Boletín Abril 2019

Page 1

TEGORร A P CA LA

R: O

TORGAD A OO P TIN

COVEDI

Asociaciรณn Colombiana de Venta Directa DESDE 1996

boletin@acovedi.org.co

BOLETIN 46 - Abril 2019


CONTENIDOS...

VENTAS DIRECTAS CRECIERON ALREDEDOR DEL 5% EN 2018

Página 3

NEGOCIO DE VENTA DIRECTA MUEVE $4,8 BILLONES AL AÑO

Página 4

VOLUNTARIOS BELCORP POR COLOMBIA

Página 5

CONVENCIÓN NACIONAL DE DIRECTORAS INDEPENDIENTES YANBAL

Página 6

HERBALIFE NUTRITION ENTREGÓ PREMIO PARA ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN

Página 7

4LIFE COLOMBIA COSECHA DIAMANTES

Página 8

OMNILIFE LANZA NUEVOS TONOS LABIALES MATE DE LÍNEA KENYA VERGARA

Página 9

EKOS VEGANO: RESPETO POR LA NATURALEZA

Página 10

LOS MEJORES DE ROYAL PRESTIGE SURAMÉRICA

Página 11

AVON ADOPTARÁ EL LOGOTIPO DE FRAME “BUNNY”

Página 12


Las compañías del canal que operan en Colombia y que son afiliadas a Acovedi generan más de 12.000 empleos directos. ARCHIVO PORTAFOLIO

Ventas directas crecieron alrededor del 5% en 2018

El canal, en el que participan más de 2 millones vendedores independientes, registró ventas en la vigencia por 4,6 billones de pesos, destacándose la participación en el mercado de las categorías de cosméticos y cuidado personal Los resultados del mercado de ‘venta directa registraron un crecimiento del 4,85% en 2018 frente a 2017, al pasar de $4,6 billones a $4,8 billones, según cifras de la Asociación Colombiana de Venta Directa (Acovedi). La mayor participación se registra en las categorías de cosméticos y cuidado personal con 45%; ropa y accesorios 30% y bienestar y alimentos 7%. En términos generales, se mantiene tendencia participativa en el mercado observada en años anteriores, con una ganancia de un punto porcentual de ropa y accesorios, categoría que está liderada en su mayoría por compañías de capital colombiano. El crecimiento de las ventas del canal en 2018

indica que existe un proceso de consolidación, que van en la misma dirección del crecimiento de la economía. Como se sabe, el año pasado el Producto Interno Bruto creció a una tasa del 2,7 (cifra preliminar) y el costo de vida se sitúo en 3,18% (en 2017 fue de 4,09%), comportamientos que contribuyeron a mejorar la dinámica del sector. Según el reporte de Acovedi, los vendedores independientes sumaron el año pasado 2’132.769, en su mayoría mujeres con el 87%, y hombres con el 13%, aunque hay que destacar que hasta hace tres años los hombres solo participaban con un 4,0%. Adicionalmente a los más de 2 millones de vendedores independientes, que

aumentan sus ingresos a través de la venta directa, las compañías del canal que operan en Colombia y que son afiliadas a Acovedi generan más de 12.000 empleos directos. “Estas compañías son intensivas en tecnología de punta y trabajan en el marco del desarrollo sostenible, con programas de alto contenido social”, señala la directora ejecutiva de Acovedi. OTRAS CIFRAS DEL SECTOR Al hacer un análisis por grupos de edades, se encontró que el 25% de los trabajadores independientes que invierten parte de su tiempo a la venta directatienen entre 35 y 44 años, seguidos por el rango entre 25 y 34 años. “Es importante destacar el aumento de partici-

pación de los jóvenes, toda vez que el porcentaje hasta hace poco tiempo era mínimo”, señala Patricia Cerra Madariaga, directora ejecutiva de Acovedi, quien indicó a la vez, que el sector es modelo en la aplicación de tecnologías de punta y en la promoción del emprendimiento. Según la dirigente gremial, uno de los aspectos importantes de este canal es su actualización permanente en las tendencias de los negocios, la capacitación y formación de su personal y el cumplimiento estricto del código de ética, diseñado con estándares internacionales. Precisamente, el año pasado se realizó el primer diplomado sobre venta directa con la Universidad EAN -institución reconocida por sus altos estándares de calidad y sostenibilidad de los negocios-, en el que se abordaron diversos temas, con un equipo de docentes especialistas en distintas disciplinas. Gracias a estos avances y a otros logros en el ámbito de la gestión gremial y corporativa, se le otorgó a Acovedi la categoría platino ante la WFDSA (Federación Mundial de Asociaciones de Venta Directa) por segundo año consecutivo. Por su parte, Fernery García, presidente de la junta directiva de Acovedi, señala que esta industria se caracteriza por su innovación permanente de forma disruptiva y la implementación de estrategias de difusión a través de medios sociales, desarrollo de contenidos y creación de comunidad, entre otros. “Somos conscientes que debemos generar cambios radicales y de comportamiento de vida para ganar el partido y no quedarnos con una bonita historia”, afirma García.

ABRIL 16 DE 2019

PERSPECTIVAS Se espera que, en el presente año, cuando las proyecciones económicas indican un crecimiento superior al 3,4%, y una inflación del 3,0%, el canal de Venta Directa continúa su proceso de expansión en el mercado nacional. Colombia es el primer país del mundo que cuenta con una ley propia de sector -la 1700 del 27 de diciembre de 2013-, convirtiéndose en pionera mundial en este tipo de iniciativas que legitiman actividades que durante muchos años ofrecen oportunidad de crecimiento, liderazgo y emprendimiento a todo aquel que desee con disciplina y perseverancia participar.

3


Elizabeth Jiménez, madre cabeza de hogar de dos niñas, alterna su trabajo como manicurista a domicilio con la venta de productos por catálogo a sus clientas. “Lo que vendo con las revistas me deja unos $400 mil mensuales, bueno a veces puede ser más o menos, todo depende”, asegura. Ella no solo ofrece productos de belleza y aseo personal, sino vestuario y alimentos. Afirma que estos ingresos le ayudan a la manutención de sus dos hijas que aún están en primaria. En los últimos años la venta directa o por catálogo se ha fortalecido en Colombia y se consolida como una fuente de ingresos para muchos hogares en el país. Este sector movió el año pasado ventas por $4,8 billones a través de una fuerza de venta que supera los 2 millones de personas. Según cifras de la Asociación Colombiana de Venta Directa (Acovedi), el crecimiento de las ventas directas en Colombia en 2018 fue de 4,85% frente a 2017, pues pasaron de $4,6 billones a $4,8 billones. Las categorías que tienen una mayor participación en las ventas del sector en el país son cosméticos y cuidado personal, con un 45%; ropa y accesorios, con el 30% y bienestar y alimentos con un 7%. Patricia Cerra Madariaga, directora ejecutiva de Acovedi, señala que en términos generales se mantiene la misma tendencia participativa en el mercado observada en años anteriores, con una ganancia de un punto porcentual de ropa y accesorios, categoría que está liderada en su mayoría por compañías de capital colombiano. Generación de empleo Según el reporte de la Asociación, en 2018 había 2,1 millones de vendedores independientes

Acovedi afirma que el sector cuenta con más de dos millones de trabajadores independientes, de los cuales, la mayoría son mujeres.

Negocio de venta directa mueve $4,8 billones al año

ABRIL 18 DE 2019

Una cliente de un vendedor por venta directa observa varios catálogos. RAFAEL POLO

, de los cuales 87% corresponde a mujeres y 13% a hombres. Cerra Madarriaga destaca el incremento que ha tenido la participación masculina en los últimos años como vendedores independientes pues hace tres años solo estaba en un 4%. El 25% de los trabajadores independientes que participa en la venta directa tiene entre 35 y 44 años de edad, le sigue el rango entre 25 y 34 años. El 21% está representado en vendedores con edades entre 45 y 54 años edad y el 13% lo integran personas entre 55 y 64 años de edad. Adicionalmente, en el sector se generan unos 12 mil empleos directos en

las compañías del canal que operan en Colombia y que son afiliadas a Acovedi. “Estas compañías contribuyen de forma importante a la balanza de pagos del país, son intensivas en tecnología de punta y trabajan en el marco del desarrollo sostenible, con programas de alto contenido social”, señala la directora de la Asociación.Recordó que Colombia es el primer país del mundo que cuenta con una ley propia de sector (Ley 1700 del 27 de diciembre de 2013), por lo que es un país pionero a nivel mundial en este tipo de iniciativas.

de la junta directiva de Acovedi, indicó que el sector es modelo en la aplicación de tecnologías de punta y en la promoción del emprendimiento. “Esta industria se caracteriza por su innovación permanente de forma disruptiva y la implementación de estrategias de difusión a través de medios sociales, desarrollo de contenidos y creación de comunidad, entre otros”, afirmó.

Tecnología y emprendimiento Fernery García, presidente

4


Voluntarios Belcorp por Colombia Belcorp, multinacional que impulsa belleza para lograr realización personal, junto con 21 empresas más, le cumplieron a la comunidad de Uribia en La Guajira, a través de su participación en ‘Vamos Colombia”. Esta iniciativa, creada por la Fundación ANDI, busca generar el encuentro entre el sector privado y comunidades afectadas por el conflicto, como un primer paso para construir relaciones de confianza que hagan posible la inclusión y la reconciliación social. Durante 4 días; entre el 28 y 31 de marzo de este año, 9 voluntarios de Belcorp brindaron a la comunidad de Uribia talleres y obras sociales que se complementaron con actividades de diálogo y reflexión: construyeron salones para sus escuelas, las pintaron y embellecieron, fortalecieron las huertas comunitarias y potenciaron emprendimientos locales por medio de charlas de crianza, autocuidado, empoderamiento y finanzas básicas. “Nuestra experiencia fue muy gratificante, por el simple hecho de poder trabajar para impulsar el desarrollo de la comunidad; especialmente el de sus mujeres y niños. Buscamos que ellos descubran que cuentan con la capacidad de asumir un rol decisivo en la transformación de la sociedad”, expresó Lorena Salgado, Gerente Regional de Asuntos Corporativos de Belcorp. Finalmente, Belcorp reafirmó su invitación a seguir participando en la transformación social mediante iniciativas que inspiren a seguir construyendo un mejor país para todos, lleno de posibilidades y sueños cumplidos. Conoce más de Belcorp en http://www.belcorp.biz/

5


Convención Nacional de Directoras Independientes Yanbal En el marco de su 40 Aniversario en Colombia, Yanbal celebró su XXV Convención Nacional en Cartagena. Un escenario de reconocimiento, entrenamiento y diversión para más 1.600 colombianas talentosas, emprendedoras que han cambiado su vida con la Oportunidad Yanbal. YANBAL CAMBIANDO VIDAS

6


Herbalife Nutrition entregó Premio para estudiantes de Nutrición

Con el propósito de incentivar y apoyar el desarrollo de nuevos talentos, tecnologías y herramientas innovadoras que puedan mejorar la calidad de vida de la población, Herbalife Nutrition creó el Premio Herbalife Nutrition en América Latina. Los objetivos de la segunda edición del Premio Herbalife Nutrition, y primera edición para Centro y Suramérica, consistieron en reconocer a los jóvenes científicos del área de Nutrición que con sus trabajos contribuyen al futuro de la investigación en Latinoamérica. Este Premio busca, además, incentivar la investigación científica en nuestro continente, premiando tesis/proyectos de grado o de Iniciación Científica (IC) en el área de nutrición, incluyendo estudiantes y sus directores de tesis. Para ello, Herbalife Nutrition conformó cuatro categorías:Nutrición Clínica– (incluyendo nutrigenómica); Nutrición y Salud Pública; Ciencia y Tecnología de Alimentos; y, Nutrición Deportiva. En Colombia participaron estudiantes de las principales universidades del país en las que su pensum académico incluyera la cátedra de Nutrición. En Colombia, el primer lugar en la categoría de Nutrición Clínica lo obtuvo Rosa Angélica Ricardo, estudiante de la Universidad del Atlántico. El segundo lugar en la categoría de Nutrición y Salud Pública fue para Harold Hernández, estudiante de la misma universidad. La asesora de grado de ambos trabajos fue la profesora Esperanza Flórez, Decana de la Facultad de Nutrición de dicha institución académica. El primer lugar fue premiado con un viaje para conocer la sede y laboratorios de Herbalife Nutrition localizados en Los Ángeles, California, y un día de actividades académicas en la Universidad de California (UCLA). Mientras que el segundo lugar asistirá a Ganepão 2019, uno de las congresos de Nutrición más reconocidos en Latinoamérica, que tendrá lugar en São Paulo, Brasil. 7


4LIFE COLOMBIA COSECHA DIAMANTES

Alcanzar metas y sobrepasar expectativas se ha convertido en el objetivo que mes a mes se está logrando en 4Life Colombia en este 2019. Una vez más, la compañía demuestra porqué sus Distribuidores Independientes mantienen en permanente ascenso su compromiso con la oportunidad de negocio en el país; esto se evidencia con el maravilloso resultado que arrojó el mes de marzo de 2019, pues 40 de los Distribuidores avanzaron por primera vez al rango de Diamante, en un mismo mes. Estos resultados reflejan el alto nivel de motivación al compartir la oportunidad y, por supuesto, la excelente receptividad que tienen los Distribuidores para con los incentivos, programas y estrategias que apalancan el desarrollo de su negocio. En 4Life Colombia se trabaja por la edificación de las vidas de miles de familias a lo largo y ancho del territorio nacional y, una excelente forma de hacerlo, es lograr un acompañamiento estratégico en el desarrollo de los negocios y organizaciones de los Distribuidores, para la consecución de este tipo de resultados. El compromiso sigue intacto y con más motivación que nunca, la meta es seguir impactando las vidas de muchas más personas en Colombia y en el mundo. 8


Celebramos el lanzamiento internacional de 3 nuevas tonalidades de labiales líquidos de la línea cosmética juvenil de KENYA VERGARA, que viene a complementar los productos del portafolio de belleza Seytú. La nueva colección inspirada en desiertos, con beneficios increíbles, acabado mate, delicioso aroma, secado rápido, resistente al agua, enriquecido con ingredientes nutritivos y naturales ideales para la humectación de los labios. El lanzamiento para Colombia se llevo a cabo en el mes de Abril con demostración del producto en los 21 puntos de venta a nivel nacional.

9


EKOS VEGANO:

RESPETO POR LA NATURALEZA Desde su origen Natura ha estado comprometida con la ecoeficiencia y el respeto por la naturaleza. El desarrollo de negocios sustentables a partir de activos naturales esta en constante evolución, tanto como la Vegetalización de nuestras fórmulas. Nos preguntamos que puede hacer una marca de belleza por la amazonia? Sabemos que podemos hacer mucho. Por eso generamos una red de impacto positivo con la línea Ekos, en la que cada bioactivo tiene una historia de una comunidad, de una familia; es toda una red de personas conectadas que transforman su realidad, conservando la naturaleza viva y generando cada vez más belleza. Ekos es hoy una línea 100% vegana tiene la certificación de biocomercio ético desde el origen de la UEBT (Unión para el Biocomercio Ético), que confirma que los ingredientes vegetales que usamos en nuestra línea garantizan el mantenimiento de los ecosistemas, el reparto equitativo de los beneficios por el uso de la biodiversidad y del conocimiento tradicional asociado, el respeto por las condiciones de trabajo, y la generación de renta y desarrollo local, entre otros puntos.

10


Los mejores de Royal Prestige Suramérica Un grupo de más de 30 personas se unió al mayor reconocimiento, el viaje VIP. Distribuidores de varios países en los que hace presencia la marca viajaron a Asia. Tailandia fue el destino elegido por Royal Prestige para su viaje de los mejores. Este reconocimiento, llamado el VIP, reunió a los Distribuidores más destacados de 2018, entre los cuales hubo ganadores de Colombia, Brasil, Perú y Argentina. Los viajeros comenzaron el recorrido en la extraordinaria capital y centro económico del país, Bangkok, conociendo antiguos templos budistas. Después se trasladaron a la provincia de Phuket, el famoso destino turístico en el mar de Amán para disfrutar de playas y montañas bellísimas. “Con el viaje la compañía premia a los mejores por su éxito en ventas. Cada detalle de la experiencia es diseñado para permitir esa sensación de VIP que se tiene al acceder a los mejores destinos, hoteles, restaurantes y tours”, expresó Daniela Cardona, Gerente de Administración de Ventas. Compartimos con nuestros colegas de ACOVEDI las expresiones de alegría de nuestra fuerza de ventas en estas fotos del viaje.

11


Avon adoptará el logotipo de FRAME “Bunny”

La lucha por el bienestar de los animales siempre ha sido un foco clave de los esfuerzos de responsabilidad corporativa de Avon, razón por la cual comenzará a utilizar el logotipo de FRAME “Bunny” en sus empaques y piezas de comunicación en la mayoría de mercados en donde tiene presencia. Avon fue la primera compañía de cosméticos en finalizar las pruebas en animales hace casi 30 años y por esta razón ha apoyado a FRAME durante más de tres décadas. El Fondo para la Sustitución de Animales en Experimentos Médicos, FRAME, por sus siglas en inglés, es una organización sin ánimo de lucro del Reino Unido que dedica sus esfuerzos al desarrollo de métodos científicos éticos, por medio del cual busca reemplazar la necesidad de realizar pruebas en animales. Además de asociarse con FRAME, Avon trabaja con diferentes organizaciones clave en este campo, como el Instituto de Ciencias In Vitro (IIVS) y Humane Society International (HSI), con el fin de facilitar el cambio regulatorio, promover la adopción de métodos alternativos y, finalmente, eliminar de raíz las pruebas en animales.

12


PUBLICACIONES RECOMENDADAS

REDES SOCIALES Muchas gracias a todas las personas y Compañías que han participado en nuestras campañas de redes sociales, reconocemos su gran esfuerzo y estamos muy felices de contar con todo su material lleno de importantes y profundos mensajes.

VISÍTANOS SIGUENOS Para estar pendiente de nuestro contenido en redes sociales.

13


NUESTROS AFILIADOS

14


TEGORร A P CA LA

R: O

TORGAD A OO P TIN

COVEDI

Asociaciรณn Colombiana de Venta Directa DESDE 1996

www.acovedi.org.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.