Los indicadores que marcan el rumbo en el 2020 ESPECIAL
C AT
A PL A NO
ENERO 2020
RÍ O G
TI
BOLETÍN 55
E
Así ve el panorama económico el gerente del Banco de la República
20
17
1 - 2018 - 20
9
MENÚ P.3
Los indicadores que marcan el rumbo en el 2020
P.6
Así ve el panorama económico el gerente del Banco de la República
ACTIVIDAD ACOVEDI P.9
Reunión: Teleconferencia Petit Comité Reputación y Calidad
P.10
Reunión: Comité de Comunicaciones
P.11
Reunión: Comité Editorial
P.12
Reunión: Comité Legal y Regulatorio
P.13
Reunión: CEO Belcorp
P.15
Reunión: Revisión Borrador – Implementación Código de Ética 4Life
P.16
Reunión: Comité Prejunta
ACTIVIDAD COMPAÑÍAS P.17
BELCORP: 2020, año para seguir logrando lo extraordinario
P.19
YANBAL: Lanzamiento de estrategias 2020
P.20
HERBALIFE: Nutrition anuncia el plan de sucesión de la dirección
P.22
NATURA: New Home
P.23
AMWAY: Gig Economy, la tendencia mundial del trabajo que cambia parámetros pre establecidos
CLICK EN EL TÍTULO PARA IR A LOS CONTENIDOS
ACOVEDI INFORMA Los indicadores que marcan el rumbo en el 2020
unque existen una serie de
como la dinámica en el consumo de
factores internos y externos
los hogares, el plan de inversiones, la
que
recuperación
pueden
modificar
las
de
los
precios
del
metas y expectativas en el presente
petróleo y las expectativas de repunte
año, el gobierno contempla en su plan
de la inversión extranjera.
de recuperación económica una serie de indicares que marcan el rumbo y
Organismos privados especializados
que valen la pena tener en cuenta,
en análisis como la Fundación para la
tanto por el sector privado como por
Educación Superior y el Desarrollo
el público.
(Fedesarrollo)
y
Anif
son
menos
optimistas que el gobierno y prevén El primero de ellos tiene que ver con el
un crecimiento del 3,5% y 3,3%,
Producto
Bruto
(PIB).
El
respectivamente, teniendo en cuenta
Hacienda
tiene
la
la incertidumbre en la economía
convicción de que el crecimiento se
mundial, las acciones violentas de los
situará al finalizar el año en 3,7%. Esta
grupos
tasa difiere de la estimada por la Junta
persistente
Directiva del Banco de la República
corriente de la balanza de pagos, que
(3,3%), pero se sustenta en variables
finalizó 2019 con un saldo en rojo
Ministerio
3
Interno de
alzados
en
déficit
armas en
la
y
el
cuenta
ACOVEDI INFORMA
superior al 4,3%.
finalice el año en un dígito, con un avance
importante
en
la
Entre tanto, la meta objetivo de
formalización, aunque Anif pronostica
inflación es del 3,0%, situada en la
que avanzará al 10.5%.
parte intermedia del rango fijado por el Banco de la República (2%-4%). Esta
Sobre el precio del petróleo existe
previsión
tasa
incertidumbre, dado los conflictos
registrada en 2019, que ascendió a
internacionales y la inestabilidad de la
3,80%.
economía mundial, pero la firma
es
inferior
a
la
Berclays lo estima en En materia de déficit fiscal,
el
gobierno
proyecta
un
afectada
por
2,3%, una
caída en los ingresos debido al impacto de la
ley
de
financiamiento, pero
62 dólares por barril
El Ministerio de Hacienda tiene la convicción de que el crecimiento se situará al finalizar el año en 3,7%...
para el crudo Brent y 57 para el tipo WIT.
compensada con la reducción de gastos del
Gobierno
Central.
Anif
y
Fedesarrollo, por su parte, sitúan el déficit en 2,5% del PIB. Se estima que la tasa de cambio promedio será de 3129 pesos y que el
SIGUIENTE PÁGINA
tipo de interés fijado por la Junta directiva del Banco de la República se
Lo que opinan funcionarios
mantendrá en 4,25%, que rige desde
y Fedesarrollo
abril de 2018, salvo que se presenten
sobre las proyecciones del
alteraciones que amenacen el rango
comportamiento de la
de la inflación. El gobierno aspira a que el desempleo
4
economía.
ACOVEDI INFORMA
JOSÉ MANUEL RESTREPO MINISTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO.
“El aumento en los gastos de los hogares demuestra que la dinámica de la economía está
mejorando
y
nuestra
intención
es
fortalecer todas las herramientas que tenemos para apoyar a los empresarios en temas de competitividad y productividad.” LUIS FERNANDO MEJÍA DIRECTOR EJECUTIVO DE FEDESARROLLO.
“Si bien la economía muestra signos de recuperación, uno de los grandes retos que se tiene es la construcción de una agenda de formalización laboral, pues la informalidad supera el 60% a nivel nacional.” ALBERTO CARRASQUILLA MINISTRO DE HACIENDA.
“La ley de Crecimiento Económico estimula la inversión privada, la dinámica de la economía y promueve la generación de empleo. Permitirá crear al menos 130.000 puestos de trabajo entre el 2020 y el 2022.” MARTA LUCÍA RAMÍREZ VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
“Venimos creciendo por encima de la gran mayoría de las economías del mundo, de América
Latina
y
de
las
economías
emergentes, pero tenemos que crecer mucho más para generar empleos. Ese es un reto para el 2020.”
5
ACOVEDI INFORMA Así ve el panorama económico el gerente del Banco de la República principales
conclusiones
de
las
proyecciones y estimativos del Emisor, teniendo en cuenta que su Junta Directiva es la máxima autoridad en las políticas
monetaria,
cambiaria
y
crediticia. ¿Cuáles son las expectativas de inflación para el 2020? La inflación terminó el 2019 en 3,8% y esperamos que en el 2020 esté en 3,0%. Los mercados son más pesimistas y están hablando de un 3,4% al finalizar el año. Yo me he preguntado el por qué y la diferencia está en que ellos son más pesimistas frente a lo que va a pasar con
JUAN JOSÉ ECHAVARRIA
el tema de alimentos.
GERENTE DEL BANCO DE LA REPÚBLICA
¿Esa meta del Banco de la República l
gerente
del
Banco
de
la
República, Juan José Echavarría, presentó
recientemente
un
balance de la economía en 2019 y los estimativos de las principales variables para el 2020. ACOVEDI estuvo presente en la reunión y en esta ocasión lleva a sus afiliados y grupos de interés una versión de las
6
es realista? Yo veo que el 3,0% sería espectacular. Considero que la gente no debe preocuparse por la inflación. Entre 2,0% y 4,0%, que es el rango establecido por la Junta directiva del Banco de la República, es un resultado que está muy bien. Un 3,0% sería una tasa maravillosa.
ACOVEDI INFORMA ¿Cuál es la proyección de crecimiento de la economía del Banco?
Lo que se evalúo en la última junta directiva es que los riesgos para este año son un poco menores a los que
Estimamos
que
en
el
2019
el
habíamos pensado. Aunque hubo un
crecimiento fue de 3,2%, aunque las
momento fuerte de devaluación, el
cifras oficiales aún no han salido. Los
promedio general fue bajo, las tasas de
técnicos del Banco y la Junta Directiva
interés
prevén un 3.3% para el 2020. Seguimos
caído fuertemente por una expectativa
esperando que pasa con las marchas,
de
internacionales
recesión
han
que
subido,
habían parece
aunque por ahora el
aclararse el conflicto de
impacto
Estados
ha
sido
transitorio. ¿Qué va a suceder con las tasas de interés de intervención
del
Banco? Eso
depende
Llevamos un periodo largo de tasas de interés estables (4,25%) y esperamos mantenerlas un tiempo en ese nivel.
Unidos
con
China, se cerró Brexit que venía generando incertidumbre, inversión
la
extranjera
directa viene creciendo a una tasa aproximada del 10% en dólares y se
del
ha detenido la salida de
análisis que se haga en
flujos de capital, que
cada junta, pero ya llevamos un periodo
tuvo en agosto pasado un fuerte
largo de tasas de interés estables
movimiento.
(4,25%) y esperamos mantenerlas un tiempo en ese nivel.
Claro, siempre habrá riesgos, entre ellos los climáticos y cambiarios. Hay que
En
el
momento
que
nos
toque
mirar cómo sigue este tema de las
cambiarlas, lo haremos, pero el mensaje
marchas, que hasta ahora se han
es que no hay motivos para no
manejado bien. Pero lo importante es
mantendremos quietas.
que los riesgos son más moderados a
¿Cuáles son los principales riesgos tanto internos como externos para el 2020?
los que se veían unos meses atrás. ¿Qué riesgos genera el déficit en la cuenta corriente y qué medidas se pueden tomar para reducirla?
7
ACOVEDI INFORMA
Es cierto que hace un tiempo algunos miembros de la Junta Directiva del Banco de la Republica, cuando el déficit en cuenta corriente estaba en 6,5%, hablaron de la necesidad de frenar la economía.
Es
exportaciones
verdad tampoco
que
las
reaccionan,
pero no veo la necesidad de medidas especiales frente al déficit del 4,4% actual en la cuenta corriente. Lo ideal es que sea más bajo, sin embargo, no debemos preocuparnos tanto, entre otras cosas porque hay liquidez en los mercados
internacionales,
así
sea
transitoria.
CONTENIDO RELACIONADO CON ESTE ARTÍCULO
Proyecciones económicas de Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República VER VIDEO
Proyecciones económicas de Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República ESCUCHAR EN SPOTIFY
Proyecciones económicas de Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República ESCUCHAR EN WEB
8
ACTIVIDAD ACOVEDI
ENERO 9
Teleconferencia Petit Comité: Reputación y Calidad El día 9 de enero con los delegados por el comité reputación y calidad, se revisó y analizó las preguntas enviadas a la asociación por parte de los proponentes invitados a realizar el estudio de mercado de la venta directa en Colombia. Cumpliendo con el cronograma de trabajo y posterior a este análisis, se le dio respuesta a todos los proponentes.
9
ACTIVIDAD ACOVEDI
ENERO 15
Comité de Comunicaciones El pasado 15 de enero, en las instalaciones de ACOVEDI, se lleva acabo la reunión con el Sr. Hermógenes Ardila para realizar la respectiva revisión y estructuración de cara a los medios de comunicación y a los talleres que realizaron en marco a la continuidad del manejo de crisis.
10
ACTIVIDAD ACOVEDI
ENERO 16
Comité Editorial El pasado 16 de enero, en las instalaciones de ACOVEDI, se revisaron los parámetros para el trabajo del equipo de medios y comunicaciones para el 2020, y se plantearon las opciones y material a trabajar para redes sociales y para la difusión del evento Cartagena 2020.
11
ACTIVIDAD ACOVEDI
ENERO 24
Comité Legal y Regulatorio Se enfatizó sobre los principales cambios ante la reforma tributaria que fue declarada inconstitucional. Se recalcó sobre el IVA, el impuesto nacional al consumo, el régimen tributario de renta para las mega inversiones, entre otras. De igual forma se hizo una ronda con las compañías sobre la implementación
LEER MÁS
12
de la facturación electrónica y sobre los múltiples y costosos procedimientos para evitar ingresen suplantados.
