Doing Business Santa Cruz 2020 - Bolivian Business

Page 54

52 FARMACÉUTICAS Domingo 20 de septiembre de 2020

Industria farmacéutica Santa Cruz genera cerca de 2.500 empleos SECTOR. A nivel regional, esta industria produce cerca del 35% a nivel del total nacional, entre medicamentos y otros productos señala Cifabol.

Noemi Paz Sossa

• Cifabol resaltó que la industria farmacéutica nacional tiene como el mayor bien protegido la salud de los bolivianos y el acceso a los medicamentos. Foto. Cortesía Cifabol

P

ara la industria farmacéutica, como sector industrial y empresarial que integra una cadena de valor compuesta por tres eslabones (producción, distribución y comercialización), se constituye en uno de los rubros de relevancia para la economía cruceña, por los ingresos y empleos que genera, además de ser la urbe más poblada de Bolivia, señala Ariane Nostas, presidente de Cifabol para Santa Cruz. “En el departamento de Santa Cruz, la industria farmacéutica, tiene el objetivo principal de investigar y desarrollar nuevos medicamentos que permitan mejorar la salud de los bolivianos; genera en la región alrededor de 2500 empleos directos y más de 3500 indirectos, activando la economía regional y nacional por la cadena de valor que hace a nuestra actividad como ser la adquisición de algunos insumos nacionales, transporte, distribución y dispensación de medicamentos”, explica. Cabe destacar también, que esta industria a nivel regional genera una producción estimada del 35% respecto a la producción de medicamentos y otros

productos farmacéuticos a nivel nacional, señala Nostas. “De nuestros asociados tenemos a tres que cuentan con plantas productivas en el departamento de Santa Cruz y la representación local (almacenes) de los otros laboratorios asociados que cubren las necesidades del mercado y que son atendidas por nuestros asociados”, agregó. Casi culminando la gestión 2020, los desafíos que tiene la

industria farmacéutica nacional está en superar primeramente los efectos directos de las crisis política y sanitaria, después recuperar los niveles de producción de medicamentos anteriores a las crisis, tercero sustituir en todo lo posible la importación de medicamentos con producción nacional, para abastecer el mercado público, institucional, así como el privado (establecimientos farmacéuticos).

El apoyo del Gobierno es importante, con políticas y acciones que coadyuven a lograr estos propósitos y que fomenten y fortalezcan la producción de medicamentos en Bolivia garantizando una soberanía sanitaria”.

Ariane Nostas Presidente Cifabol Santa Cruz

LABORATORIOS BAGÓ DE BOLIVIA 40% de sus operaciones se generan en Santa Cruz

P

ara Laboratorios Bagó, el departamento de Santa Cruz es de vital importancia, al ser la región con mayor número de habitantes y de oportunidades de negocio. Al respecto, María Reneé Centellas, gerente general señala que el 40% de las

operaciones de Bagó se generan en el mercado cruceño y que desde allí se atienden las necesidades de la mayor parte de la población boliviana. “Pero, más allá de esos indicadores, cabe recalcar la vocación que Bagó tiene de servir con compromiso y dedicación a

la población. Si nos buscan, nos encontrarán dispuestos”, agrega. Con la pandemia, y antes de ella, Centellas, destaca que el 80% de los medicamentos de la firma se expenden bajo receta médica, por lo que el cambio del consumidor está más relacionado con la demanda de productos de venta libre. Tendencia que hoy se refleja en la adquisición de productos que aumentan defensas, como multivitamínicos, suplementos alimenticios y compuestos que alivian síntomas leves de malestares comunes, como el resfrío y dolor de cabeza entre otros, señala Centellas, a tiempo de recordar “de todas formas, como farmaceutas recomendamos evitar la automedicación”.

El escenario que tenemos por delante ha sufrido cambios profundos por la nueva modalidad de vida y, en ese sentido, debemos dar paso al modo digital para ayudar a mejorar nuestros hábitos de salud”. María Reneé Centellas GERENTE GENERAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.