Edición del Diario de Centro América del 29 de Marzo de 2023

Page 4

Guatemala, miércoles 29 de marzo de 2023

No. 40,989

Gobierno define 77 operativos de seguridad vial en Semana Santa

Reconocen eficiencia presupuestaria de 59 comunas

Jefe de Estado destaca labor de concejos que ejecutaron el 100 por ciento de recursos en 2022. En conjunto, realizaron 402 obras de desarrollo social.

Página 2

Puestos de control, apoyo e información se ubicarán en los cuatro puntos cardinales del país e incluyen personal operativo, técnico y voluntario. Estrategia, a cargo del Mingob, busca reducir accidentes y criminalidad.

Página 3

Ejército continúa fortaleciendo combate al narcotráfico

Fuerzas aéreas, marítimas y terrestres registran la eliminación de 1090 plantas de amapola, 3.9 millones de coca, entre otras acciones en 2023.

Página 5

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Archivo Cecilia Vicente Danilo Ramírez Cortesía: Ejército de Guatemala

Gobierno reconoce eficiencia de 59 municipalidades

Corporaciones ejecutaron el 100 por ciento de los recursos y de las obras programadas en 2022.

Por su eficiencia en la ejecución de proyectos financiados con fondos de los consejos departamentales de desarrollo (Codede), 59 municipalidades del país recibieron un reconocimiento como mérito por la calidad en la inversión pública.

Las distinciones fueron entregadas durante un acto oficial en el Palacio Nacional por el jefe de Estado y las autoridades de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

“Hoy reconocemos a aquellos alcaldes 100 puntos, quienes lograron ejecutar el 100 por ciento de las obras durante 2022, tanto física como financieramente”, dijo el mandatario.

Añadió que las 59 comunas trabajaron en 402 proyectos en beneficio de sus comunidades, con una inversión de Q468 millones.

Además, el gobernante indicó que el departamento de Petén fue uno de los mejores en el manejo de programas de desarrollo, pues-

to que 11 de sus 14 municipios recibieron el reconocimiento.

Otros distritos distinguidos pertenecen a las jurisdicciones de

Escuintla, El Progreso, San Marcos, Baja Verapaz, Santa Rosa, Chimaltenango, Guatemala, Jalapa, Izabal y Sololá, entre otros. To-

dos implementaron planes de infraestructura vial, educación, salud, agua y saneamiento. “Este es el año de la consolidación del muni-

de los 14 distritos de Petén recibieron la citada distinción.

cipalismo. El 12.52 por ciento del presupuesto total es dirigido a las comunas y ese es un logro del liderazgo del Presidente de la República”, resaltó el titular de la SCEP.

Presupuesto 2023

Con la aprobación del presupuesto de ingresos y egresos de 2023, los Codede disponen de Q3392 millones para invertir en sus comunidades. Ese monto será distribuido en 2607 proyectos, comentó la SCEP.

El 24 por ciento de los recursos será para agua potable; igual cifra, educación; 22, infraestructura vial; 20, saneamiento; 9, salud, y 1 por ciento, infraestructura productiva.

Diálogo permite liberar el paso de vehículos

Autoridades del Organismo Ejecutivo, de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), de los 48 Cantones de Totonicapán y de la Alcaldía Indígena de Sololá, con intermediación de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), se reunieron anoche para dialogar y establecer acuerdos que permitieron deponer los bloqueos que afectaron el tránsito vehicular en varios puntos del occidente del país.

“Agradezco a todas las partes por privilegiar el diálogo. Esto es

días es el plazo establecido para llegar a acuerdos en la mesa técnica.

un ejemplo de cómo debemos resolver los problemas en el país”, resaltó el jefe de Estado, en una conferencia de prensa realizada en Casa Presidencial.

Entre los convenios se estableció la creación de una mesa técni-

60ca que permita revisar el acuerdo gubernativo 245-2022, que obligaba a emitir facturas electrónicas en ventas de bienes y servicios mayores de Q2500.

Por su parte, los representantes de los pueblos originarios, quienes agradecieron la intervención del mandatario, confiaron en llegar a acuerdos para establecer las medidas adecuadas, que faciliten la recaudación de impuestos de los pequeños contribuyentes en las comunidades indígenas de Guatemala.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Danilo Ramírez Mariano Macz El Presidente de la República agradeció la voluntad brindada para solventar las diferencias de manera pacífica. Luis Carrillo Redacción 402 proyectos fueron ejecutados por las autoridades locales que recibieron la distinción.
11

Mingob pone en marcha plan por la Semana Santa

Con 77 operativos se busca minimizar los incidentes de tránsito.

información actualizada sobre el estado de las carreteras y eventualidades climáticas.

CIV lanza aplicación para monitorear el transporte

Sin Riesgos GT, es una aplicación creada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por iniciativa del Viceministerio de Transportes, la cual contribuirá a regular la operatividad del transporte marítimo, aéreo y terrestre en el ámbito nacional.

La herramienta electrónica fue presentada ayer en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura, donde el viceministro respectivo explicó que estará disponible para su descarga en los próximos días.

La app proporcionará información actualizada respecto al estado de las carreteras, eventualidades climáticas y otros factores de interés para mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes que pongan en riesgo la vida de pobladores.

Asimismo, reportará situaciones de peligro, malas condiciones de las rutas, fallas mecánicas, conductores en estado de ebriedad, entre otros escenarios. Además, incluye un sistema de monitoreo meteorológico y del tráfico en tiempo real.

De igual manera, se incluye un apartado para comunicar el estado de los vuelos que se operan en los distintos aeropuertos del país, así como llegadas y partidas de líneas comerciales. También, cuenta con un mapa georreferenciado con ubicaciones de sitios de interés, obras en construcción y lugares turísticos.

“Con esta herramienta, el CIV busca mejorar la seguridad del transporte y reducir los accidentes de tránsito”, se destacó, al tiempo de advertir que el dispositivo estará disponible en los principales sistemas operativos móviles.

El Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), presentó ayer el Plan de Seguridad Vial Durante Semana Santa 2023, el cual tiene como objetivo reducir la siniestralidad.

El jefe del DT-PNC explicó que el proyecto del Mingob será ejecutado del 5 al 9 de abril próximos. La entidad coordinará 77 operativos en las principales carreteras del país, para dar seguridad y agilizar la carga vehicular en puntos específicos.

Logística

Las autoridades explicaron que han implementado acciones preventivas y de concienciación, con el fin de que los pilotos tomen precauciones debidas antes de salir de viaje y sean respetuosos de las leyes de tránsito.

Para la ejecución del Plan habrá 238 agentes del DTPNC, 72 voluntarios, 10 autopatrullas y 47 motocicletas.

“Queremos que las personas conduzcan con responsabilidad, respeten los límites de velocidad, utilicen casco y cinturón, no sobrecarguen los vehículos ni consuman bebidas alcohólicas si manejan”, añadieron.

Acciones interinstitucionales

Asimismo, la Dirección General de Transportes (DGT) de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y las policías municipales de Tránsito de todo el país apoyarán el plan.

Las acciones también incluirán puestos de control vial, presencia policial y agilización

garitas para el cobro de peaje instalarán en la Autopista

La vigilancia será del 5 al 9 de abril, con presencia de las fuerzas de seguridad en puntos estratégicos para la regulación del tránsito.

del tráfico. Entre los puntos priorizados están las salidas de la capital como la ruta al Pacífico, al Atlántico, así como las carreteras Interamericana y a El Salvador.

El proyecto también cuenta con el apoyo de la empresa SiVA Autopista Palín-Escuintla, que habilitará 15 garitas de cobro y reducirá a Q15 el pago del peaje para los vehículos livianos, a fin de agilizar el paso por este lugar. En este sitio circularán cerca de 36 mil automotores en los días de mayor afluencia.

3 Nacionales
Guatemala, miércoles 29 de marzo de 2023
15
Luis Carrillo Redacción Palín-Escuintla. Luis Carrillo Redacción Cecilia Vicente La herramienta dará

Aprueban proyectos productivos por Q18.9 millones

Negocios de café, cardamomo, leche, carne porcina y avicultores serán beneficiados.

El Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (Fonagro) aprobó seis proyectos que beneficiarán a productores de seis departamentos del país.

“Serán atendidas más de 1 mil familias que viven en Izabal, San Marcos, Zacapa, El Progreso, Sacatepéquez y Quiché”, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Una de las iniciativas, en el municipio de Morales del primer departamento, está enfocada en la implementación de infraestructura productiva y equipo para beneficio de cardamomo. El objetivo es mejorar las condiciones de manejo poscosecha y la calidad del grano, según lo indicado.

En San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, la obra servirá para almacenar y transformar café. Otra, en San-

Las obras buscan mejorar la producción agropecuaria y la calidad de vida de las familias de los emprendedores.

MAGA entrega equipo a ganaderos de Petén

Pequeños productores de ganadería sostenible de Petén recibieron herramientas y equipo especial para crear cercas eléctricas, durante un acto especial efectuado en las oficinas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en Santa Elena.

La información fue proporcionada por autoridades del vicedespacho Encargado de los Asuntos del citado departamento, y la donación la hizo la organización WWF Mesoamérica, por medio de la entidad WCS Guatemala.

El aporte consiste en material de trabajo para la producción de ganado en fincas sostenibles y con ello fortalecer la mencionada actividad en la zona de amor-

Herramientas y equipo especial para mantenimiento de cercas eléctricas fueron trasladados.

tiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM).

Los funcionarios del Viceministerio del MAGA afirmaron que continuará el apoyo a los pequeños ganaderos en la ruta de Flores a Melchor de Mencos, con insumos y herramientas que contribuirán a un hato sostenible y responsable en la región.

En otro tema, las autoridades informaron que los transportistas de granos básicos no tendrán que viajar a la ciudad capital para gestionar licencias de transporte, pues este trámite ya puede hacerse en las oficinas de la citada cartera del departamento aludido, donde fueron entregados los primeros 130 permisos.

sare, El Progreso, apoyará el proceso de convertir el aromático a pergamino seco. Esto último “será posible tras la incorporación de maquinaria y equipo para el proceso respectivo”, explicó la cartera.

Otros

Lo aprobado por Fonagro también apoyará a lecheros agremiados a una cooperativa en Gualán, Zacapa, quienes, una vez terminados los trabajos, podrán aumentar la producción, ya que mejorarán genéticamente su hato, así como la tecnificación en el proceso de ordeño. Un proyecto más favorecerá a criadores de cerdos en Jocotenango, Sacatepéquez.

El último plan es para la instalación de una granja de gallinas ponedoras en Santa María Nebaj, Quiché. “Este permitirá que la mujer se involucre directamente en el manejo y producción avícola, impulsar el desarrollo de la comunidad y llevar apoyo económico a sus familias”, concluyó la citada cartera.

Redoblan servicios a la niñez y adolescencia

Rodrigo Pérez Redacción

Para robustecer el trabajo que impulsa en favor de menores de edad en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) organizó una jornada de capacitación al personal de la mencionada institución.

Durante la actividad, las autoridades “dieron a conocer resultados, avances, mecanismos, buenas prácticas y procedimientos que no solo buscan fortalecer conocimientos, sino recordar cuál es el objetivo primordial de la entidad”, informó la SBS en su página web.

En el taller participaron colaboradores de las direcciones y unidades del área administrativa, así como de las subsecretarías de Reinserción, Protección y Preservación, explicó la secretaría aludida.

También hubo orientación sobre aspectos financieros, contables,

El trabajo que desempeña la SBS impacta directamente en el bienestar de los menores.

gestión de donaciones y comunicación. “Estos temas, además de mejorar los conocimientos, sirven para conocer con más detalle el trabajo de las direcciones y unidades”, según lo informado.

Para este año, la SBS cuenta con un presupuesto de Q305 millones para atender a menores. La entidad tiene a su cargo la formulación, coordinación y ejecución de las políticas públicas de protección integral a la niñez y adolescencia.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 29 de marzo de 2023
Cortesía: MAGA Cortesía: MAGA Gustavo Villagrán Redacción Cortesía: SBS

Las dinámicas fortalecen el conocimiento de las personas y las incentivan a prevenir hechos delictivos.

Orientan para evitar delitos

Crear conciencia en la población para evitar atentados contra la mujer es el objetivo de los quioscos informativos que el Ministerio de Gobernación (Mingob), mediante la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), ha instalado en puntos estratégicos del país.

Estos espacios fueron creados en el marco del trabajo que realiza la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer (Conaprevi), que impulsa políticas públicas para impedir, sancionar y erradicar estos delitos.

Los puestos informativos facilitan conocimientos sobre medidas contra flagelos en cualquiera de sus manifestaciones. “Lo que se pretende es que las mujeres en situación vulnerable conozcan las opciones que tienen para recibir atención”, según lo informado.

Ejército fortalece combate al narcotráfico

Apoya operaciones interinstitucionales contra los cárteles de la droga.

El Ejército de Guatemala continúa el apoyo a las acciones de combate al narcotráfico en el país. En coordinación con el Ministerio de Gobernación, las fuerzas armadas han contribuido en la erradicación de plantaciones ilegales.

Las autoridades indicaron que en lo que va de 2023, la entidad castrense ha ayudado en la eliminación de 1090 plantas de amapola y 3 930 192 de coca. Con ello, el Gobierno resta espacios a las maniobras del crimen organizado transnacional en el territorio.

Asimismo, la institución militar ha aportado en la destrucción de 322 672 matas de marihuana, informó la cartera de la Defensa Nacional (Mindef). De acuerdo con datos oficiales, la droga fue localizada en diferentes puntos del país, pero en el departamento de Petén ha ocurrido el mayor hallazgo.

El Ejército, por medio de las fuerzas de tierra, aire y mar, cumple las instrucciones del Presidente de la República en relación con defender la gobernabilidad y seguridad de los guatemaltecos. Por ello, ejecuta operaciones interinstitucionales de búsqueda de sustancias ilícitas en todo el país.

El Mindef aporta en el cumplimiento del pilar de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo.

Como resultado de estas acciones, recientemente fueron localizadas plantaciones de coca en San Luis, Petén. Los soldados encontraron 370 400 arbustos, los cuales fueron eliminados por las unidades militares y elementos de la Subdirección General de Análisis de Información An-

tinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC).

Según el Mindef, de esta manera se cumple con el pilar de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo de la Política General de Gobierno 2020-2024, cuyo objetivo es reforzar y mejorar la convivencia social.

El trabajo de los sectores públicos, privados y la academia favorecen al sector femenino.

Resaltan inclusión digital y educativa

Con invitados de diferentes organizaciones femeninas y representantes de la comunidad internacional en nuestro país, ONU Mujeres realizó el conversatorio Digitalicemos la igualdad, abordaje de las brechas e inclusión de las mujeres en Guatemala. La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) resaltó el trabajo de las instituciones en la articulación de políticas que buscan incrementar el acceso a la tecnología para niñas, adolescentes y adultas. Además, comentó sobre el papel de las instancias gubernamentales y no gubernamentales en la disminución de ese asunto para alcanzar la equidad e igualdad entre hombres y mujeres. Representantes del sector privado abordaron la labor en materia de equidad e igualdad entre ambos géneros para el acceso a espacios laborales en nuestro país.

Unen esfuerzos para ampliar oferta de becas

Aumentar la disponibilidad de becas es el objetivo del convenio entre la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y Data AdVisor Level Up.

Las subvenciones robustecerán las capacidades en tecnología y márquetin, especialmente en aquellos grupos de población con condiciones de vulnerabili-

dad, afirmó la Secretaría de Planificación durante la actividad realizada ayer en la Antigua Casa de la Lotería Nacional.

Con ello, las autoridades buscan vigorizar la atención a grupos priorizados en el aspecto de educación y por ello se facilita el acceso a estas oportunidades que les ayudarán a tener una vida productiva y exitosa.

“Estas (becas) les permitirán continuar sus estudios por medio de una formación de calidad,

insertarse en el mercado laboral y, con ello, sumar esfuerzos para brindar un mejor futuro a sus familias y comunidades”, agregó la funcionaria.

Las autoridades expresaron que el país necesita profesionales especializados para asegurar la senda del desarrollo humano sostenible con la que está comprometida el Gobierno. Además, anunció que del 27 al 30 de abril será la primera Expo Becas del año.

5 Nacionales
Guatemala, miércoles 29 de marzo de 2023 Cortesía: SCSPR Cortesía: Ejército de Guatemala Cortesía: SCSPR Josselinne Santizo Redacción Luis Carrillo Redacción Josselinne Santizo Redacción Mario León Segeplan administra y divulga el banco de oportunidades de formación que ofrece la comunidad internacional y nacional. Rodrigo Pérez Redacción

Activan protocolo para repatriar cuerpos de migrantes

Presidente se solidariza con seres queridos de connacionales fallecidos en México.

El estudio lleva por nombre Discapacidad desde la cosmovisión de los pueblos originarios

Presentan resultados de estudio sobre discapacidad

Gustavo Villagrán Redacción ción en relación con los derechos y la inclusión del mencionado sector social. Por ello, el estudio es importante, pues orienta las acciones a impulsar a fin de erradicar las brechas de desigualdad.

Con el objetivo de contribuir a la generación de información y datos estadísticos para la inclusión de las personas con discapacidad en políticas de desarrollo, autoridades que velan por la citada población elaboraron un estudio en departamentos del país con más habitantes indígenas.

Los resultados del análisis fueron presentados ayer, en el marco de la Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo.

Entre los hallazgos está que en el área rural aún existe desinforma-

Las autoridades del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), responsable del documento, explicaron que la investigación incluyó Cobán, Alta Verapaz, y Santa Cruz del Quiché, Quiché. Las citadas áreas representan los mayores índices de indígenas y en la condición aludida. De acuerdo con datos oficiales, cerca del 36 por ciento de la población con esta situación vive en el interior del país.

Guatemala trabaja de la mano con autoridades mexicanas para establecer qué sucedió y que se castigue a los responsables del suceso.

Rodrigo Pérez Redacción 1541

El Gobierno, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), activó un protocolo de emergencia para atender a las familias y repatriar los cuerpos de 28 guatemaltecos fallecidos durante el incendio en un centro de atención a migrantes asegurados, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

El Presidente de la República expresó su pesar y condolencias con los seres queridos de los connacionales. “Instruí inmediatamente al Minex para brindar asistencia consular a las familias de las víctimas guatemaltecas”,

es el número telefónico habilitado para informar a familiares.

escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Con la puesta en marcha del citado mecanismo, el Ejecutivo dará atención psicológica, acompañamiento y contacto con los parientes de los fallecidos y el inicio de los trámites para la repatriación de los cuerpos, informaron las autoridades de la Cancillería durante una conferencia.

También se colaborará con las autoridades mexicanas “para la investigación, justicia, castigo y resarcimiento”, agregó el jefe de la diplomacia guatemalteca. De momento, subrayó, entre los decesos solo hay hombres mayores de edad. El Gobierno también habilitó el número telefónico 1541 para atender e informar a los deudos. Además, la red consular en la nación vecina visita los hospitales de la región para determinar si entre los heridos hay chapines.

El funcionario resaltó que este era “un momento muy triste para el país” y se solidarizó con los parientes de los connacionales que perdieron la vida en la tragedia. La mayoría de estos, refirió, son de Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango.

Las autoridades recomiendan una hidratación adecuada y la aplicación de protector solar.

Llaman a redoblar protección por altas temperaturas

Las autoridades pidieron a la población que redoble su protección debido a las altas temperaturas y la elevada radiación solar que prevalecen sobre el territorio nacional, principalmente en horas de la tarde.

