23 minute read

Ecosistemas históricos en la cuenca del río Perfume. Modelos emergentes de gestión para el Conjunto de Monumentos Patrimonio de la Humanidad de Hue, Vietnam

Alba Victoria Zamarbide Urdaniz Dra. Arquitecta. Investigadora Waseda IURS (Instituto de Estudios Urbanos y Regionales), Universidad de Waseda, Tokio, Japón

Resumen

Advertisement

Esta ponencia presenta los modelos de gestión emergentes propuestos por nuestro equipo de investigación de la Universidad de Waseda, Tokio, Japón, para el Conjunto de Monumentos de Hue, en Vietnam. El sitio es paradigma de acumulación de nuevos valores del patrimonio cultural defendidos por UNESCO en las últimas décadas. En el siglo XIX, Hue se convirtió en capital imperial con el ascenso al poder de la Dinastía Nguyen. La ciudad fue diseñada orillas del río Perfume en base a los cursos de agua regionales y paisajes circundantes, buscando así unas condiciones favorables según el planeamiento. A su vez, otros asentamientos, complejos religiosos y funerarios a lo largo del río siguieron la misma filosofía. Actualmente, la investigación ha demostrado también los lazos funcionales entre los conjuntos patrimoniales y la actividad diaria y productiva de las comunidades circundantes. En base a ello, las limitaciones del sistema de gestión actual motivaron la búsqueda de nuevos modelos, a escala local y regional, que pusiesen en valor e incluyesen los diferentes valores y relaciones intangibles de este patrimonio especial, consiguiendo así no solo preservar el patrimonio monumental, sino proteger ecosistemas históricos y utilizarlos como motor de desarrollo sostenible. Palabras clave: ecosistema histórico, feng-shui, desarrollo sostenible, gestión participada, paisaje cultural, Vietnam

Resum

Aquesta ponència presenta els models de gestió emergents proposats pel nostre equip d’investigació de la Universitat de Waseda, Tòquio, Japó, per al Conjunt de Monuments de Hue, al Vietnam. El lloc és paradigma d’acumulació de nous valors del patrimoni cultural defensats per UNESCO en les últimes dècades. Al segle XIX, Hue va esdevenir capital imperial amb l’ascens al poder de la Dinastia Nguyen. La ciutat va ser dissenyada a la vora del riu Perfume en base als cursos d’aigua regionals i paisatges circumdants, buscant així unes condicions favorables segons el planejament. Al seu torn, altres assentaments, complexos religiosos i funeraris al llarg del riu van seguir la mateixa filosofia. Actualment, la investigació ha demostrat també els llaços funcionals entre els conjunts patrimonials i l’activitat diària i productiva de les comunitats circumdants. En base a això, les limitacions del sistema de gestió actual van motivar la recerca de nous models, a escala local i regional, que posessin en valor i incloguessin els diferents valors i relacions intangibles d’aquest patrimoni especial, aconseguint així no només preservar el patrimoni monumental, sinó protegir ecosistemes històrics i utilitzar-los com a motor de desenvolupament sostenible. Paraules clau: ecosistema històric, feng-shui, desenvolupament sostenible, gestió participada, paisatge cultural, Vietnam

Abstract

This paper presents the emerging management models proposed by our research team at Waseda University, Tokyo, Japan, for the Hue Monument Site, in Vietnam. The site is a paradigm for accumulating new cultural heritage values championed by UNESCO in recent decades. In the 19th century, Hue became the imperial capital with the rise to power of the Nguyen Dynasty. The city was designed on the banks of the Perfume River based on regional watercourses and surrounding landscapes, seeking favourable conditions according to the planning. In turn, other settlements, religious complexes and funeral homes along the river followed the same philosophy. Currently, research has also demonstrated the functional links between heritage sites and the daily and productive activity of surrounding communities. On this basis, the limitations of the current management system motivated the search for new models, at local and regional level, that put in value and include the different values and intangible relationships of this special heritage, thus achieving not only the preservation of monumental heritage, but the protection of historical ecosystems and to use of them as an engine for sustainable development. Keywords: historical ecosystem, feng-shui, sustainable development, participatory management, cultural landscape, Vietnam

UN TERRITORIO DEFINIDO POR EL AGUA Y LAS MONTAÑAS

El territorio histórico de Hue, Vietnam (Thua Thien Hue en vietnamita), es paradigma de las diferentes capas y valores defendidos por UNESCO en las últimas décadas. Desde 1972, año en el que se firmó la Convención del Patrimonio Mundial, los valores relativos al patrimonio cultural han evolucionado incluyendo y acumulando nuevas dimensiones, desde el monumento físico y los conjuntos urbanos durante los primeros años, de políticas más occidentales, hacia los paisajes culturales, los lazos cultura-naturaleza y los valores intangibles defendidos por las culturas mas orientales. Japón contribuyó especialmente en la creación del Documento de Nara (1994) sobre la relatividad del concepto de autenticidad de un sitio histórico en función de la cultura en la que se aloja. Esto permitió reconocer como patrimonio cultural a elementos naturales con implicaciones sagradas, artísticas o sociales1. Esta especial sensibilidad generalmente carece sin embargo de herramientas de gestión adaptadas. El caso de Hue, es un ejemplo de estas complejas y únicas relaciones hombre-naturaleza y de los retos de gestión que conllevan.

La provincia de Hue, de unos 5000 km2, situada en la zona central de Vietnam, presenta unas condiciones geográficas muy diversas condicionadas por la presencia del río Perfume (Huong en vietnamita), principal articulador del territorio, y un clima extremo. Río arriba, hacia el S-SO, la región queda rodeada por cadenas montañosas. Curso abajo, hacia el NE, el terreno desciende drásticamente hasta llegar a la laguna e islas en la desembocadura del rio. Los terrenos mas llanos en el centro del curso fluvial (5 m sobre nivel del mar), fueron elegidos por la dinastía Nguyen (emperadores de Vietnam 1802-1945) para emplazar su capital, en un entorno especialmente auspicioso según los principios de la geomancia y la adaptación local del feng-shui y los modelos formales de origen chino. La cuadrícula urbana que conforma la ciudadela imperial se localiza en un terreno llano atravesado por el río, de E-O en su cara Sur,

1. Un claro ejemplo es el Monte Fuji, en Japón, elemento natural de dimensiones sagradas y cualidades estéticas extensamente representado en el arte y símbolo de una cultura. Figura 1. Elementos del paisaje cultural conectado al agua y el paisaje

protegido por islas estratégicas a cada lado (“tigre blanco” y “dragón verde” en feng-shui) y por montañas sagradas sobre un eje frontal hacia el Sur, una montaña “pantalla” cercana y, más distante, Bach Ma (1.425 m), a 40 km de la ciudad. Más allá de la ciudad, en el resto de la región es posible apreciar también diferentes elementos, tangibles e intangibles, construcciones vernaculares, estructuras urbanas y estilos de vida conectados al uso del agua del río Perfume (Figura 1).

Los ecosistemas históricos de los conjuntos funerarios

A lo largo del río se localizan igualmente una serie de asentamientos y construcciones de especial valor estético y calidad técnica, siguiendo una filosofía y estructura física similar. Esta filosofía se hace especialmente tangible en el diseño monumental dirigido hacia las montañas circundantes que sirven de protección espiritual, elemento estético y colectores de agua. Este es el otro elemento esencial. En una región condicionada por dos estaciones seca-húmeda, con gran impacto en el modo de vida y la arquitectura regional, la adaptación y optimización de las condiciones naturales es básica. Así pues, cada tumba fue diseñada para coexistir con su entorno natural y humano, dando muestra de un gran conocimiento empírico del comportamiento de los sistemas naturales y de la influencia humana en los cambios en el paisaje. El diseño original incluía vistas axiales y conjuntos de montañas circundantes, paisajes periféricos, embalses-reservorios artificiales para almacenaje de aguas de lluvia, sistemas de control y evacuación del agua, y parcelas agrícolas de inundación circundantes (campos de arroz) (Figu-