ACTIVIDAD ACOVEDI
ENERO 24
CEO
Belcorp El pasado 24 de enero, en las oficinas de ACOVEDI, tuvo lugar la reunión de bienvenida a la Asociación al señor Felipe Mejía Posada, CEO de Belcorp. El presidente de junta directiva, señor Fernery García García y la directora ejecutiva, señora Patricia Cerra Madariaga le dan la
LEER MÁS
13
ACTIVIDAD ACOVEDI
ENERO 24
CEO
Belcorp
bienvenida a la Asociación y se contextualiza sobre la planeación estratégica, comités, reuniones, estatutos, reglamentos y sobre la agenda 2020.
14
ACTIVIDAD ACOVEDI
ENERO 29
Revisión borrador implementación código de ética 4Life El pasado 29 de enero, en las instalaciones de ACOVEDI, se realiza una revisión de los puntos de 4Life que se deben entregar para el plan de reconocimiento del Código de Ética y obtener el reconocimiento otorgado por la WFDSA y ACOVEDI como participante y Oro.
15
ACTIVIDAD ACOVEDI
ENERO 31
Comité Prejunta El pasado 31 de enero, se realizó por teleconferencia la validación de los temas a tratar en nuestra próxima junta directiva del mes de febrero.
16
BELCORP 2020, año para seguir logrando lo extraordinario
Belcorp, la multinacional que agrupa las marcas Ésika, L’Bel y Cyzone, tuvo un 2019 lleno de logros que reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad, innovación, el desarrollo y crecimiento de la región. En Colombia, para este año, trabajará por continuar logrando lo extraordinario, bajo el liderazgo de su Director General para el país, Felipe Mejía, quien se incorporó recientemente a la compañía. “Me siento muy orgulloso de pertenecer a la familia Belcorp y trabajar con el equipo de Colombia para seguir transformando la vida de miles de mujeres en el país.
17
Apuntamos a consolidar nuestro liderazgo acercándonos cada vez más a los consumidores, a la vez que acompañamos a nuestras consultoras independientes en el crecimiento de sus negocios”, afirma Mejía. Entre los logros obtenidos el año pasado, Belcorp destaca el lanzamiento de su compromiso con la sostenibilidad: Construir un futuro lleno de posibilidades para todos; la implementación de su proceso Essent Tech, que maximiza la calidad y duración de sus fragancias; la renovación de su marca Ésika, que presentó su nueva propuesta de empoderamiento
BELCORP
femenino: “Mi expresión, mi elección”; el anuncio que no testea en animales, en sus laboratorios y plantas de producción; y ser reconocida como una empresa estratégica en el cuidado del medio ambiente por la Universidad de los Andes y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). De cara al 2020, la multinacional que impulsa belleza para lograr realización personal apunta a continuar brindando a millones de mujeres emprendedoras la oportunidad de transformar sus vidas y las de quienes las rodean por medio de la venta directa.
WWW BELCORP.BIZ
CONOCE MÁS EN
18
YANBAL Lanzamiento de Estrategias 2020
El pasado 22 de enero Yanbal le dio la bienvenida al 2020 con un cálido y significativo evento en el que reunió a sus colaboradores para presentar las estrategias de este año. De esta manera, Yanbal se alista para seguir, con su misión cambiar la vida de la mujer colombiana. Yanbal cambiando vidas
CONOCE MÁS EN
WWW YANBAL.COM/CO
19
HERBALIFE NUTRITION Herbalife Nutrition anuncia el plan de sucesión de la dirección
A partir del 30 de marzo de 2020, John Agwunobi, Co-Presidente y Director Principal de Salud y Nutrición se convertirá en CEO; y, John DeSimone, Co-Presidente y Director Principal de Estrategia se convertirá en Presidente. Michael Johnson, que actualmente se desempeña como CEO interino, continuará en su cargo como Presidente del Board. � “Con excelentes y únicos antecedentes como médico, funcionario de salud pública y líder de negocios, el Dr. Agwunobi
20
representa la visión, los valores y la filosofía de nuestra compañía”, expresó el Sr. Johnson. “Ha constituido parte integral de nuestro negocio, desde experiencia del cliente y del Distribuidor Independiente hasta desarrollo de productos y tengo plena confianza de que cuenta con la visión, las habilidades y la experiencia necesarias para liderar esta gran Compañía de cara al futuro. Espero trabajar estrechamente con él durante la transición y en mi calidad de Presidente del Board”. � John Agwunobi, M.D., M.B.A., M.P.H., ingresó a Herbalife Nutrition como Director Principal de Salud y Nutrición en 2016 y fue designado Co-Presidente en 2018. Durante su mandato, el compromiso del Dr. Agwunobi con la innovación, la calidad y la nutrición basada en la ciencia permitieron a la Compañía desarrollarse en base a su reputación como compañía de nutrición mundial de primer nivel. El Dr. Agwunobi también lideró los esfuerzos de la Compañía para expandir la cartera de productos y consolidar las relaciones con los
HERBALIFE NUTRITION distribuidores y clientes para acercar una mejor nutrición, estilos de vida más saludables y la oportunidad de negocio emprendedor a personas de todo el mundo. � “Siento un gran entusiasmo por las oportunidades que Herbalife Nutrition tiene por delante. Gracias a la dedicación y el compromiso de nuestros Distribuidores Independientes y empleados, estamos cambiando las vidas de millones de personas, ayudándolas a mejorar la nutrición con productos probados y de gran sabor, así como también con soporte personalizado; al tiempo que también ofrecemos a nuestros Distribuidores Independientes la oportunidad de convertirse en emprendedores”, comentó el Dr. Agwunobi. “Tenemos un negocio sólido y un futuro promisorio y espero continuar nuestra trayectoria positiva para beneficio de nuestros Distribuidores, sus clientes, nuestros empleados y
nuestros accionistas”. �El Sr. DeSimone ingresó a Herbalife Nutrition en 2007 como Vicepresidente Senior de Finanzas y luego se desempeñó como Director de Finanzas durante ocho años, previo a su designación como Presidente Conjunto y Funcionario Principal de Estrategias en 2018. Como Director Financiero, DeSimone fue responsable a nivel mundial de todos los departamentos de finanzas, incluyendo contabilidad, impuestos, tesoro, planificación estratégica y relaciones con los inversores para el negocio de la Compañía en todo el mundo, habiendo además liderado los grupos de conocimiento y cumplimiento de los asociados de la Compañía. En su función más reciente, gestionó el liderazgo regional y fue responsable del crecimiento del negocio de la Compañía de nutrición y promoviendo el rendimiento en más de 94 países de todo el mundo.
CONOCE MÁS EN
WWW HERBALIFE.COM.CO
21
NATURA
Natura New Home A partir de enero de 2020 Natura Colombia estrena un nuevo espacio que renueva el ambiente que inspira a sus colaboradores a trabajar cada día en la construcción de un mundo más bonito. Un lugar en el cual se proyecta el dinamismo de su forma de trabajo: simple, coordinado y flexible. Las nuevas oficinas administrativas de Natura están ubicadas en WeWork de la Carrera 19 # 100 - 45 piso 3 en Bogotá. Las puertas de esta nueva casa Natura están abiertas para todas las empresas afiliadas a la Asociación. BIENVENID@S!
