Edición del Diario de Centro América del 24 de Febrero de 2023

Page 6

Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023 No. 40,966

En marcha plan de combate al crimen organizado y común

Ministro y viceministros del Interior se reunieron con diputados de la sala de Gobernación del Congreso, a quienes presentaron la estrategia de trabajo 2023, que ha reducido los índices de criminalidad.

Página 3

Ejecutivo coordina obras de desarrollo en oriente

Cortesía: SCSPR

Jefe de Estado y ministros se encontraron con alcaldes de Chiquimula y Zacapa para continuar promoviendo programas que mejorarán la calidad de vida de familias y comunidades.

Página 2

SBS celebra 78 años de servicio

Aniversario llega en momentos en que la institución innovó y extendió la asistencia que ofrece a niños, niñas y adolescentes.

Página 4

Mariano Macz
TU REVISTA HOY
Encuentra
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Fotos: Herbert García

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Reconocen logros del país en seguridad y economía

Josselinne Santizo Redacción

El Presidente de la República y ministros de Estado se reunieron con una delegación bipartidista y bicameral de senadores y congresistas de Estados Unidos. Durante la junta, los funcionarios destacaron los logros de nuestro país en temas de seguridad y prosperidad.

En el encuentro fue abordada la agenda que impulsan ambas naciones en materia de atracción de inversión, oportunidades de crecimiento económico, la construcción de muros de prosperidad y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza.

Resultados y apoyo

Uno de los senadores resaltó que Guatemala es un vecino valioso, lo cual se refleja en los resultados en materia de seguridad regional. También enfatizó en la extradición, el año pasado, de más de 25 personas vinculadas con el narcotráfico, y otras 4 en lo que va de 2023.

En relación con migración, el Ejecutivo y la delegación observaron datos del Programa de

Movilidad Laboral, el cual incrementó el número de beneficiarios, de 15 en 2019 a 3574 durante los tres primeros años de la actual gestión gubernamental.

En este mismo tema, los funcionarios estadounidenses mostraron su apoyo al Gobierno de Guatemala en el impulso de la migración regular. Por lo tanto, realizarán las acciones correspondientes para promover un incremento de visas tipo H2B y H2A, a fin de brindar buenas oportunidades en el extranjero.

Equilibrio financiero

Otro de los temas tratados fue el de los planes para mantener un equilibrio en la economía. Los presentes concordaron en la necesidad de crear visiones para la promoción de nuevas inversiones y oportunidades económicas. Se coincidió en la conveniencia de trabajar de manera conjunta para lograr nuevos ingresos.

El Presidente expuso como ejemplo de cooperación el inicio de funciones de la empresa Yazaki, la cual generará 1 mil empleos para los guatemaltecos, en apoyo a la estabilidad económica del país.

Gobierno lleva certeza jurídica a 202 familias de Zacapa

Josselinne Santizo Redacción

El jefe de Estado, autoridades locales y del Registro de Información Catastral (RIC) entregaron ayer títulos de propiedad a 202 familias de 3 municipios de Zacapa, en el marco de la gira de trabajo nacional que llegó a este departamento y a Chiquimula.

Las beneficiarias son 17 familias de Huité y 35 de Cabañas, en proceso de Titulación Especial y Registro, así como 150 de Gualán, en el marco de la Regularización de predios municipales de la lotificación Los Limones.

El gobernante indicó que estos son los primeros municipios zacapanecos que reciben las propiedades; sin embargo, ya están hechos los estudios catastrales en otros siete distritos. Esta es la jurisdicción que más ha avanzado en el registro catastral.

Cita con alcaldes

El dignatario y el Gabinete de Gobierno también se reunieron con autoridades locales de Chi-

quimula, para presentar los montos de inversión en programas y proyectos para 2023. En ese sentido, los funcionarios informaron que para el mencionado departamento están destinados Q1623 millones.

Las autoridades del Ejecutivo detallaron la inversión por jurisdicción, la cual priorizará obras de salud, educación, agua y saneamiento y rehabilitación vial, así como desarrollo económico y social.

El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció que en el aludido lugar se ejecutarán este año Q693.28 millones. Los fondos incluyen programas como Alimen-

tación Escolar, Valija Didáctica, Útiles Escolares y Gratuidad en la Educación. La cartera de Desarrollo Social (Mides) inyectará Q34.64 millones en acciones como entrega de alimento complementario fortificado, becas Media, Superior y Artesano, Comedores Sociales y Bono Social.

Por su parte, Zacapa recibirá Q1656.07 millones. El Mineduc trasladará Q576.29 millones para apoyo escolar, mientras que el Mides proyecta Q48.08 millones en planes de enseñanza y emprendimiento, así como en comedores sociales y aporte económico.

Nacionales 2
Cortesía: SCSPR El Gobierno informó que el país está abierto a nuevas propuestas que favorezcan el bienestar de los guatemaltecos y la relación con EE. UU.
Fotos: cortesía SCSPR
Ayer continuó la primera gira presidencial del año en Chiquimula y Zacapa, que incluyó reuniones de trabajo entre funcionarios del Ejecutivo y alcaldes.
Además, se definieron las obras y acciones para cimentar el desarrollo social del país.

Los soldados recibieron entrenamiento por parte del GRIL de la PNC.

Motorizados del Ejército reforzarán seguridad

Soldados de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército de Guatemala concluyeron el entrenamiento operacional, táctico y de reacción, correspondiente a una unidad motorizada que apoyará las labores de seguridad en el oriente del país.

Durante el acto protocolario, los militares demostraron las capacidades adquiridas por parte de la Segunda Brigada de Policía Militar de Juan Sacatepéquez, Guatemala. La instrucción también fue impartida por el Grupo de Reacción Inmediata Lobos (GRIL) de la División de Fuerzas Especiales (Difep) de la Policía Nacional Civil (PNC).

La unidad motorizada está a disposición de los pobladores de Chiquimula, Izabal y Zacapa, en apoyo a los patrullajes a cargo de la PNC. Según la información oficial, 20 soldados se integran a esta instancia.

El entrenamiento incluyó 14 maniobras tácticas, entre ellos descenso del vehículo en marcha, abordaje a otra unidad mientras está en movimiento, así como conducción durante un ataque armado en carretera.

Mingob expone plan de trabajo en el Congreso

Comisión de Gobernación apoyará planes de protección en el país.

La presencia de la Policía Internacional redoblará las acciones de vigilancia en el Aeropuerto.

Interpol comienza operaciones en AILA

El Ministerio de Gobernación (Mingob) habilitó una oficina de la División de la Policía Internacional (Interpol) en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).

El Mingob informó que a la Interpol le corresponden tareas como chequeos, inspecciones operativas, movilización de personas que han infringido la ley y diligencias internacionales.

Según las autoridades, la habilitación de la oficina facilitará los procesos y fortalecerá la seguridad.

El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), acompañado de los viceministros de Seguridad y Antinarcóticos, se reunió con representantes de la Comisión de Gobernación del Congreso de la República, con quienes compartió detalles del plan de trabajo que la citada cartera proyecta ejecutar este año.

“Presenté el Plan de Trabajo 2023. También, las estrategias ejecutadas por el Gobierno de Guatemala, mediante el Ministerio de Gobernación, las cuales han permitido obtener resultados positivos en el combate al crimen organizado, transnacional y narcotráfico”, explicó el jefe de la cartera del Interior.

motos fueron entregadas a la unidad militar.

Detalló que las acciones están enfocadas en la reducción de los índices de criminalidad, la prevención del delito, el incremen-

Ministro de Gobernación

to de capacidades de las fuerzas de seguridad y el fortalecimiento de la labor efectuada para garantizar la protección de la vida y el patrimonio de los ciudadanos.

Asimismo, el funcionario indicó que los avances obtenidos en los seis ejes de la Estrategia de Transformación Policial han sido positivos y tangibles. “Entre los logros están la entrega de motocicletas y autopatrullas, la habilitación

de comedores policiales, la dotación de equipo operativo y un incremento salarial de Q600 para cada agente de la Policía Nacional Civil, entre otros”, añadió.

Aprovechó la oportunidad para dar a conocer que durante 2023 se planifica la adquisición de 2 mil motocicletas, que serán distribuidas de forma estratégica en sedes policiales. Además, la dotación de equipo tecnológico para agilizar los procesos administrativos y brindar un servicio de calidad a la población.

Por su parte, los legisladores se mostraron satisfechos con la planificación del trabajo de seguridad que se ha planteado en el Ministerio de Gobernación. En ese sentido, se acordó trabajar de manera conjunta para establecer estrategias y lineamientos que contribuyan a reforzar las acciones de seguridad y planes operativos para combatir el crimen en el país.

La entidad policial basa su trabajo en ocho alertas internacionales, divididas en colores como roja, personas buscadas; amarilla, desaparecidas; azul, información adicional; verde, avisos e información; negra, cadáveres por identificar; anaranjada, peligro inminente; morada, modus operandi, y notificaciones, obras de arte.

Según las autoridades, en el AILA también tiene presencia la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica y la División de Puertos, Aeropuertos y Fronteras, de la Policía Nacional Civil (PNC).

tareas están a cargo de la entidad policial, se afirmó.

3 Nacionales
Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023 Cortesía: Mingob Cortesía: Mingob Cortesía: Ejército de Guatemala Los funcionarios del Mingob compartieron detalles de las acciones para salvaguardar la vida y los bienes de los guatemaltecos.
“Trabajamos de manera sistemática y ordenada para garantizar la seguridad pública.”
8
Josselinne Santizo Redacción
10

78 años de protección a la niñez y adolescencia

SBS reafirma compromiso de entrega en cada proyecto para cambiar la vida de los menores.

La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) cumplió esta semana 78 años de servir a la niñez y adolescencia guatemalteca, con programas destinados a proteger a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad o que necesitan apoyo para forjarse un mejor futuro.

“Nos sentimos muy contentos porque hemos servido con amor y compromiso a las niñas, niños y adolescentes de Guatemala. A lo largo de casi ocho décadas, hemos innovado y extendido nuestros servicios para acercarlos a la citada población más necesitada”, informó la entidad en su página web.

Los ejes de trabajo de la institución están enfocados en brindar atención, protección y abrigo a menores de edad en situación de riesgo social. También, en facilitar

el acceso al aprendizaje con programas de cuidado diario y apoyo a personas con discapacidad. Sumado a ello, ejecuta acciones relativas al cumplimiento de las sanciones impuestas a los adolescentes transgresores de la ley penal, además de velar por la reinserción social, la rehabilitación, formación para la vida, trabajo productivo y prevención de la violencia.

Compromiso

Para el año en curso, la SBS cuenta con un presupuesto de Q305 millones a fin de atender a dichos menores.

La mencionada secretaría es un órgano administrativo, dependiente del Organismo Ejecutivo, que tiene a su cargo la formulación, coordinación y ejecución de las políticas públicas de protección integral de la niñez y adolescencia guatemalteca. Con ello, se contribuye al bienestar familiar y comunitario.

millones de quetzales es el presupuesto de la institución para este año.

Comedores sociales llegan a más necesitados

Con la habilitación de un comedor social en Sanyuyo, Jalapa, el Gobierno de Guatemala continúa la ampliación del servicio a más guatemaltecos vulnerables a la inseguridad alimentaria.

El mencionado recinto es el número 69 en funcionamiento y el primero en ser abierto este año. La meta es llegar a la población con carencia, especialmente adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras y niños en pobreza y pobreza extrema. Los vecinos de Sanyuyo ahora cuentan con acceso a una alimentación adecuada,

de estos recintos funcionan actualmente en todo el país.

como una acción de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), impulsada por el Presidente de la República.

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a cargo de la ejecución del programa alimentario, informaron que los

comedores son un mecanismo de asistencia alimentaria. La iniciativa surgió a raíz del Acuerdo Ministerial 03-2012, como una herramienta de protección social y de carácter inclusivo.

El recinto recién habilitado prestará servicio de lunes a viernes, con desayunos y almuerzos, servidos de 6:00 a 9:00 y de 11:00 a 14:00, respectivamente, según lo indicado.

Además de atender a familias en situación de pobreza, también se incluye a la población que afronta crisis por emergencia, calamidad u otra situación que afecte su acceso a la comida, manifestaron los funcionarios.

4 Nacionales Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023
Los alimentos cumplen con estándares de calidad e higiene, y son supervisados por expertos en nutrición. Cortesía: Mides Mariano Macz
69
Wendi Villagrán Redacción Rodrigo Pérez Redacción La entidad, uno de los brazos sociales del Ejecutivo, inició sus actividades el 20 de febrero de 1945.
305

Parteras reciben título universitario

Comunidades de varios departamentos del país cuentan ahora con profesionales mejor capacitadas en la atención de mujeres en período de gestación y durante el proceso de parto, luego de que recibieran el título que las acredita como técnicas universitarias en Partería.

La carrera fue promovida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en la Universidad Da Vinci. Las graduadas forman parte de la cuarta cohorte de expertas, cuya misión es prestar servicio en el área materno-neonatal, con pertinencia cultural, de acuerdo con la citada cartera.

Las profesionales recibieron el título luego de cursar la carrera durante tres años, en los cuales aprobaron 30 cursos, incluidas las prácticas, afirmaron las autoridades.

En esta promoción, hay técnicas originarias de Huehuetenango, Quiché, Sololá, San Marcos, Escuintla y Alta Verapaz, comentó Julia Godínez, directora general de

profesionales recibieron la acreditación respectiva.

la Facultad de Enfermería y Partería de la aludida casa de estudios superiores.

Las expertas realizaron sus prácticas en distintas entidades del sistema sanitario, como Territorios de salud, centros de atención Permanente (CAP) e Integral Materno Infantil (Caimi), así como en hospitales distritales. En estos recintos, brindaron atención

Cortesía: MSPAS

Funcionarios de la cartera también se reunieron con la Comisión de Ambiente del Congreso para dar a conocer el trabajo realizado.

MARN garantiza simplificación de requisitos y trámites

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) encabeza el cumplimiento del Decreto Número 5-2021, Ley para para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, informó la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico.

Funcionarios de la citada cartera indicaron que esta ha ejecutado 4 de 6 pasos que establece la mencionada legislación. En ese sentido, presenta avances en la Guía Metodológica para la Simplificación de Trámites, que implica facilitar 98 de las 103 gestiones, las cuales están diagnosticadas y rediseñadas en la plataforma BiaWeb

en salud sexual y reproductiva, con énfasis en la población materno-neonatal.

El proyecto se inició en 2018 en alianza con la Facultad de Enfermería y Ciencias del Cuidado de la Salud de la Universidad Da Vinci, Campus Central Huehuetenango, así como con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Anunciaron que está por efectuarse la extensión de la herramienta aludida en categorías A y B, para que se realicen las diligencias en línea. Por el momento, se elabora un inventario de trámites administrativos, diagnósticos legales, tecnológicos de infraestructura y recursos humanos, así como estudio de tiempo de atención para cada expediente.

La mencionada ley tiene como objetivo modernizar la gestión administrativa por medio de la simplificación, digitalización y agilización de trámites, utilizando tecnologías de la información y comunicación, lo cual favorece la interacción de los usuarios con las dependencias del Gobierno.

Impulsan nuevas variedades de melocotón en el país

Cortesía: MAGA

Con el fin de diversificar e incrementar la producción de melocotón, ocho especies de esta fruta, cuyas plantas ya se encuentran en etapa de producción, fueron entregadas a la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA).

El aporte lo proporcionó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Departamento de Fruticultura y Agroindustria.

“Una de las características de estas especies, traídas de Brasil y México, es que están sembradas a 1400

de

metros sobre el nivel del mar y se producen en etapas más tempranas que las clases Salcajá (Quetzaltenango) y la variedad Diamante, que existen en el territorio nacional”, indicó la citada cartera por medio de un comunicado de prensa.

El objetivo es abrir una ventana de producción en Guatemala y, para ello, estudiantes de la ENCA son capacitados en el cultivo y cuidado de las plantas. Además, en la implementación de sistemas de riego por goteo para su crecimiento.

Alex Montenegro, director de fruticultura del MAGA, indicó que actualmente se realizan pruebas en otros departamentos, con siembras

hasta en 1 mil metros de altura sobre el nivel del mar, con el fin de evaluar el desarrollo y aumentar la producción de esta fruta.

El año pasado se logró la incursión del producto en el mercado mexicano, específicamente en Chiapas, lo que beneficia, en una primera etapa, a los productores de Salcajá, quienes cuentan con 710 kilómetros cuadrados como área libre de mosca del Mediterráneo, informó el MAGA.

Sin embargo, se trabaja para que en posteriores etapas el melocotón pueda venderse en todo el territorio de la nación azteca y sea aceptada la producción de Totonicapán.

5 Nacionales
Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023 Cortesía: MARN Una las características de estas especies es que producen en etapas más tempranas que las que se cultivan en Salcajá.
41
Durante la experiencia de formación, las alumnas establecieron alianzas en sus comunidades.
Las profesionales forman parte de la cuarta cohorte que alcanzan dicho grado académico.
Gustavo Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción

Pacientes del Hospital

Nacional de Chimaltenango fueron beneficiados.

El trabajo voluntario de la misión médica del Colegio Internacional de Cirujanos Sección de Taiwán contribuyó con una jornada de servicios, la cual benefició a pacientes del Hospital Nacional de Chimaltenango.

Los galenos practicaron cuatro operaciones de extracción de vesícula biliar, seis de resección de próstata transuretral (RTU), cuatro hernioplastias y siete fístulas para pacientes renales, de acuerdo con la información.

El grupo de médicos, encabezado por los neurocirujanos AiLi Shih Kuan y Yu-Cheng Chou, trabajaron en 21 cirugías durante tres días, con la colaboración de especialistas provenientes de la República de China (Taiwán), Polonia, Paraguay, México y Guatemala.

“Cumplimos una jornada quirúrgica en conjunto con el Colegio Internacional de Cirujanos y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). En

Misión médica aportó con cirugías

operaciones realizaron los galenos durante tres días.

esta acción colaboró la Embajada de Taiwán”, indicó el médico Pablo Roberto Elías.

La misión internacional también donó medicamentos, intercambió conocimientos con los galenos del Departamento de Cirugía y capacitó a doctores y enfermeros del Hospital Nacional de Chimaltenango en temas de Epidemia Global de Deficiencia de Vitamina D y Prevención de Infecciones Intrahospitalarias.

Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala, por medio del MSPAS, reiteró su compromiso de gestionar y estrechar lazos de amistad, así como entablar alianzas para una atención médica de calidad a los guatemaltecos.

Refuerzan apoyo a campaña Corazón Azul

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) de El Salvador entregó material informativo a Guatemala, en el marco de la actualización de la campaña Corazón Azul.

El aporte, facilitado a la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), consiste en 8925 afiches que impulsan en los guatemaltecos la prevención de la trata.

Corazón Azul busca visibilizar la problemática citada en sus múltiples modalidades y sensibilizar a los ciudadanos en la identificación y denuncia de posibles casos de esta transgresión.

La campaña, a la que está adherida la Svet, rechaza cualquier

Parte del compromiso de la Svet es visibilizar la iniciativa por los medios que sean posibles.

forma de explotación, promueve la información y el intercambio de conocimientos con la familia, comunidad y lugar de trabajo. Asimismo, insta a no adquirir o consumir productos, servicios de personas y establecimien -

Oportunidades para aprender idioma coreano

El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) y la Fraternidad Internacional de Jóvenes (IYF, en inglés) ponen a disposición más de 200 oportunidades de aprendizaje del idioma coreano, en las modalidades virtual y presencial.

De acuerdo con información de la Conjuve, el curso está disponible en su fase de principiante, enfocado en personas de 13 a 30 años.

Los interesados en participar deben llenar los formularios escaneando los siguientes QR.

Modalidad virtual Modalidad presencial

tos que utilicen a individuos en calidad de esclavos.

También sensibiliza para evitar el involucramiento en actividades relacionadas con la explotación laboral u otras formas de sometimiento de personas.

Las clases virtuales darán inicio el próximo 3 de marzo a las 19:00 horas. El cupo para esta modalidad es para 150 alumnos. Las presenciales comenzarán el día siguiente, a las 11:00, en las instalaciones del mencionado consejo, en la 32 calle 9-10, zona 11, Colonia Granai; hay disponibilidad para 50 estudiantes.

Entre los requisitos están poseer el rango de edad citado, contar con un dispositivo y conexión a internet, indispensable para quienes estén de forma virtual. Las autoridades del Conjuve reafirmaron el compromiso de priorizar la enseñanza en la juventud.

6 Nacionales Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023
Cortesía: MSPAS Cortesía: SVET Wendi Villagrán Redacción En el voluntariado apoyaron el Colegio Internacional de Cirujanos, MSPAS y la Embajada de Taiwán.
21

Parlamento destaca apoyo a programas

Legislativo resalta aval a iniciativas en beneficio de la enseñanza.

El ciclo escolar 2023 comenzó bajo condiciones aptas para una enseñanza digna, gracias a las iniciativas promovidas el año pasado por el Congreso de la República en apoyo al Gobierno, informó el Legislativo.

Según lo indicado, parlamentarios de la IX Legislatura aprobaron en 2022 una ley para agilizar la baja de bienes muebles inservibles, no utilizables o en desuso, por formar parte de los inventarios de los centros educativos públicos.

Con la aprobación del Decreto 2-2022, también llamado ley de deschatarrización, los estudiantes de más de 6500 planteles de enseñanza ya disfrutan de aulas más seguras y saludables. Los bienes dados de baja corresponden a pupitres, cátedras, pizarrones y equipo como máquinas de escribir o de cómputo en mal estado que ocupaba un espacio notable en las escuelas del país.

De acuerdo con el Viceministerio Administrativo de Educación, con ambientes dignos se contribuye a los procesos de enseñanza

aprendizaje. Estas acciones superan las deficiencias en materia ambiental y de salud en los centros de formación.

Por medio de la citada ley se liberaron lugares deportivos y de

Impulsan ampliar atención de menores en el IGSS

Diputados al Congreso y autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se reunieron para socializar una propuesta que busca mejorar la cobertura de servicios para los hijos de los afiliados.

recreación, además de aulas que estaban ocupadas con mobiliario en desuso, por lo que ahora se puede ampliar la cobertura de atención a los alumnos.

Congreso aprueba decreto a favor de Bomberos Municipales

El Pleno del Legislativo autorizó la exoneración de tributo para la compra de dos motobombas para uso de cuerpos de socorro. Ello, por medio de la aprobación del Decreto 4-2023, Ley para la Exención de Impuestos para las Asociaciones de Bomberos Municipales.

La normativa, avalada con el voto de 124 diputados, reforma el Decreto 1-2020 del Congreso

de la República, que permitía a la citada entidad no pagar el gravamen, pero por error en el número de serie en el chasis de uno de los vehículos no se pudo completar la adquisición.

El Decreto exonera del impuesto al valor agregado (IVA) y derechos arancelarios a las importaciones de bienes, suministros, donaciones e insumos que efectúe el Cuerpo de Bomberos Municipales y la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales (Asonbomd).

La ley se originó con la iniciativa presentada en enero por la Junta Directiva del Legislativo. Esta proponía que los vehículos modelo 2013 serán adquiridos por los bomberos para atender a la población en la ciudad de Guatemala.

La medida puede ser aplicada por un plazo de cinco años a partir de la vigencia de la norma. Asimismo, se faculta a la Contraloría General de Cuentas (CGC) y a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) la fiscalización respectiva.

De acuerdo con información del Legislativo, próximamente presentarán un proyecto de ley, el cual establece que los beneficios para la mencionada población infantil, que actualmente es de 0 a 7 años, se amplíe hasta los 14.

Carlos Franco, subgerente del Departamento de Planificación, y Edwin García, encar-

gado de Estadística, ambos del IGSS, explicaron que para hacer posible el mencionado objetivo será necesario contratar a más pediatras, así como adquirir medicamentos adicionales y aumentar los espacios físicos. Según los informes presentados en el Legislativo, más de 1.6 millones de niños de 0 a 7 años están inscritos en las diferentes clínicas del Seguro Social, por lo que, de aumentar la cobertura hasta los 14 años, el número podría llegar a 3 millones. De acuerdo con los parlamentarios, la propuesta inicial es elevar el rango de edad a los 14 años, pero existe la posibilidad de que sea hasta los 12, que son los de la etapa escolar.

Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023 7 Legislativo
Danilo Ramírez
Danilo Ramírez Cecilia Vicente Las unidades móviles serán de utilidad para que los socorristas agilicen la atención a los guatemaltecos. La propuesta busca atender a los menores en etapa escolar. Redacción El Decreto 2-2022 estuvo vigente del 28 de enero de 2022 al mismo mes del presente año.

Gobierno y consejos ejecutaron 104 obras en Santa Rosa

Redacción

El progreso de miles de familias de Santa Rosa se ve reflejado con más de 104 proyectos. Estas iniciativas fueron impulsadas el año pasado en coordinación con el Gobierno y los diferentes consejos de desarrollo.

Encabezados por el Presidente de la República, los ministros y secretarios visitaron cada departamento del país en 2022, entre ellos el aludido para conocer de primera mano las necesidades imperantes.

Durante las giras, las autoridades comunitarias y municipales, así como los consejos de desarrollo analizaron la situación socioeconómica de sus localidades, en este caso, Santa Rosa. Luego de los estudios y discusiones, el mandatario giró instrucciones para implementar programas y proyectos, en respuesta a las necesidades identificadas.

De esa cuenta, el mencionado departamento recibió planes en materia de educación, infraestructura, agua y saneamiento, salud y seguridad, entre otros. Estas acciones fueron consensuadas con los diferentes sectores locales, para garantizar la eficiencia y calidad de las obras.

La atención también llegó a los sectores vulnerables de la población, como las personas de la tercera edad y la niñez con desnutrición, a quienes se les proporcionó programas de apoyo, entre los que se mencionan aporte económico, alimentación y jornadas integrales de salud y nutrición.

También se tomó en cuenta a las familias campesinas que carecían de tierras, a las que se les concedió subsidios y créditos, a fin de que emprendieran actividades productivas en los terrenos, sin riesgo de caer en ilegalidades.

8 Nacionales Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023
De esa manera, Santa Rosa, perteneciente a la Región IV, tiene ahora beneficios que esperó durante años. Las autoridades reiteraron que todos los programas y proyectos se ejecutan de manera coordinada, transparente y en consenso con las autoridades locales. DCA
9 Nacionales
Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023

Coyuntura

y disCapaCidad

Estrategia de seguridad suma apoyos y resultados

l respaldo ofrecido por la comisión de Gobernación del Congreso de la República a las estrategias de seguridad ciudadana que impulsa el Organismo Ejecutivo puede tener varias interpretaciones, aunque todas positivas.El apoyo de los congresistas surge luego de que las máximas autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) les presentaran los planes de seguridad 2023, así como los resultados que estos han generado en beneficio de la población guatemalteca.

La reacción de los diputados evidencia su convencimiento de que el trabajo va bien encaminado, como lo muestran los avances que se han alcanzado, en especial, en la Transformación Policial, un proyecto que lideran el jefe de Estado y el encargado del Interior.

El 25 de febrero se estableció como el Día Nacional de la Dignificación de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, a través del Programa Nacional de Resarcimiento, como recomendación del Informe Guatemala: Memoria del Silencio, documento que contiene violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado interno que culminó con la firma de la paz.

En ese contexto, se promovía a través de una iniciativa de ley visibilizar a los excombatientes que adquirieron alguna discapacidad producto del conflicto armado y reincorporarlos a la sociedad. En el proceso se desarrollaron algunos de los primeros diálogos entre el ejército y la guerrilla, donde se discutió la conformación del subsector de personas con discapacidad por causa del conflicto armado que ahora son parte del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi). El movimiento asociativo de personas con discapacidad, al percatarse de este esfuerzo, se sumó a las acciones de incidencia. La creación del Conadi, es reconocida como una de las acciones reivindicativas más importantes

Este sector ha luchado intensamente, mucho antes y mucho después del conflicto.

a favor del sector, a lo que se suma la conformación de 22 Comisiones Departamentales de Discapacidad y 115 Oficinas Municipales de Discapacidad. Además, se cuenta con una ley marco sobre discapacidad, una Política Nacional de Discapacidad y se ha adoptado la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad y la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), Asimismo, el Estado guatemalteco fue evaluado en 2016 respecto al cumplimiento de la CDPD y recibió observaciones y recomendaciones. Hoy en día se ha avanzado al respecto, al ratificar el Tratado de Marrakech y la Ley que Reconoce y Aprueba la Lengua de Señas de Guatemala y se trabaja con la Comisión Presidencia de la Paz y Derechos Humanos (Copadeh) en la conformación del informe de país previo a su segunda evaluación.

La promoción de los derechos de las personas con discapacidad debe ser valorada como producto de la firma de la paz. Este sector ha luchado intensamente, mucho antes y mucho después del conflicto armado y de la suscripción de acuerdos, para emerger de la exclusión en búsqueda de la igualdad y no discriminación.

Sin embargo, más allá de la confianza que los parlamentarios manifestaron a la labor del Mingob y de la Policía Nacional Civil (PNC), hay que destacar el interés de los representantes del Organismo Legislativo de aportar y contribuir en los esfuerzos de seguridad ciudadana implementados por el Ejecutivo.

A la posición de los integrantes de la sala aludida debe sumarse el apoyo irrestricto que la delegación de senadores y congresistas de los partidos Demócrata y Republicano ofrecieron al jefe de Estado, durante un encuentro realizado el miércoles recién pasado.

Los representantes norteamericanos reconocieron que el aporte del país es valioso en la seguridad regional y, en particular, en el combate al narcotráfico, lo cual quedó evidenciado con la entrega, en 2022, de 25 extraditables requeridos por los tribunales de EE. UU. por supuestamente haber participado en el tráfico de drogas, así como los 4 que se han enviado este año.

“Mejorar la gobernabilidad del país, para una convivencia en paz y armoniosa, que permita las condiciones adecuadas para la inversión”, es lo que busca el eje de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, que forma parte de la Política General de Gobierno 2020-2024, una misión que progresa ante los ojos de todos.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador se indica que una entidad independiente solicita investigar fraude de Chiva Wallet. En Honduras informan que la Federación de Escuelas Privadas aconseja a los padres de familia rechazar el movimiento de la ideología de género.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 10
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Avance de derechos como consecuencia de la firma de la paz Consejo editorial Conadi
Editorial
E

colaboración

Más series que lentejas (II)

COLABORACIÓN

que paga el público por la abundancia, por la facilidad de acceso a las grandes series clásicas en los archivos de las plataformas, por propuestas muy segmentadas para sus nichos de edad o de gustos, el precio, decíamos, es que las horas del día son limitadas. Peor es trabajar en una mina.

colaboración

La ejecutoria de hidalguía de los Iriarte de Corella (II)

Por ejemplo, Netflix ha popularizado una estupenda y vibrante producción israelí (Fauda) o ha convertido en fenómenos planetarios la española La casa de papel y la coreana El juego del calamar. Hay decenas de casos similares en todas las plataformas con lo que, a pesar de lo que predican los apocalípticos, una vez más se demuestra que la globalización y el libre movimiento de ideas y productos… ¡benefician la diversidad en lugar de constreñirla!

Este nuevo paisaje de cadenas, plataformas, cuentas compartidas y fondo de armario ha convertido la ficción televisiva en un universo ingente, inmanejable. Como investigó Mikel Labastida en un reportaje publicado en Las Provincias, en junio de 2022 un español tenía a su alcance un catálogo de 4382 series. Ante esta situación, habrá quienes sufran ansiedad y caigan en un lamento de rico: que si la burbuja va a estallar, que si se estrena mucha morralla, que si la edad dorada ha pasado, etcétera. Es una queja que se puede hacer desde el privilegio: el precio

Ante esta situación, habrá quienes sufran ansiedad y caigan en un lamento de rico.

Sí, puede que la inmensa oferta esté haciendo que el umbral de aguante del espectador mengüe, puesto que existen tantas otras cosas interesantes por ver que, vaya, uno puede cambiar de serie más fácilmente. Pero si le damos la vuelta al argumento también emergen beneficios: se ofertan más teleficciones con una longevidad mayor. Quizá ya no recordemos que antes nos gustaba un relato y, de repente, zas, lo cancelaban en su noveno capítulo por su escasa audiencia. Eso ya no ocurre en el streaming; la temporada completa está asegurada. De igual forma, ahora tenemos acceso a muchas historias minoritarias que sobreviven precisamente porque no solo hay más abundancia de series para el público, sino que hay más abundancia de público para las series. Así, ese producto que solo ven cuatro gatos en Estados Unidos, al sumar cientos de gatos en otros países, se convierte en rentable y puede terminar de contar su arriesgada historia en una segunda temporada. De modo que, ante la pregunta de la entradilla, bastaría con traer la sabiduría del refranero español: “Si tienes pan y lentejas, ¿de qué te quejas?”.

colaboración

de estudiantes de Arquitectura electas para Bienal 2023

Entre más de 300 proyectos postulados, las obras diseñadas y construidas por los estudiantes de tercer año de Arquitectura UDD, sede Concepción, fueron elegidas entre los 50 finalistas que estarán presentes en la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. Se trata de los miradores Coquihuil y Piuche, en Chiloé, así como Dañe y Estación

Mirador Magdalena, en el Valle del Itata, que en conjunto llevarán el nombre de Acupuntura territorial. “Es un tremendo reconocimiento que el trabajo realizado con estudiantes y docentes, desde el mundo de la academia, sea elegido para ser parte de la muestra de la Bienal de Arquitectura de Chile (…) Acá se postuló como una obra de arquitectura construida; por lo tanto, competía contra

Es un tremendo logro y reconocimiento al trabajo de más de cinco años.

obras de los más destacados arquitectos del país. Por lo que es un tremendo logro y reconocimiento al trabajo de más de cinco años que se ha venido desarrollando”, comentó Miguel Nazar, director de Arquitectura UDD, sede Concepción. Como parte del aprendizaje experiencial, el plan de estudios considera a lo largo de la carrera diferentes “Experiencias Detonantes” (ED), dentro de las que se enmarcó la construcción de estos miradores. En tercer año, los alumnos viven la segunda ED que tiene foco en el contacto con la materia y en la que viajan, en este caso a San Juan en Chiloé y al Valle del Itata en Ñuble, junto al equipo de la facultad durante varios días para levantar estas obras. Por lo mismo, Miguel Nazar destacó que, además del reconocimiento por la participación en la bienal, los estudiantes “estando en tercer año, ya cuentan con una obra construida, lo que no solo les da un valor desde el punto de vista del aprendizaje, sino que también en términos de currículum”.

Bordura de gules, con las cadenas de Navarra en oro. El escudo combina los lobos de los Erviti, el lobo con los palos del valle de Larráun. Se trata de uno de los numerosos escudos conservados en la ciudad, pese a la desaparición de muchos. Al respecto, recordemos que, hace ocho décadas, un anticuario arrancó, en un solo día, nada menos que dieciséis de otras tantas casas solariegas. Miguel Iriarte nació en Pamplona, era hijo de Miguel de Iriarte y Astiz, que casó en la capital navarra con Ana de Erviti, originaria del palacio de Erviti. La familia paterna procedía de Muguiro.

En julio de 1711, Miguel de Iriarte estaba en Corella al servicio del rey, cuando dio un poder para contraer matrimonio con Graciosa Istúriz, de Pamplona. Si quedó viudo pronto, como supone Arrese, o no se celebró el matrimonio no nos consta, lo cierto es que casó con María Estañán en Corella el 25 de junio de 1713.

Miguel de Iriarte dictó su testamento en Corella el 23 de diciembre de 1748 y falleció poco más tarde, el día de Navidad. Se intentó que recibiese sepultura en el monasterio de San Benito, pero no lo autorizó el obispo, siendo enterrado en el convento de la Merced. En su testamento dejó encargadas 2 mil misas por su alma.

dictinas de Corella, a saber: Ana María (1714-1786) que profesó en 1723 con el nombre de María Ana de San Benito; María Teresa (1717-1791) que lo hizo como sor Benita de la Purísima Concepción en 1732 y María Josefa (1722-1794) bajo el nombre de María Josefa de San Fermín en 1733.

Quedaba como hijo de la casa para llevarla a flote y continuar el linaje José, nacido en 1723, que contrajo matrimonio con María Francisca Garisoain, biznieta del arquitecto José de Iturmendi, e hija primogénita de Juan Francisco Garisoain, uno de los más prósperos comerciantes navarros del momento, con dote de 68 mil reales.

Miguel de Iriarte dictó su testamento en Corella el 23 de diciembre de 1748 y falleció poco más tarde.

José heredó el pingüe negocio de su padre, se enriqueció mucho y mantuvo correspondencia y relaciones con numerosas personas de Cádiz, el Puerto de Santa María y la corte madrileña. Sufragó el dorado del retablo de Santa Gertrudis y del retablo de San José de las Benedictinas de Corella, en donde tenía, como hemos señalado, tres hermanas. José el 11 de mayo de 1803. Su partida de defunción afirma que tenía 81 años y recibió sepultura en la Merced. Tras realizar algunas fundaciones, dejó heredero al citado monasterio, lo que trajo importantes pleitos y desavenencias con los parientes de su mujer. Su mujer, María Francisca Garisoain murió unos meses antes, 11 de marzo de 1803 a los 71 años y también fue enterrada en la Merced, dejando varias mandas pías, entre ellas 100 ducados para el Hospital de Corella.

De la numerosa prole de los IriarteEstañán, algunos murieron muy pronto. Tal fue el caso de Gregorio José, bautizado el 13 de marzo de 1719, fallecido a los cuatro años; María Bernarda, bautizada el 8 de abril de 1725, que murió cuatro meses después y Juan Plácido, bautizado el 30 de marzo de 1727, que apenas vivió diez meses.

Tres varones abrazaron la vida religiosa: Miguel, nacido 1715, que fue fraile mercedario, y Benito Silvestre, bautizado en 1725, que ingresó benedictino en Sahagún en 1743 y llegó a ser definidor, abad de Sahagún, definidor general y general de la Congregación de Valladolid. A los dos añadiremos a Gregorio Leandro, bautizado el 13 de marzo de 1732, supuesto hermano natural del conde de Aranda, del que trataremos al final de este artículo. Tres ingresaron en las Bene-

Sobre la figura del jesuita exclaustrado y chantre de Tarazona, Gregorio Iriarte y Estañán (1732-1774), al que nos hemos referido, se han publicado dos estudios monográficos de los padres Castillo (1895) y Olaechea (1964). Este último hace un apurado y agudo estudio, aunque los datos que aporta de algunos de sus hermanos son totalmente erróneos. Arrese trató de indagar en Corella más, pero sus conclusiones no fueron nada claras, deslizando que todo podría ser una fantasía.

Como hemos visto, Gregorio nació en Corella en 1732, cuando dos de sus hermanas ya eran profesas y la tercera había tomado el hábito, pues profesó en 1733. Su partida de bautismo tiene la “peculiaridad” de que los padres que constan como tales en la misma, actúan también de padrinos, algo nada frecuente.

11 Opiniones
24 de
2023
Guatemala, viernes
febrero de
Continuará...
Obras
Alberto N. GArcíA Profesor titular de comunicación Audiovisual y crítico cultural revista Nuestro tiempo SAlA de PreNSA ricArdo FerNáNdez GrAciA cátedra de Patrimonio y Arte Navarro

Habilitan centro para emprender, en La Antigua

La Superintendencia de Administración

Tributaria (SAT) resaltó ayer la inversión de Q40 millones en inteligencia artificial (IA) para detectar la defraudación tributaria en aduanas y mejoras en la gestión de riesgo, como parte de la estrategia para el cumplimiento de metas 2023, durante el evento Planes SAT, organizado por la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham).

De acuerdo con el ente tributario, el sistema informático aduanero incorporará tecnologías disruptivas y nuevas plataformas con una metodología de gestión de procesos, tales como minería de datos y blockchain, lo que ofrecerá a los contribuyentes la eliminación del uso de papel, reducción de tiempos y costos, fortalecimiento de controles, así como la discrecionalidad humana, entre otros.

En tanto, entre las acciones para reforzar la gestión de riesgo

En el evento se informó sobre las normas y regulaciones tributarias.

Reforzarán sistema informático aduanero

Exponen estrategia fiscal para el cumplimiento de metas 2023.

Buscan transformar la economía digital en Guatemala

A través de la Innovation&TechnologyyExpotech2023, la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), ofreció un espacio a la transformación de la economía digital como factor de competitividad.

“Por medio de este evento logramos identificar oportunidades de colaboración entre empresas y organizaciones tecnológicas del país y del extranjero, y

sensibilizar a la sociedad sobre su importancia e impacto en el desarrollo económico y social”, expresó el tesorero de la junta directiva de la Gremial, Fernando Flores.

Asimismo, con la finalidad de apoyar los esfuerzos que sumen a desarrollar la innovación y la productividad en el país, también participó el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), del Viceministerio de Inversión y Competencia, del Ministerio de Economía (Mineco). Por ello, las autoridades dieron a co-

millones se invertirán en inteligencia artificial.

en dicha materia, se espera el intercambio de información con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, así como con la Oficina Regional del Enlace de Inteligencia (RILO) y con el Convenio Multilateral de Aduanas de América Latina, España y Portugal (Comalep), y más. Con esta actividad, Amchan dio a conocer a sus socios y empresarios la importancia de estar actualizados en las normas y regulaciones tributarias y saber los procedimientos y criterios de fiscalización, indicaron los representantes.

Con el objetivo de potenciar la economía guatemalteca, Pomona Impact Foundation habilitó el Impact Center como el primer Centro de Emprendimiento en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, el cual inició operaciones durante febrero.

