Las redes que fortalecen nuestra Red de trabajo Te esperamos en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube para seguir intercambiando experiencias, datos, información técnica y curiosidades.
¡Sumate!
aapresid.org.ar
Contenido
03
26
Editorial
Regionales
La Chocleada de Bolívar tuvo su cuarta edición
04
Prospectiva
¿El glifosato puede disminuir el rendimiento en soja resistente?
28
Regionales
Volver al futuro IV, la producción del mañana
06
32
La agricultura que se avecina es cada vez más inteligente
Aula Aapresid llegó a la Legislatura bonaerense
Regionales
Prospectiva (Ciencia y Agro)
34 Soja
08
Libertad de elección: variedades de soja para la siembra
44 REM
Aplicaciones dirigidas en malezas: una tecnología con múltiples ventajas Prospectiva Suelo: legado social de edición limitada
50
Malezas
Control de Pappophorum con herbicidas no residuales
12
56
Prospectiva
Disertantes de primer nivel se darán cita en Sustentología
16
Prospectiva
Maíz
Los temas de SUSTENTOLOGÍA para no perderse
20
AgTech
Agtech 2.0. Transformando la Comunidad Agtech en un Ecosistema
22
AgTech
El suelo y la nube nunca estuvieron tan cerca
24
Regionales
Rumbo a la 2018/19
Fertilización nitrogenada en maíz
62 Maíz
Administración eficiente de agua y nitrógeno en maíz
66 AC
ASC: el ESTÁNDAR argentino recomendado para la compra responsable en UE
68
Agenda
Editor Responsable: Ing. Alejandro Petek
Editorial
Redacción y Edición: Lic. Victoria Cappiello Colaboración: R. Belda, Ing. M. Bertolotto, C. Buffarini, Ing. G. Covernton, Ing. T. Coyos, Ing. F. Del Cantare, Ing. A. Donovan, G. Durando, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. T. Mata, Ing. S. Nocelli, Ing. S. Nocera, Ing. L. Ventroni. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán. Diseño y Diagramación: Dg. Gabriela Leys
Dorrego 1639 Piso 2 Of. a tel. 0341 426-0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
Red aqua, la nueva red de Aapresid El proyecto Red aqua Aapresid nace con la visión de crear un espacio para generar conocimiento en gestión del Agua, donde aquellos que tienen la responsabilidad de administrar y gestionar los recursos hídricos en Argentina puedan interactuar con todos los sectores involucrados,. De esta manera, se aspira a apoyar y promover el desarrollo económico sustentable, la generación y fortalecimiento de relaciones institucionales con la visión de referencia tecnológica de Aapresid. Red Aqua se gesta en el espacio de colaboración del Congreso anual de Aapresid, que año tras año estructura el Simposio de Agua. La activa participación de actores de diferentes instituciones, regiones del país y con problemáticas extremas en relación al ciclo del agua generaron un espacio para compartir conocimientos y mejores prácticas para enfrentar retos difíciles, que se identifican en las variaciones extremas del ciclo hidrológico en Argentina. Así fue que en diciembre de 2017, la Comisión Directiva de Aapresid crea Red Aqua. La nueva propuesta surge con la convicción de que una mayor participación en los problemas hídricos regionales también abrirá oportunidades para que Argentina aprenda de diferentes enfoques y permita a los profesionales participantes explorar cuestiones de gestión del agua de mutuo interés y beneficio. El manejo eficiente del agua ha sido un pilar de Aapresid desde su gestación. La tecnología de Siembra Directa surgió como una técnica eficiente de siembra, que en el transcurso de los años permitió el desarrollo de una lógica de cultivo de alta eficiencia en el uso de agua. Hoy se siguen planteando profundos desafíos en esta materia. Entre ellos se encuentran: mejorar la productividad agrícola del agua, lograr las necesidades energéticas, mantener la resiliencia de las ciudades frente a la rápida urbanización y el cambio climático, satisfacer las crecientes necesidades de agua industrial y proteger la calidad de la misma así como los ecosistemas naturales. Las consecuencias sociales, económicas y políticas de la escasez de agua son reales, al igual que los efectos e impactos del agravamiento de los extremos hídricos relacionados con el clima. Red Aqua Aapresid ofrece una oportunidad para reunir a los sectores, instituciones, y productores de las diferentes provincias, vinculados al uso y gestión del agua de Argentina, en un marco de compromiso estratégico a largo plazo. Estamos convencidos de que hay que cuidar un recurso escaso y esencial para el desarrollo como lo es el agua, por ello es necesario identificar a los actores públicos y privados interesados en la gobernanza de este recurso fomentar ámbitos de discusión, generar consensos de uso, gestión, y gobernanza del Agua. Los efectos hidrológicos del cambio climático nos afectan a todos. El reto es debatir y consensuar estrategias de adaptación frente al Cambio Climático.
3
Prospectiva
¿El glifosato puede disminuir el rendimiento en soja resistente?
Por: Magnelli, M.E.
4
El herbicida tiene efectos secundarios sobre la fisiología de la planta, incluso en variedades resistentes a glifosato. Decisiones de manejo y otros aspectos, bajo la lupa.
La soja es uno de los cultivos más importantes en todo el mundo. Su producción fue potenciada en gran medida por la introducción de plantas resistentes a glifosato (GR, por sus siglas en inglés). Hoy en día, alrededor del 60% del área cultivada en todo el mundo está plantada con soja GR. Después de su inserción en el mercado en la década de 1970, el glifosato se convirtió en el herbicida más ampliamente utilizado a nivel global. Su éxito se relaciona con la modificación genética de las plantas para mejorar la productividad y la tolerancia al herbicida. El modo primario de acción del glifosato es por medio de la inhibición de la enzima 5-enolpiruvil shikimato-3-fosfato-sintetasa (EPSPS). Sin embargo, el herbicida tiene varios efectos secundarios sobre la fisiología de la planta, que incluso se observaron en las plantas GR. Si bien el uso de glifosato se recomienda en etapas posteriores a la emergencia, a menudo los programas de control de malezas lo aplican en combinación o después de herbicidas preemergentes. Estas decisiones de manejo pueden exponer a
las semillas a concentraciones residuales del herbicida en el suelo, lo que causa fitotoxicidad y, consecuentemente, reduce el rendimiento de los cultivos. Si bien las semillas de muchas especies están protegidas de su entorno, el proceso de germinación es bastante sensible a los cambios del ambiente circundante y, por ejemplo, “reacciona” ante la presencia de compuestos que podrían resultar amenazadores. Poco se sabe sobre los efectos del glifosato en la germinación de semillas de las plantas. Por tal motivo, investigadores de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil) y la Universidad de Québec (Canadá) realizaron conjuntamente un estudio que evaluó el efecto del herbicida en variedades de soja resistentes (GR) y no resistentes (no GR). Los primeros resultados obtenidos indican que incluso las variedades GR de soja que fueron desarrolladas para resistir al glifosato, mostraron los efectos nocivos del herbicida cuando fue aplicado en preemergencia al observarse una reducción en la germinación de las semillas. Cuando se expuso a la concentración de ácido de glifosato más alta probada (50 mgl-1), la germinación de la semilla se redujo en un 11%; mientras que en todas las concentraciones (5, 25 y 50 mg de ingrediente activo l-1), la formulación comercial de glifosato disminuyó la germinación hasta un 14%. Por su parte, las semillas no GR alcanzaron un 13 y 15% de reducción en su germinación cuando se expusieron al ácido de glifosato y al producto comercial, respectivamente. Esta pérdida es considerable cuando se considera que la germinación de la semilla es el primer eslabón para construir el rendimiento. Un estudio previo, realizado por los científicos brasileños y canadienses, demostró que el glifosato deteriora la cadena de transporte de electrones mitocondrial en las semillas de Dimorphandra wilsonii (una leguminosa brasileña no GR), formando especies
de oxígeno reactivo (ROS, por sus siglas en inglés). El estrés causado por la acumulación de ROS da señales importantes durante la germinación de la semilla y afecta la emergencia. La magnitud del daño depende de la capacidad de las plantas para hacer frente a la excesiva producción de la molécula. También se sabe que las respuestas oxidativas bajo condiciones de estrés (como la presencia de herbicidas) difieren entre especies de plantas, órganos, tejidos e incluso entre variedades de la misma especie. Con estos antecedentes, los investigadores buscaron comprender los mecanismos de la acción del glifosato en la germinación de soja. En esa línea concluyeron que, si bien la soja genéticamente modificada se desarrolló para resistir el efecto herbicida del glifosato en la vía del shikimato, las semillas GR pueden desencadenar estrés oxidativo por la interferencia del glifosato con la actividad mitocondrial. Al interrumpir la cadena de transporte de electrones mitocondrial, el glifosato puede inducir a la acumulación de H2O2 (peróxido de hidrógeno o agua oxigenada) en las semillas durante la imbibición, lo que provoca estrés oxidativo y disminución de la germinación. Sin embargo, además de su resistencia al glifosato, la modificación genética, aparentemente, aumenta el estado oxidativo en las semillas GR, haciendo que éstas sean menos vulnerables al estrés (en comparación con las semillas no GR). Incluso puede favorecer a las semillas GR al aumentar el rendimiento bajo condiciones ambientales adversas. También observaron que las variedades GR estudiadas respondieron de manera distinta a la aplicación del herbicida, lo que se relaciona con sus diferencias en la actividad enzimática, vinculada con el secuestro de H2O2 y el Complejo III (el sitio propuesto para la inducción de ROS por glifosato). Un trabajo realizado por el Ing. G. Ferraris (INTA Pergamino) y colaboradores, describe posibles efectos antagónicos del glifosato sobre la absorción del Mn, al in-
hibir los organismos reductores del suelo y bloquear vías metabólicas durante el proceso de reducción, dando como resultado una disminución en la concentración en los tejidos vegetales. El estudio reveló que la dosis máxima de 2160 g. de herbicida provocó la aparición del síntoma de carencia de Mn y deprimió los rendimientos, especialmente en los ciclos más secos. También concluyó que la aplicación de Mn junto al herbicida fue una herramienta eficaz para atenuar la deficiencia inducida por el glifosato. El cultivo de la soja reviste un valor sustancial para la economía del país ya que es uno de los productos que provee mayores ingresos de divisas. Por lo tanto, la búsqueda de nuevas variedades de soja mejoradas con mayor tolerancia a estrés oxidativo durante el proceso de germinación debe ser central. Por último, dado que las propiedades físico-químicas (como la textura, la mineralogía, el contenido de fosfato y la actividad microbiana) pueden afectar el destino del glifosato en los suelos, resulta crucial evaluar los efectos del herbicida sobre la germinación en cada ambiente de producción. Fuente: Ferraris, G.; Ponsa, J.C y Traficante P. (2016). Antagonismos nutricionales generados por la aplicación de herbicidas en soja resistente. Disponible en línea: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_ pergamino_ferraris_antagonismos_nutricionales_generados_por_la_aplicacion_ de_herbicidas_en_soja_resistente.pdf Pedrosa Gomes, M., Monteze Bicalho, E.; Smedbol, É.; Vieira da Silva Cruz, F.; Lucotte, M.; Souza Garcia, Q. Glyphosate can decrease germination of glyphosate-resistant soybeans. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 2017. Podés acceder al informe completo y a mucha mas informacion en nuestra Biblioteca Digital Aapresid www.aapresid.org.ar/biblioteca
5
Prospectiva
La agricultura que se avecina es cada vez más inteligente La agricultura inteligente es clave para enfrentar desafíos vinculados a la productividad, impacto ambiental, seguridad alimentaria y sostenibilidad.
Ciencia y Agro.
Por: Permingeat, H. Según Wikipedia, la agricultura de precisión es un término agronómico que define la gestión de parcelas agrícolas sobre la base de la observación, la medida y la actuación frente a la variabilidad inter e intra-cultivo. Requiere un conjunto de tecnologías que integran el Sistema Global de Navegación por Satélite (SGNS), sensores e imágenes tanto satelitales como aerotransportadas, junto con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La información recolectada puede utilizarse para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar la cantidad adecuada de fertilizantes u otros insumos necesarios, y predecir
6
con más exactitud el rendimiento y la producción de los cultivos. Las biotecnologías y tecnologías digitales amplían el concepto para llegar a la “agricultura inteligente”. Así, es posible mejorar las tareas de gestión y toma de decisiones por contexto, situación y conciencia de ubicación. La agricultura inteligente es importante para enfrentar los desafíos de la producción agrícola en términos de productividad, impacto ambiental, seguridad alimentaria y sostenibilidad. La agricultura sostenible es muy relevante y está directamente relacionada con la agricultura inteligente ya que mejora la calidad ambiental y la base de recursos de la que depende la agricultura, al proporcionar las necesidades básicas de alimentos humanos. Se puede entender como un enfoque de la agricultura basado en el ecosistema, que integra las ciencias biológicas, químicas, físicas, ecológicas, económicas y sociales de una manera integral, con el fin de desarrollar prácticas seguras de agricultura inteligente que no degraden el ambiente. Kamilaris y col. (2017), en un artículo de revisión, enfocan la importancia del big data agrícola como una nueva generación de prácticas diseñadas para que los agricultores y las organizaciones relacionadas puedan extraer valor económico de grandes volúmenes de datos, al permitir su captura, descubrimiento y análisis en alta velocidad.
Entre las áreas de potencial aplicación del big data para abordar problemas de la agricultura, los autores destacan: Las plataformas que permiten a los actores de la cadena tener acceso a productos y procesos de alta calidad, permitiendo que los cultivos se integren a la cadena de suministro internacional de acuerdo con las necesidades globales. El desarrollo de herramientas para un mejor rendimiento y mejores predicciones de la demanda. El asesoramiento y orientación a los agricultores sobre un manejo más apropiado del uso de fertilizantes, herbicidas y fitosanitarios. La mejora en la trazabilidad de los productos a través de la cadena de suministro, lo que aumenta la seguridad de los alimentos, minimiza las pérdidas y maximiza la calidad. La teledetección para el mapeo de tierras o cultivos a gran escala para monitorear los impactos de varios países y áreas con respecto a la medición y logro de sus objetivos de productividad y sostenibili-
dad ambiental. Modelos científicos más avanzados y completos, y simulaciones de fenómenos ambientales que podrían proporcionar una base para establecer plataformas para los responsables de formular políticas y así ayudar a la sostenibilidad de los ecosistemas físicos. Los métodos de selección de alto rendimiento que pueden ofrecer un análisis cuantitativo y muy preciso de la interacción entre las plantas y su entorno. Los robots agrícolas que operan de forma autónoma podrían revolucionar la agricultura y su productividad, ya que pueden identificar y eliminar malezas automáticamente, reconocer y combatir plagas, cosechar cultivos, etc. La colecta de datos en un sistema de agricultura inteligente es un aspecto clave. Wachowiak y col. (2017) sugieren una interacción proactiva mediante herramientas que permitan presentar los datos que necesitan los productores para tomar mejores decisiones y para mejorar la investigación participativa basada en la comunidad, en este caso en el noreste de Ontario, Canadá. El servicio web permite un flujo bidireccional de información entre investigadores y productores. Los productores habilitan a los investigadores para que monitoreen sus campos y los investigadores entregan los datos a los productores. Los productores también pueden aportar sus propios datos, como mapas de rendimiento e imágenes etiquetadas de ubicación. Para posibles mejoras, los enfoques de inteligencia artificial, como los mapas autoorganizados, pueden usarse para producir visualizaciones de correlaciones e interdependencias de los datos en múltiples ubicaciones, años o campos. De esta manera, se puede complementar el enfoque de correlación cruzada de ventanas. La interfase web denominada GeoVisage (http://geovisage.nipissingu.ca) resulta una herramienta muy valiosa de los modernos sistemas de producción. Los datos recolectados son utilizados
en modelos que luego son desafiados en un contexto particular. Jin y col. (2018) presentan nuevos modelos de cultivos desarrollados y analizan el progreso de los algoritmos de asimilación de datos desde 2007. El artículo analiza los impactos de diferentes fuentes de error en la cadena de asimilación de datos y evalúa cómo reducirlos, incluyendo modelos de cultivo, datos de teledetección (problema direccional, efecto de escala, estrategia y método de recuperación, y vinculación del modelo de teledetección y modelo de cultivo), métodos de asimilación de datos y datos de observación. También analizan los nuevos datos de teledetección disponibles y cómo se pueden usar en los modelos de cultivos para mejorar la precisión de la estimación de las variables de estado del canopeo de los cultivos y el rendimiento. Es muy importante estimar de forma oportuna y precisa el estado de crecimiento del cultivo y el rendimiento antes de la cosecha para permitir la toma de decisiones sobre la gestión del campo de cultivo. Los autores lo definen como un enlace directo a la política alimentaria nacional y a las evaluaciones de seguridad. La asimilación de datos de los modelos de cultivo y los datos de teledetección proporcionan los métodos más prometedores para estimar el estado de crecimiento del cultivo y el rendimiento a escalas regionales. Un buen ejemplo de aplicación de la agricultura inteligente lo constituye el artículo de dos Santos Ferreira y col. (2017), en el que describen un software desarrollado en Brasil para detectar malezas en campos de soja que discrimina entre gramíneas y especies de hoja ancha. Las imágenes son capturadas por vehículos aéreos no tripulados (drones) y los datos son transmitidos a una red particular (ConvNets). Según los autores, la precisión es superior al 98% en la clasificación de todas las clases de malezas. Así, en el conjunto de 15 mil imágenes, se obtuvo una precisión promedio de 99.5% entre todas las imágenes analizadas. Los al-
goritmos comparados también obtuvieron buenos resultados de clasificación, pero las redes neuronales tienen la ventaja de que sus resultados no dependen de la elección de buenos extractores de características. El uso de ConvNets cuenta con los beneficios recientes del rápido aumento de la potencia de procesamiento y la memoria, que permiten el procesamiento de grandes conjuntos de imágenes en un tiempo viable. Esta capacidad puede complementarse con un tratamiento focalizado de la maleza, lo que daría lugar a un manejo estratégico de malezas, una promesa que va camino a cumplirse en el mediano plazo. La agricultura inteligente empleará la información, los modelos y los desarrollos tecnológicos para una producción más eficiente, siempre en el marco de la sustentabilidad que la sociedad demanda. Referencias: Kamilaris, A.; Kartakoullis, A.; Prenafeta-Boldú, F.X. (2017). A review on the practice of big data analysis in agriculture. Computers and Electronics in Agriculture, 143: 23–37 . Wachowiak, M.P.; Walters, D.F.; Kovacs, J.M.; Wachowiak-Smolíková, R.; James, A.J. (2017). Visual analytics and remote sensing imagery to support community-based research for precision agriculture in emerging areas. Computers and Electronics in Agriculture, 143: 149–164. dos Santos Ferreira, A.; Matte Freitas, D.; Gonçalves da Silva, G.; Pistori, H.; Folhes, M.T. (2017). Weed detection in soybean crops using ConvNets. Computers and Electronics in Agriculture, 143: 314–324. Jin, X.; Kumar, L.; Li, Z.; Feng, H.; Xu, X.; Yang, G.; Wang, J. (2018). A review of data assimilation of remote sensing and crop models. European Journal of Agronomy, 92: 141–152. Podés acceder al informe completo y a mucha mas informacion en nuestra Biblioteca Digital Aapresid www.aapresid.org.ar/biblioteca
7
Prospectiva
Expertos en suelos se dieron cita en Tucumán para participar del XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo organizado por la AACS. Un repaso por los principales temas abordados.
Suelo: legado social de edición limitada
Por: Sanzano, A.1 Presidente Comisión Organizadora. Investigador Principal de la Sección Suelos de la EEAOC. 1
8
El Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo constituye el ámbito natural de reunión de investigadores, docentes y técnicos expertos en suelos de todo el país para intercambiar ideas y actualizar conocimientos sobre el tema. Entre los días 15 y 18 de mayo se realizó en Tucumán la XXVI edición de este congreso y contó con la participación de más 400 asistentes y la presentación de 400 contribuciones por parte de investigadores argentinos y algunos extranjeros. El lema del evento fue “Suelos: legado social de edición limitada” con la concepción de que es un recurso natural no renovable que debe ser conservado y productivo al mismo tiempo. Las conferencias plenarias estuvieron a cargo de destacados oradores, entre ellos Charles Rice, de la Universidad de Kansas (integrante del equipo intergubernamental ganador del premio Nobel 2007), quién disertó sobre “Cambio Climático y Suelos. Oportunidades y Amenazas”; David Rossiter, de la Universidad de Cornell-Nueva York, que habló sobre “Avances tecnológicos en el estudio de suelos”; Mark Bell, de la Universidad de California, quien disertó sobre “Elementos para la buena extensión y el rol de la disponibilidad de la información edáfica”; y Santiago Sarandón, de la Universidad Nacional de La Plata, que tituló su charla “La incorporación de la complejidad ambiental: un nuevo desafío para las ciencias agrarias”. Durante el congreso también hubo varias
mesas-panel, como la de “Fertilización inteligente”, que puso foco en la fertilización balanceada, los modelos dinámicos de fertilización, el manejo espacial de los cultivos y las herramientas de diagnóstico, prescripción y aplicación variable. Otra mesa-panel abordó la “Potencialidad de los agroecosistemas para almacenar carbono en el suelo” y los panelistas invitados hablaron sobre intensificación y salud del suelo, cultivos de servicios y materia orgánica del suelo, almacenaje de carbono en sistemas ganaderos y modelado de la dinámica de carbono en el suelo. En una tercera mesa-panel, titulada “De la inundación a la sequía”, se analizaron temas de actualidad, desde balances hídricos y salinización con relación al uso del suelo, la importancia del monitoreo del nivel freático y la productividad del agua para una mayor productividad del suelo. En la mesa-panel “Impacto de la gestión ambiental sobre el recurso suelo” se analizó
la biorremediación de suelos impactados con plaguicidas, el manejo integral del suelo para reducir las pérdidas de nutrientes y las alternativas de manejo de los residuos agroindustriales. En el marco de siete comisiones científicas, hubo exposiciones orales y pósters de diversos trabajos, y también se hizo un taller inter-laboratorios de suelos de todo el país para aunar criterios sobre técnicas de análisis de suelo. También se dictó un curso sobre la importancia del diagnóstico de suelos como pilar para la toma de decisiones, y el último día del congreso se realizó una gira edafológica por Tafí del Valle. Fueron cuatro días para pensar el suelo, debatir sobre su manejo y conservación, analizar la relación entre producción y medio ambiente, entre otros temas de importancia. Una de las temáticas abordadas transversalmente en un gran número de expo-
siciones fue la intensificación de cultivos con la introducción de cultivos de servicios. Se brindó gran cantidad de información sobre el impacto de esta nueva forma de agricultura sobre las propiedades de los suelos, especialmente en lo referido a materia orgánica y nutrientes, y a la infiltración y almacenaje de agua. Se puede acceder libremente a todos los trabajos presentados (www.congresosuelo2018.org/contribuciones) y a las conferencias plenarias (www. congresosuelo2018.org/conferencias). Nuestro país es considerado un gran productor de alimentos para la humanidad por lo que tiene la obligación moral de seguir produciendo y al mismo tiempo conservando uno de sus recursos más preciados: el suelo. Sigamos involucrados en su conocimiento y comprensión. El próximo Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo se realizará en la ciudad de Corrientes en 2020. ¡Todos invitados!
9
Presentación de trabajos científicos en formato póster.
Gira edafológica por Tafí del Valle.
Charla del Dr. Charles Rice sobre Cambio Climático y Suelos. Amenazas y oportunidades
¿Qué es la AACS? La Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) fue fundada el 2 de septiembre de 1960. Tiene como misión promover y realizar eventos científicos sobre la ciencia del suelo, difundir conocimiento, crear comités científicos para que se involucren actores vinculados a temas de suelos y medioambiente regionales y locales, y acompañar e incentivar a profesionales jóvenes en la ciencia edafológica. Las principales actividades que lleva adelante son la realización de los Congresos Argentinos de la Ciencia del Suelo y la edición de la Revista Ciencia del Suelo. El Congreso es el ámbito de reunión de investigadores, docentes y técnicos expertos de todo el país y se realiza desde 1959. Por otra parte, desde 1983, la Asociación edita la revista “Ciencia del Suelo”, única revista de la disciplina de Argentina y una de las pocas en las que se publican trabajos científicos sobre el tema en castellano. Posee frecuencia semestral y tiene difusión internacional.
10
Queremos que este espacio dentro de la revista Red de Innovadores de Aapresid sirva como canal para el intercambio entre el ámbito académico y quienes a diario conviven con el recurso suelo (productores, asesores, la sociedad en su conjunto). Sigamos cuidando juntos uno de los recursos más preciados: ¡nuestro suelo! aacs@suelos.org.ar www.suelos.org.ar AACS.Suelos AACSuelo
11
Prospectiva
XXVI Congreso Aapresid
Disertantes de primer nivel se darán cita en Sustentología El XXVI Congreso Aapresid “Sustentología” contará con destacados expertos nacionales e internacionales que traerán las últimas novedades en materia de cultivos, malezas, suelos, nutrición, agua, AgTech, biotecnología, entre otros temas. En esta nota, te contamos más sobre los referentes que podrás escuchar del 8 al 10 de agosto en la ciudad de Córdoba.
de software de Rubicon y director del caso de estudio, proceso de venta e implementación de proyectos de: Control de Red de Canal en Southern Rural Water, Victoria; Distrito de Riego de Oakdale Irrigation District, California, EE.UU.; Distrito de Riego Naches Selah, Washington, EE.UU.; Murray Irrigation, NSW; Murrumbidgee Irrigation, NSW y Distrito de Riego Hidalgo, EE.UU.
AGUA
Anthony Oakes Rubicon Water
Bio: Tony Oakes es director fundador de Rubicon Water Australia y cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria hidroagrícola. Posee una trayectoria probada y amplia experiencia en el diseño, construcción e implementación de tecnologías para el mejoramiento de la operación y el manejo de sistemas de irrigación. Actualmente está activamente involucrado en el diseño, desarrollo e implementación de las soluciones de Rubicon en Australia y en otros países. Es inventor y principal generador de la arquitectura del sistema de alto nivel para los productos
12
Simposio del agua II: Desarrollando estrategias de adaptación frente al cambio climático. Diego Heinrich Una revisión a la gran cantidad de esquemas que existen en Argentina. Antony Oakes (Rubicon Water) Australia como un caso de éxito. COHIFE Neuquén, ¿cuál es la visión para llevarnos a sistemas de gobernanza modernos y cuáles son los sistemas que se aplicarían en sistemas bajo riego?
SISTEMA CHACRAS Y CULTIVOS DE INVIERNOSERVICIO
Steven Mirsky USDA
Bio: Steven B. Mirsky es un ecólogo investigador del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola (USDA-ARS, por sus siglas en Inglés) en el laboratorio de sistemas de agricultura sostenible ubicado en Beltsville, Maryland. Actualmente realiza una investigación sobre el papel multifuncional de los cultivos de servicio (control de malezas, captación de nitrógeno, eficacia de fijación y uso, emisiones de gases de efecto invernadero y secuestro de carbono). Su investigación estudia la integración de cul-
tivos de servicio en los sistemas de producción de granos sobre el suelo, cultivos y malezas. La investigación de sistemas de cultivos de servicio del Dr. Mirsky se enfoca en mantener la rentabilidad de los cultivos a la vez que mejora la calidad del suelo y el agua, además de reducir los requisitos energéticos de la producción de cultivos. El especialista recibió su Ph.D. en la Universidad Estatal de Pensilvania en 2008. Se puede destacar a modo de agenda/ evento en el que Mirsky estará participando en el Congreso
Panel: ¿Cuál es el negocio de incluir cultivos de servicio? En este panel, el Dr. Mirsky expondrá una breve evolución de su experiencia con los cultivos de servicio y contará porqué con-
sidera que son importantes. Hablará también sobre el trabajo que realiza con la administración de N y cómo ve a futuro la investigación y adopción de los cultivos de servicio.
REM
Gervasio Piñeiro
Universidad de Missouri Bio: Gervasio Piñeiro es Ingeniero Agró-
nomo y Dr. en Ciencias Agropecuarias. Es Investigador Independiente del CONICET y Profesor Adjunto de la UBA. Institución: Laboratorio de Análisis regional y teledetección. Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires. IFEVA-CONICET. Departamento de Sistemas Ambientales, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Se puede destacar a modo de agenda/ evento en el que Gervasio estará participando en el Congreso
Panel: Manejo en malezas, cultivos de servicios y rotaciones. El todo más que la suma de las partes Gervasio Piñeiro Sandro Raspo
13
Prospectiva
SUELOS Y NUTRICIÓN DE CULTIVOS
Terry Roberts IPNI
Bio: El Dr. Terry L. Roberts fue nombrado como el primer presidente del Instituto Internacional de Nutrición Vegetal (IPNI, por sus siglas en inglés) cuando comenzó a funcionar en enero de 2007. El Dr. Roberts había sido el presidente del Instituto de Potasio y Fósforo (PPI, por sus siglas en Inglés). Anteriormente se desempeñó como presidente de la Fundación para la Investigación Agronómica (FAR) y continúa como vicepresidente de esa organización. Nacido en Alberta, Canadá, el Dr. Roberts creció en un negocio de fertilizantes minoristas de propiedad familiar. En 1981 recibió un B.S.A. grado en Ciencia de Cultivos y un Ph.D. en Fertilidad del suelo y nutrición de las plantas de la Universidad de Saskatchewan (1985). Después de graduarse, el Dr. Roberts trabajó en el negocio de fertilizantes de su familia y dirigió su laboratorio de pruebas de suelo y nutrición. También trabajó para Agriculture & Agri-Food Canadá antes de unirse a PPI en 1989 como director del Oeste de Canadá. En junio de 1999, fue transferido a la sede central de PPI en Norcross, Georgia, y fue nombrado presidente de la FAR. Al mismo tiempo, fue nombrado vicepresidente para el Programa Latinoamericano y coordinó los pro-
gramas regionales del Instituto en Brasil, América del Norte, América Latina-Cono Sur y México/Norte de Centroamérica. En febrero de 2002, fue nombrado vicepresidente de Comunicaciones y Servicios para Miembros de PPI. En enero de 2005 se convirtió en vicepresidente Senior, PPI y Coordinador del Programa Internacional. Fue nombrado presidente de PPI en otoño del 2005 y ejerció ese rol hasta el establecimiento de IPNI. Comunicador eficaz y respetado internacionalmente como orador y escritor, el Dr. Roberts impartió más de 300 conferencias, seminarios, simposios y otras presentaciones en todo el mundo y escribió más de 160 documentos técnicos y no técnicos.
Nutrición de cultivos para la sustentabilidad: una mirada al 2030. Tal como manifiesta el especialista, la nutrición de cultivos es de vital importancia de cara a una sociedad siempre creciente. “Para el año 2030 se estima que la población mundial alcanzará los 8.600 millones de personas. Vamos a tener que producir más cantidad de alimentos en menos superficie”, señala Roberts y agrega: “Es fundamental que llevemos a cabo una adecuada administración de nutrientes y un uso racional del recurso agua”. El presidente del IPNI introduce el concepto de las 4Rs (por su significado en inglés), a las que nosotros podríamos denominar las 4C: - Fuente de nutrientes correcta. - Dosis de nutrientes correcta. - Momento correcto. - Lugar correcto. “Aplicar los principios científicos de las 4Rs será determinante en la nutrición sustentable de cultivos de cara al año 2030”, resume el referente de IPNI.
AGTECH
Mariano Mayer
Ministerio de Agroindustria de la Nación Bio: Secretario de Emprendedores y Pymes, Ministerio de Agroindustria de la Nación. Abogado de la Universidad Austral. Se desempeñó como Director General de Emprendedores de la Subsecretaría de Economía Creativa de la ciudad de Buenos Aires. Es docente de Derecho de la Información en la Escuela de Comunicación de la Universidad Austral.
Panel (1er Congreso Nacional AgTech): “¿Por qué AgTech? Negocio y oportunidades” Mariano Mayer (Ministerio de Agroindustria) Tomás Peña (Yield Lab)
AGTECH
Geoffrey von Maltzahn Indigo
14
Bio: Geoffrey von Maltzahn, Ph.D. es un ingeniero en biología estadounidense, inventor y emprendedor en biotecnología. Von Maltzahn es socio de Flagship Pioneering y fundador de varias compañías, incluidas Indigo Agriculture, Seres Therapeutics, Kaleido Biosciences y Sienna Biopharmaceutical. Su trabajo se centra en la creación de tecnologías para abordar los desafíos en la salud global y la sustentabilidad. En 2013, von Maltzahn cofundó Indigo Agriculture, se desempeñó como Director de Innovación, y fue el Presidente fundador. Inspirado por los conocimientos del microbioma humano, Indigo comenzó con la hipótesis de que los endófitos y microbios que viven dentro de las plantas son vitales para la salud de las mismas. Las prácticas agrícolas modernas, como la
aplicación intensiva de fitosanitarios, están eliminando muchos de estos microbios importantes. Indigo aplica ciencia de datos para predecir qué microbios son más beneficiosos para la salud de una planta y utiliza recubrimientos de semillas para reintroducir estos microbios en un proceso que Fast Company (revista estadounidense de negocios) comparó con “probióticos para plantas”. Los resultados indican que los recubrimientos de semillas de Indigo pueden conducir a incrementos en el rendimiento de más del 10% en comparación con los cultivos no tratados. Indigo recaudó más de U$350 millones en fondos de capital de riesgo, liderados por Flagship Pioneering, Fondo Permanente de Alaska, Corporación de Inversiones de Dubai y otros. Las rondas de Serie C y D de Indigo fueron considera-
das como los mayores financiamientos de capital privado en la historia del sector de tecnología agrícola.
En Congreso: Panel (1er Congreso Nacional de AgTech): “Biotecnología: redefiniendo los límites de la agroindustria” Geoffrey von Maltzahn Benson Hill Biosystems
15
Prospectiva
Los temas de SUSTENTOLOGÍA para no perderse La agenda del XXVI Congreso de Aapresid viene recargada con charlas y talleres de gran interés para el sector, y a cargo de destacados especialistas. Te contamos los temas que no podés perderte.
Del 8 al 10 de agosto, cerca de 140 oradores de prestigio internacional darán contenido al XXVI Congreso Aapresid, que este año se desarrollará bajo el lema “Sustentología”, y que vuelve a la ciudad de Córdoba donde se desarrollaron sus tres primeras ediciones. Biotecnología, agua, ganadería, suelos y nutrición de cultivos son algunos de los temas que se analizarán durante los tres días del congreso. Las sesiones plenarias se desarrollarán en dos salas principales para 1000 asistentes, además de 8 espacios de talleres y disertaciones, que se suman al tradicional
16
parque de maquinaria. Además, este año Aapresid tendrá el privilegio de ser la sede del “1er Congreso Nacional AgTech”, con modalidad de Side-Event de su Congreso tradicional. Los temas en agenda son de avanzada en el mundo tecnológico: Inteligencia Artificial, Blockchain, Apps y Big Data serán los ejes de este encuentro.
AGUA ¿Porque agua en sustentología? En un mundo hiperconectado, el agua, la energía y los alimentos son recursos esenciales para la vida y para el desarrollo soste-
nible de nuestras comunidades. Todos los continentes están sufriendo algún tipo de estrés relacionado con alguno de estos recursos y las presiones sobre los mismos seguramente se intensificarán a mayor escala en los próximos años. La interrelación de estos tres recursos (agua, energía y alimentos) es contundente. Por ejemplo, a nivel mundial, el sector agroalimentario consume el 70% del agua dulce (extraída), mientras la producción de alimentos consume alrededor del 30% de la energía producida. La producción energética global consume un 15% del agua, la cual es necesaria para la extracción de fuentes energéticas así como para los procesos de enfriamiento y procesamiento de energía. La extracción, bombeo, recolección y transporte del agua también consumen cantidades importantes de energía. El agua es indispensable para la producción agrícola y la energía es requerida para producir, transportar y distribuir alimentos, entre otros. Algunas proyecciones indican que la demanda de agua, energía y alimentos se incrementará de forma significativa en las próximas décadas. Satisfacer estas
demandas será un reto mayor debido al acelerado aumento de la población, el desarrollo económico, la urbanización y los efectos derivados del cambio climático. Se tendrán que producir 60% más alimentos para poder alimentar la población mundial que se estima llegará a los 10 mil millones de personas en el 2050. El consumo mundial de energía aumentará un 50% para el 2035. Mientras que las extracciones de agua aumentarán en un 10% para el 2050. Sobre este tema hará foco el Simposio del agua I: Nexo entre agua, energía y alimentación, a cargo de Adrián Rodríguez (CEPAL), Mónica Gabay (Ministerio de Ambiente de la Nación) y Víctor Pochat (IARH). Mientras que el Simposio del agua II: Desarrollando estrategias de
adaptación frente al cambio climático, contará con la presencia de Anthony Oakes (Rubicon Water), quien vendrá especialmente invitado desde Australia para contar la experiencia de este país en gobernanza, gestión de sistemas, tecnologías de tratamiento de agua, gestión ambiental y fluvial, una visión altamente respetada en el ambiente. El especialista estará acompañado por Diego Heinrich, de Red Aqua Aapresid. En el plano local y luego de dos campañas agrícolas marcadas por condiciones climáticas adversas, Pablo Bollatti (AER INTA Marcos Juárez) disertará sobre La importancia del nivel freático en períodos de escasez de lluvias. Recordemos que la campaña agrícola 2016/17 se caracterizó por excesos hídricos, anegamientos,
pérdida de producción, dificultad para realizar labores y hasta para circular por los caminos rurales. En contraposición, la campaña 2017/18 atravesó por un periodo de escasez de precipitaciones. Este periodo se inició en diciembre de 2017 y culminó con la llegada de abundantes precipitaciones en el mes de abril del corriente. Para hablar sobre Herramientas digitales para optimizar el uso del agua estará Jairo Trad (Kilimo), quien contará todo acerca de las herramientas que están usando los productores en Argentina y el mundo para decidir cuándo y cuánto regar. Asimismo, repasará los principios tecnológicos que hay detrás de las herramientas así como las diferentes empresas que proveen este tipo de servicio.
17
Prospectiva
BIOTECNOLOGÍA La resistencia de las plagas a diversos modos de acción ya no es novedad. Celso Omoto, investigador de la Universidad de San Pablo, y Roberto Peralta, profesor en la Facultad de Agronomía de la UCC y la UNC, darán cátedra sobre Plagas resistentes: durabilidad de las tecnologías de control y perspectivas para Latinoamérica. “Por no hacer un buen uso y manejo de las tecnologías disponibles, incentivamos la aparición de resistencia de plagas a los nuevos productos fitosanitarios y métodos de acción”, sentenció el investigador brasileño, y fue por más: “Spodoptera es una plaga en maíz y algodón que cada año está aumentando la proporción de orugas resistentes a insecticidas que hasta hace poco servían para combatirlas”. Y Peralta estuvo de acuerdo: “La resistencia de plagas es un hecho, está instalado y debemos actuar para evitar que siga profundizándose”. Los especialistas coinciden también en que el monitoreo es crucial y es por donde se debe empezar. “Si no hacemos un seguimiento de los problemas, indefectiblemente se agravan. Esto es lo que ha pasado con las malezas, está pasando con las plagas y va a pasar con las enfermedades si no tenemos cuidado”, comentó el profesor de Córdoba. De acuerdo a los dichos de Peralta, el productor es muy consciente de la necesidad de esta práctica, sabe muy bien
18
cuáles son sus bondades, beneficios y ventajas pero tiene otras prioridades operativas que llevan a que no la ejecute. No obstante, tanto el especialista argentino como el brasileño, insisten en la importancia del monitoreo para evitar que “la resistencia de plagas se vuelva una plaga”. En lo que respecta a rotación de tecnologías y métodos de control, la mirada de Omoto es aplicable tanto en Brasil como en Argentina: “En términos generales, la resistencia se instala en los campos si una determinada tecnología es utilizada con mucha frecuencia”, manifestó el investigador y añadió: “Es por esto que insistimos tanto en la necesidad de rotar tecnologías y modos de acción”. Al respecto, Peralta enfatizó en un caso puntual: “Uno de los aspectos que más me preocupa es el uso que se le está dando a las diamidas”. De acuerdo a los dichos del especialista, este grupo de productos fitosanitarios es muy noble y funciona muy bien pero no se aplica de manera correcta: “Debemos combinarlo con otros modos de acción”, sentenció. Como si esto fuera poco, tanto Omoto como Peralta alertan sobre las perspectivas de aparición de nuevas tecnologías en 20 años y ambos fueron categóricos: “Son nulas”. “Las empresas viven innovando pero no hay pronósticos de aparición de nuevas tecnologías para los próximos años”, señala el brasileño. En pocas palabras, para lograr una agricultura sustentable y evitar la generación y propagación de resistencias, debemos hacer un uso eficiente de las tecnologías disponibles. En lo que se refiere tecnologías Bt, Omoto afirmó que el riesgo a generar resistencias es mucho más elevado y enfatizó en las áreas de refugio como método de control. “Una de las formas de manejo para estas tecnologías es incentivar al productor a sembrar áreas de refugio. Éstas consisten en destinar una porción de superficie a sembrar plantas que no son Bt”, explicó y admitió que en Brasil el productor está obligado a sembrar un 10%
de su superficie con maíz que no tiene esta tecnología. ¿El objetivo? Preservar individuos susceptibles a Bt. En ediciones anteriores del Congreso Aapresid se llegó a decir que el presente de las malezas era el futuro de las plagas. De acuerdo a estos dos especialistas el futuro es hoy.
SUELOS Y NUTRICIÓN DE CULTIVOS La nutrición de cultivos y el cuidado del suelo constituyen una de las principales preocupaciones del presente y futuro de la agricultura. Referentes en la materia estarán disertando durante los tres días del congreso y abordarán diversas cuestiones. Arnulfo Encina Rojas (UNA) y Guillermo F. Olmedo (AMS - EEA INTA Mendoza) hablarán sobre Carbono orgánico del suelo: el potencial oculto. Los especialista explicarán el importante rol del suelo en la captura de carbono orgánico y su efecto favorable tanto para el propio suelo como para la agricultura y el cambio climático. Para abordar estos temas, se considerará el estado de los recursos de las tierras en el mundo y en la región, la relación entre la acumulación de carbono orgánico con el aumento en el rendimiento y calidad del cultivo, la seguridad alimentaria, la agricultura de conservación y la reducción
de la emisión de gas de efecto invernadero. Por su parte, Andrés Grasso (Fertilizar AC), pondrá en valor las Estrategias de fertilización en la región Pampeana. En este sentido, las estrategias para el manejo de la nutrición de los cultivos en sistemas agrícolas argentinos son variadas y conducen a diversidad de resultados, tanto en producción como sobre los suelos. Según afirma el especialista, la implementación de modelos de recomendación regionales o de nutrición balanceada con respecto a prácticas frecuentes de fertilización incrementaría la producción de cultivos y la eficiencia de uso de los nutrientes aplicados. Grasso compartirá los resultados de un estudio que buscó cuantificar las diferencias en producción agrícola según planteos contrastantes de manejo de la nutrición en condiciones agrícolas representativos de la región Pampeana. Para hablar sobre Nutrición de trigo y cebada, estará Guillermo Divito (ATR de la Regional Necochea), quien analizará los resultados obtenidos a campo de la aplicación de las metodologías de diagnóstico y tecnologías de fertilización surgidas de ámbitos académicos. ¿Cómo se validan los modelos? ¿Qué nuevas problemáticas surgen donde es necesario profundizar con la investigación?, son algunos de los interrogantes que Divito buscará responder. El maíz también tendrá su lugar en esta materia. El rendimiento del cereal a nivel país se incrementó a través de las décadas tanto en condiciones potenciales como en condiciones estresantes. De esta manera la
estabilidad del rendimiento se incrementó a través de las décadas y se asoció fuertemente con la tolerancia a altas densidades de siembra. Entender el efecto del estrés en el rendimiento de los híbridos de maíz y ajustar prácticas de manejo, como la densidad de siembra y la fertilización nitrogenada por ambiente, nos ayudará a obtener los máximos rendimientos por unidad de área. Este y otros temas serán abordados por Javier Di Matteo (Monsanto) en el taller titulado Tolerancia a altas densidades y estabilidad del rendimiento en maíz. Una de las apuestas de Sustentología será la incorporación de la ganadería como eje temático estratégico en materia de certificaciones y trazabilidad, para dar respuesta a la demanda del mercado internacional. Con la mirada puesta “hacia arriba”, Leandro Abdelhadi hablará sobre Sistemas mixtos para potenciar el Norte Argentino. En esta región, la producción agrícola es estacional y se ajusta al período de lluvias, abarcando 6 meses del año según la zona. Por este motivo, pensar en planteos mixtos potencia al sistema en su conjunto, ya que la ganadería durante el período seco puede hacer uso de recursos generados en áreas agrícolas y/o de sus excedentes, para luego ajustarse a sectores no agrícolas con potencial forrajero durante el período de lluvias, sin interferir con la agricultura. De esta forma y según ampliará el especialista, las actividades se complementan y potencian el resultado económico de la empresa. Por su parte, Juan Ramón Insua (Universidad Nacional de Mar del Plata), brindará
un taller sobre Nuevas tecnologías para el monitoreo de pasturas. La charla buscará resaltar la importancia de conocer cuánto pasto se produce para poder usarlo eficientemente. Insua dará un rápido pantallazo de los diversos métodos que existen hoy en día para estimar los kg de pasto/ha. Asimismo, compartirá una reciente experiencia en Estados Unidos con el uso de drones para el monitoreo de pasturas en un tambo robótico, y ampliará sobre la actual implementación de esta novedosa herramienta en Argentina para manejar el pastoreo en base a vuelos aéreos y sensores remotos. El “feedlot ecológico” también será tema de discusión en el congreso. Este novedoso sistema de invernada terminal con granos, mantiene las reglas de sistema intensivo de producción de carne, preservando el bienestar animal y el ambiente. La condición es asignar un mínimo de 100 m2/cabeza y rotar los animales en parcelas. De esta forma se reduce la formación de barro, la acumulación de deyecciones en superficies reducidas, la producción de olores desagradables y la contaminación del agua en napa o de cauces superficiales circundantes. Este modelo permite alcanzar resultados de eficiencia animal similares a los de un feedlot industrial, con poca infraestructura, baja carga operativa e incorporando residuos orgánicos como fertilizante. La integración del “feedlot ecológico” en sistemas agrícolas será el eje del taller que brindará Juan Sebastián Vittone, de la EEA INTA Concepción del Uruguay.
19
AgTech
Agtech 2.0. Transformando la Comunidad Agtech en un Ecosistema La oferta de soluciones Agtech es cada vez más amplia. Para potenciar resultados, se propone una visión colaborativa en la que las soluciones interactúen y se complementen.
Por: Gil, S. Albor
20
La comunidad Agtech está integrada por un gran número de empresas que aplican tecnologías en torno al sector agropecuario. Su aporte viene siendo fundamental para posicionar al sector como uno de los que más ha evolucionado en los últimos 30 años, transformándolo en pilar de nuestra economía. En particular, se habla de Agtech para referirse a nuevas tecnologías que tienen relación con la información, la automatización y/o digitalización. Los productores agropecuarios argentinos siempre se caracterizaron por adoptar rápidamente las tecnologías, como las personas que adoptaron la siembra directa para cambiar su paradigma de cultivo, o aquellas que tienen un smartphone de última generación o que no tienen incon-
venientes para comprar una cosechadora que se maneja con un joystick. Sin embargo, no suelen ser tan ágiles a la hora de adoptar propuestas tecnológicas asociadas a aplicaciones (apps) que tanto abundan y que están diseñadas para resolver de manera efectiva muchas cuestiones que hacen a la eficiencia del negocio. ¿Cuál es el problema? ¿El problema es el productor argentino? La respuesta es NO. El problema es la propuesta que, quienes formamos parte de la comunidad Agtech, ofrecemos al productor. Nuestras soluciones se muestran difíciles y muchas veces estancas. Cuando hablamos con nuestros clientes sobre este tema, lo primero que nos dicen es que “las propuestas son muchas y muy complejas”, o que “resuelven problemas que no tenemos”. Si bien son muchas las variables que influyen en el resultado del negocio agropecuario y es complejo gestionarlas, es tanta la oferta de soluciones que el productor se abruma y lo que se ofrece como una solución termina siendo tan complejo como el problema que intenta resolver. Por otra parte, cada solución apunta a resolver un problema, sin ocuparse de la posibilidad de interacción con otras soluciones que están en similar situación. Es decir, la no interacción o cooperación entre cada una de las soluciones hace que el productor termine por no utilizar ninguna. Entonces, ¿cuál es la solución? La solución es transformar la comunidad Agtech en un ecosistema Agtech, en el que todas las soluciones resuelvan eficientemente el problema que atacan, pero además sean capaces de comunicarse con el resto, tanto para ofrecer como para recibir información complemen-
taria, haciendo del resultado algo mucho más integral y potente. Así, el beneficiado será siempre el productor que, en vez de tener 10 o 15 iconos de distintas apps en su móvil, podrá tener solo uno o dos iconos que le brinden la mejor forma de acceder a los mismos beneficios, pero potenciados por las sinergias que surjan de la interacción. Imaginemos una gran plataforma de integración que conjugue, por un lado, especialistas en temas específicos como clima, identificación visual de malezas, imágenes satelitales, drones, procesos, etc.; y por otro lado, especialistas en experiencias de usuario que sean capaces de
combinar estas capacidades en aplicaciones más simples, más intuitivas y más potentes. Una plataforma que ponga cada solución al servicio de las otras y todas al servicio del productor. Vayamos a un ejemplo simple. Un productor agropecuario está cargando una orden de pulverización para uno de sus lotes en su software. El propio sistema, accediendo a información de clima (a través de la plataforma), advierte que las condiciones no son las óptimas para realizarla. ¿Suena utópico? Quizás. Una visión colaborativa, un espacio de integración y estandarización y, finalmente, un sinnúmero de nuevas oportunidades. La
innovación necesita cada vez más especificidades y nivel de detalle, por lo que no podemos imaginar la gran solución en manos de una sola empresa. La solución es distribuida y la clave del éxito estará dada por la capacidad que tengamos para conectar entre sí y de manera inteligente a ese conjunto de soluciones que, aisladas, estarían condenadas al olvido. Esto no es solo una idea. Somos muchos los que ya estamos trabajando en este sentido y con resultados tangibles. En el corto plazo será difícil imaginar soluciones que no trabajen conectadas a alguna de estas plataformas de integración.
Sistema Albor interactúa con otras apps y la información climátic
a es provista por Booster.
21
AgTech
El suelo y la nube nunca estuvieron tan cerca
Un resumen de los temas más destacados del 1er. Congreso Nacional AgTech. Congreso Aapresid En paralelo al XXVI Congreso Aapresid “Sustentología”, tendrá lugar el 1er. Congreso Nacional AgTech. La iniciativa surge de un trabajo conjunto entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, AACREA, el Ministerio de Producción, Agroindustria y Ciencia y Tecnología de la Nación, y Aapresid, que dieron forma a este primer congreso. Inteligencia Artificial, Blockchain, Apps y Big Data serán los ejes de este evento que buscará posicionarse en la agenda del mundo tecnológico. Estas y otras tecnologías avanzan sobre las distintas áreas de la economía, no para sumar complejidad a los planteos actuales sino como herramientas para crecer en eficiencia de tiempos, costos y beneficios. CEOs de las startups de mayor éxito en el mundo, fondos de inversión, aceleradoras y más, arman sus agendas para la fecha. En esta nota, compartimos algunos de los temas que se abordarán del 8 al 10 de agosto en el Centro de Eventos FORJA, de la ciudad de Córdoba.
Inteligencia Artificial
Entre las disertaciones que tendrán lugar en el 1er. Congreso Nacional AgTech, habrá un panel dedicado exclusivamente a la “Maquinaria agrícola e inteligencia artificial”. El Ing. Agr. Mario Bragachini (EEA INTA Manfredi) será uno de los panelistas invitados. Según señala Bragachini, a nivel histórico estamos atravesando la cuarta Revolución Industrial, que es la revolución de la innovación. Esta nueva era está impulsada por la combinación del poder de la nube, la digitalización del mundo y los
22
avances en la manera en la que las máquinas utilizan la información y los datos que generamos constantemente, para aprender a razonar como las personas. La agricultura es la base de la economía en muchos países del mundo, entre ellos Argentina. Factores como el cambio climático, el crecimiento de la población y las preocupaciones sobre seguridad alimentaria impulsaron a la industria a buscar enfoques más innovadores para proteger y mejorar el rendimiento de los cultivos. Como resultado, la Inteligencia Artificial está emergiendo como parte de la evolución tecnológica de la agroindustria. La IA es inteligencia demostrada por las máquinas, en contraste con la inteligencia natural que muestran los humanos y otros animales. En informática, la investigación en IA se define como el estudio de “agentes inteligentes”: cualquier dispositivo que perciba su entorno y tome medidas que maximicen sus posibilidades de alcanzar sus objetivos con éxito. Coloquialmente, el término “inteligencia artificial” se aplica cuando una máquina imita funciones “cognitivas” que los humanos asocian con otras mentes humanas, como “aprender” y “resolver problemas”. Según asegura el ingeniero del INTA, en los próximos 10 años se producirá una revolución tecnológica en la maquinaria agrícola global que provocará cambios de paradigmas productivos, comparables a lo que produjo la irrupción del tractor diesel en las décadas del 50/60 del siglo pasado. Ante este contexto, Bragachini presentará las innovaciones en materia de maquinaria agrícola de cara al futuro. Además, buscará definir qué es la IA, sus campos de aplicación y su potencialidad a futuro. Por último, expondrá las aplicaciones más populares de IA en la agricultura y mostrará algunos casos de éxito.
Blockchain
La tecnología de Blockchain, a través de la criptografía (arte y técnica de escribir con claves secretas, de tal forma que lo
escrito solamente sea inteligible para quien sepa descifrarlo), permite crear un libro mayor de activos y transacciones que no pueden ser pirateados o adulterados. Así, se pueden realizar transacciones de igual a igual de divisas, productos básicos o cualquier otra cosa de valor de forma transparente. Todo esto puede suceder sin la necesidad de un intermediario (bancos u otro). Durante el congreso, habrá un panel dedicado a “Los agronegocios en la era del Blockchain”, a cargo de Luis Macias, CEO & Founder de GrainChain Inc. Los servicios ofrecidos por esta compañía permiten realizar transacciones rápidas y seguras con commodities y eliminan riesgos de adulteración en los pesajes y presentación de la documentación, a través de la automatización de medición de la entrada y salida de granos a los silos y de la generación automática de comprobantes digitales que reemplazan a los tickets en papel. Macias compartirá su experiencia en GrainChain y brindará algunas claves para entender esta tecnología que nos permite pensar en un sistema económico diferente.
Biotecnología
El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) define la biotecnología como «toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos» (Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1992). Esta definición incluye las aplicaciones médicas e industriales, así como muchos de los instrumentos y técnicas habituales en la agricultura y la producción de alimentos. La biotecnología se utiliza para resolver problemas en todos los aspectos de la producción y elaboración agrícolas, incluido el fitomejoramiento para elevar y estabilizar el rendimiento, mejorar la resistencia a plagas, animales y condiciones abióticas adversas como la sequía y el
frío, y aumentar el contenido nutricional de los alimentos. Asimismo, se utiliza con el fin de crear material de siembra de bajo costo y libre de enfermedades, y está proporcionando nuevos instrumentos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las plantas y los animales, y la medición y conservación de los recursos genéticos. Otro uso de esta tecnología está relacionado con la aceleración de los programas de mejoramiento de plantas, ganado y peces, y la ampliación de la variedad de características que pueden tratarse. La biotecnología está cambiando las prácticas de alimentación de los animales para mejorar la nutrición de éstos y reducir los desechos. En este sentido, también se utiliza para diagnosticar enfermedades y producir vacunas contra enfermedades. En relación a esta temática, el congreso contará con un panel de lujo. Desde Estados Unidos, vendrá Geoffrey von Maltzahn, CTO de Indigo, para hablar sobre “Biotecnología: redefiniendo los límites de la agroindustria”.
8, 9 y 10 de Agosto, XXVI Congreso Aapresid Sustentología + 1er Congreso Nacional AgTech, Córdoba. Inscribite: www.congresoaapresid.org.ar o escaneá el siguiente código QR
23
Regionales
Rumbo a la 2018/19
Después de una campaña con muy malas condiciones climáticas, los productores esperan la revancha. La Regional Tres Arroyos organizó una jornada para empezar a planificar lo que viene. Bajo el título “Mercados, planificando la próxima campaña: ¿Qué hacer con el disponible? Evolución de precios, márgenes brutos y financiación”, la Regional Tres Arroyos realizó una jornada a salón el pasado 18 de abril en el Espacio Cultural Municipal de San Cayetano, Buenos Aires. El encargado de dar inicio al encuentro fue Luciano Piloni quien comentó detalles referidos al quehacer de la Regional, los temas que se tratan en las las reuniones y las situaciones productivas de los distintos miembros. También contó sobre el trabajo de análisis de campaña y las precauciones a tener en cuenta para la próxima. Asimismo, mencionó otras líneas de trabajo, como los ensayos de herbicidas para malezas problema de la zona, ensayos de cultivos de servicio, modelos de fertilización de nitrógeno en cebada y la Red de maíces tardíos del sur. A continuación, el Ing. Agr. Alejandro Vejrup, de Globaltecnos, habló sobre mercados de granos, márgenes brutos y financiación para la campaña 2018/2019. A modo de introducción, el técnico de Globaltecnos puso foco en los principales mercados existentes y destacó a Japón como importador de cebada y a China como importador de sorgo. En cuanto a la cebada forrajera comentó que históricamente se vende desde diciembre a abril, momento en que el hemisferio norte no produce. Actualmente el precio ronda los 200 usd/ tn, “lo cual está muy bien pero no se sabe
24
cuánto va a durar”, advirtió Vejrup. Con respecto al trigo pan, comentó que hoy es muy demandado por varios molinos de la zona de Rosario debido a la poca disponibilidad. Con relación a la soja, mencionó que se vendieron 11 millones de toneladas menos que las esperadas, lo que repercute en la harina de soja que exporta Argentina. En referencia a los precios de los granos, Vejrup remarcó que el maíz está alto porque, si bien hay barcos disponibles para llevarlo, no aparecen las toneladas que venían a buscar. A su vez, el 60% del maíz es tardío y es el más afectado por la sequía. En este sentido, el clima es uno de los principales factores que afectó a los precios. Durante el verano las lluvias estuvieron por debajo de lo normal, por lo que
se estima que en la zona se va a sembrar más cebada que trigo. En cuanto al mercado ganadero, el consumo por habitante bajó de 63 a 58 kg por persona al año y la exportación aumentó un 45% con respecto al mismo trimestre del año pasado. Históricamente nunca hubo tanta ocupación de los feedlots como este año con un 73% para abril, lo que implica un 12% más que el año pasado en esta misma época. La segunda parte de la disertación estuvo orientada a analizar los fondos especulativos: vendedores o compradores de oportunidades. En ese sentido, Vejrup dijo que el trigo en Brasil está alrededor de 6 tn por debajo del consumo, lo que implica una posible demanda porque tanto Paraguay como Uruguay registraron una
caída en la producción. Los mayores importadores de trigo son Asia, África y Brasil, que se llevan el 80% del total de la cantidad importada. En cuanto a maíz, Estados Unidos tuvo una cosecha récord con 11,5 tn promedio. El especialista también habló sobre mercados de futuros y opciones, remarcando que el riesgo de precio afecta directamente a la rentabilidad de la empresa y los mercados ofrecen herramientas financieras que pueden ayudar a contar con dinero en otro momento. A modo de conclusión, Vejrup percibe cierta preocupación por el clima y por la menor producción en Argentina. Mientras tanto, el mundo tiene muchos granos para ofrecer y Estados Unidos ya dio comienzo a la gruesa.
25
Regionales
La Chocleada de Bolívar tuvo su cuarta edición Aapresid formó parte de una nueva edición de este evento solidario que convoca a estudiantes, instituciones y empresas dispuestas a colaborar.
No hay dos sin tres, pero tampoco tres sin cuatro. Así lo demostró la cuarta edición de “La Chocleada de Bolívar”, que se llevó adelante el 19 de junio y que contó con la participación de miembros de MovilizaRSE y Aapresid. En esta oportunidad, estuvieron presentes Mariano Iturriaga y Oscar Schester, presidente y vicepresidente de la Regional Bolívar. “La Chocleada” es un programa social y solidario creado en 2005 por productores agropecuarios y que consiste en la recolección manual de una hectárea de maíz, donada por un productor rural cuando el producto se encuentra apto para su consumo como choclo o maíz seco. Los encargados de realizar esta tarea son los integrantes de la comunidad más cercana a la hectárea, principalmente alumnos de los colegios secundarios acompañados por sus docentes, padres y
quienes deseen participar. De este modo se busca hacer partícipes a las comunidades, y en particular a los jóvenes, en una acción solidaria. Los choclos cosechados son enviados directamente a distintos comedores asistenciales de todo el país, y en el caso de las chocleadas de maíz seco, lo cosechado se comercializa y con el dinero que se recauda, se compran alimentos no perecederos que también son entregados a comedores. Como forma de pago simbólica por lo cosechado y bajo el concepto de RSE, se invita a distintas empresas pertenecientes a la comunidad a realizar aportes que serán recaudados y entregados a instituciones sociales de la comunidad a la que pertenecen los alumnos. Cabe destacar que las instituciones que se verán beneficiadas, son seleccionadas por los propios alumnos.
Amplísima convocatoria tuvo la cuarta edición de La Chocleada de Bolívar. 26
27
Regionales
LA PRODUCCIÓN DEL MAÑANA
Sistemas de producción mixtos, resultados de ensayos en Chacras y trabajo en equipo fueron los temas que se abordaron en el exitoso encuentro. La Regional Trenque Lauquen realizó la clásica jornada Un Productor en Acción con la presencia de 180 personas. La primera disertación estuvo a cargo de la Ing. Agr. Mariana Giacobbe quien habló sobre el valor del equipo y brindó
28
algunas ideas de cómo formarlos. A modo de introducción, recordó que hoy estamos transitando la 4ta. Revolución Industrial con el surgimiento de tecnología disruptiva a nuestro servicio y el concepto de redes operadas y creadas por personas. En este contexto, las empresas también cambiaron y agregaron, por un lado, la visión de las personas como lo que son y, por el otro, la consideración del ambiente pensando en su cuidado. La especialista definió al nuevo escenario como volátil, incierto, complejo y ambiguo, lo que obliga a las empresas a evolucionar y hacer fren-
te a los nuevos desafíos en equipo. “En el contexto actual, el trabajo en equipo es una ventaja competitiva que no sólo hay que sostener, sino sobre todo, desarrollar y potenciar”, afirmó y luego se refirió a la economía colaborativa, “que implica que las empresas ya no guardan secretos porque hacerlo implica una desventaja. Hay que repensar cómo hacer juntos y construir con inteligencia colectiva”. Para trabajar en equipo, la ingeniera agrónoma expuso el modelo de Lencioni que implica cinco disfunciones: construir confianza, aprender a manejar los conflictos, comprometerse con el propósito,
tener Accountability (responsabilidad mutua) y por último, prestar atención a los resultados. Además, Giacobbe destacó dos valores que deberíamos tener para el trabajo en equipo: humildad, porque nos predispone a ser receptivos, a dar y recibir conocimiento, y avidez, porque permite comprometerse con la acción y el hacer. A modo de conclusión, dijo que en la evolución de la naturaleza se puede ver la aplicación de la inteligencia colectiva. Por ejemplo en los gansos, en la manera en que cada uno aletea sus alas para crear un espacio favorable de levante para que otro lo siga. Así, todos juntos incrementan el vuelo de la parvada. Además, cuando uno de los gansos se desanima o sale de la parva, otros lo ayudan y los que van detrás, alientan al resto. Con esto, invitó a imitar el sentido de comunidad, la construcción de una dirección común, alternar las tareas difíciles y compartir el liderazgo. El segundo en exponer fue Hugo Ghio, dueño de la empresa Don Osvaldo y Pionero y Socio Aapresid, quien presentó el trabajo que realizan en la firma en torno al trabajo en equipo e integración del personal. En el año 2012 decidieron trabajar con la gente que forma parte de la empresa: socios, accionistas y trabajadores. Se realizaron entrevistas personales y encuentros grupales que sirvieron para establecer una visión y misión de la empresa y consensuar los valores de la misma. El foco de Don Osvaldo está puesto en el negocio dentro del sector agropecuario y en lograr productividad y eficiencia dentro del mismo. Para esto, fue clave la diversificación de cultivos, la estabilidad y los márgenes. La certificación de los suelos también fue importante para sostener la producción y la mejora del medio ambiente. Otra área que destacó el expositor es la participación activa en acciones de desarrollo de conocimiento junto con otras entidades científicas y tecnológicas. Por ejemplo, llevaron adelante jornadas abiertas con productores y ensayos de
fertilización de larga duración junto a APS, IPNI, INTA y Aapresid. En cuanto al trabajo en equipo, siempre abogaron por personal capacitado, involucrado y con participación en el negocio. “Una vez que se establecieron los valores en común, empezamos a trabajar en las personas como tales, para darles herramientas para vivir en un mundo que nos exige que nos adaptemos, seamos flexibles y salgamos de la zona de confort. La constante es que si no cambiamos, nos quedamos atrás”, expresó. El trabajo en equipo se hace trabajando en equipo. Para esto organizaron encuentros en los que plantearon los propósitos para el año próximo dentro de la empresa y se brindaron herramientas blandas al personal, construcción de confianza y tiempo recreativo para compartir juntos. Con el nombre de Bio-integración agrícola-ganadera en suelos clase I, el Ing. Agr. Ezequiel Marteddú, gerente Técnico de Desarrollo de Sistema Chacras Aapresid, compartió el ejemplo de Sistema Integrado de Producción que se lleva adelante en la Chacra María Teresa. Los objetivos del mismo son: • Cuantificar el nivel de sustentabilidad de un Sistema de Producción. • Generar productos diferenciados a través de las Buenas Prácticas Agrícolas. • Diagnosticar y ajustar el sistema para contribuir a su mejora continua. • Formar capital humano en el proceso. • Demostrar que los SIPs (Sistemas Integrados de Producción) son una alternativa de cara a un futuro demandante de cantidad y calidad de alimentos. Luego habló sobre las condiciones físicas de la Chacra, que está dividida en varias zonas: • Una de integración anual con una rotación que es trigo - soja, maíz - avena pastoreada y soja de primera, con un 10% de pasturas. • Zonas de crías. • Una zona de agricultura pura que per-
Mariana Giacobbe y Hugo Ghio resaltaron la importancia de consolidar equipos de trabajo.