CONOCE MÁS EN
WWW NATURA.COM.CO
22
AMWAY Gig Economy, la tendencia mundial del trabajo que cambia parámetros pre-establecidos complementarlo con su profesión o dedicarse de lleno, según un estudio reciente de e- commerce de la publicación BlackIndex 2019, el 61% de las personas, así como para el 58% aseguran que promover este tipo de negocio es vital para aumentar sus ingresos y el 37% afirma querer un equilibrio en el trabajo y en su vida diaria. Bogotá, 27 de enero de 2020. El estilo de vida, los hobbies, la economía y otros factores de vida han cambiado el pensamiento y práctica de las personas, con la llegada del internet. En la era online se creó una idea revoluciona conocida como Gig Economy o “economía de los pequeños encargos”, permitiendo en la actualidad que los empleos sean más prácticos, menos tradicionales, realizados desde cualquier lugar con la ayuda de un teléfono inteligente, donde se puedan crear redes y contactar a los clientes. Cabe resaltar que el interés de los millennials por el Gig Economy se basa en la posibilidad de
23
Por esta razón emprender un negocio propio es la opción más sostenible para obtener independencia económica. Sin embargo, son muy pocas las alternativas de negocios para emprendedores que ofrecen un alto rendimiento con una baja inversión. Compañías como Amway a través de su modelo de negocio, le ofrece a millones de personas en todo el mundo, la opción de crear su propio negocio en un mercado estable y con una inversión mínima. Pero no se trata solamente de tener un negocio y vender productos, sino ofrecer un estilo de vida integrado al portafolio de productos y ayudar a las personas a cambiar sus vidas para bien. El modelo de negocio de
AMWAY Amway, guía al empresario para que pueda desarrollar una oportunidad rentable y sustentable, por medio de herramientas, entrenamientos y capacitaciones, brindadas por INA (Instituto de Negocios Amway).
Con las tendencias digitales las cuales tienen importancia en la Gig Economy, Amway también avanza cada vez más en su transformación digital, con el fin de lograr procesos más ágiles, eficientes y fáciles para los empresarios y clientes. Por esto el INA ayuda a educar al empresario en año pasado en Amway Colombia el negocio, proporcionándole dispusimos otro canal de información de los productos, comercialización a través de Rappi, herramientas digitales para poder llegar de una como audios de líderes que Amway manera práctica a más han llegado a niveles altos también personas. Dentro de esa en la compañía, videos de avanza cada misma migración al comercialización para mundo digital vez más en su ventas efectivas, entre buscamos llevar al transformación otros. cliente y a los digital, con el empresario del espectro fin de lograr Adicionalmente, Amway offline al online y crear forma a sus empresarios en procesos más una mejor experiencia, liderazgo, en ágiles, en la cual continuamos empoderamiento y en eficientes y trabajando cada día. Así aprendizaje para que fáciles. mismo, a través del puedan llegar lejos e desarrollo de inspirar a otros a cambiar vidas, de la comunidades, logramos la misma manera que los mismos convivencia de estos dos mundos: el empresarios ya lo han hecho. Lo físico y/o el digital, con personas que anterior, sustentado en la visión comparten pasiones e intereses corporativa de ayudar a la gente a similares en determinado tema, para vivir mejor y en los principios: Familia, Amway la creación de estos grupos Libertad, Esperanza y Recompensa, enriquece y aporta valor al negocio, los cuales han regido a la compañía puesto que se dinamizan las desde sus inicios hace 61 años, conversaciones e ideas, relacionadas cuando sus fundadores Rich DeVos y con nuestros temas de interés en Jay Van Andel los establecieron como cuanto a nutrición, ejercicio, belleza, pilares de Amway. bienestar, entre otros. Allí muchos empresarios llegan a más gente y
24
AMWAY crean redes exponenciales donde mรกs personas conocen de primera mano todos los beneficios de Amway, sus productos y de esta gran oportunidad de transformar vidas.
WWW AMWAY.COM.CO
CONOCE Mร S EN
25
REDES SOCIALES
CLICK PARA VER LOS CONTENIDOS QUE TENEMOS PARA COMPARTIR CONTIGO
Proyecciones económicas de Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República VER VIDEO
Proyecciones económicas de Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República ESCUCHAR PODCAST
Proyecciones económicas de Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República ESCUCHAR EN WEB
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
NUESTROS AFILIADOS
E
C AT
NO
ENERO 2020
TI
BOLETÍN 55
A PL Í R A GO
20
17
1 - 2018 - 20
9