Diario 24 Horas Puebla 25/05/2022

Page 7

6

METRÓPOLI

PUEBLA

Camboya: un país en venta Todos necesitamos contar una historia

PURGANTE @revistapurgante

D

urante 1976, Camboya fue escenario de uno de los genocidios más terribles y poco recordados en la historia. Saloth Sar, conocido como Pol Pot, fue un dictador y el líder principal de los Jemeres Rojos, la organización guerrillera que tomó el control del país tras la Guerra de Vietnam. Pol Pot torturó y asesinó a un tercio de la población de Camboya y una de sus políticas con mayor impacto fue la abolición de los derechos de propiedad privada.

La agricultura se colectivizó y los habitantes de las ciudades se vieron obligados a ir a las zonas rurales para cultivar la tierra con el fin de crear una sociedad totalmente agraria. En consecuencia, las zonas urbanas fueron desalojadas y el régimen se dedicó a la destrucción sistemática de todos los registros de propiedad. Se estima que el 70% de los camboyanos perdieron el acceso a sus tierras. La ruralización forzada llegó a su fin con el derrocamiento del régimen de Pol Pot en 1979. Si bien la mayoría de las personas perdieron sus registros de propiedad, volvieron a instalarse en sus antiguos hogares. En vista de que la población no contaba con documentos que acreditaran la posesión de sus tierras, el gobierno de Camboya comenzó a expropiar tierras y venderlas a gobiernos y empresas extrajeras. Las tierras ricas en recursos han sido escenario de adquisiciones a gran escala para la producción de

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2022

cultivos comerciales e industrias extractivas. Asimismo, se presentan adquisiciones ilegales por parte de políticos, empresarios o militares influyentes para su beneficio personal. El 22% de la superficie del país ha sido expropiada a cambio de contratos millonarios, mientras que miles de familias son amenazadas y obligadas a aceptar indemnizaciones o reasentamientos inadecuados. Desde los años setenta, los desalojos forzosos son una constante en la historia camboyana y al menos 420,000 personas han sido afectadas por problemas relacionados con la tierra. Los desalojos se llevan a cabo a través del uso excesivo de la fuerza contra los residentes y más de 300 activistas han sido detenidos por exigir sus derechos sobre la tierra. La mayoría de las personas poseen tierras sin la documentación adecuada y un gran porcentaje de familias rurales, aproximadamente el 80%, carece de títulos de propiedad seguros sobre sus tierras. Se teme que la cifra de damnificados podría ser más alta debido a que la mayoría de las disputas no llegan a los tribunales.

Las personas afectadas suelen carecer de los conocimientos y medios para hacer públicas sus demandas. La historia política de Camboya ha contribuido en muchos aspectos a la inestable situación de la tierra. Las adquisiciones a gran escala impulsan la creciente desigualdad en el acceso a la tierra, la pobreza, la exclusión socioeconómica y afectan negativamente a la seguridad alimentaria. La agricultura es la principal fuente de ingreso para más de tres cuartos de la población, por lo que los derechos de propiedad privada son un mecanismo vital que permite a los camboyanos recuperar los medios para subsistir y hacer frente a las adversidades… Para seguir leyendo, ingresa a: www.revistapurgante.com Por Alessia Ramponi / @aleramponi Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Evalúan propuesta sobre parquímetros

ENFOQUE

hasta pocos días antes del inicio del programa cuando se informen los pormenores. Eduardo Rivera reiteró que los parquímetros tendrán un periodo adecuado de socialización, para que los habitantes se familiaricen con este sistema. /LIZ HERNÁNDEZ ESPECIAL

los detalles sobre el funcionamiento de los Estacionamientos Rotativos se daránaconoceralaciudaníamediante una rueda de prensa, en la que se convocará a los medios de comunicación. Indicó que hasta el momento no cuentan con el esquema definido y el equipo completo, por lo que será

MECÁNICA. Los

ENFOQUE

Previo al arranque del programa de parquímetros en el Centro Histórico, el alcalde Eduardo Rivera afirmó que el ayuntamiento analiza la propuesta de los empresarios para que la hora gratuita sea la última y no la primera. Dijo que se han mostrado abiertos para escuchar todas las sugerencias, por lo que están evaluando esta petición y modificar la mecánica. “Esta petición de los empresarios y comerciantes del Centro Histórico, de que la hora gratis no sea al principio sino al final del periodo, que se fije de la cantidad de horas, ya se está analizando”. Asimismo, aseguró que las motocicletas pagarán por usar los cajones de estacionamiento, no así las bicicletas. Eledildelacapitalabundóquetodos

detalles sobre el funcionamiento de los Estacionamientos Rotativos se informarán días antes del arranque.

Destacan atención en Martes Ciudadano En el marco del “Martes Ciudadano”, el gobernador Miguel Barbosa dialogó con habitantes de varios municipios que se acercaron a Casa Aguayo. Reconocieron el apoyo del mandatario a los poblanos más desprotegidos, como el caso del señor José Florencio Huerta, quien le expuso su problemática relacionada con la disputa de unos terrenos, y afirmó: “en Puebla hay quien defienda a la gente pobre”, a diferencia de autoridades corruptas que no atienden las peticiones. /STAFF


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.