La extradición y su amparo en México Por: Dra. María de los Angeles Martínez Tinajero
Desde sus origines el juicio de amparo ha significado la principal herramienta de protección de los derechos humanos, denominados anteriormente garantías individuales, La renovación constitucional al artículo 1º constitucional hizo cambio semántico, pero en realidad transformó el objeto de protección hacia los derechos humanos, ensanchando la perspectiva de su tutela. El estudio de la extradición ante el crecimiento ostensible del flujo migratorio permite identificar a quienes se encuentran en una situación transicional, quienes merecen la protección del derecho en una circunstancia de vulnerabilidad, sin que ello se traduzca en impunidad, uno de los flagelos considerados más o menos común a lo largo del siglo XX. En ese sentido, una visión moderna de la extradición surge como una necesidad. Por los derechos que involucra, justifica una manera de repensar nuestro juicio de amparo, todo en aras de encontrar un justo balance entre el efectivo respeto de los derechos de una persona sujeta a una extradición, los derechos de las víctimas, así como la persecución del delito a nivel internacional. En la Ley de amparo vigente con antelación a la de 2013, únicamente se hacía referencia a la extradición en su artículo 22, fracción ll, párrafo 3, que establecía: “En los casos en que el acto de autoridad combatible mediante demanda de amparo consista en acuerdo de la Secretaría de Relaciones Exteriores favorable a la extradición de alguna persona reclamada por un Estado
extranjero, el término para interponerla será siempre de 15 días”. En la actual Ley de Amparo, publicada en el Diario Oficial de la Federación de 2 de abril de 2013, con sus últimas reformas del 17 de junio de 2016, se estableció una nueva instrumentación en torno a la figura de la extradición dentro del amparo, por lo que se reguló de una forma más amplia, artículo 15 que se encarga de la extradición y en el 17 plazo de 30 días. En materia de suspensión dentro del juicio de amparo, la ley relativa indica que se concederá de oficio y de plano en los casos en que se reclame la concesión de la extradición. La regulación se enfocó a las reglas de la legitimación, plazos, improcedencia, audiencia constitucional, suspensión, tramitación especial, recurso de reclamación, e inclusive a multas para quienes infrinjan alguna disposición relativa a la extradición Dentro del procedimiento de extradición se involucran diversos derechos que deben ser tutelados. Desde luego, la libertad de las personas es uno de los que se encuentran intrínsecamente inmersos en este tipo de procedimientos. La convención Interamericana sobre Extradición es el marco normativo regional que establece ciertas reglas en esa materia. Cabe Señalar que además en ese marco normativo, existen paralelamente tratados internaciones en materia de extradición
157
abogados Abogados 24-7 24-7