ra 2). Los campos, cultivados por comunidades locales, hacían uso del agua recogida por las montañas circundantes y almacenada en los reservorios en épocas secas. Estos servían a su vez de llanuras de inundación y alivio de las riadas en épocas de lluvias2,3. De esta manera, las comunidades contribuían en la protección de los conjuntos funerarios y su entorno natural mediante su actividad diaria, agrícola y de culto. Así, la investigación desarrollada por la Universidad de Waseda ha demostrado que tanto los conjuntos monumentales, como el entorno natural y las aldeas que los rodeaban, formaban parte el diseño original de época Nguyen, el cual tenía como objetivo la creación de ecosistemas indivisibles en los que los distintos elementos trabajaban en simbiosis. Esta idea queda enfatizada por la representación del diseño original en mapas “en ojo de pez” (Figura 3), en los que la realidad aparece deformada para incluir todos los componentes del conjunto en forma de micro-universo.

DESARROLLO HOMOGÉNEO DE UN TERRITORIO HETEROGÉNEO

Estás características especiales hacen de Hue una región que encarna diferentes valores, desde patrimonio arquitectónico e ingenieril, hasta paisaje, conexiones cultura-naturaleza, paisaje cultural y patrimonio sagrado intangible a diversas escalas. Así pues, la región se presenta como el escenario idóneo en el que desarrollar los nuevos modelos de gestión defendidos por la comunidad internacional, como el Paisaje Urbano Histórico, la implicación de las comunidades, la gestión compartida y el uso de nuevas herramientas de gestión. Y sin embargo, actualmente el sistema de protección sigue siendo limitado y se encuentra obsoleto.

2. Kishimoto N. et al., 2007, “A study of urban transformation, in HUEVIETNAM, Part13~A configuration principle of imperial tombs of Nguyen Dynasty and an urban morphological order which disciplines regional environment surrounding them~”, Summaries of technical papers of annual meeting AIJ Architectural Institute of Japan, p439-440 3. Furukawa N. et al., 2010, “On the Ecological Facts of the Historical Environments in the Eastern Asian Cities and Regions”, APSA symposium

El sitio UNESCO conjunto de monumentos de Hue

El Complejo de Monumentos de Hue fue registrado como serie de monumentos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Desde entonces, ni los valores del sitio UNESCO ni sus límites de gestión han cambiado. Actualmente, la carga de gestión recae en una única institución, el Centro de Conservación Monumental de Hue (HMCC), de autoridad limitada. Bajo la Ley de Protección del Patrimonio (2001) esta institución controla los elementos alojados dentro de las zonas de protección actuales, que incluyen únicamente elementos arquitectónicos y jardines contenidos por ellos. Como consecuencia, en las últimas décadas, los componentes naturales y sociales de los ecosistemas históricos han quedado desprotegidos y, hoy en día, se ven amenazados por diferentes tipos de presión. Por un lado, el rápido desarrollo, urbanización, tráfico creciente y turismo están creando problemas tanto en el entorno de los conjuntos monumentales, como dentro de las zonas protegidas. Simultáneamente, los continuos desastres naturales (riadas, deslizamientos de tierras, etc.), agravados por la explotación no controlada de los recursos naturales regionales, están afectando a los conjuntos monumentales y los sistemas agrícolas. Además, la vulnerabilidad de las condiciones de vida y la falta de actividades productivas alternativas, están causando cambios dramáticos en la actividad local y la despoblación progresiva de las zonas rurales, poniendo así en riesgo la supervivencia de los sistemas históricos de los conjuntos funerarios Nguyen.

RETOS PARA UNA GESTIÓN GLOBAL DEL TERRITORIO

En este contexto, el proyecto de investigación aplicada desarrollado por la Universidad de Waseda4 desde hace más de 10 años se ha dedicado al estudio detallado de las conexiones entre estructuras naturales, humanas e históricas, y sus escenarios de acción asociados. En los últimos años, el grupo de trabajo se

4. Laboratorio de investigación dirigido por el Profesor Shigeru Satoh (profesor emérito desde 2017), Estudios Urbanos, Departamento de Arquitectura, Facultad de Ciencias e Ingeniería Creativa, Universidad de Waseda, Japón

Tumba Thieu Tri -eje hacia el túmulo

Tumba Thieu Tri -eje hacia los campos de arroz

Tumba Minh Mang -eje hacia el túmulo Tumba Gia Long -eje desde el enterramiento

Figura 2. Elementos de diseño de los conjuntos funerarios Nguyen

ha centrado especialmente en el desarrollo de estrategias de gestión que ayuden a complementar el sistema actual y proteger estas conexiones5. Las diferentes estrategias se unen bajo la idea del Eco-museo histórico, no como un museo al aire libre, sino como la integración de los valores culturales y naturales en

5. Furukawa N. et al., 2011, “A Case Study of Conservation and Regeneration of the Regional Ecological System of Imperial Tombs and Peripheries in the Huong River Basin”, APSA symposium la gestión global regional, es decir, el uso del patrimonio como base para el desarrollo sostenible6. A pequeña escala, esta estrategia se concreta en la creación de unidades de autogestión

6. WIURS Waseda Institute of Urban and Regional Studies, 2013, “International Workshop On Comprehensive Strategy For Urban Design And Regional Planning Of The Sustainable Local Development And Management Plan For Hue Heritages “The Sustainable Development of the Historical Eco-Museum in the Huong River Valley Region, Hue-Vietnam””, Final Report, Waseda University, Tokyo, Japan

Figura 3. Ecosistema histórico autónomo de la tumba de Gia Long y su problemática actual

y protección mediante el desarrollo sostenible. A escala regional, estas unidades quedan englobadas bajo el paraguas de una visión estratégica. Esta se concreta en la organización de una red transversal y multidisciplinar de actores unidos por una misma sensibilidad, y la creación de herramientas de gestión adaptadas y creativas.

Unidades de protección cooperativa sostenible

Para apoyar esta visión teórica, es esencial complementarla con la implementación de experiencias in-situ. Desde 2014, el proyecto ha trabajado en los alrededores de la tumba de Gia Long, el más antiguo y remoto de los conjuntos funerarios Nguyen. Este entorno fue elegido como caso de estudio dado que la tumba ha mantenido la conexión con las aldeas periféricas hasta hoy. Estas comunidades hacen uso de los sistemas agua históricos y ejercen una fuerte influencia sobre el paisaje local con su actividad diaria. La aldea de Dinh Mon es la más cercana al conjunto monumental, situada en su camino ceremonial de acceso. La irrigación de sus parcelas agrícolas depende principalmente del caudal procedente del reservorio de la tumba,

lo que hace a Dinh Mon7 un caso favorable para el estudio de los impactos mutuos entre los sistemas históricos y la actividad local. El aislamiento de esta zona rural ha protegido el modo de vida tradicional, las relaciones sociales, la atmósfera verde y construcciones tradicionales, y la producción doméstica (ej. jardines frutales, ganado, artesanía, etc.).

Basado en esto, este proyecto se centró en crear un escenario participado en el que estudiar los posibles nuevos métodos para la protección y gestión de los sistemas eco-históricos alrededor de los distintos conjuntos monumentales. Esto requiere siempre la comprensión y el compromiso de la población local y la colaboración transversal de agencias gubernamentales y organizaciones locales. Por esto, el equipo de trabajo no quiso imponer soluciones estandarizadas ni estrategias desarrolladas externamente, sino ayudar a re-descubrir la zona y sus potenciales a los residentes y grupos regionales (ONG, empresas sociales, asociaciones de turismo, etc.) y compartir problemas relevantes. De esta manera, el principal objetivo del proyecto fue identificar los principales problemas que afectan a la zona. Después, se intentó también favorecer el intercambio de opiniones entre las principales instituciones sobre el desarrollo de economías locales, especialmente en términos de la gestión diaria de los sistemas de agua históricos. Finalmente, se debatió la posibilidad de desarrollar nuevas iniciativas públicas para la conservación del paisaje cultural de la periferia de Gia Long involucrando a la población local. Este objetivo se abordó mediante dos líneas de actuación. A escala local, se llevaron a cabo una serie de talleres participativos con las comunidades de la zona. Los talleres se desarrollaron en dos secciones de 2-3 días en las que participaron los líderes de las principales agrupaciones y habitantes de Dinh Mon. Las principales herramientas de trabajo fueron machiaruki8 paseos analíticos, mapeo, juegos de rol y banderas, etc. El objetivo fue incentivar la participación local en la gestión del patrimonio cultural y natural a partir de un redescubrimiento colectivo de los problemas y potenciales

7. 156 unidades familiares con 651 habitantes según el registro de 2014 8. Concepto japonés que proviene de la conjunción de los términos machi, ciudad, y aruki, caminar. Se utiliza para hacer referencia a los paseos analíticos que se realizan con grupos de población para evaluar y tomar conciencia de los diferentes problemas y potenciales del area. locales y el desarrollo de nuevas ideas para el desarrollo futuro. A escala regional, se organizo un simposio en el participaron organismos públicos y asociaciones provinciales (Figura 4) con el que se pretendía establecer las primeras conexiones para un futuro escenario de cooperación.

Estudio participativo y escenarios de acción local (Figura 3) La mayoría de los habitantes de Dinh Mon expresaron su preocupación por la mala condición de los sistemas de agua. Sufriendo la deficiente irrigación de las parcelas agrícolas, y no siendo capaces de modificar los sistemas conectados a la tumba, las cosechas anuales se han visto reducidas a la mitad (a una única cosecha en época de lluvias) o ninguna. Como consecuencia, el número de parcelas agrícolas en barbecho ha aumentado y es habitual encontrar grupos de ganado pastando en ellos. Este problema acarrea también otros impactos a mayor escala, tales como la substitución de agricultura o especies forestales por silvicultura monocultivo más productiva (ej. acacia, árbol de caucho). A pesar de que la población local evaluó la actividad como “positiva” dadas las relativas altas ganancias derivadas, la nueva silvicultura modifica dramáticamente el entorno local y afecta directamente al paisaje contenido de la tumba de Gia Long. Menos visible, pero igualmente importante es el hecho de que las nuevas especies reducen la calidad del sustrato y la capacidad del suelo de retener agua de lluvia y reconducirla a los reservorios históricos, lo que finalmente afecta también a la productividad de las zonas agrícolas. Así, la falta de ocupaciones más rentables está llevando a los grupos de población más jóvenes a abandonar la zona, poniendo en peligro la supervivencia del ecosistema de Gia Long.

Entre los aspectos definidos como “positivos” encontramos también la relación cultural y diaria de la población local con el entorno de la tumba y su paisaje, los jardines domésticos, la atmósfera verde y su impacto positivo sobre el paisaje urbano rural. Esto demuestra la sensibilidad local por el entorno tradicional y la apreciación del ecosistema histórico, pero al mismo tiempo, la necesidad de mejorar las condiciones de vida locales y asegurar la ocupación a largo plazo hacen que esto quede en segundo plano.

Por esto, uno de los principales objetivos de la actividad diseñada por el grupo de trabajo era perfilar posibles líneas de ac-

tuación y gestión compartida a corto y largo plazo. Para ello, se desarrolló un juego de rol asistido en el que los participantes imaginaban el futuro de la zona y discutían las posibles acciones a tomar en función del tema, tipo de asociación, apoyo necesario, fondos, etc. De esta actividad se concluyó que le restauración de los sistemas de agua históricos es una de las acciones más urgentes en la zona. Este proyecto debería ser gestionado y llevado a cabo por la entidad competente HMCC, pero los habitantes de Dinh Mon insistieron en la necesidad de llamar su atención y en su compromiso de involucrarse en las tareas de restauración y unir esfuerzos para su posterior gestión, perfilando así un nuevo modelo de uso y gestión compartidas. Los participantes consideraron también la diversificación y mejora de la producción doméstica, especialmente los jardines frutales, como un proyecto factible. La actividad es muy apreciada entre la población de mayor edad y ejerce un impacto positivo sobre la atmósfera de la aldea.

