Mingob pone en marcha programa Escuelas Seguras
Inician las jornadas móviles de servicios
San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, es el primer municipio en el que se gestionarán trámites personales y se ofrecerá asistencia sanitaria.
Página 5
Iniciativa busca cimentar ambientes libres de violencia, que permitan el desarrollo pleno del proceso de enseñanzaaprendizaje. Además, fomenta la prevención del delito.
Página 3
Reciben equipo que llegará a adultos mayores
Taiwán entrega 145 sillas de ruedas para adultos y niños, y 320 andadores, los cuales mejorarán la calidad de vida de quienes viven en vulnerabilidad.
Página 2
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: SCEP
Guatemala, miércoles 22 de febrero de 2023 No. 40,964
Herbert García
Luis Vargas
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Aparatos que facilitan la movilidad fueron entregados por la Embajada de la República de China (Taiwán) a la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep). El aporte contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas en estado de vulnerabilidad.
De acuerdo con las autoridades de la Sosep, el apoyo consiste en 120 sillas de ruedas para adultos y 25 para niños, así como 320 aparatos de movilidad asistida. El material será distribuido a la población necesitada en el ámbito nacional.
Los insumos llegarán directamente a los beneficiarios de los cuatro programas que maneja la mencionada secretaría, con los cuales brinda atención a adultos mayores, mujeres y niños.
Los aparatos se entregan en las jornadas médicas que organiza la institución durante todo el año, además de facilitar medicamento y consultas a cargo de galenos de distintas especialidades.
Insumos serán distribuidos a beneficiarios de programas de la Sosep.
Entregan apoyo a población vulnerable
sillas de ruedas fueron facilitadas a la citada secretaría.
Las autoridades de la Embajada de China (Taiwán) en nuestro país y de la Sosep coincidieron en que la cooperación entre ambos gobiernos es un valioso apoyo para la población guatemalteca. Reiteraron su compromiso de aunar esfuerzos en beneficio de la población más vulnerable.
En 2022
El año pasado, el programa de Servicio Social de la entidad gubernamental aludida atendió a 20 mil personas con material ortopédico, jornadas médicas, medicamentos e insumos. Según la Sosep, el objetivo es llegar a más beneficiarios. El compromiso de la secretaría y otras instituciones es redoblar el trabajo con el fin de favorecer a quienes más lo necesitan.
Juramentan a comisiones de ciencia y tecnología
Wendi Villagrán Redacción
Las autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt) juramentaron ayer a las juntas directivas 2023 de las 17 comisiones técnicas sectoriales e intersectoriales del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt).
Los interesados en pertenecer a las comisiones deben inscribirse en los directorios nacionales de Investigadores (DNI) y de Entidades (DNE).
Estas instancias tienen el compromiso de emprender acciones y proyectos en las citadas materias, que beneficien a la sociedad. También deben impulsar actividades en la rama científica, en la cual son expertos, para buscar soluciones a problemas que afecten a la
ciudadanía y que contribuyan al desarrollo.
Durante la actividad se reconoció el trabajo de las comisiones técnicas intersectoriales de Innovación Productiva y Emprendimiento, así como de Información e Informática y de la Sectorial de Industria, por el trabajo desempeñado en 2022.
Entre los proyectos que impulsaron junto a la Senacyt está el Premio Nacional de Innovación, el cual visibilizó y reconoció iniciativas de impacto nacional y regional.
Asimismo, el Rally de Innovación Interdepartamental Mi Comunidad 4.0, enfocado en pro -
puestas juveniles en las que participaron 28 equipos multidisciplinarios, de los cuales 5 llegaron a la final.
Las autoridades ratificaron el apoyo al trabajo de las comisiones y su fortalecimiento, como un espacio representativo y propicio para la generación de conocimientos.
También invitaron a los ciudadanos que buscan ser parte de los espacios de pensamiento especializado en las diferentes disciplinas científicas, a fin de promover la vinculación de los sectores público, productivo, académico y sociedad civil.
Nacionales 2
Josselinne Santizo Redacción
Norvin Mendoza
145
El aporte de la Embajada de Taiwán redobla la prestación de servicio a quienes más lo necesitan.
Luis Vargas
Escuela del Hospital Roosevelt comienza ciclo lectivo
Giovanni Pérez Redacción
Con el inicio del ciclo escolar 2023 en la Escuela Oficial de Párvulos Pediatría Hospital Roosevelt, niños internados en ese nosocomio continuarán sus estudios mientras reciben tratamiento médico.
Mingob redobla seguridad a estudiantes
Programa Escuelas Seguras promueve entornos libres de violencia y delitos.
El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), puso en marcha el programa Escuelas Seguras. La iniciativa tiene como objetivo principal promover entornos de estudio seguros, libres de violencia y delitos.
El proyecto, coordinado desde la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD) de la PNC, se organiza en respuesta al ciclo escolar 2023, que se inició el pasado lunes. En total, 600 uniformados resguardan los alrededores de planteles públicos y privados. “Se realizan las coor-
dinaciones necesarias con el Ministerio de Educación para que los agentes estén al cuidado de los alumnos, maestros y padres de familia durante las horas de ingreso y salida de los planteles”, afirmaron las autoridades de la institución policial.
Además, se busca evitar que personas vinculadas con maras o pandillas tengan acercamiento con los alumnos o permanezcan cerca de los establecimientos educativos.
“Se evita que los delincuentes cometan algún hecho ilícito en las cercanías de las instituciones escolares, con el fin de proteger la vida y los bienes de alumnos, personal docente, administrativo y padres”, agregaron.
Desde inicios de año, las fuerzas de seguridad fueron instruidas para que exista presencia policial de manera permanente en 56 centros de enseñanza en el área metropolitana, mientras que el resto de comisa-
agentes participan en la citada estrategia de resguardo.
rías de todo el territorio nacional debe ejecutar las acciones de seguridad en las escuelas e institutos de sus jurisdicciones.
Las autoridades hicieron un llamado a la población para que denuncie los hechos delictivos o sospechosos. Para ello, la PNC tiene disponible el número telefónico 5319-0318, en el cual los padres o alumnos pueden reportar cualquier anomalía.
Escuelas Seguras se puso en marcha en 2009 y, desde entonces, ha brindado resultados positivos.
El programa es acompañado de estrategias orientadas a la prevención del delito, primordial en la seguridad y lucha contra el crimen.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer que el citado establecimiento tiene el aval de la cartera de Educación, lo que significa que tras salir del centro asistencial, los pequeños continuarán el proceso de enseñanza en el plantel correspondiente.
Rosa Isabel Muralles, directora de la escuela aludida, explicó que en 2022 se atendió a 412 alumnos, quienes recibieron formación de febrero a noviembre en las diferentes áreas de la Pediatría.
Actualmente, se imparten clases a menores hospitalizados en las áreas de Medicina de Niños, Especialidades y Ortopedia, Unidad de Quemaduras, Cirugía Pediátrica y Unidad de Nefrología e Intensivo. Los conocimientos son dirigidos a pacientes que por diferentes patolo-
niños iniciaron la formación; durante el año se suman otros.
gías están internados en el hospital.
La población es fluctuante, heterogénea en edad y grado, mientras que la enseñanza es personalizada de acuerdo con el estado físico, emocional y psicológico del estudiante.
La escuela está dentro del edificio de Pediatría del Hospital Roosevelt y cuenta con tres aulas, servicios de medicina, cirugía y ortopedia.
También, especialidades, unidad de quemaduras infantiles y de nefrología. Por su parte, autoridades del nosocomio expresaron que el aporte del plantel es fundamental, pues brinda a los alumnos la oportunidad de crecer como seres humanos, les permite continuar sus estudios y los distrae de la enfermedad.
3 Nacionales
Guatemala, miércoles 22 de febrero de 2023
Cortesía: Hospital Roosevelt
Herbert García
Luis Carrillo Redacción
25 600
En 1992, por acuerdo ministerial, el plantel comenzó a funcionar como centro de enseñanza.
En el área metropolitana, la Policía tiene cobertura en 56 centros educativos, y para el resto del país están disponibles las respectivas comisarías.
La PNC enseña medidas para reducir el riesgo de ser víctima de un flagelo cibernético.
Promueven reducción de delitos cibernéticos
Luis Carrillo Redacción
Para adquirir conocimientos necesarios que permitan evitar ser víctimas de acoso y delitos cibernéticos, 368 personas fueron capacitadas por trabajadores de la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD) de la Policía Nacional Civil (PNC), y de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet).
Los participantes, adolescentes y adultos de la aldea Llano Verde, en Río Hondo, Zacapa, fueron instruidos sobre el uso adecuado del internet, cómo evitar los riesgos al compartir un dato personal en redes sociales y las medidas de seguridad que deben seguir al momento de visitar un sitio web, entre otros.
Según la información oficial, desde el Departamento de Investigación de Ciberdelitos e Información Forense de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) se trabaja para redoblar las estrategias de seguridad implementadas para el combate de hechos delictivos, cometidos a través de las tecnologías de la información y comunicación.
Las autoridades también realizan coordinaciones con instituciones públicas y privadas para ejecutar acciones y procedimientos que contribuyan a la pronta reacción policial ante emergencias informáticas y la aprehensión de personas que utilizan este medio para cometer actos ilícitos, de acuerdo con lo indicado.
Gobernación revisa planes de trabajo
Estrategias buscan garantizar el resguardo ciudadano y la prevención.
Para avanzar en la propuesta se organizaron reuniones con representantes del MCD e Inguat.
Presentan avances en proyecto de accesibilidad
Giovanni Pérez Redacción
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) sostuvo distintas reuniones en las que presentó los avances de la primera fase del proyecto Estrategias de Mejora de la Accesibilidad Universal al Patrimonio Cultural de Guatemala.
Luis Carrillo Redacción
Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) se reunieron con jefes de la Policía Nacional Civil (PNC) y dependencias de la cartera, con el fin de evaluar los avances de las estrategias establecidas como parte del plan de trabajo para este año.
“Junto a los viceministros sostuve una reunión con mandos policiales, directores de dependencias y planta central, para conocer detalles de la implementación del plan de trabajo 2023”, refirió el titular de la cartera del Interior.
El jefe de la mencionada entidad resaltó la importancia del constante fortalecimiento de las acciones que contribuyan a brindar un servicio de calidad a la ciudadanía.
12
meses y 14 días tiene vigencia la estrategia de resguardo ciudadano.
También, para la reducción de los índices de criminalidad, la prevención de hechos delincuenciales y la obtención de resultados positivos en el combate al crimen organizado y transnacional. El funcionario informó que se incrementarán las capacidades de la PNC, mediante la dotación de equipo operativo y la innovación tecnológica. Además, instó a todo el personal de las distintas dependencias y unidades a continuar con el trabajo llevado a cabo, así como
unificar esfuerzos para garantizar la seguridad y protección de la población guatemalteca.
Acciones
Desde la Dirección General de la PNC, se informó que, como parte del plan de trabajo, las diferentes unidades especializadas y comisarías ejecutan operativos de seguridad y prevención ciudadana en puntos estratégicos del territorio nacional. Asimismo, cumplen la ejecución de estrategias y planes operativos para la reducción de homicidios, la prevención del delito, el acercamiento comunitario y la desarticulación de estructuras criminales.
Adicionalmente, el personal efectúa acciones que permiten avances significativos en la seguridad ciudadana, las cuales se vinculan con la Estrategia de Transformación Policial.
Para ello, también fue realizada una junta con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), en seguimiento al convenio suscrito con el Conadi, que contiene compromisos para la implementación de medidas en beneficio de la mencionada población y promover sitios turísticos con facilidad de ingreso. Durante los encuentros se expusieron los avances de la primera fase del proyecto que se enfoca en el Parque Tikal, Petén, y se solicitó apoyo que coadyuve a agilizar la mejora y aportar insumos de comunicación que impulsen el avance de la iniciativa.
Asimismo, hubo una reunión con autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) y encargados de administrar el sitio arqueológico en mención, a quienes se presentaron lo que se pretende para 2023, en beneficio de las personas aludidas.
2son las entidades con las cuales se trabaja el proyecto.
4 Nacionales Guatemala, miércoles 22 de febrero de 2023
El plan de trabajo del Mingob está vigente desde el 1 de enero de 2023 y finalizará el 14 del mismo mes de 2024.
Cecilia Vicente
Cortesía: PNC Danilo Ramírez
Se inicia Jornada Móvil de Servicios Integrados 2023
Primera actividad del año llega a San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.
Desde ayer, pobladores de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, tienen acceso, en un solo lugar, a la atención que prestan ocho instituciones, en el marco de la primera Jornada Móvil de Servicios Integrados (JMSI) del año, organizada por la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
Los ciudadanos, en especial quienes viven en el área rural, pueden realizar consultas médicas, vacunarse y hacerse hisopados para la detección de Covid-19, informó la SCEP. La actividad se lleva a cabo de 8:00 a 16:00 en el salón de usos múltiples José Luis Juárez Romero, del citado municipio.
La población también podrá tramitar el Documento Personal de Identificación (DPI), antecedentes policiales y certificaciones de nacimiento, matrimonio o de-
Estas actividades forman parte de las estrategias de desconcentración del Organismo Ejecutivo.
Ventanilla agiliza movilidad en frontera
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que fue habilitada una ventanilla de paso ágil en el Puesto de Control Migratorio Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa, frontera con El Salvador.
Ello optimiza los controles y mejora la movilidad humana y venicular. El IGM coordinó con la Superintendencia de Administración Tributaria(SAT) para redoblar las supervisiones aduaneras.
Según las autoridades migratorias, la ventanilla reduce el tiempo de espera de las personas que transitan en vehículos livianos, al momento de ingresar o egresar del territorio guatemalteco. El IGM anunció que próximamente quedará habili-
Con este recinto se espera optimizar los controles migratorios.
tado otro de estos recintos para el transporte pesado, en el puesto fronterizo Pedro de Alvarado, Moyuta, Jutiapa. Durante enero pasado, el Puesto de Control de Valle Nuevo registró el ingreso de 73 261 personas, así como el egreso de 66 031.
función. Además, emisión o renovación de licencias de conducir. Sumado a ello, los vecinos podrán recibir educación vial y co -
nocer medidas preventivas de seguridad ciudadana. También, acceder al programa del Adulto Mayor y obtener información so -
bre carreras y cursos libres que imparte el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap).
La actividad forma parte de las estrategias de desconcentración del Organismo Ejecutivo que impulsa la SCEP, en coordinación con las municipalidades y otras instituciones públicas.
Según datos de la mencionada secretaría, en 2022 se organizaron 14 JMSI, que beneficiaron a 45 305 ciudadanos.
Ejecutivo realizará tres giras de trabajo este año
Para conocer y dar seguimiento a las acciones conjuntas que impulsan el Ejecutivo y los gobiernos locales, a través de proyectos de desarrollo económico y social, el Presidente de la República y el Gabinete de Gobierno tienen previstas tres giras de trabajo este año.
“Las primeras dos serán entre febrero y mayo. La tercera, después de las elecciones generales”, afirmó el jefe del Ejecutivo. Agregó que la meta es llegar a los 22 departamentos del país.
Estas acciones tienen como propósito informar sobre la inversión en cada una de las regiones, por medio de programas enfocados en salud, educación, desarrollo social, agua y saneamiento, infraestructura vial y empleo. A la fecha, en el marco de la primera gi-
departamentos ha visitado el mandatario este año.
Durante las reuniones , los funcionarios del Gobierno informan sobre avances y proyecciones de acciones de desarrollo.
ra, el mandatario, los ministros y secretarios ya realizaron supervisiones en Jalapa, El Progreso, Jutiapa, Santa Rosa y Chimaltenango. Durante el segundo periplo, que se llevará a cabo en mayo, se conocerán los avances de los planes de trabajo a cargo de los consejos de desarrollo, las municipalidades y el Ejecutivo.
5 Nacionales
Guatemala, miércoles 22 de febrero de 2023
Cortesía: IGM Cortesía: SCSPR
Rodrigo Pérez Redacción
Archivo
JMSI fueron organizadas el año pasado.
14 5
Giovanni Pérez Redacción
Josselinne Santizo Redacción
Continúa el compromiso del Gobierno por atender las necesidades de la ciudadanía.
29 917 beneficiados con infraestructura
Wendi Villagrán
Redacción
En total, 29 917 personas fueron favorecidas con cinco planes de infraestructura ejecutados entre enero y febrero del presente año. La tarea estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, por medio del Fondo de Desarrollo Social (Fodes).
Con ello, el Ejecutivo avanza en la consolidación del progreso sostenible y mejora las condiciones de vida de la población del área rural, según información de la citada cartera. Entre lo ejecutado está el trabajo en calles y caminos ru-
Oficiales reciben formación en prevención de delitos
Wendi Villagrán Redacción
Con el objetivo de sumar esfuerzos para combatir la Violencia Sexual, Explotación y Trata (VET), más de 150 profesionales del Comando y Escuela de Comunicaciones del Ejército de Guatemala fueron capacitados en la prevención del delito.
El proceso fue facilitado por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), con el propósito de construir alianzas que apoyen la protección de la niñez y adolescencia. De acuerdo con la institución, el personal militar es actor clave para la identificación y referencia de posibles casos de las transgresiones en mención.
En seguimiento a los esfuerzos de prevención, las autoridades continuarán con la organización de talleres y capacitaciones, no solo en las instituciones gu-
3son las áreas en las que los militares fueron instruidos.
bernamentales sino en el sector privado y académico. Asimismo, la Svet resaltó la importancia de redoblar los conocimientos para evitar los citados flagelos, así como sensibilizar a la población en la búsqueda de un cambio social y de comportamiento, que permitan generar entornos protectores hacia los menores. Bajo estas premisas, también se trabaja con padres o encargados de hogar en todo el territorio nacional, con el apoyo de líderes locales, a fin de que los infantes sean protegidos desde el núcleo familiar.
departamentos fueron favorecidos.
rales, cuya inversión ascendió a Q56 529 962. Con ello se optimizará la circulación de vehículos y la economía local. Además, fortalece el comercio en algunas zonas que se dedican al turismo interno y externo.
Los lugares favorecidos fueron San Diego, Zacapa; El Tamarindo, Asunción Mita, Jutiapa; San Jeró-
4nimo, Sipacate, Escuintla; caserío El Mirador del cantón Pujujil II, así como Campanario y Navidad, en Panajachel, Sololá. En estas localidades, el Gobierno realizó pavimentación, drenaje transversal, replanteo topográfico, excavación de cajuela, reacondicionamiento de subrasante, relleno, colocación de basa y de concreto hidráulico, señalización vertical y horizontal, entre otras labores. Se recordó que las iniciativas impulsadas por el Fodes contribuyen al desarrollo social, humano, económico y fortalece las capacidades de la población que vive en pobreza o pobreza extrema.
Ejército busca contribuir con la economía local
Con el propósito de reactivar la economía familiar y local en la comunidad de Población en Resistencia El Triunfo, en Champerico, Retalhuleu, autoridades de Gobernación Departamental y de los ministerios de la Defensa y de Economía participaron en el acto de habilitación de la panadería Elbuengusto.
En el acto, que contó con la participación del Comando Aéreo del Sur (Casur), se informó que la actividad representó el segundo acercamiento con líderes de la localidad y sus familias, quienes fueron afectados durante el conflicto armado interno, que inició en 1960 y concluyó en 1996, en donde se buscó generar un impacto positivo en cuanto a la ideología, cultura de paz y solidaridad.
Apoyo internacional
El encuentro permitió la entrega de reconocimientos al personal y se efectuaron programas de recreación infantil. También, se contó con el apoyo de organizaciones internacionales como CARE de Guatemala, Unión Europea y Cooperación Española, que donaron el equipo industrial que será utilizado en el comercio que contribuirá con el desarrollo social y económico del lugar.
