4 minute read

Restaurantes

Next Article
Hotelería

Hotelería

Gastronomía saltó de lo artesanal a lo profesional

RESTAURANTES. La Cámara Gastronómica de Santa Cruz destaca los cambios en administración y manejo, sobre todo en tecnologías digitales y de producción.

Advertisement

Miguel Ángel García P.

Desde la Cámara Gastronómica de Santa Cruz resaltan el hecho de que los restaurantes hayan invertido y apostado por la innovación y tecnologías para poder seguir creciendo.

“Es muy claro que para poder crecer de la forma en que crecieron las cadenas de restaurantes en Santa Cruz se debió a un salto de la administración y manejo artesanal a uno más profesional, con contratación de personal más especializado y, sobre todo, por la utilización de las nuevas tecnologías digitales, con equipos de punta y mayores capacidades de producción”, manifestó Fernando

Medina, presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz.

En ese sentido, sostuvo que se está fortaleciendo la Cámara

Gastronómica, la cual es integrada por todos los negocios ligados a la gastronomía. “También se está trabajando con la

Alcaldía Municipal, Gobernación de Santa Cruz y Viceministerio de Turismo, para crear rutas gastronómicas, valorización de nuestras comidas y, sobre todo, potenciar a los restaurantes que promocionen la cultura local a través de su gastronomía”, indicó Medina.

El representante del sector mencionó que actualmente la

CIFRAS

70

Mil empleos directos es lo que genera el sector gastronómico en Santa Cruz.

300

Empresas están afiliadas a la Cámara Gastronómica de Santa Cruz, según el presidente.

5%

De las empresas afiliadas ofrecen comida típica cruceña como producto principal.

Cámara Gastronómica de Santa Cruz tiene 300 empresas afiliadas en total, de las cuales el porcentaje que ofrece comida típica cruceña como producto principal es muy bajo. “Solamente el 5% está en esa línea. Se destacan La Casa del Camba, El Aljibe, Comida Típica Suárez, Los Agachaus La Petilla y los restaurantes que se encuentran en las cabañas del río Piraí”, precisó. De acuerdo a Medina, en San

• El presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz asegura que las cadenas de restaurantes crecieron.

ta Cruz, el rubro gastronómico genera alrededor de 70 mil empleos directos y 200 mil indirectos, tomando en cuenta a personal fijo, eventual, proveedores y empresas que se dedican a la producción de alimentos, distribución y otros servicios. Además, el mercado cruceño representa el 33% de las empresas inscritas a Fundempresa en todo el país, pero en cuestiones económicas representa el 50% de los ingresos a nivel nacional.

PARA DESTACAR

√ El sector gastronómico trabaja de lunes a viernes de 6:00 a 19:00; mientras que los fines de semana atiende de 6:00 a 15:00. Solo pueden ocupar el 50% de su capacidad en terrazas y espacios abiertos, mientras que solamente el 30% de los sitios cerrados. √ Desde el pasado 14 de septiembre, los patios de comida con espacios cerrados atienden al público disponiendo solo el 30% de su capacidad de ocupación, respetando los protocolos y las medidas de bioseguridad. Los horarios son de lunes a viernes de 6:00 a 18:00, mientras que fines de semana de 6:00 a 14:00.

OPINIÓN

“Muchos tuvieron que recurrir a préstamos para mantenerse en el mercado”

Luego de la extensión de fue muy profundo y muchas pero temas fundamentales aún de nuestras empresas. horarios y días de atención empresas lastimosamente no no son respondidos y verdad Creo que el mayor desafío es a la población tenemos podrán recuperarse. Las cifras que la única forma de salir de lograr la confianza de los clienuna evaluación positiva, oficiales no están disponibles esta crisis es con trabajo de las tes, que sientan que al ir a un debido a que esta medida beaún. Muchos tuvieron que reautoridades empresarios, poblarestaurante están muy bien traneficia al sector en su conjunto. currir a préstamos bancarios o ción, etc. tados con las normas sanitarias

Ya muchos restaurantes lograpréstamos personales para loSe está concertando con las y de bioseguridad necesarias, y ron abrir sus puertas y se espegrar mantenerse en el mercado. autoridades para permitir atenque se sientan como en casa, ra que en septiembre muchos Hasta el momento se realizó der a una mayor cantidad de ya que estamos preparados de los restaurantes ya lleguen una gran cantidad de reuniopersonas en los restaurantes, para esto. Haremos todos los al 50% de las ventas que tenían nes con diferentes niveles de hay una coordinación constanesfuerzos para que nuestros previo a la pandemia, siendo gobierno, que escucharon te con la Alcaldía Municipal y se clientes disfruten y a la vez esuna noticia bastante positiva. nuestras propuestas sobre plaestá trabajando de manera contén seguros.

Hay que tomar en cuenta que nes de reactivación del sector, junta para que los pasos que se Otro gran desafío es mantener el rubro gastronómico pasó de pero aún no se tiene resultados Fernando Medina den sean de manera segura y las fuentes de empleo y generar vender un 100% a no contar con ningún ingreso. El daño positivos, algunos temas de créditos sí son bien recibidos, PDTE. CÁMARA GASTRONÓMICA siempre cuidando la salud de la población y la salud económica nuevas, y así coadyuvar al dina mismo de la economía.

This article is from: