4 minute read

Bolsa Boliviana de Valores

Next Article
Business People

Business People

De las 90 empresas en la BBV, 41 se concentran en Santa Cruz

DINAMISMO. Los sectores de servicio, industria y banca son los de mayor participación en el mercado bursátil cruceño, además de comercio, agroindustria, petrolero, etc.

Advertisement

Noemi Paz Sossa

De las 90 empresas con valores vigentes en la bolsa, a agosto de este año, 41 están localizadas en el departamento de Santa

Cruz, lo que muestra la importancia de esta región para el mercado de valores boliviano, señala José

Trigo, presidente de la Bolsa Boliviana Valores.

A su vez, explica que estas empresas tienen valores de renta fija (bonos de largo plazo, bonos bancarios bursátiles y pagarés bursátiles) vigentes por $us 1.028,88 millones lo que representa un 42.05% del monto total vigente en el mercado.

Y en lo que a financiamiento se refiere, Trigo destaca que las empresas cruceñas colocaron valores por $us 223.82 millones, en lo que va del año, siendo Industrias de

Aceite S.A., la empresa que más financiamiento obtuvo.

Respecto a rubros de la economía cruceña que participan en el mercado de valores, menciona al sector industrial, servicios, bancos, agroindustrial, comercio, petrolero, transporte y construcción.

Subraya que uno de los sectores de mayor participación en Santa

Cruz, son los servicios, con un monto vigente de $us 358.90 millones al cierre de agosto 2020, siendo Telefónica Celular de Bolivia la empresa que más destaca.

El segundo rubro de mayor participación, es el industrial con $us 297.34 millones en monto vigente, con Industrias de Aceite como la empresa más representativa; y en tercer lugar, destaca el sector de la banca con un monto vigente de $us 126.13 millones, y el Banco

Ganadero, como participante más significativo.

Ante la crisis sanitaria y económica, Trigo señala que como sector, tienen proyectos para implementar mecanismos estructurales que fortalezcan el mercado de valores en cuanto a mecanismos de garantía de emisiones, establecer condiciones para la emisión de bonos sostenibles, para el desarrollo de los fondos de apoyo a capital (venture capital) y para el desarrollo del mercado de acciones como el reporto de acciones, la cotización de acciones internacionales y otros.

Rubros de la económia cruceña con paticipación en mercado de valores

Servicios Industrial

Banca

• Fuente BBV

Monto vigente a agosto 2020

$us 358.90 millones $us 297.34 millones $us 126.13 millones

Empresa más representativa

Telefónica Celular de Bolivia Industrias de Aceite

Banco Ganadero

• La Bolsa Boliviana de Valores destaca que en tiempos difíciles, las empresas pueden obtener recursos a través de la venta de valores. Foto. Cortesía BBV.

“Mercado bursátil es un aliado estratégico para las empresas”

¿De qué manera la crisis actual, significa una oportunidad y un desafío para que la actividad bursátil atraiga a empresas que tenían planes de ingresar a la bolsa? En tiempos de incertidumbre como los que estamos atravesando, el mercado de valores se convierte en un importante aliado para las empresas que requieran liquidez o capitalizarse. El acceso al financiamiento es un factor clave para que las empresas en B o l i v i a

minimicen el impacto en la situación actual. El mercado de valores permite a las empresas superar tiempos difíciles, pues los recursos financieros que pueden obtener a través de la venta de sus valores son recursos a largo plazo bajo condiciones que se adaptan al flujo de caja de cada una de las empresas. Creemos que el mercado de deuda, que tiene una participación mayoritaria en el mercado de valores boliviano, está preparado para la recuperación del sector productivo, a través de la emisión de bonos, pagarés, valores de titularización y otros. Por tanto, invitamos a las empresas a que contacten a una Agencia de Bolsa para conocer sus alternativas y poder optar por un financiamiento que les permita: diversificar sus fuentes de financiamiento; fijar los precios de la venta de sus valores de manera eficiente y, sobre todo, acceder a plazos más largos que coincidan con inversiones. Existen 12 Agencias de Bolsa autorizadas por la ASFI, cuyos datos de contacto se encuentran en nuestra página web (www. bbv.com.bo), y estamos a disposición de los interesados para absolver cualquier consulta en la Bolsa Boliviana de Valores. ¿Qué propuesta como gremio, realizaron al Gobierno para mitigar el impacto de la crisis actual? Como BBV, y de manera conjunta con el resto de los actores del mercado de valores, estamos proponiendo a ASFI y al gobierno mediante el ministerio de economía y finanzas públicas, acciones específicas de corto plazo, para implementar soluciones ágiles para un mayor y mejor financiamiento a los emisores actuales y potenciales en el mercado, al mismo tiempo de tratar de minimizar los riesgos de incumplimiento de pagos. Con ASFI estamos coordinando acciones conjuntas para implementar mejoras en los mecanismos actuales de financiamiento, de manera que las empresas puedan acceder a nuevos financiamientos de manera más ágil y eficiente. De igual forma, se han planteado modificaciones a los actuales mecanismos de financiamiento reservados a las PyMEs, para que las empresas más grandes también puedan utilizarlos para su financiamiento rápido y reduciendo complejidades, tanto en la inscripción como en el seguimiento. Creemos que en estos tiempos el gobierno podría habilitar mecanismos mediante los cuales las empresas emisoras de valores puedan obtener recursos de créditos de emergencia, y apoyar a los inversionistas con recompras de valores en riesgo.

This article is from: