2 minute read

Gobierno estrecha alianzas en apoyo a las guatemaltecas

Ejecutivo anuncia construcción de ciudades de la no violencia contra la mujer.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Presidente de la República anunció la construcción de dos ciudades de la no violencia contra el sector femenino.

Advertisement

De acuerdo con el mandatario, la edificación se iniciará este mes con el apoyo de la República de China (Taiwán). Cada complejo contará con 100 viviendas seguras, donde serán trasladadas las beneficiadas, quienes recibirán apoyo económico, capacitaciones y tratamiento especializado.

El mandatario señaló que la violencia es un delito que no debería existir. Por ello, es necesario que la sociedad haga su parte para erradicarla, agregó.

Por otro lado, el dignatario indicó que, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres, el Ejecutivo realizará una encuesta sobre las condiciones de bienestar en los hogares, que ser- virá para trazar la línea base que defina cuántas están en riesgo y cómo viven, para apoyarlas.

Acciones

Durante la conmemoración, el Ministerio de Salud informó que

100 casas serán edificadas en cada complejo, según el mandatario. médico y psicológico. Según datos de la Policía Nacional Civil, el año pasado el Modelo de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia atendió a 3387 agredidas, de las cuales 1500 reciben medidas de protección por parte de la institución de seguridad. entre 2022 y 2023 más de 1500 féminas, víctimas de violencia sexual y física, han recibido apoyo

En la actividad oficial, 25 guatemaltecas fueron condecoradas con la Orden de la Excelencia Laboral, como reconocimiento a su trabajo en diferentes ámbitos.

Los funcionarios del Ejecutivo y de las entidades que intervienen a favor de las damas reafirmaron su compromiso para avanzar hacia un futuro digno y con equidad en nuestro país.

Emprendedoras ofrecen sus productos durante feria

Redacción mil es la meta de personas a impactar con capacitaciones en 2023.

Como parte del apoyo que el Gobierno ofrece a las emprendedoras, la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), organizó ayer una feria artesanal, en el Paseo de la Sexta, zona 1 capitalina.

La actividad se realizó frente al edificio del Ministerio de Gobernación (Mingob). Entre los artículos que ofrecieron las pequeñas empresarias están: vino artesanal, miel, bisutería, comida, chocolate, canastas, bolsas tejidas, telas típicas y productos de limpieza.

En esta ocasión, alrededor de 25 emprendedoras participaron en la exposición, la cual fue organizada en el marco del Día Internacional del sector femenino, que se conmemora cada 8 de marzo.

La Sosep informó que por medio del Programa de Mejoramiento de las Condiciones So - cioeconómicas se impulsan capacitaciones que favorecen al mencionado grupo social. Como resultado, las beneficiarias implementan negocios e incursionan en los mercados con diferentes productos.

En lo que va de 2023, más de 7 mil féminas han recibido formación. La meta es llegar a 31 mil guatemaltecas con estas acciones que transforman sus vidas.

Este año fue creada la modalidad de escuela de negocios, en la cual las orientaciones se enfocan en lo comercial. Con ello, las autoridades esperan que el aprendizaje se traduzca en superación económica de las familias necesitadas.

This article is from: