Cómo Calcular con Seguridad el Precio Medio de la Hectárea para Evitar Futuras Sorpresas Por Eduardo Boris Debido a la calidad, rapidez y costo de las fumigaciones aéreas, grandes grupos, granjas y plantas utilizan cada vez más los servicios de aviación agrícola para realizar tratamientos fitosanitarios durante la cosecha. Esta es una excelente oportunidad para el proveedor de servicios que, durante la temporada baja, ya tiene garantizado un contrato de trabajo para el año en curso. Siempre que he hablado con gerentes de empresas agropecuarias sobre este tema, me comentaron sobre las dificultades en la fijación del precio del servicio. Estas dificultades derivan de la falta de información y de las herramientas necesarias para llevar a cabo una planificación operativa. Ya he hablado sobre este tema durante varias ediciones, la planificación operativa para la aviación agrícola, y, una vez más, abordaré el tema. Esta vez, presentaré una forma eficiente de calcular el precio promedio para una gran cantidad de campos. Es la situación perfecta para empresas que constantemente tienen que competir por oportunidades de trabajo, y que además, no pueden correr el riesgo de perder dinero debido a un cálculo de precios incorrecto. Todo lo que necesitamos para ser precisos en el presupuesto del servicio es información. Cuanta 18 | agairupdate.com | español
más información obtengamos sobre el cliente, menor será el riesgo y mayores las posibilidades de ganar. Inicialmente, necesitamos obtener los siguientes datos del cliente: •
Georreferenciación de áreas (Polígonos).
•
Ubicación de las pistas de trabajo.
•
Flujo o flujos a trabajar
A partir de estos datos, junto con la información operativa del proveedor del servicio de fumigación aérea, es posible calcular con precisión el costo promedio por hectárea. En la práctica, simularemos una serie de operaciones. Con esto, sabremos cuánto tardaremos en fumigar toda el área informada al menos una vez, considerando cada campo individualmente. Esto se debe a que no contamos con toda la información del cliente, como por ejemplo, el orden en que orden fumigaremos los campos. Para realizar la simulación utilizaré TRAVICAR SGE, software proporcionado por TRAVICAR TECNOLOGIA AGRÍCOLA. ➤