Conectado con estas ideas, en una segunda fase, otros productos complementarios y servicios turísticos podrían desarrollarse por el sector femenino, uno de los más afectados por la falta de diversidad. El objetivo ideal aquí sería el de fomentar la capacidad y conocimiento entre los diferentes productores locales, crear conexiones funcionales y culturales con el ecosistema histórico y desarrollar una estrategia de “branding” conectada a este ideal (ej. arroz, frutales). Para ello, sería necesaria una primera ayuda y asesoramiento de expertos en producción natural y negocios. Estas particularidades, descubiertas durante las diferentes actividades, demuestran la importancia que tiene el proceso participativo en la definición de los esquemas DAFO en las fases iniciales del proyecto. Pero además, es importante desde nuestro equipo de investigadores y especialistas, identificar los puntos en los que la comunidad necesita ser asesorada y conducida hacia un desarrollo positivo, así como definir una estrategia que respete los valores locales pero estudie, al mismo tiempo, las repercusiones de las propuestas en diferentes ámbitos, temas, marcos temporales y escenarios más amplios.

Redes de apoyo Por otra parte, el simposio se dirigió a los representantes de órganos de gobierno regional, entidades de protección del patrimonio, expertos locales, ONGs que en los últimos años han desarrollado proyectos bottom-up en otras zonas de la región, etc. En él los resultados de los talleres fueros presentados a las autoridades y estrategias de gestión, redes y herramientas para el futuro de la región/gestión natural, cambio climático, fueron discutidas. El objetivo final era el de apoyar el networking, la colaboración interdepartamental (patrimonio, natural) y público-privada (lazos con ONG) difundir el conocimiento e inquietudes a nivel institucional y regional.

Hacia la creación de nuevas herramientas de gestión regional9

Desde hace unos años, expertos internacionales han recomendado la re-evaluación del sitio y su registro como Paisaje Cultural10. Algunos de los valores culturales anteriormente definidos y resultados de la investigación desarrollada por el equipo de Waseda (ej. componentes de los ecosistemas históricos) han sido asimilados por el gobierno provincial e incluidos como valores en el Plan de Gestión del sitio del Patrimonio Mundial11 (2015). Sin embargo, este plan no plantea la protección de un gran número de los elementos previamente mencionados, ya que la gestión de lo que sería un extensísimo territorio histórico protegido mediante las herramientas actuales de preservación del patrimonio, ligadas a limites constructivos, congelarían el muy deseado desarrollo regional.

En la protección del Patrimonio Mundial, las discusiones entorno al concepto de “zona de amortiguamiento” han considerado diversos tipos de carácter, desde zonas permanentes restrictivas definidas físicamente, pasando por el control de amenazas cambiantes, hasta la consideración del entorno social como

9. Zamarbide A., Furukawa N., Kawahara S., Hirai Y., Tanaka S. and Satoh S.(eds.), “On the possibilities for the creation of an integrated Management Plan for the protection and sustainable development of the Cultural Landscape of Thua Thien Hue, Towards the re-nomination of the WH site”, General Framework report, Waseda Institute of Urban and regional Studies, June 2018 10. Boccardi G. and Logan W., 2006, “Reactive Monitoring Mission to the World Heritage Property of Hué Monument Complex”, UNESCO, Christchurch, New Zealand 11. HMCC, 2015, “Management Plan of the Complex of Hue Monuments for the Period of 2015 – 2020, vision 2030”, Hue Monuments Conservation Centre, Hue City, Vietnam

Presentación de la actividad en la sala comunitaria

Juego de rol y estrategias de desarrollo local

Paseo analítico Mapeo de problemas, potenciales y comentarios

Figura 4. Fases y herramientas de trabajo en la aldea de Dinh Mon

amortiguador de impactos12. Ejemplos como el de Hue apoyan este debate. En este caso sería necesario ir más allá de las herramientas tradicionales de zonificación restrictiva, para potenciar la actividad local y la participación de comunidades y actores regionales relacionados con la protección natural.

12. Zamarbide A., “Re-defining the role of “buffers” in the management of the historical territory. The discrepancies between definitions and practical interpretations of “buffer” zones in Eastern and Western Cultural World Heritage sites”, Doctoral Thesis, Graduate School of Creative Science and Engineering, Waseda University, Tokyo, Japan, March 2018 En este contexto, el HMCC comisionó a nuestro grupo de investigación la creación de un primer estudio para la creación de un nuevo Plan de Gestión a escala paisajística regional incluyendo los nuevos valores13 .

13. Proyecto subvencionado por JSPS (Sociedad Japonesa de Promoción Científica) desarrollado por el grupo de trabajo compuesto por 6 investigadores de Waseda IURS, la Facultad de Turismo de la Universidad Metropolitana de Tokyo, y la Facultad de Geografia de la Universidad de Komazawa (Prof. Satoh, Prof. Hirai, Prof. Kawahara, Prof. Asistente Furukawa, Dr. Sugano y Dr. Zamarbide) e implementado mediante un acuerdo de cooperacion (MOU) con la entidad local HMCC.

Figura 5. Diferentes capas de actuación para la protección del patrimonio regional (Figura adaptada de Zamarbide et al., 20189)

En este trabajo se ha querido: 1. Identificar y mapear todos los componentes físicos de los sistemas a escala regional, 2. Proponer distintas formas acumulables de asociación, actuación y herramientas correspondientes que respondan a las características especificas de cada componente 3. Dar protagonismo a componentes intangibles y áreas de acción en detrimento de la zonificación y áreas restrictivas. Se trata de un primer marco teórico que necesita ser puesto en practica a nivel local mediante herramientas y acciones especificas. En este caso, buscando una mayor comprensión por parte de las autoridades locales, se ha utilizado una representación tradicional, identificando zonas de protección y acción definidas físicamente sobre un mapa regional. Sin embargo, una de las preocupaciones principales ha sido destacar la necesidad de abordar la gestión de este patrimonio heterogéneo mediante herramientas flexibles y creativas, mas allá del planeamiento y las zonificación restrictiva (Figura 5).

CONCLUSIONES

Hasta la fecha, la investigación ha demostrado la importancia de la actividad local en la protección y mejora de los ecosistemas históricos, en especial, los sistemas de agua. También se ha demostrado el interés de las comunidades en colaborar de forma activa en el cuidado del entorno histórico y su papel esencial en el futuro de los conjuntos históricos. En cualquier caso, esta colaboración necesita de herramientas legales, de control y/o apoyo, para poder llevarse a cabo.

A mayor escala, la gestión equilibrada de sistemas naturales e infraestructuras es esencial para la protección del paisaje cultural. No obstante, las herramientas de planeamiento moderno, muy extendidas en Hue, no son capaces de controlar ni proteger los sistemas únicos de control ambiental a escala local. En este contexto las dos vías de actuación sugeridas por el equipo Waseda plantean alternativas creativas y sostenibles que ayudarían tanto a la protección de un patrimonio complejo como al desarrollo regional sostenible.

Dinh Mon no es un caso aislado. El resto de los conjuntos funerarios Nguyen en la provincia de Hue presentan también lazos especiales con su entorno próximos y las comunidades circundantes. Así en el futuro, esta metodología podría aplicarse en otras áreas y ser usada para encontrar soluciones específicas adaptadas a cada contexto y optimizar el desarrollo local basado en las relaciones humanas con los ecosistemas históricos,

creando una unidad-continua14, 15 en la que todas las partes son al mismo tiempo independientes y parte de un todo.

Conectar proyectos bottom-up y complementarlos con un plan estratégico y herramientas legales, de planeamiento, educativas, económicas, etc. será el nuevo reto del gobierno regional en las próximas décadas. Dentro del reto, siendo colaboradores y asesores externos, nuestro papel como arquitectos e investigadores evoluciona y se enriquece, pasando de ser observadores a mediadores imparciales de un proceso de edición continuo, de prueba y error, de ampliación de los modelos de acción que permitan crecer e involucrar a nuevos actores, áreas de actuación y temas.

14. Este concepto tiene especial relevacia en la cultura asiatica, especialmente en Japon, donde ha sido defendido como una manera de enterder el disenio y la estructura y desarrollo territorial. En el, diferentes partes autonomas integran un conjunto mayor con diferentes estructuras relacionales. Tiene paralelismos en la cultura occidental en la filosofia “holónica” de Koesler o Gilber, y en las teorias sociales del “ensamblage” de DeLanda. Es especialmenete relevante la obra del arquitecto y pensador Takamasa Yoshizaka. 15. Yoshizaka T. and Atelier U, 1998/3, “DISCONT” (Furenzoku tōitsu-tai), Architect, Tokyo, Japan (in Japanese)

Transport, indústria i energia

This article is from: