3 minute read

Autopia.bo (CC

Next Article
Business People

Business People

Apuesta a convertirse en el marketplace de autos usados más grande de Bolivia

Diego A. Salazar

Advertisement

Imcruz inició septiembre con innovaciones. La importadora lanzó al mercado su nueva unidad de negocios autopia.bo, se trata de una novedosa plataforma que permite comprar y vender autos usados de cualquier marca y modelo de manera rápida y segura con la garantía y respaldo de la empresa. Según José Carlos García, brand manager, este marketplace brinda servicios para garantizar la transparencia en las transacciones como: chequeo técnico gratuito, revisión legal de los documentos del motorizado, agilización de los trámites para el cambio de propietario del vehículo en una notaría y puntos de encuentros seguros para exhibir los autos, en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Oruro. Para optimizar la experiencia del usuario, este mercado en línea es de registro gratuito, con el se puede realizar la publicación en cuestión de segundos y la venta de manera directa. Asimismo, la empresa ofrece la opción de efectuar la compra/venta en uno de sus puntos por el 2% del valor del motorizado y 4% si la persona desea que se realice las gestiones de comercialización en su totalidad. Los usuarios tienen la opción de realizar sus pagos a través de tarjetas de crédito y débito. A futuro, pretenden ofrecer seguros y Diego A. Salazar financiamiento ban

DATOS

4

Ciudades del país cuentan, inicialmente, con puntos de autopia.bo.

carios para vehículos de segunda mano. Según García, el objetivo del marketplace es llegar a tener un gran número de vehículos, para así ofrecer un servicio de calidad y tener una amplia gama de motorizados como; camionetas, autos, vagonetas, etc, para que las personas puedan ingresar al sitio web y adquirir el vehículo de su JOSÉ CARLOS GARCÍA - BRAND MANAGER

“La plataforma fue creada para ayudar a lidiar con problemas de informalidad”

Autopia.bo es un gran reto. Imcruz confió días, ya tuvimos un buen recibimiento y muchas en mi persona para llevar adelante este visitas, además de publicaciones de por lo menos gran proyecto. Tenemos la confianza 100 autos, un número muy interesante para los que el mundo de los usados va a ser pocos días de vida de la plataforma. un rubro que irá creciendo este año y los El mercado de autos usados en Bolivia siempre venideros. fue de un aspecto informal, y nosotros teníamos

No existe en el mercado ninguna opción una necesidad de poder llevar adelante esa que ofrezca el valor agregado que nosotros formalización del negocio y, sobre todo, dar la brindamos y, sobre todo, que cuente con el seguridad a las personas de que lleven adelante respaldo y garantía de la mayor importadora de las operaciones de compra venta de vehículos de Bolivia, por eso creemos que este será un gran manera rápida y segura. Entonces, desde Imcruz proyecto y una gran unidad de negocios para la decidimos crear esta plataforma para ayudar a empresa y, sobre todo, que los clientes confiarán los bolivianos que quieran realizar este tipo de en nosotros. Vamos a ofrecer el mejor servicio y operaciones sin tener que lidiar con los problemas estamos trabajando con la plataforma y, en estos de informalidad.

100

Vehículos ya fueron publicados hasta la fecha en este marketplace.

preferencia. La página fue lanzada a principios de este mes, y en una semana, registró más de 100 autos publicados. “La web nace con un gran trabajo desde marzo. Es un gran reto donde está involucrada toda la empresa Imcruz con todos sus departamentos para que este proyecto sea todo un éxito”, dijo García.

Enrique Pagola GERENTE GENERAL - IMCRUZ

El propósito de este negocio es ayudar a los interesados a ofertar vehículos usados o adquirir uno, de manera fácil, rápida y sobre todo segura. Además, los vendedores cuentan con la ventaja de mantener sus motorizados con ellos hasta el momento del intercambio”.

This article is from: