6 minute read
Automotrices
Automotrices El mercado cruceño concetra el 50% de ventas de 3 empresas
EMPRESA. Importadoras personalizan su atención al cliente. Además ofertan vehículos acorde a las necesidades de cada segmento.
Advertisement
Diego A. Salazar
Santa cruz es una de las plazas comerciales más importantes para las empresas automotrices. Para Imcruz, Toyosa y Autokorp, este mercado representaría entre un 40% y 50% de sus ventas. El potencial económico de Santa Cruz permitió crecer hasta lo que hoy es Imcruz, una de las empresa más importantes de del departamento que genera cerca de 500 empleos, solo en la región. Según Enrique Pagola, gerente general de la importadora, el consumidor cruceño se destaca por valorar la calidad y el buen servicio, busca, mejores experiencias de compra, en las que adquirir un auto se convierta en una meta personal alcanzada y satisfactoria. Este mercado no espera que un vehículo solamente sirva para transporte, sino que sea un estilo de vida sobre cuatro ruedas, para que sea parte de sus historias y aventuras, asegura. Las seis marcas que representamos cuentan con varias opciones para cumplir con los gustos, necesidades y preferencias específicas de los consumidores contemporáneos. Por su parte, Rafael Vargas, gerente regional de ventas de Toyosa, manifiesta que una de las estrategias más efectivas para llegar al consumidor cruceño es ofrecerle una atención personalizada, tener habilitados diferentes canales de atención tanto virtuales como presenciales. Asímismo darle a conocer la calidad del producto acompañado de beneficios para generar la confianza de esta realizando una inversión segura. “El cliente cruceño es un cliente que confía mucho en la propuesta del valor agregado que le ofrece Toyosa, es decisivo, amante de los vehículos 4x4 y Toyotero de corazón”, explica Vargas. Roberto Landívar, gerente general de Autokorp explica que, como empresa tienen como objetivo ofrecer vehículos accesibles y de gran calidad para mercado boliviano. Por eso, su lema es que tienen “La mejor relación precio/calidad”, porque están seguros de que representan marcas que tienen un alto enfoque en la calidad y seguridad cumpliendo con todas las rigurosas pruebas exigidas. Pero además de esto, son marcas que invierten bastante en tecnología y diseño para estar siempre a la vanguardia. “La estrategia está en identificar el segmento y brindar el producto acorde a sus necesidades y accesibilidad”, sostiene.
IMCRUZ
Realizó una serie de lanzamientos en beneficio de sus clientes
Año tras año, innovamos para brindar siempre la mejor experiencia de movilidad para los cruceños y para acompañarlos en cada etapa el camino, lo que nos ha permitido ir creciendo juntos.
Enrique Pagola GERENTE GENERAL
El departamento cruceño se convirtió en una de las plazas comerciales más importantes para Imcruz, por la cantidad de clientes que tienen y el movimiento comercial que demanda. Santa Cruz es el centro de operaciones desde el cual impulsan sus principales campañas y gestiones corporativas que benefician a las sucursales de otras ciudades y al resto del país, explica
Enrique Pagola, gerente general de la importadora, asimismo, asegura que este mercado concentra aproximadamente el 40% de sus operaciones.
Según el ejecutivo, el desafío de la empresa es seguir apostando por dinamizar y reactivar la economía del país, movilizando a los bolivianos. “Lo haremos a través de la creación de campañas atractivas para nuestros clientes, ofreciéndoles facilidades de pago a través de alianzas con entidades financieras”, indica.
Imcruz apuesta por innovar y reinventar, en ese sentido, lanzaron en tiempo récord la primera plataforma de e-commerce para la compra y reserva de autos, con la opción de pagos en línea incorporada. Además, fueron constantes con las campañas comerciales, habilitando beneficios de descuentos y facilidades de créditos bancarios para sus clientes. Durante la cuarentena, implementaron una serie de
actividades de valor agregado en redes sociales para seguir acompañando a las familias, con entretenimiento y contenido educativo. Recientemente, agregaron una nueva marca de minibuses a su portafolio. Este mes lanzaron Autopia.bo, su mercado en línea que permite comercializar vehículos usados, con el respaldo y asesoramiento de Imcruz.
TOYOSA
Se expanden con nueva sucursal en la zona suroeste
En los últimos años, Santa Cruz se convirtió en uno de los mercados más importantes del país para
Toyosa, con aproximadamente casi el 50% de su ventas totales, así lo dio a conocer Rafael Vargas, gerente regional de ventas.
De acuerdo al ejecutivo, los últimos meses vivieron un proceso de cambio del negocio. Asegura, que los canales digitales, hoy, son fundamentales. “Es un momento clave para escuchar y conocer a profundidad las necesidades actuales de nuestros clientes, post venta, tienen un centro automotriz, con más 5.000 mt2, siendo uno de los principales del territorio boliviano en cuanto a infraestructura, equipamiento y personal técnico capacitado, por lo que este departamento sería su plaza principal de negocio de la empresa.
Roberto Landívar, gerente general de la importadora, sostuvo que el principal reto de la importadora es ampliar su actual segmento de mercado, ya que están seguros de tener productos diferenciadores para llegar a segmentos de mercado donde aún no penetraron.
“Entre los desafíos está el seguir creciendo y haciendo frente a todos los contratiempos que se de esta manera seguiremos trabajando para brindarles los mejores productos con garantía, mayor accesibilidad y servicios”, explica. Recientemente, y en plena crisis sanitaria, apostaron por expandir el negocio y tener presencia en la zona Suroeste de la cuidad, con la inauguración de un nueva sucursal en la Av. Piraí y 2do Anillo, donde sus clientes pueden encontrar toda la gama de vehículos Toyota y personal altamente capacitado, asegura Vargas. “Santa Cruz es una cuidad pujante, enfocada en el trabajo y producción, como Toyosa nos hemos posicionado como una empresa que cuenta con una gama completa de soluciones para todo tipo de trabajos y rubros, desde vehículos urbanos pequeños, utilitarios y para transporte de personas, para trabajos duros como es el caso de la camioneta Toyota Hilux para el sector agrícola y de la construcción”, complementó el
Toyosa dará muchas más sorpresas positivas en el 2021 en el rubro automotriz rumbo a los 40 años de creación de la empresa.
Apostamos por seguir creciendo en el mercado cruceño, apoyando la reactivación de los sectores productivos.
Rafael Vargas GERENTE REGIONAL DE VENTAS
AUTOKORP
Santa Cruz representaría el 50% de sus ventas
El cruceño se caracteriza por ser amable y carismático. El cliente no es diferente, esto hace que la relación y el proceso de venta sea más ágil y práctico. Cada vez más informado y exigente, busca siempre la buena relación precio calidad. Valora mucho la tecnología y la seguridad del vehículo. Roberto Landívar
GERENTE GENERAL
Para Autokorp, Santa Cruz representa el 50% de sus ventas en el eje troncal. Respecto a su servicio
ejecutivo. puedan presentar, como lo hemos venido haciendo hasta ahora adoptando medidas estratégicas que nos ayudado a salir con éxito, vamos a seguir apostando por el desarrollo y crecimiento de nuestro país y su gente”, indica el ejecutivo. Landívar asegura que, el principal objetivo de la empresa es ofrecer vehículos accesibles y de alta calidad para cumplir con las necesidades de los diferentes segmentos.
“Debido a la globalización, los mercados en todos los rubros son altamente competitivos y en el rubro automotriz esto se siente con bastante fuerza, motivo por el cual, para llegar a tener un buen posicionamiento en el mercado, se requiere de un conjunto de atributos como el tener un buen producto, precio, servicio de calidad y, principalmente definir cual es el público objetivo y enfocar los esfuerzos en ese potencial cliente y sus necesidades”, complementa.