Edición del Diario de Centro América del 15 de Junio de 2023

Page 2

Guatemala, jueves 15 de junio de 2023 No. 41,042

CIV registra más kilómetros nuevos construidos desde 1996

En un acto de rendición de cuentas, la cartera de Comunicaciones destacó la creación de 378 kilómetros por año, promedio que supera lo ejecutado por todas las anteriores administraciones.

Notificó 48 837 incorporaciones al PAM

Mandatario concluyó ayer, en San Marcos, su gira de trabajo por los 22 departamentos del país. La meta es incluir a 71 mil adultos mayores en 2023 y dejar a 212 mil beneficiarios.

Página 3

Mineduc reporta más estudiantes inscritos

En total, la matrícula de este año refiere que 3 205 841 alumnos de todos los niveles educativos son atendidos por el Gobierno. Las estadísticas también detallan aumento de cursantes en el sector privado.

Página 2

Cortesía: SCSPR Página 3
@diariodeca diariodecentroamerica Diario de Centro América dca.gob.gt
Mariano Macz Danilo Ramírez Danilo Ramírez

Gobierno transparenta proyectos y estado de tramos viales

Para transparentar los proyectos y conocer el estado de las carreteras, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) lanzó ayer la aplicación Covial APP

Las autoridades de la citada entidad, perteneciente al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), indicaron que la herramienta ayudará a atender las emergencias o daños.

Añadieron que, a través de esta aplicación, se informará a la población acerca del avance de las 49 iniciativas contratadas mediante el Decreto 21-2022, Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, la cual permitió la ampliación presupuestaria al CIV.

“En la aplicación podrán observar el antes, durante y después de los trabajos respectivos”, detallaron los funcionarios.

Los ciudadanos reportarán afecciones como hundimientos, baches y derrumbes. Además, el instrumento facilita adjuntar fotografías, detalles con

Aumento histórico

iniciativas contratadas podrán verificarse con la aplicación.

texto o nota de voz, datos que aportan para el seguimiento e intervención.

Con la app se podrá consultar la ubicación por departamento de cada uno de los proyectos en proceso, el monto, enlace y número de operaciones en Guatecompras, así como porcentaje de avance físico y financiero.

Todos los reportes serán verificados por personal técnico, que determinará la validez de estos y notificará al usuario la atención dada a las alertas.

Los encargados de la citada unidad invitaron a la población a descargar la aplicación en Play Store. De esa manera, dispondrán de acceso fácil a información actualizada de los planes en desarrollo.

en la matrícula estudiantil

El Ministerio de Educación (Mineduc) informó un hito en la matrícula estudiantil del país, con un incremento significativo en el número de inscripciones en los planteles de enseñanza públicos. Según los registros oficiales, hasta el 5 de junio se contabilizaban

3 205 841 escolares en todos los niveles de formación y el sistema extraescolar.

Por lo tanto, la entidad resaltó que esta es una cifra histórica, en comparación con años anteriores. En 2022, el sistema respectivo documentó 3 197 361 alumnos, cifra que se incrementó en 8480 este año.

Además, la citada cartera informó acerca de un aumento en el sector privado, que de 823 599 estudiantes que había en el período pasado se ubicó en 871 368 en 2023. Por otro lado, el de cooperativas también experimentó un cre-

14 puntos creció la Tasa Neta de Cobertura en el nivel preprimario.

cimiento, ya que de 163 407 alumnos en 2022 llegó a 171 018 en 2023.

La institución resaltó que estos datos son provisionales, ya que las diferentes direcciones educativas continúan con la actualización de la cifra debido a los procesos en el ámbito nacional. Se espera que en las próximas semanas se dé a conocer el número definitivo.

Por otra parte, el Mineduc detalló que en comparación con 2019, se observó un notable crecimiento en la Tasa Neta de Cobertura (TNC) en diferentes niveles educativos.

En preprimaria, la TNC subió en 14 puntos porcentuales, mientras que en la primaria el incremento fue de 18 puntos. Por su parte, el ciclo básico tuvo un alza de 4, y el diversificado se mantiene estable.

La ministra de Educación manifestó que estos números muestran el trabajo que desarrollan los directores y supervisores de los centros de orientación. Igualmente, mencionó que las acciones ejecutadas por el referido despacho reflejan mejoras en el sistema educativo.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Fotos: Danilo Ramírez
Herbert García
Este incremento refleja el acceso a oportunidades de formación para los guatemaltecos.
Estos números son una muestra del trabajo que realizan los supervisores, directores y maestros en los planteles de enseñanza. Covial dará seguimiento a los reportes por daños o emergencias.
49
Josselinne Santizo Redacción

Ejecutivo

presenta avances en infraestructura

Destacan las labores en carreteras, centros de salud, escuelas y electricidad.

Los logros alcanzados de 2020 a la fecha en infraestructura vial, escolar y de salud, así como la reducción de la brecha digital y ampliación de la cobertura de la electrificación rural fueron revelados ayer durante una conferencia por autoridades de los ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y de Defensa Nacional, así como del Instituto Nacional de Electrificación (INDE).

En el referido lapso, el CIV ha construido 378 kilómetros (km) nuevos por año. Esta cantidad es la más grande de las últimas seis administraciones. A lo anterior se suma la rehabilitación de 892 km ya existentes, afirmaron los funcionarios.

Se detalló que en el período 1996-1999, la cifra fue de 369 km; 2000-2003, 83 km; 2004-2007, 261 km; 2008-2011, 199 km; 2012-2015, 207 km, y 2016-2019, 72 km.

Durante la actividad, el Ejército aseguró que, por medio del Cuer-

ministerios informaron acerca del trabajo realizado en el país.

Las autoridades militares resaltaron las acciones a cargo del Cuerpo de Ingenieros.

po de Ingenieros, ha rehabilitado 3378.7 km de la red vial terciaria.

Mantenimiento

La cartera de Comunicaciones indicó que ha dado mantenimiento a 68 puentes y edificado 21; se han terminado 5 pasos a desnivel y 6 están en ejecución. Remarcó que ha trabajado en 31 Centros de Atención Permanente (CAP), de los cuales 23 ya están finalizados y 8 se encuentran en proceso. A ello se deben agregar las tareas de remozamiento que se realizan a 13 edificios de salud y la construcción de 3 hospitales, todos en desarrollo.

Centros de estudio y energía

En cuanto a infraestructura escolar, se hacen mejoras a 105 planteles de estudio y ya se concluyeron labores en 243. También, están en levantamiento 10 escuelas bicentenario y ya se terminó 1.

El Gobierno ha construido, en promedio por año, 378 kilómetros nuevos de carreteras.

El INDE comentó que en 2002 se llegó a 51 mil hogares rurales y que al final del año en curso se superarán los 60 mil.

Concluye gira con 48 837 incorporados al PAM

En total, 48 837 guatemaltecos de los 22 departamentos del país fueron notificados por el Presidente de la República acerca de su incorporación al Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM).

El mandatario visitó San Marcos, donde concluyó su gira de trabajo, que comenzó hace un mes.

En el mencionado lugar anunció a 3990 favorecidos, con los cuales ya suman 11 557 incluidos en el plan. “Cuando entramos al Gobierno, el 14 de enero de 2020, solo había 99 mil personas en el PAM. Nosotros dejaremos más

500

quetzales mensuales reciben los favorecidos con la iniciativa.

de 212 mil incorporados a este programa”, señaló el gobernante. Desde el 16 de mayo del presente año, el dignatario y autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) iniciaron la visita por todo el país, para comunicar a más ancianos su ingreso. El Presidente destacó du-

rante la actividad de ayer, que se llevó a cabo en San Pedro Sacatepéquez, que “nos faltan alrededor de 25 mil personas por notificar en todo el país. Las labores no se detienen. En el segundo semestre del año volveremos a ir a todo el territorio para avisar al resto de favorecidos”, detalló.

Estas acciones se llevan a cabo en seguimiento a la aprobación de la Ley 6218, con la cual más de 71 mil ciudadanos, de 65 años en adelante, serán integrados al beneficio en 2023. El PAM otorga un aporte de Q500 mensuales a quienes viven en condiciones vulnerables, que no reciben ninguna clase de pensión estatal o privada.

3 Nacionales
Guatemala, jueves 15 de junio de 2023 Cortesía: SCSPR Fotos: Danilo Ramírez Ayer concluyó la gira de trabajo del Presidente por los 22 departamentos, cuyo objetivo fue informar a más usuarios del Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor.
2

Salud afianza control de medicamentos

Divulgan manuales que fortalecerán el trabajo del ente normativo.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) y de la Secretaría de Planificación y Programación (Segeplan) presentaron los resultados de la labor realizada por la misión de cooperación técnica para la transformación de la Autoridad Reguladora Nacional de Productos Farmacéuticos y Afines.

Durante la actividad, se destacó la creación de cuatro documentos, con los que se busca fortalecer al ente regulador, como los manuales de perfiles por competencia, de calidad, de gestión documental y el Procedimiento de elaboración y revisión normativa.

“Contar con estas guías es esencial para el futuro del Ministerio de Salud. Esto garantiza la eficiencia, modificación, transparencia y crecimiento de la industria farmacéutica en el país”, explicó el titular de la referida cartera.

La viceministra de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud explicó que las medidas permiti-

laboratorios farmacéuticos están registrados en Guatemala.

rán contar con gestión de calidad y de talento humano que contribuyan al acceso de medicamentos y

otros productos de interés sanitario de calidad, seguros y eficaces.

“Estos escritos son el pilar fundamental para el funcionamiento de la entidad reguladora y se tiene el compromiso de su correcta implementación”, resaltó la funcionaria.

Finalmente, el representante de la OMS/OPS en Guatemala, Gerardo Alfaro, manifestó que estos procesos son el camino para alcanzar niveles de madurez en el control, lo que convertirá al país en una autoridad de referencia internacional, facilitará la comercialización de productos locales y mejorará la confianza ante otras naciones.

Como resultado de las acciones coordinadas entre el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), fue acordada la extensión de la vigencia del pasaporte para connacionales en el extranjero, por 18 meses, la cual no tendrá costo, de acuerdo con información oficial.

Sin embargo, la prórroga para tres años valdrá US $25. Asimismo, mayores y menores de edad pueden ampliar, en modalidad presencial, la vida de la referida credencial vencida o por vencer.

Extienden vigencia de pasaportes en el extranjero 18

Entre los requisitos para el caso de 18 meses está presentar el Documento Personal de Identificación (DPI) y pasaporte ordinario caducado. En menores, debe incluirse un certificado de nacimiento vigente, información

de ambos padres o representantes legales, entre otros.

Mientras, para el de 3 años, se solicita cumplir con lo mismo, pero debe incluirse un comprobante de pago por la extensión del pasaporte ordinario. Además, gestionar cita obligatoria.

Inicialmente, estos servicios estarán disponibles en los consulados de Guatemala en Rockville, Maryland, y Lake Worth, Florida, Estados Unidos. Posteriormente, se ofrecerá en las sedes que cuenten con centros de impresión.

meses de duración tendrá el documento, para uso de connacionales.

4 Nacionales Guatemala, jueves 15 de junio de 2023
Fotos: Herbert García Fotos: Norvin Mendoza El Minex y el IGM reiteran su compromiso de trabajar conjuntamente en beneficio de los guatemaltecos migrantes. Giovanni Pérez Redacción Las autoridades manifestaron su determinación de que las nuevas medidas serán aplicadas de manera efectiva. Luis Carrillo Redacción
42

Acuerdan más acciones para la inclusión laboral

Mineco y Conadi promueven el emprendimiento y empleo a favor de sectores vulnerables.

El Ministerio de Economía (Mineco) y el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) suscribieron un convenio de cooperación, el cual impulsa programas de emprendimiento empresarial y bolsas de empleo para el mencionado sector social.

Como parte del compromiso, la citada cartera deberá propiciar la incorporación de ellos en sus políticas, planes, programas y proyectos, según el documento suscrito.

Además, el despacho aludido facilitará procesos de concienciación y formación a sus colaboradores sobre el abordaje de inclusión.

De acuerdo con las autoridades, ambas instancias deberán coordinar acciones orientadas a garantizar la integración social de este segmento poblacional, por medio de la vida productiva. Asimismo, participarán en una mesa técnica que se establecerá para la definición de actividades.

entidades establecen mejores condiciones para el referido grupo social.

Guatemala

Delegados del Gobierno participaron en un foro virtual internacional, el cual tuvo como propósito abordar el financiamiento a estudios sobre cambio climático, así como reconocer y recompensar la labor de los científicos.

Se trató de la XI reunión del Global Research Council (GRC), organizada por el Consejo Holandés de Investigación y la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo.

“El acuerdo se traduce en una meta ministerial para propiciar la incorporación del tema de discapacidad en todas las áreas y planes de la dependencia”, resaltó el titular del Mineco.

Por último, el pacto instituye elaborar, diseñar, producir y

distribuir materiales formativos e informativos en formatos físicos y digitales accesibles sobre la atención a las personas con discapacidad, así como promover la identificación de espacios laborales y readecuación de mecanismos para la contratación respectiva.

Los niños y adolescentes están ahora bajo resguardo del Estado y les han sido restituidos sus derechos.

PGN ha rescatado a 27 menores víctimas de explotación

En seguimiento a denuncias recibidas en la Procuraduría General de la Nación (PGN), de enero a mayo de 2023 fueron rescatados 27 niños y adolescentes, quienes eran víctimas de trata y explotación laboral.

Con estas acciones, las autoridades reafirman su compromiso de proteger a los menores que han sido objeto de acciones ilegales, pero tras la intervención de las instancias respectivas ahora están fuera de peligro.

Según la PGN, Guatemala es el departamento que más de estos casos registra, seguido de Sacatepéquez y Jalapa. El auxilio se ha prestado a pequeños de 6 a 17 años, a quienes se les han restituido sus derechos.

La tarea de resguardo está a cargo del personal de la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia (PNA) y de las delegaciones regionales de PGN en el ámbito nacional.

En 2022, las autoridades rescataron a 126 menores, luego de conocerse los casos de agresión en su contra, según los reportes oficiales.

participó en foro mundial científico

los mencionados ámbitos, según información oficial.

sesiones anuales ha organizado el GRC, según lo informado.

El foro busca promover, generar y difundir la ciencia, tecnología y la innovación en los países participantes, con el fin de establecer alianzas estratégicas en

Durante la actividad fueron presentados informes y debates sobre inclusión y diversidad, integridad, seguridad del conocimiento sistemático y apoyo a los profesionales en situación de riesgo.

Autoridades de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) resaltaron la importancia del encuentro, pues permitió conocer las líneas de financiamiento, lo cual amplía las oportunidades para que el talento nacional trascienda internacionalmente.

Cortesía: Senacyt

La actividad promovió la igualdad, diversidad e inclusión en la investigación.

5 Nacionales
Guatemala, jueves 15 de junio de 2023 Cortesía: PGN Cortesía: Mineco
11
2Las autoridades reafirmaron su compromiso por mejorar las políticas y el apoyo en beneficio de las personas con discapacidad. Wendi Villagrán Redacción Josselinne Santizo Redacción Giovanni Pérez Redacción

Hospital beneficiará

a más de 420 mil pobladores

Autoridades supervisan trabajos de construcción de centro asistencial.

Los servicios y la atención a pacientes de Sololá y de áreas circunvecinas serán mejorados con la construcción de un hospital de cinco niveles en el mencionado lugar, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

El nosocomio beneficiará a más de 420 mil personas de manera directa, tendrá capacidad para 250 camas, sala de rayos X, tomografía, resonancia magnética y morgue.

De acuerdo con el jefe del MSPAS, en este edificio moderno se tiene proyectado instalar un helipuerto para ampliar las asistencias de emergencias. Además, áreas administrativas, urgencias para adultos, ginecoobstetricia, consulta externa, salas para parto y unidad de cuidados intensivos.

“El Presidente de la República me solicitó que se cumpliera con el propósito de una transformación profunda del sistema nacional de salud en Guatemala, el cual estuvo abandonado por más de 40 años”, afirmó el funcionario.

El ministro agregó que, a pesar de la pandemia del Covid-19, continuó la mejora de la red hospitalaria, el servicio del primero y segundo nivel, lo cual garantiza la atención de calidad a las familias

Estimulan activismo juvenil en espacios artísticos

Con el objetivo de promover la participación de adolescentes en acciones positivas, como una manera de evitar la violencia, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), por medio del programa Jóvenes Protagonistas, organizó actividades artísticas y deportivas.

5 niveles y áreas especiales tendrá el centro asistencial.

guatemaltecas. Vecinos de Sololá manifestaron su satisfacción por la edificación del centro asistencial, pues ayudará a los residentes del citado departamento y otros cercanos.

“Esto es un avance significativo pero, sobre todo, un reconocimiento a la dignidad de la población de esta jurisdicción”, recalcó el titular del despacho de Salud.

El evento tuvo lugar en el Parque Erick Barrondo, zona 7 capitalina, y forma parte del trabajo que el Mides efectúa para disminuir el riesgo colectivo y la vulnerabilidad a la que se enfrentan los menores, como las drogas, maltrato e intimidación.

Las autoridades indicaron que otro de los propósitos es evitar cualquier forma de agresión física o psicológica que afecte negativamente la socialización y el progreso integral de este sector poblacional.

departamentos del país se benefician con Jóvenes Protagonistas.

Estos esfuerzos se impulsan en cumplimiento de los pilares 2 y 3 de la Política General de Gobierno: Desarrollo Social, así como Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, los cuales buscan reducir el peligro y la fragilidad de la juventud que vive en condición de pobreza.

En ese sentido, se generan oportunidades para que los muchachos pongan a prueba sus capacidades, competencias y talentos, mediante un proceso de educación extraescolar dinámico, con talleres de baile, música, pintura, deporte, inglés y ajedrez.

Resaltan avances a favor de personas con discapacidad

El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) informó a la Misión de Observación Electoral (MOE), de la Unión Europea (UE), las acciones de promoción e inclusión de la mencionada población en el proceso cívico.

Clarivel Castillo, presidenta del Conadi, se reunió con delegados del ente internacional, a quienes mencionó el trabajo coordina-

do con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el abordaje de temas que atañen al referido sector social.

La funcionaria abordó acciones como el impulso del voto asistido, accesibilidad en los centros de sufragio, el apoyo con videollamadas en lengua de señas, los 60 observadores y 97 voluntarios que tendrán el 25 de junio, durante los comicios.

En los municipios Según información del consejo aludido, también continúan

las actividades en los municipios del país, como el foro celebrado con candidatos, coordinado con la Red de Protección de Niñez de la comuna de Totonicapán, enfocado en la temática.

Las reuniones y foros tienen como objetivo conocer propuestas de inclusión social y política.

6 Nacionales Guatemala, jueves 15 de junio de 2023
Herbert García
Cortesía: Conadi Cortesía: MSPAS El programa del Mides está presente en 128 escuelas de 89 municipios.
16
El nosocomio favorecerá a vecinos del mencionado departamento y de áreas circunvecinas.

PNC impacta a 42 estructuras criminales

Allanamientos en todo el país han permitido la captura de delincuentes, el decomiso de armas, vehículos y dinero en efectivo.

En una reciente actualización estadística de la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), se informó acerca de las acciones realizadas y los logros obtenidos en el combate a organizaciones criminales y el impacto a estructuras de extorsión. Los resultados corresponden de enero a la fecha.

De acuerdo con el reporte, 42 grupos ilegales han recibido golpes por parte de las fuerzas de seguridad en el referido lapso. De estas, 359 de sus integrantes han sido aprehendidos durante 502 allanamientos.

Entre las diligencias a cargo de las autoridades destacan golpes contra las estructuras de extorsión, estafa, lavado de dinero y homicidio. También, trata de personas, extracción y tráfico ilegal de órganos, secuestro y hurto o robo agravado.

La PNC indicó que como parte de lo decomisado están 10 pistolas, 2 revólveres, 3 escopetas, 1 rifle, 360 municiones de distintos calibres, 1 arma artesanal, 8 tolvas, 138 celulares, 5 computadoras, 1 motocicleta, 4 vehículos y Q138 663.95.

Estadísticas

La SGIC, por medio de sus divisiones, reiteró la importancia de perseguir las bandas delictivas, como las 42 de este año, que incluye la detención de 359 integrantes, quienes fueron presentados ante la justicia para que resuelvan su situación legal.

Según lo explicado, entre 188 mujeres arrestadas, que integraban los grupos delincuen -

fueron decomisados a las bandas criminales.

Las fuerzas de seguridad han detenido a presuntos extorsionistas en el ámbito nacional.

ciales, hay madres, esposas, hijas, primas, tías, amigas y otros familiares de quienes entregaban celulares para exigir extorsión.

En tanto, 171 hombres fueron capturados o notificados en centros carcelarios, por cometer delitos como homicidio, robos violentos, trata de personas y estafa. Las autoridades indicaron que las estructuras de extorsión son las más golpeadas.

Recientemente, el ministro de Gobernación afirmó que se fortalecen las unidades y divisiones policiales con tecnología de identificación de ciudadanos, así como drones de alta gama, para dar cobertura a las áreas rojas del país y disminuir la incidencia criminal.

• Con información del Mingob

7 Mingob
663
Guatemala, jueves 15 de junio de 2023
Q138
Redacción DCA Herbert García Cortesía: Mingob Herbert García Destacan golpes contra grupos de secuestradores, estafa, lavado de dinero y homicidio.

