Diario 24 Horas Puebla 30/03/2022

Page 1

POLEMIZAN POR CONCESIÓN DE PARADEROS

Anticipa MBH control político WWW.24horaspuebla.com/ Diario24HorasPuebla

24HorasPuebla


EJEMPLAR GRATUITO

WWW.24horaspuebla.com/

MANTENEMOS EL SEMÁFORO VERDE

24HorasPuebla

OBRAS

Protección Civil estima que, en la Angelópolis, Sierras Norte y Nororiental ceda el calor y domine ambiente frío al amanecer. En tres colonias al sur de la capital, el alcalde Eduardo Rivera dio el banderazo a intervenciones y mejoras. PAG 5

POLEMIZAN POR CONCESIÓN DE PARADEROS

Anticipa MBH control político

ENFOQUE

te E n

ENFOQUE

sa

CLIMA Ca

# Q ué

da

Diario24HorasPuebla

MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022 Nº 1555 I PUEBLA

Tanto el gobernador Miguel Barbosa como el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Sergio Céspedes Peregrina, fustigaron la propuesta del Gobierno municipal para otorgar concesiones de publicidad en paraderos de autobuses, pendones y puentes en la capital. El mandatario poblano señaló que se trata de un tema de control político con el tufo al morenovallismo, mientras que el diputado advirtió que habrá intervención del Legislativo si se detectan posibles excesos del ayuntamiento. POLÍTICA P. 3

En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 222 565 7450 y recibe 24 HORAS en tu celular.

5,654,311 322,845

PROYECTO 156,198 17,105 CONFIRMADOS 11 más que ayer

HOY ESCRIBEN

MUESTRAN DESCENSO CONTAGIOS DE COVID-19 EN PUEBLA Y TLAXCALA

DEFUNCIONES 84 más que ayer

DEFUNCIONES 2 más que ayer

El secretario de Movilidad e Infraestructura del ayuntamiento de Puebla, Edgar Vélez Tirado, informó que oficialmente son 52 rutas del transporte público las que están susceptibles de ser reubicadas del Centro Histórico. Señaló que sigue el análisis del municipio y aún no hay nada definido. METRÓPOLI P.5

Toda la atención está centrada en ello. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha modificado agenda, giras, reuniones y compromisos. La premisa es llevar a la mayor cantidad de gente a las urnas en ese desafío que alcanza al Instituto Nacional Electoral, pero involucra directamente a la Presidencia de México por lo inédito del ejercicio. FERNANDO MALDONADO P. 3

Durante las últimas horas, ambas entidades han mostrado cifras a la baja en cuanto a la pandemia. En ambos territorios, los efectos de la cuarta ola han disminuido a la par que las defunciones. ESTATAL P. 8

Cae séptimo implicado en caso Xochimehuacán A Roberto N. se le señala por estar implicado en la manipulación de una toma clandestina que ocasionó la combustión de gas LP en un inmueble de la avenida Ferrocarril, en octubre del 2021. METRÓPOLI P. 6 Carlos Miguel Ramos Purgante Pancho Graue Alfredo Huerta Ana María Alvarado

P.5 P.6 P.10 P.13 P.15

MIÉRCOLES 30 DE MARZO

EL CLIMA

CONFIRMADOS 2,758 más que ayer

ENFOQUE

PUEBLA

NACIONAL

MONUMENTAL. Ayer se inauguró la exposición cultural para conmemorar el 111 Aniversario de la Revolución Mexicana en el museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Se expondrán aeronaves y vehículos hasta el 18 de abril.

La Secretaría de Medio Ambiente decidirá la fecha de la nueva convocatoria para la asignación de las concesiones que quedaron pendientes en el último concurso, que son 18 en total. ESTATAL P. 7

ENFOQUE

ENFOQUE

Operarán los verificentros en un plazo de 6 meses: Gobierno

Intervalos nubosos

280C 110C


XOLO ♦ MUY PERDIDOS

MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

¿SERÁ? Rendición de cuentas El consejero presidente del Instituto Electoral del Estado, Miguel Ángel García Onofre, dará un informe este miércoles. El contenido tiene que ver con los acuerdos tomados en las sesiones de este año, especiales y ordinarias, que han sido variadas y significativas. ¿Será?

CIERRAN PASO A SEGURIDAD PRIVADA Cuando veas al INE renovar…

Policía estatal y municipal, a vigilar estadios, piden senadores

Mucho ruido causó en el Organismo Público Local Electoral el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador por modificar el método de selección de los órganos en la materia. A nadie se le olvida que, en Puebla, el IEE tuvo un desempeño sospechoso en la polarizante elección de 2018, que llevó a la peor crisis postelectoral. Hay quien anticipa una reforma parecida. ¿Será?

Palabra de Tigre

CUARTOSCURO

El diputado federal, Humberto “El Tigre” Aguilar Coronado, vio con buenos ojos para la candidatura presidencial del PAN a la senadora Lilly Téllez, recién ingresada a las filas panistas. El Tigre, que de ingenuo en lides políticas no tiene una raya más, algo sabe que el resto ignora. ¿Será?

Reloj checador para el Congreso

Con el fin de evitar nuevos actos delictivos y violencia al interior de los estadios deportivos, senadores del PVEM, PRI y PRD, firmarán una iniciativa para que en los estadios de futbol la vigilancia sea exclusivamente estatal o municipal. Luego de reunirse en privado con el presidente Ejecutivo de la Liga BBVA MX, Mikel Arriola, el senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, explicó que ya no se quiere dejar a cargo de la seguridad al interior de los estadios a las empresas privadas de seguridad. “No podemos arriesgarnos a que una empresa privada puede ser sujeta a muchas más presiones que la propia autoridad sea la que tenga esa responsabilidad”, señaló. El senador priista recordó que se había sacado a los policías de los estadios porque había quejas por violaciones a los derechos humanos, sin embargo, consideró que ya se ha avanzado lo suficiente. Refirió que Mikel Arriola explicó que se está llevando una detallada y minuciosa investigación de cada una de las

Con la constante cancelación de las sesiones de comisiones específicas, tal vez valdría poner algún mecanismo para evitar ausentismo o poca productividad. Es el caso de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, que preside Laura Zapata Martínez, que de pronto anunció su postergación. Lo que sí llegará puntual, será la dieta legislativa. ¿Será?

Honor a quien honor La presidenta del DIF en el estado, Rosario Orozco Caballero, hizo un reconocimiento a las mujeres que sin reflector dan la batalla y “hacen patria”. La presidenta honoraria develó una réplica de un retrato de doña Margarita Maza, esposa del presidente Benito Juárez, que se encuentra en Palacio Nacional. Un ejemplo de que el feminismo no requiere de estridencias. ¿Será?

DIRECTOR GENERAL

VIOLENCIA. El pasado 5 de marzo, aficionados del Querétaro y Atlas protagonizaron una campal en gradas, tribuna y afuera del estadio Corregidora.

empresa de seguridad privada con las que actualmente se tienen contratos. Además de que ya inició la estrategia de credencializar a todo el que se identifique como fan, como miembro de una agrupación de apoyo. El senador Ramírez Marín dijo que también se están llevando a cabo las medidas para conocer la identidad y sobre todo la situación de los dueños de equipos de futbol, auditorías, dictámenes de despachos especializados “y me parece que lo más relevante es que los estados financieros de los equipos estén sobre la mesa de la Liga y no sean un secreto de los equipos”. Los legisladores también pidieron al presidente de la Liga hacer una fuerte campaña en las canchas populares y vigilar las ligas escolares, “donde hay papás violentos, papás exigiéndole a los hijos que jueguen como Messi, papás que les piden a los niños que sean más duros, árbitros que son tolerantes ante estas expresiones y ofreció que estarían atentos a estos temas”. / KARINA AGUILAR

Reitera AMLO apoyo a Gertz tras fallo de la Corte ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

No recibe sobres sino transferencias, AMLO a Derbez ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Buscan Diputados eliminar horario de verano ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

DIRECTOR EDITORIAL

EDGAR NAVA

FERNANDO MALDONADO

COORDINADOR GENERAL

DISEÑO

DIRECTORA COMERCIAL

JESÚS OLMOS

HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS

PAOLA LETAYF

COORDINADOR WEB

REPORTEROS

EDICIÓN

CARLOS LINARES

ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA

LIZ HERNÁNDEZ, GIOVANI GÓCHEZ

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

EN LA WEB

www.24horaspuebla.com / youtube:Puebla 24horas / twitter:@24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México.

Utilizó camión de frutas grupo armado en Michoacán ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/


MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

PUEDE CONGRESO FRENAR ABUSOS, ADVIERTE BARBOSA

Buscan control político con la concesión de paraderos

3

PUEBLA

Azules. El gobernador del estado aseguró que es un tema del estilo de pasadas administraciones panistas MIRIAM ESPINOZA

ESPECIAL

PUBLICIDAD. Junto al consejero jurídico, aseguró que se intervendrá ante excesos de municipios.

CONCESIONES Miguel Barbosa llamó en este sentido a las autoridades municipales a que consideren la sugerencia respecto a las concesiones, es decir, que se aprueben por el periodo de su administración y la mitad de la que les sigue para que los sucesores las puedan revisar.

En Puebla no habrá más abusos en materia de concesiones, afirmó el gobernador Miguel Barbosa, al enfatizar que aquellos acuerdos que exceden por años un periodo de Gobierno tienen propósitos meramente políticos. En conferencia de prensa matutina, el mandatario puntualizó que en esta administración no se siguen los estilos de pasadas administraciones cuando el primer gobernador del Partido Acción Nacional (PAN) abusó de estos esquemas y de las autoridades municipales. “Yo no persigo a los presidentes municipales, pero también no voy a dejar de señalar las cuestiones que no son legales”. Recordó que cuando hay uso y aprovechamiento de espacios de dominio público, si se excede de las atribuciones de los ayuntamientos, hay controversias constitucionales y hay un Congreso del estado con fabulases para actuar. “Que solamente bajo el esquema de persecución se portan bien”. De esta forma, instruyó al consejero del Gobierno del estado a que en los casos en que se sobrepasan los plazos de concesiones se inicien

las acciones para regularlos. En este sentido, el consejero jurídico, Carlos Palafox Galeana, puntualizó que siempre que una concesión sobrepasa el tiempo de la administración que la aprueba es el Congreso del Estado el que debe aprobarlo. Mencionó que de acuerdo con el artículo 173 de la Ley Orgánica Municipal, se requieren dos terceras partes de los miembros de Cabildo para concesionar bienes públicos del municipio cuando no se exceda la gestión. Mientas que en el artículo 371 del código fiscal, de concesiones sobre inmuebles públicos se permiten estos contratos hasta por 30 años, excepción en otras leyes. Y estas leyes, dijo, son la propia Constitución del Estado y la Ley Orgánica Municipal.

Que el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, no busque interpretaciones legales, y si busca una concesión por un plazo mayor al de su administración deberá haber una revisión del Poder Legislativo, enfatizó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Céspedes Peregrina. El legislador dijo que la ley debe interpretarse como es en lugar de buscar argumentos como el de “contratos mixtos”, con lo que la comuna busca concesionar los paraderos del servicio público por un plazo de diez años. Desestimó que el Poder Legislativo contemple llamar al alcalde para que explique el proyecto de concesión; sin embargo, lo exhortó para que actúe con “legalidad y transparencia”. “Lo que puedo decir es que si rebasa el periodo de los ayuntamientos, es obligación del Con-

greso salvaguardar el derecho de los poblanos para el ejercicio siguiente. Hay que ser muy cuidadosos con los términos legales, concesiones o contratos porque más allá de ese tema hay que ver el fondo, si es o no un servicio público”. Céspedes Peregrina mencionó que la autoridad municipal no debería tener problema para que esta Legislatura revise el documento y sea avalado por el Pleno del Congreso, como lo establece la ley. Con esta concesión por 10 años, el gobierno municipal espera recaudar 2.2 millones de pesos al año, ante lo que el gobernador del estado se pronunció a favor de que la concesión sea únicamente por el periodo de lo que resta de su administración y la mitad de la próxima, a lo que al alcalde mencionó que está facultado por ley para proceder en este sentido. / MIRIAM ESPINOZA

ESPECIAL

Pide Salomón Céspedes legalidad y transparencia

LLAMADO.. Que el municipio no busque interpretaciones legales. LLAMADO

Cruje la maquinaria en Morena Parabólica.MX FERNANDO MALDONADO

Q

@FerMaldonadoMX

ue nadie se mueva. Hay prioridades en la República de la Cuarta Transformación. Que nadie se haga bolas. Desde hace dos semanas que encendieron alarmas por la proximidad del 10 de abril, fecha límite. La consigna es impulsar la participación ciudadana en la Consulta Popular para la Revocación de Mandato en 11 días más. El número de votos en estados y municipios será exactamente proporcional al derecho de admisión en el edén del tabasqueño, o el destierro y congeladora.

Toda la atención está centrada en ello. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha modificado agenda, giras, reuniones y compromisos. La premisa es llevar a la mayor cantidad de gente a las urnas en ese desafío que alcanza al Instituto Nacional Electoral, pero involucra directamente a la Presidencia de México por lo inédito del ejercicio. En los escenarios está fuera la probabilidad de que el “no” triunfe en la elección prevista para el segundo domingo del próximo mes, sino el volumen de participación. Es simple: habrá mayor legitimidad con un número creciente de participantes. Sólo en Puebla, el listado nominal es de más de 4 millones 700 mil votantes para acudir a las poco más de 2 mil casillas dispuestas por el malquerido árbitro electoral, al que el propio López Obrador extendió acta de defunción con el anuncio de la iniciativa de reforma a la Ley Electoral. Visto en perspectiva, se trata del primer

ensayo rumbo a la elección presidencial de 2024 con el Movimiento de Regeneración Nacional en el poder. Nada tienen que ver las elecciones locales que en este año tienen como centro de atención Hidalgo, Oaxaca, Aguascalientes y Tamaulipas, entre otros. El engranaje de la maquinaria electoral que llevó a López Obrador al poder, con más de 30 millones de votos en el verano de 2018, está a prueba. La maquinaria deberá estar lista para el día de la sucesión en Palacio Nacional y de ahí la urgente tarea. Lo ha sido para quienes forman parte de la burbuja del mandatario, para poder colocar al presidente de México en una nueva etapa de campaña, de mucho más alcance que supone el ejercicio de comunicación política inédita de las Mañaneras. En los próximos 11 días serán puestos a prueba los diferentes liderazgos que se han sumado, antes o después, a la 4T: los que vienen de la cantera, quienes han militado en la

izquierda y también para los villamelones del Movimiento, de los que abundan. Todos tienen una encomienda, una cuota y meta para el 10 de abril. No será fácil cumplir con la tarea, porque el escenario pinta para un reto descomunal. Tiene la Cuarta Transformación pendientes con sectores amplios de la sociedad. El andamiaje cruje con la oposición, medios y organizadores encima. La descalificación a toda iniciativa de López Obrador, sobre todo la Consulta Popular, ha sido obvia en tres años de gobierno. Es la campaña por aire la que construye percepciones. Pero al interior de la Cuarta Transformación es el número de votos en cada rincón del territorio nacional lo que cuenta. Ya se verá quién cumple y quién queda a deber.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS


4

PUEBLA

ESTADOS POLÍTICA

MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022


Grababa mujeres en baño del Parque del Arte

El largo trecho de la aprobada Ley de Seguridad Vial Ecosistema Digital ESPECIAL

CARLOS MIGUEL RAMOS LINARES

@cm_ramoslinares

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS

5

En inmediaciones del Parque del Arte, policías estatales detuvieron a José Ricardo H., de 23 años de edad, por delitos contra la integridad sexual. El sujeto es acusado de grabar a mujeres al interior de un baño público en este espacio, por lo que los elementos de seguridad privada pidieron el apoyo de la Policía Estatal tras los señalamientos de las agraviadas. Posteriormente, el hombre fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales para desarrollar las investigaciones correspondientes. / STAFF

COMUNA ANALIZA LA REUBICACIÓN DE 52 RUTAS

Iniciarán en abril la pinta de señalética por parquímetros Licitación. El ayuntamiento prevé que sea en 10 días cuando se emita la licitación de este programa

En la primera quincena de abril, el ayuntamiento de Puebla iniciará la delimitación de 4 mil 638 cajones de estacionamiento para los parquímetros, y posteriormente se dará el fallo de la empresa ganadora de la licitación. El titular de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, Edgar Vélez Tirado, comentó que actualmente trabajan en definir el presupuesto para emprender dicha acción en el Centro Histórico. Aunque el gerente de la Ciudad, Adán Domínguez, dijo que este fin de semana se emitiría la licitación para el programa estacionamientos seguros, aclaró que se prevé sea en 10 días.

ENFOQUE

JOSÉL MOCTEZUMA

CONVOCATORIA. Lanzarán la convocatoria para los agentes de movilidad que estarán supervisando los estacionamientos seguros.

Paralelamente a ello, lanzarán la convocatoria para los agentes de movilidad que estarán supervisando el cumplimiento de los horarios y seguridad de las unidades. En este primer año serán 46 parquímetros los que se instalen, pero es posible que se amplíe en los siguientes meses. Asimismo, sobre el reordenamiento del

transporte público informó que oficialmente son 52 rutas susceptibles a la reubicación en el Centro Histórico, dejando en claro que todavía no hay nada definido. Mencionó que una de las arterias por donde dejarían de transitar es la 14 OrientePoniente debido al deterioro que existe y la presencia de varias casonas.

El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, encabezó el arranque de los trabajos para la rehabilitación de tres vialidades en las colonias Granjas de Puebla, Guadalupe Caleras y Satélite Magisterial. De acuerdo con el edil, estas acciones se realizan con la finalidad de mejorar la conectividaddelacapitalyrecuperarparalaciudadanía las condiciones de movilidad que se merecen. Debido a que las obras se llevan a cabo de manera simultánea, el Gobierno de la ciudad recomienda tomar precauciones y considerar vías alternas, ya que el flujo vehicular se verá parcialmente afectado

durante la ejecución de trabajos. En la avenida 16 de Septiembre, la rehabilitación vial con concreto asfáltico se desarrolla entre 105 Poniente y 3 Sur, durante cuatro etapas de intervención. Mientras que en la calle Niños Héroes de Chapultepec y 2 Norte-Sur, Camino Nacional y Camino Real a San Jerónimo, los trabajos de relaminación con concreto hidráulico son a lo largo de cuatro fases. En tanto, en la calle Educadores, entre Juan Cordero (asta bandera) y avenida 20 Oriente, las obras se ejecutan en cinco etapas de intervención. / STAFF

COMPLEMENTO. Las calles contarán con alumbrado público, arborización, banquetas, guarniciones y guardapeatones.

ESPECIAL

Comienzan labores para rehabilitar tres calles

JAIME CID

D

espués de la Segunda Guerra Mundial, el uso del automóvil se popularizó a nivel mundial alcanzando niveles de producción de 11 millones en 1950, a 71 millones en 2007. Este fenómeno global de masificación de producción de vehículos fue semejante a principios de los años 90 con el uso de las motocicletas, especialmente en países con economías emergentes. Para el siglo XXI, el vehículo de motor a gasolina se convirtió en un artículo de consumo masivo que modificó el comportamiento del ser humano, estimulando la movilidad desde un sentido individual, de estatus y como símbolo de prosperidad. Sin embargo, esta proliferación de su uso no fue únicamente responsabilidad de una visión supraindividualista, también la expansión de vialidades, y hasta de carriles, en el diseño urbano acompañó el fenómeno de la motorización de la vida humano. Independientemente de los efectos provocados por las externalidades negativas que para nada en cosa menor, también la seguridad vial, desde la concepción social en el entendido de la prevención de eventos derivados por el uso del automóvil, comenzó a escalar a tal grado que en 1974, la Asamblea Mundial de la OMS determinó con la resolución WHA27.59 que el “accidente” de tránsito era un asunto de relevancia en la salud pública y estableció a los Estados implementar acciones para afrontarlos (ODS). La pandemia de accidentes en vías públicas acumuló hasta 1997 más de 25 millones de muertes, es decir, cada año mueren un aproximado de 1.2 millones de personas y por lo menos unas 50 millones resultan lesionadas mientras se desplazan en el espacio público. El costo de estos incidentes se traduce del 1 o 2% del Producto Interno Bruto (PIB), y además de ser un creciente problema de salud pública, también es inequitativo pues afecta a grupos vulnerables de usuarios que se trasladan en la vía pública por otros medios que no son precisamente el automóvil. La mitad de los muertos en incidentes viales en todo el mundo, son peatones, adultos jóvenes que regularmente son cabeza de familias de escasos recursos. Ante este panorama, en México luego de un largo trecho que aún no se ve el fin se aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con 457 votos a favor, una abstención y cero votos en contra, pero con una serie de reservas a la misma. La nueva ley establece la jerarquía de movilidad, colocando como máxima prioridad a los peatones, seguidos de las personas que se trasladan en bicicleta y usuarios de vehículos no motorizados; el tercer lugar de preferencia es para los usuarios del servicio de transporte público, en un cuarto peldaño se encuentran los vehículos de distribución de bienes y mercancías, y finalmente los conductores de vehículos particulares. “Durante casi un siglo, el orden urbano giró en torno al automóvil depredando el medio ambiente y la salud de las y los ciudadanos. Eso será corregido por las previsiones contempladas en la Ley”, aseguraron diputados. Una promesa que apenas acaricia el inicio de una transformación vial.

MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

COLABORAN. El proyecto sobre la enseñanza del idioma inglés lo integran docentes y alumnos de tres facultades.

Impulsan aprendizaje transmedia en niños Estudiantes y profesores de la BUAP optimizan recursos audiovisuales, gráficos e interactivos con fines didácticos, para que niños y niñas de 5 a 9 años aprendan el inglés. Ellos buscan el desarrollo de competencias interculturales con el conocimiento de un segundo idioma, a través de actividades transmedia conformadas por animaciones y materiales descargables para imprimir e interactivos. El proyecto denominado EDO obtuvo un financiamiento inicial del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), bajo la dirección de la doctora Mara Edna Serrano. Participan alumnos de Arquitectura, Ciencias de la Computación y Lenguas. Además, se estableció vinculación con expertos de la UNAM y educadores de primaria para su desarrollo y evaluación. Este esquema consta de un ambiente de aprendizaje transmedia que se sostiene gracias a una plataforma web (https://prodep511.buap. mx/), alojada en el servidor de la BUAP. / STAFF


METRÓPOLI

Afromexicanos: un pueblo invisibilizado Todos necesitamos contar una historia

PURGANTE @revistapurgante

P

ara entender el contexto social mexicano, es importante conocer los momentos históricos más emblemáticos por los que ha pasado su población. Durante el periodo virreinal (1521-1821), se estima que entre 250 mil y 500 mil africanos entraron de manera legal a la Nueva España. Posteriormente, con la conformación del Estado mexicano y la abolición de la esclavitud, las poblaciones africanas pasaron a la invisibilidad, pese a su importante contribución política, económica y cultural en el país. A diferencia del indígena, el negro tuvo mayores dificultades para encontrar los medios para conservar su cultura y su proceso de inserción tendió a la ocultación. El término afromexicano es utilizado para identificar a los mexicanos de ascendencia africana y sus comunidades se concentran principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Aunque México es un país que se caracteriza por su multiculturalidad, también destaca por sus desigualdades sociales y discriminación en contra de sus minorías. Los afromexicanos son víctimas de tratos indignos, la mayoría de las veces, debido a su tono de piel. Hasta la fecha, el reconocimiento de la población negra en México es casi nula, por lo que no se les reconoce plenamente como mexicanos. Esto ha impedido que ejerzan plenamente sus derechos y no se les tome en cuenta en la elaboración de políticas públicas que les afectan directamente. El rechazo y el aislamiento son una constante en la historia de los afromexicanos.

