Diario 24 Horas Puebla 20/05/2022

Page 1

SUMAN DENUNCIAS Y ADVERTENCIA DESDE LA ASE

Acorralados: Mier y Rueda WWW.24horaspuebla.com/ Diario24HorasPuebla

24HorasPuebla


WWW.24horaspuebla.com/

TERROR

Diario24HorasPuebla

EJEMPLAR GRATUITO

24HorasPuebla

MANTENEMOS EL SEMÁFORO VERDE

Precio del aguacate llega hasta los 140 pesos por kilo en mercados poblanos. Aumentó en un 300%.

te E n

ENFOQUE

sa Ca

ESPECIAL

# Q ué

Un saldo de cuatro personas muertas fue reportado tras la explosión de un polvorín en Tulcingo de Valle PAG. 7

da

LUJO

SUMAN DENUNCIAS Y ADVERTENCIA DESDE LA ASE

Acorralados: Mier y Rueda

VIERNES 20 DE MAYO DE 2022 Nº 1590 I PUEBLA

El diputado poblano, Ignacio Mier Velazco, y su socio Arturo Rueda acumulan denuncias de agraviados del pasado, en medio de la tormenta por la indagatoria detonada esta semana por presuntos delitos como lavado de dinero, operaciones ilícitas y evasión fiscal. En las últimas horas, el gobernador Miguel Barbosa confirmó que sigue vigente una denuncia por extorsión y la nueva titular de la ASE se sumará a la investigación. POLÍTICA. P. 3

En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 2225 65 74 50 y recibe 24 HORAS en tu celular.

POLÉMICA. El Gobierno estatal puso fin a la polémica por la ubicación de la Estrella de Puebla, que se quedará en la zona de Angelópolis, pese a la cercanía del proyecto para renovar y detonar los barrios originarios de la capital.

ADMITE ERP UN SERIO PROBLEMA DE NARCOMENUDEO PARA LA CAPITAL

Mantienen uso del cubrebocas en el transporte

HOY ESCRIBEN

En espacios públicos, unidades del transporte colectivo y zonas comerciales, las mascarillas son utilizadas por la gran mayoría de los poblanos, pese a que por Decreto no son obligatorias. METRÓPOLI P.6

ENFOQUE

El edil panista aseguró que no se trata de cárteles nacionales, sino de bandas locales dedicada a la venta de estupefacientes. Advirtió que operan en algunos mercados. METRÓPOLI P. 5 Previo al receso por el fin de semana, la entidad sigue sin reportar decesos por la pandemia de Covid-19. Aun así, hay 19 personas hospitalizadas, de las cuales una requiere ventilación mecánica asistida, así lo informó el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García. ESTATAL P. 8

La orfandad de Rueda ha marcado como nunca el episodio que puso al desnudo una investigación periodística sobre lo hecho por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desde mediados del año pasado y que involucra al presunto y al coordinador de los legisladores de Morena en San Lázaro, Mier Velazco.

FERNANDO MALDONADO P. 3

Diana Gómez Purgante Carlos Ramírez Alfredo Huerta Leonardo Vega Ana María Alvarado

5,751,579 324,611 CONFIRMADOS 907 más que ayer

DEFUNCIONES 21 más que ayer

157,018

17,140

CONFIRMADOS

DEFUNCIONES

17 más que ayer

0 más que ayer

P.5 P.8 P.11 P.13 P.14 P.15

VIERNES 20 DE MAYO

EL CLIMA

DESCANSO

PUEBLA NACIONAL

ESTATAL P.7

JAIME CID

Con mayoría calificada, la LXI Legislatura del Congreso local designó a la nueva titular de la ASE, quien rindió protesta en el cargo. Funge a partir de ayer y por un periodo de siete años.

ENFOQUE

Asume Amanda Gómez como titular de la Auditoría estatal

Soleado

290C 130C


FILTRACIONES DEL PASADO

VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

¿SERÁ? En Morena, juntos ni difuntos

La votación en el Poder Legislativo sobre la nueva titular de la Auditoría Superior del Estado, Amanda Gómez Nava, dejó lecturas obligadas. La primera es que la bancada del investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera, Ignacio Mier: su hija Daniela, Iván Herrera y Carlos Evangelista, todos de Morena, votaron en contra de su nombramiento. Nada tendría de extraordinario si no es porque Gómez Nava recibió el apoyo de la mayoría calificada, entre quienes están incluidos grupos parlamentarios de otros partidos. ¿Será?

La polémica por el reordenamiento en la alcaldía Cuauhtémoc continúa generando controversia, ya que no solo borraron los rótulos de los puestos ambulantes de la demarcación, sino que fueron más allá y también pintaron el mural “Mujer en diálogo con el progreso”, pintado por Sego Ovbal en el Mercado Juárez. Al respecto, el artista condenó el atentado el hecho, realizado el pasado 24 de marzo, lo que generó que la alcaldesa expresara en Twitter que los responsables de borrar el mural ya no pertenecen al equipo de trabajo de la alcaldía. “El jueves 24 de marzo se borró «Mujer en diálogo con el progreso» de mi autoría sin ninguna razón”, expresó Sego Ovbal en sus redes sociales. La pieza, dedicada a las mujeres, decoraba la fachada del Mercado Juárez y fue elaborada por el muralista en el año 2020. Tras el recubrimiento del mural con pintura naranja, el artista señaló en sus redes sociales que no había sido notificado por la Alcaldía del retiro de la pieza, y además, mencionó su descontento sobre el retiro de otros murales en la demarcación. Asimismo, seguidores de Ovbal también mostraron su inconformidad por el retiro del mural “Mujer en diálogo con el progreso”. “Qué mal que nos quiten estos hermosos espacios de arte”; “Espacios como estos hacen mucha falta y deben ser cuidados y valorados”, expresaron internautas en redes sociales.

Destacó el trabajo del priísta Jorge Estefan Chidiac para que el bloque tricolor votara en favor de la nueva auditora, sin fisuras ni dobleces. Estefan, dicen quienes saben de la técnica legislativa, demostró dotes para cumplir con encomiendas complejas. ¿Será?

La incómoda votación

Difícil debió haber sido votar por un perfil diferente al de Francisco Romero Serrano en la Auditoría Superior del Estado para quien fue íntima y confidente, Nora Merino. Y es que si en el pasado fue capaz de hacerse pasar por enferma de Covid-19 para evitar votar su destitución, ahora debió pasar saliva para hacerlo como el resto de sus compañeros de bancada. La afrenta, sin embargo, ahí está. ¿Será?

La rueda del amor

La revelación la mañana de jueves de que en la Rueda (o Estrella de Puebla) se hizo de todo, tiene jiribilla porque hasta el amor hicieron, dijo jocoso el gobernador Miguel Barbosa. Y nada más es cosa de ver las fotos en redes sociales, en las que se alcanza a ver la silueta de dos personas en pose comprometedora. Nadie ha dicho si existe video de esa escena sugerente, pero es una prueba más de que hubo un periodo que era un “todos contra todos”, pero la fiesta se acabó. ¿Será?

Sálvese el que pueda

En las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado comenzó un ataque masivo de nervios. La recién designada Amanda Gómez Nava llega con la convicción de hace una limpieza general. Se irán quienes deban irse y eso se sabe entre los que aún permanecen en sus puestos. ¿Será?

DIRECTOR GENERAL

@SEGOOBVAL

Alcaldía Cuauhtémoc borra mural sin notificarlo: denuncia artista

Buen cabildeo

LA OBRA. Mujer en diálogo con el progreso se ubicaba en el Mercado Juárez y es obra de Sego Ovbal.

Tras la polémica, la Alcaldesa Sandra Cuevas expresó en Twitter que los responsables de borrar el mural ya no pertenecen al equipo de trabajo de la alcaldía. “Las dos personas que permitieron que se eliminara ese mural, ya no trabajan en la alcaldía, por otra parte, ya se acordó con el artista otro mural pagado con recursos de esta administración”. “Mujer en diálogo con el progreso” fue un mural creado por Ovbal como “un homenaje a todas las grandes mujeres en mi vida, todas ellas generadoras del cambio”, comentó el artista. Asimismo señaló que la pieza representaba una reflexión acerca del cambio hacia un mejor futuro para las mujeres. En el post del artista hubo varias expresiones de apoyo, como la de @seherone quien publicó: “Terrible! me perturba pensar que ahora alguien considere que pintarlo todo de rojo tiene mejor diálogo con la sociedad que tú gran mural :/” Incluso una usuaria le pregunta a Ovbal si el borrarlo fue parte de un acuerdo, porque tenía entendido que había un acuerdo, pero Ovbal le responde que sí le dijeron que estaba la posibilidad de que le ofrecieran este espacio para otra obra, pero que “llevan días sin formalizarlo, publicaron un comunicado que tampoco aprobamos y aún así lo hicieron.” /ALEJANDRA HUITRON/ FES ACATLÁN

Juez anula proceso contra abogados de Scherer ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Destapa AMLO a Rosa Icela rumbo al 2024 ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

México homenajea a Elena Poniatowska en Bellas Artes ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

DIRECTOR EDITORIAL

EDGAR NAVA

FERNANDO MALDONADO

COORDINADOR GENERAL

DISEÑO

DIRECTORA COMERCIAL

JESÚS OLMOS

HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS

MARIAELENA MERCADO

COORDINADOR WEB

REPORTEROS

EDICIÓN

CARLOS LINARES

ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA

LIZ HERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

EN LA WEB

CESAN A FUNCIONARIOS RESPONSABLES

www.24horaspuebla.com / youtube:Puebla 24horas / twitter:@24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México.

Agrede hombre a taquillera en Oaxaca ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/


VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

PIDE CHIDIAC ORDEN DE APREHENSIÓN POR EXTORSIÓN

Acorralan con denuncias a Ignacio Mier-Arturo Rueda

PUEBLA

Caso. A los señalamientos por delitos como lavado de dinero, operaciones ilícitas y evasión fiscal, se suman indagatorias

ENFOQUE

AMENAZA VELADA

Antier, el titular del Poder Ejecutivo respondió a la amenaza velada de Arturo Rueda, quien aseguró que los gobernantes en Puebla acaban muertos o en la cárcel. El mandatario poblano descartó que estas declaraciones ejerzan algún tipo de presión sobre su administración y la acción de la justicia. Dijo que las expresiones y comparaciones de Rueda con Mario Marín Torres o Rafael Moreno Valle eran un exceso, en el contexto de la defensa de su socio y accionista del periódico que maneja, Ignacio Mier Velazco, vinculado con lavado de dinero, operaciones ilícitas y evasión fiscal. AUDITORÍA

ESPECIAL

La denuncia por el presunto delito de extorsión que interpuso el coordinador de los diputados priístas, Jorge Estefan Chidiac, en contra del director del periódico Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, goza de cabal salud. El gobernador Miguel Barbosa dijo, en su conferencia de prensa de la mañana de jueves, que la publicación de las conversaciones a través de Whatsapp entre el legislador y el director del rotativo, en la que se refleja las medidas de presión, “forman parte de las actuaciones en una indagatoria”. Con el cúmulo de datos que han sido ventilados en medios y redes, se echa por tierra uno de los alegatos del directivo del polémico periódico, en el sentido de que la denuncia había sido desechada y declararon el no ejercicio de la acción penal. Por cuarto día consecutivo, Barbosa Huerta se refirió a la indagatoria existente en la Fiscalía General del Estado tras una investigación efectuada en la Unidad de Inteligencia Financiera por el presunto delito de manejo de recurso de procedencia ilícita por 400 millones de pesos, en los que además de Rueda Sánchez de la Vega, aparece el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, y el exauditor Superior del Estado, ahora preso, Francisco Romero Serrano. Barbosa estimó que las conversaciones pu-

3

blicadas en medios, cuando Arturo Rueda ejerce presión sobre el político priísta “se van a evaluar, su valor probatorio, la integración de las acusaciones”. A la confirmación de la vigencia de la indagatoria en la FGE por el presunto delito de extorsión, revelado en un video subido a YouTube en mayo de 2015, se sumó el ahora coordinador de la bancada del PRI en el Congreso Local,

que confirmó su deseo por obtener la orden de aprehensión por la trama exhibida en videos que data de mayo del 2015. Incluso, desmintió que el coordinador de los legisladores de Morena se haya desmarcado del periódico dirigido por Rueda. “A mí en lo personal me lo pidió Ignacio Mier, que no procediera”, recordó sobre la trama en contra del director de Cambio.