La iniciativa busca generar empleo de calidad a través de la profesionalización del ecosistema emprendedor del país. Para ello, fue creado un catálogo de servicios de alta calidad a precios asequibles, con el cual darán apoyo legal, contable, administrativo, desarrollo de capacidades a nivel gerencial y un sentido de comunidad empresarial.

“Los guatemaltecos tienen buenas ideas de negocios. Es importante contar con una red de apoyo que las respalde, las formalice y los ayude para hacerlas transcender. Queremos ser ese puente entre las empresas y los profesionales”, refirió Javier Fresco, director ejecutivo de Pomona Impact Foundation.

Impact Center atiende a todos aquellos emprendedores y empresarios con operaciones en el territorio nacional, sin importar la etapa en la que se encuentre su negocio, con el apoyo de Seed By EY, el cual ofrece servicios legales, contables y fiscales, y Cubo Center, que contribuye con eventos y talleres de construcción de comunidad.

Mayor información en las redes sociales de Pomona Impact Foundation o al teléfono 3069-3909.

Varias empresas y organizaciones participaron en el Innovation & Technology y Expotech 2023.

nocer la ruta del emprendedor y cómo aprovechar el uso de la tecnología en la comercialización y venta de productos.

En la actividad, uno de los expositores fue Edwin Navarro, lí-

der regional para desarrollo de negocios de soluciones TIC en Claro empresas, resaltó la importancia del análisis de datos para entender a los consumidores con un enfoque de personalización.

Indicadores: Monedas: Económicas 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Luis Vargas
dólar Q7.81 euro Q8.27 gasolina US $2.58 petróleo US $75.39 café US $190.08
Norvin Mendoza Giovanni Pérez Redacción Virginia Contreras Redacción
40

Abren convocatoria para Premio Monteforte Toledo Novela

Recuperan la música histórica guatemalteca

Aginpro presentó el documental El Barroco Antigüeño.

La Asociación Guatemalteca de Gestión de la Industria de Productores de Fonogramas y Afines (Aginpro) así como el Grupo Millennium revelaron durante un acto especial, realizado el pasado jueves, la primera entrega de una serie de documentales acerca del descubrimiento y rescate de la música histórica del país, que abarca desde 1530 hasta la fecha.

El primer documental El Barroco Antigüeño

narra el descubrimiento de partituras antiguas compuestas durante los últimos cuatro siglos en Santiago de Guatemala. Además, muestra la labor emprendida por el maestro Dieter Lehnhoff y la mezzosoprano Cristina Altamira, al comienzo de la década de los ochenta, con sus primeros conciertos de música antigua española y europea en el país, con la colaboración de sus agrupaciones especializadas en su género.

A raíz de las presentaciones de los artistas, tanto en el país como en el extranjero, se generaron materiales educativos y numerosos discos compactos sobre el tema del barroco antigüeño.

Durante el lanzamiento, Lehnhoff relató que hace años no había archivos; por ello, consideró valorar y preservar estas joyas musicales, como las definió.

Compartió anécdotas como el rescate de algunos documentos que iban a ser quemados porque los encontraron con polillas, pero otros lamentablemente no se salvaron. “Quedaba mucha documentación musical”, mencionó.

A decir de la asociación, la investigación y divulgación de estos repertorios históricos son una herramienta educativa e influyente para recuperar la memoria cultural y el legado musical a disposición de los guatemaltecos.

El rescate de la música histórica de Guatemala comprende cuatro documentales que se publicarán anualmente. Volumen I: ElBarrocoAntigüeño se podrá conseguir a partir de marzo en las redes sociales de @Aginpro

Fundación Paiz para la Educación y la Cultura, en alianza con Fundación Mario Monteforte Toledo, anunció la vigésima segunda edición del Premio Monteforte Toledo Novela 2023. Los interesados pueden aplicar hasta el 21 de mayo de manera digital en el sitio web premiomontefortetoledo. org, en el que encontrará más información de los requisitos. El premio es de Q50 mil, un diploma y galardón, que se darán en una ceremonia en la ciudad de Guatemala, en octubre.

“Para Fundación Paiz es una alegría ofrecer este premio, no solo porque incentiva la creación literaria, sino también porque escribir nos expone a nuevas y distintas formas de pensar, que amplían nuestras perspectivas. Compartir historias es una manera de cambiar el mundo porque enriquece la experiencia humana”, aseveró María Regina Paiz.

Por su parte, Karen Bethancourt, encargada del Premio Monteforte Toledo y del Programa Permanente de Literatura, explicó: “Esperamos que la

Dato

La fundación publica digitalmente un extracto de la novela ganadora con el fin de propiciar la lectura y difusión de la literatura centroamericana.

convocatoria de la edición Novela llegue a mucha más gente centroamericana. Queremos continuar inspirando a los autores para crear o animarse a completar su obra para participar”.

@diariodeca Diario de Centro América Cultura diariodecentroamerica dca.gob.gt 13
Marisol Vásquez Redacción Fotos: Norvin Mendoza
Queremos encontrar historias que nos narren, que hablen de nuestro contexto, del día a día y que dejen una evidencia histórica del momento en que vivimos.”
Esta producción audiovisual presenta música barroca y clásica en el país. Cortesía de la fundación

AgendA cuAresmAl

Viernes

Ciudad de Guatemala

19:00 - 22:00 Procesión

Penitencial Rectoría Santa Catalina Zona 1.

19:30 Viacrucis Parroquial por los 25 años de consagración de Nuestra Señora de Soledad de Santo Domingo, en el interior de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Santo Domingo, zona 1.

15:00 - 17:30 Velación de Jesús Nazareno de la Paz, Santuario Expiatorio Sagrado Corazón de Jesús, Santa Cecilia, zona 1.

La Antigua Guatemala

8:00 - 20:00 Velación de Jesús de la Salvación, aldea Santa Catalina Bobadilla.

8:00 – 20:00 Velación del Santo Cristo del Perdón, San José Catedral.

Sábado

Ciudad de Guatemala

12:00 Procesión por los 25 años de consagración de Nuestra Señora de Soledad de Santo Domingo.

14:00 Solemne velación anual de Jesús del Consuelo.

15:00 - 17:30 Santuario

Expiatorio Sagrado Corazón de Jesús, Santa Cecilia.

La Antigua Guatemala

9:00 - 18:00 Velación de la Consagrada Imagen de la Santísima Virgen de Dolores, aldea San Felipe de Jesús.

Domingo Ciudad de Guatemala

14:00 Procesión de Jesús del Consuelo.

La Antigua Guatemala

10:00 Procesión de Jesús de la Salvación y de la Santísima

Virgen de Dolores, aldea Santa Catalina Bobadilla.

Musicalizador de historias

Algunas historias del cine han sido inolvidables por su banda sonora; eso lo sabe perfectamente Trabanino, que ha compuesto para cortometrajes en Estados Unidos y, en meses pasados, la música de la película Gol de Plata, su primer largometraje. Ha desarrollado sus dos profesiones que tanto le apasionan: de médico y compositor musical en Guatemala donde nació, El Salvador y Costa Rica.