6 Nacionales Guatemala, miércoles 22 de febrero de 2023
Cortesía: SVET
Cortesía: Ejército de Guatemala
Cortesía:
Mides
La actividad buscó generar una cultura de paz y solidaridad.
Las fuerzas armadas son actores claves en la identificación de los delitos.
Virginia Contreras Redacción
Acciones impactan social y económicamente en la población necesitada.
BID aporta fortalecimiento en cobertura y calidad educativa
Financiamiento en cuatro aspectos
Redacción DCA
Dotación de recursos educativos, formación de docentes, ampliación y mejoramiento de la infraestructura de preprimaria han sido los principales rubros que ha financiado el Programa para el Mejoramiento de la Cobertura y Calidad Educativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo cual ha beneficiado a más de 400 mil niños de preprimaria y primaria en áreas rurales y urbano-marginales.
El financiamiento, por un total de US $150 millones en un período de desembolso de cinco años, ha contribuido a aumentar la cobertura de la educación preprimaria y a mejorar la calidad de la educación.
De acuerdo con las autoridades de la cartera del Tesoro, “el acceso a una educación de calidad es un ingrediente esencial para el desarrollo de una Guatemala próspera y productiva. Es por ello que el Gobierno de Guatemala solicitó al BID esta operación con el objetivo de apoyar los esfuerzos de mejoramiento educativo”.
Las referidas intervenciones, además del beneficio a las escuelas, también dinamizan la economía de los municipios, ya que ge-
millones de dólares para un período de desembolso de cinco años.
neran mano de obra local y crean una mayor apropiación de la escuela por parte de los niños y los padres de familia.
Inversión
Específicamente, se ha instalado y equipado con 719 módulos educativos de preprimaria en el territorio nacional y se ha realizado transferencia de fondos a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) para el remozamiento de 4017 centros educativos, pues las OPF son las que ejecutan los recursos con mecanismos de super-
visión por parte del Ministerio de Educación (Mineduc).
Asimismo, el programa ha financiado la entrega de textos escolares a 13 512 escuelas de preprimaria y 16 202 escuelas de primaria, así como la dotación de 2790 equipos tecnológicos para
1896 centros escolares que incluyen servidores de despacho para el uso de la tecnología sin necesidad de conexión a internet y tabletas con contenidos alineados al Curriculum Nacional Base.
Adicionalmente, la entrega de tecnología ha venido acompaña-
La operación se ha enfocado en: w Ampliación de la infraestructura de preprimaria w Mejoramiento de la infraestructura existente mediante remozamientos w Dotación de recursos educativos, incluyendo kits de tecnología escolar w Formación de docentes por medio de la Usac con el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep) y el Programa de Formación Inicial Docente (FID), del Mineduc.
da con la instalación de sistemas fotovoltaicos en 300 centros educativos que no contaban con energía eléctrica y con capacitación docente para el uso de la tecnología en el aula.
También se ha actualizado a 920 docentes a través del Programa de Formación Inicial Docente (FID) y a 2081 docentes a través del Padep mediante convenios con la Universidad de San Carlos (Usac), para mejorar las competencias docentes, factor clave para mejorar la calidad de la enseñanza.
Desembolso
Desde que se inició el programa, los resultados han sido satisfactorios y se han cumplido las metas físicas y financieras anuales establecidas. En enero pasado, el Mineduc desembolsó US $36.9 millones a fin de ejecutar actividades pendientes para ampliar el impacto del Programa en el ámbito nacional. • Con información del Minfin
Guatemala, miércoles 22 de febrero de 2023 7 Finanzas
Fotos: cortesía BID
Buscan brindar más y mejor educación a la niñez guatemalteca.
Se ha beneficiado a más de 400 mil niños de preprimaria y primaria en áreas rurales.
Los recursos pedagógicos son muy importantes en el aula.
150
Jutiapa fue beneficiado con 122 planes de desarrollo
Redacción
El Gobierno impulsó acciones el año pasado, las cuales contribuyeron al desarrollo del departamento de Jutiapa. Los programas impactaron en las familias necesitadas, especialmente en aquellas que carecían de servicios esenciales. De esa cuenta, los programas implementados en la mencionada localidad, identificada como la Región IV, se enfocaron en salud, infraestructura, educación, así como en agua y saneamiento, entre otros.
El presupuesto destinado para los consejos de desarrollo de la localidad aludida también contribuyó a combatir la desnutrición en la niñez, a prevenir la muerte materna y neonatal.
Además, los esfuerzos del Ejecutivo se enfocaron en mejorar la seguridad ciudadana, por medio de actividades de prevención de la violencia que se ejecutaron con el acercamiento a la comunidad.
Los adultos mayores también fueron beneficiados con programas de apoyo e integrales, que garantizan su alimentación, bienestar en salud e insumos para su movilidad.
Los ministerios de Estado respectivos realizaron actividades en Jutiapa, que contribuyeron a mejorar la economía, el desarrollo agrícola y a conservar el medioambiente.
Durante la ejecución de acciones el año pasado, se asistió a las familias con créditos y subsidios para el arrendamiento de tierras. Con ello, el Ejecutivo garantiza la certeza jurídica a la población que durante años estuvo al margen de ese derecho.
8 Nacionales Guatemala, miércoles 22 de febrero de 2023
De esa manera, los fondos entregados por el Gobierno a los diferentes consejos de desarrollo y municipalidades se traducen en prosperidad para miles de guatemaltecos, quienes ahora pueden gozar de servicios básicos. Asimismo, se resalta que los programas y el uso de los recursos se ejecutan con transparencia. DCA
9 Nacionales
Guatemala, miércoles 22 de febrero de 2023
Comprendamos el valor de la palabra
Entornos seguros que fortalecen la educación
Cuando nacemos vamos imitando a nuestros padres y los que nos rodean. Al crecer, el hijo dice papá o mamá y los padres se llenan de júbilo. Así creemos y aprendemos a hablar, pero lo que no se nos enseña es el valor de la palabra. ¿Cuál es el valor de la palabra? El valor de la palabra, para mí, es serle fiel a la palabra, serle fiel a su importancia y al hecho de que existan infinitas palabras con diferentes acepciones y significados; es por algo, pero es por ellos que debemos ser fieles a la palabra y no mal usarla en cosas absurdas que para nosotros realmente no tienen. Las palabras crean la acción. Cualquier cambio en nuestras vidas no sucederá sin unas palabras inspiradoras. Nuestras respuestas podrían no hacer nada o podrían estimular una reacción de tal manera que el impulso se hace evidente cuando nos unimos a otros en el camino. Podemos decir que la palabra es la imagen de nuestro interior, es el reflejo de nuestros diálogos internos. La palabra a la que me refiero es “Palabra de Honor”, pues representa un pilar muy importante en nuestra Integridad, pues de ello depende que podamos tener Credibilidad frente a los demás.
Con las palabras podemos crear o destruir.
que son de quien las porta y las que nos ubican en el mundo. En consecuencia, son la esencia del hombre, que con su aliento vital las pronuncia, crea y transfigura para hacer girar el mundo sensible de lo humano. Las palabras no solamente son importantes porque explican nuestras experiencias, difunden nuestros conocimientos y comunican nuestro mensaje. Las palabras son importantes en cuanto hay “otro” que las escucha y les da un valor, pues confirma que existimos. El valor es una cualidad de un sujeto o un objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando a partir de esa de lo cual es la atribución su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.
Un buen proceso de enseñanza-aprendizaje debe trascender la calidad educativa e incluir entornos sanos y seguros que permitan el traslado de conocimientos y la asistencia permanente de los alumnos en las aulas. De esa cuenta, es preciso que los gobiernos practiquen las relaciones interinstitucionales que atiendan, de manera integral, las demandas o necesidades ciudadanas. El regreso a clases ameritaba una estrategia compleja, visionaria, que estableciera mecanismos de acción a favor de docentes y estudiantes, tanto dentro como fuera de los establecimientos educativos. En lo correspondiente, el Ministerio de Educación aseguró las herramientas y condiciones para garantizar la enseñanza. La entrega puntual de los programas de apoyo como la alimentación, útiles y seguro médico, así como la dotación de la valija didáctica era una condicionante que el Gobierno cumplió en su totalidad.
Previamente, la cartera sanitaria había hecho lo propio cuando promovió la vacunación de alumnos y docentes. De igual manera, sigue apoyando los procesos de bioseguridad que impulsen ambientes que minimicen los contagios de Covid-19.
El trabajo interinstitucional, del que la actual administración ha hecho gala en los ámbitos sociales y económicos, lo complementa el Ministerio de Gobernación, que tiene a su cargo la misión de generar espacios que afiancen la seguridad y prevengan el delito.
Además, esta tarea, a cargo de agentes de la Policía Nacional Civil, abarca otros aspectos de suma importancia como lo es el fortalecimiento de la relación entre autoridades y ciudadanos, y el incremento de la confianza que motive la presentación de denuncias sobre presuntos ilícitos.
El regreso a las aulas es un acontecimiento que se debe celebrar por las consecuencias sociales y académicas que conlleva para el país, pero igual de importante es que estudiantes, maestros y padres de familia se sientan seguros en este proceso.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Las palabras son las interconexiones o vectores que unen al hombre con la realidad, por lo
El valor es una cualidad que confiere a las cosas comunes, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. Desde el lenguaje somos capaces de reflexionar, razonar, interpretar y buscar explicaciones a los diferentes acontecimientos de la vida, siendo la palabra escrita una manera fundamental para reflejar, materializar, estructurar y transmitir ideas. Con las palabras podemos crear o destruir. Son más que sonidos, las palabras moldean la mente para después convertirse en pensamientos o acciones, son tan poderosas que a través de ellas podemos crear o destruir, por eso su correcto manejo es de suma importancia.
En El Salvador informan que propondrán bajar la cantidad de diputados a 64. En Honduras destacan que existen tres demandas contra ese país en Estados Unidos; una de estas es por incumplir el TLC y la protección al inversionista.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 10
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Petardo
editorial
LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz@ hotmail.com
exportando servicios
¿Debe la academia adaptarse
o resistirse a la IA?
La pandemia de Covid-19 provocó un hito sin precedentes en todo el mundo, incluyendo a todos los sectores de educación, lo que obligó a adaptarnos tecnológicamente sin ninguna opción, entendiendo que nuestra misión como docentes es educar a las nuevas generaciones en el uso responsable de la tecnología en lugar de excluirla por completo del aula. El 2023 marca otro gran reto para la academia, pues se enfrenta a otra revolución tecnológica, en forma de generadores de texto de Inteligencia Artificial (AITG) el cual luego se transformó, pues en 2019 OpenAI lanzó ChatGPT y luego lanzó una versión actualizada de este chatbot conversacional a fines de noviembre de 2022 utilizando Aprendizaje por Refuerzo con Retroalimentación Humana (RLHF), el cual puede generar textos de respuesta, a partir de una pregunta, como lo hace un chatbot; sin embargo, las respuestas generadas alcanzan profundidades superiores, pues generan artículos, resúmenes, ensayos, códigos fuente de programación, imágenes y muchas respuestas más en tan solo segundos, lo cual brinda una herramienta para los es-
El acceso a la información ha democratizado la adquisición de conocimiento.
tudiantes que realizan sus tareas o exámenes. Viéndolo desde un punto de vista de poca ética, la herramienta tecnológica puede disminuir el proceso de aprendizaje de los estudiantes, y sus objetivos, y como educadores en muchas esferas, sobre todo en educación superior, presenta una disyuntiva: ¿Nos adaptamos o nos resistimos? Su uso proporciona en algunas ocasiones respuestas incorrectas, es decir, estamos entrenándolo para ser más perfecto y se está convirtiendo en una forma en la cual los estudiantes recurren a la herramienta para sus evaluaciones; sin embargo, es importante considerar que la academia debe continuar cambiando de la transferencia de conocimiento tradicional, unidireccional, a una modalidad de desarrollo activo de competencias, experiencia, habilidades sociales, acompañadas del uso y agilidad tecnológica. Es un hecho que el acceso a la información ha democratizado la adquisición de conocimiento y ChatGPT puede sintetizar el uso de varias fuentes, aunque no sin un sesgo potencial, pero en lugar de tomarlo como una amenaza, los educadores y sus instituciones deben analizar sus ventajas y utilizarlas a favor del estudiante para lograr sus objetivos educativos, lo que nos da una brillante oportunidad de fortalecer el pensamiento crítico en nuestros estudiantes, así como la resolución de problemas, las técnicas de investigación adecuadas y la interacción con educadores y compañeros.
colaboración
Amrit Kaal de la economía india (IV)
Amedida que las economías se desarrollan, la noción de umbral de pobreza se eleva, por supuesto, más allá de un nivel de consumo de subsistencia. Los informes sobre los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), entre otros, han documentado bolsas de privación en regiones geográficas seleccionadas, a las que se dirige el Gobierno a través del programa de distritos aspiracionales. La India es heterogénea y, a pesar de la provisión de las necesidades básicas (infraestructuras físicas y sociales, inclusión financiera, acceso a los mercados, tecnología, acceso digital) y del mensaje general de empoderamiento, habrá bolsas de pobreza, incluso en 2047. Pero la naturaleza de esa pobreza será muy diferente. India alcanzará la alfabetización universal, o se acercará bastante a ella. El PNUD utiliza el IDH (índice de desarrollo humano), una medida agregada, para calibrar el desarrollo humano, yendo más allá de los índices de pobreza. En la actualidad, India se encuentra en la categoría de desarrollo humano medio, a juzgar por el IDH. En 2047, India pasará a la categoría de desarrollo humano alto. Se están produciendo cinco transiciones, que serán aún más marca-
La formalización está relacionada con el crecimiento y el desarrollo.
das en 2047. En primer lugar, hay un desplazamiento de lo rural a lo urbano y la urbanización está correlacionada con el desarrollo. En 2047, casi el 60 por ciento de la población india estará urbanizada. Delhi y Calcuta con poblaciones de unos 35 millones, Bombay con más de 40 millones. La mente se aturde y los programas del Gobierno pretenden garantizar una mejor gestión de la urbanización. En segundo lugar, habrá una mayor formalización de la economía. Una vez más, la formalización está relacionada con el crecimiento y el desarrollo. Los individuos tendrán contratos de trabajo formales. Las mipymes se graduarán para estar legalmente registradas. Las empresas indias serán más grandes y eficientes y se integrarán en las cadenas de suministro mundiales. En tercer lugar, el porcentaje de la población que vive de la agricultura disminuirá. La parte de la agricultura en el PIB se reducirá a algo así como el 5 por ciento y el porcentaje de población que se gana la vida con la agricultura no superará el 20 por ciento. En cuarto lugar, dentro de la agricultura, se producirá un cambio hacia la comercialización y la diversificación y hacia explotaciones más grandes. En quinto lugar, habrá una mayor participación ciudadana en la gobernanza con el lema “sabka prayas”. Durante años, hubo un resentimiento colonial. Pero la India actual es una India orgullosa, resistente y con aspiraciones. Amrit Kaal trata de eso y el país está dando grandes pasos en el frente económico con mayor confianza y espíritu emprendedor.
Hablemos
con la sib
La banca central y Sib
sAulo dE lEón durán superintendente de Bancos comunicacionsiB@ sib.gob.gt
Para su servidor es un placer aceptar la cordial invitación por parte de la dirección de este decano de la prensa del Istmo, oportunidad que agradezco invitándolos a conocer, como un aporte cívico, aspectos financieros de Guatemala. Compartiré temas de interés relacionados con el sistema financiero guatemalteco, la función de la Superintendencia de Bancos (Sib) y el rol de los demás actores que conforman el esquema de banca central, así como del resto de instituciones que lo integran. Como líder de esta institución, tengo el compromiso y responsabilidad con la sociedad guatemalteca para dar continuidad al cumplimiento de la misión de la Sib, que es “promover la estabilidad y confianza en el sistema financiero supervisado”.
Los miembros de la JM son profesionales con capacidades técnicas y de reconocida trayectoria como: el presidente del Banco de Guatemala (quien la preside); los ministros de Finanzas Públicas, Economía y Agricultura, Ganadería y Alimentación; los representantes del Congreso de la República; de las asociaciones empresariales de comercio, industria y agricultura; de los presidentes de los consejos de administración de los bancos privados nacionales, y un representante electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
La JM está conformada por los sectores de la economía nacional y es de importancia para el sistema financiero, ya que es la encargada de determinar la política monetaria, cambiaria y crediticia de Guatemala.
El sistema financiero está concebido en la Constitución como un sistema de banca central dirigido por la JM.
Iniciaré compartiéndoles cómo está organizado el sistema financiero guatemalteco.
Es potestad del Estado formular políticas para crear condiciones cambiarias y crediticias favorables al desarrollo ordenado de la economía nacional; es así como en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política de la República de Guatemala, se describen las actividades monetarias, bancarias y financieras que están organizadas bajo el sistema de banca central.
El sistema financiero está concebido en la constitución como un sistema de banca central dirigido por la Junta Monetaria (JM), que es la máxima autoridad y está integrada por representantes electos por los distintos sectores de la sociedad guatemalteca (académico, productivo, gobierno y banca central).
Vela por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional, asegurando la estabilidad y el fortalecimiento del ahorro nacional. Los temas abordados regularmente en las reuniones de la JM son: inflación, remesas familiares, tipo de cambio, tasas de interés, normativa y resoluciones concernientes con la supervisión del sistema financiero, entre otros.
La Sib, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 133 de la Constitución y 1 de la Ley de Supervisión Financiera, es un órgano de banca central, eminentemente técnico, que actúa bajo la dirección general de la JM.
La Sib supervisa las instituciones y somete a consideración de la JM los aspectos relacionados con la supervisión que realiza, siendo esta última la responsable de emitir las resoluciones que considere pertinentes dentro de un debido proceso administrativo.
En el próximo espacio les compartiré sobre el rol de la banca central y las demás instituciones financieras.
11 Opiniones
22 de
2023
Guatemala, miércoles
febrero de
M.A. Erlin rEnAldo AyAlA rAMos docente universitario renaldoayala@gmail.com economianaranja@agexport.org.gt
dr. BiBEk dEBroy Presidente del Consejo Asesor Económico del primer ministro del Gobierno de la india
Rodrigo Pérez Redacción
Una puerta fiscal que agiliza el intercambio de bienes o servicios y facilita los controles de las autoridades fiscales fue habilitada el lunes pasado en la terminal especializada Tecnología Marítima Sociedad Anónima (Temsa), en Puerto Quetzal, Escuintla, por la Corporación Energías de Guatemala (CEG).
“Con esto ya tenemos acceso a cámaras y una infraestructura adecuada para que el personal pueda hacer el control de toda la mercancía que ingresa y egresa. Además, nos permite facilitar las transacciones en la aduana más importante para nosotros, que es Puerto Quetzal, que representa casi el 42 por ciento del total de la recaudación del comercio exterior”, afirmó el intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle.
Más competitivos
Por su parte, el gerente de Proyectos de la CEG, Nino Marro -
Habilitan puerta fiscal para agilizar el comercio
2 millones de quetzales se invirtieron en la infraestructura.
quín, indicó que se invirtieron más de Q2 millones, ya que la infraestructura responde a los requerimientos establecidos por la SAT y la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).
Con lo anterior, “fortalecemos los procedimientos de fiscalización y control. Eso quiere decir que la terminal que ya era segura,
ahora lo es más y con mayor transparencia”, remarcó Marroquín. Con la puerta fiscal, se explicó, Temsa se transforma en una terminal multipropósito que agiliza el comercio con procesos de fiscalización y control efectivos, brindando servicios de cargas, descargas e ingreso de mercancías a granel que le sean solicitados por terceros.