Estado, gobiErno y administración pública

Gestión pública y calidad (I)

cambio en los paradigmas de la gestión pública.

La transformación del país marcha imparablemente

En las últimas semanas nos hemos percatado de la importancia de que las autoridades del Organismo Ejecutivo cuenten con estrategias y programas definidos, que orienten sus acciones e inversiones. Además, somos testigos de lo vital que se torna que esas planificaciones sean impulsadas por funcionarios capacitados y con alto nivel de ejecución.

La reflexión viene luego de analizar los resultados que recientemente ha comunicado el Gobierno en diferentes materias. Por ejemplo, ayer se informó que la actual administración registra el promedio de carreteras construidas más alto de 1996 a la fecha, dato que se escribe fácil, pero que tiene mucha profundidad, sobre todo porque se trata de infraestructura clave, que trae consigo innumerables repercusiones en el quehacer social y económico de Guatemala.

La mayor complejidad social y política ha obligado a los gobiernos, de diferente signo, a buscar nuevas herramientas para conseguir sus objetivos y realizar eficazmente sus tareas. Por ello, han implantado tecnologías y sistemas de operación para reactivar una maquinaria adormecida que requiere ofrecer respuestas innovadoras ante una ciudadanía cada vez más demandante de servicios de calidad.

En este sentido, el objetivo es impactar en la mejora de la gestión pública y contribuir a que el servidor público sea agente principal para el cambio.

Se orienta a destacar aquellas iniciativas que, mediante la aplicación de nuevos e innovadores mecanismos de prestación del servicio público, a través de programas, proyectos o procesos de mejora, demuestran con sus resultados el mejoramiento en la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía.

Promueve procesos de mejora de la estructura y el funcionamiento de los servicios públicos.

Es así como se ha venido articulando la nueva gestión pública, cuya implementación exige asumir una serie de principios que implican una forma diferente de visualizar la gestión gubernamental.

También es concebida como una “cultura transformadora que impulsa a la Administración Pública a su mejora permanente, para satisfacer a cabalidad las necesidades y expectativas de la ciudadanía, con justicia, equidad, objetividad y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Promueve procesos de mejora de la estructura y el funcionamiento de los servicios públicos, de la aplicación de estándares de calidad, propiciando un

La mejora de la gestión es la expresión de un Gobierno comprometido con el desarrollo económico, social y cultural de un país, la cual se logra incentivando los procesos de mejora continua e innovación en todas las instituciones públicas.

El sistema de gestión de calidad ha sido usado durante décadas para alcanzar la excelencia de los productos y servicios. Dependiendo del enfoque, la calidad puede estar determinada por las necesidades del usuario, por la relación precio-valor o por el cumplimiento de ciertos pasos en el proceso de elaboración. En el caso de la administración pública, la calidad se mide en términos de utilidad del producto o servicio que se presta a los usuarios y la satisfacción que generan en función de las necesidades de los ciudadanos.

A este logro se suma el de la matrícula escolar, que en 2023 alcanzó cifras históricas. Lo mismo ocurre con la recaudación fiscal, que el año pasado llegó al 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), compromiso que el Estado adquirió en 1996, como parte de los Acuerdos de Paz Firmes y Duraderos. Los éxitos obtenidos en materia macroeconómica, constatados por las principales calificadoras del mundo, y la ampliación del número de beneficiados con el Programa del Adulto Mayor (PAM), que durante esta gestión duplicará lo registrado antes del 14 de enero de 2020, son otras claras muestras de que el país marcha, indiscutiblemente, hacia la transformación total.

A propósito de llegar a resolver y no a improvisar, conviene recordar que la Política General de Gobierno 2020-2024 contiene la visión del Estado que se busca construir y los desafíos que deben enfrentarse para cristalizar las metas y objetivos que, en estos momentos, se van alcanzando y fortaleciendo a favor de compatriotas que hoy no solo se sienten acompañados, sino que son atendidos en cada una de sus necesidades particulares y familiares.

En Centroamérica

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras explican que el Gobierno reconoce que los apagones son programados debido a la falta de energía que afecta al país. En Costa Rica indican que Hacienda no entregó informe en caso de evasión.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Israel Gómez Córdova Jefe departamento de documentación y divulgación igomez@inap.gob.gt

colaboración

Raíces y puentes. El papa en Hungría (IV)

celular y a las redes sociales”; porque “la vida es real, no virtual; no sucede en una pantalla, ¡la vida sucede en el mundo! Por favor, no virtualizar la vida”.

En cambio, “la fe verdadera es aquella que incomoda, que arriesga, que hace salir al encuentro de los pobres y capacita para hablar con la vida el lenguaje de la caridad”.

Necesitamos, añadió Francisco, saber hablar “con fluidez el lenguaje de la caridad, idioma universal que todos escuchan y comprenden, incluso los más alejados, y a los que no creen”.

Y todavía advirtió que, mirando y tocando a los necesitados, no basta dar pan, sino que hay que alimentar el corazón de las personas con el anuncio y el amor de Jesús, que ayuda a recuperar belleza y dignidad.

Además de las raíces, son necesarios los puentes, como señalaba el papa desde su primer discurso. Mantuvo ese telón de fondo en la homilía del domingo, 30 de abril, en Budapest, donde estaban presentes cristianos de distintas confesiones y ritos y países, que trabajan bien haciendo entre ellos puentes de armonía y de unidad.

Les dijo que para hacerse grande hay que hacerse pequeño sirviendo a los demás.

El mismo día se reunió con los jóvenes, y les habló con claridad y entusiasmo. Les habló de Cristo, vivo y cercano, hermano y amigo, que gusta de hacer preguntas y no de dar respuestas prefabricadas. Les dijo que para ser grande hay que hacerse pequeño sirviendo a los demás. Un consejo valiente: “No tengan miedo de ir contracorriente, de encontrar cada día un tiempo de silencio para hacer un alto y rezar”, para llevar todo lo que nos pasa a la oración con Jesús. Aunque hoy el ambiente nos empuje a ser eficientes como máquinas, observó, no somos máquinas.

Al mismo tiempo, es verdad que con frecuencia nos quedamos como sin gasolina, y por eso necesitamos recogernos en silencio. Pero “no para quedarse pegado al

colaboración

Francisco presentó la figura de Jesús, buen pastor, que ha venido para que las ovejas tengan vida en abundancia. Primero las llama, después las hace salir.

Como a nosotros, también hoy: “En cada situación de la vida, en aquello que llevamos en el corazón, en nuestros extravíos, en nuestros miedos, en el sentido de derrota que a veces nos asalta, en la prisión de la tristeza que amenaza con encerrarnos, Él nos llama”. “Viene como buen Pastor y nos llama por nuestro nombre, para decirnos lo valiosos que somos a sus ojos, para curar nuestras heridas y cargar sobre sí nuestras debilidades, para reunirnos en su grey y hacernos familia con el Padre y entre nosotros”.

Insiste el papa en el mensaje central de su viaje pastoral: apoyarnos en las raíces para tender puentes, sin encerrarnos. Jesús nos invita “a cultivar relaciones de fraternidad y colaboración, sin dividirnos entre nosotros, sin considerar nuestra comunidad como un ambiente reservado, sin dejarnos arrastrar por la preocupación de defender cada uno el propio espacio, sino abriéndonos al amor mutuo”.

Continuará...

Alumni realizó voluntariado y facilitó trabajo agrícola (I)

Sala de PRenSa

Durante enero y febrero de este año, Sebastián Adonay, alumni de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y actual investigador del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+), viajó a la aldea rural de Muketuri, ubicada en Etiopía, para realizar un voluntariado con enfoque tecnológico. El ingeniero realizó esta ayuda social a través de la Fundación FAE (Amigos de Etiopía), quienes reúnen a distintos profesionales con el fin de apoyar y acompañar a misioneras en proyectos de educación parvularia, nutrición infantil, agricultura y pozos, siendo este último el sector donde él trabajó.

fundación. Sin embargo, y debido a los diversos problemas sociales y de pobreza que afectan a ese país, algunos de ellos han sido demolidos o se encuentran sin uso, lo cual causa problemas a numerosas familias.

hoy con la onu

Acción anticipada ante la llegada de El Niño

Estuvo a cargo de crear una aplicación para el celular que entregara la información necesaria.

Cabe señalar que la aldea de Muketuri cuenta actualmente con alrededor de 100 pozos que benefician y entregan agua potable a las diferentes comunidades y familias del lugar, los que fueron creados por miembros de la

Debido a esto, algunas instituciones internacionales han desarrollado ideas para la construcción de diferentes pozos con más profundidad que beneficien a la aldea. El problema, sin embargo, es que no contaban con suficiente información del estado de cada uno de ellos ni de la cantidad exacta. Es a raíz de este problema que Adonay (junto con otros voluntarios) estuvo a cargo de crear una aplicación para el celular que entregara la información necesaria y datos actuales de cada uno de los pozos de agua a las personas encargadas de su construcción. La app, llamada Well Check, se convirtió en una plataforma que contiene toda la información sobre el flujo de los pozos, los lugares donde han sido construidos y su estado actual, de manera que los encargados puedan acceder de forma tanto remota como en vivo.

Informaciones oficiales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicaron que existe un 85 por ciento de probabilidades de que El Niño se instaure entre los meses de julio y septiembre de 2023, provocando un aumento de las temperaturas a nivel global con efectos contrarios a los provocados por el fenómeno de La Niña en los últimos tres años. En el caso de Centroamérica, el fenómeno de El Niño se manifiesta con aumentos de temperatura del aire y del mar, una distribución irregular de las lluvias y los períodos de días secos; la canícula de mediados de año tiende a ser más marcada y se mantiene por mayor tiempo, la estación seca suele ser más intensa y prolongada en el litoral Pacífico e históricamente finaliza de manera temprana en toda la región. Lo anterior puede provocar impactos sensibles como reducción de disponibilidad de agua para consumo humano y usos agropecuarios, pérdida de cultivos, falta de alimento para el ganado y aumento de incendios forestales, impactando también negativamente en la biodiversidad de la región. En Guatemala, donde las condiciones de sequía coincidan con los períodos floración y maduración de los cultivos de granos básicos disminuirá la producción y agravará las cifras de prevalencia de inseguridad alimentaria, que se han incrementado durante los últimos años por fenómenos climatológicos extremos, la pandemia por Covid-19, el incremento en el costo de los fertilizantes y guerra en Ucrania, entre otros factores. Ante la previsión de la llegada de El Niño ¿qué podemos hacer? En realidad, podemos hacer mucho para tratar de anticiparnos con acciones que aumenten la resiliencia de los hogares más vulnerables. La Organización de las Na-

Actuar contra la sequía antes de que ocurra es fundamental para salvaguardar la seguridad alimentaria.

ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Guatemala, junto al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), otras instituciones nacionales, organizaciones de productores y familias, establece la necesidad de examinar los patrones típicos y estimados de lluvia en combinación con los calendarios del ciclo de crecimiento de los cultivos, principalmente maíz y frijol, para determinar casos donde la escasez de lluvia tendrá un impacto mayor en el rendimiento agrícola. De hecho, ha desarrollado protocolos de acción anticipatoria para eventos de sequía, donde las familias elaboran planes comunitarios de acción anticipatoria e iniciativas de socialización sobre alerta temprana; asimismo, implementa sistemas de captación de agua de lluvia y facilita el acceso a insumos y semillas, que se complementan con instrumentos de política como el seguro agrícola e intervenciones de protección social (por ejemplo entrega de alimentos o transferencias monetarias), para la población más vulnerable. Además, distribuye semillas criollas tolerantes a sequía y promueve bancos comunitarios de semillas, manejo de rastrojos, cultivos para cobertura del suelo, diversificación de la parcela, siembra escalonada de cultivos de granos básicos y uso de abonos orgánicos. Para la ganadería, impulsa un plan de sanidad animal, provisión de pastos, forrajes, agua y manejo ganado, así como el uso de sombra en los potreros. Para la acuicultura fomenta la integración de sistemas de recolección de agua y el fortalecimiento de la infraestructura. Y en la actividad forestal, es posible anticipar acciones para fortalecer capacidades para control de incendios y el manejo de quemas agrícolas en torno a áreas de bosque. Estas iniciativas nos permiten estar un paso adelante y tomar medidas preventivas para proteger el futuro de nuestras comunidades rurales, sus sistemas alimentarios y medios de vida. ¡Cada acción cuenta!

9 Opiniones Guatemala,
15 de
de 2023
jueves
junio
Continuará...
RamiRo PelliteRo Profesor de la Facultad de teología RicaRdo RaPallo Representante de la organización de las naciones Unidas para la a limentación y la agricultura (Fao) en Guatemala

dólar Q7.83 euro Q8.45 gasolina US $2.55 petróleo US $68.27 café US $183.75

Coincon incauta Q16 millones en mercancía

Resultados de los primeros cinco meses incluyen 39 allanamientos.

Estrategia destaca el potencial del departamento.

Impulsan el desarrollo en Escuintla

Virginia Contreras Redacción tros urbanos idóneos para ser promovidos a fin de alcanzar progreso urbano.

Durante la presentación de la estrategia DespeguedelaEconomía Nacional en Escuintla, las autoridades de la cartera económica destacaron el potencial que tiene este departamento, y remarcaron al avance en transformación digital que ha alcanzado como la aplicación de las herramientas de facilitación de procesos conocidas como ventanillas.

En su ponencia, el Viceministerio de Inversión y Competencia subrayó que San José, Itzapa y Masagua son los cen -

Según indicó, dentro de las fortalezas que se deben aprovechar en esta región están contar con una línea costera de alrededor de 35 kilómetros, poseer el principal puerto del país, y tener una población en su mayoría joven para desarrollar la economía local. También, se resaltó que la estrategia de competitividad de la ciudad portuaria de San José contempla la construcción de una línea férrea de transporte de carga hacia la cabecera departamental.

Se ejecutaron 904 operativos en ruta.

Virginia Contreras Redacción

De enero a mayo, el Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coincon) realizó 981 operativos que dieron como resultado el decomiso de mercancía valorada en Q16 millones.

El Coincon detalló que se efectuaron 904 acciones en ruta, 36 intervenciones en aduanas, 39 allanamientos y 2 diligencias binacionales con El Salvador y Honduras. Además, informó que se interpusieron 123 denuncias, de las cuales 69 se desarrollaron en conjunto con el Ministerio Público (MP)

operativos binacionales con El Salvador y Honduras se realizaron.

y 54 con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Por su parte, la Intendencia de Aduanas de la SAT dio a conocer que se trabaja con las cámaras del sector privado para tener mayor alcance en las estrategias. Asimismo,

2señaló que entre los productos decomisados en las distintas fronteras sobresalen los suplementos alimenticios, abarrotes y medicinas. El trabajo interinstitucional para optimizar la recaudación y combatir las mencionadas actividades ilegales es coordinado por medio de un convenio de cooperación entre la Superintendencia, el MP y las carteras de Gobernación, Defensa Nacional, Salud Pública, y Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

Recordó que los puntos estratégicos de control de este flagelo están ubicados en Pajapita, San Marcos; Entre Ríos y Río Dulce, en Izabal; Pasaco, Jutiapa; Patzicía, Chimaltenango; Sanarate, El Progreso, y Vado Hondo, Chiquimula.

Proyecto Canac brinda apoyo económico a estudiantes

Virginia Contreras Redacción cada una, que será utilizado para iniciar o mejorar un negocio y, de esa manera, convertirse en agentes de cambio y desarrollo de sus comunidades.

Un total de 60 alumnas, de más de 300 graduadas del curso técnico de Esteticismo, impartido por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), recibió un reconocimiento monetario en el marco del Proyecto Canac, de la Misión Técnica de la República de Taiwán y el Ministerio de Economía (Mineco).

El apoyo financiero consiste en la entrega de un fondo de capital semilla por US $3300 para

Para brindar el referido estímulo, se tomó en cuenta la participación y logros obtenidos por las asistentes durante el tiempo de formación, el cual fue de 60 horas, en donde se abordaron temas que les servirán de base para el fomento del empleo y el emprendimiento. El citado programa impulsa el empoderamiento femenino en Escuintla, Chiquimula y Guatemala.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Las dotaron de capital semilla para fomentar los emprendimientos. Mario León Archivo Herbert García

Jornada de salud atendió a adultos mayores

Autoridades dieron prioridad a enfermedades crónicas.

Una jornada integral, impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se desarrolló en la cabecera departamental de Totonicapán, con el objetivo de beneficiar a personas de la tercera edad de los ocho municipios del departamento.

El apoyo consistió en consultas médicas, toma de presión, prueba de glucosa y entrega de medicamentos y vitaminas gratuitas para alrededor de 1200 adultos mayores, según datos de la Dirección Departamental de Redes Integrales de Servicios de Salud (Ddriss).

De acuerdo con el MSPAS, estas acciones son el resultado del trabajo interinstitucional que per-

Buscan ampliar los servicios de atención integral.

mite velar por el bienestar de los connacionales, y para cumplir con el compromiso de acercar la atención a los más necesitados.

Con voz entrecortada, pero con una sonrisa, uno de los favorecidos agradeció al personal

médico por el servicio brindado, ya que, a algunos de ellos, por su edad, se les dificulta acercarse a los puestos de salud establecidos en las comunidades.

Calidad y calidez

La autoridades sanitarias manifestaron que los salubristas tienen la misión de servir a la población guatemalteca con calidad, calidez y humanismo,

Preparan las Fiestas Julias

Las autoridades ediles informaron que los preparativos para la edición 130 de la celebración de las tradicionales Fiestas Julias, en honor de la Virgen del Carmen, ya están avanzados, pues el evento fortalece el tejido social, promueve la cultura, tradición, gastronomía y comercio de Huehuetenango.

Las actividades comenzarán el 8 de julio y culminarán el 16 del mismo mes, entre las que se prevén desfiles, exposiciones, festividades culturales, encuentros de-

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

PNC elige a niña comisaria

y resaltaron que la entrega de fármacos gratuitos es “esencial para que los ciudadanos no tengan que gastar ni un solo centavo en eso”.

Hicieron énfasis en el avance de la cartera, pues se contabilizan no menos de 179 medicinas que se otorgan de forma gratuita en los distintos puestos y centros de salud. • Con información de AGN/

portivos y eventos de belleza. En cuanto al recorrido de los desfiles y la programación, se compartirán en la página oficial de la municipalidad para que los usuarios calculen su tiempo para participar.

El 15 de octubre de 1878 se emitió un Acuerdo Gubernativo por motivo de la Feria del Carmen, para celebrarse el 15 y 16 del referido mes, de cada año, pero no fue sino hasta en agosto de 1934 cuando las fiestas quedaron plasmadas como se conocen ahora. • Con información de AGN/Ximena Alvarado.

La Policía Nacional Civil (PNC) elige a un niño o niña por departamento para desempeñarse como comisario por un día, con la finalidad de premiar a los pequeños que han destacado en sus estudios y darles a conocer parte del trabajo que desarrolla la institución a favor de la seguridad. En ese sentido, la Gobernación Departamental de Izabal apoyó el certamen donde fue elegida Dina Elisa Ramírez Vásquez, de la Escuela Oficial Rural Mixta 12 de Octubre, ubicada en Entre Ríos, Puerto Barrios, Izabal. Asimismo, las autoridades explicaron que la actividad conlleva el objetivo de promover la participación ciudadana desde la etapa de la niñez y sensibilizar sobre la importancia del trabajo que efectúa la PNC. En tanto, la niña comisaria externó su satisfacción por el evento e indicó que decidió competir luego de que unos agentes visitaron su escuela y brindaron información sobre la elección. • Con información de AGN/Ariel Morales

Cortesía: AGN

La actividad busca promover la participación ciudadana en la prevención de los delitos.

Departamentales
11
Cortesía: AGN Totonicapán DCA Huehuetenango DCA Cortesía: AGN Los huehuetecos celebrarán con desfiles, exposiciones, encuentros deportivos y veladas. Izabal DCA

Mundo Diplomático

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Vicecanciller de Taiwán visita Guatemala

Le entregan condecoración Antonio

José de Irisarri en Grado de Gran Oficial.

El jefe de Estado se reunió recientemente con el viceministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Alexander Tah-ray Yui, a quien la Cancillería guatemalteca condecoró con la Orden Antonio José de Irisarri en Grado de Gran Oficial.

“Fortalecimos los lazos de amistad y hablamos temas de la

agenda común en salud, ciberseguridad y energía renovable. La cooperación es constante entre nuestras naciones”, afirmó el gobernante en su cuenta en Twitter al referirse al encuentro.

El diplomático asiático abordó e intercambió impresiones sobre migración, educación, cooperación bilateral, participación de Taiwán en el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), se indicó. Además, en el diálogo, que se desarrolló en la Casa Presidencial, estuvieron presentes el canciller de Guatemala y el embajador de esa nación amiga, Miguel Li-jey Tsao.

La condecoración se efectuó posteriormente en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde, en nombre del Gobierno, fue reconocido con el Grado de Gran Oficial, por su trayectoria en la diplomacia.

Israel apoya empoderamiento femenino

La Agencia israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Mashav) facilita apoyo educativo a los connacionales para profundizar sobre el empoderamiento de las mujeres a través de tecnología climática y agribusiness, informó la representación diplomática de ese país por medio de un comunicado de prensa.

Por ello, con el fin de fortalecer los conocimientos y mejorar sus aportes al país, dos chapinas viajaron recientemente a Israel para recibir un curso específico del tema, el cual concluirá el próximo 23 de junio, y posteriormente replicarán las experiencias aprendidas en las comunidades en las que radican. Mashav se especializa en el desa-

rrollo de los recursos humanos y, en lo que va de 2023, también ha propiciado el estudio de periodismo, innovaciones pedagógicas, juventud en riesgo, violencia de género e innovación y propiedad intelectual, entre otros, impartidos en diversos idiomas como inglés, francés, español, ruso y árabe. Ambas naciones mantienen una sólida amistad, la cual se ha robustecido con el paso de los años.

A finales de mayo, los cancilleres de los dos países sostuvieron una conversación telefónica en la que acordaron vigorizar la colaboración en diversas áreas para estimular el desarrollo económico y social. Durante la plática, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala aprovechó para ofrecer una sincera felicitación a la nación ubicada en Medio Oriente por sus 75 años de independencia.

En el acto se resaltó que la distinción pone de manifiesto que la relación con el citado país “ha sido fructífera en todo momento, y desde sus inicios se fundamentó de una forma sólida mediante el diálogo, cordialidad, fraternidad

El encuentro diplomático une más los lazos de amistad de ambos países.

y cooperación”. También se recordó que el apoyo taiwanés abarca temas de infraestructura, tecnologías educativas, técnicas agrícolas, así como el programa de becas universitarias para estudiantes guatemaltecos.

Presenta Copias de Estilo en Ecuador

La diplomática Mónica Bolaños entregó las Copias de Estilo al viceministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Luis Vayas Valdivieso, acto previo a la presentación de las Cartas Credenciales para acreditarse como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Guatemala en esa nación sudamericana. La funcionaria cuenta con más de 22 años de experiencia en el servicio exterior. • Rodrigo Pérez.

12
Rodrigo Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción Cortesía: Minex Cortesía: Minex Cortesía: Embajada de Israel

Los Beatles lanzarán canción inédita

El cuarteto de Liverpool regresa con ayuda de IA.

Paul McCart ney anunció que la icónica banda

The Beatles tendrá un tema inédito que verá la luz este año e incluirá la voz de John Lennon, editada por medio de inteligencia artificial (IA).

Cincuenta y tres años han pasado desde la sepa ración del grupo que estará de vuelta con una maqueta que Lennon grabó en un antiguo ca sete un año antes de su muerte y que fue purificada y mezclada con nuevas tecnologías, indicó McCartney en una entrevista brindada recientemente.

“Hemos hecho la que será la última grabación de los Beatles, era una maqueta de John, a partir de la cual hemos trabajado”, dijo el bajista y vocalista, quien agregó que se aca-

ba de terminar de producir y se publicará este año.

“Conseguimos captar la frecuencia vocal de John y purgarla gracias a la IA para mezclar la composición”, resaltó sin aportar más detalles.

Los grandes de Liverpool publicaron durante su carrera 14 álbumes y lograron alcanzar alrededor

Alfombra artística de Guatemala destaca en Panamá

de 1 mil millones de discos vendidos, además de rodar varias películas.

Aunque el intérprete de Hey Jude no mencionó el nombre del proyecto, todo parece indicar que será titulado Now and Then, de 1978, según la BBC. Dos canciones que se encontraban en la misma cinta ya fueron lanzadas en 1995 y 1996, Free as a Bird y Real Love, y se intentó lo mismo con el tema antes mencionado, pero ruidos dentro del demo impidieron su continuación. Fue McCartney quien anteriormente habló sobre querer concluir el tema, y destacó que la IA le había dado una nueva oportunidad para hacerlo.

En 2021 durante la serie documental The Beatles: Get Back, fue implementada la IA para separar la voz de Lennon y un piano, a cargo del director de cine Peter Jackson (El Señor de los Anillos).

Diario de Centro América

dca.gob.gt

El Colectivo Chucho Callejero fue invitado por la Asociación Cultural de Villa de los Santos, Panamá, para representar a Guatemala en el Primer Encuentro Internacional de Alfombristas, que se celebró del 2 al 11 de junio.

La alfombra se elaboró el jueves 8 en la plaza principal y su tema se centró en el Corpus Christi. Los artistas nacionales elaboraron una pieza que mostró el sincretismo religioso, así como las tradicio-

nes guatemaltecas. El diseño es idea original de Jorge Corleto, licenciado en Artes Visuales con especialidad en pintura mural.

Hubo un detalle inesperado para ellos, ya que en el país centroamericano no utilizan aserrín para hacer las alfombras, por lo cual trabajaron con la sal de distintos colores. “Este es el resultado de nuestra primera vez con este material”, indicaron.

Cortesía del colectivo

@diariodeca
Cultura
diariodecentroamerica
13
“Orgullosos de ser guatemaltecos y llevar nuestra cultura por el mundo.” Colectivo Chucho Callejero
ENCUENTRA MAÑANA TU REVISTA
Cortesía: The Beatles

Estrenos de cine 2023

Junio 16

The Flash

Dirección: Andy Muschietti

Protagonistas: Ezra Miller, Michael Keaton, Sasha Calle, Ben Affleck

Flash, el héroe cuyo poder es la supervelocidad, viaja a una línea temporal en que la Tierra está en crisis y sus héroes perdidos; entre ellos, Batman y Superchica, dispersados.

*Fecha principalmente para EE.UU.

Julio 21

Barbie Dirección: Greta Gerwig

Protagonistas: Margot Robbie, Ryan Gosling, Hari Nef

Dirigida por la trilple nominada al Óscar por Lady Bird y Little Women, el filme narra las aventuras de la icónica muñeca que se lanza al mundo real con Ken.

Diana Fernán D e (Guatemala, 1959)

Diana Fernández es identificada en el medio artístico como escultora de mármoles duros; algo poco usual en la expresión femenina. También ha desarrollado una amplia carrera en el campo de la fundición en bronce a la cera perdida, la manipulación del hierro y otros materiales.

Su amplia trayectoria la ha llevado a exponer fuera y dentro de Guatemala representando con donaire esta rama de las artes. En su generación destacan nombres como los de Luis Carlos y Beberley Rowley. Sus primeros estudios, de 1977 a 1980, los realizó siendo muy joven en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) bajo la tutela de maestros de primera índole.

Infografía: EFE

Junio 16

Elemental

Dirección: Peter Sohn

Protagonistas: Leah Lewis, Mamoudou Athie, Ronnie del Carmen

Ember y Wade, que conviven con los elementos fuego, agua, tierra y aire, descubrirán que tienen muchos más puntos en común que sus evidentes diferencias.

Julio 21

Oppenheimer

Dirección: Christopher Nolan

Protagonistas: Cillian Murphy, Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr.

La primera película biográfica dirigida por el talento detrás de Inception e Insterstellar, narra la vida del físico teórico y sus contribuciones a la creación de la primera bomba atómica.

En aquel momento primigenio, alcanzó el segundo lugar en el Certamen 15 de Septiembre. En la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ganó el primer lugar en el concurso de escultura. Seguiría su formación en el Estudio Taller-Cabrera y con los importantes escultores Arturo Tala García y Eduardo de León. Con este último, en París (Francia), en donde también acudiría a la Academia Port Royal.

Junio 30

Indiana Jones and the Dial of Destiny

Dirección: James Mangold

Protagonistas: Harrison Ford, Phoebe Waller-Bridge, Antonio Banderas

La franquicia regresa con una quinta entrega en la que Indi debe evitar el plan funesto de unos exnazis, relacionado con la carrera espacial, a finales de los 60.

Agosto 4

Meg 2: The Trench

Dirección: Ben Wheatley

Protagonistas: Jason

Statham, Sienna Guillory, Cliff Curtis

La secuela de la taquillera película de 2018 regresa con el caos en las profundidades del océano donde la investigación científica está en riesgo por la aparición de un enorme megalodón.

Otros títulos destacados

Julio 12

Mission: Impossible - Dead Reckoning, Part One

Dirección: Christopher

McQuarrie

Protagonistas: Tom Cruise, Rebecca Ferguson, Pom Klementieff

La séptima película de la serie es la primera de dos partes finales y en ella regresa el equipo IMF, liderado por Ethan Hunt -Cruise-.

Junio 16

Asteroid City

Dirección: Wes Anderson

Julio 7

Insidious: The Red Door

Dirección: Patrick Wilson

Agosto 4

Teenage Mutant

Ninja Turtles: Mutant Mayhem

Dirección: Jeff Rowe

Agosto 11

Gran Turismo: The Movie

Dirección: Neill Blomkamp

Ha expuesto con éxito internacionalmente.

Es importante señalar que pertenece a un grupo muy específico de autoras que consiguen romper con la estigmatización del género y, con ello, posicionar sus creaciones junto a las de sus colegas masculinos por derecho propio. En este apartado relucen nombres como el de Rowley, AnaMaría de Maldonado, Regina Prado de Batres o Rae Leeth. Entre su obra pública patrocinada por la iniciativa privada destacan Rayo Interno, ubicada en la Avenida de las Américas, en la plaza exterior del Edificio Obelisco; y, GTC Mujer, inaugurada en este 2023 en la plazoleta central del Banco G&T Continental. Ambas piezas, de carácter monumental, relacionadas a la femineidad.

Su más reciente muestra se ha estado presentando con éxito en el Museo Nacional de Guatemala (Munag) en la ciudad de La Antigua, exposición que pone en relieve la magnitud por la que transita y el ejercicio de proponer belleza a partir de la abstracción.

Sus alabastros invitan a perderse en su interior. Son masas que filtran los rayos de luz otorgando diferentes lecturas y dimensiones individuales en cada pieza. Los bronces, siempre relacionados con el movimiento y la sensualidad, dotan a la estatuaria personal de la artista iconografías que la identifican plenamente con sus lenguajes compositivos.

Con el hierro pone de manifiesto su capacidad de dibujar con otro recurso. En este caso, las intrincadas estructuras liberan la imaginación extendiéndose más allá del bulto en sí mismo. De este modo, las ramificaciones de las formas alcanzan sombras, reflejos y disposiciones efímeras cuya esencia recae en la imaginación y en la capacidad que el observador posea para captar y reformular la belleza. Según la revista de la ENAP, su estilo es figurativo abstracto. Maneja, según la fuente, las técnicas del mármol, madera, lápiz, fibra de vidrio, bronce, alabastro y hierro. Entre su temática favorita destacan la humana, abstracto, otros.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.

14
15 de
de 2023
Cultura Guatemala, jueves
junio
En la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ganó el primer lugar en el certamen de escultura.
monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Guillermo
Cortesía Guillermo Monsanto.

Croacia disputará el título

Modric lidera a su selección a la final de la Liga de Naciones.

Croacia espera en la final de la Liga de Naciones a España o Italia, luego de exhibir las señas de identidad que la instalaron en la élite, su carácter combativo y el orgullo infinito al ritmo que marca Luka Modric al remontar al anfitrión, Países Bajos, en la segunda parte y para rematar su proeza en una prórroga que la acerca al primer título de su historia (2-4).

Vencía Países Bajos, con todo a su favor, a los 34 minutos, cómodo con el balón y sin sufrir agobios de una Croacia que supo esperar su momento, con más resto de equipo formado y confianza en sus virtudes. Perdonó el conjunto de Ronald Koeman cuando pudo dañar, en un testarazo de Gapko y un zurdazo de Koopmeiners que acarició el travesaño.

Modric le robó la cartera a Gapko y el balón para provocar un penal decisivo, que convirtió Kramaric.

Firmó la remontada gracias a la aparición sobrada de calidad de Luka Ivanusec. Picó el balón al defensa rival y preciso remató de primera Pasalic, a los 72 minutos.

Después de que Gapko perdonó un balón muerto en el 91, en la última acción del partido, en el 96, con un mal despeje de Erlic con el rival volcado en su área y un balón suelto, ejecutó por alto Lang.

Bruno Petkovic recibió de espaldas, se giró y sacó un tiro lejano ajustado a un palo.

Ya no habría opción para Países Bajos, que perdonó la más clara cuando Bergwijn se topó con Livakovic y su rechace con los pies lo perdonó Lang con todo para marcar.

El premio merecido era para Modric, como no podía ser de otra manera, luego de impartir una clase de balompié y puso el broche al triunfo en otro penal.

Semifinales

Liga de Naciones (UEFA) Resultados Ayer Países Bajos-Croacia 2-4 Programación Hoy 12:45 España-Italia

Campeonato Nacional de Aceleración cumple con la sexta fecha

Los más laureados de la aceleración nacional se dieron cita en el cuarto de milla de la pista Guatemala Raceway, kilómetro 75.5 carretera a Puerto Quetzal, donde ni el intenso calor mermó el desenvolvimiento de los pilotos Eduardo Arriola (La Aceituna), Steve Toppe (Hellcat) y Rodolfo Castillo (BMW X3); este último, por partida doble, se llevó la victoria en las categorías más rápidas de la sexta fecha del Campeona-

to Nacional de Aceleración 2023. De esta manera, el reconocido Arriola, al mando de su Honda Civic All Motor, conquistó el primer lugar de la División A Modificada. La misma situación vivió

Toppe, a cargo de su poderoso y desarrollado Hellcat, en la B; mientras que Rodolfo Castillo tuvo un triunfo en dos oportunidades con su BMW X3, pues venció en las categorías C y D.

Melitón Herrera (Camaro), José Cofiño (Audi S3), Rodrigo Cervantes (Audi RS3), Eduardo Bole-

res (Golf R) y José Rojas (BMW Z4) fueron los otros conductores que brillaron con luz propia al subir al podio.

El Campeonato VP Racing, el cual se ha vuelto muy llamativo por sus condiciones, al reunir a competidores con o sin experiencia para que se integren a esta modalidad y se alejen de rivalizar en las calles, contó con fuertes enfrentamientos.

La séptima fecha del Campeonato Nacional de Aceleración se realizará el próximo 9 de julio, en la pista Guatemala Raceway.

Max S. Pérez Redacción Steve Toppe dominó la prueba en la B Modificada, de principio a fin. Cortesía: César Pérez Róterdam, EFE Fotos: EFE
@diariodeca Diario de Centro
Deportes diariodecentroamerica dca.gob.gt 15
América
Luka Modric celebra el cuarto gol, el cual consiguió desde el punto penal en el segundo tiempo extra.
E-554-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.