Desde su niñez recibió clases de piano y acrecentó su repertorio y conocimientos con sus maestros integrantes de orquestas sinfónicas en El Salvador. Así la música se convirtió para él en su pasatiempo y también ha sido terapéutico. “Me quiero dedicar a ambas carreras y buscar un balance, porque la primera me gusta pero la medicina me ata a la realidad cuando ayudo a alguien con un dolor, trauma, etc.”, expresó el productor musical.

Su primera oportunidad en el séptimo arte llegó cuando el director y productor de cine hondureño Andrés Irías le pidió musicalizar un cortometraje estadounidense, luego compuso para más producciones que abarcaron el teatro. Sin embargo, con la película que trata sobre la vida del futbolista Juan Carlos el Pin Pla-

El guatemaltecosalvadoreño

ta, del director Kenneth Müller, dio un salto a su carrera, ya que por su proyección internacional le llamaron para una producción de Hollywood filmada en El Salvador.

Luli Pampín y su show estarán en Guatemala

Rubelsy Pimentel Cultura

La cantante argentina Luli Pampín ya se encuentra en Guatemala para presentar su próximo concierto, el que se llevará a cabo mañana en el Fórum Majadas.

Los pequeños lulipampineros podrán cantar, bailar y pasar un momento divertido al lado de su heroína favorita, quien dará un show como parte de su tour Bienvenidos.

Pampín es reconocida por sus distintos éxitos; entre ellos, Camino por la selva, El loro Wito, El tren de las vocales y Cómo hace mi conejo, que ya se encuentran en las distintas plataformas como YouTube, Facebook e Instagram, y ha lanzado al público siete discos y libros infantiles como Luli Pampín y la cometa perdida y Luli Pampín y el poder de la imaginación.

Las entradas para este concierto son Q175 preferencia, Q275 plata, Q375 en la localidad oro y Q475 el área VIP, y se pueden comprar por medio de todoticket.com.

Trabanino considera que pertenece al minimalismo clásico, una tendencia de la música clásica que aporta mayor emoción, pero utiliza menos instrumentos. “Se presta para compo-

sitores que trabajan o producen solos”, aclaró.

Diversifica su portafolio musical. Hace días lanzó su álbum Healing Piano, Healing Sounds, que puede encontrar en las plataformas digitales. “Este proyecto es para estudiar, relajarse, sanar cuerpos y almas con sonidos de la lluvia, río, mar, entre otros”, concluyó el músico.

14 Cultura Guatemala, viernes 24 de febrero de 2023
Mauricio Trabanino ha compuesto temas para cortometrajes, filmes y obras teatrales.
“La música de la cinta debe acompañar emocionalmente a la imagen, no se le debe quitar protagonismo.”
Mauricio Trabanino
LuLi PamPín compartió, durante una rueda de prensa, con sus pequeños seguidores. Rubelsy Pimentel Danilo Ramírez Mariano Macz

El United elimina al Barcelona

La pesadilla no tiene fin para Xavi y sus dirigidos.

El Barcelona se ha acostumbrado a vivir en la mediocridad europea, a no ser capaz de llevarse una sola alegría cada vez que sale de las fronteras españolas. Ni siquiera cuando es capaz de maniatar por momentos a todo un Manchester United. Los diablos rojos, con más carácter en el Viejo Continente, ganaron en el Teatro de los Sueños (2-1) y provocan otra temporada de decepción y pesadilla para los azulgranas. Y eso que los catalanes empequeñecieron durante muchos minutos al mejor United de los últimos años. La salida en tromba de los ingleses descarriló cuando Bruno Fernandes cometió un penal al agarrar a Alejandro Balde dentro del área.Lewandowski, desde los once metros, cobró terrible, con la suerte de que De Gea solo pudo tocar la pelota, que esta diera en el palo y se colara.

Sintiéndose superior pudo llegar el 0-2, en un error de De Gea con los pies que no aprovechó el Barcelona. Apenas comenzado el complemento, en la frontal combinaron Wan-Bissaka y Bruno, que le

filtró la pelota a Fred y el brasileño, que dejó en evidencia a Sergi Roberto, marcó.

Ten Hag, que vio la oportunidad, metió a un jugador temperamental como Alejandro Garnacho y el argentino estuvo en el corazón

del 2-1. Bruno entró por la línea de fondo y dejó a Garnacho con la pelota controlada dentro del área. Su disparo, precipitado, se estampó en un defensa, pero la pelota salió rebotada hacia las inmediaciones de Antony, quien no dudó. Engan-

COG ratifica apoyo para atletas

el momento solo contamos con el aporte constitucional del Estado”, manifestó Rodas.

El presidente del Comité Olímpico Guatemalteco (COG), Jorge Rodas, dio a conocer por medio de una rueda de prensa su apoyo incondicional para los deportistas nacionales y desmintió categóricamente que no puedan competir, aunque reconoció que por el momento no portarían los colores del país.

“Sabemos de las necesidades que hay, no solo en la élite, sino en otras categorías como en el Comité Paralímpico y en Olimpiadas Especiales; a todos los queremos ayudar, pero tenemos que establecer una mesa de diálogo, pues por

El dirigente agregó que se hacen las gestiones a marchas forzadas para levantar la suspensión que pesa sobre la entidad por parte del Comité Olímpico Internacional y aunque el proceso es lento, “ya se ha visto luz al final del túnel”.

“Pretendemos que todo se haga dentro del marco legal; debemos respetar los techos presupuestarios autorizados y no excedernos. Ya nos reunimos con los atletas y se les explicó la situación. Estamos abiertos a escuchar sus necesidades; es algo que no ocurría cuando fuimos deportistas”, resaltó el exfutbolista.

chó el balón con tal violencia que Ter Stegen no pudo hacer nada.

Lewandowski rozó el milagro del empate en el añadido, pero Varane sacó el balón bajo palos, prolongando para el Barcelona una pesadilla dramática que no tiene fin.

Los canaleros dejaron a Honduras fuera de las semis y del Mundial.

Panamá se roza con los gigantes

La Selección Sub-17 de futbol de Panamá fue la única centroamericana que logró quedarse con un boleto para el Mundial de Perú de esta categoría, luego de imponerse 2-1 sobre Honduras la noche del miércoles en el Estadio Doroteo Guamuch Flores. Canadá, Estados Unidos y México también avanzaron a las semifinales del certamen, que se disputarán hoy en el mismo escenario deportivo. Los canaleros se enfrentarán a México, a las 16:00 horas, como ya lo hicieron en la fase de grupos, por un boleto para la final del certamen. En su enfrentamiento previo nivelaron a un gol por bando. Estados Unidos, verdugo de Guatemala en cuartos, y Canadá chocarán en la segunda semifinal. Estos dos equipos también compartieron grupo, aunque con saldo de victoria para el cuadro de las barras y las estrellas.

@diariodeca
de
América Deportes diariodecentroamerica dca.gob.gt 15
Diario
Centro
Herbert García Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Max S. Pérez Redacción Jorge Rodas, presidente, y Selvyn Ponciano, vocal I, del COG, ofrecieron la primera rueda de prensa desde que tomaron posesión del cargo, en diciembre pasado.
EFE
Mánchester
EFE
Los jugadores del Manchester United celebraron la conquista, mientras los del Barsa se llevaron una nueva decepción.
E-198-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.