Amanda Gómez Nava, designada en las vísperas como auditora de la entidad, aseguró que aportará pruebas y datos necesarios para saber si hubo lavado de dinero e irregularidades financieras que involucren a Francisco Romero Serrano junto con Ignacio Mier Velazco y el comunicador Arturo Rueda. /STAFF

EXTORSIÓN “A mí me interesa que se gire la orden de aprehensión en contra de Arturo Rueda por el delito de extorsión, los demás delitos ni los conozco y si la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) lo investiga, pues allá él, y que haga lo conducente”.

VIGENCIA. Se mantienen en pie denuncias de Estefan y Armenta; la ASE ofrece apoyo.

El silencio como divisa Parabólica.MX FERNANDO MALDONADO

C

@FerMaldonadoMX

ierra la semana con el peor de los presagios para el periodista que más repudio concentra en Puebla, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Sin apoyos de dónde sostener su narrativa de víctima del poder, no sólo fue abandonado por su círculo, sino por entidades que con rigor y oportunidad atienden actos de censura contra quienes ejercemos el periodismo. En efecto, no existe un solo pronunciamiento de órganos defensores de periodistas, como

Artículo 19, la Comisión de Derechos Humanos nacional, estatal, o el Colectivo de Alerta Temprana de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos. El silencio frente a este episodio ha sido la divisa. Si acaso, Enrique Doger y su deteriorada imagen pública desde que pactó como candidato a gobernador del PRI con el morenovallismo, se limitó a retuitear los alegatos y frivolidades de Rueda e Ignacio Mier Velazco, el otro investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera. La orfandad de Rueda ha marcado como nunca el episodio que puso al desnudo una investigación periodística sobre lo hecho por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público desde mediados del año pasado y que involucra al presunto y al coordinador de los legisladores de Morena en San Lázaro, Mier Velazco.

De paso cierra la semana con la certeza de que existen al menos tres denuncias penales que lo señalan por presumibles delitos de extorsión: la del coordinador de los diputados priístas, Jorge Estefan Chidiac, a quien todo el país vio ser víctima de una petición de 10 millones de pesos; y la del presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado, Alejandro Armenta Mier. A esas dos denuncias se debe añadir la que la Unidad de Inteligencia Financiera interpuso por presunto delito de manejo de recursos de procedencia ilícita, la cual fue revelada por la investigación de los reporteros Víctor Hugo Arteaga y Néstor Ojeda, que la media tarde de ayer estuvieron en el Congreso del Estado. La columna parabolica.mx de este martes reveló la existencia de al menos cuatro inmuebles a nombre del belicoso columnista, con escrituras debidamente notariadas por un valor superior a los 7 millones de pesos, recursos cuyo origen aún no existe explicación lógica. No son los únicos bienes que posee, porque exintegrantes de su entorno narraron los mecanismos utilizados para apropiarse de un

predio en el fraccionamiento Las Haras a cambio de tráfico de influencias, y la que posee en el Barrio de Los Sapos, en el Centro Histórico. Limitaciones intelectuales y periodísticas han llevado al personaje a enfrascarse en una discusión estéril en redes sociales con detractores que conocen su derrotero desde los medios, componendas y formas de ejercer la profesión sin detenerse a ver lo obvio: detrás de él no existe absolutamente nadie que esté dispuesto a ofrecer apoyo, solidaridad o acompañamiento. El fin de semana supondrá una calma, tensa, para quien se ha visto involucrado en tramas delictivas de las que se ha documentado con solvencia. El capítulo final de este episodio está aún lejos de ser escrito. No hay aún vencedores ni vencidos y habrá que esperar el desenlace. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


4

PUEBLA

ESTADOS POLÍTICA

VIERNES 20 DE MAYO DE 2022


VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

SE UBICAN EN MERCADOS DE LA CIUDAD Y JUNTAS AUXILIARES

5

Operan grupos locales venta de METRÓPOLI drogas, no los cárteles: alcalde JOSÉL MOCTEZUMA

Las bandas criminales que operan en la ciudad de Puebla son locales y no pertenecen a grupos o cárteles que operan en la República Mexicana, explicó el presidente municipal, Eduardo Rivera.

La venta de drogas es de grupos criminales que se encargan de las mismas. Más que la presencia de un cártel, son grupos criminales locales y que se encuentran en el ámbito estatal, en el área metropolitana” EDUARDO RIVERA PÉREZ Presidente municipal de Puebla

En entrevista, dijo que estas bandas están dedicadas al narcomenudeo y se mueven en la zona metropolitana, juntas auxiliares, mercados y el Centro Histórico. En tanto, el presidente municipal reconoció que es un problema serio en la ciudad. Por ello, ante esta situación pidió a los padres de familia estar pendientes del comportamiento de sus hijos, ya que si existe venta de narcóticos es porque hay demanda. “Hay este tipo de grupos porque hay consumo y eso es una realidad también en la capital”, expuso. Por su parte, la titular de la Secretaría

de Seguridad Ciudadana, Consuelo Cruz Galindo, no precisó si los cuerpos arrojados en varias partes de la ciudad en esta semana están relacionados con bandas criminales. Abundó que debe ser la Fiscalía General del Estado la que informe sobre el tema, debido a que es la que está realizando la investigación. Asimismo, explicó que están identificando a bandas criminales que se mueven por diferentes municipios, dedicadas al robo de vehículos, a casa habitación y a comercios.

DESMANTELAR. La SSC está identificando a bandas criminales que se mueven por diferentes municipios.

ALERTA

ENFOQUE

Ante esta situación en la capital, el alcalde Eduardo Rivera pidió a los padres de familia estar pendientes del comportamiento de sus hijos, ya que si existe venta de narcóticos es porque hay demanda. Reconoció que es un problema serio en el municipio.

Cartas desde Berlín

DIANA GÓMEZ

L

@dianaegomez

as conversaciones entre berlineses han cambiado. La pandemia está más o menos olvidada. Desde que comenzó la guerra en Ucrania, las cosas cambiaron abruptamente en Alemania; la incertidumbre y el miedo se volvieron a estacionar en la mente de ciudadanos que iban dejando atrás una serie de duros confinamientos. Y aunque es verdad que en el último mes el tema Ucrania – Rusia se ha desvanecido un poco (gracias a la llegada del verano y apertura de bares y restaurantes), la economía, los precios altos y la inflación nos recuerdan diariamente que las cosas siguen y continuarán siendo muy complicadas. De acuerdo a la Oficina Federal de Estadística (Destatis), la inflación interanual en Alemania se disparó en abril hasta el 7.4 por ciento. Lo que significa que es su nivel más alto en cuarenta años. La última vez que se registró una tasa tan elevada fue en otoño de 1981, cuando los precios del petróleo aumentaron por la primera Guerra del Golfo entre Irak e Irán. Actualmente es casi imposible encontrar un litro de aceite de girasol, y las pocas botellas que llegan a las tiendas cuestan más de 3 euros, cuando su precio normal era de 80 centavos. Esto se suma a los nuevos impuestos que se han adherido al precio de la carne; por ejemplo, un medio kilo de pollo en el supermercado cuesta casi 6 euros. Y el precio del tomate, el huevo y el pepino también se han disparado. Es por eso que se han lanzado algunas medidas para aliviar la inflación, una de las más relevantes es el precio del ticket mensual de transporte, que hasta este mayo costaba 80 euros y que a partir de junio estará en sólo nueve euros. El ticket incluye, como siempre, el uso de tren,

metro, tranvía y autobuses a todas horas en la ciudad. Aunque en esta ocasión también se incluirán viajes hacia otras partes de Alemania, como por ejemplo hacia el Mar Báltico. Esto se replica en otras partes del país, con el propósito de aliviar el bolsillo de los ciudadanos. El tema de bajar el precio del transporte público no es nuevo, durante la primera cuarentena por el Covid-19, el gobierno decidió mantener los trenes sin controladores de tickets. Incluso se habla que en un futuro el transporte podría ser gratuito, justo como ya sucede en otras partes de Europa. Todo este tema favorece al Partido Verde, que ya había planteado una serie de medidas, que fueran vistas como extremas por parte de la oposición, como el aumento del precio de la carne y la gasolina para evitar el cambio climático. COVID-19 SÓLO PARA ALGUNOS

La ciudad parece otra con la llegada del verano. No sólo el calor ha relajado y ha hecho olvidar los problemas, sino también el uso nulo de cubrebocas en lugares cerrados. No se habla más de casos cercanos y contagios, pero hay un pequeño e importante grupo que aún está en riesgo. El de las personas con enfermedades crónicas, discapacitados y ancianos, quienes parecen ser los únicos que continúan con las medidas que se interpusieron hace un par de años. Y que siguen viviendo la pandemia con miedo y precaución. Y quienes, por cierto, son los únicos que se han aplicado la cuarta vacuna contra el virus. Son justo ellos los que viven una realidad muy diferente. Son los aún confinados y que evitan a toda costa el contacto, quienes han hecho caso omiso de la relajación del gobierno. Son ellos ahora la resistencia.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS

El Gobierno del Estado ejecuta proyectos para el desarrollo económico de Puebla durante los próximos 20 años, como el rescate de los barrios fundacionales de la capital poblana, informó el gobernador Miguel Barbosa. Dijo que esta es una de las obras más importantes, la cual no solo busca mejorar la imagen urbana sino también generar inversión. Por ello, puntualizó que próximamente será presentado el proyecto ejecutivo para iniciar los trabajos. Explicó que todos los procesos se realizan con honestidad y correcta aplicación de recursos públicos. También, indicó que están en marcha las recuperaciones de la zona conocida como “Cola de Lagarto”, en Atlixco; del Aeropuerto “Hermanos Serdán”, en Huejotzingo; así como de Ciudad Modelo, en San José Chiapa, para que lleguen más inversiones. Asimismo, a través de la Agencia Estatal de Energía, se trabaja para dotar de electricidad a comunidades de alta marginación./ STAFF

Analizan solicitud de cuarta hora gratis en parquímetros El gerente de la ciudad, Adán Domínguez Sánchez, consideró viable la propuesta de los empresarios para que la primera hora de parquímetros se pague y la cuarta sea gratis. En entrevista, mencionó que la decisión será informada la siguiente semana, pero adelantó que conocen la propuesta de este sector y ya la evalúan. “La solicitud de que la cuarta hora sea gratuita ya se ha recibido, se tiene en el poder de la Gerencia Municipal y se están analizando estas solicitudes de los empresarios y en días próximos estaremos dando respuesta”. Desde su punto de vista, es viable bajo el argumento de que es importante fomentar la reactivación económica en la capital poblana. A la par, informó que será la siguiente semana cuando se anuncie la puesta en marcha del programa denominado Estacionamiento Seguro, pero al igual que el titular de la Secretaría de Infraestructura

y Movilidad, Edgar Vélez Tirado, confirmó que será a finales de este mes o principios del siguiente. Asimismo, Adán Domínguez informó que Cargo Móvil (Parkimóvil) será la encargada de elegir a las 130 empresas que cobrarán en sus puntos de venta. Este proyecto tendrá un periodo de socialización durante un tiempo prudente para que la ciudanía se adapte. / JOSÉL MOCTEZUMA

ADAPTACIÓN.. El proyecto tendrá un periodo de ADAPTACIÓN socialización durante un tiempo, afirmó el edil en días pasados.

ESPECIAL

Un nuevo verano berlinés con inflación

Va Gobierno estatal por rescate de barrios originarios e inversión

ENFOQUE

Ubicación. El munícipe dijo que estos grupos operan en mercados, zona metropolitana y juntas auxiliares

Realizan intervención integral en el bulevar Forjadores El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, supervisó la mañana de este jueves la jornada número 16 de limpieza urbana que se llevó a cabo en el bulevar Forjadores, entre la calzada Zavaleta y el Puente de México, con la finalidad de mejorar el aspecto de la ciudad. Se trata de una intervención integral de más de un kilómetro de distancia y tres mil metros cuadrados de superficie, precisó el edil, donde las luminarias descompuestas, el descuido de áreas verdes y la publicidad irregular dejarán de ser un problema. / STAFF


6

PUEBLA

METRÓPOLI

VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

LA MEDIDA SIGUE PESE A SER VOLUNTARIA

ESPECIAL

Mantienen poblanos el uso de cubrebocas Seguirá. La ciudadanía adoptó de forma permanente el cuidado sanitario en lugares públicos, en el transporte y RUTA A una semana de que el uso del cubrebocas en Puebla se volviera voluntario, en las unidades del transporte público de la capital la medida sigue vigente entre pasajeros que buscan evitar enfermarse de Covid-19. En un recorrido de 24 Horas Puebla en autobuses, así como vagones y alimentadoras de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), se constató que usuarios continúan portando mascarillas. Fueron pocos los usuarios que abordan las unidades sin este insumo, algunos incluso lo bajan únicamente para tomar agua y de inmediato se lo colocan. Cuando comenzó la pandemia, autoridades locales, estatales y federales emitieron normas de sanidad para evitar contagios, esto generó resistencia de parte la ciudadanía para usar el tapaboca, incluso en redes se volvieron virales casos de policías del Estado de México, Jalisco, Veracruz, Querétaro, Oaxaca, por men-

cionar algunos, que se enfrentaban a quienes se negaban a usarlo. En Puebla no hubo casos de enfrentamientos similares, pero sí quienes no lo utilizaban; en este sentido, el gobernador Miguel Barbosa fue claro al asegurar que no utilizaría la fuerza, esto bastó y hoy en día se siguen viendo mascarillas en los rostros de la gente. DECRETO

El pasado 12 de mayo, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció la emisión del Decreto por el cual se estableció el uso voluntario este artículo en espacios abiertos y cerrados, debido al bajo número de contagios y defunciones por esta enfermedad.

Ya no es un impedimento el uso del cubrebocas para entrar a un lugar cerrado, quien lo quiere imponer está violando la ley” MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla

Lo anterior representaba que no importaba si fuera en la calle, el transporte público, escuelas, dependencias u oficinas, su uso no debe ser obligatorio; sin embargo, en los camiones y combis, los poblanos han decidido seguir con este cuidado. Pocos días después de emitir la nueva normal, Miguel Barbosa felicitó a todos los poblanos que decidieron seguir empleando el tapaboca en espacios concurridos como el transporte público. “Si cada persona asume que debe usarlo, es una decisión que halagamos, que reconocemos, pero también tenemos que ajustarnos a la realidad que estamos viviendo”, dijo. LLAMAN A CONGRUENCIA DE RESTAURANTEROS

El decreto levantó pronunciamien-

tos, entre ellos de la Canirac, quienes aseguraron que, dentro de negocios afiliados, la medida del cubrebocas seguiría vigente. Miguel Barbosa respondió pidiéndoles congruencia, al recordar que cuando se dio la reapertura de negocios, fueron quienes protestaron por las medidas sanitarias y ahora las defienden para mantenerlas. “Pido un poquito de congruencia. El gobierno ha actuado con mucha responsabilidad, no quieran prota-

AUTOCUIDADO. Al inicio hubo resistencia, hoy es algo rutinario.

gonizar contradiciendo su actuación y comportamiento”, puntualizó. CONFRONTACIÓN EN OXXO POR MASCARILLAS

Tras la decisión, en una tienda Oxxo de Atlixco, empleados y una pareja protagonizaron una riña, debido a que los clientes no querían usar el insumo. Tras este caso, Miguel Barbosa respondió que “quien lo quiere imponer está violando la ley”. / STAFF


VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

Revisarán los anexos ante anomalías El gobernador Miguel Barbosa Huerta pidió a los presidentes municipales revisar licencias de funcionamiento de comercios, clínicas y anexos AA para evitar que operen fuera de la ley. Mencionó que este análisis debe alcanzar a los negocios de giros negros estén en regla con las licencias de funcionamiento, y de no ser así entonces aplicar las clausuras. Esto, debido a que en los últimos días han perdido la vida personas que son internadas en estos grupos de doble A, y en otros casos, clínicas que operan en malas condiciones, como en San Antonio Cacalotepec, donde a un bebé le amputaron el brazo. Barbosa Huerta dijo que en el primer caso ya hay una normatividad para implementarla, e incluso han sido clausurados en esta semana tres anexos por mantener a personas privadas de la libertad, y afirmó que seguirán los cateos porque hay casos donde se esconden criminales. Cuestionado por lo ocurrido en la clínica San Antonio, donde perdió un brazo un bebé recién nacido, el mandatario estatal dijo que el lugar ya fue clausurado por presentar una serie de irregularidades y ya existe una investigación. / MIRIAM ESPINOZA

7

JAIME CID

PUEBLA

Compromiso. Tras rendir protesta, la funcionaria indicó que aclarará irregularidades financieras que se hayan heredado Tras ser elegida por el Congreso del Estado como nueva titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Amanda Gómez Nava aseguró que aportará pruebas y datos necesarios para saber si hubo lavado de dinero e irregularidades financieras que involucren a Francisco Romero Serrano, el diputado Ignacio Mier Velazco y el comunicador Arturo Rueda. Además, la auditora aseguró que una de sus primeras acciones será revisar la lista de

PERIODO La nueva titular del organismo de fiscalización en el estado rindió protesta en el cargo a partir de la tarde de ayer y por un periodo de siete años.

TRANSPARENCIA. El pleno del Congreso le tomó protesta de Ley.

ASUME COMO TITULAR DE LA AUDITORÍA ESTATAL

Va Gómez Nava por el vínculo Mier-ASE trabajadores del organismo, esto con la finalidad de detectar si entre sus filas no hay aviadores. Cabe destacar que Amanda Gómez fue elegida por la LXI Legislatura con 34 votos a favor y 7 abstenciones, es decir, por mayoría calificada. En otro punto del orden del día, la Mesa Directiva del Congreso del Estado dio lectura a la Memoria que presentó la Comisión Per-

manente del uso que hizo de sus atribuciones durante su último ejercicio, que inició el pasado 16 de marzo y concluyó el 14 de mayo. Finalmente, se aprobó el acuerdo que presentó la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, a propuesta del diputado Fernando Sánchez Sasia, para solicitar a la Secretaría de la Función Pública que verifique que las y los servidores públicos cumplan con el Código de Ética. / STAFF

ESPECIAL

Una explosión de polvorín se registró en la comunidad de Zaragoza de la Luz, perteneciente al municipio de Tulcingo del Valle, incidente que dejó un saldo preliminar de cuatro personas muertas. Este hecho se registró la mañana del 19 de mayo, cuando habitantes de esta población, en los límites de Puebla y Guerrero, reporta-

AUXILIAN. Las labores de la mitigación de riesgos fueron realizadas por personal de los tres niveles.

ron al 911 una fuerte explosión que hizo vibrar los hogares cercanos y provocó una gran columna de humo y llamas. En el sitio fallecieron cuatro personas, quienes sufrieron quemaduras y diversas heridas en el cuerpo. Además, otras cuatro se encuentran desaparecidas y cuatro más resultaron heridas, por lo que fueron trasladadas a hospitales de la región, donde se reportan graves. Al lugar del estallido arribaron policías municipales, Protección Civil, Bomberos y personal tanto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) junto a la Guardia Nacional (GN), quienes iniciaron de inmediato la mitigación de riesgos y auxiliaron a los lesionados. Asimismo, la autoridad ministerial acudió para realizar las diligencias del levantamiento de cadáveres. Este siniestro se suma al ocurrido por la madrugada en Santo Tomás Hueyotlipan, en un polvorín clandestino, en el que se reportaron dos muertos. /JOSÉL MOCTEZUMA

ESPECIAL

Explota polvorín en Tulcingo del Valle; fallecen 4 personas

Entrega Lilia Cedillo camioneta a Facultad de Artes La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, entregó las llaves de una camioneta en apoyo a las actividades de estudiantes y docentes de la Facultad de Artes. En su sede Angelópolis, indicó que la sociedad debe valorar el trabajo de cada artista, quienes a través de sus obras despiertan los sentimientos más bellos del ser humano. La comunidad universitaria recibió con calidez a la rectora. Por su parte, su director agradeció el respaldo a los programas de prevención de la discriminación de género, así como al de seguridad. / STAFF

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe la edición impresa gratis

2225657450 WWW.24horaspuebla.com/ Diario24HorasPuebla

24HorasPuebla

diario24horaspuebla

Puebla 24 Horas


ESTADOS ESTATAL

PUEBLA

Inversión durará los próximos 20 años

Rehabilitan a pacientes que tuvieron Covid-19

Un viernes Todos necesitamos contar una historia

purgante

V

El Gobierno estatal ejecuta proyectos para el desarrollo económico de Puebla durante los próximos 20 años, recalcó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Recordó que una de las obras más importantes es el rescate de los barrios fundacionales de la capital poblana, el cual no sólo busca mejorar la imagen urbana, sino también generar beneficio a sus habitantes con la llegada de inversión. Próximamente será presentado el proyecto ejecutivo para iniciar con los trabajos. Señaló que están en marcha las recuperaciones de la

ENFOQUE

De mayo de 2021 a marzo de 2022, el Centro Estatal de Rehabilitación Integral de Enfermedades Respiratorias (CERIER) atendió a mil 225 personas con secuelas de COVID-19, informó el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García. El funcionario recordó que el CERIER está ubicado en el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de la junta auxiliar de La Libertad, y recibe también a pacientes post COVID-19 que no tengan derechohabiencia. Reveló que en las últimas 24 horas, en Puebla, hubo 17 nuevos contagios y ninguna defunción. Asimismo, precisó que hay 19 personas hospitalizadas. / STAFF

VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

@revistapurgante

erano en el Distrito Federal, soleado por la mañana, temperatura agradable, el volumen de trabajo de ese día era ligero, un par de encargos que debía solventar y una diligencia alrededor de las cuatro de la tarde, poco después de la hora de comer. Una vez completada, ya de camino a su oficina en la calle de 5 de Mayo, tuvo a bien detenerse en el local número 11, de los edito-

res W.M. Jackson, Inc., a tan solo dos cuadras de su despacho. Al ingresar, escucha el ruido agudo del rechinar de la puerta y el sonar de una campana que colgaba de ella, ambos sonidos rompen el silencio del interior; se quita el sombrero (Tardán, su marca favorita) y antes de colocarlo bajo el brazo lo inunda el aroma a papel. Gabriel nació en 1886; el mundo, evidentemente, era otro, no mejor ni peor, simplemente diferente. Gobernaba “don” Porfirio, no se descansaba (aún) el 20 de noviembre; Doroteo Arango tenía tan solo ocho años; la Torre Eiffel aún no se empezaba a construir; el Imperio austrohúngaro estaba en la pubertad. Es posible que sus recuerdos fueran emanados de un daguerrotipo y sus sueños fueran aún en blanco y negro. Ese día estival, como (casi) todos, salió de su casa en la calle de Martí, caminó al oriente rumbo la avenida de los Insurgentes donde esperaba el camión que lo llevaría a la Alame-

zona conocida como “Cola de Lagarto”, en Atlixco; del Aeropuerto “Hermanos Serdán”, en Huejotzingo; así como de Ciudad Modelo, en San José Chiapa. Precisó que su administración trabaja para dotar de

da. Al llegar, descendía y cruzaba San Juan de Letrán, andaba sobre la calle de Madero para escuchar misa en punto de las ocho de la mañana en la Iglesia de San Felipe de Jesús. Al concluir la ceremonia, partía a su oficina, donde dedicaba su tiempo como proveedor y experto en material para joyeros. Era un oficio solitario, en una ciudad llena de gente, pero que, por su carácter introvertido, era el trabajo idóneo. Al ingresar a la editorial, un hombre de unos sesenta años vestido de traje color gris claro, corbata color azul marino, se acercó a preguntar el motivo de la visita. Gabriel se ajustó la corbata y de manera cortés se presentó para hablar del motivo que lo llevaba al lugar. Gregorio escuchó atentamente la petición y le hizo pasar a sentarse. Gracias – alcanzó a responder. Pocas palabras, como toda su vida, “He llegado esta mañana a las 9 y he aprovechado muy bien el día”, la postal enviada desde Zurich fechada el 7 de agosto de 1907

electricidad a comunidades de alta y muy alta marginación. Además, agregó, los apoyos al campo no cesarán, ya que es un sector fundamental de la economía poblana y que genera bienestar a la población. /STAFF

ENFOQUE

8

INTERVENCIÓN. El proyecto abarcará zonas importantes de la capital.

dirigida a su madre, era un fiel reflejo de su personalidad. Aquel viaje intercontinental lo había marcado de forma inequívoca. Cruzar el Atlántico a bordo de un barco en compañía de sus dos hermanos fue ver abrir los ojos a un mundo que no tenía que ver con el suyo, a pesar de que nunca sufrió de escasez de ninguna índole el desarrollo de aquella vieja Europa resultaba otro mundo comparado a un país que no tenía ni un siglo de existencia. Fue en esa travesía donde conoció la ópera, pasión que de la que no pudo desprenderse y heredaría a su hija mayor… / Juan Pablo Martínez-Cajiga / @JuanChavito Para seguir leyendo, ingresa a www.revistapurgante.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS


Crece polémica con médicos: faltan plazas, salarios bajos... Panorama. En comparación con la situación antes de la pandemia, México tiene 68% menos especialistas entre los países de la OCDE

‘Personal lleva años esperando base’

ÁNGEL CABRERA Y ELIZABETH NICOLÁS

Malu, médico interno de pregrado, manifestó que no hay plazas, “ni siquiera en los hospitales rurales”. En una entrevista, comentó que él realiza su internado en un hospital general y “hay personal, no solo médicos, también de enfermería, que llevan años, incluso más de 10 años, esperando una base, con salarios que no sobrepasan los 2 mil 500 para enfermería y los 15 mil mensuales para los especialistas médicos; en el caso de que tengan un honorario extra”. Relató que el servicio social lo realizan forzosamente en zonas rurales, “ni siquiera

TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

especialistas, porque son en sitios lejanos o por inseguridad. Y adelantó que las becas para cursar un posgrado de medicina se han duplicado. INSTAN A REALIZAR UN ANÁLISIS

/ VALERIA CHAPARRO Y ELIZABETH NICOLÁS

Situación en México 385.12

Tasa de médicos especialistas por cada 100 mil habitantes

CDMX

Tasa promedio de la OCDE: 320 médicos por cada 100 mil habitantes

385.12

32.2

Chiapas

A.C. Colectivo de Médicxs en Formación, Nosotrxs, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación A.C. (AMMEF), la Asamblea Nacional de Médicos Residentes (ANMR), la Asociación de Residentes del Hospital General de México (ARHGM), Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado (AMMIP), Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes de Servicio Social (AMMPSS), entre otras.

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

GRO CHIS

OAX TLAX

TAB ZAC CAMP BCS Q. ROO VER

MICH HGO

GTO NAY DGO

PUE MOR

TAMS

SIN CHIH SLP COAH

BC SON

AGS QRO

JAL

YUC Edomex COL

Fuentes: Gobierno de México y OCDE

En contraste, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que hay un déficit de doctores que se arrastra desde el periodo neoliberal y prometió que la próxima semana se abrirá un concurso de plazas, e informó de la contratación de 500 médicos cubanos. Además, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, aseveró que la mayoría de lugares vacantes no son ocupados por los

¡Fuera máscaras! Corcholatas y corcholatos, sacan las navajas LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

D

esde hace unos días las patadas bajo la mesa entre las “corcholatas’’ y “corcholatos’’ de Morena que pelean la candidatura presidencial, han dejado de ser ocultas. Abiertamente, los grupos que apoyan a Claudia Sheinbaum se han encargado de hostigar a sus adversarios en la carrera por caerle mejor a López Obrador. El domingo pasado, cuando Ricardo Monreal estuvo en Quintana Roo y fue recibido por un grupo que le gritó ¡Presidente!, ¡presidente!, Sheinbaum dijo que ese grito “no era importante’’. “El grito que importa es el de ¡gobernador!’’, dijo, como refiriéndose al apoyo que debe darse a los candidatos de Morena pero dejando un navajazo al zacatecano que no es goberna-

dor, sino senador. Ayer cuando el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se disponía a conversar con la prensa fuera de Palacio Nacional, fue interrumpido por un sujeto, seguramente espontáneo -ajá-, que le gritó que era un “neoliberal’’ y que entendiera que ellos -no dijo quiénes- estaban con Sheinbaum. Ebrard no la dejó pasar. “Ya desahogaste tu sueldo, ahora déjanos hablar…’’, respondió. Pero el sujeto insistió. “Estamos con Claudia Sheinbaum’’. -Pues sí, se nota-, reviró Ebrard. “Qué cosa’’, dijo, y ya no le prestó atención al espontáneo -ajá-. Monreal estuvo en Oaxaca y fue recibido igualmente con el grito de ¡Presidente! El hecho fue consignado en las redes sociales, sitio en el que quienes apoyan al zacatecano fueron virtualmente crucificados por los seguidores de otros candidatos. Ebrard y Monreal, reconocido muy a la fuerza por López Obrador como candidato presidencial pero no entre sus preferidos, son los blancos preferidos de los grupos que ven a

9

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX

165.4 134.4 117.4 112.1 107.6 101.1 96.2 90.5 86.8 85.5 85.3 83.7 81.9 80.7 75.5 74.4 73.6 73.3 69.0 65.6 65.6 64.0 62.1 61.4 61.0 54.5 52.0 51.1 49.9 37.0 32.2

EL LLAMADO

Ante ese escenario, varios grupos y asociaciones de médicos han emprendido una campaña para señalar que sí hay especialistas, pero hacen falta que se abran plazas en hospitales públicos y que se mejoren los salarios. Un colectivo de asociaciones dijo que “lo que hace falta de manera urgente son plazas dignas, seguras, con la infraestructura e insumos suficientes y bien remuneradas por parte de instituciones públicas”. Además de “incentivar a que profesionales de Salud ocupen esas plazas en las zonas rurales de nuestro país para otorgar una atención de calidad a la ciudadanía”. El posicionamiento fue firmado por la Asociación Mexicana de Médicos en Formación,

es si estamos dispuestos a ir o no, es que en muchas ocasiones tenemos que hacerlo”. En tanto, un médico subespecialista quien prefirió omitir su nombre expresó que “los médicos especialistas existen pero no hay suficientes plazas de trabajo, y la cantidad de pacientes sigue rebasando al número de médicos contratados más no al número de médicos especialistas que cada año se reciben de las diferentes instituciones”. Eric Licea, médico general, dijo que debido a los bajos salarios, los especialistas optan por la práctica privada. “Es viable que un profesionista busque tener recursos, porque son de seis a siete años de medicina, más cuatro a cinco de una especialidad”.

Los médicos especialistas se concentran en zonas urbanas

CDMX NL

México tiene 68% menos médicos especialistas que el promedio de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la tendencia va a la baja, mientras crece la polémica entre doctores y el Gobierno federal por la disponibilidad de plazas y el nivel salarial en el sector. De acuerdo con un informe de la Secretaría de Salud, actualizado el martes pasado, hay un total de 135 mil 46 médicos especialistas certificados, lo que significa una tasa de 107.2 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, las naciones que integran la OCDE tienen un promedio de 320, por lo que México se encuentra 68% debajo de esa cifra. A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la cifra recomendable es de 230 por cada 100 mil pobladores. Y la problemática se ha acrecentado en los últimos años, pues previo a la pandemia de Covid-19, México tenía más especialistas certificados, con 119 por cada 100 mil. Otro de los factores es la desigualdad en la dispersión, debido a que, por ejemplo, en Chiapas hay 570 y en Tlaxcala 663 doctores con certificación en alguna rama de la medicina, mientras que Ciudad de México, con 35 mil 474; Estado de México, 19 mil 53, y Nuevo León, con 9 mil 569 concentran más de 50% de esa fuerza laboral del sector Salud, ya sea en ámbitos privados y públicos.

TESTIMONIOS

VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

Sheinbaum como el plan A y a Adán Augusto como el plan B. Pero las diferencias ya no son ni “amigables’’ ni ocultas. Fuera apariencias; sálvese el que pueda. •••• Por cierto, Monreal volvió a cuestionar las encuestas para la elección de candidatos, principalmente a la presidencia. Se pronunció por una elección primaria, que no ocurrirá, porque López Obrador sigue pensando que los militantes de su partido creen que efectivamente su opinión cuenta a la hora buena. No será así. Pero bueno, ahí está esa posición para cuando se ofrezca. •••• Ayer circuló la versión de que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, había girado las primeras instrucciones para atender las peticiones que recibió la semana pasada durante su visita al penal femenil de Santa Martha Acatitla. De las 550 solicitudes que recibió de las mujeres presas, la Defensoría de Oficio creará

El doctor Daniel Sánchez Arreola, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias, dijo que no hay “un déficit, sino un problema de planeación para poder cumplir con la oferta de plazas y falta de recursos”. Otro de los factores, explicó, es que, en las unidades médicas de primer nivel, en zonas rurales, no se cuentan con los insumos y equipos para que los especialistas puedan trabajar e incidir en mejorar la salud de la población, además de que les dan contratos eventuales, sin prestaciones y son demarcaciones inseguras. Gerhard Heinze-Martin, jefe de la Subdivisión de Especializaciones Médicas de la UNAM, pidió al Gobierno federal más datos sobre los 500 médicos que llegarán al país, pues se desconoce su especialización, las zonas donde los enviarán y si están certificados. Afirmó que también se debe analizar cuáles son las principales enfermedades de los mexicanos para conocer qué especialidades de medicina son las necesarias. El médico sugirió que se opte por un modelo con el cual en los lugares más alejados haya cobertura de doctores generales “de nada sirve un súper especialista en un lugar lejano (…) pues solo 20% de la población requiere de un especialista”. Heinze-Martin es coautor del estudio Los Médicos Especialistas en México, que en 2017 fue pionero del análisis sobre ese sector laboral. En dicho documento, publicado en la Gaceta Médica de México, se advirtió que no se trata de solo contratar personal, sino de “articular la formación médica general, con un cambio a un paradigma preventivo, reducir la cantidad de egresados y crear organismos que regulen la calidad académica de los mismos”. En una entrevista con 24 HORAS, afirmó que la mayoría de especialistas están en el sector privado porque en el público no hay suficiente presupuesto para que puedan cubrirse sus salarios, como ocurre en otras naciones.

una brigada para acompañar los casos de 200 de ellas. Igualmente, se promoverán incidentes para revisar los casos con más de dos años de prisión preventiva. Se concentrarán amparos indirectos en contra de la prisión preventiva justificada para marcar lineamientos claros para decretar dicha medida, tan cuestionada por la oposición y organismos civiles. Estas son algunas de las medidas que el presidente de la Corte ordenó para cumplir los compromisos que hizo con las reclusas hace una semana, en lo que fue la primera visita de un ministro a un penal. Si se concretan -y no tendrían por qué no hacerlo-, se estaría haciendo historia de la buena porque una buena parte de las reclusas fueron obligadas por sus parejas para cometer un delito y luego abandonadas, sin recursos para una defensa adecuada. Este puede ser el auténtico legado de Zaldívar que hoy tendrá que enfrentar la votación para declarar constitucional o no la creación de los súper delegados, los vicegobernadores en la práctica. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

10

VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

Durante su gestión como gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas puso a la venta varios inmuebles propiedad del estado a un precio de medio centavo por metro cuadrado, cuando su precio real era muy superior, los adquiría y luego donaba a su madre para ocultar esa operación, denunció Layda Sansores. La gobernadora de Campeche dijo que detectaron que en un solo día llegó a realizar hasta diez de és-

tas donaciones. Entrevistada luego de participar en la quinta reunión de gobernadores del sur-sureste con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, Sansores reiteró que la Fiscalía de Justicia de Campeche debe continuar con las investigaciones en torno a la administración de Moreno, quien ahora es el dirigente nacional y diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). “No sabemos, (de dónde salió el

dinero del PRI para las campañas), es lo que queremos, que se investigue. Yo creo que esto tiene más capas que una cebolla. Nosotros estamos haciendo investigaciones en general de las auditorías y de ahí ha salido mucha información. “En el Registro Público de la Propiedad (hay) propiedades que compraba a precio de, eso no lo inventamos, eso ahí está, él era el gobernador y ponía a precios de medio centavo el metro cuadrado en un

lugar paradisiaco cuando cuesta 30, o 50 o 100 veces más el terreno de junto. Cosas de ese tipo que luego él las donaba a su mamá. En un solo día donó diez propiedades, es escandaloso lo que estamos viviendo”, expresó Sansores Sanromán. La mandataria de Campeche advirtió que “hay más de lo que uno cree, porque nosotros mismos (vemos) cosas que nos van asombrando, aunque todavía no salimos del asombro”. / JORGE X. LÓPEZ

ARCHIVO CUARTOSCURO

Denuncian más corrupción de Alito Moreno

ACUSACIÓN. Alejandro Moreno es investigado por presunta corrupción, dijo la gobernadora de Campeche.

No abusar de la prisión preventiva, pide Monreal

CERRADO. Luego de 24 horas de audiencia, el juez determinó no vincular a proceso a los inculpados y calificó a la FGR de ocultar pruebas y realizar imputaciones sin los elementos necesarios.

Va Fiscalía por juez ligado a caso Scherer Fallas. La autoridad buscaba enjuiciar a tres abogados y un asesor financiero por la presunta extorsión al abogado Juan Collado ÁNGEL CABRERA

La Fiscalía General de la República (FGR) manifestó su inconformidad con la resolución del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien determinó no vincular a proceso a tres abogados y un asesor, a quienes buscaba imputar porque supuestamente formaban parte de una red criminal, encabezada por el exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra. La FGR anunció que promoverá una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal, además de que iniciará una carpeta de investigación en contra del propio juzgador. A través de un comunicado de prensa, consideró que “el juez descalificó y agredió groseramente a la representante social, negándose a tomar en cuenta 75 datos de prueba presentados por las víctimas y la parte acusadora, que no habían sido objetados desde que la contraparte recibió el expediente”. Luego de más de 15 horas de audiencia, el juzgador determinó que la fiscalía no había aportado pruebas suficientes del caso, por lo que no concedió la vinculación a proceso. La FGR los acusó de extorsión, asociación delictuosa y tráfico de influencias, luego de que el abogado Juan Collado, también preso desde hace dos años por operaciones con

recursos de procedencia ilícita, los señalara de esos delitos e identificará como líder a Julio Scherer. El juez determinó que la fiscalía, comandada por Alejandro Gertz, ocultó pruebas y realizó imputaciones sin las indagatorias necesarias, por lo que procedió a sobreseer el caso. El juzgador, quien entre otros casos llevó el proceso que encarceló a Rosario Robles, aseveró que, la FGR, además de los tres abogados y el asesor, debió imputar a Julio Scherer para que tuviera derecho a defenderse. Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández, Isaac Pérez Rodríguez y el asesor financiero David Gómez Arnau son los abogados que la FGR buscaba imputar, pero que el juez Delgadillo Padierna determinó no ejercer acción penal. Esas personas fueron ligadas al exconsejero jurídico de la Presidencia de la República, quien renunció al Consejo de Administración de la revista Proceso para integrarse al gabinete en 2018. El presidente Andrés Manuel López Obrador lo calificó como su hermano, el 2 de septiembre pasado cuando Scherer oficializó su renuncia al cargo de consejero jurídico de la presidencia de la República. En ese entonces, Scherer publicó una carta que le entregaría al Presidente, en la cual señaló que “desde otro lugar seguiría apoyando el proyecto de la Cuarta Transformación. “No son palabras ligeras, nacen desde el corazón, presidente. Hay compromisos finitos; los de la lealtad y los de la amistad son irrenunciables”, manifestó Scherer Ibarra.

ARCHIVO CUARTOSCURO

JUZGADOR ACUSÓ A LA FGR DE OCULTAR PRUEBAS

al delito que motivara el proceso y en ningún caso será superior a los dos años. Así es que no es una invención, no es que sea muy generosa la Corte, eso es lo que hay que hacer respetar”, respondió a pregunta expresa de 24 HORAS. La víspera, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, anunció cinco medidas para revisar los casos de las personas, particularmente las mujeres en reclusión, que se encuentren bajo prisión preventiva oficiosa por más de dos años y no hayan recibido sentencia. Por lo que afirmó que “en todos los asuntos defendidos por abogadas y abogados de la Defensoría Pública Federal”, la Corte promoverá para abrir incidentes y se revisen los casos. Al respecto, Monreal Ávila manifestó su apoyo al presidente de la Corte, “está bien, lo respaldamos, pero no sólo para las mujeres sino para todas las personas, hombres y mujeres; y no sólo para un grupo de mujeres sino también para aquellas mujeres que estén en la misma condición, aunque sean ex funcionarias públicas”, pidió. / KARINA AGUILAR

SOLUCIÓN. Advirtió que se debe liberar a quienes llevan dos años en prisión sin sentencia.

CUARTOSCURO

ARCHIVO CUARTOSCURO

Los jueces, magistrados y ministros han incurrido en omisión al no respetar los plazos que marca la Constitución para mantener a un reo bajo la figura de prisión preventiva oficiosa acusó el coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, por ello, hizo un llamado al Poder Judicial Federal para liberar a todas las personas que lleven más de dos años bajo esta figura judicial y no tengan sentencia. “El exhorto al Poder Judicial Federal es que debe de contemplar a todos, hombres y mujeres que estén en la condición de que tengan dos años sometidos a proceso y no se les ha concluido su expediente y su proceso. Debe de dictárseles libertad inmediata, incluyendo a todos, hasta a quienes han sido servidoras públicas en el pasado”, señaló sin mencionar por su nombre a la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. Dijo que no se trata de una invención, “la prisión preventiva -dice- no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena fije la ley

Asumen compromisos con niños y adolescentes Partidos políticos y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron un convenio en el que las organizaciones se comprometen a impulsar una agenda en beneficio de las y los niños mexicanos. Los representantes de los diferentes partidos políticos con registro, aceptaron impulsar agendas legislativas para proteger y potenciar a la niñez y adolescencia. Este convenio recoge parte de los resultados que arrojó la Consulta Infantil y Juvenil que organizó el INE en noviembre pasado. / 24 HORAS


VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

Combaten 112 incendios forestales en todo el país

11

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que brigadistas y voluntarios combatían ayer 112 incendios forestales que se mantienen activos en el país. En la sierra de Zapalinamé, en Saltillo, Coahuila, desde el avión DC-10, enviado por Estados Unidos, se lanzó una primera descarga de retardante sobre las llamas que consumen el área de bosque y que iniciaron hace más de una semana. / 24 HORAS

CUARTOSCURO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Fiscalía de NL, sin avances en casos Debanhi y Yolanda Indagatoria. El Gobierno federal confirmó que se realizará un tercer peritaje para determinar las causas de la muerte de la joven Escobar

los funcionarios públicos que participaron en la búsqueda y hallazgo de la joven están en proceso de investigación y serán sometidos a procesos administrativos de responsabilidad en caso de negligencia. DECIDIRÁN PERITOS

A un mes del hallazgo del cuerpo de Debanhi y tres semanas del de Yolanda, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Nuevo León sigue sin resultados en ambos feminicidios. Ayer, la fiscal especializada en Feminicidios Griselda Núñez informó, en conferencia de prensa, que continúa sin determinarse el motivo del deceso de la joven madre, mientras que en la investigación de la chica encontrada en el motel Nueva Castilla se realizará un tercer peritaje para tratar de homologar los resultados de las dos necropsias previas; sin embargo, no hay nada claro en ninguno de los dos homicidios. Mario Escobar, padre de Debanhi, afirmó que estaría de acuerdo en exhumar el cuerpo de su hija para realizar una tercer peritaje, si es necesario, a fin de conocer la verdad sobre la muerte. Lo anterior, luego de que el subsecretario de Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, anunció, en La Mañanera, que se realizará un tercer dictamen forense para esclarecer el deceso de la joven de 18 años, ante las diferencias que hay entre el realizado por el Servicio Médico Forense de la FGJE y uno independiente, solicitado por los padres. En tanto, la fiscal Griselda Núñez confirmó

CUARTOSCURO

MARCO FRAGOSO

ACTIVISMO. Colectivos han intensificado sus protestas ante la desaparición y muerte de mujeres en todo el país.

El padre de Debanhi dijo que será un perito a nivel mundial quien determinará por qué murió su hija y si existió violación o no. La FGJE, agregó Escobar, solo ha visto los videos de dos cámaras. “A mí me entregaron un disco duro con 11 mil 800 videos, es una locura y tengo que estarlos checando uno por uno y luego acomodarlos, ¿Es mucho trabajo? sí, ¿lo voy a hacer? sí, porque quiero la verdad”, recalcó. El papá de Debanhi acudió ayer al motel para una diligencia del cierre de las tomas de gas y el clima, para evitar que contaminen las áreas donde fue hallado el cuerpo. MUERTE DE YOLANDA, INDETERMINADA

Siempre he mencionado que si hay necesidad de exhumar el cuerpo para saber la verdad, yo lo autorizo, obviamente no depende de mí, sino de las periciales científicas que se vayan a realizar” MARIO ESCOBAR, papá de Debanhi

que este fin de semana se llevarán a cabo reuniones de trabajo para que los expertos analicen si el cuerpo será exhumado o no. Asimismo, la Fiscalía estatal informó que

En tanto, sobre el caso de Yolanda Martínez, desaparecida el 31 de marzo y hallada muerta en un terreno baldío de Nicolás de los Garza, 38 días después, Núñez dijo que los recipientes encontrados en el lugar contenían sustancias letales; sin embargo, precisó que la causa de su deceso sigue siendo indeterminada. “Sí queremos reiterar que hasta el momento no hay como tal establecidos los estudios que determinen los químicos en el cuerpo de ella. Por lo tanto, la causa de muerte continúa en estado de indeterminada”, manifestó la funcionaria.

La IX de Biden y la geopolítica de AMLO SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

P

or algunos indicios filtrados del tono del encuentro entre el presidente López Obrador y el representante especial del presidente Biden en la IX Cumbre de las Américas, Christopher Dodd, se puede concluir que el mandatario mexicano ha resistido todas las presiones y periodicazos -made in USA- y no se ha movido ni un milímetro de su posición

original: no asistir como protesta por las exclusiones. La argumentación presidencial mexicana ha carecido de una estrategia de comunicación social para explicar que se trata de una de las iniciativas más importantes de replanteamiento de la autonomía relativa de la diplomacia de México desde que el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari cedió la soberanía en materia de geopolítica y seguridad nacional para conseguir un tratado de integración productiva. El discurso nacionalista de López Obrador se ha encontrado con una sorpresa inocultable: los viejos sectores nacionalistas mexicanos que se forjaron a la sombra del cardenismo, del lopezmateísmo que se negó a romper relaciones con Cuba y del tercermundismo

echeverrista ya no existen y el Tratado reconfiguró la mentalidad de los mexicanos alejándonos de los valores nacionales y aceptando la consideración de México desde la Casa Blanca como un patio trasero. Si bien se entiende el discurso mexicano, no existe ninguna iniciativa para reproducir aquí alguno de los regímenes socialistas fracasados de Cuba, Nicaragua y Venezuela, sino que se centra en la declaración de autonomías nacionales para darse los regímenes que quieren sus élites, sus pueblos y sus pasividades, y que deben construirse instancias para vigilar prácticas democráticas y respeto a los derechos humanos que no deben estar definidas por la Casa Blanca. En el fondo, el diferendo sobre la lista de asistentes a la IX cumbre de las Américas cons-

QUADRATÍN

A SEMANAS DEL HALLAZGO DE SUS CUERPOS

PUERTO. La mañana de ayer fueron reportadas seis personas ejecutadas en diversos hechos.

Blindan Acapulco ante el inicio del Tianguis Turístico Este jueves, al menos seis personas fueron asesinadas en diferentes hechos y puntos de Acapulco, Guerrero, a unas horas del arranque del Tianguis Turístico que regresa a su sede original. El Gobierno del estado informó que más de mil elementos de seguridad serán desplegados para resguardar el evento, a celebrarse del 22 al 25 de mayo. De acuerdo con un boletín, por parte de la Fiscalía del estado se suman 17 agentes, dos unidades móviles de MP, 92 policías de investigación y la Fiscalía Especializada de Atención al Turista que contará con peritos y personal bilingüe. EJECUTAN A 6 EN UNAS HORAS

Por la mañana, se reportó un primer crimen cerca de las 8:00 horas, en la avenida Diego Hurtado de Mendoza esquina con la calle Feliciano Radilla. La víctima fue localizada tendida sobre la banqueta, entre los puestos de venta de pescado del puerto. Un segundo crimen se reportó en Pie de la Cuesta, donde fue ejecutado un vendedor de aguas frescas; los responsables viajaban en un auto de lujo. Otro hombre fue asesinado con torniquete y dejado debajo del puente de la colonia Las Cruces, mientras que a otro ensabanado lo tiraron a metros de la avenida Escénica. Finalmente, a dos trabajadores de una vulcanizadora los ejecutaron a balazos. / 24 HORAS

tituye un acto de política exterior, seguridad nacional y geopolítica. ZONA ZERO La grabación en la que el presidente nacional del PRI acepta la entrega ilegal de 24 millones de pesos de una empresa privada a candidatos priistas a diputados en 2021 fue otra muestra de la ineficacia e incapacidad del INE de Lorenzo Córdova Vianello y aportó elementos suficientes para concluir la urgencia de disolver el actual organismo electoral y crear uno nuevo con mayores facultades y con mejores perfiles de funcionarios que no dependen de los altos salarios sino que se comprometan a combatir la corrupción electoral. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


12

VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

Movilidad mundial

China Filipinas Etiopía India RD Congo Sudán del Sur Somalia Vietnam Indonesia Afganistán Burkina Faso Birmania Estados Unidos Sudán Siria República Centroafricana Brasil Yemen Nigeria Mali

Países con el mayor porcentaje de migrantes según su población Arabia Saudita 13.5 millones 38.6%

Los 20 países con más desplazados internos catástrofes conflictos y violencia

Países con más migrantes

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Australia 7.69 millones

ón

ill

1m

30.1% Canadá 8.05 millones 21.3%

0

Kazajistán 3.73 millones 19.9%

6 millones

2

Alemania 15.8 millones 18.8% Estados Unidos 50.6 millones 15.3%

CORTESÍA OMS

5

Porcentaje de población migrante

0%

2.2%

Las autoridades sanitarias de Norteamérica y Europa han detectado decenas de casos sospechosos o confirmados de viruela del mono desde el inicio de mayo, lo que hace temer que la enfermedad, endémica en algunas zonas de África, se esté expandiendo. Canadá fue el último país en informar que está investigando más de una docena de casos sospechosos de la enfermedad, después de que España y Portugal detectaran más de 40 casos posibles y verificados. Gran Bretaña ha confirmado nueve casos desde el 6 de mayo, y Estados Unidos certificó el miércoles el primero, el de un hombre del estado de Massachusetts que había dado positivo para el virus tras visitar Canadá. La enfermedad, de la que la mayoría de las personas se recuperan en varias semanas y que sólo ha sido mortal en raros casos, infectó a miles de personas en partes de África central y occidental en los últimos años, pero es muy poco frecuente en Europa y el norte de África. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el martes que estaba trabajando en coordinación con las autoridades sanitarias británicas y europeas sobre los nuevos brotes. “Realmente necesitamos entender mejor el alcance de la viruela del mono en los países endémicos para entender de verdad cuánto está circulando y el riesgo que significa para las personas que viven allí, así como el riesgo de exportación”, dijo la epidemióloga de enfermedades infecciosas Maria Van Kerkhove, en una rueda de prensa de la OMS esta semana. El primer caso en Gran Bretaña fue identificado en una persona que había viajado a Nigeria, pero los casos posteriores se produjeron posiblemente a través de la transmisión comunitaria, dijo la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA) en un comunicado.

