![](https://assets.isu.pub/document-structure/200924002136-bd7520de3f4145f0c42255ce460a7a44/v1/de6bd442e95dbd4e53daca9057ee1a15.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Farmacias
Industria farmacéutica Santa Cruz genera cerca de 2.500 empleos
SECTOR. A nivel regional, esta industria produce cerca del 35% a nivel del total nacional, entre medicamentos y otros productos señala Cifabol.
Advertisement
Noemi Paz Sossa
Para la industria farmacéutica, como sector industrial y empresarial que integra una cadena de valor compuesta por tres eslabones (producción, distribución y comercialización), se constituye en uno de los rubros de relevancia para la economía cruceña, por los ingresos y empleos que genera, además de ser la urbe más poblada de Bolivia, señala Ariane Nostas, presidente de Cifabol para Santa Cruz.
“En el departamento de Santa
Cruz, la industria farmacéutica, tiene el objetivo principal de investigar y desarrollar nuevos medicamentos que permitan mejorar la salud de los bolivianos; genera en la región alrededor de 2500 empleos directos y más de 3500 indirectos, activando la economía regional y nacional por la cadena de valor que hace a nuestra actividad como ser la adquisición de algunos insumos nacionales, transporte, distribución y dispensación de medicamentos”, explica.
Cabe destacar también, que esta industria a nivel regional genera una producción estimada del 35% respecto a la producción de medicamentos y otros productos farmacéuticos a nivel nacional, señala Nostas.
“De nuestros asociados tenemos a tres que cuentan con plantas productivas en el departamento de Santa Cruz y la representación local (almacenes) de los otros laboratorios asociados que cubren las necesidades del mercado y que son atendidas por nuestros asociados”, agregó.
Casi culminando la gestión 2020, los desafíos que tiene la
industria farmacéutica nacional está en superar primeramente los efectos directos de las crisis política y sanitaria, después recuperar los niveles de producción de medicamentos anteriores a las crisis, tercero sustituir en todo lo posible la importación de medicamentos con producción nacional, para abastecer el mercado público, institucional, así como el privado (establecimientos farmacéuticos).
• Cifabol resaltó que la industria farmacéutica nacional tiene como el mayor bien protegido la salud de los bolivianos y el acceso a los medicamentos. Foto. Cortesía Cifabol
El apoyo del Gobierno es importante, con políticas y acciones que coadyuven a lograr estos propósitos y que fomenten y fortalezcan la producción de medicamentos en Bolivia garantizando una soberanía sanitaria”.
Ariane Nostas Presidente Cifabol Santa Cruz
LABORATORIOS BAGÓ DE BOLIVIA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200924002136-bd7520de3f4145f0c42255ce460a7a44/v1/8279430ba07d44387df4390f5727c078.jpg?width=720&quality=85%2C50)
40% de sus operaciones se generan en Santa Cruz
Para Laboratorios Bagó, el departaoperaciones de Bagó se generan en el la población. Si nos buscan, nos enconmento de Santa Cruz es de vital mercado cruceño y que desde allí se trarán dispuestos”, agrega. importancia, al ser la región con atienden las necesidades de la mayor Con la pandemia, y antes de ella, Cenmayor número de habitantes y de parte de la población boliviana. “Pero, tellas, destaca que el 80% de los medioportunidades de negocio. más allá de esos indicadores, cabe recamentos de la firma se expenden bajo Al respecto, María Reneé Centellas, gecalcar la vocación que Bagó tiene de receta médica, por lo que el cambio del rente general señala que el 40% de las servir con compromiso y dedicación a consumidor está más relacionado con la demanda de productos de venta libre. Tendencia que hoy se refleja en la adquisición de productos que aumentan defensas, como multivitamínicos, suplementos alimenticios y compuestos que alivian síntomas leves de malestares comunes, como el resfrío y dolor de cabeza entre otros, señala Centellas, a tiempo de recordar “de todas formas, como farmaceutas recomendamos evitar la automedicación”.
El escenario que tenemos por delante ha sufrido cambios profundos por la nueva modalidad de vida y, en ese sentido, debemos dar paso al modo digital para ayudar a mejorar nuestros hábitos de salud”.
