipas y deportado a EU, donde ayer fue arrestado por diversos delitos y presentado por autoridades federales.
Analizan posibilidad de eliminar uso de cubrebocas ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
ADVIERTEN INSEGURIDAD
La misma dependencia autorizó la salida del Consulado General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo de su personal no esencial y familiares, debido a “condiciones de seguridad”. Los servicios consulares de rutina en Nuevo Laredo no estarán disponibles hasta nuevo aviso. A partir del 15 de marzo, el Departamento de Estado no puede ofrecer servicios consulares de rutina desde el Consulado General de los Estados Unidos en Nuevo Laredo. Los ciudadanos estadounidenses que deseen salir de Nuevo Laredo deben estar atentos a las noticias y los anuncios locales y solo hacerlo cuando se considere seguro durante el día. La actividad del crimen organizado, que incluye tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robos de vehículos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsiones y agresiones sexuales, es común a lo largo de la frontera norte y en Ciudad Victoria. Los grupos criminales tienen como objetivo los autobuses de pasajeros públicos y privados, así como los automóviles privados que viajan a través de Tamaulipas, a menudo tomando pasajeros y exigiendo pagos de rescate. / 24HORAS
Amenazan a reporteros en velorio de Armando Linares ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
Putin es criminal de guerra, asegura Biden ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
DIRECTOR EDITORIAL
EDGAR NAVA
FERNANDO MALDONADO
COORDINADOR GENERAL
DISEÑO
DIRECTORA COMERCIAL
JESÚS OLMOS
HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS
PAOLA LETAYF
COORDINADOR WEB
REPORTEROS
EDICIÓN
CARLOS LINARES
ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA
LIZ HERNÁNDEZ, GIOVANI GÓCHEZ
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
EN LA WEB
www.24horaspuebla.com / youtube:Puebla 24horas / twitter:@24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México.
Suspende OMS evaluación de vacuna Sputnik V ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
El estercolero detrás de la pluma
El PRI Puebla rechazó la eliminación del programa Escuelas de Tiempo Completo, asegurando que es una medida que afectará a millones de niños en el país, así lo indicaron el dirigente estatal, Néstor Camarillo, y la diputada Isabel Merlo, quienes afirmaron que esta decisión tendrá efectos negativos sobre 3.6 millones de alumnos de educación básica en el país. Asimismo, celebraron que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordara la creación de una mesa de trabajo para revisar el programa. / STAFF
Parabólica.MX FERNANDO MALDONADO
LEE MÁS COLUMNAS
3
PUEBLA
FUE CONSTRUIDA CON CORRUPCIÓN: BARBOSA
Habrá inversión de 100 mdp para la Estrella de Puebla El gobernador Miguel Barbosa adelantó que su administración sí le invertirá a las reparaciones necesarias para que vuelva a funcionar la Estrella de Puebla. Se trata de una bolsa de por lo menos 100 millones de pesos para que se ejecuten en el sustento de la estructura. El mandatario consideró que se trata de un atractivo de la zona metropolitana; sin embargo, no será usada si se corre riesgo por parte de los visitantes. El mandatario recordó que esta infraestructura colocada en la zona de Angelópolis encierra una historia de sobreprecios y robo de piezas, por las que, incluso, hay personas detenidas. “Ya está listo un gasto de 100 millones de pesos para reponer su estructura básica; hay varias alternativas, el
USO Apenas durante el mes de diciembre fue instalada una pista de hielo junto a la rueda de la fortuna por la temporada navideña, con la finalidad de ayudar a la reactivación económica del estado.
dinero ya está ahí para reponer, claro que sí es un atractivo, es una buena rueda que se hizo con corrupción, que alzaron los precios y que todos le aplaudían, no defendieron a Puebla”, comentó. En meses pasados, Barbosa reveló que estas irregularidades fueron heredadas por los gobiernos anteriores, los cuales también dejaron deuda a las y los poblanos por la construcción de obras, como el CIS y el Museo Internacional del Barroco, mediante los mecanismos de Asociación PúblicoPrivada (APP) y Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). / STAFF
ENFOQUE
Visitantes. El mandatario lamentó que este atractivo turístico encierre una historia de sobreprecios y robos
ATENCIÓN. Se reparará la base para evitar los riesgos de quienes la utilicen.
Este 16 de marzo dio inicio el segundo periodo de receso del Congreso del Estado, el cual termina hasta el 14 de mayo, por lo que se llevó a cabo la instalación de la Comisión Permanente. El grupo de trabajo está integrado por Aurora Sierra Rodríguez, como presidenta; así como Eduardo Castillo López, Mónica Silva Ruíz, Juan Enrique Rivera Reyes, Azucena Rosas Tapia, Guadalupe Yamak Taja, Juan Carlos Natale Uranga, Eduardo Alcántara Montiel y Sergio Salomón Céspedes Peregrina. La presidenta de la Mesa Directiva destacó durante su intervención que es necesario dejar atrás la polarización para legislar a favor de los poblanos. “Es fundamental que en esta casa representativa exista un espacio de orden y legalidad para hacer valer todos los más sen-
ESPECIAL
Instalan Comisión Permanente del Congreso
LEGISLAR. La presidenta de la Mesa Directiva afirmó que es necesario dejar atrás la polarización.
sibles intereses de Puebla, porque debemos entender que dejar atrás la polarización es primordial para trabajar coordinadamente para mejores condiciones de vida de los poblanos”, afirmó. En la primera sesión se ingresaron diver-
sas iniciativas, como reformar al artículo 653 del Código Civil en beneficio de personas con discapacidad, y sanciones contra los funcionarios que incumplan con su obligación de comparecer y rendir cuentas ante el Congreso local. / STAFF
Cordial reunión de Augusta y Genoveva
ENFOQUE
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JAIME CID
E
@FerMaldonadoMX
l personaje de la afamada serie de culto transmitida por HBO, Los Soprano, tiene una mala copia en la esfera local con un presunto personaje de ficción, pero de notoria limitada influencia, detrás de la cual está Adán Morales. Se trata de un extrabajador del volante que encontró en los medios una forma de “control de residuos”, presionar e intimidar: “me gusta la plata, el perico y el sexo casual. Estoy en puebla (sic) al servicio de la mafia”, admite en sus cuentas de redes. El Soprano de aquí cerquita tiene un alter ego: el periodista Mario Alberto Mejía, a quien como al personaje de la televisión, copia sin fortuna el estilo con todo y puntos y comas. Sus escritos, ciertamente, son bastante menores. Como con el Tony Soprano de HBO, la copia también resulta deficiente. Carece de ingenio, sagacidad y oportunidad. No por falta de entusiasmo, sino por la pobre capacidad para crear contenidos que respondan a la expectativa de un lector atento, estricto y demandante. Esas carencias notables las suple con discutibles herramientas para hacer notar su disminuida presencia en la esfera pública, mediática o en redes sociales. La víspera, por ejemplo, utilizó una fotografía que retrató el 1 de agosto de 2019 un encuentro de amigos, entre quienes estuvimos el autor de la columna, los periodistas Zeus Munive, Ricardo Morales y Gerardo Ruiz; el empresario Víctor González y Pedro Gómez, en ese entonces director del Sistema Estatal de Telecomunicaciones. La mayoría de quienes estuvimos en esa reunión habíamos hecho lo que corresponde a todo reportero, luego de una larga jornada de trabajo en la cobertura de la ceremonia, en la que por primera vez un gobernador auténticamente de la izquierda mexicana desplazaba del proscenio al bipartidismo que se vivió en la escena con PRI y PAN. Sin un solo dato fidedigno, confiable, incontrastable, este personaje del folclor poblano sigue viendo una reunión para complotar contra el gobierno de Miguel Barbosa y sus funcionarios. La conspiración, como la posverdad, puesta al servicio del mejor postor. El Soprano de aquí cerquita no lo entenderá nunca porque lo suyo no es gastar suela del zapato en la búsqueda de información auténtica y fidedigna para robustecer contenidos para su sitio en internet. Lo suyo es el estercolero, la procacidad y la manipulación arbitraria de sus humores, fobias o apetitos personales, en la que tiene como socio a un furibundo crítico de la 4T: Octavio Corvera, un abogado que se dice “orgullosamente panista”, pero que como la perra brava de casa, hasta los de casa muerde. En las últimas de sus conjeturas, acusó a un funcionario municipal del gobierno panista de recibir dinero de empresarios de giros negros, proteger la trata y pedofilia, incluso de haber estrenado novia. Es la calidad ética de un personaje que careció de la más elemental capacitación en el plano deontológico para ejercer un oficio notoriamente noble en el que hasta los Tony Soprano caben, aunque estén llenos de estereotipos, clichés, clasismo y mala leche.
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
Dan no a borrar Escuelas de Tiempo Completo
DIÁLOGO. La dirigente estatal indicó que en ningún momento se habló de la posibilidad de desistir del juicio.
El reciente encuentro entre la dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Augusta Díaz de Rivera, y su antecesora, Genoveva Huerta, no influirá en el recurso de impugnación que presentó la también diputada federal por la elección interna del 14 de noviembre de 2021. Augusta Díaz de Rivera dijo que la reunión se desarrolló en un marco cordial, en el que se abordaron temas relacionados con la vida institucional del blanquiazul. “Fue un tema muy cordial respetando,
por supuesto, el derecho que tenemos; si nos sentimos agraviados para acudir a las instancias correspondientes, y nosotros seguimos ahí, llevando el tema de la impugnación, pero fue una reunión de panistas”. Indicó que en ningún momento se habló de la posibilidad de desistir del juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano (JDC), a través del cual la exdirigente pretende anular los resultados. / MIRIAM ESPINOZA
4
PUEBLA
ESTADOS POLÍTICA
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
ESPECIAL
Vende leona el hijo del alcalde de Amozoc
CRÍTICAS. La publicación causó molestia en los usuarios de internet, quienes criticaron a Magdiel de la Rosa.
A través de redes sociales, Magdiel de la Rosa Ruiz, hijo del alcalde morenista de Amozoc, Mario de la Rosa, puso a la venta una leona de seis meses de edad “con factura y chip”, señaló la publicación. En su cuenta de Instagram aparece en fotografías junto a la cachorra “Nala” y el anuncio: “se vende hembra de seis meses. Cuenta con factura y chip”. Esta situación causó molestia en los usuarios de internet, quienes criticaron a Magdiel de la Rosa, por lo que minutos más tarde eliminó su post.
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
5
En los comentarios, los usuarios indicaron también que hace unos días el yerno del edil, Emmanuel Flores, publicó fotos de una cachorra, y junto a su esposa, Zury de la Rosa Ruíz, quien además es la presidenta del DIF en Amozoc, cobraban a las personas por convivir con el animal. Tras los señalamientos contra el hijo del presidente municipal por tener en cautiverio a la cachorra de león, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, pidió a la Secretaría de Medio Ambiente revisar el caso y si es necesario que intervenga. /STAFF
Ya no es Covid-19 la primera causa de muerte en Puebla A dos años de la pandemia, la Covid-19 dejó de ser la principal causa de muerte entre los poblanosypoblanas,alcolocarseenlaquintaposición, debido a la inmunidad artificial que se ha logrado a través de las jornadas de vacunación; sin embargo, la población debe acudir a solicitar el refuerzo del biológico, destacó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García. Además, en la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Miguel Barbosa Huerta, reportó 99 nuevos contagios y cuatro defunciones. Los casos activos entre ambulatorios y hospitalizados suman 479 en 36 municipios. Agregó que los hospitalizados son 120, de los cuales 14 están intubados. La atención médica es otorgada de la siguiente manera: Servicios de Salud, 36; IMSS, 29; ISSSTEP, 25; privados, 11; ISSSTE, 10; Hospital Uni-
ENFOQUE
Racha. Luego de dos jornadas que se hilaron sin decesos en la entidad, Salud reportó cuatro defunciones
versitario, seis y, Militar Regional, tres. Martínez García informó que en el segundo día de la reciente jornada de vacunación en Puebla capital (martes 15 de marzo), fueron aplicadas 45 mil 198 dosis a igual número de poblanas y poblanos, cifra que está por debajo de la meta diaria programada en un 50 por ciento, ya que el total proyectado es de 360 mil dosis. /STAFF
PACTO. Poblanos mantienen medidas sanitarias en sus actividades cotidianas.
Acompaña Barbosa la reubicación de cuartel
ESPECIAL
SE UBICA EN QUINTO PUESTO EN LA LISTA
El gobernador Miguel Barbosa asistió a la Ceremonia para Oficializar la Reubicación del Cuartel General de la VI Región Militar de la Plaza Boticaria, Veracruz, al estado de Puebla, en la Explanada de la Escuela Militar de Sargentos. En compañía del general José Alfredo González, comandante de la VI Región Militar, el titular del Ejecutivo develó una Placa Conmemorativa. Esto permitirá impulsar actividades logísticas de abastecimiento, mantenimiento, evacuación y supervisión de actividades militares. /STAFF
CIFRAS El secretario de Salud en el estado detalló que las primeras cinco causas de muerte entre la población son: cardiacas, diabetes mellitus, insuficiencia vascular, accidentes automovilísticos y después por SARS-CoV-2.
ENFOQUE
Descarta Gobierno legalizar casonas
ACLARA. EledilaseguróqueelGobierno municipalnopretendequeseinstalenen espaciosdelCentroHistórico.
El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, informó que el ayuntamiento no busca legalizar ni otorgar lugares para que sexoservidoras trabajen en el Centro Histórico, sino ofrecerles alternativas para su seguridad. Explicó que la ley no permite llevar a cabo este tipo de acciones, por lo que la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género es la instancia que se está encargando del diálogo con las mujeres que
Clasismo y el AIFA Máscaras JESÚS OLMOS ARCOS
E
@Olmosarcos_
n la crítica a los gobernantes y sus acciones, no debería haber límites para los habitantes de este y de ningún país. La ciudadanía en general, pero principalmente en los grupos lastimados por las acciones del estado, se debe anteponer su derecho a cuestionar a los funcionarios de todos los ámbitos de Gobierno. Desde el presidente de la República, pasando por los gobernadores, el Senado, la Cámara de Diputados, los Congresos locales y los más
de 2 mil cabildos, con un sinnúmero de secretarías y jefaturas de departamento hasta las partes operativas, deben abrirse al ojo público con tolerancia a la crítica. Todos y nadie deben salvarse de la exigencia del ciudadano de a pie, ávido de resultados por el desencanto generado por un fracaso histórico y monumental de toda la clase política, incrustada en facciones de colores. Pero este papel protagónico del ciudadano en la toma de decisiones se ve profundamente opacado cuando las críticas no son a los hechos sino a las circunstancias. Explico. El presidente de la República, emanado del partido que sea, puede caerle mal a cualquier ciudadano por las razones más disonantes. En el caso del actual, Andrés Manuel López Obrador, puede tener rechazo por etiquetar y generalizar a sectores, por sus polémicos pro-
trabajan en las calles. Abundó que este acercamiento es con la finalidad crear una estrategia que permita apoyar a quienes opten por otras opciones de trabajo en la capital poblana, como el sexoservicio. Sin embargo, el edil aseguró que el Gobierno municipal no pretende que se instalen en las casonas del Centro, como se había indicado semanas antes. “El Gobierno de la ciudad no está
nunciamientos, por hablar lento, por su tono discursivo y hasta por las ideas que propone, siempre y cuando no se incurra en expresiones clasistas, racistas, homófobas o xenófobas en su contra. Lo mismo pasa con sus obras. El nuevo aeropuerto Felipe Ángeles es una buena muestra, al igual que el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. Las críticas clasistas no han cesado desde que se comenzaron ver los avances de la obra aeroportuaria que se entregará próximamente, y a medida que se han revelado detalles, actores sociales se ensañan en exhibir su desagrado por cuestiones de clase y no de fondo. Que si los baños son decorados en torno a la lucha libre como en un mercado, que si el techo se ve aparentemente como de terminal de autobuses, que si la pista donde que fue abierta para andar en bici con los que nunca usarán un avión y que si mejor la llaman central avionera porque seguramente va a oler a guajalotes y antojitos. “No solo los baños tienen toques muy mexi-
buscando que se instalen, como se ha comentado, en algunos lugares exclusivamente y legalizar ese tipo de situaciones, porque además la ley no lo permite. Hay que ser muy claros y nosotros tenemos que ser responsables al respecto de esta situación”. La Secretaría de Gobernación municipalhabíaplanteadolareubicación de las sexoservidoras del Centro Histórico en 16 casonas y moteles, situación que fue desestimada. / STAFF
canos, el techo es un homenaje a la Central de Abastos. AIFA orgullo nacional”, escribió Leo Arriaga. “Si me eligen presidente, convertiré al AIFA en un Penal de Naquísima Seguridad”, dijo Pacasso. “Ah, caray ¿cómo que no es el Felipe Ángeles?”, escribió Laisha Wilkins junto a foto de la TAPO. En todos estos argumentos falaces imperan los adjetivos calificativos que buscan denigrar y hacer menos por razones más allá de la estética, sino por una falsa idea de clase que rodea a los aeropuertos, además de una recalcitrante añoranza del NAIM, un sueño de embaucadora grandeza construido sobre derechos pisoteados. ¿Así quieren los opositores hacerse del respaldo popular? Ojalá comiencen por ahí, porque en serio están muy equivocados. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
6
METRÓPOLI
PUEBLA
LA MEJOR REGIÓN PARA VISITAR, SEGÚN BOOKING.COM
ENFOQUE
Reconocen a Puebla a nivel internacional
Turismo. El ayuntamiento realizó por primera vez una serie de capacitaciones en materia de atención al visitante JOSÉL MOCTEZUMA
La capital poblana fue reconocida a nivel internacional como mejor lugar para visitar, de acuerdo con la plataforma Booking. com, dio a conocer el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez. En el reconocimiento a los 80 taxistas de unidades convencionales y conductores de plataformas que recibieron la certificación Anfitrión de 10, explicó que dicha plataforma sugiere a turistas nacionales y extranje-
BELLEZA. La capital poblana resalta por su espectacular arquitectura.
ros visitar la ciudad. “Tenemos la distinción de Booking.com, todos conocemos la plataforma para reservar de diferentes lugares del país y del mundo, por lo que quiero decirle que la aplicación confirmó la distinción a favor de Puebla como la región más acogedora del país”, expresó. El alcalde Eduardo Rivera afirmó que la ciudad se ubica por encima de Chiapas, Oaxaca y Guanajuato, lo cual generará más visitantes, fuentes de empleo, ingresos al transporte público, más servicio en hoteles y, en consecuencia, incremento en la derrama económica. Por otra parte, el secretario de Turismo municipal, Alejandro Cañedo, informó que el ayuntamiento capitalino espera una ocupación hotelera del 80 por ciento para la Semana Santa.
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
Los “Petrodólares” no son para siempre El Blog de Puebla Deportes XAVIER BALLESTÉ BUXÓ @FishBalleste
M
ucho hemos hablado del dinero de los millonarios árabes, rusos y hasta chinos en el futbol, ese dinero ha hecho importante a muchos equipos, al PSG, al Chelsea, al Manchester City y ahora al Newcastle, esos son los equipos más llamativos con excéntricos dueños millonarios, pero hay muchos más, como el Mónaco, el Fulham, el Leicester y hasta el Manchester United, cuyo dueño es la familia Glazer, y todo estos sin contar que en España hay dueños foráneos en el Español de Barcelona, el Valencia y el Almería. Este dinero, en muchas ocasiones es sinónimo de títulos, pero en otras tantas es de desilusión y abandono; a muchos equipos este dinero rápido les ha caído muy bien, podemos poner como ejemplo al Newcastle, el equipo inglés tenía todas las cartas para descender esta misma temporada, pero fue adquirido por un magnate árabe quien invirtió una fuerte cantidad de dinero en el club este mismo invierno y ya está prácticamente salvado. Especialmente en Inglaterra ha sido diferente, ellos han tenido las inversiones más fuertes y estas se han visto reflejadas en títulos. En el Chelsea, el señor Abramovich ha invertido más de mil millones en el equipo y esto se ha visto reflejado en varios títulos; antes de la llegada del magnate ruso el Chelsea, tenía un solo título de liga, hoy tiene 6, y lo más importante, sus mayores logros internacionales eran 2 títulos de la Recopa de Europa, hoy ya tiene 2 Champions y un
Mundial de Clubes en su haber. La otra inversión fuerte es la realizada en el Manchester City, aquí el dinero viene del petróleo y ésta también ha visto buenos resultados, aunque todavía no llega ninguno a nivel internacional. En liga, el City tenía 2 títulos y ahora ya tiene7, además de que cuenta con un proyecto que los mantendrá arriba por unos años más. Ahora vámonos a Francia, en donde el dueño del PSG quiso armar el mejor equipo del mundo en sólo unos cuantos años, y eso no se hace así, aunque con el dinero quieran comprar a los mejores, la historia no se compra, la historia se trabaja día con día y tardas años en ganarte el respeto internacional; los fracasos del PSG rozan lo ridículo temporada tras temporada, pero lo de este año fue mucho más grande, con Messi, Neymar y Mbappé no pudieron pasar de octavos de la Champions y su afición dijo basta. Lo que no sabe su afición, que abucheó a Messi y a Neymar y pidió la salida de su dueño, es que si se va el dinero árabe, su club regresará a ser lo que era antes, un equipo sin historia y que deambulaba por la liga francesa a la sombra de los grandes, como el Marsella, el Mónaco o el Lyon, escuadras que tienen mucha más historia que el PSG. Todos estos peligros ya los habíamos comentado en un blog en donde hablábamos de que esto no es más que un juguete para los dueños millonarios, y que cuando se cansen de él lo van a aventar y van a buscar otro pasatiempo. La UEFA lo aprobó, la FIFA también, ahora quiero ver cómo lo resuelven, porque los que van a pagar, como siempre, serán los aficionados, que aunque se queden sin dinero, no dejarán de apoyar a sus equipos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
Una mujer que se dedicaba a la santería fue asesinada dentro de su domicilio en la calle Mina, del barrio de San Juan, en el municipio de Acatlán de Osorio.La hoy occisa fue identificada como Guadalupe N., de 46 años de edad, y hasta el momento se desconoce el móvil del crimen o quiénes lo cometieron.Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron el levantamiento del cuerpo y comenzaron las investigaciones. La víctima dejó cuatro hijos en la orfandad. / STAFF
7
PUEBLA ENFOQUE
ESPECIAL
Asesinan a mujer en su casa de Acatlán
EL EXEDIL DEJÓ OBRAS INCONCLUSAS EN CHIGNAHUAPAN
Acusan obras fantasma de Javier Tirado Denuncia. Las irregularidades encontradas serán reportadas a la ASE, dijo el alcalde Lorenzo Rivera Nava
Las obras fantasma y otros trabajos que realmente quedaron inconclusos por el exedil de Chignahuapan, Javier Tirado Saavedra, serán denunciados ante las autoridades correspondientes, advirtió el alcalde Lorenzo Rivera Nava. Tras acudir este miércoles al Congreso del Estado, el presidente municipal señaló que este recurso se presentará ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), luego de que en la revisión de los documentos del proceso de entrega-
ENFOQUE
MIRIAM ESPINOZA
recepción se detectó un daño patrimonial por 86 millones de pesos. Cuestionado sobre las irregularidades de su antecesor, Rivera
Nava dijo que hay 29 obras de infraestructura – relacionadas con trabajos de agua potable y drenaje-, de las cuales dos no se locali-
SEÑALAMIENTO. En total, el expresidente habría dejado un daño patrimonial por 86 millones de pesos.
zaron, a pesar de que el gobierno municipal anterior las reportó como terminadas, entregadas y pagadas.
“Sí, en esta revisión hay dos que no hemos localizado y por eso lo estamos poniendo en el dictamen, y son 29 obras que faltan de terminación o que tienen algo que no corresponde a los proyectos que se entregaron”, explicó el presidente. Indicó que en la administración del exalcalde se detectaron irregularidades en la Casa de Justicia, por lo que también se presentará otra denuncia por estos hechos. Tirado Saavedra estuvo al frente del ayuntamiento de 2018 a 2021, tras ganar las elecciones cobijado por una coalición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Compromiso por Puebla (CPP) y Movimiento Ciudadano (MC).
ESTADOS ESTATAL
PUEBLA
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
DEBÍA ENTREGAR INFORMES DEL AYUNTAMIENTO
Hallan a 48 migrantes en Huejotzingo y Grajales
MIRIAM ESPINOZA
El presidente municipal de Zacatlán, José Luis Márquez Martínez, denunció que el auditor externo ligado a Francisco N., titular suspendido de la Auditoría Superior del Estado (ASE), se niega a entregar los informes de resultados de esa demarcación. En entrevista, señaló que hasta el momento no han logrado localizar al auditor externo, Miguel Ángel Castillo, cuya dirección de ofici-
na corresponde a una tienda de abarrotes. “Es un auditor externo de los que impuso el auditor del estado, y también iniciaremos un procedimiento porque no lo encontramos, ya que no se encuentra en el domicilio, qué es su despacho, y desconocemos si está en otra parte, pero eso lo vamos a notificar”, explicó el alcalde. Indicó que, por el momento, se presume un presunto daño patrimonial generado por la pasada administración, a la que se le hicieron 562 observaciones y de las que solo se han solventado 25. Se trata de un posible daño por 128 millones de pesos, que principalmente están ligados a programas sociales y obra pública, dijo el edil. Márquez Martínez declaró que se actuará conforme a la ley, para que se sancionen las presuntas afectaciones ocasionadas por su antecesor.
ENFOQUE
Nexos. Miguel Ángel Castillo está ligado a Francisco N., titular suspendido de la ASE y quien lo habría involucrado
ACUSACIÓN. El edil José Luis Márquez dijo que la comuna tendría un daño por 128 millones de pesos.
ESPECIAL
Está desaparecido auditor de Zacatlán
El Instituto Nacional de Migración (INM) encontró en Huejotzingo y Rafael Lara Grajales a 48 personas que se encontraban ilegalmente en el país. De acuerdo con el organismo, se trata de 32 personas originarias de Cuba que estaban en el primer municipio, mientras 16 de Honduras estaban en la segunda demarcación. Del total, dio a conocer en un comunicado, 13 son mujeres, 33 hombres y dos menores de edad.Todos fueron trasladados a la Estación Migratoria de Puebla para los fines correspondientes. / STAFF
Pide Barbosa vacunarse para evitar el Covid-19 El gobernador Miguel Barbosa llamó a los poblanos, a partir de 18 años de edad, a aplicarse la dosis de refuerzo contra el Covid-19, en la jornada que se realiza en la capital del estado. Indicó que en ninguna parte del mundo está probada la inmunidad de rebaño por coronavirus, por lo que calificó como esencial que la población tenga su esquema completo de vacunación. “La inmunidad de rebaño no existe, la única salida contra el Covid-19 es la vacuna”, sentenció el mandatario poblano. Resaltó que todavía hay personas que mueren a causa de la enfermedad, por lo que la pandemia no ha terminado. Barbosa Huerta destacó la importancia de que la gente acuda a las jornadas de vacunación antiCovid que se llevan a cabo en la Angelópolis. “Para mí son fundamentales cuatro cosas en un gobierno: uno, salud; dos, seguridad
pública; tres, combate a la corrupción, y cuatro, el combate a la pobreza o la lucha contra la desigualdad, con todos los recursos que tengamos”, finalizó. /MIRIAM ESPINOZA
ENFOQUE
8
RESPUESTA. La Secretaría de Salud reportó baja asistencia a los módulos de aplicación.
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
9
Estudiantes suman tres días de clase en las calles
FOTOS: CUARTOSCURO
Por tercer día consecutivo, un grupo de padres de familia y alumnos bloquearon Eje 1 Oriente, Anillo de Circunvalación y calle Corregidora, en la colonia Centro de la Ciudad de México. De acuerdo con los inconformes, la escuela Cristóbal Colón presenta daños estructurales desde el sismo del 19 de septiembre de 2017, por lo que fue declarado en riesgo y –acusan- reubicaron a los estudiantes en planteles lejanos. Los padres de familia solicitaron a las autoridades que el inmueble se repare, y aseguraron que continuarán tomando clases en la vía pública de no obtener una respuesta. Se prevé que hoy sostengan una mesa de trabajo con la Secretaría de Gobierno capitalina. / 24 HORAS
Habrá denuncias digitales por violencia intrafamiliar condiciones legales, políticas y públicas, que permitan a las mujeres obtener una respuesta eficaz a través de herramientas que funcionen a distancia”. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que durante la pandemia, aumentó sustancialmente el número de llamadas de emergencia relacionados con violencia contra la mujer. En 2019 se registraron 197 mil 693 casos, pero en 2020 el número crecio a 260 mil 67 denuncias. Los datos también revelan que 64.1% de las víctimas deciden no denunciar por el trato que reciben de las autoridades. “Principalmente porque lo consideranunapérdidadetiempo,porque representa un trámite largo y complicado, por desconfianza o actitud hostil de la autoridad o por el temor a serextorsionadas”,dijoRicardoMonreal en la exposición de motivos de su iniciativa legislativa. /24HORAS
Avalan Consejo Directivo del Seguro Social
Robledo manifestó que “hay viejos amigas y amigos, pero hay gente que estuvo al lado del IMSS cuando se le necesitó, en el momento más crítico de su historia, más que los sismos, más que las otras pandemias, incluso más de los momentos de crisis financiera del Instituto, no hay duda que estos dos últimos años han sido el momento más retador y ustedes estuvieron ahí”. En el evento estuvieron el rector de la UNAM, Enrique Graue; la presidenta del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Salud, doctor Jorge Alcocer Varela – de manera virtual –; y el presidente de Fundación Banorte, Carlos Hank González, entre otros. / 24 HORAS
Recursos. La organización dice que se puede reasignar presupuesto para mantener horarios extendidos y comedor estudiantil
ACTO. El director del IMSS, Zoé Robledo, (der.) destacó el apoyo de empresarios e investigadores.
BUSCAN QUE SEA DERECHO CONSTITUCIONAL
MARCO FRAGOSO
IMSS
Este miércoles se aprobó a los 20 nuevos integrantes del Consejo Directivo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre ellos, Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, y María Elena Álvarez-Buylla, titular del Conacyt. En el marco de la 18va. Sesión Ordinaria de la Asamblea General de Asociados de la Fundación IMSS, A.C., encabezada por el director Zoé Robledo, también se designó a tres integrantes de la Comisión de Vigilancia.
Pide Mexicanos Primero mantener programa ETC
Cambiar las reglas de operación del programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) para que los recursos se puedan canalizar en apoyo de Escuelas de tiempo completo, como alimentación a estudiantes, fue la sugerencia que hizo Mexicanos Primero. Fernando Ruiz, director de investigación de Mexicanos Primero, en entrevista con 24 HORAS propuso que el Gobierno de México cambie la operación de LEEN y que el presupuesto asignada sea utilizado únicamente para gasto en obras de infraestructura escolar. “Eso es lo que están diciendo y entonces para que puedan usar el dinero para pagar alimentos a los niños y ampliación del horario tienen que ampliar y reformar las reglas para incluir estos dos componentes”, indicó. Las reglas de operación del Programa LEEN establecen que los recursos solo se podrán ejercer para mejorar y dignificar la infraestructura física educativa, equipamiento y material didáctico y no para pago de sueldos o compensaciones, para el personal administrativo y docente. Tampoco se podrá destinar para pasajes y viáticos internacionales, becas, tratamientos médicos o apoyos económicos directos a los educandos. Fernando Ruiz destacó que el programa escuelas de tiempo completo, creado en 2007, apoyaba a los niños, niñas y adolescentes con comida caliente y no debería desaparecer porque hay avances comprobables en el aprendizaje. “ Este programa, a diferencia de otros muchos, había sido sujeto de evaluación y se había detectado que había una mejora significativa en los aprendizajes de matemáticas y de lectura”, dijo.
CUARTOSCURO
El senado de la República aprobó por unanimidad de 107 votos, modificaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que las víctimas puedan presentar denuncias por medios digitales o remotos. La iniciativa del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, permitirá que la federación y los estados cuenten con procedimientos que permitan la atención oportuna y eficaz de las víctimas sin que sea necesario que se presenten ante el Agente del Ministerio Público y en todo momento se preserve su seguridad, confidencialidad y datos personales. Esto incluye que haya canales alternativos de denuncia para aquellos casos en que no se tenga la oportunidad de acceder a servicios de internet o un dispositivo electrónico para conectarse. Ricardo Monreal explicó que su propuesta busca “promover las denuncias, así como generar las
MODIFICAR LAS REGLAS DE LA ESCUELA ES NUESTRA, PROPONE
El PRI defiende a Escuelas de Tiempo Completo La bancada del PRI en el Senado busca elevar a rango constitucional la obligación de mantener el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, para ello impulsará una iniciativa ciudadana para evitar recortes presupuestales y que los recursos se destinen a las mega obras. El líder de los senadores priistas, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que la iniciativa, construida
de la mano de madres y padres de familia, pretende que no sea sólo un programa social sino que se conviertan en una obligación para el Estado. Al respecto, la senadora Beatriz Paredes, consideró que decisiones como la desaparición de este programa por parte del gobierno federal, se hacen bajo la lógica electoral y no de desarrollo social. / KARINA AGUILAR
Expuso que el pasar más tiempo en la escuela y comer ahí amplió los espacios de convivencia y propició una identificación muy clara entre el maestro y los alumnos. “Se reforzaban los lazos de confianza que había entre ellos y eso es lo que nosotros habíamos identificado, que estaba generando efectos positivos en el aprendizaje de los alumnos”, resaltó Ruiz. Mexicanos Primero emitió un comunicado en el que detalla que se puede brindar atención inmediata para millones de escolares que eran beneficiarios en ejercicios fiscales anteriores. Para financiar el programa se puede usar el aumento presupuestal para 2022 de LEEN, de donde se obtendrían dos mil millones de pesos; la partida “U080” que permite un ejercicio flexible de subsidios, y que este año tiene asignados cuatro mil
millones de pesos; también se puede echar mano del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, que proyecta recaudar cerca de 33 mil millones de pesos durante este año. En la edición de este miércoles 24 HORAS dio a conocer que en los primeros tres años del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) fue desapareciendo paulatinamente; en contraste, se le asignó mayor presupuesto al programa La Escuela Es Nuestra (LEEN). Datos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) muestran que en 2018 el PETC contó con 10 mil 543 millones 182 mil 262 pesos; mientras que en 2019, bajó a 10 mil 189 millones 991 mil 444 pesos, y un año después cayó a 5 mil 100 millones de pesos.
10
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
HAY UN CONTEXTO MUY CRÍTICO PARA COMUNICADORES, RECONOCE ENCINAS
‘Obsoletos los mecanismos de protección a periodistas’ EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Una razón para el optimismo Hoy, puedo decir que temo por mi vida, por supuesto y estaré solicitando protección federal para este tema. Ya se harán las denuncias correspondientes”
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN @juliopatan09
ARMANDO LINARES 27 de enero de 2022
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CUARTOSCURO
N
Crisis. Reporteros y fotógrafos tomaron el Congreso de Michoacán y, desde la tribuna, exigieron justicia y seguridad para ejercer su labor El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, las fiscalías y el Poder Judicial no están funcionando para hacer frente a los casos de homicidios de comunicadores, admitió el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. Las declaraciones se dieron a unas horas del asesinato, en Zitácuaro, de Armando Linares, director de Monitor Michoacán, el octavo periodista ejecutado en lo que va de 2022; y seis días después de la resolución del Parlamento Europeo para que el Gobierno de México garantice la protección y la creación de un entorno seguro para comunicadores y defensores de los derechos humanos. Durante el foro Libertad de Expresión, realizado por la organización Artículo 19, Encinas señaló que el contexto de informadores y defensores de derechos humanos del país es “muy crítico”, por lo que debe haber cambios. El pasado 8 de marzo, la alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, aseguró que los niveles de violencia que viven los periodistas mexicanos son alarmantes y recriminó la impunidad que se vive alrededor de estos casos. Por otra parte, tras lamentar el asesinato de Armando Linares, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó ayer en La Mañanera que los homicidios de comunicadores sean crímenes de Estado. “Nunca jamás nosotros vamos a mandar a matar a nadie. Ya no es el tiempo del ‘mátalos en caliente’; y segundo, cero impunidad”. Y TOMAN COMUNICADORES LAS CALLES
Al grito de “Gobierno, escucha, seguimos en la lucha” y “Gobierno pacifista no mata periodistas”, el gremio periodístico marchó ayer en las calles de Morelia, Michoacán, desde la fuente de Las Tarascas al palacio de Gobierno, para posteriormente llegar al Congreso estatal, tomar la tribuna y exigir justicia por los homicidios de colegas en el país. Aunque la sesión de los diputados no había iniciado, los repoeteros subieron a la tribuna
PROTESTA. Decenas de comunicadores tomaron las calles y el Congreso de Michoacán en repudio al asesinato de Armando Linares, ocurrido el pasado martes, y en demanda de seguridad.
Trabajan a merced de sicarios TESTIMONIO Es lunes y María está lista para reportear en Aguascalientes, pero debido a las amenazas de muerte, debe cumplir un ritual antes de salir de casa: pedir a las autoridades que monitoreen sus pasos y entregar el itinerario a sus escoltas. Simultáneamente, los fotógrafos Jesús Aguilar, en Tijuana, Baja California, y Lenin Ocampo, en Guerrero, vuelven a las calles para cubrir la violencia del crimen organizado y rastrear la corrupción. Todos viven con el miedo a cuestas. “Sé que mi vida está en riesgo todos los días y es terrible vivir con la amenaza, con el miedo de que salgas y ya no regreses”, dice María Martínez, de 55 años, en su pequeña casa de Aguascalientes protegida por varias cerraduras y cámaras de seguridad. Directora del medio digital Péndulo Informativo, ha denunciado amenazas por sus investigaciones sobre corrupción y nexos de funcionarios con narcotraficantes. EN MANOS DEL CRIMEN
En Tijuana, el temor de Jesús Aguilar -32 años- se intensificó el 17 de enero cuando fue asesinado el fotógrafo Margarito Martínez, con quien trabajaba a diario. Cubrir ajustes de cuentas de narcos o vínculos de éstos con políticos y fuerzas de seguridad deja a estos reporteros a merced de sicarios. “Cuando viene un carro atrás de mí, despacio, siento que se va a parar y me van a disparar. O cuando estoy estacionado y miro un vehículo más cerca de mí, muevo
cerca de las 9:30 horas y demandaron que se garantice su seguridad y la libertad de expresión, además de que el fiscal Adrián López Solís se excuse de la investigación por un posible conflicto de intereses. Por la tarde, mientras cubría el velorio de Armando Linares, un reportero de Milenio denunció, mediante sus redes sociales, que un sujeto con pistola en mano los amenazó para que abandonaran el lugar. / 24 HORAS
AFP
o todo son malas noticias. Digo, sí: esto es un matadero celebrado a carcajadas presidenciales, la pandemia no se termina de ir y no quieren vacunar a los niños, el anti gasolinazo a punta de subsidios va a consagrar nuestra bancarrota, la economía está de rodillas y las grandes obras del sexenio son un cementerio de elefantes onda dictadura caribeña. Sin mencionar que nuestro presidente mienta madres contra el Parlamento europeo entre asesinatos de periodistas que usa para convertirse en víctima y entre carantoñas a Putin. Con todo, hay una razón para el optimismo. La razón es que en la 4T se está poniendo buenísima la pelea a cadenazos, esa pelea que se deja ver un día sí y otro también en medios y redes. En una columna reciente, informa Carlos Loret que en la cúpula obradorista ha surgido un nuevo bando: Adán Augusto, el secretario de Gobernación, hizo una alianza con César Yáñez, un consen del presidente que, sin embargo, está en la banca por andar haciendo bodas de lujo. La razón de la alianza es que el secretario quiere ser nuestro próximo presidente en perjuicio de Claudia Sheinbaum, claro, pero también de Jesús Ramírez, al que se la tiene jurada Yáñez. Claudia, a su vez, estuvo muy a las malas con el Doctor Muerte en sus tiempos de jefa de Gobierno. Ahora que propiamente ya no es jefa de Gobierno sino candidata eterna, tiene problemas con Ebrard, otro que quiere ser Presidente y, a su vez, enfrentado a Gatell por las vacunas, pero sobre todo con la gente de Ricardo Monreal, otro candidato a Palacio Nacional: ya vieron que descabezaron a Sandra Cuevas. Por supuesto, está Gertz, que se ha dado en plan madriza de botella rota con Julio Scherer, Santiago Nieto y media Suprema Corte. Iba a decir que esto apenas empieza, pero eso sería falta a la verdad. La pelea de futbol llanero tiene antecedentes en los conflictos de Monreal con súper Mario Delgado, los de Ackerman con Yeidckol y los del clan Sandoval con Macedonio. Bueno, el Doc Doc también se le ha ido a la yugular a Mario, extrañamente conflictivo, tratándose de un hombre propenso a esconderse en los baños. Así que no, no es que esto empiece, pero, de todas formas, solo se va a poner peor, entre el deterioro del Gobierno y la desesperación militante por sacar algún beneficio de este sexenio... O del que viene. ¿Por qué el optimismo? No, no porque esto beneficie al país. Al contrario: nos va a cargar el payaso. Pero al menos tendremos el siempre hermoso espectáculo de la sangre ajena. Siéntense y disfruten.
RIESGO. El fotoperiodista Lenin Ocampo ha dado cuenta de la violencia en Guerrero.
el asiento para atrás y me acuesto para resguardarme”, confiesa Aguilar, de 32 años. En Chilpancingo, Ocampo (40 años) cuenta que a menudo se topa con miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación o La Familia Michoacana. “Nos paran, nos revisan. La amenaza siempre está latente”. Los fotógrafos entrevistados carecen de equipo de seguridad. La mayoría de quienes cubren crónica roja “dependen de la cantidad de notas o fotos que venden, por lo que priorizan la producción sobre la seguridad”, explica Jan-Albert Hootsen, del Comité para la Protección de los Periodistas. Un comunicador de Guerrero aseguró que hay periódicos que pagan apenas 80 pesos aproximadamente por fotografía. Además, al no haber muchos quienes cubren la violencia, “son altamente reconocibles, aumentando su nivel de inseguridad”, comenta. / JENNIFER GONZÁLEZ, AFP
Nota
Lee reportaje completo
CIFRA NEGRA
8asesinados comunicadores en lo que va de 2022: Michoacán (2), Oaxaca (1), BC (3), Veracruz (1) y Sinaloa (1)
152 homicidios de periodistas suman del año 2000 a la fecha, de acuerdo con la organización Artículo 19
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
Las mujeres y el Senado
11
PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
DENUNCIAN BACHES, BASURA, OLOR A ORINES...
Vecinos piden a la MH no olvidar atender a Tacubaya
Abandono. El Gobierno central rescató lo que era la Ciudad Perdida, ahora habitantes de la colonia demandan a la alcaldía mejorar la imagen urbana
En la colonia Tacubaya, los habitantes de lo que se conocía como la Ciudad Perdida fueron rescatados por el Gobierno de la Ciudad de México y ahora dispondrán de departamentos en lugar de las casas en obra negra, cartón y lámina en que vivían. Ahora, vecinos aledaños a lo que ahora será el condominio Ciudad del Bienestar solicitan a la alcaldía Miguel Hidalgo, a la que pertenecen, no ser olvidados, pues sus calles necesitan de mantenimiento y seguridad. “Qué bueno que ayudaron a las personas, mucha gente que vive ahí son muy buenos conocidos de nosotros, amigos, algunos familiares, pero se olvidan de la gente de los alrededores”, dice Raúl, uno de los vecinos, mientras atiende su negocio. “A la zona le benefició el proyecto, yo no vivo aquí, pero puedo decir que antes era muy complicado pasar por estas calles, incluso en el día, ahora sí ya es mucho más tranquilo, pero en otras calles sí hace falta mucha limpieza”, señaló Aideé, quien trabaja en la colonia. “Era un punto rojo, de ahí entraban y salían los maleantes, ya ha bajado eso, y da gusto, pero las calles siguen llenas de basura”, reiteró Leo, un habitante de la zona. Y es que vecinos afirman que las calles y espacios públicos huelen a orines todo el tiempo, además de que están llenas de baches, basura, cascajo y grafitis que dañan la imagen urbana. ”Lo que hicieron con lo de la Ciudad Perdida y el nuevo condominio está muy bien, pero en los alrededores la sufrimos mucho, hay calles llenas de basura y con orines”, reportó
ÁNGEL ORTIZ
ÁNGEL ORTIZ
IMAGEN URBANA. Mientras los últimos detalles de lo que será la Ciudad del Bienestar se afinan, las calles de los alrededores necesitan mantenimiento.
una vecina del lugar, que a veces se tapa la nariz cuando sale por su mandado. En consonancia, Maricela, encargada de una miscelánea, refiere que “ha mejorado mucho la zona, pero hace falta limpieza en las calles vecinas”. Agregó también que una vez que se ocupen las nuevas viviendas va a regresar la misma gente, con los mismos hábitos de siempre: “Van a regresar los mismos, así que va a ser lo mismo”. Al respecto, piden a la alcaldía que se le dé mayor atención a la zona y se implemente mayor vigilancia en las calles : “Igual más patrullaje, que pasen más seguido”, insistió Israel.
Lo peor de la zona es que las calles huelen a meados, hay orines en todas las banquetas, bardas y en las cortinas de las accesorias; en algunas hay hasta vomitadas, lo crees de los perros, ¿pero los humanos?” FERNANDO Habitante de Tacubaya
A este problema de la basura y los orines en las banquetas se le suma la cantidad de baches que se encuentran en prácticamente todas las calles de la zona de Tacubaya, además de las banquetas irregulares y angostas por las que tienen que transitar los peatones, a veces teniendo que sortear a los automóviles.
Vigilan con policías protesta de... policías Policías y bomberos jubilados se manifestaron al cruce de Insurgentes y Reforma en exigencia del pago de cajas de ahorro y pensiones, ante lo cual las autoridades destinaron un grupo de policías antimotines (en activo) para vigilar la manifestación. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
P
or mucho tiempo, los espacios públicos fueron exclusivamente para hombres, mientras que a las mujeres se les relegó a las labores en el hogar, lo que ocasionó, por un lado, su exclusión de la toma de decisiones que afectan el destino de toda la sociedad y, por otra, una injusta dependencia económica, ante el carácter infravalorado y no remunerado del trabajo que desempeñan. Poco a poco, la sociedad ha ido evolucionando gracias a la lucha de aquellas mujeres que, contra la adversidad, defendieron —y continúan defendiendo— sus derechos, logrando abrirse paso para reclamar su legítimo lugar tanto en el ámbito público como en el privado. En nuestro país contamos con el ejemplo de la maestra y abogada María Lavalle Urbina, quien fue la primera mujer en recibirse de la carrera de Derecho en el Instituto Campechano, en 1945, y en 1964, junto a Alicia Arellano Tapia, se convirtió en una de las primeras senadoras de México. La abogada Lavalle también pasó a la historia por ser la primera presidenta del Senado de la República, y fue condecorada con el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1973, así como con la Medalla de Honor Belisario Domínguez en 1985. Desde la elección de las dos primeras senadoras, pasaron 54 años para que las mujeres por fin participaran de manera paritaria en el Congreso de la Unión. En 2018, el apoyo de las mujeres al proyecto de nación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador fue decisivo para el triunfo en las urnas. La LXIV Legislatura, surgida de aquella victoria, fue la primera con una representación equilibrada de hombres y mujeres. En cuanto al ámbito privado, para el año 2020, en 33 de cada 100 hogares las mujeres son reconocidas como jefas de vivienda, debido, entre otras razones, a su mayor inclusión en el mercado laboral. No obstante, la presencia de las mujeres en instituciones públicas y privadas se ha visto acompañada de innumerables casos de violencia y acoso, por lo que, desde la Cámara Alta, aprobamos en votación unánime el Convenio 190 sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, adoptado en Ginebra en 2019, el cual genera nuevas obligaciones para el Gobierno mexicano en esta materia. Aunque es claro que el acoso se debe eliminar en todas sus formas, el Convenio señala la importancia de adoptar un enfoque que tenga en cuenta las consideraciones de género, así como coordinar esfuerzos con organizaciones de personas empleadoras y trabajadoras para identificar los sectores u ocupaciones y las modalidades de trabajo en que hay mayor propensión a la violencia y el acoso. Además, se deberán diseñar y aplicar políticas públicas para prevenir estos ilícitos, impartir educación y orientación sobre el tema, velar por el acceso de las víctimas a las vías de reparación, y garantizar que existan medios de inspección e investigación efectivos. La aprobación de este convenio genera obligaciones legislativas, que asumiremos desde la Cámara Alta con la confianza de que la integración paritaria de ésta garantizará que las senadoras las encabecen, con el apoyo de los senadores, a fin de que en el mundo del trabajo haya cada vez mayor participación femenina en condiciones de igualdad sustantiva.
ÁNGEL ORTIZ
ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
12
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
PUEBLA
ENVIARÁ EU MIL MDD; CIJ ORDENA RETIRO DE TROPAS
Gana Zelenski dos ‘armas’ nuevas para seguir la lucha Intercambio. Aunque en campo persisten los bombardeos rusos dirigidos a zonas de resguardo civil, en los ámbitos diplomático y de derecho internacional Ucrania toma ventaja; hoy su presidente le habla a la Cámara baja alemana, aunque sus esperanzas de ingresar a la OTAN cada vez son más débiles
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Y CONSIGUE DONACIÓN DE EU
Ayer mismo, el presidente de EU, Joe Biden, autorizó una ayuda militar masiva para Ucrania poco después de que Zelenski implorara al Congreso crear una zona de exclusión aérea sobre su país, súplica que no le fue concedida. “Usted es el líder de una nación, de su gran nación. Deseo que sea el líder del mundo. Ser
ANTES
DESPUÉS
FOTOS AFP Y @DMYTROKULEBA
De dos armas adicionales para continuar su batalla se hizo ayer Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, uno llegó desde Washington, el otro de La Haya. Rusia debe suspender inmediatamente las operaciones militares iniciadas el 24 de febrero pasado en territorio ucraniano, fue la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Se trata de su principal conclusión preliminar sobre la solicitud urgente de medidas provisionales presentada el 26 de El fallo de hoy febrero por Ucrania. Rusia sustentó la de la Corte, que invasión en afirmacio- requiere que nes de que el gobierno Rusia suspenda ucraniano estaba co- inmediatamente metiendo un genoci- operaciones dio en Donetsk y Lu- militares en gansk, en virtud de la Ucrania refuerza Convención sobre la mis repetidos prevención y sanción llamados a la de ese crimen. paz. Esta guerra Además de la sus- debe parar” pensión de las acciones militares, decisión ANTONIO tomada por 13 votos a GUTERRES favor y dos en contra, Secretario general la presidenta de la Cor- de la ONU te, Joan Donoghue, de Estados Unidos, anunció que Rusia debe garantizar que ninguna de sus unidades armadas militares o grupo irregular, organización o individuo que pudiera estar apoyando promueva nuevas acciones militares.
CRÍMENES. El inmueble donde se resguardaban más de mil civiles fue atacado en Mariúpol, mientras el mandatario ucraniano se dirige al Congreso de EU.
Rusos bombardean en Mariúpol refugio de civiles En Mariúpol, ciudad sitiada al sureste de Ucrania, las fuerzas rusas bombardearon un teatro que servía de refugio a civiles damnificados por la guerra, informó la alcaldía de la que ahora es la última salida del país al Mar de Azov. “El avión soltó una bomba sobre el edificio. Resulta imposible establecer un balance inmediato, porque los bombardeos en esa zona residencial prosiguen”, indicaron autoridades tras el ataque. El vicealcalde de la ciudad, Serhiy Orlov, reportó que en el inmueble se escondían entre mil y mil 200 personas. “Otro horrendo crimen de guerra en Mariúpol (...) Los rusos no podían no haber sabido que se trataba de un refugio civil. ¡Detengan a
el líder del mundo es ser el líder de la paz”, afirmó en inglés Zelenski dirigiéndose a Biden durante un discurso por videoconferencia retransmitido en directo ante el Congreso.
¿Otro golpe al orden internacional? COLUMNA INVITADA
JOSÉ JOEL PEÑA LLANES
E
l día de ayer, el Consejo de Europa (CoE) publicó un comunicado de prensa para informar que su principal órgano decisorio, es decir, el Consejo de Ministros, decidió que la Federación Rusa dejara de ser miembro de dicho organismo internacional por las agresiones cometidas contra el Estado soberano e independiente de Ucrania, ya que constituyen una violación flagrante al Derecho Internacional, a lo establecido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y al artículo 3 del Esta-
tuto del CoE: “Todo miembro del Consejo de Europa debe aceptar los principios del Estado de Derecho y del disfrute de los derechos humanos y de las libertades fundamentales por parte de todas las personas bajo su jurisdicción, y colaborar sincera y eficazmente en la realización del objetivo del Consejo”. Esta decisión, que no se esperaba, al menos porque la protagonista de la defensa del Derecho Internacional ha sido tradicionalmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU), representa un golpe al orden internacional, pues si bien el Consejo ha tenido algunas bajas y reingresos (los casos de Grecia y Turquía), ningún movimiento se ha dado en un contexto como el actual, en el que Rusia poco a poco va quedando aislado de los grupos de cooperación multilateral, entre otros campos. Cabe recordar que, hasta el día de ayer, el CoE estaba integrado por 47 de los 48 Estados europeos (Bielorrusia es la excepción) y por seis
los criminales de guerra rusos!”, reaccionó el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, desde Twitter, y quien compartió imágenes del antes y después del bombardeo al inmueble. Según el balance de las autoridades ucranianas, al menos 2 mil civiles han muerto a causa del sitio y los bombardeos rusos en Mariúpol. Por su parte, el ministerio de Defensa ruso negó ser responsable del ataque, y culpó de la explosión a un batallón nacionalista ucraniano denominado Azov. Moscú ya había acusado a esa unidad militar del bombardeo la semana pasada al hospital materno infaltil, un episodio que causó indignación a nivel mundial. /AFP
Biden confirmó poco después una ayuda militar adicional de 800 millones de dólares a Ucrania, lo que significa un paquete de mil millones en una semana para ayudar al ejército
ucraniano a defenderse de las tropas rusas. Zelenski ha conquistado los espacios legislativos de EU, Reino Unido y Canadá. Mañana le hablará a la Cámara baja de Alemania. /24 HORAS
Estados observadores (incluyendo a México) y su importancia radica en ser un organismo que ha adoptado instrumentos jurídicos esenciales para salvaguardar los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, muchos de los cuales han sido ratificados por el gobierno ruso. Como ejemplo, basta citar el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, de 1950; el Convenio Europeo de Asistencia Judicial en Materia Penal, de 1959; el Convenio Europeo para la Represión del Terrorismo, de 1977; el Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, de 1981; y el Convenio de derecho penal sobre la corrupción, de 1999, entre otros. Sin embargo, también es cierto que la Federación Rusa no siempre se ha mostrado a favor de las labores del CoE, lo cual se manifestó con mayor claridad el día lunes, cuando el ministro de Asuntos Exteriores de dicho Estado, Serguéi Lavrov, envió una misiva a la secretaria general del CoE para notificar la intención de su gobierno de retirarse de la or-
ganización, bajo el argumento de que ésta se ha convertido en “un instrumento de política antirrusa, abandonando el diálogo igualitario y todos los principios sobre los que se fundó esta estructura paneuropea”. Esta situación, de manera aislada, quizá no constituya un hecho que altere el orden internacional; no obstante, sienta un precedente importante que podría replicar Rusia en otros organismos internacionales y regionales o, incluso, otros Estados del orbe que se sientan relegados en un sistema internacional que, como también señala el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, se caracteriza por la presencia de organizaciones occidentales que fungen como “un medio de apoyo ideológico para la expansión militar-política y económica (de la OTAN y la Unión Europea) hacia el este, la imposición de un orden basado en reglas que les resulta rentable, y de hecho un juego sin reglas”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LA MEDIDA SUBE CRÉDITOS Y DESINCENTIVA EL CONSUMO PARA ALIVIAR PRECIOS
13
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
EU eleva su tasa de interés para enfrentar a la inflación EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX
Pesimismo. La Fed reduce sus expectativas para la economía estadounidense este año a 2.8%, desde el 4% calculado en diciembre
INFLACIÓN CONTRA CRECIMIENTO
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado que se buscará controlar la inflación, sin afectar el crecimiento económico. El miércoles, Powell declaró que tomará “más tiempo” de lo previsto llevar la inflación al objetivo de 2%, pero sostuvo que el crecimiento sigue sólido y no vio riesgo de recesión. La entidad previó una inflación más alta en 2022 al subir su cálculo a 4.3%, desde el 2.6% previsto en diciembre. Para 2023 elevó su estimado a 2.7%, desde el 2.3% previo, y para 2024 subió su pronóstico a 2.3%, desde el 2.1% anterior. “La inflación tardará probablemente más tiempo de lo previsto en volver a nuestro objetivo de estabilidad de precios”, sostuvo Powell. El mercado espera en total siete alzas este
AFP
La Reserva Federal (Fed) subió su tasa de referencia por primera vez en más de tres años para tratar de contener una inflación alta, y que se prevé empeore por el efecto de la invasión rusa a Ucrania. El banco central aumentó en un cuarto de punto porcentual su tasa para llevarla a un rango de 0.25-0.50%, de cara a una inflación en su máximo nivel en 40 años y que podría seguir aumentando, según sus pronósticos. La situación en Ucrania “podría crear una presión adicional al alza sobre la inflación y pesar sobre la actividad económica”, dijo la Fed en su anuncio de política monetaria. Pronosticó alzas adicionales a su instrumento este año, y redujo además su estimado de crecimiento de la economía estadounidense en 2022 a 2.8%, desde el 4% que previó en diciembre. Dio cuenta de una “elevada” inflación que se explica por “desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, altos precios de la energía y presiones generalizadas sobre los precios”, por lo que nuevos incrementos a su tasa serán “apropiados”. La entidad había recortado su tasa a cero en marzo de 2020 para sostener la economía, el consumo y la inversión, frente al Covid-19. La de ayer fue la primera subida de tasa desde diciembre de 2018.
TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
PARA ARRIBA. Se trata de la primera alza de tasa de la Fed desde diciembre de 2018.
Inflación no cede en Canadá: 5.7% en febrero La inflación canadiense alcanzó en febrero una tasa de 5.7% anual, por encima de lo esperado por economistas, y se mantuvo en un máximo en 30 años, principalmente por el aumento de los precios de las gasolina y los alimentos. Se trata del segundo mes consecutivo en que el alza de precios a tasa anual superó el 5%, pues en enero la tasa fue de 5.1%. El máximo registrado data de agosto de 1991: 6%. Para tratar de frenar la inflación, el banco central de Canadá subió a inicios de marzo su tasa clave de 0.25% a 0.50%, por primera vez desde octubre de 2018. En febrero los conductores pagaron 32.3% más por la gasolina con relación a igual pe-
año, para llevar la tasa a 1.75%, asumiendo incrementos de un cuarto de punto en cada reunión de política monetaria de la entidad. Subir las tasas de interés lleva a la banca comercial a proponer tasas más elevadas a sus clientes para tomar créditos para compra de vivienda, autos, electrodomésticos, o inversiones para las empresas. Esta medida desincentiva el consumo y alivia la presión sobre los precios, en un contexto de problemas en las cadenas de suministro y altos precios del petróleo y alimentos por la guerra en Ucrania. La economía de Estados Unidos creció 5.7%, el mayor avance registrado desde 1984, y se produjo tras una contracción de 3.5% en 2020, la mayor caída desde 1946, a causa de la crisis provocada por el Covid-19. La bolsa de Nueva York terminó en fuerte alza tras incorporar rápidamente la decisión de la Fed, e impulsada por una baja del petróleo y expectativas de avances entre Rusia y Ucrania.
riodo de 2021, y los alimentos en tiendas aumentaron 7.4%, la mayor alza anual desde mayo de 2009, según Statistique Canada. “La inflación podría alcanzar 6% en marzo visto el reciente aumento de precios de los alimentos y la reapertura de la economía”, advirtió el economista del banco Desjardins, Royce Mendes. El PIB de Canadá creció 4.6% el año pasado luego de una histórica caída de 5.2% en 2020 debido a la pandemia. En el cuarto trimestre de 2021 sufrió por la ola de coronavirus que trajo la nueva variante Ómicron, pero el crecimiento a tasa anual fue de 6.7%, por arriba de lo previsto por el mercado. /AFP
EL TURNO DE MÉXICO
El 24 de marzo Banxico hará su anuncio de política monetaria en un contexto también de alta inflación, pero con bajo crecimiento. La inflación en febrero alcanzó 7.28% anual, la tasa más alta para un segundo mes del año desde 2000, por lo que el mercado prevé que la entidad gobernada por Victoria Rodríguez eleve de nuevo su instrumento, que actualmente está en 6%. Desde junio pasado Banxico ha elevado su tasa de manera consecutiva. La economía mexicana repuntó 5% en 2021 tras haberse desplomado 8.4% en 2020. Sin embargo, el PIB tuvo un nulo crecimiento en el último trimestre del año pasado. El banco central y otras instituciones han reducido sus expectativas de expansión para la economía en 2022 en vista de la debilidad registrada al cierre del año pasado. /CON INFORMACIÓN DE AFP
El alto costo de financiar las promesas presidenciales LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
L
a gasolina va a seguir cara porque los precios del petróleo en todo el mundo siguen muy altos, aunque lo veamos bajar en los mercados financieros de
futuros. El gas seguirá costando mucho porque no solo es la invasión rusa a Ucrania lo que ha provocado que suban los precios de los energéticos en todo el mundo. Estamos en medio de una burbuja inflacionaria que ha tenido como uno de sus principales motores los precios de los hidrocarburos.
Pero no solo son las gasolinas las que están más caras que nunca, son también los precios de los alimentos que han subido mucho recientemente. Solo que el precio del kilo de tortilla no es tan famoso para el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como lo es el litro de la gasolina Magna. No hay nada que presumir en eso que dijeron con tanto orgullo en la mañanera respecto a que México tiene gasolinas más baratas que en Estados Unidos. Al contrario, vergüenza debería dar al Gobierno federal sacrificar ingresos fiscales, tan indispensables en un país de tantas carencias económicas, para subsidiar a los sectores de la población que tienen automóvil. Aunque ya revisando cuánto cuestan las gasolinas hoy en México y en Estados Unidos, la realidad es que ese gusto presidencial de presumir gasolinas más baratas aquí que allá le duró un par de días.
Si insisten con eso, habrá que sumarlo a la larga lista de, digamos, imprecisiones que se dicen cada mañana en Palacio Nacional. Porque hoy un litro de gasolina regular en México cuesta en promedio 21.28 pesos, mientras que la gasolina en Texas, que es básicamente el único estado al que le compramos esos combustibles cuesta en pesos y en litros 20.54. Claro, si mantienen el juego tecnócrata de jugar con los datos estadísticos pueden decir que en California cuesta 29.85 el litro y, de una vez, que, en Ámsterdam, en los Países Bajos, amaneció el litro de gasolina regular en 50 pesos. El año pasado se destinaron más de cien mil millones de pesos para subsidiar fiscalmente a las gasolinas, este año pinta para ser una cantidad mucho mayor y todo tiene que ver con hacer que López Obrador no incumpla una promesa. Otra vez, todo tiene que girar en torno a su persona, a cualquier costo. Incluso si ese boquete en las finanzas públicas implica tener que
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
Pesos por divisa
Variación
20.9200 20.6520 20.7035 23.3000 22.7563
-0.85% -0.81% -0.81% -0.51% -0.19%
MERCADO BURSÁTIL S&P/BMV IPC
Puntos al cierre
Variación
53,411.88
0.76%
FTSE BIVA
1,102.88
0.88%
Dow Jones
34,063.10
1.55%
Nasdaq
13,436.55
3.77%
PETRÓLEO Mezcla Mexicana WTI Brent
Dólares por barril
Variación
90.96 96.14 98.00
-1.40% -0.31% -1.91%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Brasil también sube su tasa de interés Brasil subió su tasa de interés de referencia en un punto porcentual a 11.75%, un máximo en casi cinco años, en un intento por frenar la inflación que continuó sorprendiendo en medio de presiones exacerbadas por la guerra en Ucrania. Se trató de la novena alza consecutiva en un año y marcó una desaceleración en el ritmo de incrementos respecto de los tres movimientos anteriores. La tasa clave es ahora la más alta desde abril de 2017, cuando se ubicaba en 12.25%. Sin dar señales de disminuir, la inflación en febrero fue de 10.54% anual, y los pronósticos para 2022 treparon a 6.45%, particularmente tras los incrementos del petróleo y los alimentos. Brasil se ha beneficiado de tasas elevadas, que atraen capitales extranjeros en busca de mayores retornos en mercados emergentes. /AFP
aumentar el nivel de déficit fiscal y de endeudamiento público. Pero, al final, es el grupo que está en el poder el autor del gasolinazo de Peña Nieto y me explico. En 2017 subieron los precios de las gasolinas por el mal manejo que dio el Gobierno anterior al proceso de liberación de precios. No lo supieron hacer bien y subieron estos combustibles. Pero los autores del concepto del “gasolinazo” y de provocar el enojo de la gente fueron esos que desesperadamente buscaban el poder y que hoy ya despachan en Palacio. Así que, al deterioro que tendremos en nuestras finanzas personales por el aumento generalizado de los precios tenemos que agregar el deterioro de las finanzas públicas del país que tienen que costear, con cientos de miles de millones de pesos, la buena fama del Presidente y su promesa de no más gasolinazos, aunque haya una crisis mundial del tamaño de la de Ucrania. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Contusión en set
GDEAD @AMCTHEWALKIN
14
La estrella de la serie The walking dead, Norman Reedus, sufrió una contusión en el set de grabación de la misma, lo cual retrasará el rodaje, según confirmó un vocero de la cadena televisiva AMC. “No está exactamente claro cómo ocurrió la lesión”, durante el rodaje de los últimos episodios de la onceava temporada; se espera que los mismos sean transmitidos hacia finales del 2022. / 24 HORAS
SANDRA AGUILAR LOYA
Una válvula de escape para el artista enamorado, un homenaje a cómo el amor ha creado las más bellas canciones acompañando al ser humano a lo largo de sus ilusiones y decepciones, mientras intenta hacer una radiografía de las relaciones en el siglo XXI. Es así como Fernanda Castillo, Gustavo Egelhaaf y César Enríquez definen a Siete veces adiós, un musical original de Alan Estrada, Jannette Chao, Vince Miranda y Salvador Suárez que este viernes tiene su estreno en la cartelera teatral. “He de confesar que no sabía lo talentoso que es Alan para escribir y junto con Salvador crearon un texto increíble; sabe muy bien de lo que
Es la obra perfecta para los que aman los musicales y para los que no les gustan los musicales” Sostienen los protagonistas
está hablando, conoce muy bien lo que son los musicales y tiene muy claro lo que quiere contar, esa claridad se nota en la reacción del público y en la historia”, asegura Gustavo Egelhaaf, quien interpreta a “Él”. Siete veces adiós es un musical atípico, en donde los tres personajes principales no interpretan las canciones, si no son cantadas por el resto del elenco.
La historia es contada por “Lamore”, una personificación del amor que nos representa a todos, es quien narra nuestra historia haciendo la conexión entre la historia de amor y los músicos quienes se inspiran en esta pareja para crear sus canciones. “Tengo la bendición de interpretar a Lamore, así que desde ahí confío en que mi personaje puede enamorar desde la historia, tan universal, porque a fin de cuentas todos hemos vivido el amor y el desamor; Siete veces amor, es un híbrido raro en donde cada personaje interpreta las emociones, las inquietudes y el público se va a ver reconocido en
ellos, en especial por tener mucha honestidad”, añade el actor César Enríquez. UNA HISTORIA HONESTA
La parte femenina de esta obra, escrita desde la esperanza de lo desolador, desde la búsqueda de la bondad en la mentira y la nostalgia como motor para el cambio, recae en Fernanda Castillo quien dice estar muy emocionada de su regreso al proscenio. “En especial porque el teatro es algo que me reconecta, que me regresa a la base de la actuación, que disfruto mucho hacer, de los pro-
cesos y que me hace crecer como artista y ahora más que nunca. Para ella, Alan Estrada es un personaje crucial en su vida pues juntos iniciaron como bailarines en musicales hace 23 años y protagonizaron Hoy no me puedo levantar. “Ahora soy su actriz, él como director y dramaturgo, así que es un regalo más allá del proyecto que amo, es ser parte de que mi amigo cumpla su sueño. Así que tengo una gran responsabilidad y un compromiso por contar la historia como él se ha imaginado, sin pretensiones, pero que conecte con el público”, finalizó Fernanda Castillo quien agregó que la música de Siete veces adiós creada por Alan Estrada, Jannette Chao, Vince Miranda y Salvador Suárez, ya se pueden encontrar en Spotify.
FOTOS: @SIETEVECESADIOS Y VIOGG
Siete veces amor “es un híbrido raro” donde el público se reconocerá a través de las emociones e inquietudes
Con un título aún por definir, TelevisaUnivision Inc., anunció el inicio de rodaje y elenco principal de la serie biográfica autorizada sobre la vida de María Félix, exclusiva para ViX+. Esta producción de Carmen Armendáriz compartirá detalles acerca de uno de los iconos del cine mexicano que ha marcado a generaciones enteras y que abrió camino para muchas mujeres en el país. “Retratar la vida de una figura emblemática de México y el mundo, una mujer adelantada a su época que rompió estereotipos es un reto y una responsabilidad enorme. “Su historia sigue vigente en la
actualidad, continúa inspirando y empoderando a las mujeres generación tras generación. Estoy orgullosa de producir la primera serie sobre la vida de María Félix que representará fielmente el legado que nos dejó”, dijo Carmen Armendáriz a través de un comunicado. La serie desarrollada por Televisa Studios para ViX+ está basada en una investigación periodística y testimonios de las personas que estuvieron más cerca de María Félix en vida, tales como Luis Martínez de Anda, su mano derecha y heredero universal. Esta bioserie, bajo la dirección de
Mafer Suárez y escrita por Larissa Andrade, Alejandro Gerber, Tania Tinajero y Gabriela Rodríguez, será protagonizada por Sandra Echeverría, Ximena Romo y Abril Vergara, quienes caracterizarán a La Doña en diferentes etapas de su vida. “En ViX+ crear contenido que refleje nuestra cultura e ilumine nuestras historias únicas y diversas en español es nuestra prioridad. Estamos emocionados de contar la historia de una mujer extraordinaria. “Su energía creativa y espíritu indómito serán una fuente de inspiración para nuestra audiencia”, dijo Vincenzo Gratteri, vicepresidente
sénior de Desarrollo de ViX+. A 20 años de la muerte de una de las actrices más importantes de la época de Oro del Cine Mexicano, esta será la primera serie que retratará a la leyenda de la actuación bajo la realización de un equipo conformado en su mayoría por mujeres. La producción de ViX+ Originals cuenta además con la participación de Guillermo García Cantú, Ana Bertha Espín, Josh Gutierrez, Ximena Ayala, Markin López, Úrsula Pruneda, Ramón Medina y Helena Rojo. / 24 HORAS
VIX+
Revelan el rostro de la bioserie autorizada de María Félix
15
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
Llega a su final la serie Bull
SUDOKU
A&E
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
A&E estrena hoy a las 21:10 horas la sexta y última temporada de la serie BULL, el drama legal aclamado por la crítica protagonizado por Michael Weatherly, centrado en el carismático y estratega Dr. Jason Bull, un psicólogo experto en análisis de juicios y jurados. Inspirada en los comienzos de la carrera profesional del Dr. Phillip McGraw (Dr. Phil) –quien fue fundador de una de las consultorías más prolíficas de la historia como
HORÓSCOPOS
eugenialast.com
@anamaalvarado
VIRGO
SAGITARIO
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Aproveche su inteligencia y lo que sabe que es verdad. Base los cambios que haga en hechos y en lo que puede pagar. Una sociedad mejorará su vida si establece reglas básicas que aseguren que prevalezca la igualdad.
Si alguien es insistente o manipulador déjelo pasar. Muestre disciplina y ponga su energía donde le haga bien. No permita que alguien lo haga sentir culpable o que le debe algo que no debe. Enfóquese en su felicidad.
ARIES
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
INSTAGRAM_ @GARYSINISEFANS
Tome la iniciativa para lograr su objetivo. No pierda el tiempo discutiendo acerca de cosas sobre las que no tiene control. Sea fiel a usted mismo y a lo que quiere; no permita que nadie interfiera con sus planes. El crecimiento personal es su camino hacia la realización.
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
TAURO
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Mia Hamm, 50; Rob Lowe, 58; Kurt Russell, 71.
Ana María Alvarado
GÉMINIS (21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Aproveche los cambios que ocurren a su alrededor. Sea observador, use su imaginación, y hallará un modo de hacer las cosas y unir fuerzas con personas de ideas afines que están ansiosas por contribuir. Pida lo que quiere.
GARY SINISE,67
FELIZ CUMPLEAÑOS: avance con entusiasmo. Sea audaz, diga lo que tiene en mente y haga los cambios que enriquezcan su vida. Considere qué lo hace feliz y practique lo que predica. Vivir la vida a su modo lo llevará a la satisfacción y le dará una nueva oportunidad de vida. Sea original y explore sus intereses con la idea de utilizar lo que descubra para alcanzar sus metas. Sus números son 6, 17, 23, 26, 32, 37, 44.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Mantenga las cosas en perspectiva. Siga la línea de puntos para ver adónde conduce cada escenario. Sea consciente de las consecuencias para poder limitar los errores. Enfóquese en lo que es necesario para ahorrarse la molestia de dar marcha atrás. Comparta solo lo esencial, no sus secretos.
EUGENIA LAST
Piense bien las cosas y se le ocurrirá un plan que lo ayudará a sacar el máximo de sus atributos y aprovechar las promociones, los reembolsos y las oportunidades que lo ayudarán a ahorrar y lograr lo que se propuso hacer.
Preste atención a las inversiones, a su salud y a cómo gana y gasta su dinero. Ponga más en su entorno para asegurarse de aprovechar al máximo el espacio al que llama hogar. Un aumento en el efectivo parece prometedor.
ESCORPIO
LEO
ACUARIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
No permita que un cambio de planes de última hora lo tome por sorpresa. Escuche lo que ofrece alguien y rechácelo si siente que le puede pude ir mejor en otro lugar. Sea el que impulsa su vida hacia adelante en lugar de dejar que lo arrastre alguien más.
La inestabilidad lo desgastará. Manténgase enfocado en las finanzas y los asuntos médicos y legales que están pendientes, no en lo que otros piensan o hacen. No deje lugar a errores o situaciones que permiten que otra persona se ocupe de las responsabilidades.
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Preste mucha atención a la gente que lo rodea. Sea empático con las necesidades de aquellos a quienes ama o con los que trabaja. Una persona feliz y positiva es beneficiosa y lo ayudará a sobresalir. Aléjese de aquellos que le cuestan económica o emocionalmente.
Para los nacidos en esta fecha: usted es comprensivo, un defensor y un pensador. Es franco y protector.
EL PRECIO DE LA FAMA
de manera profesional, sin que haya problemas personales. Llegando a una conferencia de prensa, Aleida intentó aclarar la situación con Ivonne pero ella dijo que nunca la criticó, pero se le olvidó que
INSTAGRAM_@ EDUCAPETILLOARMY
E
Organice todo antes de promocionar y presentar lo que tiene para ofrecer. Llevarse bien con sus compañeros y con aquellos en posiciones influyentes lo ayudará a ganar terreno. Se favorece la superación personal; el romance lo acercará a alguien especial.
Mejore su entorno. Ya sea en el trabajo o en casa, la funcionalidad marcará la diferencia en cómo resulten las cosas. Sea metódico y haga cambios que le aseguren producir resultados óptimos. No permita que lo que hacen los demás agote su energía.
Eduardo Capetillo Jr. huye de la policía pero lo atraparon n el pasado, Aleida Núñez tuvo un problema con Ivonne Montero; sin embargo, fueron convocadas para realizar la obra Amor de tres, por ello, las actrices buscarán trabajar
asesor y consultor de jurados–, Bull es un un verdadero maestro de la psicología con tres doctorados en su haber que es propietario y administrador de Trial Analysis Corporation (TAC), un servicio de asesoría de jurados que combina análisis psicológicos, intuición humana y la más alta tecnología para ayudar a predecir el comportamiento y pensamiento de todos los miembros involucrados en los juicios a los que se enfrenta. / 24 HORAS
existe un video con sus declaraciones. Montero asegura que no hizo nada en contra de Aleida, pero ella no la saludó. Para Ivonne, cada quien tiene diferentes formas de trabajar y en al-
gunas ocasiones no está de acuerdo, pero dejó en claro que nunca peleará con Aleida, pues no son amigas, simplemente son conocidas desde hace años. Queda claro que bajita la mano, ambas se dieron hasta con la maceta. Eduardo Capetillo Jr. andaba en moto por Paseo de la Reforma y unos policías le marcaron el alto porque no traía placas. Lalo intentó escapar y lo detuvieron entre dos motociclistas, el cantante quiso intimidarlos haciendo una transmisión en vivo y con decencia y educación le dijeron que no lo dejarían ir puesto que cometió varias infracciones, por ello llamaron a las autoridades competentes y evidentemente le comprobaron que estaba circulando sin placas, por eso prefirió bajar el video y pagar las multas. En relación a la transmisión de la
serie El último rey, el Poder Judicial Federal a través de un Juzgado Federal de la CDMX otorgó una suspensión a la cancelación de la bioserie, debido a que dio resultado el amparo promovido por TelevisaUnivision en contra de las medidas precautorias impuestas por el Instituto Mexicano de la propiedad Industrial (IMPI). Así que no se puede promover la suspensión del material audiovisual, confirmando que no se puede llevar a cabo una censura previa y respetando la libertad de expresión. Así que el pleito con los Fernández aún no termina, pero la serie se transmitirá de principio a fin. Tengo un pendiente: ¿Será cierto que Gerardo Fernández ha amenazado a Olga Wornat, escritora de El último rey? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
16
JUEVES 17 DE MARZO DE 2022
EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
Barcelona se une a Spotify
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
CORTESÍA FC BARCELONA
FC Barcelona hace oficial la alianza con la empresa sueca de streaming Spotify. El patrocinio iniciará en la temporada 2022-2023 y el logo y nombre de la plataforma será incluido en la parte delantera de la camiseta del primer equipo femenino y masculino durante las próximas cuatro temporadas. El cambio más destacado en este acuerdo será el cambio de nombre del estadio culé, pues ahora será llamado Spotify Camp Nou. Hasta el momento, no se han mencionado los detalles financieros de este acuerdo. /24 HORAS
EUROPA LEAGUE OCTAVOS DE FINAL Galatasaray vs. Barcelona
11:45 h.
ADRIÁN CALOCA
quiera puede ir a tomarse la foto”, indicó para 24 HORAS el integrante de animación auriazul. Sobre el futuro tras las nuevas reglas, piensa que “a final de cuentas somos muchos y es difícil que nos erradiquen, lo veo bastante difícil, no imposible. No creo que nos dejemos, en el sentido de que no nos dejen pasar a ver un partido o viajar. Ya no viajamos en camión, viajamos en carros. No creo que vaya a pasar mucho la verdad, que no haya tanta gente en excesos pero nada más”. “A pesar de que he hecho mi desmadre, siempre estaré en el estadio y estar siempre ahí no lo veo mal. Yo creo que más bien que los estadios deben de tener su propia seguridad en todo momento, porque me ha tocado que la policía se mancha y pasan cosas y uno tiene la culpa. También son muy hostiles en muchos estados”. Mientras que otra miembro anónima de este mismo grupo, mencionó en referencia a las
FOTOS CORTESÍA EL BOKER Y EL NEGRO
Tras los lamentables actos de violencia suscitados en Querétaro, integrantes de las barras más reconocidas del futbol mexicano relataron cómo es la vida dentro de estos grupos de animación, los cuales acapararon los reflectores en los últimos días y que desde hace años han proliferado en todas las plazas del balompié nacional. “Me interesó porque traían un desmadre muy chido en aquel momento que yo vi. Me impactó cómo es el coto, entonces intentar formar parte… Vamos a alentar al equipo porque nos gusta ir a cantar, nos gusta ir a ver a los amigos”, confesó el ‘Negro’ de la Rebel, barra que alienta a los Pumas y que comenzó a trabajar en conjunto con el Gobierno de la CDMX desde 2011. “Cada banda tiene sus códigos. Hay veces que como en cualquier otro lugar no se respeta al 100, cada barra tenemos en común, en la manera de pensar que no se vale contra las familias y menos invadir el campo para hacer pendejadas. No está padre situaciones como la de la Corregidora… No creo que haya sido lo correcto conociendo la historia de varios, cada quien trae sus piques, así es esto pero no creo que eso haya sido un tema de barra. Cada quien sabe que corre un cierto riesgo, ¿no? Cada quien sabe lo que trae con otra barra, como también la Rebel con los lilos (Libres y Lokos)”, afirmó para seguir comentando que “sé de banda que tiene contacto con jugadores pero no por parte del club. No es algo que impacte, que sea wow. Cual-
MIEMBROS DE BARRAS EN LA CAPITAL DEL PAÍS RELATAN CÓMO FUNCIONAN ESTOS GRUPOS DE ANIMACIÓN PARA ENTENDER SU ORIGEN, PASIÓN Y RELACIÓN CON EL DEPORTE
mujeres que “somos un pilar fuerte y apoyo para muchos proyectos”, aseguró una voz autorizada que lleva 16 años en este ambiente, “somos muchas (barristas en México). Siempre habemos mujeres en viajes y partidos” y asegura que “siempre me han tratado bien (como mujer). Fue una de las cosas por las que me quedé”. Ella también se une al rechazo de lo acontecido que los afectará, “es una pena que actuarán así (en Querétaro). Una lástima que por ellos paguen las demás barras. La Rebel desde hace tiempo nos enfocamos en color y aliento, que nos dejen ingresar con menores (ahora quedará prohibido). Yo misma llevo a mis hijos y a mi hijo le gusta viajar, así como a muchos menores que van con sus padres”. Es por ello que pide “no satanizen las barras. Si no lo vives no lo entiendes, no puedes hablar de algo que no saben, que no sienten, en todos lados pasan cosas malas, en todos los ámbitos sociales existen agresores, no solo en la barra y no todos somos iguales. No por nada hay tanta gente siguiendo a su equipo, viajando, alentando, en dónde se pueda ir con niños, niñas, jóvenes y grandes por igual”. El ‘Boker’ de la Sangre Azul de Contreras, que alienta al Cruz Azul, manifiesta en cuanto a su reglamento que es “alentar los 90 minutos sin parar. Está prohibido estar grabando y tomando fotos a cada rato. Se prohíbe llevar banderas a tu casa… Ser barra brava no solo es ir a pelearte en todos lados, es ir dando más ideas, apoyar en los proyectos que vengan y estar al pie del cañón cada que se pida apoyo”, nos dijo quien desde los siete años acude a este grupo junto a su primo, uno de los fundadores. De igual manera, se unió al descontento de lo ocurrido en el Corregidora, “estuvo demasiado mal, ya que la barra violó y se pasó por los huevos todos los códigos de barra que aún quedan”, al tiempo que recordó su experiencia más dura como barrista, “Cuando me picaron. El ver que toda mi banda se echó para atrás y solo mi primo y mi mamá le aventaron huevos”. Sobre el tema de las mujeres, contó que “existen muchas. Ellas ya formaron su barrio de puras mujeres y dos de ellas son dirigentes de más de 200 chicas”. Y en cuanto a la relación que mantiene con la directiva, “antes sí teníamos apoyo cuando estábamos en el Azul. Pero hubo pedos con los granaderos, problemas con la directiva, aunque hubo una pequeña reconciliación. Pero en realidad no contamos con apoyo de boletaje ni de viajes. Antes si, nos daban un porcentaje”, confesó.
HERMANDAD. Así es como muchos de los integrantes de las barras consideran ese grupo que tiene a todos sus integrantes unidos por los mismos colores.
Tras empatar 0-0 la ida en el Camp Nou, los blaugranas se ven con la necesidad de ganar en Estambul frente al equipo turco de mayor tradición, con todo y un exjugador suyo: Arda Turan. Los culés llegan de nueve partidos sin conocer la derrota.
EUROPA LEAGUE OCTAVOS DE FINAL
B. Leverkusen E. Roja Mónaco E. Frankfurt Lyon West Ham
vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Atalanta Rangers Braga Betis Porto Sevilla
11:45 h. 11:45 h. 11:45 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
PREMIER LEAGUE JORNADA 20
Everton vs. Newcastle
13:45 h.
CONCACHAMPIONS CUARTOS DE FINAL
León vs. Sounders
19:30 h.
LIGA MX JORNADA 11
Querétaro vs. San Luis
21:05 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
Pistons vs. Magic
17:00 h
CORTESÍA ORLANDO MAGIC
CORTESÍA BOKER
QUE APAREZCAN LOS GOLES