Derecho Latinoamericano No. 13 Octubre 2020

Page 19

El litigio estratégico Por: Lic. Fernando Nava Jiménez

El litigio estratégico consiste en la selección de un caso de alto impacto, con el cual acudir a los tribunales de justicia a fin de conseguir una sentencia que más allá de reparar a las víctimas directas del caso en cuestión, permita conseguir reformas legales, la adopción o reforma de políticas públicas o cambiar la conducta de las autoridades, a fin de que los beneficiarios finales del litigio sean todas aquellas personas que se encuentren en una situación similar. Dicho litigio se efectuará cuando haya violaciones sistemáticas a los derechos humanos, exista incompatibilidad entre el derecho interno y el internacional o los jueces no brinden seguridad jurídica. Muy utilizado en materia Penal. Previo a ello se establecerán los objetivos que se persigue, se efectuará un análisis de viabilidad del caso analizando, determinadas condiciones tales como que el interés público sea claro; que sea paradigmático; se demuestre defectos estructurales del marco jurídico, las repercusiones que tendrá la pérdida o ganancia del caso, el tipo de recurso a utilizarse, la posición que tiene los jueces en torno al derecho que versará el litigio. El litigio estratégico nos permitirá develar patrones de conducta ilegales o arbitrarios y estructuras desde las que sistemáticamente se violan derechos humanos, denunciar políticas públicas que contradicen estándares internacionales, sea porque su diseño, contenido o forma de

implementación afectan derechos humanos, abrir nuevas vías de participación fortaleciendo la capacidad de acción de las organizaciones, lograr un cambio para personas en situación similar y aumentar la toma de conciencia y generar debate público. El litigio Estratégico es una forma de defender derechos humanos que consiste en un esfuerzo multidisciplinario con el fin de obtener resultados que vayan más allá de las víctimas directas en los casos concretos, así como que se haga un pronunciamiento sobre violaciones sistemáticas de derechos. Su finalidad es visibilizar una problemática específica en materia de derechos humanos con el objeto de que el caso acompañado sirva como base para evitar la repetición de las violaciones identificadas en el futuro, es una herramienta que han utilizado víctimas, organizaciones de la sociedad civil, así como ciertos órganos del Estado –como Ministerios Públicos y Defensorías del Pueblo- para la protección de derechos humanos, a través del uso de los sistemas judiciales y mecanismos internacionales de protección en la región durante los últimos treinta años. El objetivo realizar un acercamiento al entorno cultural, social, político e histórico para identificar cómo se vive y percibe la problemática, tiene que ver con una construcción mucho más amplia de circunstancias que pueden ayudar a un caso

197

abogados Abogados 24-7 24-7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.