Las personas afromexicanas forman parte de un grupo históricamente invisibilizado. Si no se ven, tampoco se pueden contar. No fue hasta el 2015 que se realizó el primer censo que tomó en cuenta a las comunidades afromexicanas. Este censo fue uno de los primeros intentos por visibilizar a la población afrodescendiente y conocer su situación económica y social. Los censos han demostrado que las personas que se identifican como afromexicanas representan aproximadamente el 2% de la población nacional. Se cree que esta cifra podría ser más alta ya que no toman en cuenta los casos de las personas que niegan su identidad como afromexicanas, por temor a ser excluidas. Este es un pequeño avance en el desarrollo de políticas en favor de los derechos de los afromexicanos, ya que el primer paso es reconocer que existen, pero, pese a los avances, la lucha por su reconocimiento constitucional persiste. El artículo 2° de la Constitución Mexicana resalta la composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. En este sentido, el artículo excluye a los afromexicanos porque, a pesar de ser una minoría, no hablan estrictamente una lengua indígena y sus rasgos culturales y raciales difieren. Como consecuencia, se aprobó una reforma al artículo 2°, en la que se reconoce a los pueblos afrodescendientes y evitar, como sucedía anteriormente, que fuera excluidos de programas y apoyos orientados a preservar las identidades nacionales.

MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

HABRÍA MANIPULADO LA TOMA CLANDESTINA

Cae huachigasero de Xochimehuacán

Delitos. Se trata del séptimo detenido por la tragedia de octubre pasado; enfrentará cargos por homicidio

Elementos ministeriales detuvieron a un séptimo implicado en la explosión de un ducto de gas en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, en el municipio de Puebla, registrada el 31 de octubre de 2021. Se trata de Roberto N., quien estaría implicado en la manipulación de una toma clandestina que ocasionó la combustión de gas LP en un inmueble de la avenida Ferrocarril. Fue el pasado 28 de marzo cuando agentes de la Fiscalía General del Estado de Puebla dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de este sujeto, por lo que debe-

rá enfrentar cargos por la pérdida de la vida de diversas personas, lesiones y daños a inmuebles, vehículos y bienes públicos. En tanto, la autoridad judicial iniciará las audiencias correspondientes para determinar su situación legal. Roberto N. se une a otras seis personas detenidas por este siniestro que se registró el año pasado, entre los que se encuentra “El Callo” y su jefe, José Agustín N., quien fue aprehendido el pasado 18 de enero por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Mientras que el presunto huachigasero, apodado “El Callo”, fue capturado junto con sus cómplices Miguel Ángel N. y Antonio N. el 14 de diciembre del 2021. La explosión dejó un saldo de cinco muertos, más de 20 heridos y cientos de casas dañadas en esta demarcación. / STAFF

ESPECIAL

PUEBLA

Para seguir leyendo, ingresa a www.revistapurgante.com Por Alessia Ramponi / @aleramponi Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS

ENFOQUE

6

PROCESO. La autoridad judicial iniciará las audiencias correspondientes para determinar su situación legal.


MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

LANZARÁN NUEVA CONVOCATORIA PARA OTROS 18

Arrancarán los verificentros su operación en seis meses emitida, tendrá que ser un estudio técnico de parte de la Secretaría de Medio Ambiente, la que defina el momento de la emisión de la convocatoria de los verificentros que no fueron asignados”, explicó el mandatario poblano. Acatlán de Osorio, Ajalpan, Amozoc, Chalchicomula de Sesma, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Puebla capital, San Martín

PUEBLA

PENDIENTES. Texmelucan, San Pedro Cholula y Xicotepec todavía no tienen concesionarios.

Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacapoaxtla y Zacatlán son las demarcaciones que se encuentran pendientes. En los casos de Teziutlán y San Pedro Cholula, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial tiene contemplado que cada municipio tenga dos verificentros. / STAFF

Reconoce presidenta del SEDIF a mujeres

ESPECIAL

Los ganadores de concesiones de centros de verificación, otorgadas mediante una licitación pública, tienen un plazo de seis meses para instalarlos en Puebla, de acuerdo con la convocatoria de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), afirmó el gobernador Miguel Barbosa. Refirió que la dependencia decidirá la fecha de la nueva convocatoria para la asignación de las 18 concesiones que quedaron pendientes, debido a que los interesados no cumplieron con los requisitos y porque en algunos municipios no hubo participantes. “Tienen seis meses ellos para instalar los verificentros, de acuerdo con la convocatoria

ENFOQUE

Otorgamiento. Las concesiones fueron otorgadas a través de una licitación pública de la Secretaría de Medio Ambiente estatal

7

Al conmemorar el 196 aniversario del natalicio de Margarita Maza de Juárez, la presidenta del Sistema Estatal DIF, Rosario Orozco Caballero, reconoció a todas las mujeres que, a diario, “hacen patria” y dan la “batalla” desde su casa y sin buscar reflectores. En el evento fue develado un lienzo en honor de Maza de Juárez, réplica de un retrato que está en Palacio Nacional. Orozco Caballero calificó a la esposa de Benito Juárez como una mujer “admirable”, y reconoció que, gracias a ambos, las y los mexicanos gozan de libertad. / STAFF


8

ESTADOS ESTATAL

PUEBLA

MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

A partir del viernes 1 de abril de 2022, más de 4.1 millones de pensionados del IMSS podrán cobrar su prestación correspondiente a marzo. Aunque las entidades están en semáforo verde, el instituto pidió a la población pensionada mantener las medidas de autocuidado y saneamiento para evitar contagios de Covid-19. Además, sugirió a la población realizar sus compras con tarjetas bancarias, retirar los recursos en corresponsales bancarios, como tiendas de autoservicio, y utilizar los servicios de banca en línea. / STAFF

Solo 11 casos de Covid-19 hallan en territorio poblano Fallecimientos. La Secretaría de Salud poblana dio a conocer dos muertes por la enfermedad; la pandemia cede

zadas, de las de que 12 se encuentran graves y conectadas a respiradores artificiales. El total acumulado de defunciones en Puebla es de 17 mil 105 al corte de este lunes.

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, dio a conocer una de las cifras más bajas de contagios y muertes en lo que va del año por el Covid-19 en Puebla. El funcionario confirmó 11 nuevos casos y dos decesos a causa de la enfermedad. Los positivos acumulados, tras 24 meses de pandemia, son 156 mil 198 producto de 249 mil 381 muestras procesadas en busca del virus. Los casos activos suman 457 y están distribuidos en 35 municipios poblanos. Un total de 60 personas están hospitali-

La Secretaría de Salud de Tlaxcala registró 22 contagios de Covid-19, de acuerdo con su corte del 28 de marzo. El acumulado de positivos es de 42 mil 957 personas. Nuevamente no hubo fallecimientos por esta enfermedad, por lo que la cifra se mantiene en dos mil 919, dio a conocer la dependencia. Los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud han atendido a la mayoría de pacientes con coronavirus en la entidad. / STAFF

SITUACIÓN EN TLAXCALA

ENFOQUE

Pagarán en abril a los pensionados del IMSS

ENFOQUE

SE TRATA DE UNA DE LAS CIFRAS MÁS BAJAS DE LA PANDEMIA

DISMINUCIÓN. La entidad tlaxcalteca también registra disminución de contagios.

PROCESO. El mandatario recordó que se debe respetar el proceso de destitución en la ASE.

ESPECIAL

Pide MB mesura por nuevo auditor El gobernador Miguel Barbosa pidió no adelantar vísperas de cara a la aprobación del dictamen de destitución de Francisco N., titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), quien está en prisión y suspendido del cargo. Señaló que se deben respetar los procedimientos que se llevan a cabo en el Congreso del Estado, por lo que llamó a actuar con prudencia.

Agregó que en el caso de que sea aprobada la destitución, se deberá suspender al auditor interino para comenzar con la designación de un encargado de despacho, quien estará al frente de la ASE mientras Francisco N. enfrenta su proceso. Barbosa Huerta mencionó que no está en posibilidad de pronunciarse a favor o en contra de algún perfil para ocupar el cargo en la Au-

ditoría Superior del Estado. Francisco N. enfrenta, desde la cárcel, una investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) por uso de recursos de procedencia ilícita, además de que fue separado de su puesto por una denuncia de violencia familiar en contra de un menor de edad, quien es hijo de su pareja sentimental. / MIRIAM ESPINOZA


MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

Propondrá AMLO que se vote por consejeros y magistrados MARCO FRAGOSO

En abril se presentará una iniciativa de reforma electoral para que los magistrados y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean electos por voto ciudadano, adelantó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo anterior al manifestar su rechazo por el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con el cual dejó sin efecto el “decretazo” que permitía a los funcionarios públicos promover la revocación de mandato. El titular del ejecutivo calificó de “absurdo y “antidemocrático” que el TEPJF esté en contra de una consulta que promueve la democracia. “Cómo va a haber un decreto o cómo se va anular un acuerdo del Poder Legislativo que tiene que ver con la promoción de la democracia, y cómo un Tribunal Electoral va a estar en contra de que se difunda una consulta, un plebiscito, un referéndum, es una paradoja, es contradictorio, es un absurdo, además de ser antidemocrático”, dijo. El Presidente adelantó durante su conferencia matutina que“voy a proponer que sea el pueblo el que elija a los consejeros electorales y a los magistrados de manera directa, con voto abierto. El pueblo va a elegir de forma directa, se acabó o espero que se acabe, lo de los acuerdos copulares”. López Obrador puntualizó que

Oposición rechaza la idea del Presidente Legisladores de oposición, expresaron un rotundo no a la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador para que sea a través de las urnas, como se elijan a los consejeros y magistrados electorales; y consideraron que se trata de una “ocurrencia” más para tratar de distraer de los verdaderos problemas que enfrenta el país. El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, consideró que se trata de una nueva embestida en contra de los órganos electorales “pues intenta destruirlos, ¿para qué?, para poder entonces sí y a partir de ahí administrar

su propuesta de reforma incluirá la facultad para que sean los tres Poderes de la Unión los que presenten al menos 20 perfiles de candidatos a consejeros del INE que sean independientes y de una inobjetable honestidad. “Cada Poder va a presentar a 20 ciudadanos, 60 para el caso de consejeros y algo parecido en el caso de magistrados. Y esos 60 van a ser votados, en elecciones abiertas, y el que saque más votos, ese va a ser el presidente, buscando que sean la mitad mujeres y la mitad hombres”, detalló el jefe del Ejecutivo Federal. Finalmente, el primer mandatario insistió en la necesidad de garantizar que las autoridades electorales sean independientes de partidos o grupos de poder. Por la tarde, el presidente López Obrador escribió en su cuenta de Twitter un mensaje –acompaña-

los resultados de las elecciones como le plazca”. Para el senador del PRI, Mario Zamora, la propuesta “pareciera una vacilada (…) el presidente un día sí y otro también busca con qué distraer para no tocar los temas que realmente importan a los mexicanos ”, entre otros la situación económica, el incremento en los homicidios y las masacres. Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena señaló que en la Cámara baja ya hay varias iniciativas provenientes de los distintos grupos parlamentarios, que deberán armonizar con la propuesta

presidencial. “Para quitar cualquier vestigio de cuotas y de cuates al proceso de selección, nosotros también estamos coincidiendo en que debe de ser una elección directa y en un ejercicio democrático de participación de todas las mexicanas para elegir a los consejeros electorales”, indicó. Por su parte, el coordinador perredista, Luis Espinosa Cházaro mencionó que si lo que el presidente plantea es que llegue a un régimen semiparlamentario, de democracia más directa habría primero que discutirlo. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

CUARTOSCURO

Adelanto. La propuesta incluye que los tres Poderes de la Unión presenten 20 candidatos a consejeros o magistrados y se vote por ellos

9

CAMBIO. El Presidente criticó que el Tribunal Electoral se haya opuesto a la difusión de un ejercicio democrático, lo que resulta una paradoja.

do de una sentencia del TEPJF– en el que indica que debe publicar el documento o “arrestan a Jesús” (Ramírez Cuevas), vocero de la Presidencia y “a la pobre de Jessi”, (Ramírez González) Directora de Comunicación Digital de la presidencia. En el documento publicado se estipula que la Sala Regional Es-

pecializada emitió sentencia en la que determinó la existencia de las infracciones consistentes en la difusión de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, por la organización, celebración y difusión el 1 de diciembre de dos mil veintiuno del evento Mensaje a la Nación 3 años de Gobierno 2018-2021.

