Edición del Diario de Centro América del 03 de Febrero de 2023

Page 1

Ejecutivo reitera compromiso de consolidar papel del Ejército

Durante el 172 aniversario de la Batalla de La Arada, el Comandante General recordó que esa victoria permitió la consecución de la República. Además, agradeció lo que la institución hace por el país.

Página 3

Modelo

guatemalteco deslumbra en París

Rodrigo Ovando detalla al DCA su participación en el desfile de la colección otoñoinvierno de Louis Vuitton, que se realizó en la Cour Carr, un patio del Palacio del Louvre.

Página 12

Ministros acuerdan mecanismos de apoyo regional

Suscriben declaración en la que definen cooperación multilateral y asumen compromisos de mantener encuentros y diálogos permanentes.

Página 2

Cortesía: Rodrigo Ovando Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023 No. 40,951
HOY Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Encuentra TU REVISTA Mario León Cortesía: SCSPR

Mesas de trabajo abordarán narcotráfico, migración y pandillas

Países de la región establecen acuerdos para combatir el crimen transnacional.

Autoridades de seguridad pública de los gobiernos de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, México y República Dominicana coordinaron acciones para abordar los retos y amenazas que vulneran a la región. Durante dos días, la Primera Conferencia Regional de Ministros y Secretarios de Seguridad se llevó a cabo en la capital de Guatemala.

“Esta reunión es el primer paso para atender los temas de seguridad en la región y establecer las líneas de acción para obtener mayores resultados en la lucha frontal contra el crimen organizado transnacional”, señaló el Presidente de la República, quien participó en el cierre de la actividad, en el Ministerio de Gobernación (Mingob).

Por su parte, el ministro de Gobernación informó que el trabajo que se llevó a cabo permitió entablar canales de comunicación con el fin de asumir los retos y garantizar la seguridad de los países.

El trabajo

Durante los encuentros se analizaron y compartieron criterios para abordar el impacto de la delincuencia organizada en la seguridad de las naciones, particularmente aspectos como las redes de trata de personas, tráfico ilegal de armas, narcotráfico, pandillas, amenazas contra la seguridad de la información y la ciberseguridad, entre otros.

“Esto demanda la generación de planes conjuntos que atiendan las causas que originan los fenómenos delictivos y sus efectos dentro de un ambiente de confianza mutua y respeto de la instituciona-

naciones participaron en esta primera conferencia regional de seguridad.

Funcionarios de México, Centroamérica y el Caribe se reunieron para discutir los retos en materia de seguridad. 7

lidad de cada uno de los Estados, con el fin de integrar los esfuerzos realizados”, se informó en la cartera del Interior.

Para esto, se propuso la creación de meses técnicas que permitirán unificar pautas y métodos para encarar los desafíos conjuntos. Se acordó una próxima reunión dentro de seis meses, para empatar y coordinar acciones.

Además, las autoridades establecieron un marco para la cooperación y colaboración entre las naciones aliadas. Dispusieron apoyar las necesidades de seguridad de los países participantes y crear un programa de reuniones periódicas para dar seguimiento a la agenda desarrollada y fijar mecanismos para enfrentar a los grupos delictivos organizados. Asimismo, se espera que en los próximos 30 días se nombre a los representantes de cada país para conformar un comité especializado ad-hoc y programar reuniones relacionadas con cada uno de los temas identificados, con prioridad en aspectos relativos con el flujo e intercambio de información e inteligencia.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Fotos: Mario León

Resaltan papel del Ejército en apoyo a la ciudadanía y recuerdan triunfo de la Batalla de La Arada.

Conmemoran aniversario de las Fuerzas de Tierra

El Ejército de Guatemala conmemoró ayer el 172 aniversario de las Fuerzas de Tierra. Durante el acto, en el que participó el Presidente de la República, las autoridades resaltaron el papel de la institución castrense en las tareas de apoyo a la ciudadanía.

La entidad militar ha estado presente en acciones de ayuda humanitaria en casos de fenómenos atmosféricos, soporte a la seguridad ciudadana, movilización de insumos escolares y en jornadas médicas, entre otras, resaltó el jefe de Estado.

Recientemente, los soldados ayudaron en el traslado de asistencia a damnificados por el Covid-19 y en las jornadas de vacunación respectiva. Asimismo, asistieron a la población afectada por las tormentas Eta e Iota.

Como parte de la conmemoración, el Presidente y altos mandos del Ejército recordaron el triunfo

Las fuerzas castrenses también han estado presentes en situaciones de emergencia.

de las fuerzas castrenses en la Batalla de La Arada, Chiquimula, en 1851. La importancia de este acontecimiento, que suma ya 172 años, radica en que fue estratégico en la defensa de la soberanía nacional, destacaron las autoridades.

Asimismo, funcionarios militares y civiles de Jalapa y del primer departamento citado participaron en los actos en honor de ese hecho histórico, en San José La Arada.

El Día de las Fuerzas de Tierra fue establecido para reconocer la destreza, valor y capacidad demostrada por los militares para defender los principios de libertad y soberanía de la nación. A raíz de ello, somos una nación libre, se remarcó durante el acto oficial.

172

años se celebraron ayer de la Batalla de La Arada.

Destacan solidez de la macroeconomía nacional 12.1

Autoridades del Banco de Guatemala (Banguat) destacaron durante una reunión con delegados de la Calificadora de Riesgo Fitch Ratings la solidez de la macroeconomía, informó el banco central en sus redes sociales.

También se refirieron “al potencial del país para alcanzar mayores tasas de crecimiento económico, resaltando que la nación tiene la economía más grande de Centroamérica, con un producto interno bruto (PIB) estimado en La visita de la calificadora de riesgo tiene como fin evaluar el comportamiento de los principales indicadores del país.

por ciento del PIB fue la histórica recaudación fiscal en 2022.

US $94 782.5 millones para 2022”. Además, se subrayó que la nación centroamericana “cuenta con un sistema financiero estable, sólido, solvente y líquido, y que posee una cartera crediticia sustancialmente diversificada”.

Sumado a ello, se indicó que las actividades económicas cuentan con una amplia diversificación, las cuales han aumentado su tecnificación recientemente. Se hizo énfasis en la estabilidad de nuestra moneda y que el comportamiento del tipo de cambio ha sido estable durante las últimas dos décadas.

Las autoridades del Banguat remarcaron que el Estado mantiene un nivel robusto de reservas monetarias internacionales, lo que proporciona confianza de que el país puede cumplir con sus obligaciones extranjeras actuales y futuras.

3 Nacionales
Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023 Cortesía: Banguat Fotos: cortesía SCSPR Durante el acto, las autoridades recordaron el aporte de los militares en la seguridad ciudadana. Josselinne Santizo Redacción

Continúan esfuerzos para simplificar trámites

Promueven plan de respuesta efectiva ante emergencias

Macrosimulacro en la ciudad capital recuerda terremoto de 1976.

Ayer comenzó la recreación de un terremoto de grandes dimensiones. El ejercicio finaliza hoy y tiene como objetivo fortalecer la preparación y gestión de respuesta de las entidades, así como sensibilizar a los guatemaltecos para crear una cultura de prevención.

El macrosimulacro en la capital también busca que las instituciones involucradas sean capaces de responder e implementar estrategias inmediatas de recuperación y restauración de los servicios tras un fenómeno de esta naturaleza.

Se considera la evacuación de más de 800 mil personas de 600 inmuebles participantes. Asimismo, la actividad incluye el estreno de la primera fase de una red de sirenas instaladas en zonas 1, 2, 4, 6, 9 y 10.

Estas se situaron en puntos es tratégicos y se activan para aler tar a la población.

Además, se implementó el ejercicio Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC), las que se pondrán en práctica durante los días de ejercicio. Este sistema tiene como propósito buscar, localizar y rescatar a personas atrapadas en el interior de un domicilio.

También se activó el Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM) ubicado en la zona 12, el cual está preparado para atender cualquier emergencia en la ciudad. Cuenta con sec-

En el simulacro se utilizaron herramientas especiales, tecnología de monitoreo y alerta temprana.

ciones de operación, planificación y logística.

Hace 47 años

El macrosimulacro de terremoto también se realiza para recordar el terremoto del 4 de febrero de 1976. Esta actividad es coordinada por la Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE).

La Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), en conjunto con ministerios y otras entidades del Ejecutivo, realizó recientemente la cuarta reunión de trabajo con la Mesa Técnica para la Identificación de Vinculaciones Interinstitucionales.

La citada instancia fue creada, entre otros objetivos, para procurar la simplificación de trámites como un punto medular y la comunicación efectiva entre las instituciones. Busca identificar iniciativas que permitan la implementación de un Laboratorio Digital que ayude en la modernización y digitalización del Estado.

Durante el encuentro, los ministerios de Agricultura, de Ambiente y de Salud expusieron avances y retos en el proceso de simplificación.

Además, se anunció la adhesión de la cartera de Energía y Minas a esta instancia técnica, la cual está integrada por delegados de otras cinco carteras del Ejecutivo (incluido el MEM), la Municipalidad de Guatemala, GAE, Contraloría General de Cuentas y Fundación para el Desarrollo de Guatemala.

3 ministerios expusieron avances y retos.

Las entidades participantes en el ejercicio son los ministerios de Gobernación, de Salud y de la Defensa, así como el Ministerio Público, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Bomberos Municipales y Voluntarios, Cruz Roja, Instituto Nacional de Ciencias Forenses y Brigadistas Municipales, entre otros.

El propósito es facilitar el acceso a los servicios que presta el Gobierno.

4 Nacionales Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
El objetivo es formar a la población para que actúe de manera correcta en situaciones de emergencia. Más de 4200 voluntarios de distintas instituciones y grupos participan en el ejercicio. Danilo Ramírez Equipos especializados llevaron a cabo acciones de búsqueda y rescate. Es necesario que los hogares y las empresas tengan un plan de respuesta.

Fortalecen capacidades de consejos de desarrollo

Los instruyen en fiscalización, democracia y fortalecimiento local.

Una inducción a representantes titulares y suplentes de la sociedad civil que participan en el sistema de consejos de desarrollo organizó la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), con el objetivo de que mejoren su participación en estas instancias para beneficio del país.

A la capacitación, que empezó ayer y concluye hoy, asisten unas 90 personas de diferentes regiones del territorio nacional que intervienen en el ámbito de los consejos departamentales, regionales y el nacional.

Con ello, se busca “elevar su nivel de desempeño y una mejor calidad de participación”, indicaron los organizadores.

Tópicos

Los temas impartidos abarcan el control y transparencia en la administración pública, desa-

La actividad tiene como objetivo que los representantes mejoren su desempeño en las instancias de planificación del desarrollo nacional.

rrollo y fortalecimiento local, sistema de consejos de desarrollo y calidad de la democracia. También el proceso de aprobación de la

propuesta de inversión y comisiones de trabajo del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).

Sosep brinda asistencia a 223 familias migrantes

De enero al 2 de febrero del presente año, la Dirección de Servicio Social de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) ha brindado asistencia integral a 223 Unidades Familiares de Migrantes (Ufami), que retornaron vía aérea o terrestre.

Durante este tiempo, la entidad ofreció servicio a 198 familias que ingresaron en diferentes vuelos, y 25 que lo hicieron por tierra, procedentes de Norteamérica.

Solamente ayer, la institución asistió a 38 núcleos migrantes que retornaron a territorio guatemalteco, provenientes de McAllen, Texas, Estados Unidos. Los connacionales recibieron kits de higiene, agua pura,

Ayer se asistió a 38 núcleos que retornaron a territorio guatemalteco.

alimentos y otros servicios, como llamadas telefónicas y transporte hacia estaciones de buses. De acuerdo con la Dirección del programa, también se realizan acciones de prevención, para que estas unidades no vuelvan a migrar de forma irregular, incor-

porándolas en los distintos proyectos de la institución. “Nosotros les brindamos atención integral, apoyo social y psicológico”, indicaron las autoridades.

Las familias reciben acompañamiento para que regresen a su comunidad de origen.

A la actividad asisten representantes nacionales de los diferentes pueblos mayas y organizaciones de mujeres, campesinas y de tra-

6instituciones facilitan la formación dirigida a delegados de instituciones.

bajadores. Además, del sector privado, cooperativo y de pequeñas y medianas empresas, así como oenegés y jefes ediles, entre otros. La capacitación es impartida por la Contraloría General de Cuentas (CGC), Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), SCEP y Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

Emiten recomendaciones a Caravana del Zorro

Gustavo Villagrán Redacción

Medidas de prevención, recomendadas ayer a motoristas y sus acompañantes que participarán mañana en la Caravana Zorros Peregrinos. Lo que se pretende es evitar accidentes durante el viaje a Esquipulas, Chiquimula, para visitar al Cristo Negro, informó el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

Los comandantes de la citada entidad de socorro, Carlos Elías Lima Lucero y Giovanni Estuardo Cordón García, coincidieron en que cerca de 150 elementos y varias unidades de ambulancias acompañarán a los motoristas, desde su salida en el Centro Histórico de la capital hasta la Villa de Esquipulas. Las delegaciones departamentales estarán en apresto en la ruta de la caravana.

Los bomberos recomendaron que solo dos personas viajen en ca-

Los socorristas pidieron no conducir en estado de ebriedad y que dos viajen en los vehículos de dos ruedas.

da moto, evitar llevar niños, inspeccionar los vehículos para no tener contratiempos o accidentes en la carretera. Además, pidieron respetar los límites de velocidad, no ingerir bebidas alcohólicas ni utilizar el celular al conducir, así como llevar medicamentos adecuados para emergencias. También recordaron portar el casco de protección.

5 Nacionales
Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
Norvin Mendoza Cecilia Vicente Herbert García Josselinne Santizo Redacción

Mejoran atención en IGSS de la Costa Sur

Modernizan hospitales en La Gomera, Santa Lucía Cotzumalguapa y Tiquisate.

Supervisan avances en edificación de nosocomio

Con el objetivo de conocer los avances de la construcción del Hospital Nacional de Chimaltenango, el embajador de la República de China (Taiwán), Li-Jey Tsao, realizó una visita de campo a la infraestructura, la cual cuenta con el apoyo del Gobierno del citado país asiático.

En el recorrido participaron autoridades médicas de la mencionada localidad, así como la jefa e integrantes de la Misión Médica taiwanesa, a quienes el diplomático y representantes de la empresa constructora OECC realizaron una presentación sobre las características del nosocomio. El hospital, que fue edificado en 18 meses, contará con 333 camas y beneficiará a la población de Chimaltenango, Sololá, Quiché y Sacatepéquez, según un comunicado de la Embajada de Taiwán.

“Además, desde su inicio, la megaobra ha tenido un impacto muy positivo para la población nacional, creando empleos para más de 650 familias del citado departamento y lugares aledaños. También la ge-

El proyecto es amigable con el medioambiente y contribuye al bienestar de las personas.

neración de ingresos financieros a los proveedores de materiales de construcción local como tejas rojas, producidas en el municipio de El Tejar”, agrega la información.

El edificio del nosocomio tiene un modelo sustentable, pues se tomó en cuenta el clima de Chimaltenango para aprovechar la luz natural y así evitar la generación de residuos contaminantes.

Fueron optimizados los servicios al usuario, así como en el pago de subsidios y pensiones.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) implementó el modelo de atención Centro de Alta Resolución, el cual busca optimizar los recursos, como parte del proceso de modernización y cumplimiento de las prestaciones con calidad.

En ese marco, el Consultorio de La Gomera, así como los Hospitales de Tiquisate y Santa Lucía Cotzumalguapa, en Escuintla, fueron fortalecidos para prestar servicios integrales y pecuniarios a los afiliados de esa región.

Con estas acciones se busca una atención más

municipios de la citada región serán favorecidos.

eficiente, con un alto nivel resolutivo en procedimientos médicos, administrativos y dar un salto tecnológico que conlleva automatizar los procesos de entrega de recetas y el expediente electrónico.

Entre otras transformaciones, las autoridades del IGSS implementaron me-

joras en las áreas de admisión, acreditación de derechos, así como salas de espera, toma de muestras y signos vitales.

Los Centros de Alta Resolución habilitados amplían la atención para usuarios de Santa Bárbara, San Juan Bautista y Santo Domingo, Suchitepéquez, además de Yepocapa, Chimaltenango, así como La Democracia, Nueva Concepción y Sipacate, Escuintla.

El IGSS dispone en el ámbito nacional de 112 unidades médicas distribuidas en 23 hospitales, 79 consultorios y 10 Unidades Integrales de Adscripción (UIA) para reafirmar el compromiso de ofrecer más cobertura a los derechohabientes.

6 Nacionales Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
Cortesía: Embajada de Taiwán Cortesía: IGSS
10
E-163-2023

Simplifican emisión de certificados de apostilla

Congreso aprueba ley que faculta el cobro para generar el documento.

Fue aprobado por el Pleno del Congreso de la República el Decreto 2-2023, ley que faculta el cobro para la emisión de certificados de apostilla y de legalización de documentos provenientes del extranjero.

Con ello, se establece que el certificado de apostilla que emite el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), en el marco del Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, tendrá un costo a determinar en el reglamento respectivo.

Según la Cancillería, el sistema consiste en colocar sobre un documento público una anotación que certifica la autenticidad de la firma de este, expedido en un país parte y que deba surtir efecto en otra nación integrante de la Convención.

La fijación de la apostilla es la única formalidad que puede exigirse para certificar la autenticidad de la rúbrica, calidad en que el titular del documento haya actuado y, en su caso, la identidad del sello o timbre del que el documento esté revestido.

La iniciativa, que esta semana se convirtió en ley, fue presentada en 2021 por el Organismo Ejecutivo.

Además del cobro adecuado de certificados y de legalización de documentos, se obtendrían los recursos necesa-

rios para implementar en la citada cartera equipo tecnológico y, por ende, servicios de modernización.

Representantes de la Comisión de Relaciones Exteriores señalaron que, en virtud del surgimiento de nuevas tecnologías, es necesario propiciar un cambio en las funciones de las instituciones públicas, por lo que la aprobación del mencionado decreto es un logro para el país.

Se postulan para el Directorio del Renap

La Comisión para la postulación de candidatos para el cargo de titular o suplente del Directorio del Registro Nacional de las Personas (Renap), que representarán al Congreso ante la citada entidad, recibió 15 expedientes, se informó.

Ahora, corresponde que la postuladora analice los documentos y defina el cronograma de actividades correspondientes al

seguimiento de los aspirantes. Se evaluarán temas como experiencia académica y sistemas informáticos, de acuerdo con lo indicado.

El plazo de recepción de expedientes estuvo comprendido del 16 al 27 de enero. La convocatoria se abrió para los profesionales que llenen los requisitos establecidos en el Artículo 10 de la Ley del Renap, Decreto 90-2005; entre estos ser guatemalteco, profesional universitario colegiado, acreditar 10 años de experiencia en el

ejercicio de la profesión y constatar experiencia no menor a 10 años en sistemas informáticos, así como ser de reconocida honorabilidad.

Este proceso se inició con base en el Acuerdo Legislativo 1-2023, aprobado el pasado 9 de enero durante la décima novena sesión extraordinaria, la primera de 2023, que establece los mecanismos para la conformación de una nómina que será entregada a Junta Directiva, para que el Pleno realice la elección final.

La propuesta establece planes de educación e información para la prevención del maltrato a mascotas.

Iniciativa endurece castigo por crueldad animal

Diputados al Congreso, en coordinación con representantes de organizaciones de la sociedad civil y protección animal, presentaron una iniciativa de ley que endurece el castigo por maltrato animal.

Entre las principales propuestas destacan sanciones de hasta 15 salarios mínimos y penas de prisión por causar intoxicación, crueldad y abandono a mascotas. Si estos mueren, las penas se incrementarán una tercera parte.

Por abandono, se impondría prisión de 6 a 8 años, así como una multa, más las que establezca un juez, las cuales deberán otorgarse a los refugios municipales del lugar donde se haya cometido el delito.

También, establece que las comunas implementen direcciones de bienestar y protección animal encargadas de estructurar programas y servicios de salud gratuitos para castración y rehabilitación de mascotas rescatadas y albergues.

Contempla que el Ministerio de Educación incluya en el Currículum Nacional Base programas enfocados al bienestar animal. La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala apoyará en la traducción a idiomas nacionales las campañas de sensibilización.

En total, 15 expedientes recibió la comisión del Legislativo que da seguimiento al proceso.

Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023 7 Legislativo
Mariano Macz Archivo Cecilia Vicente Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción

POR UNA GUATEMALA PARA TODOS

Carta de entendimiento

Una batalla que mostró la valía del Ejército

La conmemoración del 172 aniversario de la Batalla de La Arada, la heroica gesta militar que impidió la invasión de nuestro territorio y marcó el inicio de la República de Guatemala, permite reconocer el papel que juega el Ejército en el desarrollo social del país.

El tema también ofrece la oportunidad para justipreciar el accionar de una institución tan injustamente atacada, que ofrece servicios en, prácticamente, todas las áreas.

Como lo afirmó el Comandante General del Ejército en el acto protocolario, el resultado del citado combate refleja lo que somos: un pueblo que cree y defiende la libertad, democracia y soberanía.

Las asociaciones guatemaltecas socias de la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (Riadis), procedieron a la firma de carta de entendimiento para fortalecer la inclusión de esta población en las elecciones generales del país. Un organismo regional con presencia en América latina, que ejerce el rol de órgano consultivo de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la representación del continente americano ante la Alianza Internacional de Discapacidad.

so Electoral, la capacitación del personal y equipo de voluntarios, así como a los distintos grupos de personas con discapacidad. Una iniciativa que ejecutarán con el apoyo de la Christian Blinden Mision (CBM), agencia alemana de cooperación con más de 50 años de trabajo con grupos vulnerables, especialmente de las áreas rurales.

Por eso no extraña que, durante su discurso, el jefe de Estado saludara y agradeciera a soldados y oficiales su participación en el rescate de víctimas de fenómenos naturales, el traslado de medicinas o la construcción de edificios o caminos, aunque resaltó el apoyo que la milicia ofrece en la estabilidad social, mediante su participación en la lucha contra los cárteles de las drogas o de la trata de personas, entre otras.

“Son hombres y mujeres que no descansan y que nos defienden todos los días”, destacó el mandatario, quien en respuesta a esa empatía institucional reiteró su determinación de continuar consolidando el papel del Ejército a través del incremento de sus efectivos, el desarrollo de sus destrezas y la adquisición de herramientas que faciliten y optimicen sus funciones.

El esfuerzo se promueve a la luz de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El esfuerzo se promueve a la luz de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Guatemala mediante Decreto 59-2008, que mandata la inclusión de este sector en la vida pública y política de los Estados. A 14 años del acto, son muy pocos los avance que se registran en los diferentes campos, aunque debe reconocerse que el órgano electoral ha dado significativos pasos.

Las organizaciones firmantes son: Asociación Nacional de Ciegos de Guatemala, Asociación Guatemalteca de Personas con Discapacidad y Asociación de Sordos de Guatemala que, conformaron el consorcio para dar visibilidad a los derechos de participación social de este sector, con el apoyo de la dirigencia del organismo regional en referencia, acción que en esta oportunidad se asume en el marco del proceso electoral 2023.

Persiguen la elaboración de la Guía de Inclusión de las Personas con Discapacidad al Proce-

Los retos sociales y económicos que enfrenta la sociedad requieren de la participación de sus mejores ciudadanos y servidores públicos, quienes además de principios y valores tengan la valentía de defender a los más necesitados.

Actualmente, Guatemala vive tiempos de paz y armonía social, condiciones indispensables para construir una nación próspera, que ofrezca oportunidades. Llegar a esta situación implicó sacrificios y batallas, muchas de ellas lideradas por el Ejército.

En Centroamérica

De acuerdo con el censo 2018, la prevalencia de discapacidad en Guatemala es del 10.38 por ciento, un millón 600 mil habitantes aproximadamente. De esta cifra, por lo menos el 70 por ciento está en edad para ejercer el voto, por lo que deben fortalecerse las medidas de accesibilidad en los centros electorales, la implementación de herramientas que garanticen la secretividad del sufragio y la producción de material informativo en medios y formatos apropiados, en consulta y diálogo con los propios interesados.

En El Salvador se resalta que especialistas en derechos humanos advierten que la megacárcel no acabará con la violencia en ese país. En Honduras se informa que fueron invadidas tierras del Valle de Sula, las cuales pertenecen al sector azucarero.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
SebaStián toledo guatemalaparatodos @gmail.com

colaboración

El doctor Juan José Ortega Carrascal nació en la ciudad de Quetzaltenango el 7 de noviembre de 1857. En Guatemala obtuvo el título de médico y cirujano en 1878 y posteriormente se doctoró en medicina en Francia en 1882. Según la revista Perspectiva.gt, a su regreso a Guatemala se incorporó al Hospital Nacional San Juan de Dios, en donde como fruto de sus conocimientos recién adquiridos lleva cambios innovadores en el sistema hospitalario, como el uso de rayos X, equipos de diagnóstico, salas higiénicas, introdujo la antisepsia y asepsia, importantísimas para realizar intervenciones médicas con éxito.

no del presidente Manuel Estrada Cabrera, fungió como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Guatemala ante el Gobierno mexicano. Siendo testigo de un hecho de la historia de México y de la que fue brevemente protagonista.

El 22 de septiembre de 1910, Francisco I. Madero puso en marcha la revolución contra el dictador Porfirio Díaz, quien se había electo fraudulentamente y a quien derrocó al año siguiente.

Ese día se viven unas horas de incertidumbre y sin mandatario. Entonces funcionarios y diplomáticos acreditados en México eligen al decano del Cuerpo Diplomático para que asuma por unas horas la Presidencia, según los diarios de la época, se trató del doctor en Medicina Juan José Ortega Carrascal, embajador de la Republica de Guatemala.

Testigo de un hecho de la historia de México y de la que fue brevemente protagonista.

En 1883 fundó la Escuela de Comadronas y en 1905, el Instituto Dental. Se le reconoce también por introducir la reforma hospitalaria, así como las cátedras de Bacteriología, Ginecología y Anatomía Patológica.

Sin embargo, existe una etapa que también marca la vida de este ilustre y polifacético personaje de la historia de Guatemala.

Y es que se desempeñó también como diplomático, es así como entre 1910 y 1915, durante el gobier-

colaboración

Su carrera diplomática prosiguió y de esa cuenta de 1916 a 1921 ocupó su mismo cargo de enviado extraordinario y ministro plenipotenciario, pero esta vez ante el Gobierno de España.

Obtuvo distinciones y condecoraciones en varios países, fue decano honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Guatemala y presidente de la Asamblea Nacional legislativa, en donde, ostentando dicho cargo, fallece un 29 de abril de 1934, dejando un legado tan variado y extenso como su polifacética vida.

COLABORACIÓN

Para lograr una casa encantada son fundamentales los crujidos, las corrientes, un sótano sórdido y una polvorienta biblioteca de espejos opacos y, sobre todo, una historia familiar de no menos de tres generaciones. Ahí nacen los fantasmas: en el arraigo de la sangre y de la tierra. Los que hemos sentido erizársenos el pescuezo con La maldición de Hill House (recomendabilísima serie de Mike Flanagan), lo sabemos.

No es lo mismo una casa encantada que una con encanto. Estas últimas las buscan los jóvenes en portales inmobiliarios como los niños que miran el catálogo de El Corte Inglés en Navidad: sin mucha esperanza de llegar a tenerla. La renta, en España, de los hogares menores de 35 años se ha desplomado un 56 por ciento entre 2008 y 2020.

rrar porque no tienen casa y no pueden tener casa porque no son capaces de ahorrar.

De entre las muchas lecturas que se pueden hacer de estos datos, la que hice para mis adentros el otro día fue precisamente la dificultad que tendrán las casas dentro de pocos años para estar encantadas.

Casi ninguna de las familias que se han formado en la última década se puede permitir un inmueble en el que alimentar sus amores y sus miedos, en el que deambular por el pasillo de madrugada por una hija enferma, en el que acostumbrarse con burguesa culpabilidad al chirrido de una bisagra. Serán familias errantes, nómadas. Pasarán de una cama de Ikea a otra idéntica en otra calle y al final, ¿a qué descendientes atormentarán sus espectros si resulta que se quedan a mitad del túnel a la otra vida?

No es lo mismo una casa encantada que una con encanto.

¿Se incluirán los fantasmas familiares en las descripciones de Idealista, igual que el certificado de eficiencia energética o la existencia de un trastero? ¿O acaso habrá que limpiar también de muertos la casa con cada cambio de inquilino?

CéSAR MARTíNGóMEz Catedrático en instalaciones y sistemas energéticos en arquitectura y urbanismo

Investigar en la literatura científica y en los medios de divulgación profesionales sobre qué supone la industrialización de la edificación devuelve una enmarañada amalgama de conceptos, tan diversos como los autores que los describen.

Algunos hablan de una metodología que permite aumentar la velocidad de construcción, mejorando los plazos de ejecución.

Otros, de emplear técnicas innovadoras para la planificación y fabricación del proyecto de arquitectura. Esto es algo que implica sistemas de trabajo que garantizan una construcción más segura, pero también más eficiente en términos económicos.

Además, se añade el parámetro de prefabricación, por el que se elaboran todos o algunos de los componentes fuera del lugar donde será construido el edificio, reduciendo así la mano de obra y optimizando los procesos. Con la estandarización pueden replicarse productos y soluciones para ser utilizados en diferentes proyectos. Y, relacionado con este concepto, está la modulación, pues en un edificio intervienen diferentes componentes que deben estar interrelacionados en sus dimensiones.

metros de acuerdo a las preferencias del cliente. Las discusiones entre profesionales en este punto giran en torno a si las soluciones así alcanzadas tienen valor arquitectónico real o son solamente construcciones realizadas más eficientemente.

Por otra parte, en lo que a la gestión se refiere, a medida que el sector de la construcción se vuelve más industrializado es necesario desarrollar nuevos conocimientos, nuevos modelos comerciales y nuevas relaciones. Las empresas productoras y las empresas contratistas pasan a ser organizaciones basadas en servicios, ya que trasladar una parte importante del trabajo a las fábricas implica la adopción de estructuras de colaboración más complejas con toda la cadena de suministro.

Con la estandarización pueden replicarse productos y soluciones.

Todo ello lleva a otras preguntas como cuáles serán las profesiones que surjan con estas nuevas metodologías. Por ejemplo ¿el responsable de manejar las grúas en la actualidad será un coordinador de robots en el futuro? ¿Cuáles serán las aplicaciones tangibles de la inteligencia artificial en este proceso?

La industrialización de la construcción Un Quetzalteco fue presidente de México La casa desencantada

Tanto si la casa está encantada como si se trata de un pisito con encanto, lo probable es que, si la habita una familia recién constituida, lo haga en régimen de arrendamiento. Tener o no tener una vivienda en propiedad te sitúa entre los ricos o entre los pobres de nuestra sociedad. Es muy difícil augurar un futuro luminoso a un país cuyos jóvenes no pueden aho-

Cabe una última mirada sobre las casas de los propietarios, tan mayores, tan solos. ¿Qué será de ellas cuando sus dueños se vayan al definitivo barrio? ¿También vagarán solitarios sus fantasmas por todas sus propiedades? ¿Y quién (sobre todo eso: quién) rezará un avemaría por esa alma inquieta, cuando sospeche su tristeza en el crujir del suelo?

Fabricar edificios: han aparecido otras fórmulas que llevan al sector de la construcción las prácticas habituales de la industria del automóvil, al plantear que un edificio podría surgir de un diseño básico sobre el que se añade una elección de diversos componentes y elementos de acabado. Esto implicaría una transición de edificios que se desarrollan exnovo cada vez a un producto industrialmente planificado y diseñado. Como un automóvil. Tal vez sea este uno de los enfoques más genuinos de la industrialización de la edificación: el desarrollo de edificios a partir de una cartera de componentes mediante la cual se puede alcanzar un diseño individualizado cambiando ciertos pará-

En contraposición a estas ideas, pongamos los pies en la tierra con un caso real que nos permitirá conocer el contexto actual de los profesionales de la construcción. En Madrid, unos arquitectos están realizando la rehabilitación de más de 800 viviendas de más de cincuenta años de antigüedad, en una intervención que incluye la colocación de ascensores para dar servicio a una población envejecida. Para ello han desarrollado ad hoc un inteligente sistema prefabricado, industrializado, de modo que se puede terminar un ascensor que da servicio a cuatro plantas en cinco días. Sin embargo, los trámites administrativos para conseguirlo les han supuesto cuatro meses. Esto llevaría a la principal conclusión de este texto: para que los edificios puedan industrializarse de forma similar a los automóviles, la normativa legal y la Administración pública han de estar en lógica sintonía con los desarrollos que permite la tecnología actual, avanzando empresas e instituciones en consonancia.

9 Opiniones
Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
TEO PEñARROjA CANóS Revista NuestroTiempo

Subrayan efectividad de inversión en infraestructura

Inflación podría disminuir 4 puntos porcentuales

Las autoridades financieras guatemaltecas esperan que en 2023 la inflación disminuya hasta 4 puntos porcentuales, si el barril de petróleo y los mercados de Estados Unidos (EE. UU.) se mantienen estables, señala una publicación de la agencia EFE.

De acuerdo con la nota, en 2022 el país cerró con una inflación interanual de 9.2 por ciento, y de acuerdo con los análisis de la citada institución, al cierre de este año podría evidenciar un 5.2 por ciento.

La información se dio a conocer por las autoridades del banco central en su reciente participación en el XII Foro Económico Regional, organizado por la Asociación Bancaria de Guatemala.

“Los precios de muchos productos seguirán altos entre enero y febrero, pero esperamos que la disminución de la inflación

comience a ser perceptible a partir de marzo”, se detalla. Finalmente, indica que según las declaraciones obtenidas, la estabilización en la inflación en EE. UU. es una noticia positiva para el territorio nacional, ya que el alza de los precios se deriva en un 70 por ciento de los productos importados.

Foro

Perspectivas Económicas 2023 vislumbra mayor crecimiento en el país.

Una mayor inversión en infraestructura podría generar mejor crecimiento económico a mediano plazo y más sostenibilidad en el país, fue una de las conclusiones del foro PerspectivasEconómicas 2023 para Guatemala y Centroamérica, coordinado por el sector empresarial organizado.

En el tema abordado por el Banco de Guatemala (Banguat) se destacó que ampliar la inversión en infraestructura en la red vial, en puertos y en aeropuertos elevaría la actividad productiva del territorio nacional, pero

además tendría un efecto positivo en el empleo. En tal sentido, se resaltó que el impacto sería tangible a mediano plazo, debido a que los ciclos de construcción conllevan de 4 a 5 años.

Por otro lado, se refirió a las proyecciones para este año, en donde se indicó que la macroeconomía de la nación es estable, así como las exportaciones, las remesas y el tipo de cambio han mostrado tendencias positivas históricas.

Además, se reiteró que el año electoral no interferirá con el incremento económico actual, sino que los gastos privados y públicos asociados a las mismas detonarían en el incremento en el producto interno bruto (PIB).

A decir del Banguat, no se vislumbran depreciaciones súbitas del tipo de cambio, ni salidas de depósitos por motivo o precaución de los agentes económicos, así como tampoco que las tasas de interés incrementen de manera drástica, ni que el déficit fiscal se eleve a causa de las elecciones generales.

El evento también contó con la participación del presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Hermann Girón, y el director del Centro de Estudios de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), Eduardo Espinoza.

Indicadores: Monedas:
Q7.84 euro Q8.54 gasolina US $2.45 petróleo US $75.88 café US $178.38
dólar
Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Esperan que la macroeconomía del país continúe estable. Prevén una mejora en los precios y mayor estabilidad económica en el país. Danilo Ramírez
Económicas 10
Norvin Mendoza
@diariodeca ANUNCIO 267362
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt

Frío amenaza noreste de EE. UU.

El papa celebra misa multitudinaria en el Congo

En la homilía, exhorta a romper el círculo de la violencia.

El papa Francisco pidió ante más de un millón de fieles que presenciaron una misa en la explanada del aeropuerto de Ndolo de Kinsasa, República Democrática del Congo, que ayuden a romper el círculo de la violencia, en un país destrozado por las guerras durante décadas.

Durante la ceremonia, en la que no cesaron los cantos y bailes, el pontífice expresó su alegría: “He anhelado mucho este momento. ¡Gracias por estar aquí!”, dijo, después de aplazar la visita por sus problemas en la rodilla, la cual estaba prevista para julio de 2022.

En su homilía, el santo padre exhortó a conseguir la paz,

millones de católicos tiene el país.

en un país que lleva más de tres décadas de guerra, y señaló que los “tres manantiales para alimentarla son el perdón, la comunidad y la misión”.

“¡Cuánto bien nos hace limpiar nuestros corazones de la ira, de los remordimientos, de todo resentimiento y envidia! Queridos amigos y ami-

gas, ¡que hoy sea el momento de gracia para acoger y experimentar el perdón de Jesús! Que sea el momento adecuado para ti, que llevas una pesada carga en el corazón y necesitas que te la quiten para poder volver a respirar”, exclamó.

Agregó que el “camino (para conseguir la paz) es compartir con los pobres” y “con la ayuda de Dios, construyamos una Iglesia vacía de espíritu mundano y llena del Espíritu Santo, libre de riquezas para sí misma y llena de amor fraterno”.

“Hermanos, hermanas, estamos llamados a ser misioneros de paz, y esto nos dará paz. Es una decisión; es hacer sitio en nuestros corazones para todos, es creer que las diferencias étnicas, regionales, sociales y religiosas vienen después y no son obstáculos”, concluyó.

Un frente frío que avanza desde el medio oeste al nordeste de Estados Unidos lleva temperaturas que, con el viento, se percibirán cercanas a los 45 grados Celsius bajo cero (- 50 Fahrenheit), advirtió ayer el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

“Esta es una tormenta épica, que ocurre una vez cada generación”, señaló la oficina de NWS en Caribou, Maine. “La masa de aire que descenderá en el área el viernes es la más fría en el hemisferio norte”.

“La sensación térmica en esta región podría ser la más gélida en décadas”, añadió NWS. “Se espera que las temperaturas estarán pocos grados sobre cero al sur como Pensilvania, y por debajo cero en toda Nueva Inglaterra”.

El gobernador de Connecticut, Ned Lamont, activó el sistema para lidiar con condiciones meteorológicas severas y advirtió de que “con el tipo de clima que se nos viene pueden desarrollarse lesiones en la piel expuesta en menos de 30 minutos”.

En Massachusetts, la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, instó a todos los residentes de la ciudad a que tomen precauciones, se mantengan al abrigo y atiendan la situación de sus vecinos durante la emergencia.

En el sur, donde otra tormenta invernal ha dejado al menos seis muertos, un sistema que se mueve cerca de la costa del Golfo de México “producirá fuertes lluvias y tormentas”, indicó NWS.

EFE EFE 45
Kinsasa EFE Washington
Piden tomar precauciones. Bailes y cantos del rito congoleño acompañaron la ceremonia. @diariodeca
Internacionales
dca.gob.gt 11 EFE
Diario de Centro América diariodecentroamerica

Rodrigo Ovando sorprendió en la Semana de la Moda

Modelo guatemalteco deslumbró en la pasarela de una marca francesa de lujo.

Rodrigo Ovando nos concedió una entrevista vía Zoom. Sonriente, amable y alegre de haber sido partícipe de un evento mundial. Debutó en el desfile de la colección otoñoinvierno de Louis Vuitton para hombre, que se presentó en la Cour Carrée, un patio del Palacio del Louvre, durante la Semana de la Moda de París, el pasado 19 de enero. Era su primera visita al Viejo Continente que, él confesó, le causó miedo y nervios; primero, porque dejaba a su familia, se encontraba en otro país con diferente cultura, gastronomía y la barrera del idioma. Todo esto lo superó con creces cuando modeló ante la vista de muchos invitados famosos como los actores Alex González, Lucien Laviscount y el cantante J-Hope, integrante del grupo coreano BTS.

El modelo de 18 años y 1.90 metros, no es nuevo en esta profesión, ya que desde los 16 años está activo, gracias al impulso y ánimo que le da su mamá Melanie. “Me decía que iba a llegar muy lejos, con lo típico que dicen las mamás y no le creía y ella insistía”, afirmó. Hace aproximadamente dos años desfiló por primera vez en Costa Rica. Asegura que no lo hizo bien, pero a partir de ese momento empezó a perfeccionarse tanto en las pasarelas como en fotos. Asimismo, la agencia

costarricense The Aegency le siguió los pasos desde esa edad para abrirle brecha en el mundo de la moda y le consiguió la oportunidad en Francia.

Al preguntarle sobre su experiencia de portar prendas costosas y de

renombre internacional, Ovando expresó entre risas que pesan bastante, pero la calidad es tan buena, que sintió la diferencia. También contó que estuvo en dos ensayos previos con Rosalía, que la tuvo cerca y siempre

animaba a todos; “fue emocionante”, comentó. La cantante española fue la estrella musical con su show en LVMH.

El joven conversó sobre sus futuros proyectos; actualmente se encuentra en Milán en busca de oportunidades, y una de sus metas es modelar prendas de la casa de moda italiana Versace. Luego de su estancia en Italia, regresa a Guatemala porque debe esperar la próxima temporada y vuelve a Europa en junio y diciembre.

Cultura 12
Fotos: cortesía Rodrigo Ovando Recomienda conseguiR una buena agencia por los contactos y al principio es la mejor ayuda.

nelson Carreras interpretará a Jamie Capbell en México

Todo el mundo habla de Jamie narra la historia del británico Jamie Campbell, quien tiene que luchar contra la intimidación, el rechazo y el bullyng para conseguir su sueño. Nelson Carreras fue presentado como actor principal de esta obra, que tendrá una temporada en el Teatro Manolo Fábregas de la ciu dad de México, con funciones a partir del 31 de marzo.

El elenco del musical estará encabezado por Carreras, lue go de que en diciembre culmi nó una gira con el grupo Caña veral. El cantante nacional com partirá y alternará el personaje ti tular de la obra, junto a Joaquín Bondoni, artista de 19 años con experiencia en teatro y televisión mexicana.

“Sin el amor y la fuerza de estos dos hermosos países no sería posible esto que estoy viviendo. Muchas gracias también a todas las personas que creen en mí, en espe-

cial a mi familia, a 33 Productores y a Lolita Cortes”, publicó en sus redes sociales el cantante, luego de la conferencia de prensa que ofreció en México.

nElson c arr E r as inició ensayos de la obra el 9 de enero, y esta se estrenará a finales de marzo.

emilio osorio: entre lanzamientos y presentaciones

El actor y cantante mexicano

Emilio Osorio presenta el video de la canción La Playita, que forma parte de la música de la telenovela Soltero con hijos . Este es un tema divertido, bailable y con letra romántica que se grabó en Acapulco.

“Tengo planificado continuar con mi gira en Centroamérica,

así que les invito a estar atentos en mis redes sociales”, mencionó el artista sobre sus proyectos futuros.

El joven intérprete es hijo de la actriz y cantante Niurka Marcos y del productor de televisión Juan Osorio. Actualmente busca consolidar su carrera en la escena musical internacional.

Puede seguirlo en Instagram: @emilio.marcos y en su canal de YouTube Emilio Oficial. El año pasado lanzó su segundo disco E2.

CreedenCe: Cuando el sol es frío y la lluvia arreCia

Alos invitados nos sacaron de la casa de manera apresurada, con las palabras: “Mucho gusto, gracias por venir”. No entendía cuál era la prisa.

Horas antes, una amiga se había casado por lo civil y lo celebró con un almuerzo en casa de una tía del novio. Hubo comida, pláticas y risas. Cerca del atardecer, mientras me servía el quinto vaso de horchata (no había licor), noté que los tíos del novio, un grupo de primos que no se veían desde hace años, comenzaron a lanzarse miradas y señas. Minutos después, nos sacaron de la casa a los pocos invitados que no éramos parte de la familia. La curiosidad me acechó, así que busqué un hueco en la ventana de la pared del jardín y vi que el grupo de primos retiró los sillones de la sala, y solo dejó una pequeña mesa redonda en medio, con un cenicero.

Uno de ellos le dio play a un casete y se comenzó a escuchar una música rock, con tintes como campestres. Lo poco que entendí de la letra de esa primera canción era que en la esquina de la calle, unos niños pobres hacían música con sus pies.

Los primos encendieron sus cigarros artesanales y comenzaron a darle vueltas a la mesa, mientras bailaban y cantaban. Desde el centro de la mesa salían hilos de humo que pronto se convirtieron en nubes grises en el interior de la casa. Ah, y apareció milagrosamente el ron.

Después siguieron otras canciones igual de memorables, como una en la que el coro gritaba que no era un “hijo de millonario ni afortunado”, y otra que pedía no salir de noche, pues estaba iluminada por una luna maléfica. Esa música me estaba seduciendo.

Una de mis amigas que me acompañaba afuera y sin llamarle la atención el ritual dentro de la casa, me explicó: “La banda que suena se llama Creedence. Son gringos. Mi papá tiene sus discos. Él dice que son mejores que The Beatles”. Ya hablar de ese tema es como sumergirse en arena movediza, pero lo que aborda tal tópico es el documental/concierto Travelin’ Band: Creedence Clearwater Revival at the Royal Albert Hall, que puedes ver en Netflix.

Además de compartir el histórico recital que la banda dio en la famosa sala británica en 1970, este filme presenta los días en que Paul McCartney renunció a The Beatles y, casualmente, Creedence se encontraba en su mejor momento. También podemos escuchar al gran Jeff Bridges narrarnos el ascenso y la caída de la banda estadounidense.

Regresando a aquella tarde de finales de los noventa, minutos antes de retirarnos, sonó la canción que selló mi encanto con Creedence Clearwater Revival. Era una balada acústica en donde el cantante, con voz rasposa y dulce a la vez, relataba que alguien le había dicho que antes de la tormenta, existe una calma. ¿Quién hubiera dicho que esa canción, acerca de la lluvia en días soleados, se convertiría en mi himno de batallas perdidas?

¡Larga vida a Creedence! Sobre todo durante esos días cuando el sol es frío y la lluvia arrecia.

13
Cultura
Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023 Rubelsy Pimentel Cultura Marisol Vásquez Cultura
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
me
Rewind
El docum Ental relata la historia de Creedence Clearwater Revival. Cortesía: Netflix Cortesía del ar tista Cortesía: fanpage de l a rtista

Fernández le dice adiós al deporte

Pentatleta dejó un legado en su disciplina.

El pentatleta guatemalteco Charles Fernández puso fin ayer a su trayectoria como deportista, luego de anunciarlo en una conferencia de prensa ofrecida en el Museo del Deporte de Guatemala, en la zona 4 capitalina.

Fernández se destacó en el pentatlón moderno, actividad que empezó a practicar a los 14 años, luego de seguir los pasos de su papá, quien también representó al país en esta disciplina deportiva.

El retiro del deportista sorprendió a propios y extraños, pues con tan solo 27 años se le consideraba uno de los aspirantes a pelear por una medalla olímpica en París 2024.

Entre sus principales logros se cuentan el título mundial juvenil en 2016, fue medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018 y en los Panamericanos de Toronto 2015 y Lima 2019; asimismo, cosechó dos bronces en mundiales mayores y se clasificó para los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde obtuvo el puesto 15, y Tokio 2020.

Además de sus reconocidos logros como deportista, también se le conoce por su lado hu-

mano, pues su humildad, carisma y labor altruista lo han llevado a ser un ejemplo para las nuevas generaciones de atletas del país.

“Cada uno de ustedes ha sido parte de esta historia, de este legado que se ha escrito para siempre”, dijo Fernández, evidentemente conmovido.

“Me voy sabiendo que di lo mejor de mí, en las buenas y en las malas. ¡Gracias, Guatemala! desde el fondo de mi corazón”, añadió, superado por la emoción.

Finalmente, el atleta anunció que donará al Museo del Deporte de Guatemala un blanco de tiro, la pistola con la que ganó los Panamericanos de Toronto 2015 y el peto de esgrima que utilizó en Juegos Olímpicos de Tokio.

13 años duró la prodigiosa carrera de Charles Fernández.

2 medallas de oro panamericanas conserva entre sus múltiples títulos.

Guatemala se medirá ante Panamá en fogueo internacional

Max

La Federación Nacional de Futbol (Fedefut) dio a conocer que la Selección Mayor sostendrá un compromiso de fogueo frente a su similar de Panamá, el próximo 12 de marzo, en Estados Unidos.

La bicolor y la marea roja se enfrentarán en el Estadio Paypal Park de San José, California, en la fecha

mencionada, a partir de las 16:00 (18:00 de Guatemala).

La escuadra azul y blanco, dirigida por el mexicano Luis Fernando Tena, se alista para continuar con los compromisos de la Liga de Naciones y buscar el pase para la Copa Oro, para lo cual deberá solventar los partidos contra Belice, el 24, y Guyana Francesa, el 27 de marzo. La Fedefut había anunciado en enero enfrenta-

mientos contra Venezuela y Costa Rica, pero por tecnicismos con el contrato que venció con la empresa MediaPro tuvo que esperar hasta marzo para concretar los fogueos por su cuenta.

Tena hará pronto el llamado para los microciclos correspondientes con miras tanto al juego de preparación como para los compromisos oficiales.

14
Deportes
La bicolor nacional volverá a la acción el próximo mes, informó la Fedefut por medio de sus redes sociales. Norvin Mendoza Fotos: cortesía CDAG Fernández no pudo contener las lágrimas al momento de anunciar su retiro. Max S. Pérez Redacción El atleta donó al Museo del Deporte parte de su equipo con el cual cosechó triunfos.

El Valencia sigue en picada

Ceballos lidera a un Real Madrid de dos caras.

Vinícius, Asensio y Camavinga celebran el segundo tanto merengue.

Madrid

Al ritmo que marca un pletórico Dani Ceballos, un Real Madrid de 2 caras respondió al Barce lona, devolviendo a 5 pun tos la desventaja con el líder, gracias a un gran gol de Marco Asensio y otro luego de una ca rrera veloz de Vinícius, que aumentaron la crisis de un Valencia inofensivo (2-0).

Tanto se habla de los ocho partidos que le esperan al equipo de Ancelotti en febrero que a los jugadores, aunque no lo quieran, in-

Fotos: EFE

La Juve se cura las heridas en la Copa

La Juventus consiguió ayer, en un partido en el que demostró personalidad, confianza y oficio, su pase para las semifinales de la Copa Italia, al tumbar a la Lazio (1-0) en lo que fue su primera victoria desde la sanción de 15 puntos que condenó su temporada.

Se está convirtiendo la Copa Italia en el refugio de una Juve que no encuentra consuelo en la Serie A, una competición en la que lleva tres partidos seguidos sin conocer la victoria.

conscientemente les afecta. Regula y ahí aparecen los momentos de incertidumbre. Inundado de ellos está el Valencia, que encontró con la llegada de Voro algo de estabilidad defensiva bajo un 4-4-2, con Castillejo en banda derecha para la ayuda defensiva con Vinícius y Lino en izquierda. El físico de Musah lo más cerca posible de Cavani, dificultando el inicio de jugada madridista.

Juntó Ancelotti a Modric y Ceballos buscando calidad en la posesión. No conectaron, aunque hablen el mismo idioma con el balón. El momento de Dani es tan exuberante, ocupa tanto terreno, que aumenta la sensación de apagamiento de Luka. El Real Madrid perdonó en el arranque, una clarísima de Marco Asensio que le sacó Mamardashvili abajo en el mano a mano, y especuló.

Esta vez, la vecchia signora fue más equipo que en el resto de partidos en lo que va del año. Estuvo sólida y comprometida en la defensa, bien plantada en el centro del campo cerrando el carril interior y generosa en el ataque. En concreto, una primera parte en la que domi-

15 puntos perdió en la mesa el conjunto bianconeroen la Serie A.

nó a una Lazio que apenas gozó de ocasiones y que tuvo que esforzarse ante el acoso constante de los blanquinegros, especialmente con los centros laterales de Cuadrado y Kostic. Precisamente en uno de estos, en el enésimo desde la zurda de Kostic, llegó la recompensa para los de Allegri. Bremer se elevó potente entre los centrales y aprovechó la salida a destiempo de Maximiano para peinar sutilmente y abrir el marcador al borde del descanso.

15 Deportes
Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023 Roma EFE Luis Alberto, de la Lazio, y Nicolo Fagioli, de la Juventus, disputan el balón durante el duelo de la Copa Italia.
Fotos: EFE
Gleison Bremer festeja el único tanto del encuentro.
Alejado de la intensidad y la continuidad del futbol exhibido contra la Real Sociedad y cayendo en ese exceso de confianza de sentirse superior a un rival que llegaba en picada al Santiago Bernabéu, el Real Madrid regresó a la duda en el primer acto y se gustó en cuanto apretó el acelerador en el segundo para no ver LaLiga alejarse a inicios de febreEFE
ro. Ocho puntos con el Barcelona, teniendo que visitar el Camp Nou, habría sido una distancia históricamente insalvable. Asensio y Vinícius lo evitaron. Carlo Ancelotti llama a la calma a sus jugadores, que irán al Mundial de Clubes.
E-109-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.