Es necesario evitar exponerse por largos períodos a esas condiciones, a fin de prevenir enfermedades especialmente en la piel, indicó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteoro-

logía e Hidrología (Insivumeh). De acuerdo con la entidad científica, en los próximos días habrá más horas de luz solar, lo cual se traducirá en ambientes cálidos y extremos en zonas como Zacapa, Petén, el litoral Pacífico y el Caribe. Asimismo, el Insivumeh pronostica la entrada de humedad, lo cual puede causar lluvias por la tarde en el suroccidente y Boca Costa. Tampoco se descartan tormentas, fuertes vientos y caída de granizo en sectores montañosos o volcánicos.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 29 de marzo de 2023
Danilo Ramírez Mariano Macz Mariano Macz

En el BID apuestan por desarrollo e inclusión social

Gobernadores miembros respaldan en asamblea general las prioridades del nuevo presidente.

En representación del Gobierno de Guatemala, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) respaldó la visión y prioridades del nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, durante la reciente Asamblea Anual de Gobernadores, efectuada en Panamá.

En el cónclave, los gobernadores, que suelen ser los ministros de Finanzas u otras altas autoridades económicas de los países miembros de la referida entidad financiera, aprobaron resoluciones que darán forma al futuro del BID, de BID Invest y de BID Lab que, juntos, conforman el Grupo BID.

Los participantes expresaron su apoyo a la visión y las prioridades del dirigente de la institución, quien se comprometió a trabajar con los directorios ejecutivos del BID y BID Invest en la preparación de una nueva estrategia institucional.

Asimismo, encomendaron la elaboración de una propuesta de

ampliación de capital para BID Invest, con el fin de implementar otro modelo de negocio que aumente su impacto en el desarrollo a través del sector privado. En ese sentido, Goldfajn presentó sus prioridades, las cuales se enfocan en temas sociales como la seguridad alimentaria, la pobreza

y la desigualdad, la salud y la educación; la mitigación del cambio climático y la adaptación a este, incluyendo cómo hacer frente a los desastres naturales cada vez más frecuentes, y la infraestructura digital y física sostenible, con énfasis en la integración regional.

También destacó la importancia de preservar la biodiversidad a través de un Programa Regional Amazónico. Los gobernadores reconocieron la coincidencia de las prioridades del presidente Goldfajn con las necesidades de la región.

Reuniones bilaterales En el marco de la asamblea, el ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, sostuvo diversas reuniones, con el objetivo de explicar los indicadores macroeconómicos positivos que se mantienen en el país; lo anterior influye positivamente en la atracción de inversiones. El jefe de la Cartera del Tesoro sostuvo un primer encuentro con representantes de la multinacional financiera Morgan Stanley, donde se destacó el sólido desempeño de la macroeconomía y las finanzas públicas en 2021 y 2022; así como las perspectivas para 2023.

Posteriormente, se reunió con representantes del Banco Santander, con quienes abordó el desempeño económico, comportamiento de las finanzas públicas, colocación de Bonos del Tesoro y la situación de los mercados internacionales en un contexto de alta volatilidad y de expectativas de alzas a las tasas de interés. • Con información del Minfin

Guatemala, miércoles 29 de marzo de 2023 7 Finanzas
EFE
Fotos:
En el evento participaron representantes de los 48 países miembros. Redacción DCA
Lo primordial es el impacto tangible y medible en el desarrollo, con resultados concretos que lleguen a los ciudadanos.”
Ilan
Goldfajn
del BID El acto fue clausurado por el presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn.

50 proyectos dinamizan el desarrollo en Escuintla

Redacción

Miles de familias de Escuintla son beneficiadas con 50 proyectos de desarrollo impulsados por el Gobierno, los cuales fueron aprobados durante las reuniones del Presidente de la República con autoridades locales, en el marco de las giras de trabajo en los departamentos. El Ejecutivo aprobó los recursos respectivos para una serie de programas que ahora favorecen a la mencionada localidad.

Las iniciativas en proceso están enfocadas en la enseñanza, por medio de apoyos como becas, seguro y alimentación escolar.

El presupuesto orientado para los proyectos de Escuintla también ha permitido mejoras en la seguridad ciudadana. Asimismo, las acciones relacionadas con agua y saneamiento, así como infraestructura vial dinamizan el bienestar en el referido territorio.

Los adultos mayores fueron tomados en cuenta por el Ejecutivo en la formulación de las iniciativas. Durante todo 2022, la mencionada población recibió apoyo económico, como reconocimiento a su aporte durante muchos años en diferentes ámbitos productivos.

El jefe de Estado, además, instruyó el impulso de programas sanitarios, pues son indispensables para la ciudadanía. En el caso de los pobladores del aludido lugar, el Ministerio de Salud ejecuta planes que mejoran las condiciones de las familias.

El trabajo también se enfocó en llevar atención a los hogares carentes de tierra. Por ello, se entregaron créditos y subsidios para el arrendamiento de propiedades. Esto les da certeza a los poseedores de inmuebles, quienes ahora pueden emprender acciones productivas, especialmente agrícolas.

Estos y otros programas garantizan el bienestar de los escuintlecos. Los aportes citados los replica el Gobierno en todos los departamentos, pues el objetivo es que el país avance en su desarrollo.

8 Nacionales Guatemala, miércoles 29 de marzo de 2023
DCA
9 Nacionales
Guatemala, miércoles 29 de marzo de 2023

Gobierno activa planes de protección de veraneantes

colaboración

Algunas de las recientes incorporaciones al Diccionario de la Lengua Española (I)

Con una fiabilidad digna de una encuesta sociológica, la Real Academia Española (RAE) ofrece periódicamente, al terminar cada año, un perfil de lo que ocupa la mente (pero, sobre todo, el cuerpo) de los hablantes de la lengua española.

La inminente celebración del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en Cádiz del 27 al 30 de este mes de marzo, proporciona una buena ocasión para echar una somera mirada a las innovaciones léxicas que las Academias de la Lengua (RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española, Asale) han venido incorporando, a lo largo de los últimos años, al Diccionario de la Lengua Española (DLE), es decir, al Diccionario común u oficial del idioma.

Las innovaciones se refieren, básicamente, a nuevas entradas léxicas y a nuevas definiciones o acepciones de voces ya registradas.

(pre)ocupaciones e intereses, y también, por omisión, de sus olvidos y negligencias. Sin pretensión de exhaustividad, las novedades léxicas o semánticas que se vienen registrando en el DLE se inscriben en unas cuantas áreas de interés, como se verá: las nuevas tecnologías, el entretenimiento (campos ambos ampliamente solapados), la salud, el deporte y la gastronomía (también con importantes zonas en común), y no mucho más. Da la impresión de que solo hasta ahí llega el consenso en esta comunidad hispanohablante de comienzos del siglo XXI. En el ámbito de las nuevas tecnologías abundan los neologismos que designan instrumentos, técnicas, prácticas y aplicaciones informáticas que se han puesto a nuestra disposición en los últimos años: blog y bloguero, chat y chatear, meme, mensajear, viralizar, multitarea, encriptado, rúter y derivados, clic, macrodatos, tuit y derivados, wifi, dron y flap, led y mediateca…

En una semana, los guatemaltecos vivirán el esplendor de la Semana Santa, fecha en la que se suelen combinar actividades espirituales y recreativas. Lo cierto es que la mayoría de connacionales aprovecha el asueto generalizado para regresar a sus lugares de origen o visitar a familiares o amigos que viven en el interior del país. Por lo masivo del movimiento de personas y automóviles, esta época se convierte en un riesgo individual y colectivo, al que el Gobierno enfrenta con solidaridad y planificación.

Entre los principales objetivos de las estrategias oficiales destacan los operativos de información y prevención que se instalarán en las principales carreteras del territorio nacional. La iniciativa incluye patrullajes a pie y motorizados, con el propósito de proteger la integridad y el patrimonio de turistas nacionales y extranjeros.

En este sentido, el Ministerio de Gobernación definió desde hace algunas semanas las acciones que implementará, que incluyen el resguardo de centros de prisión, aduanas, comercios, etcétera. Paralelo a lo expuesto, otras carteras hicieron sus planteamientos para facilitar la expresión religiosa o turística. Por ejemplo, los encargados de los despachos de Economía y Energía y Minas están comprometidos en evitar alzas inmoderadas en servicios y productos.

La coordinación en el Organismo Ejecutivo no permite descuidos, razón por la cual abarca campañas de promoción de sitios y lugares hasta la limpieza de las principales playas, con el fin de que los veraneantes no solo disfruten el momento, sino que, lo más importante, regresen a esos destinos e incentiven la economía familiar y comunitaria. Finalmente, conviene esperar que los ciudadanos aporten su grano de arena, lo que incluye actuar, en todo momento, con responsabilidad, respeto y, especialmente, denunciar los abusos de los que sean objeto.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Las innovaciones se refieren, básicamente, a nuevas entradas léxicas y a nuevas definiciones o acepciones de voces ya registradas. Con tales aportes, pertenecientes a todo el mundo hispánico, se podría diseñar un perfil significativo de la vida de los hablantes de español, de sus valores en alza, de sus

Se ha visto disparado el número de palabras compuestas con cíber-, si bien no todas registradas aún en la lexicografía académica (prescindo de derivados): ciberacoso, ciberarte, ciberataque, cibercafé, cibercultura, ciberdelincuencia, ciberdelito… Continuará...

En Honduras destacan que la Secretaría de Seguridad recibió 3 mil millones de lempiras más en su presupuesto. En Costa Rica informan que la Junta de Protección Social entregó el manejo de publicidad al Sinart, sin criterio técnico.

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa

Opiniones 10
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Nacional,
calle 6-72 zona 1.
editora: Tipografía
18
Redacción (PBX): 2305-8800.
Manuel Casado Catedrático emérito de la Facultad de Filosofía y letras
Editorial

HABLEMOS CON LA SIB

Sistema Financiero y Junta Monetaria ¿Es importante la expresión “poder” en su nombre? (III)

Retomando las ideas que veníamos desarrollando en nuestra columna el mes anterior, el sistema financiero regulado está constituido en la actualidad por casi 100 entidades: entre otras, 28 aseguradoras, 18 bancos, 14 almacenadoras, 11 sociedades financieras y 8 casas de bolsa, para mencionar las más numerosas, cada una de las cuales desempeña un rol, una responsabilidad de acuerdo con su naturaleza y las funciones que le corresponden.

Me complace subrayar también que se sumaron recientemente al sistema financiero formal del país un nuevo banco, el cual inició operaciones en enero del presente año, así como la primera entidad microfinanciera que comenzó a operar en diciembre de 2022.

y transacción en la economía y, por el otro, a diversificar y gestionar los riesgos inherentes a la actividad productiva. De esa forma el sistema financiero contribuye a hacer más eficiente la economía, a mejorar la distribución de los recursos económicos siempre escasos, y a promover el crecimiento del país.

Por supuesto, una parte esencial del sistema financiero, tal como está organizado en Guatemala, la constituyen los entes reguladores: el Banco de Guatemala y la Superintendencia de Bancos. Ambas instituciones integran el sistema de banca central del país y operan bajo la dirección de la Junta Monetaria. Dicha Junta, que como indicábamos en nuestra columna anterior, es el ente colegiado integrado por representantes de diferentes sectores, que es presidido por el también presidente del Banco de Guatemala. El Superintendente de Bancos constituye un asesor permanente en sus sesiones.

La Junta Monetaria, entre otros, emite la normativa que es aplicada a los bancos.

Es así como el sistema financiero, constituido por los intermediarios financieros y operando en diversos mercados financieros, tiene la tarea primordial de canalizar los recursos desde los sectores que tienen un superávit financiero (mayores ingresos que gastos) hacia los sectores que tienen un déficit, es decir, necesidad de fondos (por ejemplo, para desarrollar un proyecto empresarial o, en el caso de los hogares, adquirir un vehículo o una casa). Al realizar esa actividad de movilizar recursos el sistema financiero coadyuva, por un lado, a reducir los costos de información

ExpOrtANdO SErvICIOS

La Junta Monetaria, que ejerce sus funciones con absoluta independencia y bajo su exclusiva responsabilidad según reza el Artículo 27 de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, realiza la doble función de, por una parte, determinar y evaluar la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, incluyendo las metas programadas, tomando en cuenta el entorno económico, y por otra, velar por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional. Asimismo, reglamenta lo relativo al encaje bancario y depósito legal; reglamenta la cámara de compensación bancaria u otros mecanismos de pago; y autoriza la política de inversiones de las reservas monetarias internacionales del país.

Guatemala, un horizonte comercial mirado con optimismo

amy ZepeDa seal asociado a servicios integrados a la exportación agexport amy.zepeda@seal.com.gt/siex@ agexport.org.gt

El mundo comienza lentamente a dejar atrás los embates generados por la crisis sanitaria del Covid-19. La pandemia, evidentemente, ocasionó serios inconvenientes e interrupciones en el normal desenvolvimiento de las actividades comerciales globales. Es más, una de las zonas más afectadas por esta contingencia fue América Latina y el Caribe. Proyecciones entregadas por distintos organismos, como el informe sobre la Situación y Perspectivas de la Economía Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que indica al respecto que la economía mundial crecerá 1.9 por ciento en 2023 y se elevará moderadamente en 2.7 por ciento en 2024. En América Central, las autoridades del Banco Central de Guatemala (BCG), aseguraron que esperan tener durante el 2023 un ligero crecimiento en el consumo interno y estabilidad en las exportaciones, pese a la desaceleración económica mundial por los conflictos internacionales, la escasez de materia prima y múltiples interrupciones en cadenas de suministro producidas por las todavía presentes congestiones portuarias en algunos terminales. En el caso de confirmarse lo proyectado por el BCG, la nación podría registrar durante el presente año un PIB que rondará en los US $75 mil millones. Este registro marcaría un leve au-

mento económico. Es más, el ente había comentado hace algunas semanas que, la última vez que la tasa de crecimiento de Guatemala cayó fue en 2020, cuando el PIB registró un margen negativo de 1.8 puntos porcentuales. No debemos olvidar que en 2022 Guatemala logró algo que para muchos fue catalogado como “impresionante”; fue la única nación de toda América Latina que tuvo una perspectiva positiva en su calificación regional, lo que refleja un desempeño fiscal y económico mucho mejor de lo esperado al inicio de la pandemia del Covid-19. Para muchos expertos, el país mostró resiliencia y datos positivos de crecimiento fiscal, motivo por el cual el panorama es propicio para la calificación que obtuvo este año. Por otra parte, el aumento en la producción de los sectores de agroindustria, construcción y turismo son mencionados como industrias claves para reactivar la economía durante el 2023. Es más, el Banco Interamericano y Desarrollo (BID) corroboró esta tendencia, al manifestar que estas tres actividades económicas podrían ser las que logren impulsar al resto de la producción. Incluso, se habla de un 20 por ciento más que el promedio de los otros sectores de la economía local. Guatemala trabaja fuerte para crecer económicamente. Lograr sus objetivos dependerá de si sabe aprovechar una serie de oportunidades que posibilitan abrir nuevos mercados, ejecutando políticas públicas enfocadas a generar capacitación de recursos humanos, potenciar las pequeñas y medianas empresas y fomentar la inversión nacional y extranjera, incorporando siempre a todos los sectores económicos del país.

En consecuencia, no sería posible calificar como un acierto o un error sin más que un texto constitucional titule como “Poder Judicial” el capítulo dedicado a regular las bases de la función jurisdiccional, o pretenda con ello denominar al conjunto de órganos a los que se entrega dicha labor. Sin ir más lejos, en nuestra propia historia constitucional podremos apreciar que se han utilizado las denominaciones

“Autoridad Judicial” (Título V del proyecto de Constitución provisoria de 1818)

o “Administración de Justicia” (Capítulo VIII de la Constitución Política de 1833) para hacer referencia a dicho apartado del texto, mientras que durante el seno de la discusión de la Constitución vigente el comisionado Jaime Guzmán propondría denominar al actual Capítulo VI como “Tribunales de Justicia” para, con ello, hacer mención a los órganos de relevancia suprema, como bien se realizó con los Capítulos VI (“Gobierno” en vez de “Poder Ejecutivo”) y V (“Congreso Nacional” en vez de “Poder Legislativo”).

las declaraciones de algunos comisionados (“expertos”) del proceso que se inicia, que han destacado la supuesta necesidad de mantener la denominación “Poder Judicial”, puesto que, con ello, se haría referencia a la importancia de la labor. Sin perjuicio del sentido simbólico de la expresión (y de su uso coloquial), cabe mencionar que lo verdaderamente importante no será el nombre que se dé al conjunto de órganos encargados de ejercer la función jurisdiccional, sino la forma en que se resguarda su autonomía y se establezcan sus consecuenciales responsabilidades y limitaciones razonables.

Algo similar es posible apreciar en constituciones vigentes.

De esta forma, es necesario que la nueva propuesta de texto constitucional garantice la autonomía funcional de aquellos a los que se les confiere el ejercicio de la función judicial, tanto respecto de los demás órganos estatales (esto es, la denominada “independencia externa” que, actualmente, se puede apreciar en el inciso segundo del Artículo 76 de la Constitución Política), como respecto de los demás jueces (“independencia interna”), especialmente de aquellos jerárquicamente “superiores”, para así evitar intromisiones o influencias indebidas en la aplicación del Derecho.

Algo similar es posible apreciar en constituciones vigentes de otros países que optan por utilizar nomenclaturas diferentes, siendo las más emblemáticas las constituciones de Italia (que utiliza las expresiones “magistraturas” y “régimen jurisdiccional”), de Francia (“autoridad judicial”) y de Portugal (“tribunales”). Lo anterior adquiere relevancia frente a

Sin duda alguna, será este último aspecto en donde existirán mayores desafíos (de hecho, siquiera es reconocida expresamente esta faz de la independencia judicial en el texto constitucional actual), debido a la existencia de un sistema de nombramiento y un régimen disciplinario con fuerte incidencia de los tribunales superiores de justicia, dependiendo la carrera de un juez de la calificación y la apreciación que tienen sobre él ministros de cortes de Apelaciones o de la propia Corte Suprema.

11 Opiniones Guatemala, miércoles 29 de marzo de 2023
Continuará...
COLABOrACIóN
Gaspar profesor e investigador del Centro de Justicia Constitucional, Facultad de Derecho
El 2022, Guatemala logró algo que para muchos fue catalogado como ”impresionante“.

Económicas

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.79

euro Q8.41

gasolina US $2.71

petróleo US $73.2

café US $174.18

Para disfrutar del descanso de Semana Santa, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y el Comité Departamental de Autogestión Turística de Quetzaltenango (Q’AT) proponen la iniciativa Vive Xela, la cual ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros una serie de actividades que incluyen gastronomía, salud y bienestar, terapia sensorial y hasta participar en la elaboración de alfombras.

En tal sentido, la agenda se inicia el miércoles 5 de abril con el tour gastronómico denominado Chocolate y shecas, que se presentará a las 10:00 y a las 15:00 horas, y la Ruta I-9, un recorrido que abarca 12 puntos históricos patrimoniales, que podrá desarrollarse a pie o en bicicleta.

dca.gob.gt 5

Para el 6, se tiene progra -

Proponen vivir Xela al máximo

Ofrecen tour de gastronomía, salud y bienestar, así como terapias sensoriales durante la Semana Mayor.

días abarca la agenda de viaje.

mada una terapia sensorial de plantas medicinales a las 8:00, visita de sagrarios a las 19:45 y elaboración de alfombras a partir de las 23:00 del jueves hasta las 10:00 de la mañana del viernes 7.

El sábado 8, la gira de salud y bienestar incluirá transporte, guía, instructor de yoga y almuerzo, que abarcará de las 8:00 a las 17:00 horas. Además, el ascenso al volcán Chicabal y por la noche

el necrotour por el Cementerio General, para finalizar el domingo con la escalada de los volcanes Santa María y Santiaguito, cuyo pago incluye transporte, guía e ingresos, de 6:00 a 14:00.

Según el Inguat, durante la Semana Mayor se espera una afluencia de medio millón de visitas a esta región. Para mayor información, se dispone del número 4645-4796.

Convenio impulsa el desarrollo del capital humano

no al fortalecimiento del bilingüismo, desarrollo tecnológico y de software, además de promoción empresarial.

El Ministerio de Economía (Mineco) y la plataforma de educación y aprendizaje online Coursera Inc suscribieron un convenio con el fin de impulsar el desarrollo del capital humano en el territorio nacional, por medio de capacitaciones y especialidades diversas desde un grado universitario hasta una maestría, así como certificaciones profesionales. El acuerdo tendrá vigencia de tres años y contempla tres ejes que giran en tor-

La directora de Asuntos Gubernamentales para Iberoamérica de Coursera, Cristina Cárdenas, afirmó que los subproductos que ofrecen son videos cortos de cinco a diez minutos, cursos de semanas, especializaciones de meses o incluso títulos universitarios, que les permiten hacer la educación personalizada.

De acuerdo con el Mineco, la citada alianza se suma a otras acciones impulsadas co-

mo las becas de inglés y enfermería, la estrategia de inclusión financiera, así como los programas de Empleo Digno, la Ruta del Emprendedor y el distintivo Sello Blanco. Dichas acciones esperan aumentar las oportunidades de los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país.

La compañía norteamericana cuenta con más de 100 millones de usuarios alrededor del mundo y ofrece cursos virtuales que pueden ser tomados en cualquier momento, en cualquier lugar y al ritmo del estudiante.

Ofrecen una variedad de capacitaciones en una amplia gama de temas y especialidades.

Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Luis Vargas
12
@diariodeca La Ciudad Altense es uno de los destinos preferidos de los visitantes. Cortesía: Mineco

Literatura y arte convergerán en la XX Feria Internacional del Libro

Este año tendrá también dos sedes: en Retalhuleu y Chiquimula.

En una reunión de medios de comunicación, representantes de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG) anuncian que la 20 edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) se realizará del 6 al 16 de julio, en Fórum Majadas zona 11 de la ciudad capital; explican que se enfocarán más en lo presencial para que la gente se acerque a los libros. La invitada de honor será la República de El Salvador, y una dedicatoria al autor guatemalteco Dante Liano.

La Filgua es organizada por la AGEG y se realiza con el apoyo del Gobierno a través de los ministerios de Cultura y Deportes y de Relaciones Exteriores y Congreso de la República, con el patrocinio de embajadas, organismos internacionales e iniciativa privada del país.

Libro al Viento

Para este 2023 informan que se organizarán dos ferias tituladas Libro al Viento, la primera es Encuentro Cultural de Suroccidente en Retalhuleu, que será del 27 al 30 de abril, de 9:00 a 19:00, en Country Club y el Teatro Cultural Ramón Serra Libre. Habrá 18 estands de distintas librerías y editoriales, así como más de 30 actividades culturales tales como: conferencias, presentaciones de libros, charlas y talleres de arqueología y lectura rápida, entre otras. Se presentarán emprendimientos gastronómicos de la región.

Estuardo Marroquín, a cargo de la

Convocatoria abierta

Si desea presentar un libro o proponer una actividad cultural en la Filgua sede ciudad de Guatemala, ya se abrió la convocatoria. Para más información escriba al correo: culturales@filgua.com hasta el 12 de mayo.

dca.gob.gt

producción, afirma: “La idea es empezar con el semillero de lectores del suroccidente del país, que son los niños y jóvenes”. Según los organizadores, es primordial

que también en el interior haya disponible diversidad bibliográfica. La feria de Chiquimula se llevará a cabo del 31 de agosto al 3 de septiembre. Para esta se darán más detalles en los próximos meses.

Cortesía de los artistas

Páselo bien con Hombres G

El grupo español Hombres G se reencontrará con sus fanes guatemaltecos en un concierto que ofrecerá el sábado 13 de mayo en Fórum Majadas, como parte de su Gira 40 años. Según anunció la promotora Showbusiness Guatemala, las entradas las puede conseguir en www.Eticket.gt y estarán en preventa con beneficios Amex y Bac Credomatic a partir del 27 de marzo y el 3 de abril a todo público.

David Summers, Rafa Gutiérrez, Daniel Mezquita y Javi Molina, sus integrantes, causaron una ola de fanáticos de música pop durante la década de los ochenta con sus éxitos como Devuélveme a mi chica, Si no te tengo a ti, Marta tiene un marcapasos, Voy a pasármelo bien, entre otros. Vendieron millones de discos y tuvieron presentaciones en grandes recintos, marcaron una época que todavía suena en fiestas, reuniones y más.

Marisol Vásquez Cultura Marisol Vásquez Cultura La banda también filmó películas y publicó varios libros. @diariodeca Diario de Centro América
Cultura
diariodecentroamerica
13
Los representantes de FiLgua y ageg dieron pormenores de las actividades culturales el pasado lunes. Fotos: Danilo Ramírez

Los

autores

en español más traducidos

Gabriel Gabo García Márquez, Isabel Allende y Jorge Luis Borges son los autores más traducidos del español a otros idiomas, según el nuevo Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes.

Top 10: Tendencia 2000 – 2021

Gabriel García Márquez

87 años (1927-2014)

Nobel de Literatura (1982)

Considerado el padre del realismo mágico

Cien años de soledad (1967), su obra por excelencia

Traducida a 49 idiomas

Isabel Allende

80 años (1942)

Premio Nacional de Literatura (Chile, 2010)

Considerada la escritora viva más leída del mundo de la lengua española

Más de 50 M de ejemplares vendidos

AlejAndro Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero

RAMONA FRADON, LA ILUSTRADORA

Ramona Fradon es una dibujante de cómics estadounidense conocida por su extenso trabajo en la industria de los cómics, que incluye ilustrar a Aquaman y Brenda Starr, y ser cocreadora de los superhéroes Metamorpho y Aqualad. Su trabajo tiene un estilo fluido y elegante, y es conocida por su capacidad para transmitir emociones fuertes y su habilidad para producir una sensación de movimiento en sus ilustraciones. Su obra ha influido en muchos artistas de la industria del cómic y se le considera una de las artistas femeninas más importantes del medio.

Fradon nació en Chicago en 1926 y luego su familia se mudó a Nueva York cuando ella tenía cinco años. De niña le encantaban las tiras de periódico como The Phantom, Li’l Abner, Prince Valiant, Terry and the Pirates y The Spirit. Impulsada por su padre, estudió arte en la Parsons School of Design de Nueva York. Gracias a su enorme talento, no le fue difícil conseguir trabajo ilustrando al personaje Aquaman para DC Comics. Por años, Fradon y la colorista Marie Severin fueron las únicas artistas mujeres en la industria del cómic. A pesar de ello, no se conocieron en persona sino hasta varias décadas después.

Traducida a 42 idiomas

73 M de libros vendidos

Jorge Luis Borges

86 años (1899-1986)

Premio Miguel de Cervantes (1980)

Su obra ha sido traducida a más de 25 idiomas

Completan el top 10

Miguel de Cervantes

Sus dos libros más célebres son Ficciones y El Aleph

Nunca obtuvo el Nobel

Mario Vargas Llosa Nobel (2010)

Arturo Pérez-Reverte

Carlos Ruiz Zafón Luis Sepúlveda

Los más traducidos al…

Lengua destino

Sueco

Ruso

Italiano

Allende, Vargas

Llosa y Ruiz

Zafón

Gabo, Pérez-Reverte y Borges

Allende

Inglés

Allende

Roberto Bolaño

Javier Marías

Portugués

Gabo

Alemán Árabe

Allende

Gabo

Chino

Francés

Cervantes

Alejandro Jodorowsky

Infografía: EFE

Fradon se retiró un tiempo de los cómics cuando quedó embarazada en 1959, pero volvió para participar en la creación de Metamorpho , un personaje que podía cambiar de forma y convertirse en cualquier elemento. Cuando Fradon volvió a trabajar tiempo completo, en 1972, encontró muy cambiadas las editoriales, así como las historias que estaban publicando. Además de su trabajo en Aquaman, Fradon trabajó en The Brave and the Bold, Plastic Man, Super Friends y muchos otros títulos. Fradon intentó brevemente trabajar para Marvel, pero renunció y volvió a DC. Fradon se retiró de la industria del cómic en 1995, después de casi medio siglo de carrera, pero se mantiene activa en el campo asistiendo a convenciones de cómics y participando en entrevistas y debates sobre la industria. También ha seguido recibiendo reconocimiento por sus contribuciones al medio. En 2006, fue incluida en el Salón de la Fama del Cómic, y en 2019 recibió el premio Inkpot en la Comic-Con de San Diego por su trayectoria y sus contribuciones a la industria del cómic. El trabajo de Fradon y sus contribuciones a la industria del cómic continúan siendo celebradas y admiradas tanto por fanáticos como por profesionales. Su legado como artista talentosa y figura influyente en la industria del cómic está asegurado, y su trabajo sigue siendo una parte importante de la historia del medio. Y a pesar de su avanzada edad, Fradon todavía realiza encargos de los fans, quienes suelen pedirle ilustraciones de su personaje favorito: Aquaman.

lA ArtistA y su querido Aquaman.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.

14
Cultura Guatemala, miércoles 29 de marzo de 2023
Fradon es una artista talentosa y figura influyente en la industria del cómic.
Cortesía: Gwynne Watkins / Ramona Fradon

Vuelve el ciclismo de talla internacional

Miguel Ángel

Superman López

Equipo: Medellín-EPM Colombia

Se pone fin a las especulaciones, y la bandera a cuadros está en el aire para dar inicio a la II Vuelta Bantrab UCI 2.2, competencia que durante 5 días recorrerá 8 departamentos del país, para un total de 613.5 kilómetros.

Nacimiento: 4 de febrero de 1994

Lugar: Pesca, Boyacá, Colombia

Desde hoy hasta el próximo domingo, los 17 equipos, entre ellos 5 internacionales, rodarán por las carreteras del territorio nacional en busca de la gloria en cada una de las 15 metas volantes y 16 premios de montaña de distintas categorías.

Miguel Ángel Superman López, un reconocido atleta en las principales justas en el Viejo Mundo y reciente campeón de la Vuelta a San Juan, Argentina, espera seguir su conquista del continente.

El ausente

El campeón de la Vuelta a Guatemala 2022, Mardoqueo Vásquez (Hino-One-La Red-Suzuki), será a quien más se extrañe en este tour, pues se recupera de una inflamación en la banda iliotibial; la recomendación médica es que siga en reposo.

“Hoy confirmamos que nuestro ciclista no correrá junto al equipo la II Vuelta Bantrab”, expresó el equipo en un comunicado.

Sergio Chumil será quien asuma el liderato, pero antes tendrá que mostrar carácter frente a rivales como Fredy Toc, Wilson Chonay o Edwin Sam, incluso a Julio Padilla, experto en pruebas de velocidad.

Etapa 1

Edad: 29 años

Logros más importantes:

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

2023 campeón de la Vuelta a San Juan, Argentina

2023 campeón Nacional de Contrarreloj Individual de Colombia

2021 ganador de etapa en la Vuelta a España

2020 ganador de etapa en el Tour de Francia

2019 campeón de jóvenes en el Giro de Italia

2018 tercer lugar general en el Giro de Italia

2018 tercer lugar general en la Vuelta a España

2017 ganador de dos etapas en la Vuelta a España

Equipos

Movistar internacional Astana de Kazajistán

Medellín de Colombia

Figuras de Guatemala

Equipos Nacionales

Equipos Extranjeros

1. Medellín-EPM Colombia

2. Movistar-Best PC Ecuador

3. Panamá es Cultura Valores

4. Petrolike

5. Seven Card-Economy-Lacoines

Costa

Deportes
15
México Rica 1. Hino-One-La Red-Suzuki 2. Decorabaños-Add Quetzaltenango 3. Asociación de Chimaltenango-Pollería Carmencita 4. Asociación de Quetzaltenango-Cerámicas Castelli 5. Asociación de Quiché-Coopiner R. L. 6. Ejército de Guatemala 7. Pinturas Celco 8. Municipalidad de Fraijanes 9. Copeba-Muebles Madeca-Muni Toto 10. PPP Development Team 11. Asociación de San Marcos-Acredicom R. L.
12. Teo Compajebal
Miércoles 29 de marzo 140 Km Meta Volante 1750.0 1500.0 1250.0 1000.0 750.0 500.0 250.0 Guatemala - Sanarate - Guastatoya El
Gasolinera a Azacualpilla 15.5 km Entrada a Sanarate 49 km El Rancho 77 km Premios de montaña San Antonio La Paz. 3a. categoría 28.3 km Gasolinera Texaco 3a. categoría 43 km Las Lajas 4a. categoría 95.3 km Cerro Gordo 2a. categoría 108.8 km Cumbre de Santa Elena 2a. categoría 123.5 km Alto de Guastatoya 4a. categoría 66.6 km
Progreso - El RanchoCumbre de Santa Elena - Salama B.V.
1. Sergio Chumil Hino-One-La Red-Suzuki 2. Fredy Toc Decorabaños 3. Wilson Chonay Asoc. Chimaltenango Max S. Pérez Redacción
El colombiano será la estrella sobre el pavimento.
E-330-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.