Avanza proceso de aduanas periféricas
Las aduanas periféricas de Puerto Barrios, Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y Santo Tomás de Castilla (Empornac) se encuentran a la espera de iniciar operaciones en el proceso de integración profunda. Así lo indicó la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), y destacó que en esa intervención han sido activadas las de Tecún Umán, en Guatemala; Puerto Cortés, en Hon-
duras y Guasaule, en Nicaragua. En tanto, resaltó que los Puestos Fronterizos Integrados que registran mayor número de operaciones son El Florido y Corinto, con el 35 por ciento del total cada uno.
La información se dio a conocer luego del recorrido que realizó recientemente el secretario general de la Sieca, Francisco Lima, a Puerto Cortés, en donde afirmó que a septiembre del año pasado se registraron más de 600 operaciones con destino al territorio nacional.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció la fiscalización a 169 personas jurídicas e individuales, que durante 2022 adquirieron vehículos de lujo y evidenciaron un comportamiento tributario atípico al presentar un patrimonio alto frente a los bajos ingresos declarados.
Según la SAT, el valor imponible del impuesto sobre circulación de vehículos (ISCV) oscila entre Q3 mil y Q17 mil por marca, pero la carga tributaria de dichos contribuyentes es baja o nula en comparación con la capacidad económica para la compra de los automóviles, cuyo valor de mercado varía entre Q657 mil y Q1.7 millones.
Resaltó que se ha pedido la información bancaria de las personas y sociedades, y refirió que en cuanto obtengan los datos procederán a citarlos, por lo que hicieron el llamado a los dueños, para que se acerquen voluntariamente a rectificar las declaraciones de impuestos y ser congruentes con sus ingresos.
En tal sentido, la Superintendencia aclaró que la acción se realizará en aquellos valores que excedan los Q500 mil y explicó que la factura electrónica en línea (FEL), el Registro Tributario Unificado (RTU) Digital, Declaraguate, Sistema de Omisos, bancario y estudios sectoriales son algunas fuentes de información para determinar dichos procedimientos.
Compra de autos no responde a capacidad económica, refieren expertos.
Indicadores: Monedas: Económicas 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mario León
Cecilia Vicente
Mariano
Macz dólar Q7.82 euro Q8.28 gasolina US $2.41 petróleo US $76.16 café US $190.75
Más de 600 operaciones con destino al país se registran en Puerto Cortés.
Revisarán adquisiciones que superen los Q500 mil Virginia Contreras Redacción
Depósito aduanero temporal inicia operaciones en terminal especializada en Puerto Quetzal.
El sitio responde a los requerimientos establecidos por el ente tributario y la portuaria.
Virginia Contreras Redacción
AlejAndro Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero
C.C. BECK, EL DIBUJANTE DEL CAPITÁN
Charles Clarence Beck (1917-1989), conocido profesionalmente como C. C. Beck, fue un destacado dibujante de cómics celebrado por su trabajo en Captain Marvel, un superhéroe publicado por Fawcett Comics. Asistió a la Academia de Bellas Artes de Chicago, donde estudió dibujo e ilustración. Después de graduarse, Beck trabajó como artista independiente, creando obras de arte para revistas y anuncios.
Fawcett contrató a Beck a principios de la década de 1940, y fue allí donde comenzó a trabajar en el título Captain Marvel, creado por el escritor Bill Parker y el artista Jon Burley. Beck se convirtió rápidamente en el artista principal de la serie, dibujando la mayoría de las historias de Captain Marvel publicadas por Fawcett. El arte de Beck se destacó por sus líneas claras y nítidas y sus escenas de acción dinámicas, y se convirtió en uno de los artistas más populares de la industria durante la Edad de Oro de los cómics.
El trabajo de Beck en Captain Marvel ayudó a convertir al personaje en uno de los superhéroes más populares de la década de 1940. Las aventuras del personaje se serializaron en varios títulos de Fawcett, incluidos Whiz Comics, Captain Marvel Adventures y Marvel Family. El auge del personaje le permitió abrir su propio estudio, donde fungía como artista en jefe coordinando a un equipo de artistas para producir todo el material de Captain Marvel en un mismo estilo.
AutorretrAto de C. C. Beck estrechando la mano de Captain Marvel.
Beck trabajó en Captain Marvel durante más de una década, y su arte fue un factor clave en la perdurable popularidad del personaje. Sin embargo, en la década de 1950, Fawcett tuvo problemas legales con DC Comics, que afirmaba que Captain Marvel era demasiado similar a su propio superhéroe, Superman . La disputa finalmente llegó a los tribunales y, en 1953, Fawcett acordó dejar de publicar los cómics de Captain Marvel.
Luego de esto, Beck trabajó desarrollando sus propios personajes sin éxito. En general abandonó la industria del cómic pero continuó trabajando como ilustrador comercial. En la década de 1970, Beck brevemente volvió a trabajar en nuevas historias para Captain Marvel (ahora rebautizado como Shazam), como parte de un relanzamiento de la serie por DC Comics. En la última etapa de su vida, Beck produjo pinturas que recreaban las portadas de historietas de la Época Dorada del Cómic.
Beck era muy respetado por sus compañeros en la industria del cómic y era conocido por su dedicación a su oficio. Fue miembro de la Sociedad Nacional de Caricaturistas e incluido en el Salón de la Fama del Cómic de Will Eisner en 1993. Su trabajo en Captain Marvel / Shazam sigue siendo recordado y celebrado por los fanáticos del personaje y por la industria en general.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
¡Que empiecen las funciones de títeres!
La Asociación Chúmbala Cachúmbala organiza el XVI Festival Internacional de Títeres Titiritlán, con el apoyo del Programa Iberescena, que se realizará del 2 al 11 de marzo en diez municipios de la cuenca del lago de Atitlán, Sololá. La programación completa puede encontrarla en el blog http://titiritlan.blogspot.com o en elFacebook @titiritlan
En esta edición participarán grupos internacionales. Por Guatemala, Chúmbala Cachúmbala, La Trulis y Magdalena Morales; por México, Artimañas de Morelos y Merequente Artes Vivas de Xalapa, Veracruz, que además de las presentaciones impartirá el taller Narrar desde el interior, con la participación de alumnos de Centroamérica; por Argentina, el grupo Fresca Viruta
de Acuerdo con la asociación, el público ha recibido las presentaciones de títeres como si estuvieran en un teatro natural, como pueden ser los espacios públicos.
de Córdoba, con su nueva puesta en escena; por Italia, Cantieri dello Spettacolo, con la obra Notas libres, que mezcla música y poesía.
El objetivo del festival, de acuerdo con sus fundadores, ha sido des-
centralizar las artes. “Por ello, la mayoría de las actividades se desarrolla en comunidades, parques y calles que normalmente no tienen libre acceso a espectáculos de calidad artística y educativa”, afirman.
Moenia dará concierto en Guatemala
Cortesía: de su página oficial
como Manto estelar, Morir tres veces, Déjame entrar, Ni tú ni nadie, Juegos de amor, Regreso a casa, entre otros.
La banda mexicana de música synth-pop Moenia cumplirá 30 años de trayectoria artística y lo celebrará en el país, el 17 de marzo, en el Bedford en Dinamia Cayalá. Las entradas para el concierto las puede adquirir en todoticket.com, para salas platinum Q990, cocteleras VIP Q850 y general Q650, se informó.
Sus seguidores disfrutarán en vivo de sus sencillos más exitosos
Alfonso Pichardo, Juan Carlos Lozano y Jorge Soto, sus actuales integrantes, han sido influenciados por grupos musicales como Duran Duran, Pet Shop Boys, Vangelis, New Orden, Depeche Mode, entre otros. Hace días estrenaron su sencillo Fotonovela junto a la cantautora chilena Javiera Mena. Esta canción es una nueva versión del clásico de la década de los ochenta del cantante español Iván.
El grupo es considerado uno de los precursores del género synth pop en Latinoamérica.
@diariodeca Diario de Centro América Cultura diariodecentroamerica dca.gob.gt 13
Marisol Vásquez Cultura
Marisol Vásquez Cultura
Su estilo característico definió la apariencia del Captain Marvel por décadas.
Cortesía: Fawcett Comics / DC Comics
Cortesía del festival
Guatemala, miércoles 22 de febrero de 2023
Ceniza marca el inicio de la Cuaresma
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión marcado por la Iglesia en preparación a la fiesta de la Pascua, que se inicia desde el Miércoles de Ceniza y concluye el Jueves Santo. De acuerdo con el papa Francisco, es una invitación a ponerse en camino a Jesús para profundizar y acoger su misterio de salvación, desprendiéndose de la mediocridad y de la vanidad.
Miércoles de Ceniza 22 de febrero
La Iglesia comienza el tiempo litúrgico de la Cuaresma
Imposición de ceniza en la frente durante la homilía o de forma extraordinaria
Símbolo de muerte, caducidad, humildad y penitencia
Se produce con las palmas del Domingo de Ramos del año anterior
No es obligatoria y los no católicos pueden recibirla
Semana Santa de 2023
6 de abril
Jueves Santo
Celebra la Última Cena Lavatorio de los pies
La institución de la Eucaristía y del Sacerdocio
Oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní
7 de abril
Viernes Santo
Conmemora la Pasión y Muerte de Cristo
No se celebra la Santa Eucaristía
8 de abril
Sábado Santo o de Gloria
Conmemoración de Jesús en el sepulcro Último día del Triduo Pascual
Celebración de la Vigilia Pascual
Considerado un día de luto y esperanza
En Latinoamérica dan el pésame a la Virgen María
En algunos lugares se acostumbra a la quema de Judas
Domingo de Ramos
2 de abril
Abre solemnemente la Semana Santa
Recuerdo de las palmas en la entrada de Jesús en Jerusalén
Ramos hechos de palma son el símbolo de victoria
Son bendecidos durante la misa de ese día
9 de abril
Domingo de Resurrección o de Pascua
Conmemoración de la resurrección de Jesucristo
Celebración de misa solemne donde se enciende el Cirio Pascual
14 Cultura
Católicos se conducen hacia la Pascua de Jesucristo muerto y resucitado.
Giovanni Pérez / Investigación Sergio Espada / infografía
El Madrid impone su calidad en Anfield
Liverpool
dca.gob.gt
El equipo siempre peleó, aunque estuvo abajo en el marcador.
Caen con las botas puestas
En un partido de 8 goles, Guatemala le dio batalla a la favorita del torneo, Estados Unidos, que terminó llevándose el encuentro por 3-5 y dejó a la bicolor a las puertas de otra soñada clasificación a un Mundial, por la cual luchó hasta el último minuto.
Un error en salida de la defensa chapina, al minuto 7, le permi tió a la escuadra estadounidense ponerse en ventaja por medio de Brian Carmona.
Aunque la bicolor equilibró el medio campo, le costaba mantener la posesión del balón y fue la presión ejercida por los norteamericanos la que hizo de nuevo fallar a la zona baja, lo que fue aprovechado por Keyrol Figueroa para ampliar la cuenta.
Antes del descanso, el árbi tro señaló la pena máxima por una mano dentro del área del equipo de las barras y las estrellas; al cobro llegó Olger Escobar, quien ejecutó de buena manera y poner el 1-2.
Los primeros 8 minutos del complemento fueron una locura;
La selección batalló en cada centímetro del terreno de juego por quedarse con el pase.
Los aficionados cumplieron y compraron los 8 873 boletos que la Fedefut puso a la venta.
primero, los visitantes ampliaron la ventaja con un remate de media distancia de Aiden Harangi, en el ´50, que fue contestado con el gol de Gabino Vásquez para el 2-3, pero Figueroa hizo pagar de nuevo a la defensa nacional en el ‘53 para el 2-4.
Carlos Aguilar volvió a descontar para los chapines en el minuto 74, pero un nuevo error defensivo le dio a Taha Habroune el chance de colocar el 3-5 definitivo.
EFE
El Real Madrid, vigente ganador de Europa, firmó una victoria histórica en Anfield (2-5), la primera vez que el Liverpool recibe 5 goles en su casa en la Liga de Campeones, remontando dos tantos de desventaja recibidos en un mal inicio, con una reacción repleta de autoridad y dobletes de Vinicius Junior y Karim Benzema, más un gol de Eder Militao.
La salida en tromba del Liverpool generó dudas defensivas en el Real Madrid, que a los 4 minutos ya perdía, luego de un taconazo de Darwin Núñez y un error de Thibaut Courtois que regaló el 2-0 a Salah. La reacción madridista la inició el brasileño Vinicius Junior, con un doblete en 15 minutos, para dar el empate al descanso.
Y en una exhibición futbolística en la segunda parte, el cuadro merengue dejó la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones prácticamente sentenciada, con un tanto de cabeza de Militao y las primeras dianas en el torneo de Karim Benzema para cerrar la goleada.
Karim Benzema colaboró con dos goles en la goleada merengue.
Cortesía: Fedefut
Bicolor Sub-20
triunfa en Indonesia
La Selección Nacional Sub-20 de futbol derrotó 1-0 a su similar de Indonesia, gracias a una genialidad de Jorge Solórzano, quien vio adelantado al portero y remató desde medio campo. Pese a jugar más de media hora con 10, la oncena nacional supo contener los ataques del cuadro local. La bicolor ganó sus tres partidos en territorio asiático y volverá al país para seguir su preparación para el Mundial de la categoría. Max S. Pérez
Deportes
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica
15
EFE
Herbert García
Norvin Mendoza
La azul y blanco Sub-17 acarició una gesta heroica.
Max S. Pérez Redacción
HerbertGarcía
E-196-2023