INE: violan veda 13 gobernadores La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró que 12 gobernadores de Morena y uno del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) transgredieron la veda por la consulta de revocación de mandato, por lo que les ordenaron bajar 48 publicaciones de sus redes sociales en las cuales se publicitan logros de Gobierno. Respecto a la queja, la mayoría de las publicaciones, al menos11 corresponden al gobernador de San Luis Potosí, ; la Jefa de gobierno de la CDMX publicó 10; el gobernador de Chiapas publicó 7; los mandatarios de Sinaloa y de Sonora publicaron cuatro respectivamente; otras tres son de la gobernadora de Baja California; con 2 se encuentran Baja California Sur y Veracruz; y con una Guerrero, Morelos, Nayarit y Zacatecas. En la víspera, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la inaplicabilidad del decreto que permitía a los funcionarios publicitar logros y acciones durante el proceso de revocación de mandato. Las publicaciones de los gobernadores, según el INE, no son informativas ni están las excepciones constitucionales sobre salud y protección civil, sino que son una “difusión expresa de logros y acciones del gobierno a su cargo. / ÁNGEL CABRERA

Cargan su cruz por una visa humanitaria En Tapachula, Chiapas, una docena de migrantes provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, marcharon rumbo al Poder Judicial para presentar amparos que les permitan obtener una visa humanitaria por parte de las autoridades migratorias. Los extranjeros buscan llegar a la frontera norte para intentar cruzar a Estados Unidos, pero requieren el documento para evitar que agentes del Instituto Nacional de Migración o de la Guardia Nacional se los impidan.

CUARTSCURO

Eduardo López Betancourt se reintegró ayer como decano de la Facultad de Derecho de la UNAM y presidente del Tribunal Universitario, luego de una resolución de un juzgado contra su destitución y aseguró que si la “UNAM quiere guerra, guerra tendrá”. En entrevista con 24 HORAS, señaló que impartió sus clases y retomó los asuntos pendientes en dicho tribunal. Hace unas semanas, el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho acordó destituir a López Betancourt como presidente del Tribunal Universitario, debido a que fue vinculado a proceso por hostigamiento sexual agravado. Sin embargo, un juzgado federal determinó el lunes por la noche su inmediata restitución en el cargo, por lo que ayer se reincorporó a sus funciones. Señaló que por mandato judicial tiene prohibido hablar de su proceso de vinculación a proceso por hostigamiento sexual agravado, pero señaló que, en el caso de su restitución como presidente del Tribunal Universitario, logró la protección de la justicia federal porque su cese fue “arbitrario” y con el trasfondo, dijo, por las denuncias que ha realizado en contra de las autoridades universitarias por diversos actos ilegales y por su exigencia de una reforma integral a la forma de gobierno de la Universidad Nacional. Ante la resolución judicial, la UNAM anunció que “interpondrá el recurso de

CUARTOSCURO

López Betancourt regresa a la UNAM

REPUESTO. El catedrático retomó sus clases y responsabilidades como presidente del Tribunal Universitario.

revisión en contra de la misma ante la autoridad judicial competente, en la búsqueda de preservar el respeto que nos debemos como universitarios, una vida libre de violencia, así como la observancia a la autonomía y orden universitarios”. Al respecto, López Betancourt dijo que si el rector Enrique Graue y los integrantes de la Junta de Gobierno de la universidad “quieren guerra, guerra tendrán”, por lo que, advirtió, seguirá hasta las últimas consecuencias para que su restitución quede firme. En su calidad de experto jurídico y como decano de la Facultad de Derecho, señaló que será difícil que la UNAM pueda ganar la apelación de su caso, pues se violaron sus garantías y no se respetó la presunción de inocencia. / ÁNGEL CABRERA


10

MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

DESCARTA FEDERACIÓN LLEVAR AGUA DEL RÍO PÁNUCO A NUEVO LEÓN

Acuerdan AMLO y García plan vs. escasez de agua Panorama. Tras una reunión entre ambos, el gobernador aseguró que plantearon varios proyectos; alertó que las presas están secas

BREVES

MARCO FRAGOSO

OAXACA

QUADRATÍN

Atacan a policías; hay 7 criminales detenidos

Al menos siete sujetos detenidos, tres de ellos heridos, así como armas de uso exclusivo del Ejército decomisadas y dos vehículos asegurados, fue el saldo del ataque de un grupo armado a elementos de la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI) de la Fiscalía de Oaxaca que realizaba un operativo en Pinotepa Nacional. La dependencia informó que los elementos repelieron la agresión, por lo que se desató un enfrentamiento en la colonia Aviación y confirmó que los detenidos, quienes portaban uniformes tácticos, estarían relacionados con un grupo criminal de la Costa. / ADN SURESTE

ESTADO DE MÉXICO

Balean a 3 en una vivienda de Chalco Tres muertos y dos heridos dejó un ataque a balazos registrado ayer al interior de una vivienda en Chalco, Estado de México. La agresión se dio en un domicilio de San Mateo Tezoquipan, a donde unos sujetos a bordo de una motoneta dispararon a las víctimas; dos de ellas quedaron sin vida en la sala de la casa y la tercera sobre la calle. Paramédicos trasladaron a otros dos hombres con lesiones por arma de fuego a un hospital para su atención. / 24 HORAS

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que su Gobierno no contempla abastecer a Nuevo León con el veracruzano río Pánuco, el gobernador Samuel García aseguró que en una reunión con el mandatario lograron un acuerdo para llevar líquido a la zona metropolitana de Monterrey y “arreglar el tema del agua de una vez por todas”. Por la mañana, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo adelantaba que se reuniría con el gobernador neoleonés y con el de Jalisco, Enrique Alfaro, para tratar temas relacionados a la escasez del líquido que sufren ambas entidades. En el caso de NL, López Obrador destacó que se aplica un plan conjunto y que el Gobierno federal ha invertido 2 mil millones de pesos para el abasto de agua. Sin embargo, aclaró que no se ha contemplado abastecer a esa entidad con el río Pánuco, ya que eso era un proyecto que se impulsó hace varios años y se canceló. Abundó que se buscan otras opciones y recordó que el Gobierno federal hizo el compromiso desde la pasada gubernatura; “si se necesita” se destinarán más recursos para resolver el problema, ofreció. Previo a su reunión con el mandatario fe-

PANCHO GRAUE

M

éxico ha tenido un tránsito muy complejo en su desarrollo como nación, una de las materias pendientes es lograr ser, en los hechos, una democracia funcional. Durante casi 70 años de hegemonía priista, se nos inculcó la importancia del deber cívico de votar y se nos impuso el voto como una obligación en el Artículo 35 Constitucional en contraposición del Artículo 34 que lo establece como un derecho. Como a los mexicanos nos encanta que nos prohíban las cosas para, de inmediato, ver cómo nos burlamos de la autoridad, decidi-

Vamos a arreglar el tema del agua de una vez por todas para NL, para la zona metropolitana, vienen muchos proyectos de agua” SAMUEL GARCÍA, Gobernador de NL

No está contemplado lo del Pánuco(...) era un proyecto que se impulsó desde hace algunos años y se canceló porque hay oposición en Veracruz, en Tamaulipas, en SLP, en Hidalgo” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

deral, García Sepúlveda advirtió la gravedad del problema, “porque hoy ya tenemos las presas secas”. Las autoridades de Nuevo León han advertido que los afluentes que abastecen a la zona

22 de marzo. Servicios de Agua y Drenaje de Nuevo León instrumentan el programa Ahorra te toca a ti, para racionar el abastecimiento del líquido en siete áreas de la zona metropolitana de la capital 28 de marzo. El Gobierno de NL anunció que la presa La Boca vivió su último día de vida útil para extraer agua, ante los niveles de 13% en su capacidad

metropolitana de Monterrey están a niveles alarmantes, por lo que implementaron un plan de racionamiento de agua, con el que buscan disminuir el consumo a menos de 12 mil litros cúbicos por segundo. NOS FUE DE LUJO: GARCÍA

Más tarde, a su salida de Palacio y sin dar mayores detalles, el gobernador García aseguró que vienen proyectos en este tema para la entidad. “Nos fue de lujo, estamos muy contentos, una gran reunión con el presidente Andrés Manuel”. Por separado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, explicó que se llegó a un acuerdo para que la Federación invierta cerca de 6 mil millones de pesos, que permitirán aportar 3 metros cúbicos por segundo más para el abasto de Guadalajara.

Se violó derecho de Del Río: CNDH Por considerar que hubo una violación sistemática a los derechos humanos de José Manuel del Río Virgen, secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió 11 recomendaciones a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV). El organismo señaló que hay evidencias suficientes para establecer que “hubo violación al derecho humano de acceso a la justicia en su modalidad de procuración”, al vulnerar el derecho al debido proceso y debida diligencia. Los servidores públicos, señaló, vulneraron el derecho de acceso a la justicia en su

La forma y el fondo NOMENKLATURA DEL PODER

NIVELES BAJOS. La presa La Boca, que abastece a Monterrey, reportó 13% de su capacidad.