mite el acceso a tratamientos que el productor realizó hace años, sin la necesidad de empezar con parcelas. En cuanto a ganadería, explicó que el campo tiene un planteo de ciclo completo: cría, recría y terminación. “La cría se da en sectores del campo bajos, donde se usan algunas pasturas de media loma y ahora está pasando por un momento de intensificación de la cría, donde se usan silos de maíz. La recría se hace sobre verdeos y avena pastoreada que se siembra después del maíz. Lo que es cabeza y cuerpo de parición se hacen los verdeos y sale a feedlot directamente. La cola de parición se termina las pasturas, es decir, que el feedlot hace de pulmón para extraer los animales cuando las pasturas ya no se pueden seguir consumiendo y se terminan los verdeos”, detalló. También contó que, estratégicamente, en los lotes de avena se hace silaje de maíz y se ubican los silos en un lateral. Esto permite suplementar a los animales en recría con autoconsumo ya que se abren ventanas en silobolsas y los animales consumen la avena y el silo de maíz. Después, la terminación se hace en feedlot agregando valor al maíz. La forma más directa de hacerlo es con la ganadería. En relación al primer objetivo planteado
29
Regionales
por la Chacra (medir la sustentabilidad del sistema), Marteddú contó que desarrollaron una metodología que permite medir los diferentes aspectos del sistema. “Nosotros lo llamamos desempeño sistémico integrado, ya que tiene en cuenta 12 sub desempeños que se miden a campo: ganadero, agrícola, social, energético, biodiversidad y económico, todos aspectos clave para llevar adelante un sistema, y también para validarlo y poder tener una comunicación con la sociedad que todos los días exige calidad, cantidad y conocer cómo se produce”, dijo. Ante la duda de si la presencia de los animales estaba impactando de forma negativa o positiva en el rendimiento de grano, vieron que con el animal dentro del sistema, no hubo impacto negativo. Otra sinergia que vieron en el sistema es a nivel de control de malezas en avena pastoreada. “Sabemos que solo con productos fitosanitarios no alcanza. Se necesita manejo y, cuantas más alternativas disponibles haya, mejor”, aclaró y explicó: “Contabilizamos la cantidad de malezas por metro cuadrado en cada situación de lote evaluada. Las conclusiones fueron: reducción de un 94% de población de malezas, mayor aporte de carbono al suelo, mejor aprovechamiento del agua y retención de nitratos remanentes del cultivo de maíz”. En cuanto al estado de los suelos, al integrar ganadería, realizaron diferentes tratamientos para evaluarlo en Agricultura pura y Agricultura Integrada con ganadería y pasturas, con diferentes años de antigüedad. Se midieron indicadores químicos: en profundidad de 0 a 5 cm, se midió carbono orgánico total y carbono orgánico particulado; y de 0 a 20 se midió lo mismo y se agregó pH y fósforo. Como resultado se vio que la condición de suelo es buena. Los lotes que tienen ganadería se recuperan a mayor velocidad porque la presencia de los animales pone en contacto el rastrojo que queda
30
en superficie con la matriz del suelo y eso acelera el proceso de degradación e incorporación del carbono del suelo. También se analizaron indicadores biológicos, al medir las lombrices de suelo y la cantidad por metro cuadrado. Otro de los puntos que abordó fue la formación de capital humano necesario para este tipo de sistema. En el proyecto trabajan con el Centro Agrotécnico Regional de Venado Tuerto. “Lo que hacemos es unir las partes. Las empresas que acercan la capacitación al colegio y la gente que trabaja en el campo se capacitan en conjunto y se genera un intercambio interesante entre alumnos y el personal de campo”, se explayó el GTD. Sobre el cierre, resaltó la importancia de realizar mediciones en los campos ya que “si no se mide, no se tiene parámetros y no se puede controlar, y por lo tanto, no se puede mejorar”. En cuanto a la integración agrícola ganadera afirmó que “es fundamental para la competitividad de los sistemas productivos porque no solo aumenta la productividad sino que también se mejora el ambiente”. En línea con el tema de Integración Agrícola-Ganadera, el Ing. Agr. y Socio Aapresid, Gustavo Almassio, expuso sobre la posibilidad de aumentar los sistemas mixtos y brindó recomendaciones para implementarlos. Destacó que la diversificación de actividades aporta estabilidad al sistema, mejora el aprovechamiento del agua, el reciclado de nutrientes y el arraigo territorial. Respecto a la planificación en sistemas mixtos, remarcó que es muy importante hacer una excelente agricultura que además sirva para la ganadería. “En nuestra zona, tenemos la posibilidad de generar una diversidad de comida para la ganadería que, al mismo tiempo que se emplea como alimento para las vacas, es alimento para el suelo porque colabora en el manejo de malezas y en el aprovechamiento del agua”, destacó. Para esto se deben imple-
mentar tecnologías de procesos, además de insumos, y alentó a potenciar el sistema mixto en siembra directa, diversificar e integrar actividades. Luego fue el turno de Ignacio Alzueta, gerente Técnico de Desarrollo de la Chacra Bragado-Chivilcoy, quien explicó los interrogantes en los que trabajan: ¿Cuál es la magnitud de la brecha? ¿A cuánto podemos aspirar en los distintos ambientes? ¿A qué pueden deberse esas brechas? ¿Podemos mejorar la producción de nuestro sistema de manera sustentable?¿Qué nos pueden aportar los cultivos de servicio a nuestro sistema? Para dar respuesta, desde la Chacra plantearon varios ensayos de intensificación de los sistemas agrícolas. Esto lo hicieron luego de analizar las rotaciones básicas que realiza la mayoría de los productores en sus sistemas productivos y de comprobar que el suelo se encontraba inactivo la mayor parte del año, lo que podía llegar a influir en el resultado productivo. A las rotaciones básicas de tercio Maíz, Soja, Trigo Soja de 2da, se incluyeron otras rotaciones en la evaluación con incorporación de doble cultivo, como puede ser Trigo/Soja 2da, Arveja/Maíz, Trigo/Soja 2da; y algunos con cultivos de servicio, como centeno y vicia antes de la soja y el maíz, respectivamente. Se evaluaron distintas combinaciones usando el índice de intensificación de las rotaciones, que mide tiempo con cultivo sobre tiempo total de la rotación. El resultado fue que la combinación de dos dobles cultivos todos los años era la opción de índice mayor y, luego, la rotación con cultivos de servicio. Después de la opción de dobles cultivos, vieron que la opción de incorporar cultivos de servicio no solo mejora la intensificación y el rendimiento sino que también aporta a la sustentabilidad del sistema a través del mayor aporte de Carbono que realizan al sistema. Este tipo de cultivos no se cosechan si-
no que se usan para brindar algún servicio ecosistémico, como puede ser puentes verdes, cobertura, abonos verdes, cultivos trampa, descompactadores, controladores de malezas y otros servicios que los cultivos de grano no aportan. Algunas cuestiones de manejo a tener en cuenta en la inclusión de los cultivos de servicio en la rotaciones son: • Fecha de siembra. • Tipo de siembra. • Especies y densidad. • Mezclas. • Fertilización. • Inoculación. • Consumo de agua del CC. • Secado del CC: momento y forma. • Manejo cultivo siguiente: Nutrición y malezas. El manejo de la dinámica poblacional de malezas es un aspecto clave de este tipo de cultivos. En todos los casos evaluados, encontraron niveles de enmalezamiento prácticamente nulos dentro de los cultivos de servicio, mientras que los barbechos químicos mostraron dificultades, sobre todo con Rama Negra. Para terminar, el especialista recalcó el menor uso de herbicidas en cultivos de servicio que impacta directamente en los costos y en el uso de nitrógeno para el caso del maíz luego de la vicia. Ivan Ordoñez, economista especializado en agronegocios, fue el encargado de cerrar la jornada brindando aportes para superar la brecha entre campo y ciudad. Ordoñez explicó que los trabajos del futuro requerirán de habilidades comu-
nicativas. Nombró distintos empleos que van a tener en común un altísimo grado de educación y aptitudes natas de comunicación, como habilidades de coaching, capacidad de mentoreo, de orientar al otro y explicarle. Además, aseguró que la mayoría de las innovaciones disruptivas son realizadas por personas urbanas, por lo que las obliga a comprometerse con el conocimiento intensivo del agro. “Es ahí donde hay que posicionarse”, entiende. Para acercar el agro a la urbanidad, la comunicación es una habilidad requerida. Sin embargo, el economista advirtió que “en el caso de los ingenieros agrónomos, la comunicación no es una habilidad naturalmente demandada por su rutina laboral”. Para profundizar en este aspecto, Ordoñez interpeló a los asistentes: “Ustedes, para opinar en el debate público, no se informan de la misma manera que para opinar en el ámbito privado. Por ejemplo, se preparan para dar una charla técnica y discuten con datos. Pero en temas de debate público, se habla sin interiorizarse”. En este sentido, explicó que “creemos en lo que nos gusta como grupo social y reafirmamos las creencias que nos habilitan a pertenecer a nuestro ámbito. El deseo de pertenecer a un grupo que opina de determinada manera pesa más que los datos a la hora del debate público”. Por esta razón, planteó que el problema está en que no se puede generar empatía solo con datos. “A pesar de ser importantes, no permiten ganar la discusión pública”, sostuvo.
Ignacio Alzueta comentó los ensayos de intensificación que realizaron en la Chacra Bragado-Chivilcoy.
“Para vencer la brecha entre ciudad y campo hay que generar una empatía potente. La ciudad y las personas deben verse reflejados en el trabajo que ustedes realizan, contarles que pueden ser como ustedes, que tienen las mismas preocupaciones. Ustedes son un laburante más que, en vez de ir a la oficina, va al campo”, resaltó Ordoñez. Sobre el final, el economista recordó que sólo 988 personas que forman parte de los poderes ejecutivo y legislativo a nivel nacional, provincial y municipal, deciden sobre el agro. “Es necesario conocer a nuestros representantes para acercarles nuestros intereses y propuestas y hablarles de todos estos empleos que genera el campo en distintas escalas y sectores. Hay que generar un mensaje diferente para cada interlocutor, ponernos en sus zapatos y lograr que hagan lo mismo”, cerró.
31
Regionales
Aula Aapresid llegรณ a la Legislatura bonaerense
32
Aula Aapresid llegó a CEPT N° 6 de Casey
El programa reunió al campo y a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en un encuentro sumamente productivo. Aula Aapresid, el programa que busca difundir conocimientos sustentables en ámbitos educativos, tuvo en las últimas semanas un gran número de actividades. Desde escuelas hasta la propia Legislatura de la provincia de Buenos Aires, fueron los escenarios en donde los auleros expusieron sobre diversos temas vinculados a las prácticas agropecuarias, la siembra
“Pilu” Giraudo exponiendo en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
directa y la bioeconomía. Una de las actividades se desarrolló en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, más precisamente en Trenque Lauquen. Tomás Oesterheld, socio de Aapresid, junto a docentes y alumnos de la Escuela N° 41 del Paraje San Eduardo compartieron una jornada de capacitación sobre los beneficios de la siembra directa. También en la Regional Guaminí Carhué, en la provincia de Buenos Aires, Gabriel Marzialetti y Martín Marino compartieron los conocimientos del programa Aula Aapresid en el CEPT N° 6 de Casey. En la charla se habló de los cuidados del suelo y se propusieron ideas para mejorar el cultivo en una zona que, según comentaron, es muy arenosa.
Otra de las actividades de Aula Aapresid se llevó adelante en el auditorio del Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el pasado miércoles 30 de mayo. En esta oportunidad, María Beatriz “Pilu” Giraudo, presidenta honoraria de Aapresid, y Nicolás Bronzovich, coordinador del proyecto Aula Aapresid, compartieron las experiencias expuestas por la asociación de productores junto a la diputada Rosío Antinori y la senadora Julieta Centeno. “La propuesta era llevar Aula Aapresid a la Legislatura de la provincia por la preocupación que ellos tienen en el sentido de generar políticas que apoyen la producción sustentable con una mirada más allá, inserta en la bioeconomía”, explicó “Pilu” Giraudo.
33
Soja
Libertad de elección: variedades de soja para la siembra ¿Qué soja sembrar la próxima campaña? Es un interrogante que comienza a plantearse el productor, estimando en encarar lo más preparado posible la nueva campaña gruesa. Si bien algunas variedades ya conocidas se mantienen firmes como candidatas, hay otras que han ido apareciendo con excelentes rendimientos y características genéticas que ofrecen importantes soluciones.
34
ACA incorpora novedades y amplía su oferta Hoy la Asociación de Cooperativas Argentinas posee 150 cooperativas asociadas y 46 Centros de Desarrollo Cooperativo. Su porfolio compondrá de 14 cultivares que van desde el grupo de madurez III Corto al VIII, portando tecnología RR1 (GR) e INTACTA RR2 PRO (IPRO); combinado en ciertos
casos con tolerancia a herbicidas de la familia de las sulfonilureas (TS). El Lic. Matías Bancalari Sola, Responsable del área de Comunicación de ACA comenta “10 de estas variedades son productos comerciales a los que se agregaran 4 lanzamientos en la campaña venidera”. Dentro de las variedades GR se encuentran ACA 3535 GR, ACA 3939 GR, ACA 4660 GR, ACA 4990 GR y ACA 5350 GR respondiendo al GM III Corto, III Largo, IV Medio, IV Largo y V Corto respectivamente. “Sobresa-
le ACA 3535 GR (GM 3.5) por mostrar muy alto potencial de rendimiento en ambientes de alta productividad de la Subregión Sur de Buenos Aires y Núcleo sojera (Sudeste de Córdoba, Sur de Santa Fe, Norte de Buenos Aires y Noreste de La Pampa). Se adapta a planteos de siembras tardías o de segunda. Cuenta con un excelente perfil sanitario, destacándose por poseer resistencia genética a Mancha Ojo de Rana. Desocupa tempranamente los lotes permitiendo, en explotaciones mixtas, la implantación de cultivos de fin de verano/otoño como verdeos o pasturas y escapando a situaciones típicas de ocurrencia de prolongados periodos de tiempo meteorológico inestable en precosecha”, detalla Bancalari Sola. Otras de las variedades con tecnología GR distinguida por su desempeño es ACA 4660 GR (GM 4.6). “Se ha convertido en la opción de mayor potencial de rendimiento en el grupo de madurez VI superando marcas de 7 TN/ha en ensayos de campo implantados en ambientes de alta productividad de la región Núcleo sojera”, explica Matías. Por otro parte se encuentran ACA 4220 IPRO, ACA 4949 IPRO, ACA 5825 IPRO, ACA 6513 IPRO y ACA 8080 IPRO que son las variedades comerciales de Sojas ACA con tecnología INTACTA RR2 PRO, la cual les confiere protección ante insectos lepidópteros causantes de un severo impacto en la productividad de los cultivos en las zonas de Entre Ríos, Centro-norte de Santa Fe, Centro-norte de Córdoba, NEA y NOA, dónde estos cultivares tienen mayor difusión. Como lanzamientos para la nueva campaña, Asociación de Cooperativas Argentinas presenta varias novedades. En el Norte del país se proponen difundir el cultivar ACA 7890 IPRO, GM 7.8, con tecnología INTACTA RR2 PRO. En palabras de Bancalari Sola: “Permite capitalizar altos rendimientos en ambientes de mediana a alta productividad. Se trata de una variedad de hábito de crecimiento indeterminado, de porte medio, compacta, sin manifestación de vuelco y excelente aspecto visual”.
ACA 5020 IPRO es la otra novedad que se sumará al grupo de variedades con tecnología INTACTA RR2 PRO. “Es un cultivar de hábito de crecimiento indeterminado que ajusta su ciclo al GM 5.2. Posee porte medio y una alta capacidad de ramificación”, detalla Matías. Los otros dos lanzamientos son: ACA 3842 GRTS y ACA 5785 GRTS. “La primera es una variedad de GM 3.8 de excelente potencial de rendimiento adaptado a ambientes de media a alta productividad de la zona Núcleo sojera y Sur de Buenos Aires. Posee alto porte y plasticidad fenotípica que le permiten responder muy bien en siembras tardías y de segunda. Por su lado, ACA 5785 GRTS (GM V Largo – 5.7, Hábito de crecimiento Indeterminado) muestra una estructura de planta compacta, sin propensión a manifestar vuelco, y un desempeño sobresaliente en la subregión Central del país (Centro y Norte de Córdoba, Centro y Norte de Santa Fe), Entre Ríos y la Costa Noreste de Buenos Aires”, especifica el licenciado. El equipo de Investigación y Desarrollo de Sojas ACA continúa evaluando nuevas tecnologías que podrían estar disponibles comercialmente en un mediano a corto plazo aportando soluciones al complejo sistema productivo.
Alberto L. Marchionni SA presenta su oferta como multiplicadora Alberto L. Marchionni SA, empresa ubicada en en la localidad de Hughes, al sur de Santa Fe, es actualmente multiplicadora de dos semilleros: DonMario y Credenz. Desde el área Comercial de la firma, Federico Lauretta hace un repaso de las opciones que tienen hoy disponibles en su porfolio. “De DonMario tenemos DM 3815 IPRO STS y DM 40R16 STS ambas de GM cortos, de alto potencial de rendimiento y para muy buen ambiente, es decir para ambientes productivos de calidad, para zona núcleo
35
Soja
sojera, oeste, centro y sur de Bs. As”, define. Además, en su paleta de productos para GM 4 medio cuentan con DM 4612, de para zona núcleo sojera, oeste, centro y sur de Bs. As., centro-sur de Córdoba y centro-sur de Santa Fe. “Una soja de alto rinde”, aclara Lauretta. Y dentro del mismo GM ofrecen también DM 46i17 IPRO. “ParaGM5cortostenemosDM50i17IPROSTS, para un ambiente de calidad inferior, de media a baja productividad”, comenta Federico. Por otro lado, la empresa también comercializa semillas Credenz. Respecto a esto Lauretta cuenta: “para grupos cortos tenemos CZ 3.85 y CZ 4306, son para ambientes de alta productividad. Además tenemos CZ 4505 STS. CZ 4.97 que es un cuarto largo o 5 corto”. Haciendo referencia a lo que el productor puede esperar para esta nueva campaña, el ingeniero aclara: “Va a ser un año complicado en la disponibilidad de semillas, hay grupos que no va a haber, sobre todo los 5 medios o 6. Quien necesite que se anticipe y se prepare porque habrá poca oferta”. Finalmente, explica: “El tratamiento de curado de semillas que brindan los semilleros es algo que se está usando cada vez más porque tienen la maquinaria adecuada para hacerlo y lo que se le ofrece al productor es un buen servicio en cuanto a dosis de insecticidas o fungicidas”.
Programa de mejoramiento, la clave de Bioceres Semillas Bioceres Semilla tiene una larga trayectoria en el mercado y uno de sus pilares es que cuenta con un programa de mejoramiento propio que le permite ofrecer con un amplio porfolio de variedades que abarca todos los ciclos necesarios para poder sembrar soja, en diferentes fechas, en todas las regiones sojeras del país. Julieta Alloatti, Ing. Agrónoma y Responsable de Producto Soja de la empresa, indica que tienen variedades de grupos de madurez comprendidos entre los grupos III y
38
VIII. “La paleta se compone de los siguientes materiales: BIOCERES 3.41, BIOCERES 4.11, BIOCERES 4.51, BIOCERES 4.91, BIOCERES 5.11, BIOCERES 5.21, BIOSOJA 5.40 STS, BIOCERES 5.61, BIOCERES 5.91, BIOCERES 6.21 y BIOSOJA 8.40”, detalla Alloatti y comenta que todas las variedades comerciales son RR1. “Estamos prontos a lanzar al mercado variedades con tecnología Intacta y en un futuro con la tecnología HB4, propiedad de Bioceres que confiere tolerancia a estrés hídrico”. Actualmente Bioceres cuenta con un programa de mejoramiento propio con un foco muy fuerte en el desarrollo de líneas elite con la tecnología HB4. Aludiendo a este tema Julieta explica: “Además del mejoramiento en sí, estamos aunando esfuerzos para lograr el desarrollo de un producto integrado que cubra las necesidades de producción actuales, más allá de la genética como lo será el tratamiento integral de la semilla, la tecnología y la recomendación por ambientes sumada a un servicio de agricultura de precisión para el seguimiento de los cultivos. De esta manera esperamos, en un futuro cercano, poder ofrecer al mercado un paquete tecnológico único que brinde una solución integral”. Por otro lado, la firma está lanzando BIOCERES 3.41, una variedad RR1 de grupo III corto especialmente adaptada a las fechas de siembra tempranas en zona núcleo sojera y sudeste y centro de Buenos Aires; y de segunda en sudeste y sudoeste de Buenos Aires. “Es una variedad adaptada a ambientes de alto potencial de producción, pero a su vez su buen desarrollo vegetativo y altura para su ciclo le confieren la plasticidad necesaria para representar una excelente opción para siembras de segunda en ambientes de sur de Buenos Aires en donde el ciclo es determinante para poder encarar este tipo de planteos”, desarrolla Alloati y añade: “Como ejemplo, esta variedad ganó los ensayos de la RECSO 2016/17 en Salto en siembras tempranas y en Junín y Miramar en siembras tardías; posicionándose
como ganadora para el promedio de ensayos en la campaña 2016-2017 y promedio de campañas 2015-2017 para el Sudeste de Buenos Aires. Y quedando primera para el promedio de ensayos de la campaña 2016-2017 para la región de Centro-Norte de Buenos Aires.” La ingeniera adelantó que para esta campaña será crítico evaluar muy bien la calidad de semilla, por las condiciones ambientales adversas que sufrieron los lotes de producción de semilla (sequía temprana y temporales cercanos a cosecha). “Para evitar problemas de alto costo, recomendamos comprar semilla de calidad, producida por semilleros de prestigio”, concluye.
Credenz pone el foco en grupos cortos con alto potencial de rendimiento Credenz, la marca global de semillas de soja de Bayer, cuyo negocio próximamente estará en manos de BASF, se consolida en el mercado y presenta un porfolio firme y renovado. “Hoy tenemos un porfolio donde buscamos que cada variedad Intacta tenga un refugio, es decir que el productor tenga la posibilidad de elegir si quiere hacer Intacta o RR1”, es lo que expresa la Ing. Agr. Silvana Frontalini. Dentro del grupo de las Intactas la empresa tiene la variedad CZ 6806 IPRO del grupo VI Largo, “Tiene una ventana de siembra amplia y se adapta a cualquier tipo de suelo y en buenas condiciones expresa el máximo potencial .El refugio de esta variedad es el CZ 6505 del GM 6.5 RR1, con excelente comportamiento a vuelco”, explica Frontalini. Dentro de este grupo otra opción es CZ 7905 IPRO, correspondiente a un GM 7.9, “Es la variedad más larga que tenemos y se adapta muy bien a condiciones extremas”, manifiesta la ingeniera. Respecto a los lanzamientos que estarán presentando esta campaña Silvana detalla que tienen una novedad: CZ 5907 de GM
5.9. “Estamos buscando grupos cortos para adaptarlos a esta zona porque vemos que los productores están haciendo mayor hincapié en eso, jugándose a sembrar un grupo corto con alto potencial y es por eso que realizamos este lanzamiento”, revela Frontalini. Por otro lado comenta que realizaron varios ensayos en distintas redes para tener resultados que los productores puedan percibir a simple vista. Poniendo el énfasis en lo que el productor debe tener en cuenta a la hora de comenzar una nueva campaña , la ingeniera comenta “Siempre recomendamos que se tengan en cuenta las fechas de siembra y que los grupos cortos se trabajen desde los últimos días de noviembre, primeros días de diciembre”. Además, detalla que Credenz está creciendo considerablemente en zonas con muchas áreas de desarrollo y con más hectáreas de
producción, teniendo cada vez más demanda de semillas. “Tratamos de cumplir con todo lo que los productores nos piden y necesitan”, cierra Frontalini.
DonMario suma importantes opciones a su oferta Lo primero que cuenta Joaquín Lopetegui, Gerente de Comunicación de DonMario, es que la empresa tiene una oferta muy amplia, con variedades que van desde un GM 2 a GM 8. Hay opciones para todos los gustos. “Hoy la variedad de mayor potencial de rendimiento del mercado, ideal para todos los ambientes en lo que se busque explorar el máximo potencial, es DM 40R16 una variedad RR1 STS”, comenta Lopetegui. Destaca, a su vez, una opción de la firma que abarca una gran área, no solo de Argentina sino
también de países limítrofes: DM 60i62, una variedad IPRO que reemplazó a una de las primeras IPRO en ese ciclo (6262) y que, en palabras de Lopetegui “está demostrando un potencial excelente”. Como novedad DonMario está lanzando este año la variedad DM 46R18 RR1 STS, pensada para aquellos productores que siembran 4615 y 4612, “agrega potencial de rendimiento sin perder la estabilidad ya conocida de estas variedades exitosas”, agrega Joaquín. Siguiendo con los lanzamientos, en este caso para la zona NEA y NOA están lanzando DM 67i70, una variedad IPRO STS GM 7.0, “tiene excelente potencial de rendimiento y en un grupo de madurez en el que no hay variedades, con lo cual el productor va a poder diversificar en ciclo para diferir cosecha sin perder potencial de rinde y plasticidad”, explica Joaquín. También para esta zona la empresa ofrece en su porfo-
39
Soja
lio la variedad DM GARRA IPRO STS, “viene comportándose excelente para los ambientes de mediana a baja productividad del NEA y NOA”, concluye.
ASGROW, la soja de Monsanto que pisa fuerte Las opciones de semilla de soja de Monsanto se comercializan bajo la marca ASGROW. Específicamente para zona templada, cuentan con variedades para todos los grupos de madurez. Dos de ellas ya están establecidas en el mercado con excelentes resultados y gran adopción por parte de los productores. Son las variedades AW5714 IPRO y AW5815 IPRO, posicionadas en las zonas norte de Córdoba y centro de Santa Fe y Entre Ríos respectivamente. Las restantes variedades de zona templada son relativamente nuevas en el mercado, tienen 2 campañas como comerciales, y son: AW3806 IPRO, AW4326 IPRO y AW4736 IPRO. Matías Ipiña, Gerente de Negocio Soja para Argentina, manifiesta: “Tienen altísima productividad y estabilidad, y demuestran muy buena performance en siembras de segunda por ciclo y estabilidad, siendo una excelente opción para planteos trigo-soja”. Y agrega: “Estamos empezando a recibir resultados de redes de ensayos, tanto propias como de terceros, con muy buenos resultados preliminares por lo que estamos confiados que vamos a contar con buena demanda en zona templada de estas variedades.” En cuanto al norte del país, la empresa ofrece variedades ya conocidas por los productores: AW6211 IPRO, AW6210 IPRO y AW6410 IPRO. “En resumen, tenemos un porfolio completo de productos, ofreciendo variedades de excelente potencial de rendimiento, adaptabilidad y estabilidad, acercándole al productor agropecuario opciones para potenciar el rendimiento de su campo”, declara Ipiña. Y explica que todas las variedades ASGROW cuentan con tecnología INTACTA RR2 PRO, que otorga a las variedades de soja un incremento en el
40
rendimiento por contar con la nueva generación de la tecnología RR2Y, y una reducción de costos de producción gracias a un efectivo control de plagas lepidópteras a lo largo de todo el ciclo del cultivo y simplicidad de manejo. Por otra parte, Matías destaca que la firma cuenta con uno de los bancos de germoplasma más importantes a nivel mundial. Sobre esto aclara: “le sumamos toda la tecnología y experiencia en mejoramiento genético que la compañía tiene y aplica en otros cultivos como el maíz”. También tienen en el país una de las redes de ensayos más grandes en soja, “realizamos todos los años aproximadamente 200 localidades de ensayos comparativos de rendimiento, que incluyen las variedades pre-comerciales, comerciales y los principales competidores de cada segmento. Más allá del rendimiento, ponemos a prueba diferentes manejos de fecha de siembra, densidad y espaciamiento para brindar la mejor recomendación de manejo, específicas de cada zona, que maximizan los beneficios para los productores”, cuenta Ipiña. Otro diferencial de la marca ASGROW es la forma que tiene de llegar al mercado ya que lo hacen través de la Red de Centros de Servicio Magnum, siendo aproximadamente 110 puntos de venta distribuidos en todo el país. Durante la campaña 2018-2019 estarán lanzando comercialmente una nueva variedad en el de GM 4 largo: AW4927 IPRO. “Es una variedad con un excelente potencial de rendimiento y una amplia adaptabilidad que compite en el segmento más sembrado a nivel país. Se caracteriza por un porte muy prolijo y un buen perfil defensivo”, informa Matías. Por último, y como recomendación para el productor argentino, Matías Ipiña declara “que tenga presente durante toda la campaña que su rol es fundamental en la demanda de alimentos a nivel mundial y su trabajo tiene un gran impacto a nivel local. Que tome las mejores decisiones analizan-
do las distintas variables del negocio, y que siga apostando en utilizar la mejor tecnología disponible. En este sentido, queremos estar cerca y acompañarlos para ofrecerle soluciones integradas y recomendaciones para maximizar la productividad de cada lote”.
Nidera orienta al productor hacia 3 ejes: fecha de siembra, región y productividad. Como novedades, Nidera Semillas está lanzando 3 variedades para ofrecer a los productores más tecnología y más rendimiento, en los diferentes grupos de madurez. “NS 5018 STS es la primer variedad RR STS de grupo 4L/5C del mercado. Algo que el productor está esperando hace rato. Además, supera ampliamente en rendimiento a la NA 5009 RG, manteniendo la amplia adaptabilidad tan destacada”, explica Pablo. También están lanzando un cultivar de grupo de madurez largo específico para zona NOA y NEA: NS 8018 IPRO STS. Sobre este, Colomar resalta: “Levanta los pisos de rendimientos para toda esa zona que tiene más restricciones de productividad, y es la primer variedad IPRO-STS y con hábito de crecimiento determinado”. Por último, se lanzó la NS 6565 es una variedad que se destaca por rendimiento y versatilidad en fechas de siembra y región, por ser de grupo 6 medio. Además, esta es la primer variedad, que Nidera pone a la venta a través de su canal exclusivo RED. IN, acompañada de un servicio integral al productor. Este año, esperamos que sea la campaña de la NS 4309. Si bien estuvo disponible la campaña pasada, las bolsas disponibles no alcanzaron para cubrir la demanda de la misma. Es una variedad de GM 4/4.5, “es lo que nos estaba faltando en el porfolio de variedades RR1, y los resultados que tuvo en las redes oficiales corroboran su alto potencial. Es la variedad de grupo 4 medio de
mayor potencial del mercado”, aclara Pablo Colomar, Responsable Comercial de Soja y Trigo para Nidera Argentina. Respecto a la metodología con la cual trabajan a la par de los productores Colomar declara: “Nosotros hacemos recomendaciones de producto en base a los ambientes productivos. Ambiente, fecha de siembra y región. Sobre esos 3 aspectos estamos haciendo mucho hincapié. Si logramos que el productor aproveche al máximo la performance de la variedad nosotros tenemos un cliente satisfecho. “Por otro lado, estamos trabajando con todas las tecnologías disponibles, pero su lanzamiento está supeditado a las debidas aprobaciones y a lo que finalmente suceda con la ley de semillas. Hay un alto consenso por lo que creemos que existe una oportunidad inédita para que resolvamos esta cuestión y que así podamos brindar al productor argentino las herramientas y tecnologías que necesita” aclara Pablo.
Santa Rosa Semillas suma tecnología a su oferta Santa Rosa Semillas es una cooperativa que produce y comercializa variedades de soja, con campo experimental en Salto y oficinas centrales en Rosario. Desde el área comercial de la empresa, la Ing. Agr. Romina Davico, cuenta: “Actualmente nuestro porfolio de productos es muy amplio, abarca todos los grupos de madurez, desde GM III al VIII, todos con tecnología RR1 y dos variedades con tecnología Intacta: RA5715 IPRO y RA6615 IPRO”. Además resalta que cuentan con materiales de hábito de crecimiento indeterminado, semideterminado y determinado. “También dentro de nuestra paleta de productos tenemos una variedad con hoja lanceolada, siendo ésta una característica deseable sobre todo cuando en el mercado casi no se encuentran variedades con esta característica”, añade Davico. En cuanto a la tecnología de sus varieda-
des y el diferencial que aportan, Romina asegura: “Nuestro programa de mejoramiento es uno de los más antiguos e importantes del país, toda la genética es propia y desarrollada en Argentina. Eso le confiere a nuestros materiales rusticidad, se adaptan muy bien a las distintas regiones sojeras, es decir tienen una marcada adaptabilidad y plasticidad. Además de la excelente performance, nuestros materiales son muy estables, eso es muy importante ya que nos marca pisos de rendimientos interesantes”. La empresa estará presentando este año muchas novedades: tres variedades de GM VI, una en GM VII, una en GM IV largo y posiblemente una en GM V largo. “Y en un futuro cercano (campaña 19/20) también estaremos lanzando otras variedades de GM III, IV y V. Dentro de este último GM, presentaremos una variedad tolerante a sulfonilureas”, explica la ingeniera. Sobre la campaña que pasó Davico remarca que fue complicada primero por la sequía, luego por el exceso de agua y humedad, lo que trajo aparejados muchos problemas de calidad de semilla y, en muchos casos, lotes perdidos. “Es importante que el productor compre semilla fiscalizada, para asegurarse buena calidad de semilla, es decir PG y vigor adecuados, para lograr una emergencia uniforme y una implantación adecuada. Todo lo que el productor no haga previo y durante la siembra, luego no podrá corregirlo durante el ciclo del cultivo”, enfatiza Romina. Para cerrar, aconseja al productor que planifique con tiempo la elección de lotes y los GM adecuados a cada lote, como así también manejar las fechas de siembra y densidades en cada caso.
Seed Corp HO: nuevos lanzamientos de la mano de la nueva marca SeedCorp HO es una fusión entre Horus Semillas y Seed Corp (empresa brasilera), que se encuentra actualmente operando en Ar-
gentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y está enfocada en el mercado de semillas de soja, trigo, maíz y sorgo a nivel Sudamérica. Seedcorp HO cuenta en Argentina con un porfolio en soja muy completo, tanto en tecnología Intacta como RR1, para grupos de madurez que van desde 3 largos a 7 medio. Con respecto a tecnología Intacta, HO 4919 IPRO es una variedad de GM 4 medio que se puede sembrar en todo zona núcleo. Tiene un altísimo potencial de rendimiento y se adapta muy bien a ambientes de alta productividad. “Para el productor que quiere algo de Intacta porque le ve el valor a la tecnología esta es una opción muy recomendada”, cuenta Diego Regnicoli, Responsable de Desarrollo y Marketing. En lo que sigue en ciclo dentro de esa tecnología la firma piensa largar al mercado para la campaña 18/19 una variedad de GM 5 largo, HO 59136 IPRO; “Es una variedad más atada a los ambientes de centro de Santa Fe, centro-norte de Córdoba, Entre Ríos y los ambientes de alto potencial deNEA y NOA. Los datos de ensayos vienen dando muy bien”, determina Regnicoli. HO 6620 IPRO STS es una variedad que la empresa lanzó el año pasado. “Anduvo muy bien en todas las redes de terceros 16/17, y nuevamente tuvo una destacada performance durante la última campaña tanto en redes de terceros como propias. Es una variedad para la zona centro-norte de Santa Fe, Entre Ríos, norte de Córdoba y para ambientes de medio a alto potencial en NEA y NOA”, comenta Diego. La última variedad en Intacta dentro del porfolio de SeedCorp HO, es HO 7510 IPRO perteneciente a un GM 7 medio. “Es nuestro caballito de batalla en el norte”, aclara Regnicoli y agrega: “Tiene altísimo potencial de rendimiento en zonas de NEA y NOA, pero a su vez en ambientes de media/baja es una variedad que se comporta muy bien”. Dentro de lo que es tecnología RR1, la variedad más corta es HO 3998 STS, de GM 3 largo. “Destacamos esta variedad por dos
41
Soja
cosas, tiene muy buen potencial de rendimiento pero a su vez estabilidad. Agrega la tecnología STS por lo que es un plus al momento de sembrar en lotes con problemas de malezas”, anuncia Regnicoli. Una variedad que es lanzamiento para esta campaña, dentro de esta tecnología, es HO 47147 RR1 STS, un GM 4 medio. De acuerdo a Diego, la empresa no tenía nada en este segmento, “y es el grupo de madurez que más demanda el productor en zona núcleo y estamos con muchas expectativas sobre ésta variedad. Tiene un altísimo potencial de rendimiento”, amplía. HS 53140 es una variedad de GM 5 corto. “El año pasado nos anduvo muy bien en ensayos que exploraron altos rendimientos y éste año la vimos muy bien también en ambientes que sufrieron la falta de lluvias; viene a aportar un plus de rendimiento el grupo de madurez V corto”, aclara Regnicoli. Por último, HO 5910 STS: una variedad que tiene muchos años en el mercado. “Se comporta muy bien en zona centro-norte de Córdoba, centro de Santa Fe y Entre Ríos. En este grupo es donde el productor está entre continuar con RR1 y adoptar Intacta, así que es un mix tener una variedad RR1 en ese grupo, es una muy buena alternativa”, cierra Diego.
Bs. As. y en buenos ambientes del centro sur de Bs. As. Por otro lado, Carignano indica que la variedad SRM 4222 tiene excelente estabilidad en siembras de segunda. “Es ideal para ambientes arenosos y ambientes más restrictivos de la provincia de Bs. As.”, agrega. SRM 4602 STS es ideal para siembras de primera en lotes sucios con la opción del manejo de malezas con tecnología STS, por su parte Leonel enfatiza en que posee un destacado comportamiento en zona núcleo. Otra variedad que la firma ofrece a los productores es SRM 5835 IPRO, “Tiene muy buen potencial en GM 5 largo. Tiene tecnología INTACTA lo que la posiciona muy bien para la zona del litoral, la zona central , central norte y los mejores ambientes del NEA, donde la protección contra insectos toma una gran relevancia”, aclara Carignano. Por último, presenta la opción SRM 6256, “Con muy buena estabilidad en Entre Ríos y Centro Norte de Córdoba y muy buen comportamiento en siembras de segunda”, añade. Como lanzamiento para semilleros multiplicadores Sursem estará presentando SRM 5037, una variedad de GM 5 corto para siembras de primera en Entre Ríos y centro de Santa Fe
Sursem: opciones para toda la zona sojera del país
Las novedades de Syngenta para acompañar al productor esta campaña
Desde hace ya un tiempo, Sursem logró posicionarse en un lugar importante entre los semilleros que compiten en el mercado argentino. Es así que en su actual porfolio cuenta con una amplia y variada oferta a la que le suma importante tecnología. Leonel Carignano, Gerente Técnico de Desarrollo de la empresa, explica cuál es la oferta que tiene Sursem para esta campaña. “SRM 3988 tiene un altísimo potencial en siembras tempranas de primera. También excelente comportamiento en zona núcleo sojera: ambientes con napa del sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe, norte de
42
Syngenta cuenta con toda su tecnología en soja para un manejo integral del cultivo. Para esta campaña, destacan tres variedades: SYN 4x1 RR, SY 5x1 RR y la SYN 1561 IPRO “A través de genética de avanzada y la protección de cultivos, nuestro porfolio ofrece un mayor rendimiento que se traduce en excelentes resultados para el productor”, revela Fabián Quiroga, Director de Marketing para Latinoamérica sur. Cada una de estas variedades tiene determinadas cualidades que brindan soluciones para diferentes zonas y ambientes.
“Nuestra nueva variedad SYN 1561 IPRO es de alto potencial, estable en diferentes ambientes y fechas de siembra. Tiene un excelente comportamiento frente a distintas condiciones de estrés ambiental. Además es apta tanto para siembras en el Centro y Norte de Córdoba y Santa Fe, Entre Ríos, NEA y NOA”, especifica Quiroga. Y añade: “Por otro lado, tenemos la SYN 5x1 RR, que es una variedad que se caracteriza por lograr máximos rendimientos con alta estabilidad para todas las zonas, incluso en zonas con supremacía de grupos más cortos”. Por último, la SYN 4x1 RR idealmente es para ambientes de muy alto potencial, siendo también flexible a la fecha de siembra. “Para que esta variedad exprese todo su potencial es recomendable evitar ambientes muy arenosos”, precisa Quiroga. Haciendo un paréntesis entre las variedades y opciones con las que cuentas, Fabián manifiesta cuáles son aquellas características que destacan a la empresa: “En Syngenta contamos con un portfolio completo de productos para el cultivo de soja, que le permite al productor tener una solución integrada a la hora de enfrentar una nueva campaña. Este portfolio se complementa con nuestra RED CRECER, el canal exclusivo de multiplicación de semillas, soporte técnico y ventas que brinda asesoramiento exclusivo para el cultivo”. A partir de esta campaña, los productores van a poder contar con la variedad SYN 1561 IPRO. Anteriormente, esta variedad sólo estaba disponible para la red de multiplicadores. Actualmente los productores de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil tienen la posibilidad de acceder a la misma. Para cerrar, Quiroga hace hincapié sobre la importancia de asistir al productor: “Campaña tras campaña los retos que afronta el productor agropecuario son cada vez más desafiantes. En este contexto, cada vez más, Syngenta diseña nuevas soluciones que puedan dar respuesta durante todo el ciclo del cultivo”.
RED SOJA EN REGIÓN NEA ¿Qué es la RSNEA? Es una red de conocimiento e intercambio de experiencias sobre el manejo del cultivo de soja en los sistemas de producción de la región NEA (centro-norte de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco). ¿Para qué la RSNEA? Para contar con un espacio de generación y/o divulgación de información, consulta e intercambio técnico sobre el manejo del cultivo de soja en el NEA: · Comportamiento productivo de variedades de GM del V al VIII (potencial de rendimiento y estabilidad) · Fechas de siembra y elección de variedades · Estructura del cultivo · Comportamiento sanitario ¿Quiénes pueden participar en la RSNEA? La red es abierta a todos los productores, técnicos, asociaciones, instituciones y empresas que estén interesados en la temática y que tengan necesidad de generar e intercambiar conocimiento. Las actividades de experimentación son llevadas a cabo dentro de los sistemas de producción en campos de productores, debidamente protocolizadas y ejecutadas por un profesional responsable en cada zona. Plataforma de generación e intercambio de conocimientos Sitios de experimentación en campos de productores en diferentes regiones del país (actualmente en 15 localidades). Transferencia: Jornadas a campo, talleres de intercambio, giras técnicas. Divulgación: revistas, web, redes sociales. Contactos Ing. Agr. Andrés Madias (Sistema Chacras – Aapresid) – madias@aapresid.org.ar Ing. Agr. Gerardo Quintana (EEA INTA Las Breñas) - quintana.gerardo@inta.gob.ar
43
REM
Aplicaciones dirigidas en malezas: una tecnología con múltiples ventajas La aplicación selectiva de herbicidas mediante sensores que detectan las malezas tiene dos grandes bondades: ahorro de productos y un menor impacto ambiental. Pero hay algunas interrogantes todavía por contestar. En esta nota toda la información necesaria para que el productor pueda tomar la decisión de incorporar o no esta tecnología en su campo.
44
Dando los primeros pasos Ante todo, lo principal es entender cómo funciona la aplicación dirigida de herbicidas. Existen dos marcas: WeedSeeker y WEEDit. Ambos son dispositivos importados que detectan por reflectancia, es decir, utilizan índices ópticos midiendo el NDVI o una banda amplificada NIR respectivamente, y en función del valor y umbrales de aplicación que uno puede configurar,
realizan la apertura y el cierre de la electroválvula para dejar paso al herbicida. El Ing. Andrés Moltoni, de INTA, explica “Lo que hay hoy en el mercado es tecnología para hacer dosificación variable en general a las malezas. No hacen una detección específica de la maleza, no te indican ‘acá hay tal maleza resistente entonces aplico tal o cual producto’.” Algo fundamental a tener en cuenta que es que estas máquinas solo sirven para trabajar sobre barbecho, “se pueden adaptar para que, por ejemplo en caña de azúcar, el sensor vea solamente el entresurco y no vea el cultivo, pero en realidad son tecnologías pensadas para el barbecho”, aclara Moltoni.
¿Cómo funcionan ambas
tecnologías?
WeedSeeker tiene sensores que emiten rojo e infrarrojo y reciben rojo e infrarrojo. Lo que le permite de esta manera calcular qué es lo que está viendo y captando en ese momento. Las plantas en condición normal cuando son irradiadas con rojo devuelven poco rojo y cuando son irradiadas con infrarrojo devuelven mucho infrarrojo. Si la relación da en esos términos el WeedSeeker le indicará a la válvula que está por detrás que aplique. Si la relación da por debajo de un valor de referencia el equipo detecta que no tiene que aplicar. Lo principal que tiene el índice verde como herramienta es que es un índice relativo, al equipo hay que darle una referencia. “Eso genera dos cuestiones. Por un lado, le tengo que dar esa referencia efectiva, tengo que llegar al lote, abrir el botalón y decirle ‘esto es barbecho no le apliques, aplicale a todo lo que esté más vivo que esto’. Por otro lado, lo puedo calibrar, le puedo dar referencias para cualquier rango, comenta Luis Adrover, Responsable de ventas de DyE. Por otra parte, los sensores de WEEDit cuentan con una fuente activa de luz roja que brilla continuamente en dirección al suelo, cuando esta luz es aplicada sobre materia vegetal viva, la clorofila en la planta absorbe parte de ella, la convierte y la emite como luz casi infrarrojo. “El WEEDit no hace una lectura solo basada en el
índice verde sino que lee una maleza sin importar el color que tenga mientras esté viva porque mide el nivel de clorofila. Es el punto fundamental en cuanto a la esencia de nuestros productos”, declara Marcelo Laspina, Gerente Comercial de agricultura de Geosistemas.
Qué saber antes de comprar Como primera medida se debe evaluar el costo del dispositivo y la cantidad de hectáreas que se van a trabajar. ¿Se amortiza? “Por supuesto”, asegura el Ing. del INTA y aclara: “El ahorro es grande, pero todo depende del momento en el cual uno realiza la aplicación. Es decir, si uno se deja estar y el campo está todo enmalezado no hay diferencia entre una aplicación dirigida y una en cobertura total. El beneficio de estos dispositivos es que uno ahorra producto. Si el campo tiene manchones de malezas y uno sale con estas máquinas se puede hacer un ahorro hasta un 80% del producto”. La cuenta que se debe hacer entonces se basa en calcular la cantidad de hectáreas por año, el valor del producto por hectárea y el valor del aparato para entender y aproximarse al tiempo que llevará amortizarlo. “Es una inversión, pero cada productor deberá analizar si es ahí donde le conviene invertir”, expresa Moltoni. Otro punto importante que influye en los resultados de este tipo de aplicación
es conocer el tipo de malezas que hay en el lote: si son resistentes, duras o susceptibles. De acuerdo a las palabras de Luis Robles Terán, Asesor CREA, “Este sistema nos cambió, por un lado la metodología del monitoreo del lote, porque tenés que saber qué malezas hay, en qué cantidad y en qué estadio se encuentra. Segundo, porque también hay que saber qué consociaciones hay a la hora de pensar en la mezcla. Y tercero conocer cuál es la frecuencia del monitoreo para decidir cuáles son los tratamientos más efectivos en el momento más acertado”. Sumado a todo esto, el productor debe tener cierto conocimiento para saber cómo calibrar la máquina, con qué precisión, cuánto tiempo antes, etc. En cuanto al manejo del lote, Luis explica que en su grupo modificaron el planteo de preemergentes buscando tener lotes limpios por más tiempo para que la máquina tenga más tiempo de acción. “Que el lote no se ponga verde rápido sino que si se escapan algunas malezas uno pueda controlar esos escapes con la aplicación”, desarrolla. Es decir, es necesario el correcto posicionamiento de los preemergentes en los momentos adecuados para el uso de esta tecnología. Sucede lo mismo con el control de las plantas voluntarias, “si por ejemplo uno sale de soja y se llena el lote de soja voluntaria se pone la mayor parte del lote verde y esto impide el correcto uso de la máquina”, indica Robles Terán. Luis Adrover de DyE cuenta que la pri-
45
REM
Vista trasera del doble botalón. Atrás se ve la línea tradicional y adelante la línea WEEDit, arriba el sensor que comanda los 5 picos distanciados a 20 cm.
mera pregunta que surge por parte de los clientes a la hora de comprar un equipo es ‘cómo hago para calcular la dosis’. Y explica que la dosis sigue siendo la misma porque, si bien la válvula no está abierta continuamente, en el momento en que se abre aplica una dosis instantánea igual que la aplica la máquina de cobertura total. En cuanto a la cantidad de caldo que se debe preparar, Adrover declara que hay dos formas que ayudan a estimarlo: “La primera es prendiendo el equipo, se selecciona la opción de muestreo, se cruza el lote en diagonal para hacer un muestreo válido y WeedSeeker automáticamente calcula cuántos litros hay que cargar y cuánto producto en esos litros. La segunda posibilidad es el uso de Inyectores (son un opcional en la instalación de WeedSeeker). En esta situación, cargamos
46
el tanque de la máquina con agua limpia y en tanques auxiliares cargamos producto puro. A medida que el WeedSeeker comienza a trabajar, los inyectores cuantifican el caudal que se está aplicando e inyectan en la línea de pulverización la cantidad requerida de químico puro. Cada inyector, está conectado a un tanque auxiliar con producto puro, por lo cual, al terminar el lote, en el tanque de la máquina queda agua limpia y producto puro “recuperable” en los tanques auxiliares. De esta forma se evita tener que tirar caldo preparado sobrante”. Al consultarle sobre el diferencial de esta tecnología comenta: “Primero, el verde sobre verde, somos la única marca que lo puede hacer. Segundo la estabilidad del botalón porque nuestro producto tolera las grandes variaciones. Tercero la inter-
faz, tenemos un sistema que permite hacer cálculos, informar la usuario en tiempo real, generar alertas y más”. Por su lado, Marcelo Laspina de Geosistemas explica que el crecimiento que ellos vienen observando en el mercado se da por dos cuestiones fundamentales: ahorro y medio ambiente. “Ante todo hemos comprobado que el esquema funciona económicamente bien, ecológicamente excelente y agronómicamente el impacto para el control de resistencias es fabuloso. El conocimiento que el mercado va adquiriendo respecto a esto genera un crecimiento gradual y constante. Tenemos muchas empresas que tienen más de un equipo que han ido adquiriendo con los años, que son el reflejo del éxito de esta tecnología”, manifiesta Laspina. Y asevera que WEEDit mejora drásticamente la eficiencia por el tamaño de cobertura de sus sensores: “al trabajar con un sensor que fracciona la lectura con un pico cada 20 cm, para una maleza del tamaño de una moneda, el ahorro es aún mayor”.
Costos: el quid de la cuestión Marcelo Laspina de la firma Geosistemas comenta que un equipo WEEDit se encuentra en U$S7.000 por metro. “Pero para hablar en otros términos, un productor que tenga alrededor de 2000 hectáreas necesita un equipo que, financiado a 4 años, hoy está alrededor de los U$S120.000. Es decir, este equipo le termina saliendo 30 mil dólares al año y es este el monto que se debe tener en cuenta en los esquemas para calcular el margen de ahorro versus amortización”. Respecto a cómo ve el mercado Laspina declara: “Superamos un período en el que el estigma era que estas tecnologías están muy buenas pero inaccesibles, la realidad es que los valores no han variado y los costos son más o menos los mismos desde que arrancó y sin embargo la adopción va en crecimiento constante”.
Información de la mano de la experiencia El grupo CREA Guayacán adquirió su primer equipo en el año 2014. Desde entonces se encuentran evaluando resultados campaña a campaña, siendo este el tercer año de analizar lotes con el uso de aplicaciones selectivas vs. aplicaciones de cobertura total. “En este período hemos tenido muchos avances y puntos a favor de esta tecnología, es decir que la seguimos eligiendo porque nos ha permitido tener lotes más limpios y a un menor costo, haciendo sistemas más productivos en su conjunto”, explica Luis Robles Terán. Sostiene, además, que hay que tener en cuenta 3 variables a la hora de pensar en el uso de estos sistemas: precios de los productos, situación de la maleza del lo-
te, y momento del año en el que se encuentre. En su experiencia han vivido situaciones en las que un lote estaba más de un 40% enmalezado y, por lo tanto, ya no convenía realizar aplicación selectiva. “Nosotros hicimos tablas dinámicas donde cargamos el precio de la mezcla, el porcentaje de aplicación del lote y el precio de la pasada y con eso se arma una curva donde el punto de inflexión está entre el 40% y el 60% de malezas en el lote”, relata Luis sobre las investigaciones que vienen realizando. Y agrega: “Si uno entra antes puede tener un 30%, 20% o 10% del lote con malezas, pero probablemente eso implique una segunda aplicación. Nosotros hicimos también esa tabla en función de la experiencia de otros años donde uno puede asumir una aplicación más a lo largo del barbecho y sin embargo que el
costo sea menor y que el lote esté siempre más limpio, es decir que solucione el problema de las malezas”. Inés Irastorza, Productora de la Regional Aapresid Bahía Blanca, utiliza en sus lotes la tecnología WEEDit en barbechos: “lo usamos para malezas resistentes o no y cuando a nuestro criterio va a existir un ahorro real, ya que cuando la cobertura de malezas es total no se justifica”, cuenta Inés. En un mismo lote y dependiendo de los pronósticos climáticos y el grado de infestación usan este sistema entre dos y tres veces al año. Irastorza relata que han tenido excelentes resultados, “el ahorro de producto en promedio fue de alrededor del 53% con picos de 85%. Lo mismo respecto al control de malezas, fue excelente pero para esto el equipo debe estar bien
47
REM
calibrado y hay que ser prolijos”. Sin embargo expresa que una de las desventajas de los equipos es su precio. “Se debería legislar para que impositivamente en su fabricación haya rebajas y que de esa forma sea más accesible para todos”, detalla. Pablo López Anido es productor de Bandera, Santiago del Estero, y miembro de la Chacra Aapresid local. En esta campaña utilizó la tecnología en el otoño luego de la cosecha de soja, para controlar matas
de gramíneas perennes, muy frecuentes en la zona, “lo veo como una buena herramienta para el control de malezas perennes, donde los herbicidas residuales no nos permiten el control de la planta ya establecida, para malezas anuales no creo que sea de tanta utilidad”. Actualmente está armando un equipo de arrastre con esta tecnología, “creo que con una aplicación en el otoño y otra en primavera es suficiente y por eso no lo montamos en una máquina grande que es la que hace
la mayor parte de los tratamientos, pero aprenderemos con el tiempo”, comenta López Anido, quien resalta que esta tecnología no reemplaza el uso de herbicidas residuales, ni cultivos de servicios, que son grandes aliados en sus planteos productivos. Con esta tecnología piensa bajar el uso de glifosato y graminicidas considerablemente y también poder hacer los tratamientos de doble golpe con un gran ahorro del quemante que se usa en el segundo tratamiento.
Producción Nacional
DOSIS - Lts/ha - CREA GUAYACAN 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00
2014-2015
2015-2016
R Full II (lts) Cletodim 24% (lts) Paraquat (lts)
2016-2017
2017-2018
2.4-D Amina 48% (lts) Haloxifop 54% (lts)
Reducción en el uso de agroqumicos en 4 años (dosis promedio/lote)
•GLIFOSATO: de 7.8lts a 5.3lts (-192.000lts) •2-4Damina: de 2.12 a 0.89 (-97.000lts) •Cletodim: de 0.72 a 0.69 (-2.300lts) •Paraquat: de 0.46 a 0.215 (-19.400lts) Fuente: L. Robles Terán. CREA Guayacán
48
Agustín Bilbao, Socio Aapresid, es parte junto a un grupo de productores de Milar Agro Tech SRL. Se encuentran desarrollando el primer prototipo nacional para aplicaciones selectivas y planean lanzarlo al mercado a fin de año, aunque ya realizaron una presentación en Expoagro y la JAT Fina de CREA. Se trata de Eco Sniper, un equipo de detección de malezas que utiliza cámaras en vez de sensores que leen verde en tiempo real. “Con las cámaras tenemos la posibilidad de desarrollar otras etapas, que en realidad es una de las cosas que más nos motiva. Vamos a poder hacer aplicaciones de herbicidas postemergentes dentro de los cultivos enseñándole a la cámara a diferenciar los surcos de las malezas e indicarle que todo aquello que no es surco debe ser aplicado. Esto nos abre las puertas a otros países donde no se trabaja con siembra directa”, explica. La empresa participó en ensayos de Aapresid junto a la Regional Inriville y en INTA Balcarce, demostrando cómo se puede intensificar la agricultura reduciendo al mismo tiempo el uso de insumos. Agregando valor con un desarrollo nacional. La firma, de capitales y proveedores nacionales, pone especial hincapié en la necesidad de adoptar políticas que fomenten el desarrollo de estas tecnologías: “Lo que vemos es que el precio y el finan-
ciamiento son una dificultad hoy para que avance la implementación de este tipo de aplicación. Son equipos caros que mantienen sus precios a lo largo de los años y es esto lo que nos llevó a analizar la posibilidad de desarrollar un producto nacional”. La empresa también lanzó al mercado Milar Sacha, una app gratuita de monitoreo de malezas para concientizar acerca de la cobertura verde que existe al aplicar los barbechos.
Poniendo el equipo en marcha Al momento de pensar en la adquisición y utilización de la tecnología de aplicación dirigida surgen algunas dudas respecto a su instalación en los equipos. Hay dos características sobre las que se debe prestar atención para un mejor funcionamiento. Por un lado, la estabilidad de las alas. Respecto a esto la Ing. Agr. Josefina Oldani, Responsable del Departamento técnico de PLA, comenta “La estabilidad hace no solo que los disparos sean precisos, sino que pueda aprovecharse más el ajuste fino de apertura/cierre (pre/post maleza). De esta manera se reduce al máximo la cantidad de producto aplicado en cada disparo” y se asegura un golpe certero sobre la maleza”. Por otro lado, un tanque con una buena agitación: “esto es necesario teniendo en cuenta que los caldos permanecen mucho más tiempo dentro del tanque debido a los caudales mínimos utilizados por minuto”, revela Oldani. A su vez, destaca que es una tecnología que se puede montar en máquinas nuevas, usadas y de arrastre. Y señala que en la mayoría de los casos se está colocando en anchos de trabajo menores al ancho de botalón total. “De esta manera cuando se realizan aplicaciones en cobertura total se aprovecha el ancho total y cuando se aplica localizado se utiliza el ancho instalado. Por ejemplo 36mt y 23 mt.”, indica Josefina. Cabe aclarar que muchas máqui-
Pulverizadora Pla con tecnología de aplicaciones selectivas instalada
nas salen con la tecnología apta para aplicaciones duales, por ejemplo la Map 3 dupla. En palabras de Oldani: “Esto permite hacer una aplicación en cobertura total al mismo tiempo que se realiza una aplicación localizada. Estas máquinas cuentan con dos tanques, dos líneas de pulverizar y dos computadoras que controlan en forma independiente cada aplicación a pesar de ser en simultáneo. En estos casos se utiliza el ancho de botalón que tiene la aplicación localizada para ambas aplicaciones”. Al consultarle sobre la respuesta que están teniendo de los clientes que utilizan la tecnología de aplicación selectiva Josefina cuenta “La respuesta es excelente, los aplicadores usan cada vez más la tecnología debido a que se ve rápidamente reflejado económicamente, además de las reducción de aplicación de productos fitosanitarios en lugares donde no es necesario. La mayor población de máquinas con estos sistemas es el NOA y NEA debi-
do a las condiciones ambientales, fechas de siembra, barbechos largos y dinámica de malezas. Queda claro entonces que las aplicaciones dirigidas tiene múltiples ventajas y desde REM se la ve con buenos ojos porque: Permite un menor uso de herbicidas, lo que redunda en un menor costo para el productor y un menor impacto ambiental Permite utilizar una mayor diversidad de herbicidas, especialmente aquellos que por su alto costo no se utilizarían en aplicaciones de cobertura total y sí se hace factible con esta tecnología Permite un control de poblaciones de malezas en niveles iniciales muy bajos, situaciones que mayormente no llevarían a una aplicación de cobertura total al no obtenerse un retorno económico directo por su control y dejando así que las poblaciones crezcan en superficie. Como toda tecnología, el uso con el conocimiento adecuado será clave para su éxito o fracaso.
49
Malezas
Control de Pappophorum con herbicidas no residuales Los tratamientos de control químico de esta gramínea analizados por especialistas de San Luis, en especial aquellos con efecto más prolongado, representarían estrategias de manejo válidas para reducir la competencia entre los cultivos y la maleza, e impedir su diseminación.
50
Por: Garay, J.A.1; Cuello, J.2; Vergés Manzur, M.A.3; Mayer, L.I.1 1 EEA INTA San Luis. 2 Syngenta Argentina. 3 Asesor privado. Introducción La especie Pappophorum caespitosum Fries R.E., comúnmente llamada cortadera chica, pasto criollo o pasto de liebre, es una planta perenne cespitosa (se dispone en matas densas) perteneciente a la familia Poaceae, con cañas simples de hasta 80 cm de altura; láminas linear-convolutas rígidas y glabras de hasta 35 cm de longitud e inflorescencia dispuesta en una panoja densa subespiciforme (Figura 1). Esta gramínea, originaria de regiones tropicales y subtropicales del continente americano, habita frecuentemente en ambientes con baja disponibilidad hídrica y suelos pobres, y a menudo salinos, de diversas regiones de Argentina (Pensiero, 1986). En esta zonas, puede ser consumida por el ganado bovino antes de la maduración de sus frutos (Wainstein y González, 1969; Marzocca, 1993). Sin embargo, en la región semiárida central del país, específicamente en el centro y sur de la provincia de San Luis, P. caespitosum se convirtió en los últimos años en una especie invasora tanto de cultivos agrícolas como forrajeros, dificultando el manejo de los sistemas agropecuarios y, eventualmente, atentando contra su productividad, como ocurrió en el sudeste de la provincia de Santiago del Estero (Cosci y Coyos, 2014). Para reconocerla, es necesario identificar caracteres morfológicos previamente definidos (Pensiero, 1986) que, a su vez, permiten distinguirla de otras tres especies del mismo género que habitan en San Luis [P. pappiferum, P. subbulbosum (o vaginatum), P. philippianum (Rosa et al., 2005)]: inflorescencia dispuesta en una panoja densa de 3 a 40 cm de longitud con espiguillas multifloras (4-6-floras) menores a 7,5 mm de
Figura 1. Pappophorum caespitosum durante estadios reproductivos en la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
longitud, con 1 a 2 antecios fértiles, lemma no pubescente generalmente con más de 15 aristas de 4 a 5 mm de longitud, y glumas con una longitud menor a 7 mm. Se trata de una maleza con crecimiento preponderantemente primavero-estival. Emerge y rebrota a inicios de la primave-
ra, florece luego de un lapso de aproximadamente 30 días, fructificando hacia mediados del verano (Prina et al., 2015), llegando a producir hasta 15 mil semillas de elevado poder germinativo por ciclo (Pica, 2013). Esta característica reproductiva le confiere la capacidad de diseminarse desde montes o pastizales naturales hacia lotes lindantes en producción. El ejercicio de labores mecánicas, como el pasaje de rastras, rolos y desmalezadoras, es una de las tácticas tendientes a controlar la maleza. Si bien requiere una inversión económica y mano de obra reducidas, conlleva desventajas significativas: puede permitir el rebrote de la maleza y su implementación está supeditada a la topografía del terreno. Además, en la región semiárida central de Argentina, donde los suelos son generalmente de textura gruesa, este tipo de control puede
incrementar los riesgos de erosión eólica y/o hídrica (Colazo, 2015). Otra de las tácticas de control es el uso de herbicidas. Los herbicidas que se aplican al suelo, que generalmente poseen un efecto residual, actúan sobre la emergencia de la maleza; y aquellos de acción sistémica y de contacto, como el glifosato y paraquat dicloruro, respectivamente, actúan sobre el follaje de plantas (Cosci y Coyos, 2014). Sin embargo, cabe destacar que, conforme avanza el desarrollo de la maleza, se incrementa su capacidad de manifestar tolerancia a las dosis indicadas para gramíneas perennes en el marbete del herbicida glifosato (Palau et al., 2015), e incluso mayores (H. Otamendi, comunicación personal, 2014). En este sentido, los lotes infestados por matas de individuos adultos de P. caespitosum, como resultado de un manejo del lote y/o control
51
Malezas
ineficientes, representan un problema de difícil solución para el productor, que incluso puede agravarse si no se impide la fructificación y posterior diseminación de la maleza. El objetivo de este trabajo fue evaluar el control que ejercen dosis contrastantes del herbicida sulfosato (glifosato con variante de sal potásica, y coadyuvantes que mejoran el mojado, ingreso y translocación del principio activo), y su combinación con otros herbicidas no residuales (haloxifop-R-metil éster, o paraquat dicloruro y diuron) sobre la cobertura verde de P. caespitosum durante estadios vegetativos tardíos. Materiales y métodos En la campaña 2014/2015, se condujo un experimento a campo en un lote que no había sido cultivado durante los últimos tres años, altamente infestado por P. caespitosum (nivel aproximado de cobertura de 84%; ver a modo ilustrativo la abundancia de biomasa verde de la maleza en el sitio experimental; Figura 2), contiguo a un pastizal natural de la llanura arenosa de Justo Daract, provincia de San Luis (Lat. 33° 47´ S, Long. 65° 17´ O), sobre un suelo Haplustol Entico de la serie Villa Reynolds, con un
perfil A-AC-C de textura franca arenosa con un pH de 6,5-7,5. El contenido de materia orgánica en el horizonte superficial era de 1,5%; y con una capacidad de retención de agua de 100 a 110 mm por metro (Peña Zubiate et al., 2000).Hacia fines de la primavera (17 de diciembre) se aplicaron cinco tratamientos (Tn; Cuadro 1) sobre matas de individuos de P. caespitosum en estadios vegetativos tardíos de su tercer período de crecimiento (Figura 2, inserto). Los tratamientos se distribuyeron mediante un diseño completamente aleatorizado con tres bloques, en parcelas experimentales de 4 m de ancho y 25 m de largo. Para la aplicación de dichos tratamientos se empleó una mochila de presión constante de 2,5 bar por fuente de CO2 con un caudal de 120 L ha-1 y una velocidad de 4,5 km h-1, provista de cuatro picos cono hueco 110-05, separados a 0,5 m. Las precipitaciones diarias de toda la campaña se midieron in situ mediante el empleo de dos pluviómetros. Para cada tratamiento, se midió la cobertura verde de la maleza de acuerdo a la metodología propuesta por Ustarroz y col. (2010) en tres momentos diferentes: 20, 30 y 60 días desde la fecha de la aplicación (dda). El nivel de control de la maleza
Figura 2. Imagen del sitio experimental infestado por P. caespitosum, e imagen detallada de individuos de dicha especie en estadios vegetativos tardíos (inserto); ambas tomadas el 15 de diciembre de 2014.
se calculó como el porcentaje de cobertura verde respecto al testigo sin tratar, utilizando una escala de 0 (cobertura verde igual a aquella del testigo sin tratar) a 100 (cobertura verde nula). En cada momento de observación, los valores registrados de control se analizaron por medio de un modelo de ANOVA con efectos fijos en InfoStat Profesional 2012 a fin de evaluar el efecto del tratamiento químico. Se utilizó la prueba LSD para detectar diferencias significativas (p < 0,05) entre las medias de los diferentes tratamientos químicos.
Cuadro 1. Detalle de los tratamientos de control de P. caespitosum durante la campaña 2014/2015. *Las condiciones meteorológicas durante la aplicación (8.00 h) fueron las siguientes: temperatura = 22,7 °C; HR = 53%; velocidad del viento = 7,4 km h-1. † Se aplicó 7 días luego de la aplicación de Sulfosato Touchdown (en doble golpe), bajo condiciones similares: temperatura = 21 °C; HR = 39%; velocidad del viento = 3,7 km h-1. Tratamiento
Producto
Ppio. activo y concentración
Tipo de acción
Selectividad
Dosis
T0
Testigo, sin control químico
-
-
-
-
T1
Sulfosato Touchdown*
Sal potásica 62%
Sistémica
No
3 L ha -1
T2
Sulfosato Touchdown + Verdict HL
Sal potásica 62% + haloxifop-R-metil éster 54%
Sistémica
Si (graminicida)
3 L ha -1 + 0,25 L ha -1
T3
Sulfosato Touchdown
Sal potásica 62%
Sistémica
No
5 L ha -1
T4
Sulfosato Touchdown + Cerillo
Sal potásica + paraquat dicloruro 20% y diuron 10%
Sistémica y de contacto
No
5 L ha -1 + 2,5 L ha -1
52
Resultados Las precipitaciones acumuladas durante el periodo de crecimiento de la maleza, comprendido entre el inicio de su rebrote primaveral y la última evaluación de los controles químicos (mediados de febrero), ascendieron a 552 mm. Este valor resultó ligeramente superior al promedio de las precipitaciones acumuladas de los últimos 10 años para el mismo periodo (478 mm, Cuadro 2). Tal diferencia estuvo asociada principalmente a los elevados niveles de precipitación registrados alrededor del periodo en que se efectuaron las últimas mediciones del control de la maleza (enero y febrero, Cuadro 2). A los 20 dda, la mayoría de los tratamientos presentó niveles de control de P. caespitosum elevados (80%), excepto T1 que tuvo un nivel ligeramente menor (70%; Figura 3). En la siguiente observación (30 dda), el nivel de control de este último tratamiento se redujo sustancialmente debido a la producción de nuevos rebrotes, alcanzando un valor del 40% (Figura 3). En esa misma fecha, los niveles de control de los tratamientos restantes, por el contrario, resultaron estables (80-90%; Figura 3). Asimismo, se pudieron apreciar visualmente variaciones en la cantidad de biomasa verde de la maleza entre las parcelas asignadas a los distintos tratamientos (Figura 4). Sin embargo, a los 60 dda, sólo T4 mantuvo un nivel de control elevado de la maleza (90%). Aunque los niveles de control ejercidos por los demás tratamientos resultaron bajos (< 50%), se registraron diferencias significativas entre ellos (T1 ≤ T2 ≤ T3; Figura 3), como resultado de un rebrote diferencial. Discusión Bajo las condiciones en las que se llevó a cabo el experimento, propias de la región semiárida central, todos los tratamientos químicos tuvieron un efecto negativo inmediato sobre la cobertura verde de Pappophorum caespitosum presente en esta-
Cuadro 2. Precipitaciones mensuales registradas durante el experimento y promedios históricos mensuales (PH) de los últimos 10 años de la estación meteorológica de Villa Reynolds Aero del SMN, provincia de San Luis.
Mes
Precipitaciones
PH (mm)
Julio
1
2
Agosto
1
19
Septiembre
84
31
Octubre
59
83
Noviembre
65
97
Diciembre
58
78
Enero
158
91
Febrero
184
109
Figura 3. Control de P. caespitosum durante estadios vegetativos tardíos ejercido por cuatro tratamientos químicos (Tn) para tres fechas diferentes desde de su aplicación durante la campaña 2014-2015.
*Letras distintas señalan diferencias significativas (p < 0.05) entre tratamientos en una fecha dada.
53
Figura 4. Imágenes de las parcelas experimentales a los 30 días desde la aplicación de distintos tratamientos químicos (Tn) utilizados en el control de P. caespitosum durante la campaña 2014-2015. En (A) parcelas correspondientes a T0 (izquierda) y T4 (derecha); y en (B) parcelas correspondientes a T1, (izquierda) y T2 (derecha).
dios vegetativos tardíos. La pulverización de una dosis de 5 L ha-1 del herbicida sistémico sulfosato, o de 3 L ha-1 pero combinado con el graminicida haloxifop-R-metil éster, fueron tratamientos efectivos para controlar durante al menos un mes la cobertura verde de la maleza. Sólo la aplicación combinada de una dosis de 5 L ha-1 de sulfosato con los herbicidas de contacto paraquat dicloruro y diuron logró controlar la cobertura verde de la maleza durante un intervalo de tiempo aún más prolongado (de al menos dos meses). En otras palabras, la dosis incrementada de sulfosato y el agregado de otros herbicidas de acción sistémica o de contacto tenderían a retrasar el rebrote de la maleza y, consecuentemente, aumentar la perdurabilidad del control. Cabe destacar que, en ambientes productivos menos áridos, la efectividad y perdurabilidad de los controles aquí utilizados podrían resultar más elevados. Conclusiones Los tratamientos de control químico evaluados, y en especial aquellos con efecto más perdurable, representarían estrategias de manejo válidas no sólo para reducir la competitividad de la Pappophorum caespitosum en estadios avanzados de su desarrollo frente a cultivos agrícolas o forrajeros, sino también para restringir su capacidad reproductiva y, por ende, su di-
54
seminación a lotes aún no infestados. Asimismo, dichos tratamientos contribuirían a resolver una situación crítica para los sistemas productivos de zonas semiárida. En este sentido, los tratamientos químicos permitirían recuperar lotes altamente infestados por la maleza. Dependiendo del tamaño de las matas, la condición hídrica del suelo y el régimen de precipitaciones predominante, sería factible la implantación en el corto plazo de cultivos de grano o forrajeros (soja de ciclo corto, moha, mijo y alfalfa, entre otros). Más allá de los hallazgos obtenidos, todavía resta evaluar el efecto que ejercen los herbicidas analizados sobre individuos de Pappophorum caespitosum en estadios vegetativos tempranos (cuando la sensibilidad a los herbicidas sistémicos y de contacto es mayor), al aplicarlos en forma aislada o combinada con herbicidas de efecto residual. Bibliografía Colazo, J. C. 2015. Evaluación de suelos y tierras para diferentes fines. En: Sáenz, C. A.; Colazo, J.C. (Eds.), Gestión de suelo y agua en sistemas productivos de la provincia de San Luis. Ediciones INTA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pp. 1-8. Cosci, F.; Coyos, T. 2014. Control de Gomphrena perennis y Pappophorum caespitosum con herbicidas residuales en barbecho químico destinado a la siembra de
maíz. REM de AAPRESID. Horizonte A, 4, 42-44. Marzocca, A. 1993. Manual de Malezas. Buenos Aires. Editorial Hemisferio Sur. 684 p. Palau, H.; Senesi, S; Mogni, L.; Ordóñez, I. 2015. Impacto económico macro y micro de malezas resistentes en el agro argentino. ADAMA – Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 67 p. Pensiero, 1986. Revisión de las especies argentinas del género Pappophorum (Gramineae – Eragrostoideae – Pappophorum). Darwiniana 27, 65-87. Peña Zubiate, C. A.; d’Hiriart, A.; Aguirre, E. R.; Demmi, M. A.; Elizondo, J. D.; García, S. M.; Pascuarelli, A. P. 2000. Carta de Suelos de la República Argentina–Hoja Villa Mercedes. Provincia de San Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA San Luis – Gobierno de la Provincia de San Luis, 105 p. Pica, P. 2013. Pappophorum. ADAMA. Maleza Cero. http://malezacero.com.ar/pappophorum. Fecha de acceso: 5 enero de 2018. Prina, A.; Muiño, W.; González, M.; Tamame, A.; Beinticinco, L.; Mariani, D.; Saravia, V. 2015. Guía de Plantas del Parque Nacional Lihué Cale. Primera Edición. Santa Rosa, Visión 7,208 p. Rosa, E. B.; Bianco, C. A.; Mercado, S. E.; Scappini, E. G. 2005. Poáceas de San Luis, distribución e importancia económica. P. imprenta: Nueva Editorial Universitaria, Univ. Nacional de San Luis. San Luis. AR. 2005. 150 p. Ustarroz, D.; Puricelli, E. C.; Rainero, H. P.; Bellón, D. 2010. Control de rama negra Conyza bonariensis (L.) Cronq. con glifosato en distintos estados de desarrollo de la maleza. Revista Agromensajes, Universidad Nacional de Rosario. Wainstein R.; González, S. 1969. Valor nutritivo de plantas forrajeras del este de la provincia de Mendoza. (Reserva ecológica de Ñacuñán). Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad. Nacional de Cuyo 15 (1), 133-142.
Biblioteca Digital Aapresid Conocimiento a tu alcance Actualización bibliográfica
• Las hortalizas se suben a la labranza cero pesadas ola de bajo riego D´Amico, J. P.; Caracotche, M. V.; Varela, P.
• Intensificación agrícola: claves para una adopción exitosa Agosti, M.B
• Impacto de la expresión de la toxina Cry1Ab en el insectos que habitan en las plantas de maíz
Habustova, O.; Dolezal, P.; Spitzer, L.; Svobodova, Z.; Hussein, H.; Sehnal, F.
• Revelación de la función de los genes en las plantas Rhee, S. Y.; Mutwil, M.
• Bases para la adaptación del maíz a nuevos escenarios productivos Cerrudo, A.
www.aapresid.org.ar/biblioteca/
55
Maíz
Fertilización nitrogenada en maíz
Por: Ferraris, G.N.1; Usandivaras, L. M.2. 1 INTA EEA Pergamino (ferraris. gustavo@inta.gob.ar) 2 Lares SRL.
Respuestas a dosis crecientes de cinco fuentes nitrogenadas en maíz, comparadas a igual dosis de producto en la campaña 2017/18 En la región Pampeana, los cultivos de gramíneas son habitualmente fertilizados con fuentes nitrogenadas sólidas y líquidas. Estas fuentes varían en cuanto a su composición, concentración de nitrógeno (N) y otros iones acompañantes, tiempos de disponibilidad y riesgos de volatilización. La eficiencia agronómica de uso de N (EUN: kg grano : kg N aplicado-1) se podría incrementar por la inclusión de otros io-
56
nes que demuestren interacción positiva con este elemento. De este modo, es posible que a igual dosis de producto comercial, el rendimiento de una fuente balanceada con menor grado de N supere al de una fuente pura de mayor concentración. Por este motivo, existe una tendencia creciente a desarrollar formulaciones complejas que aporten N, azufre (S) y, últimamente, microelementos como zinc (Zn). El objetivo de este experimento fue comparar la respuesta a dosis crecientes de cinco fuentes nitrogenadas en maíz, comparadas a igual dosis de producto, que alternativamente aportan otros elementos como azufre (S) o zinc (Zn). Hipotetizamos que: 1) N incrementa los rendimientos en forma creciente con la dosis, en un ambiente de mediana productividad y baja fertilidad inicial; y 2) el aporte de otros elementos acompañantes, como S o Zn, incrementa los rendimientos, especialmente en dosis moderadas o altas que permiten lograr la suficiencia de N.
Materiales y métodos Se implantó un experimento de campo en la EEA INTA Pergamino, sobre un suelo serie Pergamino, Argiudol típico (USDA- Soil Taxonomy V. 2006), capacidad de uso: I; IP=85. El ensayo se sembró el día 17 de octubre y fue espaciado a 0,7 m entre hileras, logrando una densidad final de 75.000 pl ha-1. El cultivar elegido fue Nidera Ax 7822 VT3P. Se aseguraron buenas condiciones productivas, manteniendo al cultivo libre de malezas, plagas y enfermedades. Se evaluaron tratamientos hormonales con microelementos y la aplicación de N foliar sobre sistemas con diferente ajuste de N inicial. Se fertilizó el cultivo con una base de SPT (0-23-0) 100 kg ha1 . Los tratamientos con nitrógeno fueron aplicados en V6, respectivamente. El diseño del experimento correspondió a bloques completos al azar con 3 repeticiones y 16 tratamientos que se detallan en la Tabla 1.
Tabla 1. Tratamientos de fertilización con nitrógeno, azufre y zinc evaluados en el experimento. Maíz, campaña 2017/18 T
Fuente y Dosis
Grado
Caracterización
Estado de aplicación
T1
Control
T2
N1 100 kg ha-1
46 - 0 - 0
T3
N1 200 kg ha-1
46 - 0 - 0
T4
N1 300 kg ha-1
46 - 0 - 0
V6
T5
NS 100 kg ha-1
27 - 0 - 0 - S12
V6
T6
NS 100 kg ha-1
27 - 0 - 0 - S12
T7
NS 100 kg ha-1
T8
V6 Sólido puro
Mezcla física granulada
V6
V6
27 - 0 - 0 - S12
V6
NSZn1 100 kg ha
27-0-0-S3-Zn 0,5
V6
T9
NSZn1 200 kg ha
27-0-0-S3-Zn 0,5
T10
NSZn1 300 kg ha
27-0-0-S3-Zn 0,5
V6
T11
NSZn2 100 kg ha
28-0-0-S5-Zn 0,4
V6
T12
NSZn2 200 kg ha
28-0-0-S5-Zn 0,4
T13
NSZn2 300 kg ha
28-0-0-S5-Zn 0,4
V6
T14
NSZn3 100 kg ha
27-0-0-S3-Zn 0,05
V6
T15
NSZn3 200 kg ha
27-0-0-S3-Zn 0,05
T16
NSZn3 300 kg ha
27-0-0-S3-Zn 0,05
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Mezcla física líquida
Mezcla física líquida
Mezcla física líquida
V6
V6
V6 V6
*Referencias: V6 (estado de seis hojas expandidas), de acuerdo a la escala de Ritchie et al., 1993.
Tabla 2. Análisis de suelo efectuado al momento de la siembra. Prof
Materia Orgánica
N total
% 0-20 cm
Prof
0-20 cm
Fósforo extractable mg kg-1
N-Nitratos (0-20) cm
N-Nitratos suelo 0-60 cm
ppm
kg ha-1
2,16
0,108
9,8
13,5
75,9
muy bajo
muy bajo
muy bajo
alto
alto
S-Sulfatos suelo
Zinc
Boro
pH
Agua en suelo
mg kg-1
mg kg-1
mg kg-1
agua 1:2,5
150 cm - siembra
8,0
1,29
0,45
5,6
150 mm
medio
alto
medio
Lig ácido
normal
*Referencias: Índice de Vigor: 1 mínimo 5-máximo
57
Maíz
En el estado V10, se determinó el NDVI por medio del sensor GreenSeeker. En la floración, se midió la materia seca acumulada, el número de hojas fotosintéticamente activas, el vigor, cobertura, altura de plantas e índice verde por Spad. A cosecha, se determinaron los componentes del rendimiento, número de espigas m-2 (NE), granos espiga-1 (GE), número granos m-2 (NG) y peso (PGx1000) de los granos. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza y comparaciones de medias. Resultados En la Figura 1 se presentan las precipitaciones del sitio durante el ciclo de cultivo y el balance hídrico decádico. La campaña fue más seca y fría respecto de las tres últimas. Las precipitaciones fueron especialmente escasas durante noviembre, enero, febrero y marzo. Las bajas temperaturas de la primavera y escasas lluvias de noviembre determinaron un cultivo de porte bajo, con limitada biomasa, lo que habría condicionado los rendimientos. Un cultivo de maíz de productividad media requiere un uso consuntivo de aproximadamente 550 mm de agua. Durante el ciclo, el cultivo recibió 328 mm de lluvia y contenía 150 mm de agua útil a 1,5 m de profundidad. Esto significa que el cultivo habría maximizado el uso de las reservas y del agua de lluvia, en un balance hídrico muy ajustado especialmente a finales de ciclo. La humedad antecedente proveniente del ciclo anterior y las muy oportunas precipitaciones de diciembre explican los buenos rendimientos y el eficiente uso del agua. Resultados del experimento En la Tabla 3 se presentan las variables morfológicas y fisiológicas del cultivo así como los componentes del rendimiento, mientras que en la Figura 2 se presentan
58
Figura 1. Precipitaciones, evapotranspiración y nivel de almacenaje (valores positivos) o déficit (negativo) acumulados (mm) en el sitio experimental. Pergamino, Bs As, campaña 2017/18. Agua disponible inicial en el suelo (150 cm) 150 mm. Precipitaciones totales en el ciclo 328mm. Déficit acumulado de evapotranspiración 251mm.
los rendimientos y su significancia estadística. Letras diferentes sobre las columnas representan diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (LSD a=0,05). DMS=656,7. Las barras de error indican la desviación standard de la media. Discusión y conclusiones Los rendimientos alcanzaron una media de 9412,1 kg ha-1. A pesar de la degradación del lote, las bajas temperaturas de primavera y la falta de lluvias, la productividad fue aceptable. El antecedente de un ciclo húmedo permitió contar con buenas reservas y las lluvias del mes clave de diciembre (127 mm) fueron satisfactorias y muy oportunas (Figura 1). Por otra parte, los análisis químicos presentados en la Tabla 3 y el rendimiento del tratamiento Control, muestran la magnitud de la carencia nutricional a la que se ve someti-
do un cultivo de siembra temprana en un suelo habitual de la región. Los tratamientos presentaron diferencias estadísticamente significativas en sus rendimientos (P<0,0001; CV=4,2 %) (Tabla 3). Un grupo de tres tratamientos alcanzaron la máxima valoración estadística (letra “a”), integrado por T10 [NSZn (1) 300], T9 [NSZn (1) 200] y T16 [NSZn (3) 300]. Todos ellos superaron ampliamente al control, y a otras combinaciones de fuentes y dosis (Figura 2). Los mejores tratamientos del experimento aportaron una fertilización balanceada con N, S y Zn, al menos en la dosis intermedia de 200 kg ha-1 (Figura 2). A pesar de un nivel moderado en los suelos (Tabla 2), el aporte del microelemento aparece relevante. Aun representando un ambiente de mediana productividad, los rendimientos aumentaron en todo el rango de dosis evaluado en el experimento (Figura 3).
Tabla 3. Parámetros morfológicos y componentes de rendimiento: Materia seca en V10, Altura de plantas y de Inserción de espigas, intercepción de radiación en floración, Intensidad de verde determinado mediante Spad y NDVI por GreenSeeker, vigor, rendimiento y sus componentes numéricos: espigas m-2 (NE), granos espiga-1 (GE), número granos m-2 (NG) y peso (PGx1000) de los granos. Tratamientos de fertilización con nitrógeno, azufre y zinc en maíz de fecha tradicional. INTA Pergamino, campaña 2017/18. Tr
Descripción
MSeca V7 (g m-2)
Altura planta (cm)
Altura Inserción (cm)
Spad R1
Cobertura R1 (%)
Vigor (1-5)
T1
Control
2760,6
165,0
50,0
44,9
84,9
3,0
T2
N1 100 kg ha-1
2535,6
190,0
70,0
47,2
88,4
3,5
T3
N1 200 kg ha
2589,8
195,0
75,0
50,2
90,2
3,6
T4
-1
N1 300 kg ha
3062,2
195,0
70,0
52,2
90,7
3,8
T5
-1
NS 100 kg ha
3897,6
200,0
76,0
52,4
89,0
3,8
T6
NS 100 kg ha-1
3341,8
195,0
75,0
51,1
86,3
4,0
T7
NS 100 kg ha
4410,6
200,0
70,0
52,5
87,1
4,5
T8
NSZn1 100 kg ha
4087,6
210,0
78,0
46,6
89,4
3,8
T9
-1
NSZn1 200 kg ha
4076,0
218,0
77,0
50,9
84,7
4,2
T10
NSZn1 300 kg ha-1
3341,8
208,0
68,0
48,8
86,1
4,6
T11
NSZn2 100 kg ha
2943,0
210,0
70,0
47,5
87,8
3,6
T12
NSZn2 200 kg ha
3060,0
212,0
73,0
49,6
88,7
4,1
T13
-1
NSZn2 300 kg ha
3176,2
217,0
75,0
52,9
87,4
4,7
T14
NSZn3 100 kg ha-1
3773,4
220,0
80,0
51,5
92,8
3,7
T15
NSZn3 200 kg ha
2940,2
225,0
82,0
49,0
87,7
4,1
T16
-1
NSZn3 300 kg ha
3884,2
215,0
80,0
49,7
88,1
4,6
0,17
0,56
0,36
0,25
0,01
Descripción
Green seeker V10
NE
GE
NG
PGx1000
0,81 Rendim (kg ha-1)
-1
-1 -1
-1 -1
-1
R vs rendimiento 2
Tr T1
Control
0,70
7,2
344,6
2469,4
252,0
6222,8
T2
-1
N1 100 kg ha
0,74
6,7
469,3
3128,6
268,7
8405,4
T3
N1 200 kg ha-1
0,71
8,0
461,9
3695,1
232,7
8597,3
T4
-1
N1 300 kg ha
0,73
6,2
607,9
3749,0
325,3
9595,0
T5
-1
NS 100 kg ha
0,75
7,0
456,3
3193,8
277,3
8857,4
T6
-1
NS 100 kg ha
0,73
6,8
477,2
3260,6
294,7
9607,8
T7
NS 100 kg ha-1
0,76
7,2
543,2
3892,7
252,0
9809,7
T8
NSZn1 100 kg ha
0,75
7,0
464,8
3253,3
280,7
9130,8
T9
NSZn1 200 kg ha
0,78
7,2
505,7
3623,9
297,3
10775,0
T10
-1
NSZn1 300 kg ha
0,76
5,8
637,8
3720,3
296,7
11036,9
T11
NSZn2 100 kg ha-1
0,78
5,8
524,2
3057,9
288,0
9306,6
T12
NSZn2 200 kg ha
0,76
6,2
483,3
2980,2
308,7
9698,9
T13
NSZn2 300 kg ha
0,76
7,5
438,7
3289,9
328,7
10326,8
T14
-1
NSZn3 100 kg ha
0,74
7,3
391,1
2867,9
306,0
8775,8
T15
NSZn3 200 kg ha-1
0,80
7,0
475,9
3331,0
294,0
9793,3
T16
NSZn3 300 kg ha
0,75
7,5
481,0
3607,5
295,3
10654,3
0,43
0,04
0,43
0,53
0,31
-1 -1
-1 -1
R vs rendimiento 2
Sign. Est (P=) CV (%)
-1
<0,0001 4,23
59
MaĂz
60
Figura 2. Rendimiento de grano según tratamientos consistentes en fuentes y dosis de fertilización con nitrógeno, azufre y zinc aplicados en postemergencia de maíz. Pergamino, siembra temprana, ciclo 2017/18.
Figura 3. Rendimiento según dosis de fertilizante comercial, promedio de todas las fuentes evaluadas.
Letras distintas sobre las columnas indican diferencias significativas entre tratamientos (LSD α=0,05). Pergamino, año 2017/18.
La respuesta fue anticipada en orden de correlación por las siguientes variables: la calificación subjetiva del vigor (r2=0,81); altura de planta (r2=0,62), NG (r2=0,62), GE (r2=0,43) y NDVI medido por GreenSeeker (r2=0,43). Las variables que en mayor medida contribuyeron a explicar los rendimientos se relacionan con el crecimiento más que con la eficiencia fotosintética (Tabla 3). Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis 1, comprobando res-
puesta estadística significativa y de gran magnitud a la mayor parte de los tratamientos de fertilización aplicados. Esto se explica por el muy bajo nivel de N en suelo y la alta degradación del sitio experimental, incluyendo erosión. La hipótesis 2 es igualmente aceptada. El rendimiento máximo se obtuvo con una fuente líquida balanceada, que no maximizó las unidades de N, pero permitió aportar al cultivo una solución uniforme con N, S y Zn.
Bibliografía Bloom, A. J. (2015). The increasing importance of distinguishing among plant nitrogen sources. Current opinion in plant biology, 25, 10-16. Del Moro, S. K., Sullivan, D. M., & Horneck, D. A. (2017). Ammonia Volatilization from Broadcast Urea and Alternative Dry Nitrogen Fertilizers. Soil Science Society of America Journal, 81(6), 1629-1639. Dhital, S., & Raun, W. R. (2016). Variability in optimum nitrogen rates for maize. Agronomy Journal, 108(6), 2165-2173. Ferraris, G.N.; Elias, G.; Galetto, M.L.2014. Pérdidas de Nitrógeno por Volatilización en Maíces Tardíos en Pergamino (Bs As). Efectos de Fuente y Dosis. En. Actas MAÍZ HD - X Congreso Nacional de Maíz. Comisión 3. Suelos y Fertilización. Rosario, Septiembre de 2014. Giagnoni, L., Pastorelli, R., Mocali, S., Arenella, M., Nannipieri, P., & Renella, G. (2016). Availability of different nitrogen forms changes the microbial communities and enzyme activities in the rhizosphere of maize lines with different nitrogen use efficiency. Applied soil ecology, 98, 30-38. Ordóñez, R. A., Savin, R., Cossani, C. M., & Slafer, G. A. (2015). Yield response to heat stress as affected by nitrogen availability in maize. Field Crops Research, 183, 184-203. Ritchie, S. W., Hanway, J. J., & Benson, G. O. (1993). How a corn plant develops. Spec. Rep. Iowa State Univ. Coop. Ext. Serv., Ames. How a corn plant develops. Spec. Rep. 53. Rev. ed. Iowa State Univ. Coop. Ext. Serv., Ames. Venterea, R. T., Coulter, J. A., & Dolan, M. S. (2016). Evaluation of intensive “4R” strategies for decreasing nitrous oxide emissions and nitrogen surplus in rainfed corn. Journal of environmental quality, 45(4), 1186-1195. Weber, C., & McCann, L. (2015). Adoption of nitrogen-efficient technologies by US corn farmers. Journal of environmental quality, 44(2), 391-401.