16%

34%

4

ANTECEDENTE. No se habían registrado contagios durante 40 años, hasta 2017, y solo en Nigeria.

VIRUELA DEL MONO SALIÓ DE ÁFRICA

9.3%

Enfoque. En la Asamblea General se discutió el estado que guarda este fenómeno LUIS FERNANDO REYES

ONU los principios sugeridos para atender esta crisis latente, de mayor volumen en Europa y Asia. “Los Derechos Humanos son un valor absoluto: se aplican a todos, sin importar si estamos en movimiento o no, si ese movimiento es forzado o voluntario, o si está autorizado formalmente o no”, apuntó en primera instancia durante el Foro de Revisión de la Migración Internacional. Luego llamó a regular mejor las rutas de flujo, pues muchas de ellas son aprovechadas por los llamados “coyotes”, que organizan los pasos clandestinos a pesar de los riesgos fatales. “Debemos hacer más para evitar la pérdida de vidas como un imperativo humanitario y una obligación moral y legal (…) la migración no regulada es el cruel reino de los traficantes”. Guterres pugnó por ampliar y diversificar los canales de migración, pero basados en el respeto a los Derechos Humanos, un enfoque que, además, ayudaría a resolver la escasez de trabajadores en algunos mercados laborales y permitiría avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 3

ANTE EXPLOSIÓN

MIGRANTE,MEJOR AMPLIAR

Ante el sostenido aumento de la migración en el mundo, Naciones Unidas lanzó un llamado desde el pleno de su Asamblea General para cambiar el enfoque con el que se atiende el problema: protección a viajeros, ampliación de rutas y regulación de los canales que hoy aprovechan los “coyotes”. Los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) arrojan que, en 2020, había en el mundo unos 281 millones de migrantes (personas viviendo en un país donde no nacieron), cifra equivalente al 3.6% de la población mundial, y número que se ha triplicado en cinco décadas. Como un ejemplo cercano, este mes de abril las detenciones de migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos rompieron récord histórico. La Patrulla Fronteriza reportó 234 mil 088 aprehensiones en un mes, un promedio de 7 mil 800 extranjeros cada día en la frontera sur. El secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, delineó ayer ante el pleno de la Asamblea General de la

CANALES: ONU

DESPLAZADOS ROMPEN RÉCORD

En 2021 se registró un récord de 59.1 millones de personas desplazadas dentro de sus países de origen, cuatro millones más que en 2020, señaló este jueves la OIM. Los desplazados viven en 141 países y territorios, y durante los últimos 15 años han sido principalmente los desastres naturales los que provocaron su desplazamiento (23.7 millones en 2021); mientras que las mudanzas por violencia y conflictos ocupan el segundo lugar (14.4 millones en el mismo año).

40 casos se han reportado a la fecha en España y Portugal 9activos contagios en Reino Unido, el primer país europeo

EN EL MEDITERRÁNEO

Rescata el Ocean Viking a 158 balseros El barco Ocean Viking, fletado por la agrupación humanitaria SOS Méditerranée, socorrió ayer a 158 migrantes frente a las costas de Libia, que se encontraban en dos

embarcaciones neumáticas “no aptas para la navegación”, anunció en un comunicado. En el grupo se hallaban seis mujeres embarazadas y varios niños, entre ellos un bebé de

tres meses, y un hombre herido. Según los primeros testimonios, pasaron nueve horas en el mar y muchos estaban exhaustos, difundió la ONG, cuya sede está en Francia. El Mediterráneo central es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. / 24 HORAS

FOTOS: AFP

SE EXTIENDE

GRÁFICO: AFP Y XAVIER RODRÍGUEZ

/ CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS


INDICADORES FINANCIEROS

MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

Variación

20.1600 19.9084 19.9267 21.6600 21.0930

-0.44% -0.71% -0.19% 0.37% 0.62%

S&P/BMV IPC

VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

PETRÓLEO

Puntos al cierre

Variación

51,289.91

1.78%

FTSE BIVA

1,059.76

1.79%

Dow Jones

31,253.13

-0.75%

Nasdaq

11,388.50

-0.26%

Mezcla Mexicana WTI Brent

Dólares por barril

Variación

107.02 109.16 111.39

1.80% -0.39% 2.09%

13

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

ESPACIOS ABIERTOS Y ESCRITORIOS RESERVADOS VÍA APP, ENTRE LAS TENDENCIAS

Pandemia acelera cambios en mercado inmobiliario: análisis Espacios más abiertos y oxigenados, reuniones y visitas virtuales, aplicaciones para reservar escritorios, y viviendas convertidas en oficinas, son ejemplos del nuevo mundo después de la crisis sanitaria que aceleró tendencias que ya se observaban, pero que aún no estaban implementadas masivamente, de acuerdo con un análisis de Newmark. La firma de asesoría inmobiliaria identificó seis principales transformaciones tras la pandemia del Covid-19. Nuevo uso de inmuebles. Se empiezan a observar espacios de vivienda convertidos en oficinas, locales comerciales que ahora son centros de distribución o edificios en zonas no tradicionales que se transforman en espacios de coworking. “El nuevo uso de inmuebles se detectó desde las dos partes (clientes y dueños). En general nació de resolver necesidades especiales y de la mente abierta de propietarios y ocupantes”, dijo la directora de la división de Investigación

FREEPIK

Vivienda. El modelo de trabajo híbrido hace que personas se replanteen en dónde quieren vivir, según un reporte de la firma Newmark

LABORAL. La pandemia rompió el modelo de que el trabajo sólo se puede hacer en oficina.

de mercados de la empresa, Aurora Turriago. Replanteamiento de cómo y dónde vivir. El modelo de trabajo híbrido hizo que muchas personas se preguntaran en dónde querían vivir, pues ya no están atados a una oficina, lo que generó una descentralización de vivienda. “Hemos visto que algunas compañías han adoptado por hacer uso de coworking que suelen tener diferentes ubicaciones en la ciudad,

así el trabajador puede elegir la sede que le quede más cerca”, señaló Turriago. Nuevos servicios de digitalización. Actualmente es común estar acompañados de uno o dos dispositivos portátiles y se ocupa cualquier escritorio o mesa que previamente se ha reservado a través de una aplicación, la cual permite hacer uso de salas y servicios de un edificio corporativo. Otro ejemplo son las visitas virtuales a un inmueble usando un software de recreación de los espacios con tecnología de realidad virtual e inteligencia artificial, así como el aceleramiento de la digitalización de los avalúos inmobiliarios. Oficinas como espacio de networking. La pandemia rompió el paradigma de que el trabajo sólo se puede hacer en una oficina. Según Newmark, la demanda de espacios crecerá, pero la clave será identificar el tipo correcto de oficina. Prosperará el espacio corporativo que propicie el networking y que permita que las personas sean felices, saludables y productivas. El local comercial como experiencia. Si bien el e-commerce se consolidó durante la pandemia, aún existe la necesidad de ver, tocar, oler y sentir. El mercado del retail se está convir-

EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

tiendo en un espacio de entretenimiento para consumidores, por lo que la realidad virtual, la realidad aumentada y el desarrollo de la tecnología móvil pueden ofrecerles a las marcas la posibilidad de conectarse eficientemente con sus clientes. La última milla en el mercado industrial. El sector logístico demostró ser crucial durante la pandemia, y la cercanía con el cliente ha sido clave para poder garantizar la distribución de pedidos. La última parte del proceso de entrega de un pedido es una de las más importantes ventajas competitivas para el retail, ya sea físico u online. La ausencia de grandes naves de almacenamiento fuera de las ciudades y de espacios menos ambiciosos dentro de las mismas, obliga a buscar fórmulas novedosas para satisfacer a consumidores que han perdido el miedo al e-commerce. Entre las tendencias para un futuro inmediato, Turriago observa la reutilización adaptativa, es decir, “un artículo en desuso en un nuevo artículo que puede ser utilizado para un propósito diferente”, o bien edificios o propiedades que ya cumplieron su uso y que son revalorados para nuevas funciones. /24 HORAS CON INFORMACIÓN DE LUCÍA MEDINA

ESPECIAL

Fíjate a quién le pides crédito, no todos son iguales

ENOMINA. La firma dirigida por Gustavo Boletig no tiene quejas ante la Profeco.

Antes de contratar un crédito con descuento vía nómina es importante asegurarse que la empresa que lo otorga no tenga demandas o quejas, es decir, con historial limpio, tal y como lo tiene eNomina, dijo el CEO de esa firma, Gustavo Boletig. En los siete años que tiene la firma de operar en México los trabajadores atendidos no han presentado quejas, al contrario, con el apoyo de la plataforma tecnológica lograron sanear sus créditos. La empresa eNomina no tiene quejas ante la Procuraduría Federal

del Consumidor ni ante el Instituto Nacional de la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. El apego a estándares de calidad y el buen servicio que ofrecen los mantiene sin ninguna demanda penal, mercantil, civil ni quejas por parte de algún Gobierno o trabajadores de los organismos públicos, explicó Boletig. Como en Quintana Roo, gobernado por Carlos Joaquín González, trabajan de manera transparente y conjunta para evitar fraudes por

Dos plantas de Hisense en México FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

H

isense invierte 250 millones de dólares en la construcción de una segunda planta en México, ubicada en Nuevo León y se prevé esté lista para el segundo semestre de este año. Nuestro país será el segundo mercado donde la empresa de electrodomésticos cuente con dos plantas de producción, el otro es China, su país de origen. La primera planta se encuentra en Rosarito, Baja California. La segunda se ubicará en el Parque Hofusan, que se localiza en el municipio de Salinas Victoria, a 40 minutos al norte de Monterrey y contará con 25 hec-

táreas. Ambas plantas serán de las principales subsidiarias de Hisense en el mundo como puntales del plan de crecimiento de exportaciones a todo el continente. Actualmente en México, Hisense, dirigida por Antonio Hidalgo, tiene el refrigerador más vendido y es la segunda marca de televisores más vendida. Asimismo, tiene como meta liderar la gama media de telefonía móvil.

CUMBRE DE EMPRENDEDORES EN COZUMEL La cuarta edición de Pitch at the Beach reunió a ángeles inversionistas, fondos de inversión y startups en Isla Pasión, Cozumel, contaron con la presencia de 200 asistentes de México, España, Canadá, Chile, Alemania, Portugal, República Dominicana y Estados Unidos. Estuvieron presentes Jens Porub Ciso, de Ava Labs (Avalanche Crypto); Liliana Reyes, Directora de Amexcap; Sev Siegl, mentor y cofundador de Starbucks

cualquier otro tipo de aplicación y no hay hasta el momento ninguna acción legal de parte de la Fiscalía General del Estado a cargo de Óscar Montes de Oca. La plataforma tecnológica no maneja la nómina de los trabajadores, sino que el patrón directamente toma el pago del salario y lo transfiere a la financiera que otorgó el crédito al trabajador. Agregó que los patrones son los que se encargan de hacer las retenciones para pagar directamente a las Financieras.

y Raúl Camou, Director General del ISA Corporativo, quienes hablaron de temas en tendencia como: ciberseguridad, criptomonedas, temas de inversión, formas para conseguir inversiones. Participaron 32 startups que presentaron sus propuestas a ángeles inversionistas internacionales y generaron una intención de inversión por 3.5 millones de dólares, los ganadores fueron: Primer Lugar: Emok de Dirk Van Niebelt, startup de administración de logística de importaciones de Compras de e-Commerce, segundo lugar: Grow farm de Bernardo Martínez. – Plataforma de eCommerce especializado en agroindustria que les suministra factoraje para generar liquidez a sus clientes y tercer lugar: Plusvtech de Fran Guillen, compañía de biotecnología que desarrolla tratamientos terapéuticos para cáncer. Habrá dos eventos más en 2022, Portugal en junio y República Dominicana en septiembre.

APUESTA PEMEX POR CAMPOS NUEVOS PARA ESTABILIZAR LA PRODUCCIÓN Hace unos días, durante el anuncio del descubrimiento del nuevo yacimiento “General

Boletig expuso que “la plataforma actúa como un vehículo de información y planificación financiera que beneficia a los usuarios que adquieren créditos, informándoles cuáles son los competidores con menores tasas de interés”. La seriedad de eNomina permite que se ofrezca a los trabajadores un crédito con descuento vía nómina con la confianza de que no habrá sobreendeudamiento, pues los descuentos para pagar los préstamos no superan el 30% del salario de un trabajador. / ESPECIAL

Francisco J. Múgica”, ubicado en el municipio de Centro, Tabasco, y cuyo volumen inicial se estima será entre 500 y 600 mil barriles de petróleo por día, el Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó que dentro de esta misma área también se están explorando los yacimientos Popté, Tiribish, y una posible extensión del propio campo Dzimpona que, de resultar exitosos, incrementarían de manera importante el potencial de producción en esa zona. El yacimiento Dzimpona-1, también ubicado en Tabasco, es el tercer campo gigante descubierto en esta administración, le anteceden los de Ixachi y Quesqui que hasta ahora es la joya del sexenio. Se trata de campos nuevos a través de los cuales Pemex está logrando estabilizar su producción. En total, el incremento en la producción diaria de hidrocarburos líquidos, debido a la incorporación total de nuevos desarrollos y la producción temprana de campos al 31 de marzo de este año, asciende a 355 mil barriles. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 @RIHANNAOFFICILAL

14

It’s a boy

La superestrella del pop Rihanna y el rapero A$AP Rocky se convirtieron en padres de un niño, según la página web de TMZ. La intérprete de Umbrella dio a luz el 13 de mayo en Los Ángeles, según este diario que se ocupa de la industria del entretenimiento. Mientras tanto, fue ella quien posteó en su cuenta de Instagram oficial una imagen con su bebé y la leyenda “la única foto que he estado esperando de Riri”. / 24 HORAS

La futura promesa pop

LOS IMPERDIBLES

Este fin de semana se llevará a cabo el Corona Capital Guadalajara en el Valle VFG que será testigo de diversos actos. Sin lugar a dudas además de ver a Blondie y a The Strokes hay un saxofonista al que deben poner especial atención: Kamasi Washington. Su estilo está más enfocado al Jazz y para nuestra su más reciente sencillo The garden path. Otra de las imperdibles es Tove Lo, la cantante que nos resolvió la duda de por qué el pop sueco es siempre sinónimo de calidad. Chet Faker, Jake Bugg, Chvrches, Metric y Tirzah son otros actos que no debes perderte si emprendes tu viaje a Jalisco.

EL MÚSICO GUILLERMO BRISEÑO ASEGURA QUE HOY EL ESTADO MEXICANO SE DIO CUENTA QUE “RESISTIMOS Y SE SIENTA A ESCUCHAR NUESTRAS PROPUESTAS” ALAN HERNÁNDEZ

Es cierto que actualmente el rock tiene diferentes estilos y todos siguen buscando una expresión liberadora, que pueda tocar temas ya sea poco aprobados, o como el caso de algunos estilos, un poco más suaves, pero todo ello convive en la Escuela de Música del Rock a la Palabra, pues su fin es lograr el genio dentro de cada estudiante. Recientemente la institución logró conseguir la certificación de la carrera de Técnico Profesional en Música de Rock por parte de la Secretaría de Educación Pública, lo cual significa que ahora sus estudiantes podrán tener una cédula profesional, lo que da muestra del avance del género dentro de la cultura mexicana. Por ello, el director de la escuela Guillermo Briseño platicó con 24 HORAS sobre la posición del rock, así como de los alcances y retos que ahora tiene; “El rock nunca ha muerto, en un inicio hubieron muchos intentos por reprimirnos, por hacernos olvidar la música que nos gusta, de nuestro atuendo, pero hoy son otros tiempos. Hoy el Estado se dio cuenta que resistimos y se sienta a escuchar nuestras propuestas y a reconocer que hay talento y también apoyarlo”, indicó el compositor.

Domelipa inicia su Dome Tour: Meet & Greet Con más de 53 millones de seguidores en TikTok y 18 millones en Instagram, la creadora de contenido Dominik Resendez, mejor conocida como Domelipa con tan solo 20 años se ha convertido en una de las influencers más importantes para Latinoamérica, por lo que decidió realizar su primera gira. La tarde del miércoles el Museo del Futuro se llenó de seguidores de Domelipa, donde abrió su gira Dome Tour: Meet & Greet para conocer y convivir con sus seguidores. La gran mayoría de los asistentes eran menores de edad quienes se hicieron acompa-

ñar de sus padres y sus boletos previamente adquiridos, para hacer una larga fila y de esta forma conocer a su más grande admiración. Entre las presentes se encontraba Jania, una joven de 12 años quien platicó para 24 HORAS sobre lo que significaba para ella esta experiencia. “Conozco a Dom desde el 2020, para mi esta oportunidad es fabulosa porque es un sueño cumplido, le tengo un gran amor ya que ella me hace feliz y me saca una sonrisa cuando estoy triste”. Por otro lado, Fernanda una chica de 11 años, acompañada de su padre comentó: “Estoy muy

El reconocido músico aseguró que hoy lo que busca la institución que dirige es “poder enseñar lo que no se nos enseñó, el rock en México es muy jóven, no es como en Estados Unidos quizá, en donde se tuvo el blues muchos años antes, aquí el rock llegó ya siendo rock, y en sus inicios muchos lo hicimos en inglés. “Pero de repente te das cuenta que hay una necesidad de hacerlo para la gente que no lo habla, darles mensajes con los que se sientan identificados, hacerlo tuyo y de los escuchas, no es lo mismo tocar desde Iztapalapa que desde Los Ángeles, hay un mundo de diferencia, incluso lo hay entre colonias populares y las que no lo son”. EXPRESIÓN LIBERADORA

Si bien, el rock ha resistido a tanto, este logro que tiene la academia brindará a sus estudiantes un mayor prestigio, incluso un poco más allá del rock, en palabras del director de la escuela, es un avance enorme. “Está claro que cuando te invitan a tocar a una banda no te piden tu título, mientras toques bien y entiendas las ideas de lo que van los proyectos ya la hiciste, pero el poder tener una cédula profesional, es simplemente demostrar que hay calidad, que se está a la altura de muchos artistas internacionales que a veces admiramos. “Claro que esto será para quien lo quiera, nadie está obligado a aceptarlo, pero he de decir que incluso varios de los egresados de hace 16 años ya están en el proceso para tramitar estos documentos”, aclaró Briseño. También dejó en claro que sin duda lograron esta certificación pues considera, están haciendo las cosas bien, mejor incluso, que hace algunos años. “Pero creo que es momento de hacer las cosas mejor, de poder seguir creciendo; orgullosamente puedo decir que ya tenemos como profesor a quien fuera estudiante de una de nuestras primeras generaciones de egresados, y estoy seguro que se extenderá por todo el país, esto abre un sinfín de oportunidades para quienes han estudiado con nosotros y para quienes lo harán en un futuro”, concluyó el rockero.

nerviosa, muy feliz y ansiosa, quiero mucho a Dome y ya la quiero conocer”, agregando además que tenía el apoyo de su padre para conocer a su creadora de contenidos favorita. Durante las tres horas que la influencer regiomontana se encontró conviviendo con sus seguidoras, realizó diversas actividades como grabar videos para TikTok, firmar autógrafos, tomarse fotografías y entablar conversaciones con algunas de ellas, quienes la recibían con mucha emoción y felicidad. En la entrada del MUFO se encontraban fans que querían ingresar para conocer a Domelipa, sin embargo, los boletos ya se encontraban agotados desde días antes del inicio de su gira, por lo que se llevaron una desilusión. La creadora de contenido actualmente cuenta con una segunda presentación que será en su ciudad natal, Monterrey y dos lugares más que aún no han sido revelados. DAVID BECERRIL/ FES ARAGÓN

FOTOS: CORTESÍA GUILLERMO BRISEÑO Y @ARTEYCULTURAMX

No sabemos si es Mercurio Retrógrado o qué rollo pero han sido días en los que el sentimiento ha estado a flor de piel en todos los aspectos pero nada como la música para aminorar el golpe. Todo estará bien. Ya que estamos en ese orden de ideas esta semana les hablaré de una cantante de origen japonés que radica en Reino Unido. Me refiero a Rina Sawayama, quien este año lanzará su nuevo LP Hold the girl. Aunado a esto presentó el sencillo This hell en el que habla sobre un amor al que invita a vivir en el infierno para pasarla mejor, pero también es una mini crítica a la industria del entretenimiento. Lo digo porque hay una parte en la que Rina habla de tres mujeres mediáticas: las fallecidas Whitney Houston y Lady Di y la recién liberada de su tutela, Britney Spears. En esta habla sobre los paparazzi que siempre han acosado a los artistas al grado de ocasionar daños irreversibles por lo que nos da un guiño del tono que tomará el LP. Pero bueno. ¿Quién es ella? Rina Sawayama es una cantante, modelo y activista. Su estilo musical pasa por sonidos como el pop, nu metal y hasta R&B. Debutó en 2017 con el EP RINA. Tras esto su nombre comenzó a ser referente en el mundo independiente, porque sí, ese es otro plus ya que ha forjado su carrera sin el apoyo de disqueras grandes. A pesar de ello ha logrado unirse a artistas como Charli XCX y la misma Lady Gaga quien ha reconocido su talento como futura estrella pop. Menciono futura ya que su carrera sigue en ascenso y muestra de ello fue SAWAYAMA (2020), su álbum debut que fue elogiado por la crítica. Otra de las cosas que debemos destacar de Rina es que gracias a ella muchos artistas que radican en Reino Unido podrán inscribir sus trabajos para los Mercury Prize o los Brit Awards. Tras una serie de charlas que tuvo con la industria fonográfica del país europeo diversos artistas que cumplan cierto tiempo de residencia en Reino Unido podrán ser tomados en cuenta. De una vez lo digo, Rina Sawayama se convertirá en una estrella pop grande. Su propuesta es una forma de resistencia en medio de la dominación del reggaetón que NO ES MALO pero este necesita volvernos a recordar los tiempos de gloria del género en los 2000.


15

VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

SUDOKU

De estreno, un thriller de rehenes

EUROPA +

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Hoy llega a la pantalla de Europa+ la serie danesa Bajo la superficie, un espectacular thriller que aborda una situación de rehenes que, en el transcurso de una sola semana, cambia a Dinamarca para siempre. Esta serie que cuenta con ocho episodios de 45 minutos cada uno, es una creación de Kasper Barfoed con la producción ejecutiva de Soren Sveistrup y Adam Price, y cuenta con las actuaciones de figuras del cine danés como Johannes Lassen, Paprika Steen, Sara Hjort Ditlevsen y Dar Sa, entre otros. Los políticos evalúan si negociar o no con los terroristas. En la prensa, hay discusiones sobre dónde se traza la línea al retratar a los cautivos y buscar a sus familias. Los daneses comunes están pensando que bien podrían haber sido ellos. / 24 HORAS

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Active sus recursos y conéctese con personas en las que sabe que puede confiar para terminar las tareas. Enriquézcase en el proceso, aprendiendo sobre la marcha y aplicando métodos innovadores para llegar a su destino. No deje que las emociones se interpongan entre usted y lo que es correcto.

EUGENIA LAST eugenialast.com

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Depende de usted hacer que las cosas sucedan. No se quede sentado esperando a que alguien intervenga y se haga cargo. Piense en lo que lo hace feliz e implemente una agenda que le ofrezca tranquilidad. Siga a su corazón y se le abrirán las puertas.

NATURI NAUGHTON, 38 CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Matt Czuchry, 45; Tony Stewart, 51; Cher, 76.

GÉMINIS

(DEL 21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO):

@NATURI4REAL

FELIZ CUMPLEAÑOS:Enorgullézcase de lo que hace y de cómo maneja las situaciones. Un empujón o un gesto amistoso animará a los demás a hacer su parte. Mantenga la mente abierta y anime a los demás a contribuir a un cambio positivo. Intente ponerse en forma y establecer normas que ayuden a mantener un estilo de vida saludable y feliz. Escuche a su corazón, pero utilice el sentido común. Sus números son 4, 19, 26, 30, 32, 37, 46.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

Hable, comunique sus intenciones y preocupaciones, y haga todo lo posible para marcar la diferencia. Busque una manera única de utilizar sus habilidades, inteligencia y conexiones para ayudarle a reunir la información que le permita alcanzar su objetivo. Se alienta la superación personal.

E

Preste atención, colabore y ayude, amplíe su círculo y aprenda mediante la observación. Tome en consideración la manera en que se transforman las diferentes relaciones y reconozca cuándo una situación es beneficiosa y cuándo ya no le sirve. Tome el camino que lo haga feliz.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Hable con el corazón. Demuestre la pasión que siente por sus objetivos. No ofrezca falsas esperanzas. La honestidad lo mantendrá alejado de los problemas y lo protegerá de hacer promesas poco realistas. No corra riesgos con su salud, reputación ni posición.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Examine con expertos las posibiliades y obtenga información sobre lo que puede hacer con su presupuesto. Acuda a alguien de confianza para que guarde sus secretos y comparta sus planes. Asuma la responsabilidad y haga el trabajo necesario para alcanzar su objetivo.

LIBRA

CAPRICORNIO

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Mire el lado bueno, sea positivo y utilice su encanto y diplomacia para ganar favores. Aspire a metas más altas y ponga la energía necesaria para cumplir sus expectativas. Un cambio personal resultará mejor de lo previsto. Se alienta el romance.

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Se arrepentirá de un cambio o de una decisión tomada bajo presión. Mantenga a distancia a cualquier persona que lo presione. No se arriesgue a correr un riesgo que pueda provocar mala salud o una lesión. Quédese cerca de casa y ponga en marcha proyectos que lo hagan feliz.

ESCORPIÓN

ACUARIO

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

No juegue con fuego. Cuando trate con un amigo, pariente o relación amorosa deje que las cosas evolucionen por sí solas. Espere su momento y trabaje en su crecimiento personal y en sus esfuerzos creativos. Aléjese de los problemas y de las personas negativas o dadas a la crítica. Actúe a su manera.

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Acepte un reto que estimule su mente, su cuerpo y su alma. Explore las posibilidades y trabaje tranquilamente hacia un objetivo que mejore su vida y le permita aumentar sus potenciales ingresos haciendo algo que le guste. Se presenta el romance.

SAGITARIO

PISCIS

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Si confía en su instinto y en su experiencia, podrá comprender mejor lo que está ocurriendo. Hable y deje claros sus sentimientos e intenciones. Abra un diálogo que exponga los verdaderos sentimientos de cada uno. Haga algo para levantar su ánimo.

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Colabore y haga su parte y hará nuevas conexiones. El conocimiento es poder, y la información que obtenga ahora lo ayudará a tomar mejores decisiones. Apunte a una mayor estabilidad y bienestar emocional, y haga de su salud una prioridad.

Para los nacidos en esta fecha: usted es intenso, apasionado y agradecido. Tiene motivación y es inteligente.

EL PRECIO DE LA FAMA

Mary Paz Banquells quiere que le ofrezcan disculpas ugenio Derbez está en México para la promoción de su película The Valet, que es una comedia romántica; como siempre Eugenio invierte su tiempo para hacer entrevistas, algún día me dijo que el 40% es la película terminada y el 60% la publicidad, algo que deberían comprender varios actores que les dan tanta flojera publicitar su trabajo. Maribel Guardia siente muy feo cuando hablan mal de Vicente Fernández, ya que es un ídolo en México

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

y es muy feo escuchar comentarios negativos. Se ve que no ha visto la serie de su empresa Televisa, porque justo ahí están mostrando a un Vicente coqueto, macho y mentiroso. Irina Baeva y Gabriel Soto se iban a casar el 14 de mayo, pero finalmente no se llevó a cabo la boda, aunque ya tenían todo listo. Irina comenta que es el día más importante de su vida y desea que esté presente su familia y como cancelaron el vuelo directo de Moscú a Cancún, tienen que buscar otras opciones para que

puedan llegar a México sus papás. Belinda subió a sus redes una imagen donde se encuentra en la playa, acompañada del actor argentino Guillermo Pfening y le puso un filtro de corazón, esto después de que su ex Christian Nodal expusiera una conversación donde la cantante le pide dinero, así que no se sabe si con esto quiere decir que no le importa lo que digan o fingir que está feliz y ha dejado atrás el dolor y el sufrimiento. Mary Paz Banquells quiere que el productor de la obra Caperucita, Iván Cochegrus, le ofrezca disculpas, ya que en una conversación que fue filtrada, asegura que la actriz es “la chismosita” que le cuenta todo a Sylvia Pasquel. Mary Paz asegura que nunca ha tenido problemas de ese tipo, además está tratando de regresar al medio y estas declaraciones no le ayudan. Tengo un pendiente: ¿Qué hay detrás del pleito entre Carlos Ignacio y el productor de la obra Caperucita (donde estaba Silvia Pinal)? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

@MARYPAZBANQUELLS_OFICIAL

HORÓSCOPOS


16

VIERNES 20 DE MAYO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

Barcelona es el club más valioso del mundo La revista Forbes publicó un nuevo ranking de los 20 clubes más valiosos del mundo en los últimos años. La fecha anterior que este medio lo realizó fue en marzo de 2020 y los registros previos muestran que la élite del futbol se encuentra en Europa. El primer puesto le pertenece al Barcelona, cuyo valor está en los 4,760 millones de dólares, el segundo lugar le corresponde a su rival, Real Madrid con valor de 4,750 millones de dólares. En el último lugar se encuentra el Ajax con un valor de 413 millones de dólares. /24 HORAS.

v

AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA FIGURA A SEGUIR

HONOR. Karen Díaz escribirá un capítulo histórico en la Copa del Mundo al ser parte de la primera generación de árbitras en el torneo.

La Copa Mundial hace historia y convoca por primera vez a seis silbantes mujeres para oficiar sus encuentros. Destaca el llamado de la mexicana Karen Díaz. Qatar 2022 aún no inicia y ya ha hecho historia, pues por primera vez en la historia de este torneo, se contará con la presencia de árbitras para trabajar en diferentes partidos del evento que inicia el próximo noviembre. La Comisión de Árbitros de la FIFA anunció el equipo arbitral que hará el vuelo a Qatar para trabajar en el certamen mundialista, esta lista consta de 36 silbantes centrales, 69 asistentes y 24 oficiales; de las seis mujeres

TATIANA CALDERÓN

CORTESÍA ATLAS FC

CORTESÍA FMF

KAREN DÍAZ ES PARTE DEL HITO

que acudirán al llamado, tres serán árbitras centrales y otras tres serán asistentes. Las tres centrales serán: Stephanie Frappart de Francia, Salima Mukasanga de Ruanda y Yoshimi Yamashita de Japón. Por otro lado, las asistentes serán: Neuza Back de Brasil, Kathryn Nesbitt de Estados Unidos y Karen Díaz representará a México. “Estamos muy contentos de que con Stéphanie Frappart, Salima Mukansanga, Yoshimi Yamashita, Neuza Back, Karen Díaz y Kathryn Nesbitt, hayamos podido convocar a árbitras por primera vez en la historia de una Copa Mundial”, mencionó Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA. La silbante hidrocálida, cuenta con una Ingeniería Agroindustrial y debutó como asistente en 2016, ahora, hará historia al pertenecer a este grupo de mujeres que fueron incluidas como autoridades en el campo en una Copa Mundial masculina. / 24 HORAS

CAMILO VARGAS-ATLAS El arquero colombiano fue pieza fundamental en la ida de las semifinales de la Liga MX, pues su buena actuación mantuvo el cero en la portería rojinegra tras los ataques constantes de los Tigres. Vargas ha destacado en el último año en el torneo mexicano con 18 encuentros sin recibir gol.

BERTHA BENZ

LIGA MX SEMIFINAL SÁBADO

MARIA TERESA DE FILIPPIS

Tigres vs. Atlas

20:00h.

Pachuca vs. América

20:06h.

DOMINGO

NBA FINALES DE CONFERENCIA

LELLA LOMBARDI

SÁBADO

Heat vs. Celtics

19:30h.

Warriors vs. Mavericks

20:00h.

DOMINGO

DANICA PATRICK

LMB

TEMPORADA REGULAR

REPORTERO UNIVERSITARIO

Karla Villanueva/FES ARAGÓN

El deporte motor ha cobrado una trascendencia nunca antes suscitada en el mundo entero y pilotos como Juan Manuel Fangio, Ayrton Senna o Michael Schumacher, han sido responsables de este fenómeno. Sin embargo, también ha habido mujeres que fueron parte trascendental de este desarrollo que se dio desde el siglo XX como Maria Teresa de Filippis o Lella Lombardi. Un caso que no se puede olvidar es el de

PIONERAS EN EL GRAN CIRCO

FIGURAS ACTUALES

La historia del automovilismo no sería lo mismo sin la italiana María Teresa de Filippis, quien abrió el camino para otras féminas al ser la primera mujer en correr un Gran Premio. Fue en 1958 cuando formó parte de la parrilla de salida en Mónaco. María Teresa, lograba conducir sin control

MUJERES PILOTO EN F1 NOMBRE Maria Teresa de Filippis Lella Lombardi Divina Galica Desiré Wilson Giovanna Amati

PAÍS Italia Italia R. Unido Sudáfrica Italia

ESCUDERÍA/S Maserati, Behra-Porsche March, Williams, Brabham Surtees, Hesketh Williams Brabham

CARRERAS 5 17 3 1 3

La estadounidense Danica Patrick es la única mujerenganarunacarreraenIndyCar,segundacategoríamásimportantedeautossintechotraslaF1. En ocho temporadas en la Indy, Danica tuvo varios podios y en 2009 obtuvo su mejor resultado al terminar en quinto sitio del campeonato. Tatiana Calderón puede presumir de ser la única latinoamericana en llegar a la F1. Llegó a la Categoría Reina del Automovilismo con Sauber, escudería con la que fue piloto de pruebas en 2018. Para 2019, Alfa Romeo le dio la oportunidad para ser piloto de desarrollo, así como titular en Arden equipo de la Fórmula 2.

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Guerreros Diablos Pericos Acereros Mariachis Tigres Rieleros Saraperos Toros

MLB

TEMPORADA REGULAR

FOTOS: CORTESÍA TATIANA CALDERÓN / MERCEDES BENZ Y AFP

Bertha Benz, esposa de Karl Benz, creador de Mercedes-Benz, y quien fue la primera mujer en conducir un auto. Con el primer coche que creó su esposo, Bertha recorrió 100 km, convirtiéndose en el primer viaje en carretera de la historia.

de tracción, casco integral o cinturón de seguridad, alcanzando velocidades cercanas a los 270 km/h. Lamentó que no hubiese más mujeres compitiendo con el paso de los años. Otra italiana que marcó un hito en el mundo de las carreras fue Lella Lombardi, quien a la fecha, es la única mujer que ha logrado puntuar en el Campeonato Mundial de la Fórmula 1. Compitió en las temporadas 74, 75 y 76, 17 Grandes Premios y es una de las cinco mujeres que se han subido a un podio en la Fórmula 1.

EL AUTOMOVILISMO ES ASOCIADO MAYORMENTE A LOS HOMBRES, PERO SU HISTORIA HA TENIDO MUJERES QUE SON PARTE VITAL DE SU EVOLUCIÓN

Leones Piratas Olmecas Sultanes Tecolotes El Águila Generales Bravos Algodoneros

D-Backs Cardenales Braves White Sox Rays Dodgers Reds Tigers Mariners Nationals Twins Rangers Mets Athletics Padres

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs

Cubs Pirates Marlins Yankees Orioles Phillies Blue Jays Guardians Red Sox Brewers Royals Astros Rockies Angels Giants


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.