REGIONALES UPA San Jorge
22
SD = aumento de la
capacidad productiva del sistema
EL 14 DE DICIEMBRE, SE REALIZÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE UN PRODUCTOR EN ACCIÓN, ORGANIZADA POR LA REGIONAL SAN JORGE DE AAPRESID. LA MISMA TUVO LUGAR EN EL ESTABLECIMIENTO AGROPECUARIO “CAMURRI HNOS.” EN LA LOCALIDAD ALICIA, EN EL CENTRO ESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
L
a jornada contó con la asistencia de 120 productores y técnicos de la zona que pudieron compartir y discutir inquietudes de índole técnica y productiva. La dinámica del evento contó con estaciones de muy buen nivel que captaron la atención de los concurrentes. Maíz, clave para el mejoramiento de los ambientes productivos. El asesor técnico del establecimiento Carlos Carrari describió las características de los suelos de la zona. La capacidad de uso va de IV a VI, con drenaje interno pobre y moderadamente afectados por salinidad que restringe el crecimiento y elección de cultivos. En general se trata de tierras dedicadas a la ganadería, aunque las áreas de mejor drenaje pueden emplearse para producción agrícola.
La introducción del girasol en sistemas conservacionistas ha sido un gran logro tecnológico en los últimos tiempos.
La incorporación de siembra directa con rotación de cultivos y fertilización, ha permitido aumentar la capacidad productiva del campo, transformando la aptitud del terreno de ganadero a uso agrícola. Los suelos de la zona son muy frágiles, con alto porcentaje de limo, por lo tanto la pérdida del horizonte superficial por erosión hídrica y eólica eran un grave problema que se fueron superando manteniendo el suelo cubierto, también la acumulación de rastrojos en superficie evita la evaporación directa y ascenso por capilaridad de sales de sodio. En el futuro inmediato, la empresa pretende hacer experiencias con cultivos de cobertura, recomendado por el Ing. Rodolfo Gil, con el objetivo de mejorar la estructura (incrementar el espacio poroso). Luego Carrari se refirió a los cultivos que componen la rotación. Explicó que el establecimiento incluyó el maíz por una necesidad de la empresa, “todo el maíz producido lo consume el ganado”, también reconoció la calidad de rastrojos que aporta, el volumen de raíces y el efecto mejorador sobre el suelo. Otro gran paso que dio la firma Camurri Hnos. fue incrementar la superficie sembrada de girasol. Ésta oleaginosa se cultivaba histó-