ACCIONES
1ra Jornada ítalo argentina de Siembra Directa
Un respiro al suelo tras 3000 años de labranza
22
B
ajo este lema, el sábado 5 de junio de 2010 será llevada a cabo una jornada “al estilo” de nuestros UPA (Un Productor en Acción), en un campo de la provincia de Benevento (Italia). En esta ocasión, aportando la experiencia en la organización de eventos a campo, y contando con la participación de disertantes nacionales que lleven nuestras expe-
riencias, Aapresid organizará junto a la Asociación Italiana de Productores Amigos del Suelo (AIPAS), la Primera Jornada ítalo argentina de Siembra directa. El evento busca reunir a productores, técnicos, estudiantes, profesores, funcionarios públicos, investigadores, y otros miembros del sector agroindustrial italiano.
La situación de la agricultura extensiva en Europa en general, pero la de Italia en particular, está basada en el paradigma de las labranzas; siendo una de sus consecuencias la degradación de los suelos. Esto es evidenciado claramente a través de los efectos de erosión y pérdida del contenido de materia orgánica. Las derivaciones de esta degradación son múltiples, pero la pérdida del potencial productivo y los enormes costos operativos causados por la erosión (desprendimientos de tierras sobre caminos y rutas, labores anuales de extracción de piedras de los campos, etc.) hacen que la siembra directa se ofrezca como una alternativa productiva que permite, al mismo tiempo, mantener y/o aumentar los rendimientos, disminuir los costos, y a la vez evitar el impacto negativo sobre el ambiente. Sabemos, gracias al invalorable aporte que nos realizara en una de sus intervenciones el Dr. Francesco Di Castri, que “…en la sociedad del conocimiento, el ambiente cobra una importancia mayúscula en los procesos de desarrollo y de comercio internacional, más allá de los mitos, dogmas y eslóganes que circulan entre ciertos ambientalistas. Más que por los recursos, el ambiente es valorizado ahora por los servicios esenciales que proporciona a la humanidad; como ser el reciclaje de nutrientes, la regulación del sistema climático y del ciclo hidrológico, la conservación del suelo y de las aguas, etc…”. Éstas, y otras palabras que sirvieron de disparadoras de muchas iniciativas en Aapresid, reflejan la profunda huella que él ha dejado en nuestra Institución. La creación de AIPAS es una de ellas. La Asociación Italiana de Productores Amigos del Sue-