FARMACORP
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200924002136-bd7520de3f4145f0c42255ce460a7a44/v1/7c3295a3c03f078b134c1277fb1d49d6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Concentra el 60% de sus sucursales en esta región
Poco más del 60% de sus clientes miembros en su club logía que le permita ser más sucursales de Farmacorp, de fidelización Farmaclub, maeficiente en tiempos de ense concentran en el deparnifestó Gabriel Crespo, directrega, rediseñó su sistema de tamento de cruceño, además tor comercial y marketing de la almacenamiento y distribución de tener la mayor cantidad de cadena. de productos, esto y otros proEs importante mencionar que cesos que se aceleraron con la “en todo el país contamos con pandemia. todos los medicamentos, proActualmente, Farmacorp tiene ductos, servicios y beneficios presencia en los nueve deparpara nuestros clientes, además tamentos con 115 sucursales, de nuestro servicio de delivery de las cuales 71 están en Sanque durante la cuarentena rígita Cruz. “En esta ciudad nada fue de gran apoyo para las cimos como farmacia y hace medidas de prevención”. poco más de un año tenemos Añadió que durante la cuarenFarmacias Dr. Osvaldo, farmatena, la empresa trabajó en cias que brindan medicamenuna reingeniería de sus sistetos con garantía al mejor premas y procesos de recepción cio en los barrios cruceños”, de pedidos, e invirtió en tecnoagregó.
Santa Cruz es en este momento la principal plaza que tenemos. Estamos trabajando para cumplir con nuestra estrategia de crecimiento y ampliar nuestra cobertura y crecer en cantidad de sucursales en ciudades del eje y fuera del eje”.
Gabriel Crespo DIRECTOR COMERCIAL Y MARKETING
DROGUERÍA INTI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200924002136-bd7520de3f4145f0c42255ce460a7a44/v1/53410642c4ce13489e923bfa9949520e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“Tenemos 55 años de presencia en este mercado”
Para Droguería INTI, el departaen Santa Cruz, sobre todo en inmento cruceño se ha consolifraestructura y logística, para poder dado como una de las regioatender de la mejor manera la gran nes de mayor venta, que año tras demanda que existe. año logra crecimientos importanNo obstante, y pese a la dinámica tes, señala Christian Schilling, gede este mercado entre la oferta y la rente general. . demanda, Droguería INTI tiene una “Santa Cruz es la ciudad más cosparticipación en ventas del 35% en mopolita del país, es un verdadeeste departamento. ro mosaico de nacionalidades y Sobre las inversiones o innovacioetnias, tanto nacionales como exnes previstas para este mercado, tranjeras, lo que la convierte en un Schilling señala que se están cugran mercado de bienes y servibriendo las necesidades actuales y cios. Desde hace más de 55 años que tomando en cuenta el tamaño que tenemos presencia en este del mercado “estaremos a la par mercado”, resalta. del desarrollo cruceño y no escaSegún el ejecutivo, el dinamismo timaremos esfuerzos para seguir del mercado y su rápido desarrollo atendiendo de la mejor manera a impulsó a Droguería INTI a invertir esta gran plaza”.
El dinamismo del mercado y su rápido desarrollo impulsó a Droguería INTI a invertir en Santa Cruz, sobre todo en infraestructura y logística, para poder atender de la mejor manera la gran demanda que existe”.
Christian Schilling GERENTE GENERAL
Santa Cruz es nuestro lugar de origen y la región que nos permitió crecer hasta consolidarnos como una de las cadenas de farmacias más grandes del país.
Es el departamento en el que mayor presencia tenemos, con 45 salas, y nuestro centro de operaciones”.
Leonardo Salvatierra
GERENTE GENERAL
FARMACIAS CHÁVEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200924002136-bd7520de3f4145f0c42255ce460a7a44/v1/57f33a0c270af272346ae6d6ad7f95fe.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Lanza canal de comercio online con mil productos
Farmacias Chávez es Una de sus innovaciones ampliar su cobertura de seruna empresa cruceña, lanzadas recientemente fue vicios a más lugares donde que inició sus operaciosu canal de comercio elecaún no está presente, bajo nes en 1998 con la apertura trónico, con cerca de 1.000 su filosofía de “Expansión de su primera sucursal. Hoy, productos disponibles y al con pasión”. después de 32 años, cuenalcance de un clic. “Estas ta con 73 salas a nivel nainnovaciones son muy vacional, de las cuales 45 se loradas por nuestro público, encuentran en Santa Cruz. en esta etapa de cuarentePara Leonardo Salvatierra, na”, añade gerente general de FarmaEl principal desafío para cias Chávez “el mercado esta empresa, según Salvacruceño genera el 70% de tierra, es seguir siendo la nuestras ventas a nivel namejor opción para contribuir cional, con una atención a cuidado de la salud de los estimada de 9.000 persobolivianos, con medicamennas al día, en las 45 sucurtos y productos de calidad sales que tenemos a lo largo y a precios éticos. Con ese y ancho del departamento”. mismo propósito, apunta a