23 de febrero. Autoridades de NL lanzaron la primera advertencia sobre la poca capacidad en las presas que surten agua a Monterrey, ante la sequía que vive la entidad

mos votar durante años por Cantinflas, Pedro Infante, Chabelo, etc. El sistema político se vengó dándonos los peores presidentes posibles. La cumbre de este surrealismo democrático se dio en 1976, el candidato José López Portillo recorrió el país al grito de: La solución somos todos. Una campaña en que JLP fue el único candidato a la presidencia y que ganó además con 93.75% de los votos. Así nos fue. La relevancia de los partidos políticos nacionales -la forma- por encima de los candidatos -el fondo- ha sido uno de los aspectos más negativos de nuestra democracia contemporánea. Los ciudadanos somos rehenes, hasta hoy, del corporativismo partidista del régimen en turno y seguimos atados a mandatos presidenciales excesivamente largos. Cuatro años sería lo deseable. Hasta 1996, logramos la ciudadanización de las elecciones, y con el nacimiento del INE, en 2014, México dio un paso definitivo hacia su futuro democrático. Por lo menos así parecía. En 2018, por la vía democrática llegó a la

modalidad de procuración de justicia, “al realizar una deficiente valoración de pruebas, desestimando la verdad de los hechos y pretendiendo crear una variante paralela de la realidad abusando de sus facultades y del ejercicio del poder”. En ese sentido, recomendó a la fiscal Verónica Hernández Giadáns proceder a la reparación del daño y a “una compensación justa y suficiente”, debiendo para ello inscribir a los afectados en el Registro Estatal de Víctimas, conforme a la ley en la materia, además de remitir a la CNDH las constancias de su cumplimiento.

presidencia Andrés Manuel López Obrador, y desde allí y de la mano de la fuerza corporativa de su movimiento -Morena- AMLO ha intentado sistemáticamente desaparecer al INE e imponernos una regresión democrática para instalar un nuevo maximato y el regreso del partido único en el poder. Hoy estamos inmersos en un debate público de si debemos o no votar en la Consulta de Revocación de Mandato al presidente López Obrador. El decreto para la Consulta se publicó el 20 de diciembre de 2021, el INE hizo lo propio el 7 febrero de 2022, ajustándose a las condiciones que dictó la Suprema Corte. Ya conocemos la forma. Por cierto, pésima. Las casillas básicas y contiguas fueron diseñadas para poder recibir cada una a 750 votantes y que los funcionarios electorales ciudadanos pudieran hacer un cómputo correcto de los votos. En esta Consulta sólo podrá instalarse un tercio de las casillas, por lo que las casillas deberán recibir -al menos- 2 mil 250 votantes. Aquí está una de las trampas de la Consulta: el número de funcionarios de cada casilla no se incrementa en la misma proporción. Conflicto a la vista. ¿A quién culparán AMLO y Morena de estos

QUADRATÍN

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CUARTOSCURO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

A CONTRARRELOJ

CASO. José Manuel del Río Virgen fue detenido el 22 de diciembre acusado de homicidio.

Asimismo, pidió otorgar la atención médica y psicológica que requieran las víctimas y colaborar “ampliamente” en la denuncia de hechos que presente en la FGEV en contra de los servidores públicos involucrados. / KARINA AGUILAR

conflictos en la Consulta? Al INE. Muy conveniente. ¿Cuál es el fondo? Desde el punto de vista democrático no existe. Primero, porque la forma de la Consulta está diseñada para que AMLO gane sí o sí. Segundo, el objetivo estratégico es reventar al INE. Tercero, el verdadero fondo: ver con dos años de anticipación la capacidad de movilización de Morena y afinar todas sus baterías de cara a la elección presidencial de 2024. Para los mexicanos que ya han decidido abstenerse de votar en la Consulta debe quedar claro que están en todo su derecho a hacerlo. La abstención no es indiferencia, tiene un significado muy profundo, es la forma más clara y directa de manifestar su desacuerdo cuando, desde el Gobierno y su movimiento, se intenta debilitar, manipular o destruir a la democracia. Sólo usted, el elector, tiene la última palabra, todas las manifestaciones del voto son válidas. Incluida la abstención. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

Transporte de altura para el Oriente

FB CLAUDIA SHEINBAUM

Así se ve desde el aire la construcción del Trolebús Elevado en Iztapalapa, que presenta serios avances en cuanto a los tramos que recorrerán los transportes, además de que ya se distingue la forma de las estaciones. Esta evolución de lo que en la ciudad comenzó con carriles confinados, corre sobre Eje 8 y conectará el Metro Constitución de 1917 con la UACM Casa Libertad. /24 HORAS

11

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

SOLO EL VIERNES SANTO TENDRÁ ASISTENTES

Medida preventiva. Pese al Semáforo Verde Epidemiológico del Covid-19, no todos los eventos de Semana Santa tendrán público

La Pasión de Cristo será de forma híbrida en Iztapalapa

ARMANDO YEFERSON

En abril, la 179 Representación de la Semana Santa en Iztapalapa se realizará de manera híbrida, tras el confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19; es decir, algunos pasajes serán abiertos al público, mientras que otros solo serán transmitidos a través de medios de comunicación. “Es una conmemoración mixta y estamos muy contentos de que el pueblo de Iztapalapa, que en realidad no es solo el pueblo de Iztapalapa, es el pueblo de la ciudad y viene muchísima gente de otros estados de la República, recuperemos esta representación tan importante para todo nuestro pueblo”, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En conferencia, la mandataria capitalina celebró el regreso del evento (que había sido realizado sin presencia de público por la pandemia de Covid -19, pues forma parte del patrimonio de la capital, asimismo señaló que tiene previsto asistir el viernes 15 de abril a la representación. Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, explicó que el viernes 15 de abril, cuando se realice el Viacrucis, se espera una derrama económica de 100 millones de pesos; en el evento participarán un total de dos mil 245 servidores públicos de diversas dependencias del Gobierno capitalino y alcaldía, para realizar labores de seguridad, vigilancia, atención a emergencias y servicios médicos. Brugada también recordó que desde 2012 la Representación de la Semana Santa en la demarcación se considera como Patrimonio Cultural de la ciudad, y forma parte de las raíces culturales religiosas, a la vez que da identidad a los habitantes de la alcaldía. “Hoy estamos en otra situación, estamos en Semáforo Verde, estamos en un proceso en el que el Gobierno de la Ciudad ya ha permitido que se lleven a cabo actividades culturales con los mecanismos de cuidado sanitario necesario. Y por eso, se decidió que se llevará

RITUAL CAPITALINO

La 179 representación de la Semana Santa en Iztapalapa se llevará a cabo de manera mixta, con sólo algunos pasajes abiertos al público. Nos alegra esta noticia, ya que se trata de una tradición que forma parte del Patrimonio Cultural de la Ciudad de México”

Esto es lo que se prevé para los festejos de Semana Santa: 10 de abril (confinado). Domingo de Ramos de 12:00 a 13:30 horas en la Macroplaza y Catedral de la demarcación; controles de acceso y cierre de vialidades aledañas de 8:00 a 18:00 horas.

CLAUDIA SHEINBAUM / Jefa de Gobierno

14 de abril (confinado). Jueves Santo de 20:00 a 00:00 horas en la Macroplaza y Catedral; controles de acceso y cierre de vialidades aledañas de 14:00 a 00:00 horas. 15 de abril (abierto al público). Viernes Santo de 12:00 a 16:00 horas en la Macroplaza, 1.5 km de recorrido y predio de la Pasión; controles de acceso y cierre de vialidades aledañas de 7:00 a 17:00 horas.

CUARTOSCURO

16 de abril (confinado). Sábado de Gloria de 20:00 a 21:00 horas en la Macroplaza; controles de acceso y cierre de vialidades aledañas de 18:00 a 21:00 horas.

EL CRISTO. Axel Eduardo González, joven de 22 años, es el elegido para representar el papel del Jesús de Iztapalapa en la edición 179 de la Pasión.

a cabo esta representación de forma mixta, es decir, vamos a tener Domingo de Ramos, Jueves Santo y Sábado de Gloria confinados a

la Macroplaza y la Catedral; y vamos a tener el Viernes Santo”, dijo. En tanto, el presidente del Comité Orga-

GABRIELA ESQUIVEL

Tras 2 años de Covid, vuelve la Flor más bella del Ejido

LAS MÁS BELLAS. Estefanía Rojas, Celic Jiménez y Yareli Mendoza, quienes por tres años han sido embajadoras culturales de la Flor más bella del Ejido.

Luego de dos años de ausencia debido a la pandemia de Covid-19, la Fiesta de la Flor más bella del Ejido se volverá a llevar a cabo en Xochimilco, una tradición que celebró su última edición en 2019. Esta inigualable festividad tradicional tiene como principal fin mostrar la belleza de las mujeres de origen mestizo y de esta manera revalorizar su importancia como parte de la sociedad. La alcaldía Xochimilco informó que “la Fiesta de la Flor más Bella del Ejido 2022” se realizará del 3 al 10 de abril de 2022, como una de las celebraciones más importantes y antiguas de la demarcación y de toda la Ciudad de México. Una tradición en la que conviven y confluyen diversas culturas, pues en esta ocasión el país invitado será Cuba, mientras que la principal ciudad invitada será Tlacotalpan, Veracruz.

El alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta Ruíz, enfatizó la importancia de la celebración, considerándola como una de las más representativas de la alcaldía y de la Ciudad de México. Además, al llevarse a cabo, la derrama económica beneficiará directamente a los negocios locales y, por ende, a las familias de la demarcación. “Estamos a días de que de inicio la fiesta de las fiestas, ‘la fiesta de la Flor más Bella del Ejido’; una fiesta declarada nacional por el entonces presidente Lázaro Cárdenas y que, al día de hoy, seguimos conservando”, destacó el edil. “Este certamen que no es de belleza a diferencia de lo que pudiéramos referir de otros certámenes en el mundo, en el país, este certamen es resaltar y destacar el porte del atuendo del altiplano, la inteligencia qué caracteriza a las mujeres jóvenes de nuestra región, por

nizador de Semana Santa en Iztapalapa AC (COSSIAC), Alfonso Reyes, hizo una responsable invitación a que todas las personas que quieran asistir lo hagan de manera virtual o sigan las transmisiones en vivo de redes sociales y los medios de comunicación; y que las personas que acudan respeten las medidas sanitarias correspondientes.

dar siempre a conocer poesía, por ser unas mujeres muy románticas pero muy preparadas”, apuntó. Se prevé que “la Fiesta de la Flor más Bella del Ejido” deje una derrama económica importante para los xochimilcas. “No es para los centros comerciales, no es para cadenas comerciales, quiénes son los que se benefician de todo esto... los mercados públicos, los mercados de plantas que ninguna alcaldía los tiene, los embarcaderos. En cuanto a la derrama económica un aproximado de 125 millones de pesos”, agregó el alcalde. El concurso abarca las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan, además de la demarcación anfitriona, Xochimilco, y podrán participar mujeres mexicanas por nacimiento de entre 18 y 23 años de edad, solteras y sin hijos. El formato de inscripción se puede obtener en la página oficial de la alcaldía Xochimilco www.xochimilco.cdmx.gob.mx o por WhatsApp al 55 37 36 50 14. / ÁNGEL ORTIZ


Persisten zonas rojas

MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

Al 29 de marzo

Bielorrusia

Pese a nuevos anuncios sobre posibles acuerdos, especialmente en las zonas este y sur de Ucrania continúa la actividad militar rusa en sitio, algo que especialistas no prevén termine pronto.

Corredores humanitarios en el sur de Ucrania

Rusia

Chernígov

Zaporiyia Energodar

Járkov

Polonia

Ucrania

Mariúpol

KIEV

Lviv

Ucrania

PUEBLA

Mariúpol KIEV

MO LD AV

RUMANIA

IA

Berdiansk Mykolaiv Jersón Odesa Mar de

Mar Negro

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Zona controlada por los Azov separatistas prorrusos antes de Crimea Anexionado la invasión por Rusia 100 km en 2014

UCRANIA

Berdiansk Melitopol

Zona controlada por separatistas prorrusos antes de la ofensiva

Mar de Azov

Posición de las fuerzas militares, al 28 de marzo Bombardeos Avance de las fuerzas rusas Combates

Avance Ataques rusos Contraataque reivindicado en zonas en reivindicado por por los rusos disputa los ucranianos

Al 29 de marzo Puntos de salida Corredores humanitarios

Fuentes: Institute for the Study of War and AIE's Critical Threats Project, gobierno ucraniano

RUSIA Y UCRANIA VEN SUELO FÉRTIL PARA NEGOCIAR

POR CEREALES

Se asoma, al fin, acuerdo de paz

Rusia fue acusada este martes en la ONU de causar una crisis alimentaria mundial que podría derivar en una hambruna, al haber generado una guerra entre dos potencias productoras de cereales. “El presidente ruso, Vladímir Putin, comenzó esta guerra, creó esta crisis alimentaria mundial y él es quien puede detenerla”, dijo en el Consejo de Seguridad Wendy Sherman, número dos de la diplomacia de Estados Unidos, en una sesión sobre la situación humanitaria en Ucrania. /AFP

… Aunque ataques y muertes persisten

AFP

De un ring a otro...

Culpan a Rusia de crisis alimentaria

DAVID BECERRIL / FES ARAGÓN

FOTOS AFP

N

acido en la Unión Soviética en 1971, Vitali Volodímirovich Klichkó fue uno de los boxeadores más dotados de su generación, logrando en su carrera profesional 45 victorias (41 por nocaut) y dos derrotas (ante Chris Byrd y Lennox Lewis). Sorpresivamente, dejó su carrera deportiva en 2013, y un año más tarde se convirtió en alcalde de Kiev, en Ucrania. Desde que inició su carrera de boxeo, en 1999, consiguió 15 victorias por el título mundial de peso pesado, y el 31 de diciembre de 2004 fue condecorado con el título más importante de su país, el “Héroe de Ucrania”, ganando popularidad entre los ciudadanos de dicha nación. Un año después de obtener este título, Vitali Klichkó se unió activamente en la política ucraniana, sin dejar a un lado su carrera en el boxeo. En 2010 fundó la Alianza Democrática Ucraniana para la Reforma (UDAR), alianza con la que buscó cuatro años después la alcaldía de Kiev. A finales de 2013, el campeón sorprendió a sus seguidores tras renunciar a su título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y anunciar que cambiaría los guantes de boxeo por la política. El CMB decidió convertirlo entonces en “campeón emérito” para permitirle retar directamente a un nuevo campeón si quería retomar el boxeo. Vitali dejó de participar en luchas profesionales de box para centrarse en obtener el cargo de elección popular, aunque en reiteradas ocasiones ha declarado que no se retiró oficialmente de este deporte, y que no descarta un regreso en el futuro. En 2012, Klichkó fue miembro del Parlamento de Ucrania hasta 2014, año en el que finalmente se convirtió en alcalde. Vitali Klichkó siempre gozó de popularidad social, lo que lo favoreció para obtener el puesto y ponerse al mando de la capital de Ucrania. Desde febrero pasado, ante la invasión de Rusia en el país, el alcalde y exboxeador ha participado activamente en la defensa de su ciudad frente al conflicto político y militar, lo que ha propiciado que su popularidad suba aún más entre los ucranianos quienes, al verlo frente al enemigo diciendo “nunca nos verán de rodillas”, hoy están esperanzados en que el alcalde Vitali ayude a recuperar la paz.

TIENTO. De la mesa no se comió ni bebió nada, ante sospechas de envenenamientos.

Paso. A pesar de los anuncios sobre un eventual avance hacia la paz, Estados Unidos y Europa se dijeron escépticos de las promesas rusas, pues no hay señales de una retirada LUIS FERNANDO REYES

Pasaron 35 días de conflicto entre Rusia y Ucrania, más de mil 100 bajas civiles, más de 10 millones de personas separadas de sus hogares y 500 mil millones de dólares en pérdidas materiales para que, al fin, este martes se concretara un primer paso hacia la paz. Estambul, Turquía, fue la sede de la mesa de negociaciones. De dicha mesa, por cierto, no se tomó ni comió nada, ante la sospecha de envenenamientos que ronda los encuentros entre ambos bandos. Rusia se comprometió a una desescalada en torno a la capital, Kiev, y la ciudad de Chernígov, nación que vio “señales positivas” tras la reunión, que fue arbitrada por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. El ministro ruso de Defensa, Alexánder Fomin, afirmó en Moscú que las negociaciones sobre un acuerdo de neutralidad y el estatuto no nuclear de Ucrania entran en “una dimensión práctica” y que Rusia decidió reducir de manera radical su actividad militar. En tanto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que vio “señales positivas”, aunque aseguró que su país no reducirá sus esfuerzos de defensa ante la invasión rusa. Sin embargo, el camino hacia una paz estable apenas comienza. “Es un primer avance, puede tomar meses antes de que hablemos del total cese de actividades militares o de una paz duradera; el avance en las negociaciones implica que los

Al mismo tiempo en que se celebran las palabras que parecen anticipar un cese del conflicto ruso-ucraniano, los misiles no dejan de caer en zonas de civiles dentro del territorio de la nación exsoviética. Solo en las últimas horas de ayer martes, un ataque ruso alcanzó la sede de la administración regional de Mykolaiv, ciudad cercana a Odesa, que había tenido un respiro de los bombardeos en los últimos días, detalló el gobierno local a través de Facebook. Entre los escombros, los socorristas trataban de sacar a las víctimas y sobrevivientes del edificio. Al menos nueve personas murieron, otras 28 resultaron heridas y había ocho desaparecidos, según la Fiscalía general de Ucrania. Por otro lado, los ataques rusos contra la ciudad de Mariúpol son un “crimen contra la humanidad”, aseguró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un mensaje al parlamento danés. “Lo que las tropas rusas están haciendo en Mariúpol es un crimen contra la humanidad, que está ocurriendo en directo ante los ojos del mundo”, dijo en un discurso, acusándolas de bombardear deliberadamente los refugios civiles del puerto asediado. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Veo señales positivas (…) pero no vemos motivo para creer las palabras de los enviados de un país que lucha por nuestra destrucción”

Para avanzar en el diálogo y aumentar la confianza mutua, Moscú decidió reducir drásticamente operaciones militares en dos ciudades”

VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania

ALEXÁNDER FOMÍN Ministro ruso de Defensa

rusos han recibido los mensajes de Ucrania y de otros países de Occidente en cuanto a la neutralidad y su no ingreso a la OTAN”, comentó Genaro Beristain, académico internacionalista en la UNAM. El anuncio también fue recibido con escepticismo y recelo por las potencias occidentales. En una conversación telefónica, los jefes de estado o de gobierno de Reino Unido,

Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia urgieron a sus aliados a “no bajar la guardia”. Se mostraron dispuestos a continuar elevando los costos para Rusia y a brindar a Ucrania asistencia en materia de seguridad para defenderse, difundieron en un comunicado. El Pentágono indicó que algunos contingentes rusos parecen alejarse de Kiev, sin que eso sea una retirada. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ / CON INFORMACIÓN DE AFP

12


INDICADORES FINANCIEROS

MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

Variación

20.2400 19.9518 19.9942 22.7600 22.1514

-0.73% -0.75% -0.62% 0.22% 0.31%

S&P/BMV IPC

MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

PETRÓLEO

Puntos al cierre

Variación

56,111.21

0.77%

FTSE BIVA

56,111.21

0.77%

Dow Jones

35,294.19

0.97%

Nasdaq

14,619.64

1.84%

Dólares por barril

Variación

100.99 106.12 108.65

-1.98% 0.15% -3.41%

Mezcla Mexicana WTI Brent

13

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

OTRA PREOCUPACIÓN ES LA TENSIÓN ENTRE EU Y MÉXICO POR EL T-MEC

La reforma eléctrica pone en riesgo inversión: sector privado

EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

Crítica. La propuesta presidencial es contraria a las tendencias ambientales globales de transición hacia energías limpias, dice la IP

La eventual aprobación de la reforma eléctrica en los términos en que fue enviada al Congreso, las asperezas entre los gobiernos de México y Estados Unidos en el T-MEC, así como la inseguridad, son factores de riesgo para la inversión privada en el país, coincidieron especialistas en la cumbre de Capital Privado 2022. Además, enfatizaron en la importancia de fortalecer la inversión privada local, ya que ha sido la más afectada. Gordon Lee, MD Partner de BTG Pactual, expuso que la propuesta de reforma eléctrica del Gobierno es muy dañina, ya que va en contra de las tendencias ambientales globales de transición hacia energías limpias. En el proyecto impulsado por el presidente de México se prevé otorgar el 54% de la generación de electricidad a la CFE, cuyas plantas emplean carbón, diésel y combustóleo. Afirmó que la reforma privilegia el uso de energías fósiles, además de que encarece la energía y se estaría interviniendo en el cumplimiento de compromisos ambientales de las empresas para reducir su huella de carbono. Agregó que otro factor que preocupa al capital privado son las tensiones entre la ad-

ARCHIVO CUARTOSCURO

JESSICA MARTÍNEZ

PREOCUPACIÓN. El sector privado pidió que se atienda el tema de la inseguridad en el país.

ministración de Joe Bien y el Gobierno de México respecto a la interpretación del tratado comercial que incluye a Canadá. Apuntó que es importante atender el tema de la inseguridad del país, que aunque actualmente se encuentra en niveles “estables”, en el caso en que recrudezca, afectará la manufactura y al turismo, sectores importantes para la economía nacional. En el evento organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado, José Carlos Sánchez, economista en jefe de HSBC México, insistió en la necesidad de que el Gobierno establezca reglas claras para que se respete el marco operativo del entorno de negocios con

Tipo de cambio, en su nivel más bajo desde septiembre El dólar rompió el piso de los 20 pesos y se ubicó en el nivel de las 19 unidades, situación que no ocurría desde el 22 de septiembre del año pasado. El dólar interbancario se vendió al cierre en 19.9518 pesos, lo que significó para la moneda nacional una apreciación de 0.75% respecto al cierre previo, de acuerdo con datos de Banco de México. El avance del peso se debió a un aumento generalizado del apetito al riesgo en los mer-

cados financieros globales, lo que significa pérdidas para el dólar y ganancias para la mayoría de las monedas emergentes, tras noticias sobre el conflicto en Europa, de acuerdo con reportes de los grupos financieros de Monex y Banco Base. Rusia se comprometió el martes a una desescalada en torno a Kiev y otra ciudad de Ucrania, que vio señales positivas en la más reciente reunión de negociación, pero las potencias occidentales llamaron a no bajar

el objetivo de repuntar la inversión en el país. RETOS PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Sánchez dijo que HSBC México prevé una expansión de 2% del PIB nacional en 2022, sin embargo, consideró que los principales retos serán los altos niveles de inflación y las nuevas disrupciones en las cadenas globales de suministro. Explicó que México es un país sensible a la dinámica global, ya que es una economía abierta que exporta e importa en niveles similares. Por ello, el alza en los precios internacionales de las materias primas también se refleja en los precios locales.

la guardia hasta verificar que Moscú cumple con su palabra. El rublo subió más de 10% frente al dólar tras los avances en las conversaciones entre Moscú y Kiev, y terminó la jornada con una ganancia de 5% a 85.25 unidades por dólar. BOLSAS EN MÉXICO CON MÁXIMOS

El líder S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.76% y se ubicó en los 56 mil 111.21 puntos, un nuevo máximo histórico, y lo mismo sucedió con el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, que avanzó también 0.76% a mil 158.52 enteros, un nivel que no había registrado antes. /CON INFORMACIÓN DE FRANCISCO RIVERA Y AFP

Crudo baja por diálogo para paz y el Covid en China El petróleo bajó el martes por segunda sesión consecutiva tras anuncios de progresos en las negociaciones sobre Ucrania y confinamientos en China. El barril de Brent para entrega en mayo bajó 2%, a 110.23 dólares en el mercado de Londres, mientras que en el de Nueva York el barril de WTI, también para mayo, perdió 1.62% a 104.24 dólares. “La primera reunión en dos semanas entre Rusia y Ucrania para discutir la paz afectó el sentimiento del mercado”, dijo Vinicius Romano, de Rystad Energy. Además, Rusia prometió “reducir considerablemente” sus acciones el referencial Brent a 110.23 militares en Kiev, añadió. “Es la primera vez en el dólares por barril conflicto que vemos del lado ruso señales de alguna forma de atenuación de las acciones militares”, dijo Bjarne Schieldrop, analista de SEB. Paralelamente el confinamiento de la mitad de Shanghái, capital económica de China, combinado con el aumento del Covid-19 en el país asiático, reavivó el temor a que la nueva crisis sanitaria pese aún más en la demanda china de crudo, observó Ipek Ozkardeskaya, analista del banco Swissquote. Shanghái registró el martes un fuerte aumento de los casos de Covid-19 a pesar del confinamiento parcial decretado en la ciudad de unos 25 millones de habitantes, lo que provocó una estampida hacia los supermercados. En un intento de mantener la economía de Shanghái en funcionamiento, las autoridades evitaron confinamientos estrictos que aplican en otras ciudades chinas y optaron por restricciones localizadas y progresivas. /AFP

2% bajó

SHCP: preferible estabilidad cambiaria que bajas tasas FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

R

ahuertach@yahoo.com

especto al adelanto que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el anuncio del aumento de la tasa de interés del Banco de México, en entrevista muy interesante con Óscar Mario Beteta, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O confirmó que él fue quien informó al Presidente al respecto, pues el Secretario está presente sin

voto en las decisiones de política monetaria, y está obligado a poner al tanto de los asuntos relevantes al jefe del Ejecutivo; reiterando que este gobierno ha sido escrupuloso en reafirmar la autonomía del Banxico. Entre sus comentarios, es importante destacar que el gobierno trabaja y trabajará por mantener finanzas públicas sanas que implica mantener en niveles saludables en la relación de Deuda / PIB , Déficit Fiscal y Cuenta Corriente. Estas variables en el tiempo, han apoyado la estabilidad del tipo de cambio hasta el momento durante la presente administración. Respecto al alza en la tasa de interés, el titular de Hacienda señaló que la experiencia de las crisis económicas y financieras anteriores, es preferible la estabilidad cambiaria que las

bajas tasas de interés, pues la primera da mayores ganancias a largo plazo, mientras las segundas traen beneficios al corto plazo, pero que pueden desaparecer con desequilibrios grandes ante los ajustes que se deben realizar. LA SUERTE DE LUIS TÉLLEZ EN LA 4T Luis Téllez Kuenzler, que durante los sexenios de los priistas Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón pasó de ser alto funcionario de los sectores energético, de comunicaciones y financiero a ser accionista y consejero de transnacionales, es una muestra de la llamada teoría de las puertas giratorias entre el sector público y el privado, que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, prometió eliminar. Contrario a ello, Téllez forma parte

de firmas involucradas en proyectos estratégicos de la Cuarta Transformación como el Tren Maya. El ex funcionario fue acusado en febrero de 2019, por el mandatario, de formar parte de la destrucción de la Comisión Federal de Electricidad, sin embargo, meses después lo recibió en Palacio Nacional como parte del consejo de administración de Bombardier, a quien en mayo de 2021 le asignó el contrato por 36 mil 500 millones de pesos para la fabricación de trenes y señalización de la mega obra. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


14

MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 @FOOFIGHTERS

Cancelan gira

La banda estadounidense de rock, Foo Fighters anunció que cancelará toda su gira, luego de la repentina muerte de su baterista Taylor Hawkins, la cual ocurrió mientras la agrupación esperaba tocar en Colombia. Sobre el deceso, las pruebas toxicológicas preliminares no especificaron si el consumo de estas sustancias causó su muerte. / AFP

SANDRA AGUILAR LOYA

tiene que convivir con ese mundo. “La verdad es que mi fórmula, que no solo es profesional, siempre me sorprendo cuando escucho una historia dramática, me atrapa, quiero saber más, hago empatía con la persona y quiero saber, así que mi capacidad de sorpresa me ayuda a no ser una cínica a no ser cómplice a no minimizar las historias a no mimetizarme, sino al contrario, mantengo mi capacidad por sentir repulsión por las cosas que un ser humano es capaz de ejecutar, lo que me permite ser humana, pero a la vez rígida en el sentido de que si quiere contarme su historia lo escucho, pero si quiere que sea su cómplice, no lo haré”, sostiene.

Anabel Hernández lleva años investigando temas de narcotráfico y corrupción, que ha plasmado en diversos libros

PRISIONERA DE SU DESTINO

Años de investigación le han dado las armas para señalar que la corrupción en México y América Latina a excepción de Uruguay, tiene un ADN o genética corrupta, estados poco democráticos, instituciones muy débiles, altos índices de impunidad. “La corrupción es Nota inherente a cada ser humano”. Y es gracias a esos sistemas que funcionan en cierta forma gracias a un estado de derecho, que en algunos países, no se ven estos niveles de masacre, violencia, muerte, feminicidios. “En México no sé si nos hemos vuelto cínicos, si vemos todo esto normal, pero los niveles de corrupción o impunidad son indecibles; la gente se escandaliza por lo que pasa en Ucrania pero aquí vivimos en una guerra desde hace 20 años y nadie dice nada”, dijo. Hernández está trabajando en un segundo tomo de Las señoras del narco con historias surgidas luego de una “provocación” lanzada durante la presentación de su última obra en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, lo que marcaría un hecho sin precedentes ya que nunca desde 2005 ha hecho una segunda parte de sus libros.

@OCNF

Los señores del narco, El traidor, La verdadera noche de Iguala y el último, Emma y las otras señoras del narco que ha causado revuelo hasta en el mundo del espectáculo especialmente, son algunos de los libros que han llevado a Anabel Hernández a adentrarse en un mundo del cual se ha convertido en un personaje paralelo de estas historias. La periodista asegura que “de una u otra manera, de forma muy contradictoria que yo todavía no comprendo muy bien en qué consiste este fenómeno, hay personas del crimen organizado que quieren hablar conmigo, contar sus historias, romper el silencio, con diferentes propósitos; pero muchas de estas personas es con el propósito de, pienso, mea culpa, un poco de limpiar la conciencia con diferentes propósitos”. En entrevista con 24 HORAS, Hernández aseguró que ha entendido que se acercan a ella porque todos estos grandes capos del narcotráfico en México están pendientes de lo que publica, saben que lo que está diciendo es cierto y que entenderá su historia. “Realmente cada vez es más frecuente, a veces me asusta, siempre trato de mantenerme alerta y saber por qué lo hacen, cuál es su propósito, pero en especial estoy atenta a cuál es mi propósito para hablar con ellos; si yo los llevo hacia mi propósito logro mi objetivo y no el de ellos”, añade. Así, dice, es como fue en cierta forma su relación con Emma Coronel, de quien supo de su existencia en 2007, prácticamente unas semanas después de que se había casado con El Chapo, como un informante le había señalado e incluso, durante años intentó hacer contacto con ella a través de abogados y familiares de narcos, pero todos le decían que ellas no tienen permiso para hablar y en especial, con los periodistas. “Fue hasta 2016 cuando Joaquín Chapo Guzmán Loera es detenido, que ella decide darme una entrevista, romper el silencio, la regla no escrita, donde una de las primeras damas del narco me elige a pesar de que en ese momento yo era freelance, para contarme su historia de princesas”, argumenta. Fue después de esa entrevista que Anabel y Emma continúan en comunicación a través de whatsapp en días previos al inicio del juicio de su esposo en 2018. Hoy en día, el periodismo es una de las profesiones más difíciles de ejercer, pero Anabel Hernández se ha mantenido con sus principios intactos a pesar de que

La 71 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional regresará a todas sus salas de manera habitual del 8 al 25 de abril con la proyección de 14 largometrajes de diversas nacionalidades, entre las que destacan México, Japón, Rusia, Ucrania y EU. Durante una conferencia de prensa en el recinto más importante del cine en México, el curador de la muestra, Nelson Carro, destacó lo importante que es esta edición y detalló: “Estamos intentando volver a la normalidad, las últimas muestras realizadas en 2020 y 2021, fueron muy reducidas tanto en la cantidad de sedes, había muchas cerrada, y desde 2019 se recuperará la magnitud del proyecto. “En esta ocasión tendremos tres películas nacionales”, declaró el también Director de Difusión y Pro-

FOTOS: CINETECANACIONAL.NET

De vuelta a su magnitud original

gramación, sobre Ensayo de un crimen de Luis Buñuel, “una película de 1955, de la cuál se presentará una versión restaurada por la Cineteca”. Además, se presentará Nudo Mix-

teco, el primer largometraje de Ángeles Cruz; la productora de la misma, Lucía Carreras, argumentó que “la película en México se ha visto poco, estuvo en Morelia y algunas proyec-

ciones en FICUNAM, pero esta es una gran oportunidad para que el público la vea, es increíble compartir el cartel con una lista así”. Por su parte Myriam Bravo, protagonista del largometraje complementó que: “Todo el talento que aparece en la pantalla, proviene de Villa Guadalupe Victoria, Oaxaca, lugar de donde es originaria la directora, y además se suman actores profesionales”. Dicho filme muestra tres historias que evidencían las dificultades que presenta un pueblo originario para realizar sus sueños y aspiraciones ante la violencia constante. En cuanto a Travesías, el tercer metraje mexicano que se presentará en esta edición 71, su director Sergio Flores, destacó: “Esta es mi segunda película y la segunda que está en la muestra, lo cual es un sueño hecho realidad para mí (...) Es una película que rodé en Tijuana, me fui a vivir para allá tres años, y es el retrato de una ciudad dividida en dos por un

muro artificial, como lo son San Diego y la ciudad fronteriza mexicana y el discurso recae en que las oportunidades de una persona se ven limitadas por el lugar en donde nació”. Sobre la lista de películas llamó la atención la presencia de dos largometrajes rusos y uno de Ucrania, debido al contexto de la guerra. Sobre ello Carro argumentó qué “la selección es totalmente independiente al conflicto, ni los músicos ni los directores ni escritores tienen la culpa de lo que está sucediendo, es totalmente absurdo hacer eso. Además la selección ya se tenía lista casi desde la muestra anterior, en diciembre, antes de que todo empezara”. Además de los títulos ya mencionados, sobresalen La ruleta de la fortuna y la fantasía del reciente ganador al Oscar como Mejor Película Extranjera, Ryusuke Hamaguchi y la producción estadounidense C´mon C´mon: Siempre adelante, protagonizada por Joaquin Phoenix. / ALAN HERÁNDEZ


15

MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Katy Mixon, 41;

ARIES

LIBRA

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Mire hacia adentro, y haga ajustes que le den paz mental. Ponga fin a lo que lo hace infeliz y hágase cargo de su vida. Sea responsable y tome decisiones que atiendan la superación personal y la independencia. Se favorecen el crecimiento personal y espiritual.

Esté al tanto de lo que sea que quiera. Depende de usted revisar su horario para que lo ayude a alcanzar sus metas. No puede depender de los demás para ser feliz, pero puede esforzarse para hacerlo usted solo.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Tantee el terreno y diríjase en una dirección que fluya pacíficamente hacia lo que lo haga sentir bien con usted y con lo que puede contribuir. El esclarecimiento y el crecimiento personal lo ayudarán a descartar lo que ya no se requiere para lograr la paz.

GÉMINIS

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Ponga su corazón en lo que sea que elija hacer, y no permita que nadie lo desvíe. Tome la iniciativa, piense usted solo, y haga lo que sea correcto y mejor para usted. Haga buen uso de su energía y logrará su meta.

Explore las posibilidades, pero no crea todo lo que oye. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, haga preguntas. Use su inteligencia y atributos físicos para determinar lo que es mejor para usted. Evite la tentación y el ser permisivo.

CÁNCER

CAPRICORNIO

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Que sus acciones hablen por usted. Abóquese a lo que es importante para usted y vencerá cualquier barrera que encuentre. Expanda sus habilidades y calificaciones, y busque ayuda de expertos o de aquellos que puedan conectarlo con gente influyente.

Comprenderá lo que es posible. Considere cómo ajustar sus habilidades para adaptarlas a las tendencias, y descubrirá un camino singular que ofrece incentivos e inicia la disciplina para probar algo nuevo y emocionante. Se alienta un cambio doméstico.

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Tome distancia de cualquiera que haga jugadas que no sean realistas. No arriesgue su posición o reputación, ni asuma la responsabilidad por el error de alguien. Manténgase firme y asegure su futuro. Evalúe las relaciones que se tambalean, y únase a personas de ideas afines.

No mire a su alrededor cuando necesita enfocarse en lo que está frente a usted. Considere qué le gusta hacer y cómo puede aumentar sus calificaciones para que lo ayuden a sobresalir. Hacer una jugada antes de estar listo llevará a contratiempos.

VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Esté orgulloso de lo que hace, y compartalo con la gente que trabaja para lograr resultados similares. Una sociedad que saca lo mejor de usted parece prometedora. Trabajar en red y buscar oportunidades educativas mejorarán su vida.

Inauguran parque de Plaza Sésamo

Deje que lo guíen sus emociones e intuición, y descubrirá cómo incorporar sus sueños a su rutina. Dejar para mañana no lo acercará a su lugar feliz, pero las acciones lo alentarán a dar lo mejor de usted.

Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, singular y compasivo. Es generoso y servicial.

SESAME STREET FRIENDS

Diga lo que piensa, y supervise cualquier cosa que quiera que los demás hagan correctamente. Recibirá mucha ayuda, pero no toda será adecuada. La consistencia y la responsabilidad son necesarias si quiere alcanzar su objetivo. La impulsividad tendrá un precio.

Ana María Alvarado

Sesame Workshop, la organización educativa sin fines de lucro detrás de Plaza Sésamo, inauguró oficialmente Sesame Place San Diego, el más reciente parque temático de California en la costa oeste. El parque está lleno de experiencias inmersivas y la entrada brinda acceso a todas las atracciones acuáticas y tradicionales para toda la familia, además de contar con diferentes ofertas de entretenimiento como espectáculos y desfiles, junto con muchas sorpresas más. Sesame Place es el segundo parque temático de este tipo en Estados Unidos y el plan perfecto para familias y niños de todas las edades. Ofrece 18 atracciones con el tema de Plaza Sésamo y emocionantes atracciones acuáticas, que incluyen una montaña rusa para toda la familia, una alberca de olas y un río lento, todo esto incluido con la entrada al parque. / 24 HORAS

EL PRECIO DE LA FAMA

@anamaalvarado

Eugenio Derbez confirma que Blanca Guerra se burló de él

B

INSTAGRAM_ @EDERBEZ

SAMANTHA WIN, 31

FELIZ CUMPLEAÑOS: este año concéntrese en los resultados y no se desvíe. Una jugada impulsiva será perjudicial para usted y revertir eso tomará mucho más tiempo de lo que cree. Dirija su energía hacia donde obtenga el máximo resultado y asegúrese de no dejar nada sin terminar. Estipule sus preocupaciones y objetivos cuando trate con personas que ofrecen buenos consejos y ayuda práctica. Muestre autocontrol. Sus números son 9, 17, 23, 27, 30, 35, 43.

INSTAGRAM

Celine Dion, 54; Eric Clapton, 77.

lanca Guerra nunca creyó en Eugenio Derbez, cuando el actor le pidió que viera la película No se aceptan devoluciones para que la pudieran inscribir al Oscar en la categoría Mejor Película Extranjera, le tuvo que rogar y finalmente acudió a la sala. Eugenio notó que en el momento más emotivo de la película, Blanca y un amigo se estaban riendo, menospreciando su trabajo y diciendo que la cinta no era buena. Andrea Legarreta piensa que en las entregas de premios deberían medirse con los chistes y las bromas, pues a veces tienen un tono muy fuerte,

sería más fácil que para la ceremonia del Oscar escribieran un libreto más adecuado. Andrea siente que Jada Pinkett se incomodó y Will Smith reaccionó de manera agresiva. La conductora asegura que nadie debe ser violento, pero tampoco tiene porqué tolerar que ofendan a su esposa. Se estrenó en Televisa la telenovela Corazón Guerrero con Alejandra Espinoza y Gonzalo García Vivanco, bajo la producción de Salvador Mejía; otro melodrama que inició transmisiones fue La Herencia, de Juan Osorio con Mauricio Henao, Daniel Elbittar, Juan Pablo Gil, Tiaré Scanda y Gloria Aura, entre otros. Eduardo Yáñez no quiere ser recordado como el actor que le dio la cachetada a un reportero, pero después de lo sucedido con Will Smith todos le preguntaron su opinión. Lalo asegura que si pudiera regresar el tiempo no actuaría así. El actor revela que ya habló del tema y aceptó su responsabilidad, pero le molesta que sólo quieran hablar de eso. Tengo un pendiente: ¿Cuánto tiempo durarán sin pelear Alejandra Guzmán y Paulina Rubio en la gira Perrísimas? Hay más… pero hasta ahí les cuento.


MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Lorena Ochoa ya es parte del Salón de la Fama del Golf La leyenda mexicana del golf femenino, Lorena Ochoa, fue inducida al Salón de la Fama de la LPGA después de que el circuito levantara un requisito de 10 años para que las jugadoras fueran consideradas para la consagración. Ochoa ganó 27 títulos de la LPGA, incluidos dos Grand Slam, pero no había sido elegible porque su carrera solo abarcó de 2003 hasta 2010. El comité del Salón de la Fama eliminó el requisito de 10 años. “Es un honor recibir este reconocimiento. Fue inesperado y muy especial para mí”, dijo Ochoa. /AFP

LA DEL DÍA

AFP

DANIEL SEGOVIA APUESTA POR CREAR EN MÉXICO UNA CLÍNICA MULTIDISCIPLINARIA EN LA QUE SE APOYE A ATLETAS Y GENTE CON PROBLEMAS DE SALUD A TRAVÉS DE LA MEDICINA DEPORTIVA

CHAMPIONS LEAGUE FEMENIL CUARTOS DE FINAL Barcelona vs. R. Madrid 10:45 h.

A FINIQUITAR EL PASE A SEMIS Tras ganar la ida de visita 3-1, las chicas del Barcelona cerrarán la llave en casa ante sus acérrimas rivales, a quienes semanas atrás las golearon y quedaron campeonas de liga gracias a ese resultado. Tienen todo para cerrar de manera perfecta esta temporada.

ADRIÁN CALOCA

“Como todo médico he tenido momentos difíciles en los que quieres rendirte, por presión, estrés y la exigencia de la profesión, pero agradezco bastante tener familia, amistades y colegas que motivan y te levantan”, confiesa Daniel Segovia Arteaga, médico residente en medicina del deporte en su último año con una gran trayectoria dentro del medio deportivo. “Sacrificios he tenido muchos, pero lo resumo en dos: rechazar una plaza de Ortopedia y otra que fue una plaza en el extranjero, porque estoy convencido de que si queremos un México mejor, debemos comenzar nosotros con los cambios aunque sean mínimos; es poner el ejemplo”, asegura en entrevista para 24 HORAS quien también ha sido coordinador médico de la LFA. “La experiencia más fuerte ha sido atender área COVID en terapia intensiva. Pacientes críticos que pueden fallecer en cualquier momento”, ya que la medicina deportiva no solo trata a gente que vive del deporte, “estoy formando una clínica multidisciplinaria. También vemos gente sedentaria o con diabetes o hipertensión, entre otras. Vamos de la mano con cardiólogos o internistas para poder reescribir de manera eficaz una actividad para ellos”, compartió el galeno . Segovia Arteaga también tiene un master de Nutrición en España y se está certificando en ISAK 2. Es por ello que le agradece al titular que “me ha jalado y abrió el camino, formando el servicio de dirección médica en Jiu-Jitsu. El Dr. Gerardo Vázquez Villarreal, que fue al Combine de la NFL para medir algunos jugadores por medio de esta certificación”.

CHAMPIONS LEAGUE FEMENIL CUARTOS DE FINAL

ELIMINATORIAS CONCACAF CATAR 2022 OCTAGONAL FINAL

FOTOS CORTESÍA DANIEL SEGOVIA

PARTE DE LOS WORLD GAMES

Daniel acompañará a la Selección de México de Jiu-Jitsu a este campeonato en julio. “Es un deporte de máxima exigencia física y mental, requiere combinar diferentes técnicas de combate cuerpo a cuerpo y una resolución de problemas rápida por parte del atleta. La expectativa es alta. Son top mundial, han crecido exponencialmente en talento y preparación, estamos muy seguros que México saldrá con excelentes resultados”.

Le dedico toda la semana y más de 12 horas al día, entre especialidades, clases, rotaciones y diplomados complementarios”

Daniel Segovia

NOVEDAD EN PLAYOFFS Ante diferentes quejas por parte de aficionados, los dueños de organizaciones de la NFL propusieron cambiar una regla para los playoffs de la siguiente temporada, esto luego de la polémica en la postemporada pasada. A partir de los playoffs de la temporada 20222023, los juegos tendrán una nueva regla, la cual implementará que ambos equipos tendrán por lo menos una posesión a la ofensiva en los enfrentamientos de postemporada, sin

13:00 h.

AFP

PSG vs. B. Munich

¿QUÉ ES ISAK 2?

CONFIANZA. Daniel apuesta por seguir su carrera en el país pese a tener propuestas para emigrar.

embargo si el juego continúa empatado tras dos turnos, el primero que anote después será el equipo ganador. Anteriormente, esta regla estipulaba que si el primer equipo en recibir el balón anotaba, en ese momento el encuentro acababa sin permitir que el contrincante pudiera tener una opción de sumar al marcador. La petición de los fanáticos tomó más fuerza a partir del partido de la postemporada anterior entre Bills y Chiefs, en donde los jefes lograron empatar en los últimos minutos del tiempo regular, después los de Kansas ganaron el volado

Es un organismo interno de cuatro niveles que certifica que puedes hacer mediciones por antropometría: mediciones corporales de longitudes, diámetro, perímetros y pliegues, que permiten determinar la cantidad de masa muscular, grasa y huesos. Cuánto puedes ganar de músculo de forma natural y cómo están tus medidas en cuanto a los parámetros de la población.

para posteriormente anotar un touchdown; esta situación fue señalada por los aficionados como injusta por lo que los dueños de los equipos se reunieron para analizar este cambio. Para fortuna del espectáculo, 29 de los 32 propietarios votaron a favor de esta modificación, los únicos equipos que se opusieron fueron Miami Dolphins, Minnesota Vikings y Cincinnati Bengals. Esta regla solo se aplicará para los enfrentamientos de postemporada, evitando que se extiendan de manera innecesaria los juegos de temporada regular. / 24 HORAS.

C. Rica Jamaica Panamá México

vs. vs. vs. vs.

E. U. Honduras Canadá El Salvador

19:05 h. 19:05 h. 19:05 h. 19:05 h.

NBA

TEMPORADA REGULAR

Mavericks Nuggets Magic Heat Hornets T-Wolves Kings Hawks Grizzlies Suns Pelicans

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Cavaliers Pacers Wizards Celtics Knicks Raptors Rockets Thunder Spurs Warriors T-Blazers

17:00 h. 17:00 h. 17:00 h. 17:30 h. 17:30 h. 17:30 h. 18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 20:00 h. 20:00 h.

CORTESÍA MAVERICKS

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.