61
Maíz
Administración eficiente de agua y nitrógeno en maíz El rendimiento del cultivo de maíz se encuentra principalmente limitado por agua y nitrógeno (N), recursos que suelen evidenciar variabilidad espacial y temporal. Por: Albarenque S. M.1; Caviglia O.P.1,2,3; Melchiori R.J.M.1; Maddonni G.A.4 1 EEA INTA Paraná (albarenque.susana@inta.gob.ar) 2 CONICET 3 FCA-UNER 4 FAUBA
62
En situaciones en las que la demanda y oferta de recursos -como agua y nitrógenovaría, la aplicación de dosis uniformes de N genera desajustes (Huggins y Pan, 1993), que pueden tener consecuencias ambientales y económicas por el uso de dosis sub o supra-óptimas en distintos sectores de un lote de maíz. En efecto, se demostró que la dosis óptima de N varía espacial y temporalmente, dentro de un mismo lote de acuerdo a la heterogeneidad del suelo y a las variaciones intra e interanuales del clima (Basso, 2007; Albarenque et al., 2016). Adicionalmente, el agua del suelo también muestra variaciones espaciales según las precipitaciones, la topografía y las propiedades del suelo (Batchelor et al., 2002) afectando la absorción de N (Lemaire and Gastal, 2009). Las eficiencias de uso del N (EUN) y del agua (EUA) dependerán de la disponibilidad de agua y N durante la estación de crecimiento y de las respuestas del cultivo en cada sector dentro de un lote. Se ha reportado que el incremento en la disponibilidad de N disminuye linealmente la EUN (Lemaire and
Gastal, 2009) e incrementa la EUA (Hatfield et al., 2001) hasta un cierto umbral. La delimitación de zonas de manejo (ZM) y el ajuste de dosis por zona, es una alternativa para optimizar la EUN y la EUA de acuerdo a la disponibilidad de agua y N, y a la respuesta del cultivo en cada sector dentro de un lote. El objetivo de este trabajo fue evaluar la variación espacial y temporal de las eficiencias de uso de agua y nitrógeno en el cultivo de maíz. Materiales y métodos Se realizaron dos ensayos en lotes ubicados en el campo experimental de la Estación Experimental Paraná del INTA (31˚50’S; 60˚31’W; 110 m.s.n.m) durante las campañas 2011/12 (Lote 1) y 2012/13 (Lote 2). En los lotes, se delimitaron zonas de manejo (ZM) con el software MZA (Management Zone Analyst) utilizando datos medidos de materia orgánica (MO), conductividad eléctrica (CE) y elevación, interpolados a una grilla común de 5x5 m en el software AFS (Versión 5.5). En el Lote 1 (L1) se identificaron cuatro ZM: Zona 1 (ZM1L1); Zona 2 (ZM2L1), Zona 3 (ZM3L1) y Zona 4 (ZM4L1), y en el Lote 2 (L2) se identificaron tres ZM: Zona 1 (ZM1L2), Zona 2 (ZM2L2) y Zona 3 (ZM3L2). En ambos lotes, las principales diferencias entre las ZM estuvieron dadas por el grado de erosión y posición en el paisaje. Se realizaron muestreos de suelo por ZM a la siembra y madurez fisiológica del cultivo hasta una profundidad de 60 cm para la determinación del contenido de N-NO3 y mediciones semanales de humedad de suelo, desde la siembra del cultivo hasta la madurez fisiológica, utilizando una sonda de neutrones hasta una profundidad de 160 cm en cada parcela. Se evaluaron 4 tratamientos de disponibilidad de N, dispuestos en parcelas de 10 hileras de ancho y 20 m de largo con 3 repeticiones dentro de cada una de las ZM. Los tratamientos incluyeron 4 niveles de N: 70
kg N ha-1 (70N: Ni(0-60cm)+ N fertilizante), 140 kg N ha-1 (140N: Ni(0-60cm) + N fertilizante), 210 kg N ha-1 (210N: Ni(0-60cm) +N fertilizante) y un testigo (N0) al que no se le aplicó N (Nd=Ni). Donde Ni(0-60cm) es el contenido de N en el suelo de 0 a 60 cm, en forma de nitratos previo a la siembra. El rendimiento del cultivo se determinó cosechando manualmente un área de 10 m2. En ambos años, el cultivo se realizó bajo siembra directa, con un distanciamiento entre hileras de 0.525 m, el híbrido utilizado fue Nidera AX882 HCLMG, y se aplicaron 100 kg de SFT a la siembra. La fecha de siembra fue 20 de octubre y 20 de septiembre, para la campaña 2011/2012 y 2012/13, respectivamente. La eficiencia de uso de nitrógeno (EUN, kg grano kg de Nd-1) se calculó como el cociente entre el rendimiento del cultivo (Kg grano ha-1) y el Nd (kg N ha-1). El N disponible (Nd) para el cultivo se estimó como la sumatoria del Ni, el N aplicado como fertilizante y el N mineralizado durante el ciclo del cultivo (Nmin), determinando este último a partir de mediciones en las parcelas sin fertilizar. La eficiencia de uso de agua (EUA, kg grano mm-1) se calculó como el cociente entre el rendimiento del cultivo (kg grano ha-1) y la lámina de agua evapotranspirada durante el período de crecimiento del cultivo. Los resultados se analizaron mediante un ANOVA y regresiones lineales para evaluar los cambios en EUN y EUA de acuerdo a Nd. Los análisis se realizaron con el software Infostat (2004). Resultados Las precipitaciones en la primer campaña (Lote 1, 2011/12) fueron de 417 mm, un 25% menor que las normales. Alrededor de floración (27 de diciembre) las precipitaciones fueron 53 mm, representando sólo el 60% de la evapotranspiración del cultivo, registrándose una situación de déficit en todos los meses. En el Lote 2 (2012/13), las precipitaciones en el ciclo totalizaron 750 mm, un 23% mayor que las normales. Esto generó
balances positivos en tres de los seis meses de crecimiento del cultivo, mientras que durante el período centrado en floración las precipitaciones excedieron en 58% a la demanda del cultivo. En el Lote 1, el Ni mostró bajos niveles, siendo en promedio 33 kg N-NO3 ha-1, sin diferencias significativas entre ZM (p>0.05). De manera similar, en el Lote 2 no se detectaron diferencias significativas en Ni por ZM, siendo el contenido promedio de 49 kg N-NO3 ha-1. No se detectaron diferencias significativas entre ZM en el contenido de agua inicial (p>0.05) en ninguno de los lotes evaluados. En el Lote 1, el Nd varió por efecto del N y de las ZM, aumentando con el tratamiento de fertilización entre 29 y 240%, comparado con el tratamiento testigo (N0) (Tabla 1), la ZM3L1 fue la que menor disponibilidad de N tuvo, siendo entre 11 y 17% menor que las otras zonas. La variación por efecto de la fertilización fue de 38%, mientras que la variación atribuida a la ZM fue de 8%. En el Lote 2, el Nd aumentó hasta 2.4 veces con el tratamiento de fertilización con N (Tabla 2), respecto al tratamiento testigo. La dispo-
nibilidad de N en la ZM1L2 fue 41% mayor que en las otras ZM. La variación debida a la fertilización fue mayor que la variación entre ZM, siendo de 40% y 21%, respectivamente. El rendimiento en el Lote 1 resultó mayor y similar en las ZM1L1 y ZM4L1, intermedio en la ZM2L1 y menor en la ZM3L1 (Tabla 1). La respuesta media a la disponibilidad de N fue de 177, 1061 y 1791 kg ha-1, para los tratamientos N70, N140 y N210, respectivamente (Tabla 1). La respuesta media por ZM fue mayor en las ZM2L1 y ZM4L1, intermedia en la ZM1L1, y las menores respuestas se obtuvieron en la ZM3L1. En el Lote 2, el rendimiento promedio del cultivo fue un 50 y 60% mayor en la ZM1L2 respecto a los alcanzados en las ZM2L2 y ZM3L2, respectivamente. (Tabla 2). La respuesta del cultivo varió de acuerdo al tratamiento de N; no obteniéndose respuesta en el tratamiento N70 y con una respuesta media de 1907 y 2437 kg ha-1 para N140 y N210, respectivamente. La respuesta media fue similar entre ZM y alcanzó los 1400 kg ha-1. En el Lote 1, la EUN disminuyó con el aumento de N (Tabla 1) siendo la disminución con la dosis máxima de 46%. De ma-
Tabla 1. Valores medios de N disponible (Nd), rendimiento, evapotranspiración del cultivo (ETC), eficiencia de uso de N (EUN) y eficiencia de uso de agua (EUA) por zona de manejo (ZM) y tratamiento de fertilización con N (N) en el Lote 1.
Nd
Rendimiento -1
kg ha
ETC
-1
mm
kg ha
EUN
EUA -1
kg grano kg N
kg grano mm-1
ZM1L1
211 bc
6350 a
428
33
15
ZM2L1
205 b
5955 a
463
31
13
ZM3L1
185 a
3827 b
446
24
ZM4L1
223 c
6309 a
454
29
9 13
N0
126 A
4853 A
426 A
39 A
11
N70
163 B
5030 A
440 AB
31 B
12
N140
233 C
5914 A B
473 C
26 BC
13
N210
303 D
6189
452 BC
21 C
14
ANOVA
B
ZM
***
***
ns
ns
ns
N
***
*
**
***
ns
ZMxN
ns
ns
**
ns
ns
Letras diferentes indican diferencias significativas (p<0.05), mayúsculas indican diferencias entre tratamientos de disponibilidad de N dentro de la ZM, minúsculas indican diferencias entre ZM y minúscula cursiva indican diferencias entre tratamientos de disponibilidad de N.*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; ns: no significativo
63
Maíz
Discusión Los antecedentes en los que se estudia la respuesta al agregado del nitrógeno por ambientes, como los trabajos realizados por López de Sabando et al. (2010) y por Melchiori et al. (2011), reportan una mayor respuesta en sitios de menor productividad. Estos resultados difieren con los hallados en este trabajo, debido a que las ZM de menor productividad (ZM3L1 y ZM3L2, en cada año) tuvieron una menor respuesta que las ZM de mayor productividad.
64
Tabla 2. Valores medios de N disponible (Nd), rendimiento, evapotranspiración del cultivo (ETC), eficiencia de uso de N (EUN) y eficiencia de uso de agua (EUA) por zona de manejo (ZM) y tratamiento de fertilización con N (N) en el Lote 2.
Nd
Rendimiento -1
-1
kg ha
kg ha
ETC
EUN
EUA
mm
kg grano kg N-1
kg grano mm-1
ZM1L2
245 a
9122 a
498
38
22 a
ZM2L2
168 b
6071 b
479
39
15 b
ZM3L2
179 b
5618 b
469
37
N0
123 A
5877 A
484
49
13 A
16 b
N70
145 A
5774 A
477
40
16 A
N140
229 B
7784 B
482
34
20 B
N210
293 C
8314 B
485
28
ANOVA
22 B
ZM
***
***
***
ns
***
N
***
ns
ns
***
ns
ZMxN
ns
ns
ns
*
ns
Letras diferentes indican diferencias significativas (p<0.05), minúsculas indican diferencias entre ZM y mayúsculas entre tratamientos de fertilización.*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; ns: no significativo
40
16
14
35
14
30
12
12 10
25 8
20
6
15 10
EUN
5
EUA
a
0 100
150
200
250
300
25
10
20
8
15
6
4
10
2
5
0
0
2 0
100
350
150
200
250
300
350
35
10
16
9
30
4
b
30 14
6
20
5 15
4 3
10
EUN (kg kg N-1 )
7
EUA (Kg mm-1 )
8 25
25
12
20
10
15
8 6
10 4
2
5
c
1
0
0 100
150
200
250
300
350
Nd (kg N ha-1 )
Contrariamente a la lo esperado, la EUN no mostró variaciones espaciales ya que no se hallaron diferencias entre ZM en ninguno de los años evaluados. En contraste con esto, Muschietti Piana (2012) reportó diferencias en la EUN por ZM, siendo estas mayores en zonas de baja productividad. Los dos años evaluados fueron de condiciones climáticas muy distintas de la media. La falta de variación
5
2
d
0
0 100
150
200 250 Nd (kg N ha-1 )
300
350
espacial de la EUN podría atribuirse a esto, como lo reportado por Schepers et al. (2004), quienes estudiaron el efecto de la variabilidad temporal sobre la expresión de la variabilidad espacial de maíz. Estos investigadores hallaron que la variabilidad espacial del rendimiento está más fuertemente relacionada a las ZM en años de precipitaciones medias, al comparar con años secos o húmedos.
EUA (Kg mm-1 )
30
EUA (Kg mm-1 )
EUN (kg kg N-1 )
35
16
EUN (kg kg N-1 )
40
EUA (Kg mm-1 )
Figura 1. Relación entre la EUN (símbolos vacíos) y la EUA (símbolos llenos) con el Nd de ensayos de fertilización nitrogenada para las ZM evaluadas en el Lote 1 (Campaña 2011/12) a) ZM1L1, b) ZM2L1, c) ZM3L1 y d) ZM4L1.
EUN (kg kg N-1 )
nera similar, en el Lote 2, la EUN disminuyó hasta un 43% por efecto de Nd (Tabla 2). No se verificaron efectos significativos de ZM sobre la EUN (p>0.05) en ninguno de los lotes evaluados. En el Lote 1, la ETC promedio fue de 447 mm (Tabla 1) y se vio afectada significativamente por N (p<0.01) evidenciándose una interacción significativa (p<0.001). En el Lote 2, la ETC fue de 482 mm promedio, y a diferencia del lote 1 varió por efecto de la ZM. La EUA en el lote 1 no mostró diferencias por zonas ni dosis de N a diferencia del lote 2, donde la EUA varió de acuerdo a las ZM, siendo un 41 y 31% mayor en la ZM1L2 respecto a las otras zonas (Tabla 2) En ambos lotes, la EUN se relacionó lineal y negativamente con el Nd, y la EUA lo hizo lineal y positivamente (Figura 1 y 2). De acuerdo con estas relaciones puede obtenerse el nivel de Nd en el que las dos eficiencias se equilibran (cruce entre las eficiencias). En el Lote 1, los niveles de Nd en los que las eficiencias se equilibran, resultaron en 160, 190, 140 y 240 kg N ha-1, para las ZM1L1, ZM2L1, ZM3L1 y ZM4L1, respectivamente (Figura 1 a, b, c y d), mientras que en el Lote 2 fueron de 250, 165 y 130 kg N ha-1, para la ZM1L2, ZM2L2 y ZM3L2, respectivamente (Figura 2 a, b y c). Debe destacarse que el nivel de Nd en el cual las eficiencias se optimizan aumentó con la productividad de la ZM en ambos lotes.
22
22
40
20
20
35
35
18
18
16
16
30
30
14
14
25
25
12
12
20
20
10
10
15
15
8
8
10
10
6
6
4
4
5
5
2
2
250 300
300 350
0 350
50
16
16
45
14
14
40
40
35
35
12
12
30
30
10
10
25
25
8
8
20
20
6
6
15
15
10
10
4
4
5
5
b2
2
b
0
0 50 100
50
50
45
45
40
40
35
35
30
100 150
150 200
200 250
250 300
300 350
0 350
12
12
10
10
30
8
8
25
25
6
6
20
20
15
15
4
4
10
10
2
2
5
5
0
0
0
0
50
c 50 100
100 150
150 200 200 250 250 300 -1 )N ha-1 ) Nd (kgNd N ha (kg
c
300 350
EUA (Kg
200 250
350
La EUA fue mayor en zonas de alta productividad y se asoció positivamente con el Nd. Esta relación entre EUA y la disponibilidad de N fue previamente documentada por varios autores (Lamm et al., 2001; Halvorson et al., 2004; Hatfield and Prueger, 2004; Brueck, 2008). Kim et al. (2008) reportaron incrementos en la EUA de 31% con aumentos de N de 0 a 112 kg N ha-1. A diferencia de esto, Muschietti Piana (2012) trabajando con maíz sobres suelos arenosos, encontró una relación negativa entre la EUA y el aumento en la disponibilidad de N, atribuyendo esta relación a las condiciones de déficit hídrico y a la poca capacidad de retención hídrica del suelo. Las relaciones opuestas halladas entre la EUA y EUN con el Nd, y las diferencias
EUA (Kg
150 200
45
50
EUN (kg kg N-1 )
100 150
mm-1 )
EUN (kg kg N-1 )
EUN (kg kg N-1 )
50 100
50
0
EUN (kg kg N-1 )
0
0 50
EUA (Kg mm-1 )
0
mm-1 )
EUN EUN EUA EUA
EUA (Kg mm-1 )
45
40
EUA (Kg mm-1 )
45
EUA (Kg mm-1 )
EUN (kg kg N-1 )
EUN (kg kg N-1 )
Figura 2. Relación entre la EUN (símbolos vacíos) y la EUA (símbolos llenos) con el Nd de ensayos de fertilización nitrogenada para las ZM evaluadas en el Lote 2 (Campaña 2012/13) a) ZM1L2, b) ZM2L2 y c) ZM3L2.
entre ZM en los niveles de Nd en los que las eficiencias se equilibran, sugieren que se podrían ajustar dosis de N por ZM y de esta manera realizar un manejo eficiente, tanto del N como del agua. Las variaciones espaciales y temporales de la disponibilidad de N y de agua requieren de más años de estudios para determinar si los niveles de Nd, a los que las eficiencias se optimizan, se mantienen a través del tiempo por ZM. Un estudio mediante el uso de modelos de simulación, permitiría realizar un análisis temporal de las variaciones de Nd por ZM.
Hatfield J., Sauer T. J. and J.H. Prueger. 2001. Managing Soils to Achieve Greater Water Use Efficiency: A Review. Agronomy Journal. 93:271–280. Halvorson, A.D., D.C. Nielsen, and C.A. Reule. 2004. Nitrogen fertilization and rotation effects on no-tillage dryland wheat production. Agronomy Journal.96:1196–1201. Huggins D.R. and W.L. Pan. 1993. Nitrogen efficiency component analysis: an evaluation of cropping system differences in productivity. Agronomy Journal. 85: 898-905. Kim K., Clay D.E., Carlson C.G., Clay S.A. and T. Trooien. 2008. Do Synergistic Relationships between Nitrogen and Water Influence the Ability of Corn to Use Nitrogen Derived from Fertilizer and
Conclusiones A pesar de que las ZM evaluadas no mostraron diferencias en la disponibilidad inicial de agua y N, las diferencias entre ZM en cuanto a propiedades del suelo y posición en el paisaje, permitieron verificar la existencia de variabilidad espacial en la EUA del cultivo de maíz. La EUN y la EUA se relacionaron con el Nd de manera opuesta. Esto permitió hallar los niveles de Nd a los que las eficiencias se optimizan en cada ZM, lo que podría tenerse en cuenta para el ajuste de dosis de N por ZM.
Soil? Agronomy Journal 100:551–556. Lamm, F.R., Trooien T.P., Manges H.L. and H.D. Sunderman. 2001. Nitrogen fertilization for subsurface drip-irrigated corn. Trans. ASAE 44:533– 542. Lemaire G. and F.F. Gastal. 2009. Chapter 8: Quantifying crop responses to nitrogen deficiency and avenues to improve nitrogen use efficiency. In: Crop Physiology. Sadras V. and D. Calderini (Eds). p171-211. ISBN 9780123744319, http:// dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-374431-9.00008-6 (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ B9780123744319000086). López de Sabando M.J., M. Díaz Zorita, y F. Musegne. 2010. Variabilidad en los rendimientos y en
Bibliografía
la calidad de granos de trigo dentro de lotes de
Batchelor W.D., Basso B. and J.O. Paz. 2002. Exam-
producción. XXII Congreso Argentino de la Ciencia
ples of strategies to analyze spatial and temporal
del Suelo Actas en CD.
yield variability using crop models. Europ. J. Agronomy. 18:141-158. Basso B., Bertocco M., Sartori L. and E.C. Martin. 2007. Analyzing the effects of climate variability
Melchiori R.J.M., Pautasso J.M., Albarenque S.M. y A.C. Kemerer. 2011. Fertilización nitrogenada en trigo según zonas de manejo. Jornada Regional de cultivos de Invierno. 1º Edición. p59.
on spatial pattern of yield in a maize–wheat–soy-
Muschietti Piana M.P. 2012. Riesgo de pérdi-
bean rotation. European Journal of Agronomy.
das de nitratos por lixiviación en fertilizaciones
26:82–91.
nitrogenadas según manejo uniforme y sitio-es-
Brueck, H. 2008. Effects of nitrogen supply on water use efficiency of higher plants. Journal of Plant Nutrition and Soil Science.171:210-219.
pecífico del cultivo de maíz (Zea mays L.). Tesis de Maestría. Schepers A.R., Shanahan J.F., Liebig M.A.,
Hatfield J.L. and J.H.Prueger. 2004 Nitrogen Over-
Schepers J.S., Johnson S.H. and A. Luchiari. 2004.
use, Under-use, and Efficiency. 4th International
Appropriateness of Management Zones for Cha-
Crop Science Congress. Brisbane, Queensland,
racterizing Spatial Variability of Soil Properties
Australia. http://www.regional.org.au/au/asa/2004/
and Irrigated Corn Yields across Years. Agronomy
plenary/2/140_hatfield.htm (Marzo 2014).
Journal. 96:195–203.
65
AC
ASC: el ESTÁNDAR argentino
recomendado
para la compra responsable en UE
66
El estándar de Agricultura Sustentable Certificada (ASC) es el primero de origen argentino reconocido por la FEFAC para la compra responsable de productos agrícolas con destino a la Unión Europea. Aapresid viajó a Francia para participar de la Conferencia Anual que llevó adelante la Federación Europea de Fabricantes de Manufacturas (FEFAC, por su siglas en inglés). La invitación surge gracias a Agricultura Sustentable Certificada (ASC), el primer estándar de origen argentino recomendado para la compra responsable de soja y otros granos que tengan como destino la Unión Europea (UE). FEFAC nuclea a 23 asociaciones de países miembros de la UE y también a asociaciones de Suiza, Turquía, Noruega, Serbia y Rusia. La industria europea de alimen-
tación animal emplea a más de 100.000 personas en 3.500 sitios de producción en áreas rurales. Los animales en la UE consumen aproximadamente 480 millones de toneladas de alimento al año, y alrededor del 30% es producido por actores nucleados en la FEFAC. La facturación de la industria europea de alimentación animal se estima en 50.000 millones de euros. Tomás Mata, gerente del programa que fomenta ASC, y José Luis Tedesco, vicepresidente de Aapresid, brindaron detalles de la conferencia que tuvo lugar en Lyon, Francia.
¿Cuáles fueron los ejes que se trataron en la conferencia? La Conferencia Anual de FEFAC hizo foco en la importancia de contar con una producción de alimentos sustentable en los mercados de la Unión Europea, que comienza con la obtención de materias primas confiables. Se hicieron presentes las distintas cámaras y asociaciones nucleadas en FEFAC, con el objetivo de encontrar puntos en común sobre los lineamientos de producción sostenible. También hubo representaciones oficiales de la UE y de distintos países miembros. Entre los temas que se abordaron, se destacan: “Producción de alimentos con demanda social en cambio climático y protección del ambiente”, “Perspectivas y estrategias del plan Europeo en abastecimiento de proteínas” y “Políticas de abastecimiento de la comisión europea”, entre otros. Argentina es un proveedor clave de materias primas para la producción de alimentos en Europa. En este contexto, ASC de Aapresid es el primer y único estándar reconocido por la FEFAC bajo su guía de compra responsable (FEFAC Soy Sourcing Guidelines). Esto reconoce no solo a los productores certificados sino a la soja argentina en general, como confiable y sostenible para los mercados de la UE.
¿Cuál es la importancia del trabajo de vinculación realizado con FEFAC? Los compradores europeos y las cámaras que reconocen nuestro estándar confían en el productor argentino y necesitan trabajar en conjunto para cumplir las demandas crecientes. El interés pasa por abastecer estos mercados con sellos de calidad, como ASC, y seguir vinculados para posicionar a nuestros productos en el exterior. Además de asistir a la conferencia, se mantuvieron reuniones bilaterales con las cámaras de Bélgica, Francia, Suiza, Polonia, España, República Checa, entre otras. El objetivo es seguir fortaleciendo el reconocimiento de dichas cámaras y generar oportunidades para los productores.
¿Qué balance hacen? El trabajo de vinculación a realizar es a largo plazo y con la mirada puesta en generar beneficios para los productores ASC. No hay forma más efectiva de relacionarse con la demanda que el estar cerca y establecer vínculos estratégicos. Se detectó un gran interés por parte de las distintas cámaras en explorar posibilidades concretas con una mirada a largo plazo. Existen posibilidades que debemos capitalizar para nuestros productores certificados. El camino para lograrlo, comenzó con el plan estratégico de ASC, que delineó el desafío de ir en busca de la demanda de producciones certificadas. Hoy FEFAC cumple un rol fundamental al reconocer nuestro estándar ASC como válido para el abastecimiento de soja y otros granos para la Unión Europea.
67
¡Para agendar!:
Calendario de eventos 29 de agosto (miércoles) Jornada Regional Lincoln.
10 de septiembre (lunes) Jornada Regional Villa Maria
8 al 10 de agosto (Del miércoles al viernes) Congreso Aapresid Sustentología. Forja Centro de Eventos, Mauricio Yadarola 1699, Córdoba. En una sucesión de conferencias magistrales, disertaciones, paneles y clínicas temáticas, nuestro encuentro convoca a más de 5000 personas cada año en forma presencial y la misma cantidad en forma remota, a través de la transmisión on line en vivo, con participantes no sólo de Argentina sino de más de 25 países. Inscripciones abiertas en: www.congresoaapresid.org.ar Más información en: www.aapresid.org.ar/ www.congresoaapresid.org.ar
14 de septiembre (viernes) Jornada UPA Chacabuco. Más información en: www.aapresid.org.ar/regionales/ regionales@aapresid.org.ar
22 de agosto (miércoles) - 14:30 hs. Testimoniales Rem: Buscando estrategias de manejo de Raigrás resistenteLugar: RN12, 2 km al este de Cerrito, Entre Ríos. Coordenadas: 31°33´57´´S; 60°02´44´´W Temática: -Estado de resistencia de la maleza en la zona -Visita de ensayos -Discusión de estrategias de manejo de la maleza Se suspende por lluvia Consultas: rem@aapresid.org.arOrganizan: REM Aapresid - Regional Paraná Aapresid