Comunicación y gestión de crisis Preservación de la reputación de las empresas. Escuelas de ingeniería Profesión inspirada en el desarrollo sostenible. www.americaeconomia-ca.com EdiciónCentroamérica GUATEMALA 50 QUETZALES, EL SALVADOR 5 DÓLARES, HONDURAS 120 LEMPIRAS, NICARAGUA 140 CÓRDOBAS, COSTA RICA 3.000 COLONES, PANAMÁ 6,5 BALBOAS, REPÚBLICA DOMINICANA 250 PESOS.
Abril 2018 • Nº 23
Grupos Financieros En expansión y consolidación regional.
CONTENIDO
ABRIL 2018 EDICIÓN 23
4
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA La construcción de vínculos con los públicos de interés permite anticipar y contener una crisis.
26
E-COMMERCE PARA TODOS El mexicano Grupo Elektra apunta a llevar el comercio electrónico a las poblaciones de ingresos más bajos de su país.
30
SMART CITIES Un especial que describe lo que están haciendo Buenos Aires, Ciudad de México, Río de Janeiro y Santiago como ciudades inteligentes.
34
CENTROAMÉRICA GENERADORA DE FRANQUICIAS Empresas de la región ofrecen un horizonte prometedor y prosperidad al franquiciar su marca.
44
APORTE DE LA INGENIERÍA A CENTROAMÉRICA Influencia de las carreras de ingeniería y sus obras son impulsadores de progreso económico.
70
EXPERIENCIAS QUE CURAN Los hospitales y clínicas de América Latina apuestan por la mejora continua de la experiencia del paciente, que garantice una excelente estadía en sus instalaciones..
80
CAMPAÑA PICANTE Andrés Manuel López Obrador se perfila como el ganador de las elecciones mexicanas, en medio de un entorno electoral plagado de inesperadas alianzas, acusaciones de corrupción y miedos infundidos.
86
EDITORIAL MOVIMIENTOS OPINIÓN: ESCUDERO
08 10 90
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
16 LÍDERES FINANCIEROS
Banca de capital extranjero se imponen a las instituciones financieras centroamericanas.
50 ESCUELAS DE INGENIERÍA
AméricaEconomía Intelligence da a conocer 15 destacadas facultades de ingeniería latinoamericanas, piezas clave en los ecosistemas de innovación.
ABRIL 2018
5
EDITORIAL
EN CRISIS DE OPTIMISMO
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA PUBLISHER Carlos Ramos PhD. CONSEJO EDITORIAL Helio Montenegro PhD., José Exprua PhD., Carlos Ramos PhD., y Gerardo Vidal PhD. EQUIPO EDITORIAL INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Elena Pereira PERIODISTA Fanny Paz DIRECTORA DE ARTE Diana Bardales INGENIERÍA Y SOPORTE Saúl Rosales ADMINISTRACIÓN Jenny Fuentes
L
a percepción del concepto “crisis”
ducirse, son difíciles de revertir en sus
ha cambiado en los últimos años.
efectos reales.
Ahora vivimos en permanente
Las empresas enfrentan estas crisis
conflicto. No termina de superarse una
con una planificación de sus acciones y
situación dolorosa, compleja o inespera-
equipos de relaciones públicas. Revisa-
da, cuando surge otra. Estamos rodeados
mos las capacidades regionales para aten-
de embrollos políticos, jurisdiccionales,
der amenazas a la reputación y campañas
económicos y sociales.
de sostenimiento de una imagen corpora-
Los países se mueven entre acusa-
tiva. La conclusión: “Decir siempre la ver-
ciones de corrupción política, aumento
dad y anticiparse”. Enfrentar las dificulta-
DIRECCIÓN COMERCIAL
de la violencia, amenazas climatológicas,
des con transparencia, enfrentar los daños
DIRECTOR GENERAL CENTROAMÉRICA Jorge Gutiérrez jorge.gutierrez@americaeconomia-ca.com
enfrentamientos comerciales y significa-
y reparar cualquier acción con un efecto
tivas amenazas al orden y la seguridad
negativo en un potencial afectado.
DIRECTORA COMERCIAL HONDURAS Y NICARAGUA Julie Ayestas julie.ayestas@americaeconomia-ca.com
pública. La “nota roja vende” y lo que queda en la retina son los daños persona-
escuelas de ingeniería de la región. La
DIRECTORA COMERCIAL COSTA RICA Jenny Alpízar jenny.alpizar@americaeconomia-ca.com
les, económicos y sociales. Se deteriora el
capacidad técnica de un país es uno de los
prestigio y aumenta la desconfianza sobre
factores claves para soportar las demandas
la democracia.
que requieren las empresas para abordar
Ediciones S.A.
Detrás de este proceso operan
Le dedicamos esfuerzo a analizar las
procesos de crecimiento y desarrollo.
Los Próceres, Tegucigalpa, Honduras.
herramientas que convierten hechos
Con voluntad e ingeniería se construye
(+504) 2232-5030
ciertos en sospechosos y falsedades en
un país.
www.americaeconomia-ca.com www.ediciones-ca.com sugerencias@americaeconomia-ca.com
mentiras oficiales. Las noticias manipu-
Finalmente, centramos la atención
ladas se convierten en tendencia creando
en los grupos financieros más relevantes
AMÉRICAECONOMÍA INTERNACIONAL
seguidores y evangelistas fanáticos de
de la región. Entrevistas a algunos de
PUBLISHER Elías Selman C.
toda clase de posturas. Es signo de unos
sus líderes y sus perspectivas iluminan el
tiempos periodísticos donde el esfuerzo
horizonte económico. Los conglomerados
por profundizar en los hechos requiere de
financieros locales actúan simultáneamen-
EDITOR GENERAL Fernando Chevarría León
reflexión, análisis de calidad y verificación
te en varios países. Cambian las regulacio-
de las fuentes. Ese parece ser el papel que
nes, el comportamiento de los clientes y
EDITOR EJECUTIVO Rodrigo Lara Serrano
la sociedad requiere de los medios de co-
el éxito de sus estratégicas. Son uno de los
municación más responsables. Contribuir
primeros sectores en notar los efectos –
a transparentar con objetividad y balance,
positivos o negativos- de políticas guber-
los acontecimientos que dan forma a la
namentales o cambios en la economía de
realidad de una nación.
un país. Enfocarse en sus movimientos da
CEO Ricardo Zisis
EDITORES Bruna Lencioni (São Paulo), Camilo Olarte (Ciudad de México) Jorge Cavagnaro (Guayaquil), Lino Solís de Ovando (Santiago), Rery Maldonado (La Paz y Asunción). REPORTEROS Laura Villahermosa y Natalia Vera (Lima), Antonieta Cádiz (Estados Unidos), Alejandro González (Bogotá), Hebe Schmidt (Madrid).
La reputación de un país y de sus instituciones es un activo que requiere de
una pista de la confianza en los países y las perspectivas de futuro.
anticipación y de una especie de blindaje que prevenga situaciones, que, al pro-
6
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Publisher Centroamérica
ABRIL 2018
7
EDITORIAL
Elecciones América Latina 2018:
LA ESTUPIDEZ COMERCIAL DE DONALD TRUMP
L
os aranceles impuestos por Donald Trump al acero y aluminio importados, para proteger a la industria
local del acero y el aluminio, terminarán dañando a... la industria local del carbón. Así lo hizo notar Brasil, con una determinación no exenta de ironía, al reaccionar frente al impuesto de 25% al acero y 10% al aluminio que impuso la Casa Blanca con la excusa de la seguridad nacional. Brasil es el segundo exportador mundial de acero a Estados Unidos, y por lo tanto, será el mayor perjudicado en la región con esa alza de 25% en su costo de ingreso al mercado estadounidense. Pero para producir el acero que exporta a EE.UU., el país sudamericano necesita como insumo carbón met y ese carbón lo compra en Estados Unidos. El mayor exportador de acero a Estados Unidos es Canadá y el cuarto es México, detrás de Brasil y Corea del Sur. Pero la Casa Blanca hizo excepción con sus dos vecinos, decidiendo que no tendrán que pagar el arancel -que entra en vigencia el 23 de marzo-, ya que el tema se incorporará a las negociaciones en curso para reformar el Nafta.
vamente a Estados Unidos es Argentina, que aunque abastece solo el 2,3% de las compras estadounidenses del metal, igual es una suma que bordea los US$ 550
8
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
FOTO: SHUTTERSTOCK
En cuanto al aluminio, el único país latinoamericano que exporta significati-
millones anuales. No es casualidad que los mercados casi no se hayan movido con el anuncio de Trump. Incluso si se toma en cuenta
las fábricas vuelvan a casa. Trump sigue
cal, aunque sus propiedades se encuentren
pensando que el futuro de Estados Unidos
en Miami, Dubai o San Petersburgo. Entre
está en su pasado.
los millonarios que integran su gabinete,
Desde fines de la Segunda Guerra
los únicos con visión multinacional eran
el total de compras a las que se aplicarán
Mundial, Estados Unidos ha liderado el
el renunciado Gary Cohn, ex Goldman
los nuevos aranceles, estamos hablando
establecimiento de un régimen comercial
Sachs, y el defenestrado Rex Tillerson, ex
de US$46.000 millones en importaciones
multilateral basado en reglas que buscan
Exxon. No es casualidad que su secretario
provenientes de todo el mundo, apenas
impedir que se repita la situación de los
de Comercio, Wilbur Ross, responsable
el 2% de las compras externas de Estados
años 30. En ese marco, comenzaron a
del informe que recomendó la imposición
Unidos.
firmarse acuerdos de libre comercio y se
de aranceles al acero, haya hecho su fortu-
estableció la Organización Mundial del
na en el acero local.
Exageran quienes han comparado esta
Trump se ha portado como el genuino
medida proteccionista de Trump con la ley
Comercio (OMC) para garantizar los
Smooth Hawley de 1930, con la cual Esta-
acuerdos, resolver disputas y castigar a los
proteccionista que es. Y además, ha cum-
dos Unidos subió aranceles a la importa-
tramposos. Cierto, la OMC está lejos de
plido una vez más con la promesa que le
ción de 20.000 productos, desatando una
ser perfecta, pero es la tribuna multilateral
hizo a sus fans de tratar de traer de vuelta
Las guerras comerciales son buenas… y fáciles de ganar”, tuiteó Trump un par de días antes de firmar la imposición de aranceles. Por suerte para él y para el mundo, lo que ha firmado dista mucho de ser una guerra comercial. Pero es una movida en esa dirección. No se trata de una acción antidumping ni menos una decisión impulsada por la seguridad nacional, como arguyó para salirse con la suya. Simplemente busca dar a un salvavidas a una industria local ineficiente. Quiere que las fábricas vuelvan a casa. Trump sigue pensando que el futuro de Estados Unidos está en su pasado.
las fábricas que se fueron al extranjero. Afortunadamente, casi toda la industria estadounidense se ha opuesto a la medida. Y como el propio Brasil señaló en su reacción a los aranceles, las empresas estadounidenses saben que Estados Unidos fabrica armas, vehículos, edificios y otras minucias con acero importado de Canadá, Brasil, Corea del Sur y México, por nombrar a los primeros cuatro exportadores. La movida de Trump no es una declaración de guerra comercial, pero hacia allá apunta. Los países de América Latina y del mundo han reaccionado, civilizadamente,
guerra comercial que en dos años había
que creó el propio Estados Unidos para
dentro de las reglas del juego que estable-
reducido a la mitad el comercio global,
que un país reclame si otro está subsidian-
ció el mismo Estados Unidos. Han pedido
agravando la Gran Depresión que llevó a
do una de sus industrias para exportar sin
excepción a la imposición arancelaria,
Hitler al poder en Alemania.
competir.
de forma parecida a lo que ya lograron
“Las guerras comerciales son bue-
Con su medida unilateral, Trump
Canadá y México. El secretario del Tesoro,
nas… y fáciles de ganar”, tuiteó Trump un
da la espalda a las décadas de esfuerzos
Steven Mnuchin, acaba de abrir una ven-
par de días antes de firmar la imposición
que ha hecho su país para establecer un
tanilla de posible excepción a los países
de aranceles. Por suerte para él y para el
sistema de comercio global propicio para
europeos, a cambio de que hagan mayores
mundo, lo que ha firmado dista mucho
su propia economía en primer lugar y, de
aportes a la OTAN.
de ser una guerra comercial. Pero es una
paso y en la medida de lo posible, para el
movida en esa dirección. No se trata de
resto de las economías del mundo.
una acción antidumping ni menos una de-
Donald Trump una vez más muestra
Los europeos son los únicos aliados de EE.UU. que han hablado de responder con la imposición de aranceles a la importa-
cisión impulsada por la seguridad nacio-
que no entiende la economía global ni la
ción de productos estadounidenses, desde
nal, como arguyó para salirse con la suya.
intricada red de relaciones que establece
bourbon a jeans. Lo más probable es que
Simplemente busca dar a un salvavidas a
el régimen de comercio global. Su negocio
no haya que llegar a tanto. Hasta la próxi-
una industria local ineficiente. Quiere que
de hoteles y casinos es eminentemente lo-
ma movida de Donald Trump. ABRIL 2018
9
MOVIMIENTOS
MÉXICO SE APUNTA A LAS ENERGÍAS LIMPIAS Los grandes financiamientos de proyectos eólicos y solares ubican al país como la sexta economía más atractiva para energías limpias.
M
éxico (556%) y Argentina (777%) fueron los países que
capacidad eólica y solar que se tenía al inicio del sexenio”, agregó
más aumentaron su inversión en energías limpias en
Coldwell.
2017, en contravía a la tendencia de regresar a los combustibles
La creación de mecanismos, como las subastas eléctricas, ha
fósiles tradicionales que parece apoyar el discurso del vecino del
incentivado la generación de este tipo de energía. Desde que se
norte.
promulgó la Reforma Energética ya se realizaron tres subastas
México invirtió US$6.200 millones y sobrepasó por primera
de largo plazo, con una inversión de US$8.600 millones y en los
vez a Brasil, hasta entonces el líder latinoamericano, según las
próximos tres años se instalarán 65 nuevas centrales eléctricas en
cifras anuales de Bloomberg New Energy Finance (BNEF). A
el país, principalmente solares y eólicas.
nivel global la inversión alcanzó US$333.500 millones en 2017,
La generación de energía mediante fuentes renovables ya está
un incremento de 3% sobre 2016 y la segunda cifra más alta
en 14%, dice un comunicado de la secretaría de Energía. Y para
históricamente, con una inversión acumulada desde 2010 de
el 2024 se planea generar el 35% de la energía del país a partir
US$2,5 billones.
de las llamadas energías limpias. Además, México es uno de los
El incremento en este tipo de energías “se da gracias a la ubicación geográfica privilegiada de nuestro país, el acceso a
países con los precios más bajos por kilovatio generado. El desarrollo de este tipo de energías parece reafirmar lo di-
recursos naturales y a los mecanismos que se implementaron con
cho por el premio Nobel Rajendra Pachauri hace unos días en su
la Reforma Energética, explicó Pedro Joaquín Coldwell, el titular
paso por la Ciudad de México: “El potencial solar, eólico e hídri-
de la Secretaría de Energía (Sener) en la reciente apertura del
co en México es enorme. El país puede convertirse en exportador
foro Energy México. “Para 2020, contaremos con cuatro veces la
de energías limpias y en un líder global en el campo”.
10
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
GUATEMALA Y HONDURAS COMPITEN POR LA CARGA SALVADOREÑA
E
l operador portuario de Honduras OPC, concesionario
299.063 contenedores, cerca de
de Puerto Cortés, ha inaugurado nuevas áreas y servicios
un 40% del tráfico del país.
para atraer carga a sus instalaciones. Recientemente aumenta-
La carga se mueve a los
ron la capacidad para importación y exportación de carga fría
puertos que otorgan las faci-
y aumentaron la descarga diaria de 3.000 a 12.000 toneladas
lidades más eficaces a meno-
métricas.
res costos. Confiabilidad y
Le compite la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás
transparencia, sumado a
de Castilla Empornac de Guatemala. Se estima que Castilla
operaciones confia-
ha perdido cerca de un 3% de la carga salvadoreña, a pesar
bles mueven
de estar 100 kilómetros más cerca que Puerto Cortés. Puerto
rápida-
Barrios también ha perdido carga de El Salvador.
mente la
El esfuerzo de Puerto Castilla se ve reflejado en la crea-
balanza
ción de una ruta marítima para exportar a los estados del
de conte-
sur de México. Durante el 2017 reportó un movimiento de
nedores.
8 MILLONES DE EUROS FORTALECEN LA UNIÓN ADUANERA
BANCENTRO FORTALECE CAPACIDADES
B
ancentro, entidad bancaria nicaragüense del grupo financiero Lafise, recibirá un financiamiento estruc-
turado de hasta US$115 millones por parte de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. El propósito es ampliar el acceso de préstamos a
E
l proceso de Unión Aduanera liderado por Honduras y Guatemala recibió un fuerte respaldo al suscribirse un convenio
entre el BID y la Secretaría de Integración Centroamericana por ocho millones de euros. El financiamiento es originado en la Unión Europea en el marco de la cooperación con América Latina. El propósito es el desarrollo de la plataforma digital de comercio electrónico para la competitividad. La Unión Aduanera se fortalece con la integración de El Salvador, que se estima culminará a mediados de 2018.
pequeños y medianos emprendedores, y para financiar viviendas. Se estima que Nicaragua tiene un déficit de un millón de hogares, por lo que el fondo contribuye a ampliar la cartera del banco en el sector. Los fondos pueden destinarse también a proyectos climáticamente inteligentes. La novedad es la introducción del estándar de financiación ecológica en las prácticas de préstamos.
ABRIL 2018
11
MOVIMIENTOS
O T N E L O I V O C I X MÉ El año que terminó registró el mayor número de homicidios en la historia del país.
E
l gobierno del presidente Enrique Peña Nieto sería el periodo más violento del que se tenga memoria. Tan solo en 2017 se
registraron 25.339 homicidios dolosos: más de 2.000 personas asesinadas cada mes, un promedio de 70 al día, revelaron los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El 46% de los homicidios de 2017 se cometió en tan solo 50 municipios del país (20 municipios concentran uno de cada tres homicidios). La inmensa mayoría de estos municipios están ubicados en zonas marcadas por la criminalidad de cárteles de la droga y otras organizaciones delictivas, y además presentan algunos de los peores indicadores de rezago social y desigualdad económica. Sin embargo, hay dos particularidades respecto a años anterio-
DOMINICANA POR LOS CRUCEROS TURÍSTICOS
R
epública Dominicana fortalece su estrategia de atracción de turistas convocando una licitación
destinada a modernizar Puerto de la Plata. El propósito es convertirlo en un atractivo puerto de cruceros turísticos. La renovación de la infraestructura portuaria es parte de la estrategia meta de llegar a 10 millones de turistas por año. Actualmente, principalmente por vía aérea, llegan alrededor de seis millones al año. Una alianza público-privada convocada para potenciar al puerto, dinamizar la actividad económica y fortalecer el turismo. En noviembre de 2015 se inauguró el puerto de cruceros de Ambar Cove, con una inversión de US$85 millones. Junto al Puerto La Romana, la temporada de cruceristas registró una cifra superior a los 1.125.000 turistas, creciendo sobre un 50% en la temporada.
res. Entre los más afectados hay ciudades fronterizas como Ciudad Juárez y Tijuana, donde se creía que la reducción de homicidios de los años anteriores se iba a mantener, y donde el gobierno había concentrado muchos de sus esfuerzos de seguridad . Además, en la lista de los municipios más afectados se encuentran otras ciudades que antes no aparecían. Ciudades turísticas como Los Cabos, Baja California, o industriales como León, en Guanajuato, y Tecomán, en Colima. “He dado indicaciones al gabinete de seguridad para que, en estrecha coordinación con las autoridades locales, se ponga en marcha una estrategia de atención integral a los 50 municipios que concentran el 46% de los homicidios dolosos”, dijo escuetamente Enrique Peña Nieto, aludiendo a un programa que entregará unos US$250 millones como subsidio para el programa Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg). México parece que pierde la guerra contra el narcotráfico. Los cárteles mexicanos están fortalecidos y se expanden, y parece que no solo dentro del territorio mexicano, como lo demuestra un reciente reportaje de la revista Semana en Colombia. La investigación basada en datos de las instituciones colombianas explica cómo el negocio de la cocaína es ahora controlado por los cárteles mexicanos.
12
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
F
FELICES EN COSTA RICA
eliz está Costa Rica, con el resultado del informe mundial de la felicidad 2018 que los considera el país más feliz de
América Latina. El informe elaborado por expertos de Naciones Unidas clasificó a 156 países por su nivel de “felicidad”. Décimo tercero en la lista, Costa Rica supera en felicidad a los Estados Unidos y España. Panamá se encontró en el puesto 27, mientras que El Salvador se localizó en la posición 40, seguido de Nicaragua en la 41. Honduras se ubicó en la 72.
¿REGRESAN LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS A LA REGIÓN?
D
espués de experimentar un período de venta de activos en Latinoamérica, las empresas españolas regresan a explorar oportunidades en la
región. El grupo Hospiten, gestor de servicios médicos de origen español, fundado en 1969 en Puerto de la Cruz, Tenerife, adquirió el Centro Médico Paitilla en Panamá. Con esta adquisición administra 19 instalaciones médico-hospitalarias en cinco países. Con una extendida presencia en las islas Canarias, Málaga y Madrid, administra el Hospital Bávaro en Santo Domingo, el Hospital Montego Bay en Jamaica y cinco hospitales en México. Más
LAS CUENTAS PENDIENTES DE ODEBRECHT
G
uatemala anunció que reclamará a la constructora brasileña Odebrecht hasta
US$76 millones por las obras no terminadas
de 5.000 profesionales de la salud, sobre 1.000 camas disponibles y más de
de la carretera centroamericana. El contrato
un 1.600.000 pacientes atendidos por
original de US$384,3 millones consideraba una
año, declara una facturación anual que
carretera de cuatro carriles de 140 kilómetros.
supera los 277 millones de euros.
La empresa brasileña recibió US$249,8 millo-
El Centro Médico Paitilla cuenta
nes en concepto de anticipos. Se estima que
con 650 colaboradores, además de un
ejecutó un poco más del 30% de la obra.
grupo médico de 300 especialistas.
Una reclamación por incumplimiento de
Fue fundado el 15 de julio de 1975
contrato y en el contexto de acusación de la
para ofrecer a la comunidad y a los
fiscalía de pagos de US$17,9 millones en sobor-
médicos una nueva instalación hospita-
nos entre los años 2013-2015.
laria privada con un estándar internacional.
PUENTE A AMÉRICA LATINA A vanza el gobierno de Panamá en la implementación de su estrategia de convertirse en el puente para los ne-
Complementan estos acuerdos la firma del tratado de Pro-
tección Recíproca de Inversiones firmado con Emiratos Árabes
gocios entre Eurasia y la región. El Socio Director de Ithaca,
Unidos. El objetivo es promover ambos países y fomentar la
Orestes Fintiklis, señaló en el comunicado de adquisición que
inversión mutua, aumentando el potencial de intercambio
están “muy contentos de dar la bienvenida a una propiedad
comercial y especialmente generar oportunidades para que las
tan emblemática a nuestra cartera de inversiones y esperamos
naciones árabes pongan atención a la región.
trabajar con el talentoso equipo local, la gente de Panamá y el
Un primer paso de política bilateral que establece una
operador del hotel para establecer la propiedad como el hotel
relación formal con países de gran
premier en el país y toda la región”.
capacidad de
Tres acuerdos de ley fueron firmados con la República
inversión
Popular China relacionados con el transporte aéreo civil y
econó-
marítimo, y el de arrendamiento de bienes inmuebles y terre-
mico
nos para embajadas.
financiera.
ABRIL 2018
13
MOVIMIENTOS
UN MILLÓN DE QUINTALES DE CAFÉ HONDUREÑO
Blockchain sobre ruedas L
L
a multinacional de alimentos Nestlé, de origen suizo, estimó que comprará un millón de quintales de
café en Honduras. De la cosecha pasada, entre 350.000 y 400.000 quintales fueron adquiridos por la empresa a brókers y exportadores. Esta cantidad es posible con la consolidación del Plan Nescafé, comenzado en el 2010 en México. Se implementó
a cadena de bloques o blockchain plantea una enorme
a partir del 2013 en Centroamérica con la incorporación
revolución no solo en la economía, sino en todo
de Nicaragua. Posteriormente se su-
tipo de ámbitos. Porsche, en colaboración con la start-up
maron Honduras y Guatemala.
XAIN, con sede en Berlín, actualmente está probando
Se estima que la proyec-
aplicaciones basadas en la tecnología de blockchain direc-
ción de
tamente en sus vehículos. Esto hace que la empresa con
compra de
sede en Zuffenhausen sea el primer fabricante de automó-
café podrá ge-
viles en implementar y probar con éxito el blockchain en
nerar unos US$150
un automóvil. Las transacciones basadas en esta tecnolo-
millones a Honduras.
gía son seguras y pueden procesarse mucho más rápido que cualquier otra que haya sido empleada hasta la fecha. Dentro de los servicios probados destacan el bloquear y desbloquear el vehículo a través de una app, autorizaciones de acceso temporal al auto y nuevos modelos de negocio basados en el registro de datos codificados. Esto podría desarrollarse más, por ejemplo, para mejorar las funciones de conducción autónoma.
Blockchain es un protocolo descentralizado para transacciones de datos entre socios comerciales. Cada transacción es registrada en bloques de datos ordenados cronológicamente, que la hacen transparente y a prueba de manipulaciones. “Podemos usar el blockchain para transferir datos de forma más rápida y segura, lo que brindaría a nuestros clientes más tranquilidad en el futuro, ya sea que estén cargando la batería de sus autos, estacionando o necesiten entregarlo a un tercero, tal como a un agente de servicio de entrega de paquetes, o para ofrecer acceso temporal al vehículo a otra persona. Estamos empleando la innovadora tecnología en beneficios directos para el cliente”, dice Oliver Döring, estratega financiero de Porsche.
14
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
INVERSIÓN EXTRANJERA RECORD L
a cantidad de US$5.319 millones reportó Panamá como inversión extranjera directa. La cifra alcanza el 8,6% del PIB.
A pesar de la importancia de la cifra, la tasa de crecimiento del 2017 es inferior a la recibida proporcionalmente el año anterior. La composición de la cifra de inversión fue de un 67,5% de utilidades reinvertidas. El resto se divide en 20,3% de otros capitales y 12,2% en acciones y participaciones. La nota positiva es que la inversión extranjera superó la tasa del 5,4% del crecimiento del PIB.
RUTA DESDE CHINA A
ir China, la única aerolínea estatal de la república popular China, que opera vuelos a centenares de ciudades del mundo, anunció un vuelo inaugural
a Ciudad de Panamá. La aerolínea arribará a la capital panameña haciendo una escala técnica en Houston. Se programan dos frecuencias semanales que conectarán con Beijing. La ruta es uno de los efectos de los acuerdos firmados entre ambas naciones y que busca estimular la actividad comercial entre los países asiáticos y latinoamericanos. Se estima que más de 170 millones de turistas originados en China visitan el mundo cada año. Panamá, con su estrategia de fortalecimiento de sus capacidades logísticas, fortalece su atractivo consolidando facilidades de transporte aéreo. Espera aumentar los turistas chinos a 50.000 en 2018 y a 150.000 en los próximos años. Air China opera 395 rutas de las cuales 102 son internacionales. Llega a 180 ciudades y 39 países. Opera más de 8.500 vuelos y dispone de 1,66 millones de asientos. Un gigante aeronáutico que dispone de la chequera estatal como respaldo de sus decisiones operacionales y comerciales.
TURISMO Y VISAS
M
ás de seis millones de turistas de diversas partes del mundo
arriban a República Dominicana cada año. Uno de los destinos turísticos más visitados de América Latina. La novedad es que por segundo año los
ÉXODO VENEZOLANO A CENTROAMÉRICA
L
a compleja situación política venezolana se expresa en un aumento significativo de sus habitantes que emigran a diversos destinos. La situación es de tal magnitud que
varios países de América Latina registran aumentos significativos de llegada de venezolanos con intención de quedarse en su territorio. Los gobiernos han respondido con el cambio de estatus migratorio a exigir visa consultada. Una categoría más restrictiva que limita las opciones de migración a los poseedores de pasapor-
dominicanos fueron la nacionalidad latinoamericana que más visas de turismo recibió de las autoridades americanas, con excepción de las visas a mexicanos de áreas fronterizas. Durante el 2017, 205.460 dominicanos recibieron visas a los Estados Unidos. En el mismo período fueron autorizadas visas americanas para los nacionales de los países de la región:
tes ordinarios venezolanos. Países como Honduras y Guatemala aumentaron las limitaciones
País
cambiando sus procesos de visado.
Costa Rica
81.772
El Salvador
43.527
En Panamá el éxodo se hace notar.
Visas EE.UU.
Más de 80.000 venezolanos en una ciudad
Guatemala
51.233
de un millón de habitantes es una cantidad
Honduras
59.821
que aumenta la tensión social. Una situa-
Nicaragua
18.227
ción similar comienza a presentarse en los
Panamá
37.049
demás países de la región. ABRIL 2018
15
PORTADA / GRUPOS FINANCIEROS
LÍDERES FINANCIEROS ENFOCADOS EN EXPANSIÓN REGIONAL Grupos financieros de capital extranjero compiten con instituciones bancarias centroamericanas. Banca centroamericana destaca exitosamente en la expansión de sus operaciones regionales. POR FANNY PAZ Y ELENA PEREIRA
E
l sector bancario de Centroamé-
Centroamérica y República Dominicana
rica está dominado por grandes
en los últimos diez años, representando
de la misma región pasó de representar el
grupos financieros. Se fortalecen
en promedio cerca del 39% de los activos
6,5% del total de activos en 2008, al 8,8%
totales del sistema bancario.
en el 2012 y 9,4% en el 2016, mientras la
las entidades bancarias regionales de capitales locales y extranjeros. Un 40% de
“Por ejemplo, entre el 2008 y el 2016,
La participación del capital de bancos
banca colombiana pasó en estos mismos
los bancos de Centroamérica, Panamá y
el capital de la banca extranjera en El
años de 3,5%, a 13,0% y finalmente, a
República Dominicana pertenece a estos
Salvador representó aproximadamente un
18,5% del total de los activos bancarios de
grupos financieros.
100% de sus activos bancarios, mientras
la región en el 2016. “Dentro de los prin-
que en República Dominicana este rondó
cipales grupos financieros que se retiraron
local de internacionalizarse regionalmente
Un impulso decisivo a esa capacidad
un 10%. Destaca también el hecho de que
o redujeron operaciones [en la región]
ha surgido como un efecto de la partici-
esta participación no ha variado mucho
destacan HSBC de Gran Bretaña, Citi-
pación de “capitales foráneos” en la banca
en este período en la mayoría de los países
bank y GE de Estados Unidos, mientras
local. Un estudio del Banco Interameri-
de la región, con excepción de Guatemala,
que en los nuevos participantes incluye
cano de Desarrollo indica que la banca
donde el capital extranjero pasó de repre-
a los grupos colombianos Davivienda,
extranjera ha tenido una importante par-
sentar un 4% en el 2008 a casi un 19% en
Bancolombia, Grupo Aval, y el canadiense
ticipación en los sistemas financieros de
el 2016”, precisa el informe.
Scotiabank”.
16
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
un crecimiento cercano al 9% en toda la
lombiano, es el segundo grupo financiero
región, lo cual hemos logrado innovando
más grande de la región. Con presen-
ran en al menos dos países de la región, el
para dar una atención de calidad y ofre-
cia en El Salvador y Panamá, acumuló
Banco de América Central (BAC) – parte
ciendo servicios de valor agregado para
US$19.371,2 millones en activos en
del colombiano Grupo Aval–, es el más
nuestros clientes, tanto personas, como
2017, US$13.576,2 millones en créditos,
grande con US$24.573 millones en activos
empresas grandes, medianas y pequeñas.
US$13.303,7 millones en depósitos y
a diciembre 2017, siendo líder también en
Adicionalmente durante 2017 hemos
US$330,6 millones en utilidades.
patrimonio, cartera de crédito, depósitos
invertido considerablemente en mejorar
y utilidades.
nuestros procesos internos, con tal de
nadiense, Scotiabank, es el tercer grupo
“Somos un grupo financiero con
poder automatizar las labores repetiti-
de capital extranjero más grande de la
una cartera de crédito por US$15,5 mil
vas”, expresa Rodolfo Tabash Espinach,
región, sumando US$10.862,0 millones en
millones y nuestros clientes nos han dado
presidente de la Junta Directiva del Grupo
activos, US$8.136,6 millones en crédi-
la confianza en depósitos por US$15,0 mil
Financiero BAC Credomatic.
tos, US$8.980,4 millones en depósitos y
GRUPOS FINANCIEROS EN LA REGIÓN De los 21 grupos financieros que ope-
Grupo Bancolombia, de capital co-
millones. Estas variables han mostrado
El grupo financiero de capital ca-
US$53,6 millones en utilidades en 2017.
Grupos financieros con presencia en Centroamérica y República Dominicana Cifras en millones de US$ a diciembre 2017 Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
RK 18
Grupo
Capital Regional / Extranjero
Bancos en CA y RD
Activos
Patrimonio
Cartera de Crédito
Depósitos
Utilidades
1
Aval (BAC)
E
7
24.573,0
4.389,3
14.881,2
16.803,4
556,1
2
Bancolombia
E
4
19.371,2
2.999,2
13.576,2
13.303,7
330,6
3
BG (Banco General)
R
2
16.672,3
1.264,4
10.946,1
11.767,7
320,4
4
Corporación Banco Industrial
R
4
14.454,1
1.225,2
8.099,5
9.249,8
201,2
5
Banco Nacional de Costa Rica
R
2
13.168,8
1.197,9
8.376,8
11.149,8
23,3
6
Scotiabank
E
8
10.862,0
1.197,0
8.136,6
8.980,4
53,6
7
Banco de Costa Rica
R
2
9.588,8
1.010,2
5.683,4
7.965,5
29,7
8
Banrural
R
2
9.299,4
985,8
4.636,7
7.380,4
123,5
9
Promérica
R
8
9.165,8
847,7
6.172,6
7.156,3
108,0
10
Popular
R
2
9.114,4
1.092,3
5.927,5
5.924,2
156,0
11
G&T Continental
R
4
8.924,8
740,3
4.753,9
6.656,4
95,1
12
Bolívar (Davivienda)
E
5
8.044,4
883,4
5.234,3
6.023,6
50,7
13
BHD León
R
2
6.045,2
682,0
3.093,9
2.761,8
132,5
14
Ficohsa
R
4
5.444,6
450,8
3.101,7
3.095,9
56,3
15
Banesco
E
2
4.560,5
435,7
3.047,4
3.644,8
40,9
16
Lafise
R
5
4.036,1
362,9
2.331,1
2.705,4
56,3
17
Atlántida
R
2
3.922,1
363,4
2.347,2
2.770,9
34,7
18
Citibank
E
6
2.977,9
322,7
426,5
2.152,4
58,2
19
BCT
R
2
1.289,0
132,8
982,2
1.110,3
4,8
20
Prival
R
2
901,3
113,8
561,5
772,5
7,2
21
Azteca
E
4
521,3
218,1
240,8
229,0
28,1
78*
182.937,0
20.915,1
112.557,3
131.604,4
2.467,1
Total
* Para evitar duplicidad, el Banco Internacional de Costa Rica de Panamá se contabiliza una vez. Es parte del Banco Nacional de Costa Rica y el Banco de Costa Rica. ABRIL 2018
17
PORTADA / GRUPOS FINANCIEROS Activos bancarios de grupos financieros regionales (US$MM) Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Activos bancarios de grupos financieros extranjeros (US$MM) Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Está presente en cuatro países: Costa
centroamericano más grande, sumando
cipantes y para el crecimiento de las fran-
Rica, El Salvador, Panamá y República
activos por US$14.454,1 millones en 2017.
quicias regionales. “Otro aspecto relevante
Dominicana.
El grupo tiene presencia en Guatemala, El
es el nivel de integración comercial en la
Salvador, Panamá (BI Bank) y Honduras
región, ya que uno de los objetivos de es-
(Banpaís).
tos grupos financieros es atender a clientes
“Scotiabank, como banco internacional, mantiene su liderazgo en el segmento corporativo de empresas a la vez que
El Banco Nacional de Costa Rica es
corporativos que operan regionalmente.”
aumenta su participación en los segmen-
el tercer grupo de capital centroamerica-
tos comerciales de mayor rentabilidad, la
no más grande de la región. Obtuvo un
objetivo de expansión. “Eso más bien
calidad del portafolio está acorde con los
total de US$13.168,8 millones en activos
depende de sus estrategias y de la etapa en
parámetros y segmentos de riesgo defini-
en 2017. El cuarto grupo más grande
la que se encuentre el grupo. Así, algunos
dos por el banco para una economía de
de capital regional es el Banco de Costa
grupos están en la etapa de consolidar sus
lento crecimiento”, destaca Diego Masola,
Rica, con US$9.588,8 millones en activos
operaciones regionales y fortalecer sus
gerente general de Scotiabank Costa Rica
en 2017. Ambos bancos estatales son los
subsidiarias haciéndolas más rentables.
y vicepresidente senior para Centroamé-
socios propietarios del Banco Internacio-
Mientras otros inician sus procesos de ex-
rica.
nal de Costa Rica (BICSA) en Panamá: el
pansión, como es el caso de adquisiciones
Banco de Costa Rica en un 51% y el Banco
recientes efectuadas por grupo financieros
Nacional en un 49%.
de origen hondureño”, menciona Martí-
El grupo de capital centroamericano más grande es el Grupo Financiero BG (Banco General), de Panamá. Pese a que solamente tiene presencia en Panamá y Costa Rica, acumuló un total de US$16.672,3 millones en activos. La mayor parte proviene del Banco General de Panamá, el banco más grande de la región. Corporación Banco Industrial de Guatemala es el segundo grupo de capital
18
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
No todos los grupos tienen el mismo
nez.
CRECIMIENTO DE LOS BANCOS REGIONALES Rolando Martínez, director senior de Instituciones Financieras de Centroamérica para Fitch Ratings, establece que el bajo nivel de bancarización en algunos países da espacio para la entrada de nuevos parti-
La banca hondureña ha mostrado niveles de solidez que le permiten tener éxito en la expansión de operaciones en el istmo. Tres grupos empresariales destacan entre ellos: Grupo Financiero Ficohsa, Grupo Financiero Atlántida y Grupo Terra. Todos abrieron operaciones en países
vecinos en años recientes. Un grupo empresarial, Grupo Terra incursionó en el sector financiero al adquirir las acciones de Citibank y Citi Tarjetas en El Salvador en 2016. Tras la compra, la institución renació bajo el nombre Banco
Presencia de grupos financieros en la región Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Grupo
Origen de capital
Atlántida
Honduras
Aval (BAC)
Colombia
CR
ES
GT
X X
HN
NI
PA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Cuscatlán. En El Salvador, Grupo Terra
Azteca
México
adquirió también la aseguradora salvado-
Banco de Costa Rica
Costa Rica
X
X
reña SISA.
Banco Nacional de Costa Rica
Costa Rica
X
X
sorprendió al mercado con el anuncio
Bancolombia
Colombia
de la compra de Seguros Alianza en
Banesco
Venezuela
Guatemala, movimiento que se suma a
Banrural
Guatemala
las adquisiciones recientes por parte del
BCT
Costa Rica
X
X
grupo hondureño. Entre ellas se encuen-
BG (Banco General)
Panamá
X
X
En 2017, el Grupo Financiero Ficohsa
tra la compra de las operaciones locales
X
Rep. Dominicana Colombia
X
X
Citibank
Estados Unidos
X
X
Corp. Banco Industrial
Guatemala
X
Ficohsa
Honduras
G&T Continental
Guatemala
Lafise
Nicaragua
Popular
Rep. Dominicana
en El Salvador, lanzando oficialmente sus
Prival
Costa Rica
X
operaciones en noviembre de 2017 bajo
Promérica
Nicaragua
X
X
el nuevo nombre de Banco Atlántida. El
Scotiabank
Canadá
X
X
tiene presencia bancaria en Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá, sumando US$5.444,6 millones en activos, US$3.101,7 millones en créditos y depósitos por US$3.095,9 millones. Grupo Financiero Atlántida adquirió el 99% de las acciones de Banco ProCredit
Distribución de activos de grupos financieros según origen del capital (US$MM) Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Grupo controla en El Salvador, desde 2015, la Administradora de Fondos de
X X
BHD León
en Honduras y Nicaragua. El Grupo
X
X
Bolívar (Davivienda)
y de consumo de Citibank y Citi Tarjetas
RD
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
dades por US$34,7 millones. Uno de los grupos de mayor expan-
Pensiones Confía, una de las más grandes
sión es Promérica. Está presente en todos
de la región. En el mismo país este con-
los países de la región, representado por
glomerado administra la casa corredora
St. Georges Bank en Panamá. En Guate-
de bolsa Atlántida Securities, antes Robles
mala, Promérica adquirió la cartera de
Acciones y Valores, y posee la gestadora de
Citibank. Le sigue Banco Lafise, que opera
fondos de inversión Atlántida Capital.
en cinco de los siete países de la región,
El Grupo Atlántida recibió en no-
con excepción de El Salvador y Guatema-
viembre 2017 la aprobación de la Su-
la. Ambos bancos se originan de capitales
perintendencia de Bancos y Otras Insti-
nicaragüenses.
tuciones Financieras para operar como
Las instituciones bancarias de capital
banco en Nicaragua. Con presencia en
extranjero acumularon US$70.910,41
dos países, a diciembre 2017, el Gru-
millones en activos en 2017. Mientras que
po acumulaba US$3.922,1 millones en
los grupos financieros de capital regional
activos, US$2.347,2 millones en créditos,
sumaron US$112.026,6 millones en acti-
US$2.770,9 millones en depósitos y utili-
vos bancarios. ABRIL 2018
19
PORTADA / GRUPOS FINANCIEROS Top diez grupos financieros privados de capital regional SUB RK 18
Grupo
Activos (US$MM)
1
BG (Banco General)
16.672,3
2
Corp. Banco Industrial
14.454,1
3
Banrural
9.299,4
4
Promérica
9.165,8
5
Popular
9.114,4
Top diez con mayor cartera de crédito SUB RK 18
Grupo
Top diez con mayor cantidad de depósitos
Cartera de Crédito (US$MM)
SUB RK 18
Grupo
Depósitos (US$MM)
1
Aval (BAC)
14.881,2
1
Aval (BAC)
16.803,4
2
Bancolombia
13.576,2
2
Bancolombia
13.303,7
3
BG (Banco General)
10.946,1
3
BG (Banco General)
11.767,7
4
Banco Nacional de Costa Rica
8.376,8
4
5
Scotiabank
8.136,6
5
Corporación Banco Industrial
8.099,5
6
Scotiabank
8.980,4
Banco Nacional de Costa Rica Corporación Banco Industrial
11.149,8 9.249,8
6
G&T Continental
8.924,8
6
7
BHD León
6.045,2
7
Promérica
6.172,6
7
Banco de Costa Rica
7.965,5
8
Ficohsa
5.444,6
8
Popular
5.927,5
8
Banrural
7.380,4
9
Lafise
4.036,1
9
Banco de Costa Rica
5.683,4
9
Promérica
7.156,3
10
Atlántida
3.922,1
10
Bolívar (Davivienda)
5.234,3
10
G&T Continental
6.656,4
APUESTA A LA EFICIENCIA Y REDUCCIÓN DE COSTOS
Top diez con mayores utilidades
Top diez que más crecieron en activos
Los bancos tienen como objetivo
SUB RK 18
incrementar su eficiencia operativa. Esto
1
Aval (BAC)
556,1
1
Aval (BAC)
-0,1
se logra manteniendo sus gastos bajo
2
Bancolombia
330,6
2
Corp. Banco Industrial
8,1 11,8
control, e incrementando la generación de
Grupo
Utilidades (US$MM)
SUB RK 18
Grupos Financieros
% Var. Activos 17/16
3
BG (Banco General)
320,4
3
4
Corporación Banco Industrial
Banco Nacional de Costa Rica
201,2
4
Popular
10,5
5
Popular
156,0
5
Banrural
-0,7
crementos. Los bancos requieren invertir
6
BHD León
132,5
6
BG (Banco General)
6,1
continuamente en tecnología, debido a
7
Banrural
123,5
7
BHD León
10,3
que los costos asociados a nuevas regu-
8
Promérica
108,0
8
Promérica
7,2
9
G&T Continental
95,1
9
Bolívar (Davivienda)
10,3
10
Citibank
58,2
10
Banco de Costa Rica
4,3
ingresos con sus recursos e infraestructura actual. “A nivel de gasto es difícil evitar in-
laciones y procesos de cumplimiento ahora son mayores. En opinión de Fitch, este tipo de gastos es necesario y a la vez positivo en la medida que se fortalecen los
ofreciendo un abanico de productos y
consideramos que están enfrentando
controles de riesgos de los bancos. Por lo
servicios atractivo para sus clientes, de
riesgos mayores que podrían desmejorar
tanto, la tendencia que observamos es la
modo que estos no solamente son clientes
su desempeño financiero”.
de alcanzar ahorros principalmente a tra-
de un producto si no de varios”.
vés de la automatización de procesos y en
La calificadora de riesgos ha asignado
El fortalecimiento de los grupos financieros locales a nivel regional es
utilizar de forma más intensa los canales
una perspectiva estable a las industrias
expresión de un aumento significativo de
electrónicos”, dice el director.
bancarias de Guatemala, El Salvador,
sus capacidades económicas, técnicas y
Nicaragua y Panamá para el 2018. “Esta
humanas. Su expansión genera una expe-
mías de escala alcanzadas por los grupos
perspectiva indica que esperamos que el
riencia y capacidad que permite respon-
financieros les dan una ventaja frente a los
desempeño financiero de la banca de estos
der más adecuadamente a las exigencias
bancos que operan en un solo país. “Por
países sea similar a la de 2017. Por su
de clientes empresariales que abordan
otro lado, también observamos esfuerzos
parte, las industrias bancarias de Hondu-
Centroamérica como una región con gran
de los bancos por alcanzar una mayor
ras y Costa Rica tienen una perspectiva
potencial para desarrollar sus actividades
diversificación de ingresos y eso lo logran
negativa para el presente año porque
y negocios.
El especialista señala que las econo-
20
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
PORTADA / GRUPOS FINANCIEROS
PROYECCIONES ECONÓMICAS SOBRE EL SECTOR BANCARIO Líderes financieros proyectan un crecimiento moderado en la región. POR FANNY PAZ
L
os líderes financieros regionales
y CEPAL, coinciden en proyectar que las
mente cuestionada y se realizan esfuerzos
consideran unas proyecciones de
economías que más crecerán en 2018 son
por controlar el déficit fiscal, a pesar de las
moderado optimismo respecto del
Panamá y República Dominicana.
reformas impositivas. La participación del
crecimiento económico de la región. Se
Los demás países de la región centro-
sector público en la economía es signifi-
mantiene la percepción sobre los mayo-
americana manifestarán un relativo es-
cativa en varios de los países de la región,
res niveles de crecimiento de Panamá y
tancamiento en los niveles de crecimiento
generando distorsiones que comprome-
República Dominicana sobre el entorno
observados en 2017. Se mantienen las
ten la estabilidad de la vida política y
regional.
condiciones de precios que afectan a sus
democracia –corrupción- y mantiene la
principales rubros de exportación y los
ineficacia de múltiples servicios.
Las estimaciones de crecimiento de organismos económicos como Banco
retos relacionados con la institucionalidad
Mundial, Fondo Monetario Internacional
interna. La eficacia del Estado es severa-
22
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Las discordantes noticias con efectos económicos originadas en la administra-
“Trump es impredecible”. “Esperamos un crecimiento mode-
financiero. Por último, Panamá tiene el reto de hacer más inclusivo su modelo
rado para la región en 2018. El ambiente
económico”, comenta Diego Masola, ge-
internacional es favorable debido al mejor
rente general de Scotiabank Costa Rica y
desempeño que muestran los indicado-
vicepresidente senior para Centroamérica.
res estadounidenses. Estas condiciones
El ejecutivo de Scotiabank expone que
afectan positivamente a la economía de
Costa Rica, Panamá y El Salvador están
la región”, dice Rodolfo Tabash Espinach,
enfrentando desafíos de crecimiento del
presidente de la Junta Directiva de Grupo
producto interno bruto, de endeudamien-
Financiero BAC Credomatic. A la vez,
to y déficit fiscal. Además, se enfrentan a
los países de Centroamérica tienen retos
temas de corrupción. Todos estos factores
como “lograr y fortalecer acuerdos nacio-
hacen que el crecimiento sea cada vez más
nales que permitan impulsar el desarrollo
difícil.
económico y que ayuden a mejorar las
Tabash define que el reto de los países
oportunidades para todos los sectores de
de Centroamérica estará en potenciar sus
la sociedad, además de corregir desbalan-
oportunidades como una ubicación estra-
ces fiscales, particularmente en algunos de
tégica en el continente, disponibilidad de
los países de la región”.
recursos naturales, una fuerza laboral que
El ejecutivo espera un crecimiento
tiene un gran potencial si se acompaña de
similar para 2018, aunque considera que
inversión en tecnología y educación, para
algunos países como Costa Rica podrían
dinamizar la actividad económica.
tener un crecimiento ligeramente me-
Se requieren acciones que vengan
nor que en el 2017. “Nos sentimos muy
acompañadas “de una disciplina fiscal que
confiados de nuestra posición estratégica
garantice la sostenibilidad y la promoción
para afrontar este 2018 con excelencia,
de un ambiente favorable a la inversión
donde nos apalancaremos en nuestra
privada, que venga de la mano de una
diversificación geográfica para crecer
inversión eficiente en servicios de origen
prudentemente en aquellos mercados y
público como los son infraestructura,
segmentos que más se vean favorecidos
seguridad, inversión social y educación.
por las situaciones particulares de cada
Todos factores claves para avanzar en el
país, y acompañaremos a nuestros clientes
desarrollo de la región”, opina el presiden-
para poder seguir avanzando juntos.”
te de BAC.
“Después de varios años, probable-
El economista costarricense Rigo-
mente desde la crisis financiera de 2008, la
berto Torres Mora considera que se debe
economía mundial no mostraba el ímpetu
afrontar con celeridad y eficacia el tema
ción Trump sorprenden a los analistas
económico que se observó en 2017 y se
del deterioro observado en las finanzas
y genera dosis de incertidumbre que
prevé continúe fortaleciéndose este 2018.
públicas de los países de la región. “Los
retiene planes de inversión de largo plazo.
En el caso de Centroamérica observamos
déficits fiscales ralentizan el crecimiento
Las continuas amenazas a los migrantes
algunos retos particulares. En Costa Rica
económico y complican la consecución
latinos, las limitaciones a los tratados de
vislumbramos un escenario de incerti-
de los objetivos macroeconómicos de los
libre comercio y las potenciales sancio-
dumbre por la ausencia de una solución
países”.
nes arbitrarias, configuran un panorama
estructural al tema de las finanzas públicas
incierto. Como no es posible una prepa-
y el mayor nivel de tasas de interés. En el
es capaz de responder a las necesidades
ración adecuada para sorpresas fuera de
caso del El Salvador, el riesgo está asocia-
de inversión de la sociedad aumentando
las proyecciones posibles, la incertidum-
do a su baja tasa de crecimiento económi-
la inestabilidad social. Compensar los défi
bre orienta las decisiones al corto plazo.
co, que limita el crecimiento del sistema
cits estatales con más impuestos, como se
Por supuesto, un Estado deficitario no
ABRIL 2018
23
PORTADA / GRUPOS FINANCIEROS está haciendo, deteriora a las empresas y
una tasa fija menor al 4,5%”.
afecta el empleo. Una caída en la capacidad de generación de empleo agrava la tensión social en los sectores más pobres,
2017. El año pasado, BAC Credomatic invir-
FORTALEZAS BANCARIAS El Grupo Financiero BAC Credo-
tió en mejorar sus procesos internos con el fin de automatizar las labores repetiti-
aumenta la delincuencia y el gasto en
matic alcanzó US$24.573 millones en
vas. “Estos procesos nos han permitido
actividades no productivas.
activos, US$14.881,2 millones en créditos,
ser mucho más ágiles en la atención del
Principalmente, la causa proviene
US$16.803,4 millones en depósitos y utili-
cliente, principalmente en nuestras plata-
de la extracción de recursos económi-
dades por US$556,1 millones a diciembre
formas digitales, y más importante aún,
cos de las empresas a un ritmo mayor al
aprovechar el conocimiento de nuestros
crecimiento de la economía. El aumento
colaboradores trasladándoles de funciones
significativo de los impuestos promovidos
operativas a roles estratégicos; lo anterior
por agresivas reformas fiscales, sustrae ca-
numéricamente expresado significa una
pacidades de las empresas a un ritmo muy
mejora cercana de 280 puntos base en
superior a su propia capacidad de crecer
nuestro indicador de eficiencia”, dice el
o eficientarse para igualar sus necesidades
presidente.
de capital.
En la región, Scotiabank obtuvo US$10.862 millones en activos,
MANEJO DE LAS TASAS DE INTERÉS
US$8.136,6 millones en créditos,
El entorno de mercado muestra un
US$8.980,4 millones en depósitos y
comportamiento donde es esperable que,
US$53,6 millones en utilidades a diciem-
conforme el año avance, se experimenten
bre 2017.
algunas presiones al alza relativas a las
“Scotiabank, como banco internacio-
tasas de interés. “En el Grupo Scotiabank
nal, mantiene su liderazgo en el segmento
Costa Rica, hemos tenido en conside-
corporativo de empresas a la vez que
ración este evento y nos hemos venido
aumenta su participación en los segmen-
preparando para enfrentar estos impactos. A través de los diferentes productos que ofrecemos y a través de una adecuada segmentación de clientes, hemos creado una importante y estable base de fondeo que nos permitirá mitigar en gran medida, las posibles presiones a incrementos en las tasas de interés en moneda local y en moneda extranjera”, determina Masola. Tabash indica que el Grupo gestiona regularmente sus activos y pasivos susceptibles a tasa de interés en sus respectivos comités de gobierno corporativo. “Para el tema propio del fondeo, tenemos una muy fuerte integración con nuestros clientes en su propia cadena de pagos, lo que nos permite constantemente manejar volúmenes de depósitos estables. Adicionalmente, hemos logrado de manera exitosa en este mes de marzo un financiamiento por US$400 millones a un plazo de 10 años a
24
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
“Nuestra verdadera transformación digital comenzó hace cerca de 10 años, y es hoy que estamos recogiendo muchos de los frutos de haber sido los primeros en tomar esta apuesta, y en 2017 logramos capitalizar muchas de las ideas que habíamos diagramado y que tecnológicamente era el momento idóneo de implementar.” Rodolfo Tabash Espinach, Presidente de la Junta Directiva Grupo Financiero BAC Credomatic
tos comerciales de mayor rentabilidad. La banca de personas muestra una tendencia muy positiva en productos de alta rentabilidad como lo son las tarjetas de crédito y los créditos personales. También mantiene su liderazgo en productos clave como hipotecas y vehículos”, comenta el vicepresidente. El grupo “muestra solidos indicadores de capitalización y liquidez, superiores a los requeridos por la regulación. Los resultados financieros de Scotiabank Costa Rica para 2017 muestran una tendencia a la baja como producto del impacto temporal del plan de gastos del proceso de integración, relacionado con la adquisición estratégica de tarjetas de crédito, misma que concluirá en el segundo semestre del 2018, momento en el cual las economías de escala y las nuevas tecnologías implementadas, permitirán ejecutar ahorros
operativos importantes.”
ción de transacciones se realizan todavía en sucursales, “pero esto debe ir cambian-
PLANES E INICIATIVAS
do. Para facilidad del cliente es impor-
Uno de los retos de BAC Credomatic
tante dar este paso a la digitalización, sin
es “seguir abarcando a la mayor cantidad
que esto signifique la desaparición de las
de clientes y transacciones sin incremen-
sucursales. Yo creo que, en cinco o diez
tar sustancialmente la huella física del
años, en Centroamérica vamos a seguir
Banco. Las estrategias de digitalización
teniendo el 70% o el 80% de las sucursales
ya muestran avances en banca en línea y
que tenemos hoy, y estas serán más gran-
móvil, donde tres de cada cuatro tran-
des, con personal especializado para una
sacciones son por medios digitales. Estos
atención personalizada, con enfoque en la
próximos años buscamos que, cada vez
asesoría”, considera Masola.
más, las gestiones de servicio o las solici-
Una vez que la integración en Costa
tudes de nuevos productos se realicen por
Rica y Panamá estén completas, el banco
medios digitales”, indica. Adicionalmente
se enfocará en la digitalización.
están trabajando en la implementación de la estrategia de Enfoque en el Cliente, que ayudará a transformar la experiencia del cliente y sus empleados con base a la voz del cliente. Para Scotiabank, su prioridad es completar la integración de Scotiabank y Scotiabank Transformándose en Costa Rica y Panamá. “Al culminar este proceso, seremos un banco más grande y con una oferta de valor fortalecida para nuestros clientes. En El Salvador nos concentramos en recuperar nuestra competitividad y participación de mercado. Asimismo, a nivel global el Grupo está trabajando en una estrategia de transformación digital, con el objetivo de hacer que a todos los
BAC Credomatic se ha caracterizado
“En Costa Rica y Panamá nuestra prioridad es completar la integración de Scotiabank y Scotiabank Transformándose. Al culminar este proceso, seremos un banco más grande y con una oferta de valor fortalecida para nuestros clientes.” Diego Masola, Vicepresidente Senior para Centroamérica Scotiabank
clientes les resulte más fácil hacer nego-
por ser un banco con tecnología de punta que ha analizado críticamente los cambios para determinar aquellos que representan mayores oportunidades y que son consistentes con su estrategia. “Nuestra verdadera transformación digital comenzó hace cerca de 10 años, y es hoy que estamos recogiendo muchos de los frutos de haber sido los primeros en tomar esta apuesta, y en 2017 logramos capitalizar muchas de las ideas que habíamos diagramado y que tecnológicamente era el momento idóneo de implementar”, explica Tabash. “Definitivamente uno de los principales impulsores hoy en día es la integración de las nuevas generaciones a la Banca,
cios con el banco. El Salvador es el primer
Chile, Colombia y Perú, las cuales reúnen
que para éstas tiene una connotación muy
mercado de la región centroamericana
a expertos en tecnología digital, diseño,
distinta a la que podría existir hace una
donde se replicará la nueva filosofía de
ingeniería y banca. “En estas fábricas se
década”. Más del 75% de los colaboradores
trabajo y de ahí se pretende exportar las
crean e incuban nuevas ideas para ofrecer
del grupo son “millennnials”. “Esta exitosa
mejores experiencias hacia Costa Rica y
a los clientes soluciones innovadoras
integración de nuevas generaciones a
Panamá”, dice Masola.
y una experiencia bancaria de primer
puestos estratégicos y de decisión junto
nivel. Entonces, a nivel global y regional,
con colaboradores de mayor experiencia,
APUESTA POR LO DIGITAL E INNOVACIÓN
empezamos a transformar procesos y
nos ha dado algo único, al lograr mezclar
En 2015 el Grupo Scotiabank lanzó
productos, y hay migración de clientes
la trayectoria, solidez y rigurosidad que
su estrategia de transformación digital
de sucursales a canales digitales. Vemos
ha caracterizado a BAC Credomatic con
global. Como parte de este proceso, el
este cambio como el futuro”, indica el
un cambio permanente del ‘estatus quo’,
Banco inauguró en 2017, cinco fábricas
ejecutivo.
forzándonos a estar constantemente a la
digitales, localizadas en Canadá, México,
En Centroamérica, una gran propor-
vanguardia del mercado”. ABRIL 2018
25
NEGOCIOS / GESTIÓN DE CRISIS
COMUNICANDO ESTRATÉGICAMENTE La construcción de vínculos con los públicos de interés permite a las empresas anticipar y contener una crisis de manera efectiva sin daños directos a su reputación. POR FANNY PAZ
L
a competencia obliga a las organi-
Una organización necesita una
Las empresas que evalúan la percepción –
zaciones a mejorar su desempeño
estructura de comunicación fluida con
interna y externa– que las personas tienen
en busca de la excelencia. Los
el entorno, considera Marcelo Manucci,
de ellas, pueden identificar más fácilmen-
líderes corporativos no deben descuidar
doctor en Ciencias de la Comunicación.
te áreas de oportunidad para lograr que
la comunicación y el valor agregado que
Esto le permitirá mantener sus recursos
una imagen positiva se convierta en una
aporta a sus organizaciones. Una estra-
en sintonía con las exigencias del merca-
buena reputación.
tegia de comunicación que sirva a los
do. Incluye todo aquello que la empresa
intereses del negocio en el corto, mediano
ofrece (producto, servicio, idea), y se
ser vista de forma transversal con el plan
y largo plazo es indispensable en este
desarrolla en un nuevo espacio virtual de
estratégico corporativo. La reputación es
mundo hiperconectado.
interacción con las personas.
uno de los intangibles de mayor prestigio
“La comunicación es el eje estratégico
La imagen no es solo lo que se percibe
“La comunicación estratégica debe
para las empresas, instituciones y otras
en la gestión organizacional. Ella dina-
de una empresa. Es todo lo que ésta
organizaciones. En Edilex CM trabajamos
miza las relaciones con sus públicos y
comunica y que crea su reputación con
con nuestros clientes como arquitectos de
potencializa la productividad y la compe-
el paso del tiempo. Puede ser positiva o
reputación, con el fin de compenetrar a
titividad en el entorno actual”, dice Sandra
negativa. Abarca la imagen corporativa,
los públicos de interés y respaldar los pla-
Fuentes, directora de la Especialización
la línea gráfica, logotipo, boletines, notas
nes corporativos, que permitan gestionar
en Comunicación Organizacional de la
de prensa, actividades sociales de respon-
este activo tan importante con una pers-
Pontificia Universidad Javeriana.
sabilidad social, publicidad, entre otros.
pectiva integral”, expone la costarricense
26
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
organización. Una gestión acertada, al contrario, permite a las organizaciones salir fortalecidas.
Salvador. Los stakeholders de una empresa requieren estar informados sobre el que-
“El primer tema a evaluar en una
hacer y operación de la misma, teniendo
empresa es el entorno de riesgos en el que
plena conciencia de sus derechos, obliga-
su giro de negocio se desenvuelve. Existen
ciones y necesidades, por lo que exigen
giros más riesgosos que otros, pero toda
que las organizaciones posean un com-
empresa se expone a riesgos externos e
portamiento ético sin tachas, más allá del
internos. Al identificarlos podemos antici-
obligatorio cumplimiento del marco legal.
par de alguna forma las potenciales crisis
“Un manual completo, actualizado
que pudieran activarse, y desarrollar un
y de uso práctico, un equipo de gestión
plan de preparación para los escenarios de
profesional, conocedor y entrenado. Son
mayor impacto y con mayor probabilidad
los elementos que reducen las probabili-
de ocurrencia. El plan de preparación
dades de que la organización se exponga
para la comunicación en crisis incluye
a un daño irreparable en su reputación.
la descripción de dichos escenarios y las
Las personas ya no solo compran bienes
estrategias o protocolos a seguir en caso
y servicios, compran la calidad, excelen-
de ocurrencia, así como información de
cia, ética y moral de las entidades que los
referencia que permitirá a la organización
proveen. El cómo se elaboró un producto
reaccionar más rápida y efectivamente”
o proveyó un servicio es en la actualidad
describe el guatemalteco Fernando Bola-
un factor clave en la compra, recompra y
ños, director general de Hill + Knowlton
la lealtad de los clientes”, dice Bolaños.
Strategies Guatemala. Es importante destacar que no existe
El especialista explica que dentro del proceso de planeación de la comunica-
un libro de recetas mágicas para la solu-
ción en crisis se debe incluir un capítulo
ción de las crisis, solamente metodologías
de recuperación post crisis, definiendo
que permiten que un equipo de manejo
pasos que permitan entender el impacto
de crisis – conformado por miembros
y tomar medidas hacia adelante. “En ese
Silvia Alfaro, directora general de Edilex
de la organización y asesores externos–
capítulo se debe evaluar la gestión del
CM, una agencia de relaciones públicas.
tomen las decisiones apropiadas para
comité de crisis, evaluar la efectividad y
contenerla y mitigar el impacto, en base
necesidades de actualización del manual
a su propia experiencia, criterio, entrena-
de crisis, verificar el cumplimiento de
miento, sentido común y conocimientos
compromisos con los públicos afectados,
específicos.
diseñar las comunicaciones internas y
MANEJO DE CRISIS Toda empresa está expuesta a sufrir eventos inesperados que pueden afectar su imagen y reputación. Joan Costa,
“Una crisis siempre será una crisis.
externas necesarias, reconocer esfuerzos y
autor especialista en imagen, diseño y
Hay dudas, inseguridades, tensión, entre
apoyos de aliados, y revisar contingencias
comunicación, señala que todo cambio a
otros, pero al haber anticipado la crisis
operativas y legales”.
lo interno o externo afecta a la empresa
y hacer ejercicios de posibles situacio-
y demanda de ella la toma de decisiones
nes, todos se remontan a esto y brindan
duce una crisis usualmente son fallas en
y respuestas eficientes en la manera de
soluciones más acertadas y en consenso.
los procesos de gestión y administración
relacionar con sus públicos.
El entrenamiento de un vocero es básico
operativa de la organización. Como puede
pues será el protagonista de la situación y
ser un problema de mantenimiento de la
de una empresa es puesta a prueba con
en este entrenamiento se cubrirá mucho
flota de transporte, una situación de co-
cada crisis que debe manejar. Una crisis
de lo que puede afrontar y cómo dirigirse
rrupción no detectada en los sistemas de
mal manejada puede afectar significa-
a las audiencias”, detalla Sonia Villalta,
auditoría, o un contrato legal sin valida-
tivamente el presente y futuro de una
directora de Más Comunicación de El
ción. También existen las crisis derivadas
La reputación y capacidad de gestión
Las causas internas del por qué se pro-
ABRIL 2018
27
NEGOCIOS / GESTIÓN DE CRISIS de fallas humanas. Externamente las causas varían desde desastres naturales hasta factores de inestabilidad política y social. Todas las causas podrían anticiparse y prepararse en caso que sucedan. “Algunas crisis se resuelven simplemente por la existencia de condiciones favorables. Sin embargo, la mayoría de los casos exitosos dependen de una gestión de crisis efectiva, con pleno conocimiento de causa y habilidades de comunicación
QUÉ HACER ANTE UNA CRISIS 4 Admitir fallas o errores. Los seres humanos empatizamos ante situaciones que se salen de nuestro control. 4 Trabajar en enmendar situaciones no favorables a través de acciones concretas y desarrollar una campaña de comunicación de apoyo. 4 Fortalecer programas de Responsabilidad Social Corporativa. 4 Trabajar de la mano con los colaboradores que son los mejores voceros. 4 Hacer un plan continuo de comunicación con acciones que abonen a la reconstrucción de la reputación. Fuente: Sonia Villalta de Belloso, Directora Más Comunicación El Salvador
y relacionamiento: con serenidad, profesionalismo y actuando a tiempo, de forma veraz, responsable y transparente”, dice Bolaños.
QUÉ NO HACER ANTE UNA CRISIS
la ciudadanía brinde una segunda oportu-
6 No actuar ante hechos no comprobados y evitar la sobre reacción. Entender exactamente lo que está pasando. 6 No precipitarse en responder sin antes entender plenamente su involucramiento y responsabilidad sobre la crisis. 6 No atender la situación sin su equipo de comunicación, asesores externos y comité de crisis. 6 No concentrar la gestión de crisis en pocas manos. Dividir el trabajo con base a lo planeado. 6 No limitarse a reaccionar, sino imaginar y definir lo que al final se desea que suceda. 6 Mantener el seguimiento sin caer en suposiciones, actualizándose constantemente.
nidad. “Para tener una buena reputación,
Fuente: Fernando E. Bolaños, Director General de Hill + Knowlton Strategies Guatemala
Javier Rosado, director general de Llorente & Cuenca – una firma consultora de gestión de la reputación, la comunicación y los asuntos públicos–, comenta que el trabajo sobre reputación debe ser constante. Eso es lo que a la empresa le permite, en caso de darse una crisis, que
no solo basta con hacer las cosas bien,
tes”, informa el especialista guatemalteco.
sino también en comunicarlas. Solo así
la aplicación de big data y dedican menos
podremos recuperar la confianza en esa
tiempo a la comunicación operacional y
compañía”.
más tiempo a la orientación y coaching
tomar decisiones a tiempo con base a la
El rol de las empresas en crisis es el de
con ejecutivos y otros miembros de la
asesoría e información proporcionada por
nication Monitor 2016-2017 concluye
organización. Esta orientación está vincu-
la agencia de relaciones públicas. Asimis-
que solo un 16,8% de departamentos de
lada a un mayor nivel de competencias de
mo, deben efectuar las declaraciones a los
comunicación en Latinoamérica son con-
los profesionales de estos departamentos.
medios de comunicación y proporcionar
El estudio Latin American Commu-
toda la información al comité de crisis, de
siderados “excelentes”. Esta cifra se sitúa tres puntos por debajo de los resultados de hace dos años y también de los resul-
ROL DE LOS ASESORES EN COMUNICACIÓN
manera completa, veraz y comprobada. “Un reto interesante de una estrategia
tados globales en Europa y Asia Pacífico
“En toda gestión de crisis, nuestro
(20% y 24,4%, respectivamente). Son las
rol se resume en ser asesores en comuni-
generar impacto y a la vez sentirse cercana
empresas que cotizan en bolsa las que se
cación y relacionamiento, monitoreando
o personal. Utilizar personas clave de
sitúan a la cabeza.
todos los entornos de la situación y regis-
mucha credibilidad es un pilar funda-
trando la bitácora de los hechos. También,
mental para multiplicar el mensaje. En
pación de 2.295 profesionales de gestión
sugerimos cursos de acción y hacemos
tiempos de crisis el tiempo toma un valor
de comunicación y relaciones públicas en
análisis de pros y contras de cada decisión.
predominante, pero es vital actuar con
17 países de Latinoamérica. Los resulta-
Resulta en este sentido especialmente rele-
sabiduría y experiencia, construyendo una
dos muestran que los departamentos de
vante mantener la relación con los medios
sólida estrategia que aplaque la misma
comunicación catalogados como “exce-
de comunicación, trasladándoles de forma
crisis y la vez fomente confianza”, concluye
lentes” están más avanzados en cuanto a
oportuna los mensajes de nuestros clien-
la directora de Edilex CM.
El resultado es tomado de la partici-
28
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
para recuperar confianza es que debe
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA MARCA Evitando una crisis reputacional con un rebranding. POR FANNY PAZ
L
a identidad corporativa es la
hace que las marcas repiensen su estra-
mercado. Esto ayuda también para que las
manifestación física de la marca
tegia y quieran rejuvenecer o refrescarse.
empresas de branding puedan tomar en
que hace referencia a los aspectos
A esto lo llamamos un rebranding”, dice
cuenta los comentarios de los usuarios y
visuales de la imagen de una organiza-
Alejandro Villalta, director creativo de
hagan pequeños ajustes”.
ción. Lograr mantener los valores diferen-
Pepper Design.
Para que su identidad visual no genere
ciales de la marca reunidos en un manual
“En El Salvador una emisora de radio
corporativo y despertar el interés durante
hizo un concurso para cambiar su imagen
identidad de marca que sea congruente y
varias décadas es un gran reto. Requiere
después de 25 años de tener el mismo
única, y en segundo lugar que esté estan-
de continuas revisiones y actualización
logo. El concurso lo ganó una estudiante
darizado gráficamente. “Como empresa
de la imagen institucional – lo que se
de diseño y la promesa era adoptar el nue-
de branding cuidamos que la imagen de
conoce como restyling– con el objetivo de
vo logo desde ese momento en adelante.
las marcas esté hasta en el último punto
atraer a nuevos clientes sin perder los ya
Lastimosamente no tenían contemplado
de contacto del cliente. En donde las
fidelizados.
que el logo no quedaría tan bien. Al año,
redes sociales también juegan un papel
lo que hicimos como empresa fue regre-
importante por ser uno de los medios más
toria se han modernizado en más de una
sar al logo que tenía antes y hacerle unos
utilizados”, comenta.
ocasión y lo han hecho para adecuarse a
cambios sutiles para llevarlo a la actuali-
las tendencias y cambios que ocurren en
dad. Hasta el momento es el nuevo logo
de una de las marcas de agua más gran-
la sociedad. La marca como expresión de
que tienen, conservando la esencia de la
des en El Salvador. La empresa tuvo una
una identidad refleja los valores y com-
marca”, indica el creativo.
crisis que se manejó a través de medios
Grandes marcas con una larga trayec-
portamientos de la empresa en el contexto cultural y social.
Por ejemplo, una crisis por refres-
conflicto, lo primero consiste en crear una
Un caso que destacó el directivo fue el
digitales y relaciones públicas, haciéndole
camiento de logo se previene primero
saber al público que la situación estaba
trabajando con expertos y segundo
siendo controlada, pues la demanda de
fortaleza lo suficientemente buena para no
haciendo testeos, pruebas y grupos focales
pedidos de agua no podía ser abastecida
estar cambiando cada tres o cinco años.
que permitan ver cuáles son las reacciones
por la compañía. Finalmente, conforme al
Sin embargo, cuando hay cambios en la
ante la nueva imagen. “Lamentablemente,
manejo de la crisis, la empresa obtuvo un
economía surgen nuevas oportunidades
muy pocas empresas lo hacen. Pero son
buen porcentaje del mercado que estaba
de negocio, nuevos grupos objetivos,
detalles que permiten hacerle ajustes a
mayormente concentrado por la compe-
necesidades de buscar nuevos targets, eso
las marcas antes de que éstas salgan al
tencia.
“La marca debe adecuarse y tener una
ABRIL 2018
29 27
NEGOCIOS / COMERCIO
ELEKTRA Y LA DEMOCRATIZACIÓN DEL E-COMMERCE
La estrategia digital del Grupo Elektra pretende ampliar el comercio electrónico a la población con rentas más bajas. El modelo demuestra la creatividad de los retailers para el crecimiento de este sector. POR CAMILO OLARTE, CIUDAD DE MÉXICO
L
a tienda de “los pagos chiquitos”,
Perú, Panamá y El Salvador, tuvo en 2017
financiero, se consiguieron “gracias al
como reza su publicidad, y las em-
su mayor avance de los últimos cinco
impulso de la apertura de nuevas tiendas,
presas financieras que sostienen
años; cerró 2017 con un rendimiento de
de mayor superficie”. Estas son algunas
su modelo, han sorprendido al mercado
166% y se ubicó como la acción de mayor
de las razones, dice un comunicado de
mexicano. El precio de las acciones de
valorización en el país.
la empresa, pero no las únicas, según los
la cadena Elektra, que opera en más de
Los crecimientos importantes en
7.000 puntos de contacto en México,
Ebitda y ventas, tanto en la parte del
Estados Unidos, Guatemala, Honduras,
negocio comercial como en el sector
30
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
analistas. La compañía, cuyo accionista principal es Ricardo Salinas Pliego –el décimo
hombre más rico del país–, debe su éxito
explica García. Su éxito en este sector
mercado de clientes web ya establecido y
histórico a la integración del negocio co-
lo ha llevado a ser uno de los mayores
en crecimiento. Elektra vio que necesitaba
mercial y los servicios financieros para la
proveedores que brinda préstamos no
ofrecer una solución para sus clientes no
población de rentas más bajas, pero ahora
bancarios en Estados Unidos.
bancarizados como ya lo había hecho en
la estrategia parece ser llevar ese modelo más allá: hasta el comercio electrónico. Elektra.com.mx arrancó en octubre
Banco Azteca es el brazo financiero de Elektra, y otorga créditos de consumo, préstamos personales y tarjetas a sus
sus tiendas físicas. Y así se crearon los créditos en línea. El funcionamiento es aparentemente
de 2017 y pretende ampliar el nicho a
clientes bancarizados pero de bajos recur-
sencillo. El cliente escoge su producto y
otros sectores de la población, como ya
sos. Sin embargo, el banco presenta un
entre las opciones de pago está el crédito
lo parecía haber demostrado la compra
sorprendente 2,6% en su índice de mo-
en línea. La compañía revisa la identidad
de Blockbuster en 2014. Pero, sobre todo,
rosidad. “Era natural que la experiencia
del cliente mediante algunas preguntas,
la estrategia parece enfocada a llevar
sobre crédito para la base de la pirámide
y revisa su historial en el buró de crédito
el comercio electrónico al nicho al que
se volviera la estrategia comercial para el
para tomar la decisión.
siempre ha atendido y que en su mayoría
e-commerce de la tienda, explica Andrés
no está bancarizado.
Rodríguez de la consultora Estrategia Digitex.
E-COMMERCE PARA LOS DE INGRESOS MÁS BAJOS
Hasta ahora la gran mayoría de clientes web de Elektra son los mismos clientes
RETAIL SEMIVIRTUAL El retail en México es un negocio de US$168.000 millones anuales, y el comercio electrónico fue de US$17.600
de Amazon, de Wal-Mart o de cualquier
millones en 2016. El Estudio de comercio
mx represente arriba del 20% de la ventas
otro ejemplo de retail digital. Según cifras
electrónico en México 2017 realizado
del grupo”, dice Juan Carlos García,
de la Asociación Mexicana de Internet
por la Amipci indica que el 48% de esas
director Global de E-commerce y Omni-
(Amipci), este sector crece aceleradamen-
compras en línea se pagaron por medio
channel del Grupo.
te en México. En los últimos seis años las
de depósito bancario o en tiendas de
transacciones han aumentado diez veces.
conveniencia.
“Nuestra visión es que elektra.com.
García es un fichaje clave para el objetivo de Elektra. En 2012 fue el vice-
Una de las primeras transformaciones
presidente de E-commerce de Wal-Mart,
que implementó la compañía después de
y en 2015 fue el primer country mana-
la llegada de García fueron los quioscos
ger de Amazon durante la entrada del
digitales en una cuarta parte de las 1.100
gigante a América Latina. Desde enero de
sucursales distribuidas en México (se
2017 asumió la posición en Elektra, y en
espera que cada tienda tenga un quiosco
octubre del mismo año se lanzó el portal
en 2018). “Necesitamos evangelizar en
Elektra.com.mx.
e-commerce a nuestros clientes”, dice
Sin duda, el reto de Elektra es diferen-
Juan Carlos García cuando explica sobre
te al de los antiguos empleadores de Juan
el objetivo de estos quioscos. “En algún
Carlos García. Su estrategia exige llevar
momento vamos a abrir tiendas donde
el e-commerce a una población donde
solo haya cajeros y pantallas donde com-
solo el 27% de los individuos de más de
prar y navegar”.
15 años tiene una cuenta bancaria, dice
millones de clientes visitan la empresa
solo 21 por cada 100 personas tiene una
cada mes, ya sea para comprar, pagar
Elektra tiene más de 60 años otorgando créditos no bancarios a los individuos que no tienen acceso a los servicios finan-
Dominio de Oxxo
Medios y lugares de pago de las compras online en México Fuente: Estudio de comercio electrónico en México 2017. Asociación Mexicana de Internet 10% Farmacia
35% Oxxo
11% 7 Eleven
Según datos de la empresa, casi 20
un estudio de JP Morgan Chase & Co. Y tarjeta débito o crédito.
Esta modalidad a medio camino de
12% Delivery contracréditos o recibir dinero (remesas inter- reembolso nacionales). Sin embargo, la mayoría no son clientes web. Elektra pretende convertir el consu-
cieros. “Nosotros hemos formalizado a
midor físico en un consumidor digital,
un sector al que los bancos no atendían”,
y para eso no solo necesita atraer a ese
13% Pago en supermercado/tienda
23% Depósito bancario
ABRIL 2018
31
NEGOCIOS / COMERCIO farmacias para hacer compras web. Wal-Mart México ha instalado más de 2.000 quioscos en sus tiendas, donde se pueden pagar, pero al mismo tiempo cumplen la misma función “evangelizadora” de los quioscos de Elektra. La compañía pretende, según declaraciones de Philip Behn, sénior vicepresidente de
e-commerce, al diario Financial Times, que los mismos clientes estén comprando por medio de sus móviles en algunos años.
ELEKTRA AMPLÍA LOS HORIZONTES ELECTRÓNICOS En México parece que, aunque la bancarización sigue creciendo muy lentamente, no tanto así el uso de la tecnología. una tienda virtual ha fortalecido el comer-
Mexicana de Venta Online (Amvo). “Las
cio electrónico en el país. Oxxo y sus más
compañías tradicionales con marcas esta-
de 15.000 tiendas de conveniencia se han
blecidas han fomentado el desarrollo del
convertido en un actor importantísimo en
comercio electrónico al combinar exitosa-
esta modalidad de compra. El 35% de las
mente, en la mayoría de casos, el negocio
transacciones se han realizado en uno de
virtual y el físico”.
sus puestos, dice la Amipci.
Amazon, el último actor que entró
“No hay un solo retailer en México
en esta modalidad de comercio electró-
que no esté invirtiendo fuertemente
nico, lanzó hace poco Amazon Cash, que
en comercio electrónico”, explica Eric
permite que los clientes depositen dinero
Pérez-Grovas, presidente de la Asociación
en más de 6.000 tiendas de conveniencia y
En 2017 casi dos terceras partes tuvieron acceso a internet y el 91% era dueño de un
smartphone, según cifras de la Amipci. “Los retailers están buscando afanosamente diferentes maneras de facilitar los pagos y de fortalecer su posición en esta manera de vender”, explica la consultora Euromonitor International en un reporte. “Los quioscos de pago, como los de Elektra o Wal-Mart, o el pago en las tiendas de conveniencia, son una estrategia para ampliar el comercio electrónico”. La solución de créditos en línea Elek-
Boom retailer
tra abre aún más el comercio electrónico y
Ventas online en miles de millones de pesos mexicanos
al mismo tiempo lleva el financiamiento y
Fuente: Estudio de Comercio Electrónico en México 2017. Asociación Mexicana de Internet
el crédito a otro nivel. El grupo ha sabido leer el nicho de mercado al que lleva diri-
400 MXN
giéndose desde finales de los años 50. “Las soluciones de los diferentes actores demuestran que el comercio
300
electrónico puede ajustarse a los clientes y no al contrario, y que las marcas y su
200
alcance, construidos a través de los años, son un capital intelectual que de ser bien aprovechado les daría grandes ventajas
100
competitivas ante la entrada de nuevos 0
32
participantes en el mercado”, dice Andrés 2009
2010
2011
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
2012
2013
2014
2015
2016
Rodríguez.
ESPECIAL / CIUDADES
UN MODELO PARA ARMAR Todavía no se puede afirmar que en América Latina existan ciudades inteligentes, pero las piezas necesarias para ensamblar la primera de ellas están a mano. ¿Cuál será? Este especial describe lo que está pasando en las cuatro grandes ciudades latinoamericanas que parecen estar más cerca: Buenos Aires, Ciudad de México, Río de Janeiro y Santiago. POR Sol Park, AméricaEconomía Intelligence
A
unque no existe una definición
través de herramientas online; o Nueva
única de ciudad inteligente,
York y sus logros en seguridad, o Songdo,
sí hay urbes que han logrado,
un ambiciosísimo proyecto inmobiliario
a través de la tecnología, resolver algu-
privado surcoreano que en 2015 fundó
nos de los grandes problemas urbanos
una urbe con todos los preceptos de una
cerca de algo tan ambicioso, y sus inicia-
del siglo XXI: movilidad, crecimiento
ciudad inteligente, y que hoy es habitada
tivas en materia de desarrollo urbano, a
demográfico, segregación y migración,
por 123 mil personas, contando con la
través de la tecnología, todavía no llegan
cuidado del medioambiente y suministro
presencia de 1.600 compañías y cuatro
a configurar un sistema integrado que
de energía; provisión de servicios básicos,
universidades.
permita hablar de ciudad inteligente. Sin
salud y educación, seguridad, desarrollo
En América Latina, tal vez el único
embargo, estas ciudades están juntando
caso que ha tenido una envergadura
competencias, capital y conocimiento
similar es Brasilia, pero ya casi van a con-
para que algún día puedan ser considera-
la primera ciudad libre de emisión de
memorarse los 60 años de esta aventura
das smart cities.
carbono en 2025, o Viena, cuyo sistema
arquitectónica que dotó a Brasil de una
de transporte es un ejemplo de movilidad
nueva capital, concebida desde cero.
económico y gobernanza. Es el caso de Copenhague, que será
eficiente; o Barcelona, con su exitoso sistema de participación ciudadana a
34
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Buenos Aires, Ciudad de México, Río de Janeiro y Santiago de Chile no están
¿Cuáles son los principales problemas que las apremian? ¿En qué destaca una y otra? Son algunas de las preguntas que este especial intenta responder. Vistas en
Created by Freepik
“Hay que mejorar mucho la infraestructura física y digital, y también las desigualdades sociales y económicas, porque el fin último de la inteligencia no es la eficiencia, sino el bienestar de las personas. Y una ciudad no puede ser inteligente sin latinoamericano- no se distinguen por ser
un acceso integral de los ciudadanos a sus
perfectas ni las más avanzadas del mundo,
beneficios”, advierte.
pero sí por enfrentar con algún éxito sus
su conjunto, las cuatro ciudades -elegi-
Por esta razón, Rossant destaca el
mayores dificultades, las que no son pocas
papel de la política. Proyectos de ciudades
y crecientes.
inteligentes son imposibles de realizar por
A pesar de la urgencia que tiene
solo una empresa. En esta situación, tiene
das a partir de distintas conversaciones
implementar inmediatamente inteligencia
que irrumpir un city leader que dirija y
con los grandes proveedores mundiales
urbana en América Latina, la tarea es un
coordine los múltiples actores, públicos
de tecnología para ciudades inteligentes
poco más complicada respecto de otras
y privados que conviven y trabajan en y
y por sus grandes dimensiones, que es
regiones del mundo, según el fundador
para la ciudad, con una visión holística,
algo que caracteriza el fenómeno urbano
de New Cities Foundation, John Rossant.
integradora y de futuro. ABRIL 2018
35
SANTIAGO RENUEVA SUS HUESOS
La inteligencia urbana de la capital chilena no se ve, pero actúa en lo más profundo: su infraestructura. Sin estridencias, Santiago no anuncia cuán inteligente es, sino que deja que sus proyectos hablen por sí mismos.
sin grandes sobresaltos. No tiene
L
no toca directamente a los santiaguinos
ra desde hace varios años, pero cada vez
preocupantes niveles de inse-
mediante apps en sus celulares, pero sí
llueve menos, por lo que es crítico cuidar
guridad, respecto de las grandes urbes
en su bienestar cotidiano, sin que ne-
el agua que hay. Para ello, la ciudad se
latinoamericanas. Ni tampoco los tacos o
cesariamente lo sepan. El Plan, que ha
propuso convertirse en la urbe con menos
trancones vehiculares tienen las dimen-
concentrado el 10% del presupuesto anual
fugas de agua en red, logrando llegar al
siones pantagruélicas de otras capitales.
de la intendencia metropolitana, apunta
31%, mientras en el resto del país el pro-
Tiene otros problemas: escasez de agua,
a la renovación y creación de infraes-
medio es de 33,7%, y el latinoamericano
una energía cara y segregada. Pero es una
tructura física, tecnológica e institucional
bordea el 40%, según Suez Environment.
ciudad que funciona con normalidad.
de la capital chilena, para solucionar sus
La anterior iniciativa se realizó
a capital chilena es una ciudad
Tal vez esto siempre ha sido así para
Se trata de un plan “invisible”, que
servidas. Santiago tiene 100% de cobertu-
problemas de movilidad urbana, medio
mediante el uso intensivo de tecnología
la capital del país del “fin del mundo”, o
ambiente, seguridad, gestión de riesgos,
por parte de la multinacional francesa,
tal vez es consecuencia de una silenciosa,
desarrollo económico y equidad social.
a través de su estrategia de eficiencia
pero potente política que pretende hacer
“Hemos hecho muchas cosas que la gente
hidráulica, cuyo diseño e implementa-
de Santiago una ciudad inteligente.
no ve. Pero desde el punto de vista de la
ción contó con el apoyo de la intendencia
competitividad, seguridad o de la infraes-
metropolitana. Entre sus soluciones está el
cuando es invisible”. Lo dijo Apple cuando
tructura de movilidad o digital, Santiago
monitoreo y control del sistema de aguas
presentó su iPad 3, pero bien podría ser
hoy debiera ser uno de los lugares más
a distancia, a través de IoT. Al mismo
el mantra de Claudio Orrego, el saliente
atractivos de la región para poder inver-
tiempo, la empresa utiliza drones diseña-
intendente metropolitano, quien ha esta-
tir”, calcula Orrego.
dos específicamente para inspeccionar y
“Creemos que la tecnología es óptima
do a la cabeza del Plan Santiago Humano
Uno de los casos más relevantes
y Resiliente, de buena acogida inicial por
asociados al plan es la renovación de la
parte de la administración entrante del
infraestructura tecnológica del sistema
presidente Sebastián Piñera.
de agua potable y tratamiento de aguas
36
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
manipular espacios confinados y de difícil acceso. Santiago también es una de las pocas ciudades de la región en tratar el 100% de
FOTOGRAFÁ: PABLO GARCIA SALDAÑA Y DIEGO DUARTE CERECEDA
ESPECIAL / CIUDADES
las aguas negras y trabajar en la biodiver-
tructura digital corresponde
sidad como parte del plan estratégico de
a la propia intendencia
sustentabilidad, eliminando, por depura-
metropolitana, que está
ción anaeróbica, tóxicos de los efluentes
llevando a cabo el plan
y obteniendo, a la vez, biogás y biosólidos
de Teleprotección
como fuentes de energías renovables que
Integrada, en base
abastecen hasta 30.000 hogares aledaños
a 5.000 cámaras de
a la operación. Esta se complementa con
vigilancia interconec-
una laguna artificial que hoy alberga a
tadas y disponibles para
varias especies de aves nativas.
las entidades públicas y privadas responsables de la seguridad pública,
también preparándola para una crisis
como autopistas
hídrica ante otros siniestros, como un sis-
concesionadas
mo, algo que es muy frecuente en Chile”,
o Carabineros.
expresa Ana Giros, directora general de
A futuro se
Suez para América Latina.
espera que
FOTOGRAFÁ: UNSPLASH.COM
“La resiliencia de la ciudad no se logra solo manejando el ciclo del agua, sino
el sistema
ESQUELETO DIGITAL Suez no habría podido desplegar sus
completo integre inteligencia
apuestas en IoT sin una importante inver-
artificial y big data
sión en infraestructura digital previa.
para detectar situa-
Iniciada por la Agenda Digital 2020
ciones de riesgo y despertar
del gobierno central, Chile desplegó 63
alertas tempranas, algo que ya sucede en
acciones para cumplir 5 objetivos estraté-
el Metro de Santiago con la colabora-
gicos que se expresan hoy en la provisión
ción de Microsoft.
masiva y equitativa de banda ancha, 4G,
En materia de tecnología y movili-
fibra óptica y cloud (con una inversión
dad, hay una gran tarea pendiente con
anual de US$2.000 millones en los últimos
los santiaguinos, quienes padecieron
cinco años). Ese paquete de medidas ha
uno de los experimentos más frustran-
generado que Chile sea el país latinoame-
tes: el Transantiago, un plan de transpor-
ricano con mayor penetración de tecno-
tes urbano que integró buses privados y el
logías de información y comunicación,
Metro a través de un novedoso método de
según el Índice Global de Conectividad de
pago, pero que no cumplió con estándares
Huawei.
mínimos de cobertura, frecuencia y de
“Hemos hecho muchas cosas que la gente no ve. Pero desde el punto de vista de la competitividad, seguridad o de la infraestructura de movilidad o digital” dice el Intendente Claudio Orrego
nueva infraestructura urbana, alterando la
más extenso del mundo, que cuenta con
ha sido aprovechada por Suez, sino
calidad del servicio y los tiempos de des-
un sencillo método de pago electrónico,
también por otras empresas de servicios
plazamiento. Esto llevó a grados altísimos
y -aquí está la novedad- gracias a más
básicos como la distribuidora Enel, que
de evasión y a un costo en subsidio que
de 3.000 semáforos conectados que son
instaló 50.000 medidores digitalizados de
llegará en 2018 a US$862 millones (pese
responsabilidad de la Unidad Operativa
consumo eléctrico que permiten medir
a que el pasaje cuesta más de US$1 en
de Control de Tránsito del Ministerio
con exactitud los patrones de consumo
promedio y cada año aumenta).
de Transportes, y manejados a través del
Esta infraestructura digital no solo
de electricidad de sus clientes y ofre-
Pese a ello, Santiago no es una ciudad
Sistema Adaptativo de Tráfico de Sie-
cer un servicio personalizado, con más
tan atochada como otras grandes capitales
mens, que permite un control remoto y la
información.
latinoamericanas. Esto, gracias al sistema
automatización de los principales cruces
de autopistas urbanas concesionadas
de la ciudad.
Otro caso asociado a esta infraes-
ABRIL 2018
37
BUENOS APP-IRES
La gran apuesta de la capital argentina cabe en la palma de la mano. Los distintos esfuerzos de inteligencia urbana apuestan por ofrecer, a través del smartphone, información relevante junto a servicios públicos digitalizados y personalizados.
P
or la mañana vas a trabajar con las aplicaciones BA Taxi o BA Cómo llego. Mientras esperas
precisa y personalizada. “Queremos que los vecinos disfru-
en la digitalización de Buenos Aires es el portal BA Data, una iniciativa de datos
ten más, estén más conectados, seguros
públicos y de transparencia gubernamen-
en los semáforos, pagas tus cuentas e
y productivos. Por eso entregamos un
tal creada en 2012 para ofrecer acceso
impuestos, sacas un turno de salud o es-
servicio público interpersonal, simplifi-
abierto, constante y actualizado a 209
coges un panorama para el fin de semana,
cado y digitalizado”, dice Marcelo Funes,
datasets, o paquetes de información de
usando Mi BA; o tal vez subes una foto de
el subsecretario de Innovación y Ciudad
todos los ministerios de la ciudad, en
los últimos daños de la calle de enfrente a
Inteligente de Buenos Aires. Su entidad es
materias como administración pública y
tu casa, empleando BA 147 para pedir que
la responsable de los proyectos de ciencia,
normativa, medioambiente, movilidad y
los reparen. Trabajas todo el día. Luego,
tecnología e infraestructura inteligente, y
transporte, educación, cultura y turismo.
cerca de la oficina vas a una cafetería y
de la Dirección Digital, el órgano respon-
El portal no pretende ser una ventana de
lees tu prensa preferida en tu móvil co-
sable en materia de aplicaciones web y
monitoreo para especialistas, sino que una
nectado a BA WiFi, y finalmente vuelves a
móvil. “Ahora el desafío es tener cada vez
herramienta de fácil uso para que los por-
tu casa en una de las bicicletas públicas de
menos aplicaciones, pero con más funcio-
teños investiguen, diseñen e inviertan en
BA Ecobici.
nalidades”, proyecta Funes.
negocios basados en evidencia concreta.
Este es un día perfectamente posible
Pero no solo se trata de ofrecer apli-
Con esta filosofía en mente, la
para un porteño quien, junto a otros 3
caciones especializadas para la población
subsecretaría de Innovación y Ciudad
millones de vecinos, vive en una Capital
más pudiente de la capital argentina (las
Inteligente desarrolló el Mapa de Opor-
Federal con altos grados de conexión mó-
apps BA no funcionan en toda la ciudad,
tunidades Comerciales, una aplicación
vil, ofrecida por el Gobierno de la Ciudad
pues no llegan a aquellos barrios pertene-
web que permite geolocalizar y predecir
de Buenos Aires. Un proyecto exitoso, si
cientes a la Provincia de Buenos Aires).
riesgos y oportunidades de un negocio. La
se considera que la app BA Cómo Llego
Las apps BA también apuestan por abrir
aplicación se entiende a sí misma como
tiene 1,4 millones de descargas, compi-
múltiples oportunidades de emprendi-
“una plataforma de big data dedicada al
tiendo mano a mano con Google Maps, a
miento, al menos en Capital Federal.
ciudadano”, dice Funes. De tal modo, los
través de la entrega de información más
38
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Una de las aplicaciones esenciales
emprendedores acceden a información
FOTOGRAFÁ: UNSPLASH.COM
ESPECIAL / CIUDADES
estratégica -datos demográficos, indica-
ambientales y de comporta-
dores inmobiliarios y patrones de movili-
miento humano, como la
dad- de una zona específica de la ciudad,
contaminación del aire y
conforme la oferta comercial que quiere
la acústica, la tempera-
desarrollar, como puede ser una heladería,
tura y la radiación del
una veterinaria o una ferretería, pudiendo
sol o el flujo de perso-
incluso identificar las veces que alguien
nas y de vehículos.
empezó o cesó ahí el tipo de negocio en que está interesado.
Los datos generados por estos sensores se
Si bien las aplicaciones existen en
transmiten por la nube y
abundancia, no se condice con la baja can-
se visualizan en tiempo
tidad de ciudadanos que pueden acceder a
real en el City Dash-
ellas. Para subsanarlo, existen 150 lugares
board, diseñado
con internet público y gratuito, y se espera
por Hexacta,
que en 2018 lleguen a ser 261 a lo largo de
una empresa
toda la Capital Federal.
argentina
Uno de esos espacios es el Subte, el
que es parte
tren subterráneo de la ciudad. Ahí, Cisco
del ecosiste-
ofrece sus Access Points, los cuales no solo
ma mundial
tienen WiFi gratuito para los pasajeros y
de más de
más de 200 libros para ser descargados en
un millón de
sus teléfonos móviles, sino que también
partners de Micro-
proporcionan a la empresa de transportes
soft que, a través de su
un sistema de monitoreo de movilidad
proyecto City Next, ofrece so-
que analiza el comportamiento de sus
luciones personalizadas y locales a las
pasajeros, logrando así determinar cuán-
distintas ciudades. “Acompañamos
tos ingresan cada hora, o cuántos evaden
a las grandes y pequeñas ciudades
pagar la tarifa, a través del uso consen-
en los desafíos para construir su si-
tido de datos de los dispositivos móviles
guiente versión”, explica Wilson Pais,
conectados al WiFi.
director de Tecnologías e Innovación de Microsoft Chile, y quien tiene una di-
MIL SENSORES La utopía móvil digital de Buenos
latada experiencia regional en la materia. Con el City Dashboard se abren
“Queremos que los vecinos disfruten más, estén más conectados, seguros y productivos. Por eso entregamos un servicio público interpersonal, simplificado y digitalizado”, dice Marcelo Funes, el subsecretario de Innovación y Ciudad Inteligente de Buenos Aires.
Aires tiene asidero, ya que la ciudad cuen-
múltiples posibilidades de acción: las
ta con 635 kilómetros de fibra óptica y
autoridades de salud, por ejemplo, pueden
matizada, iluminan la ciudad conforme las
LoRa, una red digital que conecta grandes
predecir cuándo se gestará la larva del
múltiples condiciones lumínicas de cada
números de sensores de bajo consumo
dengue al medir la temperatura y la lluvia,
zona y momento del día, regulando la
de batería, permitiendo el desarrollo de
mientras que los responsables del tráfico
intensidad e incluso el color de la luz. Sin
tecnologías de Internet of Things (IoT).
de la ciudad ya definen los flujos de trán-
la red de fibra óptica, simplemente no po-
sito y coordinan los semáforos de manera
drían hacerlo a esta mega escala, pues es el
inteligente.
proyecto de iluminación LED más grande
“Hoy estamos en condiciones de innovar y salir a la calle, porque el trabajo
del mundo. “Con esto la ciudad puede
más grande ya lo hicimos: garantizamos
Pero no son solo las autoridades
una infraestructura física y digital muy
quienes aprovechan esta infraestructura.
reducir hasta 60% el consumo energético
estable”, asegura Funes. Y literalmente
Philips Lighting, por ejemplo, desarrolló
de la iluminación”, calcula Sergio Villalón,
el gobierno de la ciudad está en la calle,
City Touch, un proyecto que despliega
vicepresidente de Philips Lighting para
pues 1.000 sensores miden 100 variables
100.000 focos LED que, de manera auto-
Latinoamérica. ABRIL 2018
39
REDISEÑANDO EL DF
En 2016, Ciudad de México cumplió un hito en la historia urbana latinoamericana al dotarse de una Constitución y un orden institucional que le diera coherencia como la megalópolis que es. Si bien eso aún no lleva al antes llamado DF a ser una ciudad inteligente, sienta las bases como para crear el CDMX, como se le bautizó en 2016.
E
s difícil imaginar a un gobernador mexicano como un early adopter, pero si gobierna algo con
un nombre tan cool como CDMX, ya no es tan complicado. Desde que la capital
Siemens propuso 40 soluciones tecnológicas para el transporte público y privado de la capital, teniendo en cuenta, además, sus impactos económicos y ambientales.
de México cambió de Distrito Federal (conocido como el DF) a Ciudad de México
para asegurar que no sea letra muerta.
un modelo multivariable que simula los
(ese es el significado de la sigla CDMX,
“Para ser una ciudad inteligente
por cierto), sus autoridades tienen más
estamos consolidando normativas y re-
nes tecnológicas y gubernamentales que
autonomía, pero a la vez más responsa-
caudando datos para realizar una política
están en carpeta. De esta manera, CDMX
bilidades hacia sus ciudadanos. Y una
pública basada en evidencia”, explica
cuenta con una herramienta imparcial
de ellas es hacer inteligente a la capital
Daniela Hernández, directora de Servi-
para evaluar las inversiones que necesita
mexicana, de modo que se merezca el
cios Digitales de la Secretaría de Ciencia,
realizar para así optimizar proyectos en
calificativo high tech.
Tecnología e Innovación de la Ciudad de
materia de energía, transporte público y
México. Es decir, se están sentando las
planificación urbana.
La nueva constitución de CDMX considera a la ciencia y tecnología como un
bases para diseñar una completa transfor-
“derecho universal y elemento fundamen-
mación de la capital mexicana.
tal para el bienestar individual y social”
En cuanto al rol de la política pública
resultados de la toma de distintas decisio-
En el primer ejercicio de CyPT, Siemens propuso 40 soluciones tecnológicas para el transporte público y privado de
basada en evidencia, esta se cimenta sobre
la capital, teniendo en cuenta, además,
menos del 2% del presupuesto general
el big data recogido por el City Perfor-
sus impactos económicos y ambientales.
del Estado. Un buen inicio, pero muchos
mance Tool (CyPT) de Siemens. Esta
Según la multinacional alemana, si la ciu-
expertos consideran que esta visionaria
herramienta midió 73 variables de la vida
dad implementa estas tecnologías, podría
declaración necesita de acciones concretas
urbana de CDMX a partir del cual creó
disminuir las emisiones anuales de CO2
y determina que no se le puede asignar
40
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
FOTOGRAFÁ: UNSPLASH.COM
ESPECIAL / CIUDADES
en un 70% y crear más de 1,3 millones de
medioambiente del CDMX es la conta-
empleos hacia el 2050.
minación del aire, los problemas de
“Nuestra herramienta está totalmente
agua no dejan de ser acuciantes.
volcada a comprender el caso específico
En el Valle de México se sobre-
de cada ciudad, conforme sus objetivos
explotan los acuíferos y hasta
específicos, por lo que no se puede hacer
el 40% de aguas purificadas
un copy/paste de un caso exitoso”, dice
se pierden en la vetusta red
Camilo Cerda, gerente de Mobility de
de distribución. Frente a
Siemens Chile.
esto, la empresa sanitaria francesa Suez implementó
LIMPIAR CDMX Pese a que el futuro smart ideal del
su política de economía circular, optimizan-
CDMX está más bien en una fase de diag-
do el flujo en la
nóstico, hay cosas que no pueden esperar.
distribución
Con 22 millones de habitantes, la urbe
hídrica a
arrastra con serios problemas de contami-
través de
nación atmosférica, que redundan en casi
sensores, y
10 mil muertes anuales, según reconocen
mejorando
las propias autoridades de salud.
la reuti-
Aunque las iniciativas en esta mate-
lización
ria no responden a un plan tecnológico
del agua,
maestro, se encuadran en una eficiente
mediante
política pública. Todo se articula en torno
procesos de
al programa de gestión Proaire, el que
saneamiento de
ha fomentado, por ejemplo, la creación,
aguas servidas, las que hoy
extensión y mejoramiento de Metrobús,
alimentan napas subterráneas
un sistema de transporte público de siete
y que riegan el bosque de
líneas que redujo la contaminación al
Chapultepec.
introducir vehículos menos contaminan-
“Buscamos que los
tes con frecuencias eficientes. Su calidad
residuos sean la materia
ha sido tal que ha inhibido el uso del
prima del siguiente recurso”,
automóvil.
explica Ana Giros, directora
De manera complementaria, el CDMX lanzó Ecobici, un exitoso sistema
general para América Latina de Suez.
“Para ser una ciudad inteligente estamos consolidando normativas y recaudando datos para realizar una política pública basada en evidencia”, explica Daniela Hernández, directora de Servicios Digitales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.
de bicicletas compartidas que apunta a
Otro problema acuciante es
reducir hasta un 11% la emisión de CO2
la seguridad. Y si bien tampoco hay
de la ciudad hacia el 2050. Desde su
un plan tecnológico maestro, hay inicia-
creación, en 2010, la autoridad estima que
tivas que pueden ser su base. Es el caso
ha inhibido la emisión de más de 3.000
de la tecnología Meraki, de Cisco, la cual
toneladas de CO2 a través de 41 millones
ofrece al Metro de la capital un sistema de
de viajes que no se hicieron en automóvil.
WiFi gratuito muy parecido al de Buenos
También CDMX creó el año pasado Eco-
Aires, pero cuyos datos se usan para la
conseguimos consolidar el proyecto de
tag, un dispositivo que premia con tarifas
predicción y prevención de delitos en este
seguridad de Metro on board más grande
reducidas en autopistas a automóviles
transporte público. Para este propósito,
del mundo”, comenta Nicolás Chiappara,
ecodíesel o eléctricos.
además, Meraki usa Inteligencia Artifi-
responsable de Smart Cities para Latinoa-
cial para el análisis de miles de horas de
mérica de Cisco.
Si bien el principal problema de
grabación de cámaras de seguridad. “En el caso de Ciudad de México,
ABRIL 2018
41
ESPECIAL / CIUDADES
FOTOGRAFÁ: UNSPLASH.COM
EL CEREBRO DE RÍO DE JANEIRO
En 2010, las autoridades cariocas inauguraron el Centro de Operaciones de Río (COR), entidad que concentra física y digitalmente más de 30 servicios urbanos con el propósito de integrar las más importantes operaciones de la vida urbana.
U
na de las grandes dudas de las
tan conocidos los esfuerzos de gestión y
en sociedad con IBM, que alberga a 500
horas previas a la inauguración
tecnología detrás de ese hito, los que se
funcionarios de 30 órganos municipales o
de los Juegos Olímpicos de Río
concentran en la labor del COR.
estaduales que trabajan coordinadamente
de Janeiro era si la ciudad, una de las más
La visión detrás de este cerebro ope-
en lo que podría ser la versión carioca
bellas del planeta, pero famosa por sus
racional no es hacer de Río de Janeiro una
del libro 1984: 24 horas, tres turnos, una
altos niveles de delincuencia y segrega-
ciudad idílica, sino asumir la complejidad
pantalla de 65 metros cuadrados com-
ción social, sería capaz de albergar sin
de una urbe con 12 millones de habitan-
puesta por 104 monitores que proyectan
incidentes uno de los eventos globales
tes, buscando principalmente incrementar
imágenes de 1.500 cámaras distribuidas
más complejos. Pero los Juegos Olímpicos
su seguridad y resiliencia.
por toda la ciudad.
se desarrollaron con entera normalidad y Río pasó la prueba, aunque no fueron
42
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
La mejor imagen que grafica ese esfuerzo se obtiene del edificio construido
Fuera de los Juegos Olímpicos, estos funcionarios han tenido éxito en otros
“Una ciudad inteligente necesariamente está interconectada en un gran sistema, en el sentido en que crea valor en redes para la sociedad”, define el subsecretario de Ciencia y Tecnología de Río de Janeiro, Augusto Raupp.
escenarios estresantes. Por ejemplo, en el
Waze y Moovit para ser aler-
reciente episodio de fuertes lluvias que
tados automáticamente con
inundaron Río en 2017, los equipos de
los mensajes de los usuarios
meteorólogos y la defensa civil lograron
en caso de tráfico o accidente
anticipar la gravedad de las lluvias y des-
vehicular. Con Twitter, a través
plegar acciones preventivas que redujeron
de Twitter Alert, COR también
considerablemente los daños al dotar a
puede hacer una publicación y
la población de información temprana y
entregarla a más de 12.000 celulares
planes concretos de acción. “Una ciudad
preinscritos.
inteligente necesariamente está interconectada en un gran sistema, en el sentido
ROBOCOR
en que crea valor en redes para la socie-
Quizá donde más se prueba la
dad”, define el subsecretario de Ciencia
inteligencia del COR es en su capaci-
través de la tecnología Tetra, de Motorola
y Tecnología de Río de Janeiro, Augusto
dad de entregar herramientas al Centro
Solutions, compañía que además ha desa-
Raupp.
Integrado de Comando y Control de la
rrollado para la policía el sistema LEX-10,
policía de Río y al Centro de Operaciones
que dota de información contextual a la
grandes eventos. Los ciudadanos también
del Ejército. Así, los agentes de campo
policía uniformada, a través de dispo-
pueden llamar a este centro para resolver
están constantemente en contacto con
sitivos móviles equipados con cámaras,
más de 1.000 servicios municipales. El
sus compañeros gracias a 16.000 equipos
micrófonos y conexión de onda corta.
COR además ha firmado una alianza con
fijos y móviles de radio interconectados a
Pero el COR no solo sirve para los
Mike Devente, vicepresidente de Motorola Solutions para América Latina y el Caribe, explica que “ciudades inteligentes
El edificio del COR alberga a 500 funcionarios que trabajan coordinadamente en lo que podría ser la versión carioca del libro 1984: 24 horas, tres turnos, una pantalla de 65 metros cuadrados compuesta por 104 monitores que proyectan imágenes de 1.500 cámaras distribuidas por toda la ciudad.
y ciudades seguras están intrínsecamente conectadas. Y lo que Motorola entrega no es solo el producto, sino la aproximación inteligente entre la tecnología y el proceso policial”, y agrega que uno de los resultados inmediatos del incremento de la seguridad en Río ha sido la prosperidad de las zonas que se logran controlar mediante procesos policiales legítimos. ABRIL 2018
43
NEGOCIOS / FRANQUICIAS
FRANQUICIAS
CENTROAMERICANAS
Centroamérica: un horizonte prometedor para la generación de franquicias de calidad.
U
POR FANNY PAZ
no de los modelos de creci-
empresarial, con el propósito que acceda
franquicias, propiciado por ser no solo
miento empresarial preferidos
en mejores condiciones de competitividad
receptores de este modelo sino también
por las empresas es el sistema
al mercado.
generadores del mismo. Entre los países
de franquicia. Su importancia en el entor-
La gran revolución en el sector de las
no competitivo actual es resaltada por cre-
franquicias vino de la mano de Ray Kroc,
Guatemala, seguido de Panamá, Hondu-
cimiento en los ingresos y la disminución
el vendedor de licuadoras para batidos
ras y El Salvador.
de riesgo que debe realizar el inversionista
que compró McDonald’s, y la convirtió en
cuando decide ser parte del negocio.
la empresa multinacional de mayor pre-
cada año un mayor posicionamiento
sencia en el mundo. Él pensaba que para
en el mercado nacional. Según el “VIII
Franquicias define una franquicia como
tener éxito no solo era necesario conce-
Estudio del mercado de franquicias del
una relación en la cual el franquiciador
sionar la marca sino apoyar la concesión
Departamento Económico de la Cámara
otorga una licencia a terceros para operar
con la estandarización de procesos y la
de Comercio de Costa Rica” publicado en
bajo su marca. En este sistema, el fran-
atención al cliente.
noviembre 2017, en el país operan 349
La Organización Internacional de
quiciador no solo especifica los productos y servicios que se le brindarán a los franquiciados, sino que también apoya al franquiciado con su conocimiento
44
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
con mayor potencial están Costa Rica y
Las franquicias costarricenses tienen
franquicias, de las cuales 266 (76%) son
LÍDERES REGIONALES Centroamérica es uno de los mercados emergentes en el desarrollo de
internacionales y 83 (24%) de capital nacional. Esto representa un crecimiento del 9% con respecto al 2016 y un 137% de
franquicias identificadas en el año 2010. Dentro de los sectores de franquicias costarricenses se encuentran diferentes giros de negocios, donde destaca la industria de alimentos (49%) y la de servicios
FOTOGRAFÍAS: PRONTO
crecimiento en relación con el número de
especializados (26%). También destacan servicios educativos, la comercialización de moda y centros de salud. Según Karol Fallas Estrada, directora ejecutiva del Centro Nacional de Franquicias de Costa Rica (Cenaf), el sector de franquicias en Costa Rica tuvo sus inicios con la llegada de McDonald’s en 1970.
Pronto Presidencial fue el primer centro de conveniencia.
“El mayor caso de éxito se encuentra en la franquicia Cosechas, la cual tiene más de 800 locales abiertos en el mundo, con expansión en países como Colombia, España, Brasil, Taiwán, entre otros. Y en formato de modelos de microfranquicias están Life Photo, Pollos API, Pupi ID, Arteria, Minter, Yogurtini y Sushi To Go. Estos dos últimos han logrado colocarse con inversionistas de una forma pronta en el mercado”. La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Guatemala precisa en su estudio sobre “El mercado de franquicias en Guatemala”, publicado en mayo de 2017, que la nación
ALIANZA DE FRANQUICIAS Alianza entre las Tiendas de Conveniencia Pronto y Espresso Americano. En las tiendas Pronto localizadas en las gasolineras UNO de Honduras y Nicaragua, se puede observar la alianza de las marcas.
panameñas se han franquiciado. Aunque
región han logrado extender su marca a través del otorgamiento de su modelo de
sión abarca muchas
comercialización: Pronto Centroamérica,
áreas, el más común es el
el restaurante Los Cebollines y Espresso Americano.
menta. Para 2017 se experimentó
son de origen extranjero – la mayoría de
un crecimiento en los ingresos del sector
ellas estadounidenses–, y el 20% de capital
de las franquicias de un 5,3% respecto al
local. Existen muchas oportunidades, so-
año anterior.
bre todo en el ámbito de los servicios y el
Tres franquicias desarrolladas en la
este sector de inver-
gastronómico y de vesti-
posee más de 300 cadenas de franquicias. El 80% de ellas
Pronto brinda un servicio de excelencia a todos sus clientes que visitan las diferentes tiendas en la región.
Honduras cuenta con 140 franquicias,
SERVICIO INMEDIATO Y DE CALIDAD Pronto Centroamérica inició en Honduras en 2014 bajo el concepto de tienda de conveniencia stand-alone con el
retail, tomando en cuenta que el mercado
superando a El Salvador, que era el país
objetivo de satisfacer el consumo del día a
de alimentos y bebidas es más maduro.
que lideraba en número de franquicias de
día con una serie de productos variados y
la región hasta 2010. En ambos países, las
diferentes tipos de servicios, todos en un
Industrias y Agricultura de Panamá, es-
principales oportunidades en franquicias
mismo lugar. Pasaron de tener nueve esta-
tablece que en 2015 operaban más de 200
se encuentran en los sectores de comida
blecimientos en un solo país a 75 tiendas
cadenas de franquicias. Unas 15 empresas
rápida y venta minorista.
en Honduras, Nicaragua y El Salvador.
En Panamá, la Cámara de Comercio,
ABRIL 2018
45
NEGOCIOS / FRANQUICIAS “Hemos tenido un crecimiento
promocionales y una imagen fresca que
importante en menos de 4 años. Nuestros
mental para el crecimiento de las tiendas”.
genera confianza en los clientes”.
PASIÓN POR LA COMIDA
próximos planes son abrir en Costa Rica,
En 2017 comenzaron a franquiciar la
Panamá y Guatemala. Con esto se espera
marca. En un año han notado una mayor
llegar a unas 200 tiendas para el 2020.
demanda en la solicitud de la franquicia y
ra familia guatemalteca se ve culminado
Desde su creación, las ventas han crecido
en la presencia de marca, no solo en Hon-
con la puesta en marcha de su primer
en un 200%, y ha generado 400 empleos
duras sino en toda Centroamérica. “Es un
restaurante de comida mexicana llamado
directos en la región centroamericana”,
negocio rentable siempre que se sigan los
Los Cebollines en marzo de 1983. Des-
expresa José Manzanares, gerente regional
lineamientos y se tenga una buena plani-
pués de 35 años de éxitos y crecimiento
de Consumo de Pronto Centroamérica.
ficación con un buen socio. Ofrecemos
en Guatemala, El Salvador y Honduras,
Una de las claves de éxito del nego-
El sueño y la visión de una trabajado-
el beneficio de tener un negocio sólido
la marca cuenta con 23 restaurantes en la
cio es la unión y asociación con marcas
con el cual crecer, una comercialización
región.
importantes a nivel regional y en cada
de una marca bien reconocida y posicio-
país donde tienen presencia. “Tenemos
nada, la capacitación sobre el modelo del
expandir su concepto vía franquicias,
muchas ventajas competitivas frente
negocio, y las negociaciones con nuevos
por lo que busca nuevos mercados en
al resto de la competencia en cuanto a
proveedores”, dice Manzanares.
Sudamérica. Esta evolución se ha dado
“Los Cebollines se prepara para
productos exclusivos y la prestación de
El ejecutivo considera que la expe-
en todos los aspectos, desde el menú, la
servicios. Brindamos una experiencia y
riencia que han tenido en Honduras les ha
infraestructura, la decoración, hasta la
momentos para compartir en un ambiente
servido de mucho para poderse expandir
tecnología y la administración”, comenta
agradable. Hemos logrado una economía
al resto de la región. “Creemos mucho en
Cosette Figueroa, gerente de mercadeo del
de escala con los proveedores, paquetes
que buscar socios comerciales es funda-
restaurante. Dentro de sus principales ventajas competitivas está su propuesta completa
MODELO DE FRANQUICIAS
para todos los tiempos de comida. Ofrece un concepto polifacético, reuniendo
Fuente: Central Law
BENEFICIOS:
RETOS:
varias líneas de negocio: salones para
6 Expansión de su concepto de negocio de forma acelerada con una inversión propia muy reducida.
6 Los altos costos de operación que constituye un obstáculo para la competitividad.
su servicio express, montaje de eventos a
6 La resistencia de los gobiernos y las entidades financieras de integrar la figura de la franquicia dentro de sus planes de comercio y planes de crédito hacia las Pymes.
6 Permitirá acceder a una economía de escala que quizás con modelos propios no se podría.
banquetes, servicio a domicilio a través de domicilio, catering para toda ocasión. “El éxito se debe al valor que tiene la marca. A lo largo del tiempo, el restaurante ha migrado de ser una marca tradicional mexicana hacia una más familiar y casual, donde se conjuga el buen servicio al cliente, la pasión por la calidad de la
Pronto en cifras - (Cifras al cierre de 2017)
comida, el mejor ambiente y compartir
Fuente: Pronto Centroamérica Indicador
Honduras
El Salvador
Nicaragua
Total
Año inicio de operaciones
2014
2016
2015
-
Cantidad de tiendas
37
17
26
Tiendas manejadas como franquicia
5
13
% Crecimiento de cantidad de tiendas (2016-2017)
66%
50%
Cantidad de colaboradores
46
180
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
153
Proyección 2020
buenos momentos”, menciona Figueroa, quien determina que entre los retos más
-
grandes está el mantener la calidad del
80
Más de 200
producto con el paso de los años.
24
42
Más de 100
85,7%
67%
Aumento del 40%
567
Se generarán aproximadamente 720 nuevos empleos
234
En la región centroamericana cuentan con 16 restaurantes en Guatemala, cinco en El Salvador y dos en Honduras, y con franquicias en Costa Rica y Panamá. “Hemos alcanzado el reconocimiento y prestigio de ser el mejor restaurante
mexicano de la región. En el proceso, se
estratégicas, pero sobre todo que compar-
ha generado un negocio con rentabilidad
tan la cultura, valores y el compromiso
excepcional, ahora atendiendo la deman-
de ofrecer solo los mejores productos y
da de inversionistas de varios países, que
servicios”, señala el empresario.
han solicitado la oportunidad de explorar
En Honduras utilizan café 100% hon-
nuestro éxito en sus mercados. Hemos
dureño y manejan directamente toda la
creado un programa de franquicias soste-
cadena de valor. En cuanto a las operacio-
nible y con un equipo dedicado al soporte
nes en Nicaragua y Panamá, utilizan café
de la misma”, afirma.
de cada país por diferentes razones logísticas y operativas. “Nos hemos enfocado en
EXPERIENCIAS INOLVIDABLES ALREDEDOR DE UNA TAZA DE CAFÉ
igualar el perfil de taza deseado, es decir el sabor que debe tener el café, y luego cer-
En honor a una trayectoria familiar
tificamos distintas fincas cafetaleras que
de más de ocho décadas de experiencia
compartan nuestras prácticas en el cultivo
dedicadas al rubro del café en Honduras
y proceso del grano para garantizar un
es que Eduardo Kafati, en 1994, abrió su primer local de Espresso Americano
Kafati.
en el centro histórico de Tegucigalpa. La empresa ha logrado economías de escala que le han permitido incursionar a otros negocios relacionados, como ser la comercialización de productos empacados y envasados. Maneja y controla toda la cadena de suministro del producto, desde la siembra del grano hasta la distribución y comercialización del café. “Nuestro éxito se basa en cuatro pilares fundamentales: la excelencia en café y sus insumos, altos estándares de calidad y servicio, colaboradores apasionados junto a clientes leales a la marca, y la constante innovación de productos y procesos. Esto permite que la
Espresso Americano no es simplemente una empresa comercializadora, al
ESPRESSO AMERICANO EN CIFRAS
estar verticalmente integrada también se
Trayectoria empresarial: 24 años
los miles de productores de café a nivel
Productos: Línea de cafés empacados, máquina para capsulas de café, Chococoffee, granos de café cubiertos de chocolate, la marca de agua Puressa, además de todas las líneas de café y bebidas. Café procesado: Se procesan más de 1,1 millones de libras de café anuales para poder comercializar el café en Honduras.
oferta al consumidor final sea un produc-
considera una productora. Por lo anterior la empresa vive día a día los problemas de sostenibilidad y rentabilidad que sufren nacional. Se han iniciado procesos de certificación de todas las fincas con sellos de alto reconocimiento como RAS y UTZ, mejorando sus habilidades de sostenibilidad social y ecológica y esperando incentivar a otros productores a seguir el mismo camino. La marca genera empleo para más de 1.000 familias durante la temporada de siembra y cosecha de café; adicionalmente en sus tiendas generan 1.200 empleos
to de calidad superior a la competencia, a un mejor precio”, dice Kafati.
café de calidad”, comenta.
directos y 3.000 indirectos en Honduras y Nicaragua con siete puntos de venta y en
Centroamérica. En 2017 se abrió una tien-
varios centros de conveniencia ‘Pronto’.
da en Taiwán que, aunque no es parte de
ciudades de Honduras. También cuentan
En 2017 se alcanzó un hito importante en
la franquicia, todo el café comercializado
con presencia en varios supermercados
la historia de nuestra empresa, logrando
proviene de esta marca hondureña.
a nivel nacional, en diferentes gasoline-
franquiciar la marca a un grupo impor-
ras, y en tiendas de conveniencia con un
tante de franquicias en Panamá, mercado
nuevas líneas de café empacado y enva-
formato de tienda diferente. “Es gracias al
con mucho potencial en la industria de
sado guiadas a distintos segmentos de
éxito del modelo de negocio que en 2007
café. Sin embargo, necesita seguir cre-
consumidores de los que actualmente
la marca decide incursionar al resto del
ciendo la marca con aliados estratégicos
atienden. Asimismo, esperan superar los
mercado en Centroamérica.”
en la región, que tengan amplio conoci-
200 locales en Honduras, implementando
miento de mercado y acceso a ubicaciones
otros conceptos de tienda.
Tienen en operación 190 locales en 28
“Actualmente, contamos presencia en
Para 2018 tienen planes de crear
ABRIL 2018
47
NEGOCIOS / FRANQUICIAS FRANQUICIAS EMERGENTES En la región existen destacadas opciones de franquicias emergentes. Una
región, ya que no existe una legislación especial que regule esta figura. Sin embargo, Costa Rica, Guatemala,
de ellas es el restaurante Gyros que ofrece
y posteriormente Panamá, han sabido
comida saludable orientada en los sabores
autorregularse a través de un gremio, “ya
árabes del mediterráneo. Belén, Jerusalén,
que las Asociaciones de Franquicia de
el Líbano, el Cairo, todas ciudades donde
dichos países han establecido códigos de
la alimentación tiene una expresión fami-
ética y normativa general, que no son de
liar, de aromas y preparaciones detalladas.
obligatorio cumplimiento, pero se han
Aceite de oliva, hummus, berenjenas, con
convertido en estándares nacionales”, ex-
muestras de una gastronomía saludable
presa Juan Pablo Carrasco, socio a cargo
que se extiende por la región.
del departamento de inversión extranjera,
La franquicia Don Pan, en Nicaragua,
abogado de Central Law de Guatemala.
comenzó su expansión con una franquicia
En Costa Rica, la Ley de Propiedad
de panadería y pastelería en 2016. Una
Intelectual y la Ley de Protección al
experiencia de más de 20 años de produc-
Consumidor configura un riguroso marco
tos horneados exitosos y recordados por
jurídico que protege la figura de la fran-
las familias nicaragüenses.
quicia de forma integral. “No obstante, a
FRANQUICIAS EMERGENTES:
RESTAURANTE GYROS Trayectoria empresarial: 20 años. Franquicias: 2. Distribución en tiendas Pronto Enfoque: Restaurante de comida mediterránea enfocado en la alimentación saludable. Inspirado en los olores y sabores caseros familiares. Productos: Hummus, vegetales frescos, cordero, pollo asado, tabule, postres, café cardamomo. Productos preparados, congelados, y platos precocinados.
Centenas de franquicias emergen-
diferencia del resto de países de la región
tes de alimentación, comercialización
existe un tipo de certificación ISO creado
de marcas de productos y ropa, salud y
exclusivamente para las franquicias, a ma-
deportes se expanden por los países de
nera de sello de calidad de valor y tamiza
adecuados de control y logística. Teniendo
la región. Un síntoma de crecimiento del
del concepto de negocio concreto para de-
esto en cuenta es necesario, según Álvaro
espíritu emprendedor local.
terminar si es apto de llevar implícito este
Molina, abogado del bufete en Nicaragua,
sello de calidad”, afirma Víctor Fernández,
recordar que se abre una línea de nego-
director del departamento de franquicias
cios totalmente distinta enfocada en la
de la firma legal en Costa Rica.
franquicia.
LA RUTA AL POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL Y LA EXPANSIÓN La franquicia como sistema de creci-
Antes de entrar a este modelo de ges-
La inversión para este giro comercial
miento empresarial no sería posible sin la
tión empresarial, todo inversionista debe
no puede generalizarse, puesto que las
existencia del contrato de franquicia, que
preguntarse si cuenta con un mercado
inversiones varían según la naturale-
es el pilar donde se sostienen las relacio-
potencial de negocio, un concepto defini-
za del negocio, el tipo de tamaño y la
nes entre el franquiciador y el franquicia-
do, probado y financieramente atractivo,
complejidad de la operación, así como de
do. La relación entre ambos se regula por
y si su modelo de negocios es repetible y
los puestos a estandarizar. Sin embargo,
un contrato de franquicia, el cual debe
transferible. Asimismo, debe contar con la
la consultoría puede rondar desde los
ser realizado de acuerdo a los parámetros
suficiente experiencia y aprendizaje para
US$15.000 hasta los US$35.000 y el tiem-
y formalismos de cada uno de los países,
poder atender las franquicias otorgadas y
po de recuperación de la inversión será
pero que en su contenido y esencia será
deberá contar con operaciones estanda-
determinado por el plan de comerciali-
muy similar para todos los países de la
rizadas en todas sus unidades, procesos
zación y otorgamiento que se estructure
“Para los empresarios los beneficios de la franquicia son de expansión de su concepto de negocio, creando una ampliación y posicionamiento de su marca de forma acelerada con una inversión propia muy reducida.” Víctor Fernández, Director de Franquicias de Central Law, Costa Rica 48
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
para dicha franquicia en concreto, el cual va ligado a las unidades recomendadas a franquiciar por determinados períodos de tiempo. En toda la región existe un buen nivel de certeza jurídica en cuanto a la ejecución y cumplimiento de los contratos de franquicia.
GOBERNANZA “La Ética: Hoy como ayer” “Buenas prácticas de Gobierno Corporativo en la Era Digital” “El Comité de Auditoria ante los nuevos retos regulatorios en el Sistema Financiero”
GESTION DE RIESGO “Nuevas tendencias de negocios virtuales en la Banca y sus amenazas” • “Tendencias de la evaluación del riesgo en la Era Digital” “Las Fintech y el negocio de la Banca: Efectividad y riesgos asociados” •
“Social Media: Seguridad y Riesgo Reputacional ante el reto del Millenium”
CONTROL “Regulaciones y requerimientos de Ciberseguridad para el Sector Financiero” • “Cómo prevenir y gestionar el fraude en los procesos tecnológicos” “Metodología COSO alineada con el funcionamiento de un modelo de gestión tecnológico”
AUDITORIA “Auditor Interno análogo y digital” • “Aplicación práctica de las normas de auditoria interna a través de la tecnología” “El rol del Auditor en un mundo móvil: Plataformas móviles, nube, BYOD, redes sociales, etc.” “El Auditor Interno en el año 2020: El Viaje comienza hoy”
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
INGENIO INNOVADOR Donde hay innovación, hay ingeniería. En este especial conozca 15 perfiles de facultades de ingeniería latinoamericanas que están marcando la diferencia en materia de la creación de valor a través de lo nuevo. POR SOL PARK Y ANDRÉS ALMEIDA, AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE
A
l ser consultados por las defini-
cusión conceptual que esta postura pueda
mía consta del perfil de 15 facultades de
ciones de innovación, muchos
traer, lo interesante es la constatación de
ingeniería latinoamericanas seleccionadas
decanos entrevistados para este
que la ingeniería está en el corazón de la
por nuestro equipo de investigación,
innovación. Sin ella, no hay la otra.
tanto por sus competencias propiamente
especial contestaron que ingeniería es innovación, y viceversa. Más allá de la dis-
50
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Este especial de AméricaEcono-
ingenieriles a través de ránkings especia-
lizados, como por los aportes que hacen
los casos de energía, sustentabilidad, mi-
a los ecosistemas de innovación en los
nería, agro, salud, bienes públicos–como
que se encuentran inmersas, a través de
la infraestructura física y digital–, y el
País
Universidad
pesquisas de casos.
desarrollo social.
Brasil
Metrópolis Universitaria
Perú
Pontificia Universidad Católica
México
Universidad Autónoma Metropolitana
Chile
Universidad Técnica Federico Santa María
México
Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Argentina
Instituto Tecnológico de Buenos Aires
Chile
Pontificia Universidad Católica de Chile
Uruguay
Universidad ORT
Brasil
Universidade de São Paulo
Chile
Universidad de Santiago
Colombia
Universidad de los Andes
Brasil
Universidad Federal de Santa Catarina
Chile
Universidad de Chile
Es por esto que es importante la defi-
Esta participación en una discusión
nición de innovación que subyace a este
científica y tecnológica mundial las faculta
especial: la creación de valor a través de
para configurar propiamente un espacio
lo nuevo, conforme avanza el desarrollo
latinoamericano, en el que es posible pen-
científico y tecnológico, y capaz de movili-
sar el desarrollo de una oferta regional en
zar un ecosistema a través de ese aporte.
el que, por ejemplo, una facultad peruana
De tal modo este conjunto de 15 facultades estatales y privadas y de ocho
pueda ofrecer servicios de minería al Estado de Colombia, o que una Argentina
países se distingue porque desarrollan
pueda desarrollar una agtech en México,
esos ecosistemas a través de la formación
creando así un ecosistema regional de
de ingenieros, la configuración de redes, y
innovación.
por la creación de proyectos encaminados
Claro, esto no está escrito en piedra, y
a crear I+D, soluciones, startups, bienes
hay obstáculos que vencer, partiendo por
públicos, procesos, productos y servicios.
el desdén de los estados latinoamericanos,
Más must have que want to have, como
y también sus mundos corporativos, por
dijeron varios decanos e ingenieros para
invertir en I+D, aunque hay iniciativas en
este especial.
sentido contrario esperanzadoras, como
Y si bien estas facultades tienen su
FACULTADES DE INGENIERÍA
el movimiento Ingeniería 2030 de Chile,
trabajo e identidad más bien arraiga-
en el que se apuesta a que las facultades de
dos en las necesidades de sus países y
ingeniería chilenas lleven el liderazgo de
ciudades, su pensamiento por fuerza ha
la economía del conocimiento del país.
de ser global, pues, para ser facultades
Este especial considera 15 grandes fa-
competentes, han de buscar fuera de la
cultades donde se produce la innovación,
región y desarrollar en sus laboratorios
pero no es un club cerrado. Hay más casos
los nuevos conocimientos, tecnologías
interesantes, que no pudieron ser cubier-
y metodologías vanguardistas, como
tos. Por ejemplo, la Universidad Nacional
inteligencia artificial, internet de las cosas,
de Ingeniería del Perú o el Instituto Poli-
innovador de sus países, lo serán con el
nanotecnología, computación cuántica
técnico de México, dos entidades estatales
tiempo, como las facultades de ingeniería
y todas las combinaciones posibles entre
líderes en sus países, pero que declinaron
de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) o
biotecnología y TICs. Todos aspectos para
participar en este especial. Asimismo, hay
UTEC (Perú).
ser volcados a los grandes temas latinoa-
facultades más jóvenes, que si bien toda-
mericanos que se identifican al observar
vía no son árboles centrales del bosque
Con la colaboración de Carlos Tromben y Barinia Montoya.
EN RESERVA
A
demás de estas 15 escuelas de ingeniería de este especial, en nuestro sitio web www.AmericaEconomia.com presentamos cinco facultades más, también destacadas por su aporte y desarrollo en la innovación de su país y región.
Estas escuelas son: la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La
Plata, la Escuela de Ingeniería de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. ABRIL 2018
51
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
1
UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS - BRASIL
METRÓPOLIS UNIVERSITARIA
Cuando un experimento científico e industrial resulta, su producto es un éxito como la Universidade Estadual de Campinas, uno de los mayores generadores de ciencia y tecnología de Brasil y la niña bonita del sistema de innovación y emprendimiento del país.
C
onocidos en Brasil como caipiras, los habitantes del interior del estado
de São Paulo tienen un acento particular que algunos atribuyen a la llegada de migrantes del sur de Estados Unidos después de la guerra civil. Ellos serían los responsables de la singular “r” nasal de la que se burlan los capitalinos diciendo “porrrtas aberrrtas”. Pero la frase tiene otra acepción: la de una ciudad industrial, científica, internacional y emprendedora, potenciada por la universidad estrella
pañías tecnológicas de la región para que
y hay metas del Ministerio de Ciencia y
de Brasil, la Universidade Estadual de
desarrollen en conjunto con la universi-
Tecnología que explicitan cuáles son los
Campinas.
dad. Es por esto que no hay una facultad
principales lugares que el país tiene que
de ingeniería que congregue todos los
contribuir”, afirma Knobel, recalcando la
camp es la universidad líder en registro de
esfuerzos en la materia, sino que es una
importancia de las energías renovables, la
patentes en Brasil con más de mil y supe-
tarea elevada a la propia rectoría.
aeronáutica y las ingenierías de computa-
Los números hablan por sí solos. Uni-
rada apenas por Petrobras y Whirlpool.
Esta vinculación se da a través de una
ción, química y de petróleo y energía.
Sus más de 430 empresas incubadas son
incubadora de base tecnológica, Incamp,
responsables de 22.000 empleos y facturan
y una red de colaboración de emprende-
Knobel admite que trabajar la innovación
más de US$900 millones por año. Su
dores ligados a la universidad, Unicamp
con los estudiantes es un asunto mejo-
gravitación en el total de papers académi-
Ventures. Por otro lado, Inova Unicamp,
rable, especialmente en lo que toca a los
cos publicados en Brasil es impactante, al
agencia de innovación, gestiona la relación
programas de estudios. “A veces el currí-
punto que la prorrectoría de investigación
con más de 800 empresas e instituciones
culum es muy rígido, un poco anticuado y
de la propia universidad las estima en un
de Brasil y del extranjero como Petrobras,
no necesariamente impulsa a los estudian-
15% del total.
Monsanto, Microsoft y Bayer Pharma.
tes para que tengan horas de trabajo libre
Sin embargo, no todo son laureles y
A diferencia de otras universidades
Sin embargo, nada sería posible sin
brasileñas, Unicamp fue fundada desde
recursos, y Unicamp ha sabido crear un
un inicio como un centro de investigación
círculo virtuoso de resultados y financia-
integrado, lo que refleja en que más de la
miento. Hoy recibe aportes fiscales equiva-
HIGHLIGHTS
mitad de sus alumnos son de posgrado
lentes al 2% de la recaudación de IVA del
y que su rector, Marcelo Knobel, sea un
estado de São Paulo, el más rico de Brasil.
físico experimental. El campus, semejante
A ello se suman los recursos de FAPESP,
Empresas hijas de Unicamp generan más de 22 mil empleos y facturan más de US$900 millones
al diseño de la Universidad de California
fundación de apoyo a la investigación que
Irving, es un símbolo de esta vocación. La
canaliza el 1% del IVA del estado a promo-
ciudad universitaria circular tiene en sus
ver las actividades de I+D+i.
bordes los edificios académicos abiertos hacia afuera, acogiendo a startups y com-
52
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
“Existe una política pública del país que determina dónde dedicar más dinero,
para desarrollar sus propios proyectos y actividades”, advierte.
Presupuesto total I+D+i: US$96,7 millones (2016) Vínculo con 370 empresas o instituciones nacionales y 500 empresas o instituciones internacionales
2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA - PERÚ
SOCIAL, ANTE TODO
A diferencia de otras universidades católicas latinoamericanas, la PUCP ya no tiene ninguna relación formal con la Iglesia, pero mantiene como sello un involucramiento activo con los problemas sociales. Su Facultad de Ingeniería lo entiende así en sus actividades de investigación y emprendimiento y en su vínculo con otras universidades del Perú.
U
na universidad católica que, formal-
las personas”, recalca. “Es parte de la cultu-
mente, ya no depende de la Iglesia,
ra de la universidad. No es algo dictado u
pero que promueve sus valores fundamen-
ordenado desde arriba”.
tales en terreno. Eso es la Pontificia Uni-
Los equipos de investigación de la Fa-
versidad Católica del Perú (PUCP) desde
cultad de Ingeniería se han desplegado en
el conflicto administrativo que la separó
una serie de territorios con esa mirada. En
de la Santa Sede en 2012. A la hora de las
bioingeniería desarrollan nuevas formas de
definiciones, esta centenaria universidad
hacer piel humana para la artritis, prótesis
privada peruana sorprende.
y equipos de apoyo a los discapacitados.
“La innovación es el principal elemen-
También se destaca un proyecto para
HIGHLIGHTS 3.833 estudiantes de ingeniería en 14 programas de pregrado, 368 en 14 maestrías y 34 en un programa de doctorado 7 asociaciones de ex alumnos de ingenierías 1.877 convenios de prácticas pre profesionales y profesionales con empresas
to que permite que haya productividad so-
fabricar ecógrafos portátiles a bajo costo
Los laboratorios están abiertos para la
cial, que genera el crecimiento económico,
para zonas pobres, capaces de transmitir
sociedad e investigadores de otras univer-
que permite que la gente y el Estado tengan
los resultados por vía satélite. Los equipos
sidades y los grupos de investigación salen
mejores recursos y, gracias a eso, tenga-
de electrónica están desarrollando peque-
hacia los lugares más remotos del país
mos un desarrollo humano mejor”, dice
ños robots para medir la calidad del aire y
para conocer sus necesidades. Este rasgo
Eduardo Ísmodes, director de relaciones
apoyar proyectos de arqueología, área fértil
de colaboración activa con otros planteles
académicas de la Facultad de Ingeniería.
en la tierra de los incas.
también es consecuencia de la visión social
Ísmodes recalca el aspecto católico
Perú es un país sísmico, y los ingenie-
de la universidad. “No se trata solo de que
de la PUCP, que se traduce en un fuerte
ros civiles de la PUCP trabajan activamente
nuestra universidad destaque, sino que
sentimiento a favor del interés público. “Un
desarrollando sistemas de alerta, mien-
todas las del país generen mejoras. Por eso
gran número de nuestros estudiantes y de
tras que los químicos están abocados a
quisimos compartir frutos con las demás
nuestros profesores se inclinan a tratar de
potenciar productos a partir del riquísimo
universidades”, dice Ísmodes.
hacer cosas que sirvan, que sean útiles para
patrimonio agroalimentario del país.
La Facultad de Ingeniería creó CIDE, su incubadora de negocios, hace 23 años, periodo en el que se han incubado cerca de 60 empresas. Desde entonces, el ecosistema peruano, que partió con rezago respecto de países como Chile o Brasil, está dando pasos agigantados para ponerse al día. La PUCP y su Facultad de Ingeniería son los actores fundamentales de este proceso. “La primera forma en que promovemos el emprendimiento es con un semillero de emprendedores que es el e-quipu”, cuenta Ísmodes. “Luego los proyectos se presentan a los fondos del Estado o piden ayuda a la incubadora”. ABRIL 2018
53
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA - MÉXICO
INTELIGENCIA DISTRIBUIDA MEXICANA
La División de Ciencias Básicas e Ingeniería de una de las universidades estatales más jóvenes de México, creada en 1974, no funciona con la estructura clásica de departamentos. Es un conjunto de cuatro nodos que hacen fluir el conocimiento de manera colectiva y transversal.
E
n la saga Fundación de Isaac
ha desarrollado proyectos de innova-
Asimov, los habitantes del planeta
ción con empresas del calado de Pemex,
Gaia generan tecnologías de punta,
Comex, Intel, Bayer de México, Microsoft
evitan desastres naturales y comparten
y Volkswagen. A su vez, la UAM tiene
información a través de una conciencia
una relación privilegiada con el Sistema
telepática colectiva. Sin el elemento
Nacional de Investigadores, una entidad
fantasioso, ni el ánimo pesimista de la
pública que promueve la articulación de
ciencia ficción, se puede aplicar una
ingenieros y científicos mexicanos.
descripción similar para el colectivo de
Una de las instancias para estimular
HIGHLIGHTS 10 programas de pregrado, 13 de maestrías y 11 de doctorado, con 250 investigadores de planta De las 5 sedes de la UAM, 4 tienen programas de ingenierías Presupuesto anual en I+D+i: US$123 millones y 10 patentes solicitadas y 7 patentes otorgadas (2016)
ingenieros que rodea a la Universidad
esa “inteligencia distribuida” que la CBI
Autónoma Metropolitana (UAM) de
y la UAM asumen como identidad son
México.
los concursos de innovación como el
los estudiantes en temas de comunicación,
que organiza el campus Azcapotzalco.
integración de equipos y liderazgo.
La División de Ciencias Básicas e
Delgado sostiene que la innovación
Ingeniería (CBI) tiene cuatro nodos dis-
Estudiantes de otras facultades, e incluso
tribuidos a largo y ancho de la Ciudad de
de otros planteles, se reúnen allí para
consiste en “crear cosas que no existen, o
México. Estos nodos funcionan de mane-
resolver problemas.
adaptar las que ya existen”. Entre los ejem-
ra autónoma, pero íntimamente coaliga-
“En un lapso de 24 horas deben llegar
plos de lo segundo, cita varios proyectos
dos, a través de proyectos de innovación e
a una solución que considere todos los
como un vehículo de reparto eléctrico y
investigación.
aspectos técnicos y económicos”, dice
una tecnología para reciclar residuos de
“El perfil de estudiantes busca que
Delgado. “Al final deben hacer un video
pañales desechables, llevados a cabo por
estos desarrollen todas las habilidades
o un pequeño prototipo de lo que están
estudiantes de la UAM con el apoyo de
posibles a partir de lo que ofrece la
proponiendo. Es una manera de foguear a
sus profesores-investigadores.
universidad en su conjunto”, dice Lourdes Delgado, directora de la División de CBI de la unidad de Azcapotzalco, de la UAM. Esa cultura, a su vez, promueve que la CBI también desarrolle puentes hacia las otras divisiones de la UAM: Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias y Artes para el Diseño, Ciencias Biológicas y de la Salud, y Ciencias de la Comunicación y Diseño. “Una vez en la vida laboral, nuestros ingenieros replican esta lógica transversal y producen innovación en las instituciones que se desempeñan”, dice Delgado. De este modo, según la académica, la UAM
54
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Accountants & business advisers
Experiencia global con conocimiento local.
ABRIL 2018
55
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
4
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA - CHILE
ARRAIGO TERRITORIAL
Fundada por el millonario filántropo Federico Santa María, esta universidad chilena nació y se desarrollo con un espíritu de rigor en la enseñanza que distinguió durante años a sus egresados. Pionera en la promoción del emprendimiento, la USM es una verdadera cantera de talento que rebasa las fronteras de Valparaíso.
U
n imponente edificio neogótico observa el océano Pacífico desde uno
de los cerros de Valparaíso, ciudad univer-
sitaria de vistas espectaculares y animada vida nocturna. Es obra del arquitecto Josué Smith Solar y en él tiene su sede central la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), eje del ecosistema de investigación y emprendimiento tecnológico de Valparaíso. Su fundación es obra del millonario Federico Santa María, un magnate global del azúcar de principios del siglo XX, quien legó su fortuna para crear una institución educativa con el propósito de aunar espíritu científico y vocación social. Hoy, entre laboratorios, aulas y espacios deportivos, los “sansanos” (como se
territorio, al problema operacional”. Young destaca tres sectores estratégi-
la prioridad de los sansanos, y el sector dominante del PIB y de las exportaciones
denominan sus estudiantes) se preparan
cos a los que la USM dedica su atención,
chilenas, la USM lleva años trabajando
para el desafío de desarrollar soluciones
todos de impacto nacional. El primero
con las grandes empresas estatales como
innovadoras para una economía que
está centrado en el Departamento de
Codelco y Enami. Destacan en este ámbi-
transita desde la explotación de materias
Obras Civiles: tecnologías para reducir el
to los proyectos destinados a aumentar el
primas al conocimiento.
impacto de los constantes terremotos y
rendimiento de moliendas de minerales.
“Nuestros ingenieros tienen una
tsunamis que afectan a Chile. La idea es
característica que los distingue: son pro-
anticipar las zonas de mayor riesgo y las
Instituto de Innovación para la Empresa,
fesionales que se forman en el hacer”, dice
vías de evacuación temprana en caso de
3IE, una cantera de proyectos con acento
Manuel Young, director de Innovación de
tsunami.
en la resolución de problemas sociales
la USM. “Son ingenieros muy cercanos al
HIGHLIGHTS 17 especialidades de ingeniería, 18 programas de magíster y 8 doctorados, con 13.350 alumnos totales 3 centros de Innovación Tecnológica 7 campus, entre ellos uno en Guayaquil, Ecuador
56
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
La USM no tiene carrera de medicina,
Hace una década fue creado el
y productivos del entorno inmediato,
pero desarrolla proyectos para mejorar
muchos de los cuales se originan en sus
la calidad de vida de una población que
propios académicos y estudiantes. 3IE
envejece. “Vamos al área de la salud desde
ofrece apoyo en la validación de ideas,
la mirada de un ingeniero”, dice Young.
desarrollo de prototipos y financiamiento
“Complementamos la mirada de un bió-
para proyectos en etapa avanzada.
logo, de un bioquímico con la mirada de
Aparte del campus de Valparaíso, la
un ingeniero y así generamos propuestas
USM tiene otros dos en Santiago, en Viña
integrales”.
del Mar, Rancagua, Concepción y un
En el ámbito minero, el tercero de
quinto en Guayaquil, Ecuador.
5
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
CONSTRUYENDO LA NUEVA CIVILIZACIÓN MEXICANA
La Escuela de Ingeniería y Ciencias del TEC de Monterrey es la unidad académica que más patentes registra en México. Para alcanzar este sitial ha tejido una densa y envidiable red de alianzas con empresas grandes, medianas e incluso pequeñas.
U
n sol naciente ilumina la victoria
parques tecnológicos creados a partir de
de Quetzalcóatl sobre Tezcatlipoca
2015 y mantiene una cartera de proyectos
en el mural El triunfo de la cultura del
en ámbitos como el desarrollo de nuevas
escultor mexicano Jorge González Cama-
proteínas, dispositivos móviles para
rena, ubicado en la rectoría del TEC de
detectar diabetes o recubrimientos para
Monterrey. Claramente el instituto de alta
robustecer materiales de vidrio. En un
formación de la élite mexicana se identifi-
contexto en que el financiamiento público
ca con el dios del viento, en desmedro de
está a la baja, la alternativa de la Escuela
la diosa de la noche y de la brujería.
de Ingeniería y Ciencias del TEC ha sido
“México ha pasado de ser exportador de commodities a un país muy activo
aliarse con empresas de diverso tamaño. Un ejemplo es el Centro de
HIGHLIGHTS 26 campus en México y 18 sedes y oficinas internacionales en el mundo Más de 18.500 alumnos de grado y 2.500 de posgrado en ingeniería 24 programas de grado, 15 maestrías, 4 doctorados la sociedad”, afirma Zertuche, recalcando que la orientación emprendedora de
manufacturero”, sostiene Manuel Zertu-
Biotecnologías de FEMSA (Embotelladora
muchos de estos proyectos y de la Escuela
che, decano de la Escuela de Ingeniería y
de Coca Cola en México), o el Centro
de Ingeniería y Ciencias en general. “El
Ciencias (EIC) del TEC. “Pero la avenida
de Innovación y Diseño Estratégico de
23% de graduados del TEC se lanzan con
para generar empleos bien remunerados y
Productos, en el que participa Motorola.
su propia empresa a poco de graduarse”,
transformar a una sociedad como la nues-
En estos parques colaboran también otras
resalta. “El emprendimiento es algo muy
tra, la palanca para convertir en un país de
escuelas, tales como Diseño, Arquitectura
fuerte”.
conocimiento es la innovación”.
o Agricultura.
En esto es clave la alianza con EGADE,
Zertuche tiene muchos ejemplos
“El ecosistema no es solo la
la escuela de negocios del TEC, donde
para demostrar el aporte del TEC a esta
generación de productos y procesos
los emprendimientos de los egresados
transformación. La Escuela de Ingeniería
diferenciados, sino organizar un esquema
se vinculan con potenciales inversores y
y Ciencias ha liderado la labor de doce
de valor que genere un gran impacto en
mentores. La destacada iniciativa cuenta, además, con el importante apoyo de grandes consultoras como Deloitte, Baker & McKenzie o KPMG. No obstante, pese a este robusto quehacer, Zertuche es todavía cauteloso y hace un reality-check pertinente. “Mexico ha generado tecnologías patentadas y que son productos de talento mexicano. Pero si uno piensa en una innovación como una gran detonadora de cambios, yo siento que ahí sí tenemos un gap, una oportunidad”. Y es que, tal parece que Quetzalcóatl aún no ha derrotado del todo a Tezcatlipoca. ABRIL 2018
57
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - ARGENTINA
POR QUÉ CÓRDOBA, LA DOCTA
La Universidad Nacional de Córdoba ha sido el epicentro del desarrollo económico y cultural de esta provincia argentina, donde se le conoce como “La Docta”. Desde esta historia de influencia y retroalimentación, su Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, vincula el tradicional tejido industrial y de servicios con nuevos emprendimientos y desarrollos tecnológicos.
E
n el centro de Córdoba se ubica el
de la FCEFyN. “Por supuesto, teniendo en
conjunto de edificios del siglo XVI
cuenta las necesidades regionales”.
ciones aplicadas. “Córdoba es una ciudad de dos
conocido como la Manzana Jesuítica, sede
Con 10 mil alumnos, mil docentes, 13
central de la Facultad de Ciencias Exactas,
carreras de ingeniería y 21 laboratorios, la
serios problemas de tránsito vehicular”,
Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Uni-
facultad cuenta con una potente base para
advierte Recabarren. “Esta facultad
versidad Nacional de Córdoba (UNC).
trabajar con grandes empresas estatales
tiene un Instituto de Transporte que
Desde este emplazamiento, La Docta, ha
y con los polos industriales de la ciudad.
está trabajando en toda una cuestión de
estado vinculada al desarrollo industrial
Entre sus aliados y socios históricos están
modernización de tránsito para mejorar
de la provincia.
la Asociación Electrónica Argentina, la
esta situación”.
millones y medio de habitantes, con
Recabarren destaca la labor del Laboratorio de Comunicaciones, que está desarrollando chips especiales cuya función es la de resolver el problema de tráfico en las comunicaciones digitales celulares cuando personas hablan al mismo tiempo y se producen saturaciones. Otros proyectos destacados por el catedrático son los generadores eólicos y el desarrollo de plantas de procesamiento de alimentos, radicada en la Escuela de Ingeniería Química. “La innovación es el punto más importante del espíritu creativo del ingeniero”, asegura Recabarren. “En la creación de “La ciencia, frente a estas casas mudas
Fábrica Argentina de Aviones, Aguas
nuevas soluciones se ve la creatividad del
y cerradas, pasa silenciosa o entra muti-
Cordobesas y Repsol YPF. La cooperación
ingenio, tanto en repetir los mecanismos
lada”, es una de las frases del recordado
con ellas se financia mediante la
que ya existen o bien en la generación de
movimiento estudiantil de 1918, que se
plataforma de transferencia tecnológica
lo nuevo”.
inició en la UNC para expandirse por toda
gubernamental, Conicet.
Argentina y más allá de sus fronteras. Un
Histórica es la vinculación con la
HIGHLIGHTS
siglo después, la FCEFyN trabaja desde
industria automotriz, por su cercanía con
esta identidad institucional.
el polo cordobés conformado por Renault,
1.150 docentes
“El contrato social que tenemos, como
Iveco, Fiat y Volkswagen. En el área de
una institución pública, es desarrollar
software y alta tecnología, se relaciona el
el perfil de un ingeniero emprendedor e
Cluster Córdoba Technology, para efectos
innovador”, dice Pablo Recabarren, decano
de intercambio de personales e investiga-
58
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
11 escuelas, 24 departamentos, 9 centros, 5 institutos, 21 Laboratorios y un Reactor Nuclear RA-0 Más de 250 grupos de investigación
7
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - COSTA RICA
EL MONOPOLIO SEGÚN SCHUMPETER
La Facultad de Ingeniería de la casa de estudios más antigua de Costa Rica encarna la transición emprendida por el país desde una economía protegida a un entorno de mayor competencia. Sigue siendo un gran proveedor de servicios de conocimiento para el Estado, pero ha comenzado a dar un giro hacia la formación de emprendedores y cuadros para el sector privado.
S
egún Joseph Schumpeter, un sistema
Centro Nacional de Alta Tecnología de
públicos y organismos privados de sus
de competencia en equilibrio no solo
la Comisión Nacional de Rectores, en el
países vecinos.
es imperfecto, sino además incompatible
que participan las cinco universidades
con el crecimiento. Para crecer tiene que
estatales. De este modo mantiene
orientado a sacar profesionales a ofrecer
haber desequilibrio, destrucción crea-
relaciones estrechas con las grandes
en el mercado de trabajo”, reconoce Solár-
tiva que haga fluir el capital desde las
estatales, como el Grupo ICE, Recope
zano. “Nos ha faltado que vayan a hacer
industrias que se estancan hacia las más
y el Instituto de Vivienda y Urbanismo,
sus propios negocios, por lo que hemos
dinámicas.
y sigue teniendo un rol gravitante en la
buscando últimamente variar un poco el
gestión de la infraestructura costarricense.
modelo, por ejemplo, impulsar el modelo
Costa Rica lo viene ejemplificando desde la década de los 90, cuando
Por ejemplo, posee un centro
“En Costa Rica la enseñanza se ha
de formación por competencias”.
comenzó a transitar desde un cómodo (y
encargado de monitorear el proceso de
algo aburrido) equilibrio socialdemócrata
fijación de tarifas. A través de su Instituto
a un entorno de mayor competencia y
de Investigaciones en Ingeniería del
HIGHLIGHTS
emprendimiento.
Laboratorio Nacional de Materiales y
8 escuelas, 13 programas de grado, 8 de maestrías y 1 de doctorado
Estos cambios se han sentido también,
Modelos Estructurales tiene un convenio
de manera paulatina, en la Facultad de
con el gobierno para supervisar la calidad
Ingeniería de la Universidad de Costa
de las carreteras y puentes. Sus centros
Rica (FIng UCR). El Estado sigue siendo
de sismología, de recursos naturales
su principal cliente y financiador de
y construcción civil no solo aportan
proyectos de investigación, pero la
investigación y desarrollo para el gobierno
demanda de servicios desde el sector
nacional, sino también para los institutos
ProInnova: Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación AUGE: Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento, con 13 emprendimientos
privado ha aumentado desde los sectores geomático, medioambiente, agricultura, biotecnología y nanotecnología. “En los últimos tres años hicimos un proyecto con una cooperativa de café donde trabajamos con paneles solares para producir energías renovables en los procesos de esas industrias para bajar los costos”, cuenta su decano Edwin Solórzano Campos como ejemplo de la diversificación de actividades de la facultad. “Actualmente estamos trabajando en la gasificación de los desechos del café”. La relación de la FIng con el Estado se canaliza principalmente a través del ABRIL 2018
59
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
8
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES - ARGENTINA
DEL MAR A LA FIBRA ÓPTICA
Fundada a fines de los años 50 por oficiales e ingenieros de la Marina argentina, esta universidad privada es una de las principales canteras de emprendedores tecnológicos del país. A diferencia de otros planteles argentinos, sus egresados salen con la impronta que aúna ciencia dura, ingeniería y gestión.
E
n la avenida Eduardo Madero se encuentra un edificio neoclásico que
es una especie de puente entre las cercanas instalaciones de Google Argentina y el museo de la corbeta Uruguay. Fundado en 1959, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ha evolucionado desde las ciencias del mar hacia el mundo digital en todo su vasto campo de aplicación. De hecho, Federico Luis Pocaccini, director de Google Argentina, es uno de sus egresados. “Nos definimos como una universidad focalizada en la tecnología que la articula con dos áreas de conocimiento: una la ingeniería y otra la gestión”, dice José Luis Roces, rector del ITBA. Las áreas de especialización del Instituto en términos de innovación son energía, digitalización y ciencias de la salud. En la primera, cuentan con una
HIGHLIGHTS
institucionalidad”, afirma Roces. Desde esta perspectiva el sello del
8 programas de grado, 5 maestrías y 3 doctorados
ITBA es la flexibilidad y la promoción del
ruhe de Alemania, con el que imparte una
2.159 alumnos de grado
sados, muchos de los cuales han transfor-
maestría en temas de energías renova-
439 profesores
mado sus proyectos de investigación en
alianza con el Instituto Tecnológico Karls-
bles y convencionales. De ella surgió un proceso patentado para la compresión de hidrógeno a alta presión. En el segundo campo ha trabajado intensamente con empresas en el campo de la robotización y la mecatrónica.
emprendimiento tecnológico de sus egre-
empresas con acceso al mercado. “En este momento se está jugando
con el Instituto Tecnológico de Virginia
el futuro de dar el salto para ser un país
y el Instituto Universitario del Hospital
emergente o quedar atrasado”, sostiene
Italiano de Argentina.
Roces al ser consultado por la importan-
Al ser una universidad privada, el
cia de la innovación.
En el área de digitalización cuenta o
ITBA no recibe ningún subsidio del
con proyectos de big data, inteligencia
Estado, lo que forma parte de su identi-
con los países desarrollados? Roces iden-
artificial. Completa el portafolio el área
dad. “Yo veo al país como una suma de
tifica una: “los latinoamericanos somos
de bioingeniería, con especial énfasis
iniciativas y no creo que pueda existir una
más inquietos en comparación a los países
en el área de la salud, en el que Roces
situación muy centralizada, para evitar
más desarrollados, que tienen ya las cosas
destaca el diseño de un páncreas artificial
que los procesos generen una excesiva
resueltas”.
60
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
¿Alguna ventaja para acortar la brecha
“POR UNA REGIÓN CON
ENERGÍAS SUSTENTABLES” CONTAREMOS CON LA EXHIBICIÓN DE STANDS, PROGRAMAS DE CONFERENCIAS, RUEDA DE NEGOCIOS, VISITA TÉCNICA Y MÁS.
05-09 JUNIO 2018
Centro de Convenciones CCIC San Pedro Sula - Honduras, C. A.
Para más información: (+504) 2566-0327
(+504) 2566-2664
(+504) 8836-2209
directorejecutivo@expoenergiahn.com
www.expoenergiahn.com
San Pedro Sula, Honduras, C. A.
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
9
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
INGENIERÍA À LA CARTE
Con fuertes vínculos con el alto empresariado, la Escuela de Ingeniería de la poderosa e influyente casa de estudios de la Iglesia Católica se entiende a sí misma como una empresa. Y como tal, ve en la innovación el corazón de su quehacer para los próximos años.
E
n 2014 la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) creó el Centro de
Innovación Anacleto Angelini. El nombre es de un poderoso industrial chileno, dueño de una de las fortunas más grandes del país y benefactor del mismo centro con un aporte de US$22 millones. La Escuela de Ingeniería fue la llamada a liderar este imponente edificio de 9.000 m2. en los sectores de alimentos, energía,
DICTUC, orientada a apoyar al Estado
Por una parte, esta apuesta por la innova-
construcción, transportes y minería, entre
en el desarrollo de un polo industrial
ción responde a la visión de los directivos
otros, desarrollando proyectos específicos
de capitales mixtos. Hoy DICTUC es
acerca del rol de liderazgo que tiene la
de innovación con grandes empresas como
un proveedor de servicios de ingeniería
PUC en el desarrollo del país, a la par de la
ENEL, BHP, Chilquinta o la operadora del
a empresas privadas. El foco en la
Universidad de Chile, la otra grande chile-
transporte público de Santiago, Alsacia.
innovación comenzó en 2010, con la
Su Escuela de Ingeniería desarrolla
llegada de De la Llera al decanato de
Ninguno de estos elementos es casual.
na. Y además, el gesto manifiesta las vías de este aporte, que se enfoca en apoyar a los
proyectos de innovación en bienes públi-
grandes industriales chilenos, representa-
cos en los ámbitos de la salud, infraestruc-
dos por Angelini, cuyos herederos hoy son
tura para prevenir desastres naturales y de
y la tecnología en las ingenierías no era
dueños de Empresas Copec, un poderoso
manejo de sistemas hídricos.
importante”, afirma De la Llera, un experto
ingeniería. “En los años 90 el rol de la innovación
Durante casi todo el siglo XX, “la
en ingeniería sísmica. “Se decía que el valor
en casi todos los sectores competitivos de
Católica” fue un bastión del pensamiento
de Chile no estaba en la tecnología, sino en
la economía chilena; Corpesca, Celulosa
conservador. Su influencia en la sociedad
la gestión, pero la realidad es que está en
Arauco, Metrogas y varias mineras, por
era acotada y recién llegó al primer
los dos”.
mencionar algunas.
plano en 1964, cuando Eduardo Frei, un
holding que administra empresas clave
Uno de los primeros proyectos inicia-
“Nuestra visión es crear valor en la
abogado egresado de sus aulas, asumió
dos por De la Llera fue abrir un minicam-
sociedad. Y trabajamos como una empresa,
la Presidencia de la República. Durante
pus en Berkeley para que los estudiantes de
por lo que la innovación es central. A
la dictadura “la Católica” pasó a incidir
la UC pudieran foguearse en el espíritu del
través de ella, lo que hacemos es crear
de manera indeleble en el país, cuando
Silicon Valley.
capital de conocimiento y conectarlo con
un grupo de egresados de su Instituto de
las necesidades de la industria”, dice Juan
Economía implementaron un programa
Carlos de la Llera, decano de la Escuela de
económico que cambió radicalmente las
Ingeniería de la PUC.
bases de la economía de Chile, trasladando
Esta unidad académica tiene, a través del Centro de Innovación y de su DICTUC (Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas), proyectos
62
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
la iniciativa desde el Estado a las empresas privadas. La Escuela de Ingeniería hizo una transición similar. En 1947 fundó la
HIGHLIGHTS Más de 5 mil alumnos 10 especializaciones en maestría Ciencias de la Ingeniería y un doctorado con 6 áreas de especialización 21 majors y 57 minors de especialización, y seis títulos profesionales.
10
UNIVERSIDAD ORT - URUGUAY
ESPECIALISTAS EN SOFTWARE Y GESTIÓN
Un poco por intuición, durante los años 90 del siglo pasado Uruguay encontró en el desarrollo de software su nicho en la globalización. La Universidad ORT fue una de las primeras en el país en crear una incubadora para este tipo de negocios y orientar su malla curricular hacia el emprendimiento.
O
RT es la sigla en ruso de la
“Hoy en día casi el 22% de las materias que
Organización del Trabajo Agrícola
Respecto a la vinculación con el medio,
dictamos están fuertemente vinculadas en
ORT ha puesto su infraestructura informá-
y Artesanal. Fundada en San Petersburgo
crear las competencias emprendedoras e
tica y de investigación al servicio de varios
en 1880. Su propósito era promover la
innovadoras”, señala Fernández.
proyectos entre los que destacan el Smart
educación y el entrenamiento laboral
Lo curricular se complementa con una
Grit para la empresa estatal de distribución
de la comunidad judía. Los dramáticos
serie de actividades extraprogramáticas
eléctrica, UTE, en conjunto con la Univer-
acontecimientos del siglo XX la llevaron a
orientadas al mismo fin, entre las
sidad de la República. Fernández reconoce
transformarse en una ONG internacional
que Fernández destaca una agitada
que la investigación y desarrollo tiene
y rebasar las fronteras de su comunidad de
“Emprendetón” anual que convoca a
un obstáculo en Uruguay: que a muchos
origen.
cientos de alumnos en concursos de ideas,
jóvenes les tienta irse al exterior a trabajar,
resolución de problemas y elaboración de
lo que limita la expansión de los progra-
“elevator pitches”.
mas de maestría y doctorado. En cualquier
La filial uruguaya y actual Universidad ORT fue establecida en 1942 y es el
El ciclo formativo culmina en un
caso, “hoy tener un título de ingeniero es
superior del país, con más de 10.000
trabajo final que también debe orientar-
tener un pasaporte internacional”, aclara.
alumnos. Su Facultad de Ingeniería está
se al mercado. “Si no tienen cliente, no
estrechamente vinculada a la industria
tienen un proyecto”, afirma Fernández.
estrella de Uruguay: el software. Cuenta
“Eso de por sí es un modelo de vincula-
HIGHLIGHTS
con una serie de infraestructuras
ción industrial muy interesante, que parte
vinculadas a ello, como el Software
desde una etapa temprana”. Estos proyectos
Factory, un laboratorio de simulación y
de titulación no solo reciben el soporte
Un Centro de Innovación y Emprendimientos con 8 emprendimientos incubados en 2017
videojuegos, de robótica y automatización,
tecnológico, sino que, además, se le asigna
entre otros. “Nosotros pensamos que la
un tutor para que vayan visualizando el
innovación no es algo que viene como
modelo de negocios que, eventualmente, lo
una iluminación, sino que es algo que
llevará a ser un emprendimiento.
principal plantel privado de educación
6 laboratorios de Innovación y Desarrollo 7 programas de grado y de 2 posgrados para más de 4.000 alumnos
hay que enseñar”, afirma el decano Mario Fernández. En tal sentido, el software en el que se especializa ORT no es cualquiera, sino el que requiere la industria uruguaya, por lo que tiene fuerte desarrollo en las industrias agropecuaria y biotecnología. En ORT reivindican haber sido los responsables de la primera incubadora tecnológica de Uruguay, a comienzos de la década pasada, y de imprimir un sello emprendedor en su currículum. De hecho alumnos suyos son los fundadores de la
start up bandera del Uruguay: PedidosYa. ABRIL 2018
63
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
11
UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO - BRASIL
FÁBRICA DE LÍDERES INDUSTRIALES
La Escola Politécnica es más antigua que la propia institución a la que pertenece, la Universidade de São Paulo. Mezcla de la Polytechnique y la Escuela Nacional de Administración francesa, de sus aulas han salido ministros, gobernadores y grandes nombres de la industria pesada paulista.
R
oberto Setúbal, Rubens Ometto Silveira, Henrique Meirelles y
Romero Rodrigues pertenecen a rubros y generaciones distintas, pero tienen algo en común. El CEO de Itaú, el dueño de Cosan, el ministro de Hacienda de Brasil y el fundador de Buscapé son ingenieros.
HIGHLIGHTS
y conocimiento experto es su relación
4.747 alumnos de grado y 377 de posgrado
ex estatales) del país. Tiene proyectos
17 pogramas de grado, 12 programas de posgrado y 169 cursos de educación continua
Más específicamente ingenieros de la
466 docentes
Escola Politécnica de la Universidade de
31 acuerdos de doble titulación de grado y 39 acuerdos de doble titulación en posgrado
São Paulo, USP. “En un país como Brasil, de dimensiones continentales, de diversas realidades sociales y económicas y con un papel cada vez más preponderante en el escenario global, la ingeniería es vital”, afirma la vicedirectora de la escuela Politécnica Liedi Légi Bariani. Aparte de grandes empresarios paulistas de “la Poli”, como se le conoce popularmente, han salido seis gobernadores de São Paulo y diez alcaldes de la megalópolis. Es casi una ciudad dentro de la ciudad, más antigua que la propia USP a la que contribuyó a fundar, con quien no siempre ha tenido convergencia doctrinaria. De hecho, es hoy una suerte de isla respecto de la matriz, dada su cercanía con el empresariado y su casi autonomía para obtener financiamiento, sobre todo desde que la USP congeló su presupuesto para investigación y desarrollo en 2014. La Politécnica tiene más de 300 convenios y contratos con empresas como Vale, Anglo American, Airbus, Microsoft, IBM, Amazon y Huawei. Además, es una de las 50 universidades
64
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
internacionales que pertenecen al PACE (Partners for the Advancement of Collaborative Engineering Education), una alianza conformada por General Motors, Siemens, Hewlett Packard, entre otros. Esto a pesar de los obstáculos burocráticos de la universidad y la inseguridad jurídica respecto a la propiedad intelectual del país. Otra razón por la que la Poli es reconocida como generadora de líderes
con las grandes empresas estatales (o con EMBRAPII (Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industial), Embraer (Empresa Brasileña de Aeronáutica) y Petrobras. Todas ellas, respondiendo a la Ley de Innovación Tecnológica de 2005, la primera en vincular universidades y empresas, lo cual contribuyó crear grandes infraestructuras de investigación con la Poli. Embraer es el socio de la Poli en el Centro de Ingeniería del Confort en Aeronaves, mientras que Petrobras participó en la creación del espectacular Tanque de Pruebas Numéricas, un poderoso conjunto de simuladores de maniobras navales, dos de ellos con visión en 360 grados. Todo esto en un contexto de grandes interrogantes respecto al futuro industrial y tecnológico de Brasil.
12
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO - CHILE
CON VOCACIÓN TÉCNICA
Esta universidad pública chilena se ha posicionado en la transferencia tecnológica hacia la gran industria minera y metalmecánica en base a su propia historia: el oficio de reparar y mejorar los procesos desde una visión eminentemente práctica.
E
stación Central es uno de los lugares
en esta orientación hacia lo concreto,
más animados y diversos de la capital
como lo demuestran sus convenios de
chilena. Diariamente cientos de miles de
asistencia con grandes mineras como la
personas abordan buses y trenes des-
estatal Codelco o con ASEXMA, gremio
de sus terminales, o se internan en sus
que agrupa a pequeñas y medianas em-
galerías comerciales y pequeños talleres
presas exportadoras de manufacturas.
de reparación. En este paisaje se destaca
La USACH forma parte, junto a
HIGHLIGHTS 20 programas de grado, 14 maestrías y 4 doctorados. Un Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica con una incubadora de negocios, que alberga once startups 938 ingenieros titulados y 124 postgrados en 2016
un personaje inconfundible: el alumno de
otras facultades chilenas, del proyecto
la Universidad de Santiago (USACH), la
Ingeniería 2030, impulsado por el
antigua Universidad Técnica del Estado.
Estado y que buscar sacar a Chile de la
pasantía para ver si sus proyectos son
“Nuestros ingenieros tienen una
trampa de los países de ingreso medio y
factibles de ser comercializados”, explica Espinoza. Otra instancia para toda la universidad, pero incubada en la Facultad de Ingeniería, es Lions App, concurso en que los alumnos cuentan con un período de tres meses para presentar una idea, la que luego es sometida a un proceso de mentoría y capacitación en patentamiento y otros aspectos relevantes. Pero para tener alumnos más innovadores hay que innovar también en metodología de enseñanza y aprendizaje. “En los últimos tres años hemos hecho un
característica muy particular, son
exportadores de materias primas. Desde
llamado permanente a los académicos de
ingenieros de todoterreno”, afirma con
esta visión la universidad ha dado impulso
la facultad para trabajar en el tema de in-
orgullo su decano Juan Carlos Espinoza.
a una serie de concursos para promover la
novación y transferencia, y hemos tenido
innovación entre sus alumnos.
muy buenas respuestas”, cuenta Espinoza.
El campus de la USACH en Estación Central comprende 340.000 m2 de aulas,
Una de ellas es el concurso Despega
En estos momentos la facultad está
laboratorios e instalaciones de investiga-
USACH, que invita a distintas facultades
diseñando nuevas carreras de ingeniería
ción, incluyendo un planetario que es uno
a presentar proyectos de innovación.
civil con mención en Biomédica, Meca-
de los hitos de la ciudad. Pese a los sucesi-
La Facultad de Ingeniería presentó una
trónica y Telemática. Según Espinoza, la
vos cambios de estatuto, la USACH sigue
impresora 3D que vale la décima parte
innovación adquiere sentido e importan-
fiel a su espíritu de ingeniería aplicada
de una impresora normal de las mismas
cia en la medida en tiene impacto. “Si no
que heredó desde su matriz: la Escuela de
características.
repercute directamente en beneficio de
Artes y Oficios, fundada en 1849. Su relación con empresas se enmarca
“Los ganadores fueron enviados a la Universidad de Stanford para hacer una
la sociedad, solo podemos hablar de un invento”, señala. ABRIL 2018
65
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
13
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - COLOMBIA
INGENIERÍA PARA EL POSCONFLICTO
Los ingenieros de Uniandes llevan años involucrados en proyectos para suplir necesidades postergadas por la violencia. Desde el déficit en infraestructura rural al desminado de los antiguos territorios del conflicto Uniandes es la versión privada del interés público.
L
a historia de la Uniandes rima como la poesía. La primera estrofa data del
año 1949, cuando culminó el sangriento período conocido como “La Violencia”. Uniandes fue fundada ese año por intelectuales liberales y conservadores, los dos partidos antagónicos de Colombia, como una plataforma para crear líderes para la paz. Medio siglo después, la historia se repite y la universidad nuevamente trabaja en una Colombia en posconflicto. Precisamente la envergadura y duración de la violencia ha jugado en contra de la posibilidad de contar con una política nacional de innovación y emprendimiento.
La Facultad de Ingeniería de la
“Gran parte de los recursos del gobier-
Uniandes cuenta con vínculos estrechos
no que podían haberse dedicado a estos
con el Estado colombiano a través de
temas en los últimos cuarenta años los han
organismos como Colciencias (la entidad
dedicado a la defensa”, dice Alfonso Reyes
gubernamental encargada del desarro-
Alvarado, el decano de la Facultad de In-
llo científico) y la Agencia Nacional de
geniería. “Ahora debemos invertir recursos
Infraestructura. Tiene también proyectos
en laboratorios, profesores e investigación,
con empresas estatales de envergadura,
en proyectos con mayor impacto social”.
como Ecopetrol y el Banco Agrario.
Con esta convicción, la facultad se ha
Pero sus vínculos con empresa
HIGHLIGHTS 9 programas de grado y 17 maestrías y un programa de doctorado. Aproximadamente el 40% de la población de la universidad pertenece a la Facultad de Ingeniería, con 5.675 estudiantes de pregrado, 1.400 en maestría, 103 en doctorado en 2016 70% de profesores con doctorado, para 23 grupos de investigación con 50 laboratorios y un presupuesto anual en I+D+i de US$13 millones
encargado de impulsar proyectos como las
privada son igual de sólidos. Empresas
Vías Terciarias para la Paz. Se trata de una
como Bavaria, Emgesa, Carbones de
ambiciosa investigación para desarrollar
Cerrejón y Condensa, son algunas de
materiales y tecnologías capaces de enfren-
las que han solicitado apoyo para el
aprendizaje usted empieza a cuestionarse
tar el déficit de infraestructura en zonas
desarrollo de tecnologías y procesos. Las
lo que normalmente se venía haciendo”.
remotas de Colombia. Reyes Alvarado
áreas con mayor avance, según Reyes
cuenta cómo, hace ocho años, profesores
Alvarado, son en la ingeniería biomédica,
privada desafía las barreras entre lo públi-
y estudiantes comenzaron a viajar a estas
procesos, tecnologías de la información y
co y lo privado, asumiendo un liderazgo
localidades. “Empezamos a identificar los
materiales.
tecnológico e intelectual a través de la
materiales y las formas que podían ser mo-
“Para mí la innovación es un proceso,
Como en el pasado, esta universidad
innovación. En un país como Colom-
dificados para que puedan ser utilizados
no es algo que se da esporádicamente.
bia, que sale de medio siglo de conflicto
localmente en la construcción de infraes-
Y como proceso, está asociado al
armado, sus proyectos de ingeniería están
tructura por sus propios habitantes”.
aprendizaje”, dice el decano. “En ese
orientados con ese fin.
66
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
14
UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA / BRASIL
LA PERLA DE FLORIPA
Santa Catarina es uno de los estados más prósperos de Brasil. Cuenta con un agradable clima subtropical y un polo empresarial centrado en la agroindustria, el sector textil y la minería. La Universidad Federal de Santa Catarina y su Centro Tecnológico ocupan un lugar destacado especialmente con su más reciente herramienta, el software.
P
or el tamaño de su economía, Santa
foco, donde ocurren las principales
Joinville y Blumenau, dos importantes
Catarina es apenas el sexto estado de
interacciones en espacios creativos”,
centros industriales, el CTC se enfoca en
Brasil, pero supera a todos los demás en
dice Alexandre Ramos, director de la
ingenierías de transporte y logística, el
cuanto a distribución del ingreso, según
Secretaría de Innovación de la UFSC.
sector textil y el control y automación. En
Según Ramos, el desarrollo de los
Florianópolis, el foco está en la tecnología
el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística). Más aún, una importante
sectores industriales de Santa Catarina
de la información, dado el esfuerzo de
población juvenil (30%) disfruta de exce-
se confunde con el propio desarrollo
la ciudad por convertirse en un centro
lentes playas para el surf y una calidad de
de la universidad y especialmente de su
especializado en esta industria. Gracias
vida solo superada por Brasilia.
Centro Tecnológico (CTC) que fue creado
a ello, el CTC de Florianópolis es una
Florianópolis o “Floripa”, como se le
en 1960 y actualmente cuenta con 392
importante fuente de talento programador
conoce a la capital del estado, reproduce
profesores, 6.000 alumnos de pregrado y
para el llamado Valle de Software, el área
este espíritu juvenil en sus cafés, restau-
2.200 de postgrado.
metropolitana de “Floripa” donde hay 900
rantes y, en especial, en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). “La universidad es uno de los
El CTC está presente en los cuatro campus de la UFSC, y llama la atención su nivel de especialización en función
empresas de tecnología, según SEBRAE, el organismo estatal de apoyo a las pymes. El CTC no solo genera recursos
principales actores que reúne recursos
del perfil productivo de cada ciudad
humanos y asesoría especializada para las
humanos capacitados en un solo
donde está instalado. Por ejemplo, en
diferentes industrias de Santa Catarina. Es también un actor relevante en la promoción y apoyo al emprendimiento a través de dos incubadoras: CELTA y MIDI Tecnológico. Con el apoyo de la asociación de empresas de tecnología de Santa Catarina y de la rama local de SEBRAE, entre las dos han incubado a 132 empresas y 13 fueron apoyadas para su scale-up, que forman el ecosistema innovador de Floripa.
HIGHLIGHTS 10 departamentos con 15 programas de grado, 13 de maestrías y 11 de doctorados 6.067 alumnos en grado y 2.275 alumnos en posgrado 178 laboratorios de investigación o docencia ABRIL 2018
67
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
15
UNIVERSIDAD DE CHILE - CHILE
EL OTRO MIT
La Universidad fundante de Chile dispone de una de las facultades de ingeniería más grandes de América Latina. Su sello tradicional, que combina ciencia básica y aplicada, está siendo reenfocado hacia innovaciones de fuerte base técnica, con miras a convertirse en el “Mapocho Institute of Technology”.
J
orge Beauchef fue un militar francés, una mezcla de mercenario y
romántico que combatió en la guerra de independencia de Chile. El barrio que lleva su nombre fue uno de los barrios más elegantes de Santiago. Hoy ya no alberga a familias ricas, sino profesores y estudiantes de ingeniería que circulan entre edificios de estilo neoclásico francés de 1922 y un gigante de vidrio y acero inaugurado en 2015, con la firma del arquitecto Borja Huidobro. El mosaico arquitectónico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemá-
volcánica, marítima y otras informaciones
ticas (FCFM) de la Universidad de Chile
geográficas.
da cuenta de la apuesta de esta casa de
La FCFM desarrolla también proyec-
estudios: la casi paradójica tradición de
tos de innovación con el sector privado,
innovar.
en especial en áreas como la energía y
“Esta universidad se hizo para servir
la minería. Según Aceituno, el aporte de
HIGHLIGHTS Más de 90 laboratorios 13 programas de pregrado, 23 programas de magíster y 11 doctorados 90% de los más de 200 académicos de jornada completa tiene un doctorado
el Estado de Chile”, afirma el decano de la
la FCFM está dado por la formación de
FCFM, Patricio Aceituno. De esta manera,
científicos e ingenieros de primer nivel y
la facultad tiene una profunda relación
por la transferencia tecnológica que logra
con proyectos públicos de desarrollo im-
a través de una red académica que incluye
plementados en conjunto con ministerios,
el MIT, la Universidad de Manchester,
objetivo 2030 (ser el MIT del sur, Mapo-
empresas y otras instituciones del Estado
Universidad de Singapur y con el Grupo
cho Institute of Technology) es la innova-
chileno, con los cuales se han generado
de Escuelas Centrales de Francia.
ción curricular: por ejemplo, incorporar
en el último tiempo contratos anuales por
Aceituno es el encargado de llevar a la
varios, lo lograrán”. Uno de los elementos para alcanzar el
biología –disciplina tradicionalmente
FCFM hacia lo que han definido como el
radicada en las facultades de medicina–,
Proyecto 2030, con el objetivo de estar en-
y acortar las carreras a once semestres,
corresponden a proyectos para la
tre las 100 mejores escuelas de ingeniería
sin comprometer la fortaleza técnica que
generación de bienes públicos de
para esa fecha. Un enorme desafío cuyo
caracteriza a los “ingenieros de Beauchef ”.
innovación como la generación de energía
logro el decano vincula a las característi-
geotérmica o el desarrollo de proyectos
cas de los nuevos estudiantes.
US$3 millones. Buena parte de estos contratos
tecnológicos de alta complejidad. Entre
“Estos muchachos tienen otro chip en
Para Aceituno el desafío de su facultad es de Chile en su conjunto. “Si seguimos siendo un país que se contenta con produ-
éstos se cuenta el lanzamiento del
la cabeza”, afirma. “Tienen este conven-
cir riqueza básica sin mayor conocimiento
nanosatélite Suchai II en junio de 2017,
cimiento de que si tienen una meta de-
agregado, estamos condenados a ser una
con el fin de monitorear la actividad
safiante y son capaces de colaborar entre
colonia”, afirma con dureza.
68
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ABRIL 2018
69
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
INGENIEROS INSPIRADOS POR EL DESARROLLO La ingeniería y sus obras impulsan el progreso económico y social en Centroamérica. POR FANNY PAZ
D
isponer de ingenieros califica-
Una interacción que continúa de cono-
Internet de las Cosas representa un cam-
dos se ha convertido en una
cimientos cada vez más especializados y
bio social de efectos, aun, insospechados.
variable indispensable para el
complejos.
Un reto que se debe asumir desde la for-
desarrollo de la sociedad. Los ingenieros
Cada año miles de jóvenes se forman
mación académica y el ejercicio profesio-
diseñan, operan y mantienen gran parte
para ser ingenieros en las universidades
nal de los futuros ingenieros. La sociedad,
de los sistemas que son indispensables
públicas y privadas de Centroamérica.
el conocimiento y sus herramientas van a
para sostener la vida moderna.
AméricaEconomía Centroaméri-
cambiar. La constante es el cambio y los
ca conversó con estudiantes, docentes
ingenieros son formados para abordar
avances científicos se expresa en una
El conocimiento acumulado en
universitarios, directores y presidentes de
permanentemente la incorporación de
innovación continua de toda clase de
colegios profesionales para conocer sus
las tecnologías que contienen los avances
maquinarias y dispositivos que facili-
visiones y perspectivas sobre la profesión
científicos y técnicos.
tan la interacción de los humanos con
en la región.
su entorno. Son los ingenieros los que conceptualizan técnicas e implementan recursos que brinden solución a proble-
Rolando Antonio Lay De Gracia, director del Colegio de Ingenieros Civiles
DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA La innovación, la creación de cono-
de Panamá (COICI), considera que entre los principales desafíos que los profesio-
mas existentes. Las diferentes ramas de la
cimiento, la investigación científica y los
nales de la ingeniería enfrentan está el
ingeniería se complementan para ofrecer
cambios tecnológicos demandan una ac-
mantenerse actualizados en materia de
soluciones más apropiadas a las demandas
tualización permanente. La incorporación
nuevas tecnologías y normativas, el poder
cambiantes de una sociedad en evolución.
y uso de tecnologías de la información y el
desarrollar competencias que les permitan
70
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
“Entre los principales desafíos que los profesionales de la ingeniería enfrentan está el mantenerse actualizados en materia de nuevas tecnologías y normativas, el poder desarrollar competencias que les permitan una comunicación eficaz y efectiva con los gobiernos locales –de modo que éstos valoren el aporte que los profesionales de la ingeniería y los colegios que los agremian hacen por el desarrollo sostenible del país”. Rolando Antonio Lay De Gracia, Director del COICI
reto de insertarse a un mercado laboral cambiante, que demanda nuevos conocimientos en nuevos campos. Se tendrán nuevas tecnologías donde se requiere que profesionales flexibles sean capaces de incursionar en estos nuevos campos y con una orientación permanente hacia el aprendizaje continuo y el autoaprendizaje. También, es necesario el dominio de otros idiomas, en particular el idioma inglés”, expresa Carlos Cañas, decano de la Facultad Ingeniería y Arquitectura de
una comunicación eficaz y efectiva con los gobiernos locales –de modo que éstos va-
profesional. Otro reto incluye el poder homologar
la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador. Sobre la empleabilidad, Cañas señala
loren el aporte que los profesionales de la
las carreras universitarias y acreditarlas
ingeniería y los colegios que los agremian
con la Agencia Centroamericana Acredi-
que en El Salvador, en el caso de carreras
hacen por el desarrollo sostenible del
tadora de Programas de Arquitectura y de
como Ingeniería Industrial e Ingeniería
país–, y sobre todo, el desafío de mantener
Ingeniería (ACAAI).
Informática, los pasantes de la universi-
un comportamiento ético en su ejercicio
“Los egresados se van a enfrentar al
dad suelen ser contratados en el cuarto y ABRIL 2018
71
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
quinto año de su carrera antes de culminar sus estudios, mientras que las otras áreas de ingeniería que son menos dinámicas, el egresado se ubica en su campo de trabajo en dos años. Dennis Bolaños, subdirector Académico de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) en Costa Rica, comenta que en la actualidad existe una buena demanda de “ingenieros junior” – con unos cinco años de experiencia–, pero “para los recién graduados el asunto no es tan sencillo ya que se ha venido dando una mala práctica al contratar a estos egresados como asistentes y con menor paga que lo que la dicta la ley” comenta. En relación a las oportunidades laborales, el mercado panameño destaca como el más atractivo de la región porque promete muy buenas ofertas laborales. “El sector de la construcción es uno de los motores de la economía de Panamá y a los nuevos profesionales de la ingeniería civil se les ofrece una variada oferta de trabajos, no solo en construcción, sino también en el sector bancario, de seguros, salud y educación”, dice Lay De Gracia. Oscar Berrios, director de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Asociación Nicaragüense de Ingenieros y Arquitectos (ANIA) explica que en Nica-
“Los egresados se van a enfrentar al reto de insertarse a un mercado laboral cambiante, que demanda nuevos conocimientos en nuevos campos. Se tendrán nuevas tecnologías, donde se requiere que profesionales flexibles sean capaces de incursionar en estos nuevos campos y con una orientación permanente hacia el aprendizaje continuo.” Carlos Cañas, Decano de la Facultad Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
ragua han brotado emprendimientos en cuanto a diseños, supervisión y pequeñas
tos agroproductivos, o en desempleo total.
en Panamá es de muy buena calidad. “Los
empresas constructoras para viviendas en
El país no crece lo suficiente económica-
ingenieros egresados de nuestras univer-
los últimos años.
mente, como para absorber la alta oferta
sidades tienen éxito al realizar estudios de
de profesionales. La ciudadanía si bien se
postgrado en cualquier parte del mundo.
y 400 ingenieros agrónomos egresados,
educa a este nivel, al final se frustra si no
Los profesionales formados en el resto de
tanto de universidades nacionales como
encuentra ocupación permanente”, lamen-
la región tienen también un nivel alto, al
del extranjero, entran al mercado laboral.
ta Ernesto Ochoa, presidente del Colegio
igual que los que vienen de Estados Uni-
Esto constituye “una alta oferta de estos
de Ingenieros Agrónomos de Honduras
dos, Europa y Asia, donde se encuentran
profesionales para una limitada demanda.
(CINAH).
universidades muy reconocidas y con más
En Honduras, anualmente entre 300
recursos. Sin embargo, dependiendo de la
Se calcula que en Honduras menos del 40% se colocan en empleos fijos o semifijos. El resto se ubica en trabajos temporales o cortos en actividades ajenas a la profesión, en sus propios emprendimien-
72
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
FORMACIÓN REGIONAL VRS INTERNACIONAL Lay De Gracia describe que la formación de los egresados de ingeniería civil
procedencia, se observa que la formación de estos ingenieros tiene fortalezas en áreas específicas, mientras que las necesidades de nuestro país exigen una forma-
ción más integral”.
taria. El director del Colegio estima que
ría de estos no lo hace porque se dedica
puede haber unos 4.000 ingenieros civiles
a otras actividades agrícolas”, comenta
60 universidades, y de ellas un 40% se
no colegiados, situación que se da ya que
Ernesto Ochoa, director ejecutivo del
abocan a formar ingenieros y arquitectos.
la colegiación no es obligatoria para el
CINAH.
“Son pocas las universidades que entregan
ejercicio profesional.
En Nicaragua existen alrededor de
buenos profesionales, ya que el resto de
José Ramón Molina, presidente del
“La mayor ventaja que presenta estar
Colegio de Ingenieros Agrícolas de Costa
las universidades no cuentan con labora-
colegiado es que posibilita acceder a una
Rica, comenta que en el país existen 6.000
torios ni equipos... Se dio un gran paso
red profesional que lo pone en contacto
colegiados, lo que representa un 90% de
por exigencias del Consejo Nacional de
con otros ingenieros con experiencia y
los graduados universitarios. El 10% que
Universidades y del Consejo de Evalua-
conocimientos en áreas afines. Por otra
no se inscribe lo hace porque no ejercen
ción y Acreditación (CNEA) con una
parte, el colegio constantemente ofrece
la profesión o se dedican a la docencia.
autoevaluación de las instituciones y las
cursos y seminarios de formación, al igual
Los profesionales de las ingenierías y
formaciones de educación superior. No
que charlas, conferencias y congresos, que
la arquitectura en Nicaragua no cuentan
obstante, solamente la Universidad de In-
dan al agremiado la oportunidad de man-
con Ley de colegiación que los ampare.
geniería (UNI) tiene carreras acreditadas
“Actualmente los profesionales se encuen-
por la ACCAI”, afirma Jaime Matus Vigil,
“Este año agotaremos esfesionales y ninguna de ellas puede darle fuerzos para promover la una respuesta adecuada a sus asociados aprobación de una Ley de por la falta de una Ley de Colegiación que Colegiación para los inge- permita no solo regular su ejercicio pronieros y arquitectos que fesional, sino que también salvaguardar permita no solo regular su sus derechos profesionales y contribuir a ejercicio profesional, sino los intereses del país en la conservación y aprovechamiento de este valioso recurso también salvaguardar sus humano”, opina el director ejecutivo de la derechos profesionales y ANIA. contribuir a los intereses del país”. INGENIEROS PARA EL DESARROLLO Coinciden expertos educacionales que Jaime Matus Vigil, Director una de las dificultades que enfrentan las Ejecutivo de la ANIA
director ejecutivo de ANIA.
PROFESIÓN COLEGIADA Los colegios profesionales son los garantes de la buena práctica profesional de sus asociados, la defensa de los intereses profesionales y de los usuarios. En Honduras existen cinco colegios profesionales para ingenieros, Panamá tiene tres. Costa Rica es el único país de la región en el que existe un Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), que regula el ejercicio de la profesión en todas las áreas de la ingeniería y está integrado por colegios miembros. Guatemala y República Do-
tran organizados en tres entidades pro-
sociedades centroamericanas es la adap-
tación apropiada de la oferta formativa de
minicana poseen un solo colegio profesional que agrupa a todos los ingenieros.
tenerse actualizado en las últimas tecno-
ingenieros con la demanda de profesiona-
El Salvador y Nicaragua no cuentan con
logías locales e internacionales que elevan
les competentes en cada área. La sociedad
colegios de ingenieros aprobados por ley,
su perfil y formación profesional, lo cual
evoluciona – avanza o retrocede– afectada
pero sí existen asociaciones que velan por
constituye uno de principales objetivos de
por múltiples cambios políticos y socia-
los intereses de sus agremiados.
todo profesional”, asegura Lay De Gracia.
les. Crisis económicas o institucionales
En Honduras, el Colegio de Ingenie-
afectan la capacidad de las empresas de
El Colegio de Ingenieros Civiles de Panamá tiene un aproximado de 1.500
ros Agrónomos (CINAH) agrupa a más
ofrecer pleno empleo a todas las espe-
profesionales debidamente colegiados,
de 2.400 ingenieros agrónomos y afines.
cialidades de la ingeniería. Sin embargo,
que destacan en diversos campos de la
Pero existe otro colegio: el Colegio de
formar ingenieros y técnicos auxiliares
ingeniería civil, como la construcción
Profesionales en Ciencias Agrícolas de
de las ciencias de la ingeniería es uno
y diseño en general, medioambiente,
Honduras (COLPROCAH), que agrupa a
de los requisitos esenciales para lograr
hidrología e hidráulica, portuaria y ma-
más 3.600 profesionales. “Se calcula que
los niveles de desarrollo que los pueblos
rítima, carreteras y puentes, edificación
el número de los ingenieros no colegiados
requieren para su desarrollo económico
e infraestructuras, y educación universi-
fluctúa entre 100-150 en el país. La mayo-
y social. ABRIL 2018
73
74
Ingenierías
Universidad
Ingenierías
Universidad Universidad Magister
2
Universidad Metropolitana Castro Carazo (UMCA)
1
Universidad de El Salvador
9
Universidad Don Bosco
9
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
6
Universidad Albert Einstein
5
Universidad Doctor José Matías Delgado
5
Universidad Francisco Gavidia
5
Universidad Politécnica de El Salvador
5
Universidad Técnica Latinoamericana
5
Universidad Tecnológica de El Salvador
5
Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE
4
Universidad Católica de El Salvador
4
Universidad Gerardo Barrios
4
Universidad de Oriente (UNIVO)
3
Universidad de Sonsonate
3
Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios (UCAD)
1
Universidad Dr. Andrés Bello
1
Universidad Evangélica de El Salvador
1
Universidad del Valle de Guatemala
17
Universidad de San Carlos de Guatemala
12
Universidad Rafael Landívar (URL)
12
Universidad Galileo
8
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG)
6
Universidad del Istmo
4
Universidad InterNaciones
4
Universidad Rural de Guatemala (URURAL)
3
16
Universidad Autónoma de Centro América (UACA)
13
Universidad Latina de Costa Rica
12
Tecnológico de Costa Rica (TEC)
11
Universidad Técnica Nacional (UTN)
11
Universidad de Fidélitas
10
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)
8
Universidad Central
7
Universidad Estatal a Distancia (UNED)
7
Universidad Nacional de Costa Rica (UNCR)
7
Universidad Americana (UAM)
6
Universidad San Pablo de Guatemala
3
Universidad Hispanoamericana
5
Universidad Panamericana de Guatemala (UPANA)
2
Universidad Politécnica Internacional (UPI)
4
Universidad Francisco Marroquín
1
Universidad Internacional de las Américas (UIA)
3
Universidad Mesoamericana (UMES)
1
Universidad Tecnológica Costarricense (UTC)
3
Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI)
8
Universidad Adventista de Centroamérica (UNADECA)
2
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)
7
Universidad Católica
2
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
5
Universidad de Ciencias Empresariales
2
Universidad Católica de Honduras (UNICAH)
4
Universidad Internacional San Isidro Labrador
2
Universidad José Cecilio del Valle (UJCV)
4
Universidad Invenio
2
Universidad Tecnológica de Honduras (UTH)
4
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
GUATEMALA
Universidad de Costa Rica (UCR)
HONDURAS
COSTA RICA
País
EL SALVADOR
DIRECTORIO: UNIVERSIDADES DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA QUE OFRECEN INGENIERÍAS
CR
País
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Ingenierías
País
Ingenierías
País
Universidad
3
Universidad “Jesús de Nazareth”
3
Universidad Politécnica de Honduras (UPH)
3
Universidad Cristiana de Honduras
2
Universidad de San Pedro Sula (USPS)
2
Universidad Tecnológica de Panamá
42
Universidad Cristiana Evangélica, “Nuevo Milenio” (UCENM)
1
Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICYT)
11
Universidad de Defensa de Honduras (UDH)
1
Universidad de Panamá (UP)
10
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
1
Universidad Interamericana de Panamá (UIP)
8
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
9
Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP)
7
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN)
7
Universidad Latina de Panamá
6
Universidad Centroamericana (UCA)
5
Universidad Católica Santa María La Antigua
4
Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua
4
Columbus University Panamá
2
Universidad de Tecnología y Comercio (UNITEC)
4
Universidad del Istmo Panamá
1
Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT)
Universidad San Francisco de Panamá
1
4
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
9
Universidad Popular de Nicaragua
4
Universidad Autonóma de Santo Domingo (UASD)
8
Universidad Tecnológica La Salle (ULSA)
4
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
7
Universidad Americana (UAM)
3
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
7
Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)
3
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
6
Universidad de Managua (UdeM)
3
Universidad APEC (UNAPEC)
4
Universidad Metropolitana (UNIMET)
3
Universidad Dominicana O&M
4
Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI)
3
Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola
3
American College
2
Universidad Católica Tecnológica del Cibao
3
Centro Superior de Estudios Militares
2
Universidad Central del Este (UCE)
3
Instituto Latinoamericano de Computación
2
3
Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King
Universidad Central Dominicana de Estudios Profesionales (UCDEP)
2
Instituto Nacional de Ciencias Exactas (INCE)
2
Universidad Jean Jacques Rousseau
2
Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO)
2
Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos UNEH
2
Universidad Católica Nordestana (UCNE)
2
Universidad Técnica de Comercio (UTC)
2
Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)
2
Keiser University
1
Universidad Iberoamericana (UNIBE)
2
Universidad Católica REDEMPTORIS MATER (UNICA)
1
Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)
2
Universidad Central de Nicaragua (UCN)
1
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
1
Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM)
Universidad Adventista Dominicana (UNAD)
1
1
Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)
1
Universidad del Norte de Nicaragua (UNN)
1
Universidad Domínico-Americana (UNICDA)
1
Universidad del Valle (UNIVALLE)
1
Universidad Tecnológica del Sur
1
PANAMÁ
NICARAGUA
Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC)
REPÚBLICA DOMINICANA
HONDURAS NICARAGUA
Universidad
Universidad Hispanoamericana
1
Universidad Martín Lutero
1
Universidad Nacional Agraria (UNA)
1
Universidad Paulo Freire (UPF)
1
ABRIL 2018
75
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
DEMANDA DE INGENIEROS Las universidades renuevan sus planes académicos incorporando las mejores herramientas de investigación e innovación tecnológica para sus profesionales. POR FANNY PAZ
L
ingeniería puede ser distinta de
sión. Desde las tradicionales ingenierías
rán de nuevos profesionales, como las
un estudiante a otro. Algunos jó-
civil, química, mecánica, eléctrica, y
ciencias ambientales, la biotecnología, la
venes se sienten atraídos por su inquie-
agrícola, hasta las nuevas especialidades
nanotecnología, la ingeniería molecular
tud sobre el funcionamiento de las cosas.
de ingenierías en informática, telecomu-
y la mecatrónica”, señala Laura Ripani,
Para otros, lo que desean es aportar al
nicaciones, sistemas y mecatrónica, entre
especialista líder en la División de Mer-
progreso y un mejor futuro para sus
otras. Una demanda de especialidades y
cados Laborales del Banco Interamerica-
países. Algunos se centran en el deseo
subespecialidades que crece continua-
no de Desarrollo (BID).
de tener una carrera exitosa y rentable.
mente en proporción al desarrollo de la
Sin importar cuál sean las motivaciones,
ciencia, la tecnología y el desarrollo de
está viviendo “un entorno laboral en
lo que se requiere es disposición y las
los países.
movimiento”, por lo que los profesio-
a motivación por estudiar una
habilidades lógico matemáticas. El término ingeniero proviene del
Son diversas las ramas de la profe-
“El Departamento de Trabajo de los
se desarrollarán fuertemente y requeri-
Según la experta, América Latina
nales deben seguir invirtiendo en su
Estados Unidos señala que los empleos
educación y formación, en esquemas
latín “ingenium”, que hace referencia a la
que más crecerán de aquí al 2025 son los
de formación continua. “La educación
facultad del hombre para inventar con
relacionados con la tecnología (carreras
ya no termina al acabar la escuela, sino
facilidad. Es decir, un ingeniero es la
vinculadas con informática y sistemas),
que los trabajadores del futuro vamos
persona encargada de aplicar sus conoci-
los cuidados médicos como terapistas y
a necesitar actualizarnos permanente-
mientos para resolver problemas prácti-
radiólogos, y los intérpretes y traducto-
mente para poder enfrentar los cambios
cos y técnicos en su lugar de trabajo.
res. También, existirán nuevas áreas que
constantes del mundo laboral”, dice.
76
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
de secundaria. Claramente podrá provo-
curricular que se tiene en cada una de las
car malestar en los estudiantes pues los
carreras. A su vez, se hará una inversión
tura de la Universidad Centroamericana
programas de estudios crecerán en tiempo
de US$32,8 millones en el desarrollo de un
(UCA) “José Simeón Cañas” de El Salvador
y en costo”.
edificio que tendrá aulas para clases de pre-
OFERTA ACADÉMICA La Facultad de Ingeniería y Arquitec-
ofrece seis carreras de ingeniería. A partir de 2019 la universidad
En Honduras, la Universidad Nacional
grado y postgrado, así como 73 laborato-
Autónoma (UNAH) ofrece diez carreras
rios para todas las ingenierías. La inversión
incorporará dos nuevas carreras: Ingenie-
de ingeniería. A nivel nacional cuenta con
no incluye el equipamiento tecnológico. Se
ría de Alimentos e Ingeniería Energética.
14.577 alumnos. La carrera con mayor
espera que la obra inicie en septiembre de
Estas “surgen a partir de un proyecto con
demanda es la de ingeniería en sistemas,
2018 y que su construcción dure dos años”.
la Agencia de los Estados Unidos para el
seguida por ingeniería eléctrica industrial,
Desarrollo Internacional (USAID), en
y civil. Actualmente, solamente cuenta con
donde se vinculó al sector académico con
una Maestría en Construcción para dar
La UCA forma parte de la Asociación
el sector productivo para ver las posibilida-
continuidad a los estudios de Ingeniería
de Universidades de América Latina, que
des de mejorar los programas académicos
Civil. La universidad está trabajando en la
integra a 31 universidades de la región, y
que las diferentes carreras ofrecían hasta el
creación de postgrados adicionales, como
permite la realización proyectos de inves-
momento”, comenta Carlos Cañas, decano
la maestría en Tecnología, Telecomuni-
tigación compartida y el intercambio de
de la Facultad Ingeniería y Arquitectura de la universidad salvadoreña. El académico indica que la carrera más demandada por el alumnado es la ingeniería industrial, seguida de las ingenierías en informática y química. Para comenzar sus estudios los alumnos deben aprobar el examen de admisión que evalúa el nivel de matemáticas que traen los estudiantes. Asimismo, se imparte un curso preuniversitario para retomar la matemática del
profesores y estudiantes.
“Los cambios científicos y tecnológicos serán tan grandes en los próximos años que lo mejor es formar estudiantes con una sólida formación profesional.” Carlos Cañas, Decano de la Facultad Ingeniería y Arquitectura de la UCA
bachillerato. La universidad cuenta con un Centro de Orientación Profesional con la misión de “apoyar a los estudiantes egresados para
HERRAMIENTAS Y HABILIDADES
“Los cambios científicos y tecnológicos serán tan grandes en los próximos años que lo mejor es formar estudiantes con una sólida formación profesional, capaces de adaptarse a los cambios y que puedan dar soluciones nuevas a los problemas. Para esto, nuestros estudiantes tienen laboratorios especializados para cada ingeniería”, explica Cañas. Dentro del valor agregado de la UNAH está la generación de grupos de investiga-
caciones y una enfocada en Ingeniería
ción. “En este momento estamos trabajan-
Ambiental.
do en abrir un Instituto de Investigación de
El joven que quiere estudiar una
la Facultad y contamos con cuatro grupos
que tengan mejores condiciones de em-
ingeniería en la UNAH debe aprobar la
de investigación acreditada: uno con la
pleabilidad y de vinculación con el sector
Prueba de Actitud Académica con un
carrera de Ingeniería en Sistemas, otro
productivo”, relata.
puntaje mayor a 1.000 puntos. Este año se
con Ingeniería Eléctrica Industrial y dos
está incorporando una prueba adicional de
con Ingeniería Civil. Estos participan en
troamérica (UACA) en Costa Rica cuenta
aprovechamiento matemático. “Considero
congresos nacionales e internacionales, y
con cinco carreras de ingeniería. Dennis
que se debe de buscar un acercamiento en-
cuentan con la coautoría en las investiga-
Bolaños, subdirector académico, indica
tre las áreas físico-matemático de la univer-
ciones. Asimismo, tienen programas de cír-
que el nivel educativo en la materia de
sidad y de educación media para mejorar
culos de creatividad, incubadora de ideas,
matemáticas de los egresados de educación
las deficiencias que algunos jóvenes tienen”,
movilidad académica y relevo docente”,
media presenta deficiencias.
dice Eduardo Gross, decano de la Facultad
dice Gross.
La Universidad Autónoma de Cen-
“En el corto plazo, la universidad tendrá que incluir en sus programas cursos
Ingeniería de la UNAH. El académico comenta que la Facultad
nivelatorios en ciencias básicas como ma-
está en un proceso de mejora continua. “Se
temáticas, física y química, como resultado
ha culminado una etapa de autoevaluación
de las grandes falencias de los egresados
y se está buscando una reforma del diseño
VINCULACIÓN ACADEMIA-COLEGIOS PROFESIONALES La dirección de las carreras de ingeniería de la UACA en Costa Rica y la UNAH ABRIL 2018
77
ESPECIAL INNOVACIÓN, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
De Gracia, director del COICI. Jaime Matus Vigil, director ejecutivo
Rodezno Ayestas, de 20 años, es pasante de tercer año de Ingeniería Mecánica con una
de la Asociación Nicaragüense de Ingenie-
licenciatura menor en Ingeniería Ambien-
ros y Arquitectos (ANIA) comenta que la
tal en Kun Shan University of Technology
entidad mantiene estrechos vínculos con
de Taiwán. “Mis expectativas al llegar a
las universidades y tienen convenios con
Taiwán fueron sobrepasadas, ya que es un
las principales instituciones que forman
país que ofrece tantas oportunidades de
a profesionales de ingeniería y arquitectura.
aprendizaje y crecimiento. Al principio no fue tan sencillo, porque aunque recibí una
CONSTRUYENDO FUTUROS BRILLANTES Investigación y formación continua. María José Rodezno Ayestas, pasante de la carrera de Ingeniería Mecánica en Taiwán.
muy buena educación, el ritmo de estudio en Asia es muy diferente al nuestro. En
Con 29 años, el ingeniero costarricense
este país los jóvenes suelen graduarse de
Aisen Brenes Alvarado labora para una
colegios técnicos si pretenden estudiar una
compañía de Miami, en Estados Unidos,
ingeniería, por lo tanto su conocimiento
en Honduras tiene una estrecha relación
como Lead Software Developer. Este año
es muy amplio. Sumado a esto, maestros
con los colegios profesionales, y son miem-
empezará un postgrado de administración
exigentes y hasta un ambiente sumamen-
bros activos de ellos.
de proyectos que complemente sus estu-
te competitivo. Estudiar una ingeniería
dios de Ingeniería en Sistemas en la UACA.
requiere de muchos sacrificios, determi-
“Por razones históricas la vinculación universidad-empresa no ha sido tan abierta
“La universidad me enseñó una
nación y dedicación. La perseverancia y la
como en otras partes del mundo. Esta es
buena base general de la carrera y a poder
disciplina son indispensables para alcanzar
una debilidad institucional que se superó
enfrentarme a la vida laboral. Pero cuando
el éxito”, dice.
con una evaluación realizada de la Facul-
se ingresa al mundo profesional se tiene
tad de Ingeniería de la UCA. Los nuevos
que aprender muchas cosas y continuar
enfrentado es el cursar una carrera en un
planes de estudio buscan crear espacios
aprendiendo durante toda la vida laboral
idioma diferente, siendo la única mujer en
para que los estudiantes puedan hacer
para ser más competitivo y ampliar los
el grupo y demostrar que es capaz. “Dentro
prácticas en las empresas como parte de su
conocimientos”, dice Brenes.
de mis logros está haber podido penetrar
formación dentro de sus clases y no como
“Elegí estudiar una ingeniería en el
El reto más grande que Rodezno ha
en una cultura tan diferente, conocer el
una actividad extracurricular. Se crearon
área de tecnología ya que me gustaba el
mundo, aprender a manejar diferentes
además cuatro asignaturas optativas técni-
contenido de la carrera y las áreas profe-
programas, visitar grandes compañías Tai-
cas. En El Salvador no existen los colegios
sionales en las que podría desenvolverme,
wanesas, cursar una licenciatura menor en
profesionales. Sin embargo, hemos tenido
además de ser una carrera con futuro
Ingeniería Ambiental y poder trabajar en
muy buena relación con estas asociaciones
laboral. Mis bases matemáticas lógicas
mi proyecto de graduación con profesores
gremiales a lo largo de los años”, dice Ca-
y analíticas eran buenas, pero tenía que
sumamente talentosos.”
ñas. Con cada actualización de los planes
mejorar conceptos y aprender más sobre
Piensa en optar por una maestría una
de estudio, la universidad los invita para
la matemática para los cursos más avan-
vez culminados sus estudios de pregrado.
que proporcionen retroalimentación.
zados.”
“Estoy muy interesada en la Ingeniería
Actualmente, el Colegio de Ingenieros
El principal reto que enfrentó fue el
Renovable y las diferentes maneras de im-
Civiles (COICI) de Panamá, la Universidad
tener que investigar nuevos temas que no
plementar nuevas tecnologías en América
de Panamá y la Universidad Tecnológica,
conocía para realizar proyectos finales de
Latina. Creo fielmente que la protección
integran junto con otros colegios y el Mi-
los cursos con esos nuevos conocimien-
de nuestros recursos naturales, así como
nisterio de Obras Públicas de Panamá, la
tos. “Un gran reto fue trabajar en equipo
el desarrollo industrial, es vital en nuestra
Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura.
con los compañeros del curso. Uno se da
región. A largo plazo deseo poder encon-
En esta Junta, se regulan las profesiones de
cuenta de la importancia de trabajar bien
trar un trabajo y desenvolverme como
la ingeniería y arquitectura, y se integran
en equipo para desarrollar correctamente
profesional y siempre está el anhelo de
comisiones para analizar la mejora de las
los proyectos.”
poder regresar a mi país y transmitir mis
carreras”, comenta Rolando Antonio Lay
78
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Disciplina y dedicación. María José
conocimientos”, concluye.
CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR Un escenario idóneo para generar sinergias, nuevos negocios y transferencia de conocimientos.
L
a Asociación Dominicana de
(ADTS). La meta presidencial es captar 10
Turismo de Salud y AF Comuni-
millones de turistas para el 2022.
cación Estratégica desarrollarán
Esta actividad contará con recono-
del 5 al 7 de septiembre el cuarto Congre-
cidos expertos internacionales entre los
so Internacional de Turismo de Salud y
que se destacan, el doctor Prem Jagyasi,
Bienestar.
escritor y experto en turismo de salud
“En esta edición, 40 expertos anali-
global; Kathy Deruggiero, vicepresidenta
zarán la Perspectiva Global del Turismo
de Johns Hopkins; el doctor Nizar Zein,
de Salud y Bienestar, los retos y oportuni-
presidente de Global Patient Services de
dades de su capital humano, la oferta do-
Cleveland Clinic; Karen Timmons, la
minicana de servicios de salud, así como
CEO de Global Health Care Accreditation;
las innovaciones en el sector asegurador,
Leslee Thompson, la CEO Accreditation
clúster de salud y odontología de Mede-
financiero y turístico”, dice el doctor Ale-
Canada International; el doctor Hasam
llín, y Massimo Manzi, director ejecutivo
jandro Cambiaso, presidente de la Aso-
Sharif, presidente de World Care Interna-
de promoción internacional de medicina
ciación Dominicana de Turismo de Salud
tional; el doctor Adolfo Moreno, director
de Costa Rica, entre otros.
B2B NETWORKING, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Y EDUCACIÓN
ABRIL 2018
79
NEGOCIOS / SALUD
S
entado cómodamente en un sillón eléctrico de quimioterapia en una clínica limeña, un paciente puede
sobrevolar las impresionantes playas de Hawái, participar en el escenario de uno de los prestigiosos shows del Cirque du Soleil o asistir a una competencia deportiva de élite a través de lentes de realidad virtual, mientras que en el mundo real una aguja insertada en su brazo es el medio que transporta las medicinas encargadas de destruir las células cancerígenas en su cuerpo. “Con estas experiencias el paciente puede abstraerse del dolor y estrés que le puede generar el tratamiento”, dice Pedro Chávez Cabello, gerente central de Red Prestacional AUNA de Perú, cuyas clínicas Oncosalud cuentan con este servicio de realidad virtual. “Somos miembros de Planetree, organización global sin fines de lucro que provee educación e información para organizaciones especializadas en el sector salud, para crear ambientes centrados en la atención y el cuidado del paciente. Con ello mejoramos el estado de ánimo del paciente y lo ayudamos en su recuperación”. De esta forma, el concepto de experiencia del paciente que trasciende al de calidad de servicio suena fuerte en las clínicas latinoamericanas. Y es que hoy no
EXPERIENCIA REGISTRADA
solo basta con contar con los mejores profesionales médicos o tecnología de punta para garantizar un óptimo servicio y la mejor experiencia de los pacientes que en muchos casos tienen que enfrentar duros diagnósticos de complejas enfermedades. Tal es la importancia que viene ganando el concepto de experiencia del paciente que muchas clínicas han tenido que
Las clínicas de América Latina apuestan por la mejora continua de la experiencia del paciente. Muchas han reorganizado y creado áreas enfocadas en brindar un modelo de experiencia única a sus usuarios.
crear divisiones especiales para abordarlo o reorganizar algunas áreas para trabajar y desarrollar este importante componente. Por ejemplo, desde 2014 la Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología
80
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
POR NATALIA VERA, LIMA
FOTO: SHUTTERSTOCK
(FCI-IC) de Bogotá cuenta con un área exclusiva encargada de la Experiencia del Paciente. “Previamente se denominaba Atención al Paciente, pero considerando que la función va mas allá del proceso de atención y del manejo de las quejas e insatisfacciones, se decide realizar el cambio. A partir de 2016 nos enfocamos en crear
“Desde 2016, los pacientes de la Clínica Angloamericana de Lima participan oficialmente en su estructura, como en el Comité de Experiencia del Paciente, tomando decisiones sobre su atención”, dice Nicole González, jefa de la Oficina de Experiencia del Paciente.
una experiencia que supere las expectativas de los pacientes en todo contacto con
institucional, Paciente Ante Todo, orien-
de la mano con los pacientes miembros
la FCI-IC”, dice Lina María Toledo, líder
tando todos los procesos de la clínica
de nuestro Comité de Experiencia del
médico de Experiencia del Paciente de
hacia el paciente y su familia. “Creamos la
Paciente para tomar decisiones políticas
esta institución. “Esto también supuso el
Dirección de Calidad, que tiene una Ofi-
e implementar actividades institucionales
cambio en los líderes del área, incluyendo
cina de Experiencia del Paciente que re-
orientadas hacia el paciente y su familia”.
a un médico líder de la experiencia del
porta directamente a la gerencia general”,
paciente y una enfermera como jefe del
dice Nicole González del Riego, jefa de la
participan oficialmente en la estructura
área, para permitir una visión más amplia
Oficina de Experiencia del Paciente. “An-
de la Clínica Anglomericana, como en
y la participación activa en los diferentes
tes de eso, Experiencia del Paciente existía
el Comité de Experiencia del Paciente,
procesos institucionales para que sean
como un grupo de trabajo de la institu-
tomando decisiones sobre su atención.
centrados en el paciente”.
ción. Hoy el área cuenta con personal
En Perú, hace tres años la Clínica Angloamericana priorizó una nueva filosofía
Además, desde 2016, los pacientes
Asimismo, en 2013 la red de clínicas
médico, administrativo y una Unidad del
Sanna de Perú creó en una de sus sedes
Paciente Internacional. Además, trabaja
una plataforma de atención al usuario ABRIL 2018
81
NEGOCIOS / SALUD en salud (PAUS), inicialmente bajo la
juego, el arte, músico-terapia y educación
cientes, a fines de 2015 creó el Centro de
denominación de Servicio al Cliente y
apropiada para la edad del niño”, dice.
Educación al Paciente (CEAP). “El centro
que posteriormente se transformó en el
Durante el proceso de construcción
está dirigido al paciente y a familiares
área de Servicio de Atención al Paciente.
de un óptimo modelo, la familia juega un
y nace de la necesidad de dar a conocer
Según Juan Carlos Salem, gerente general
rol fundamental para que este sea exitoso
de una manera sencilla las patologías o
de Sanna, para crear nuevos modelos de
y sobre todo mejore los canales de comu-
procedimientos a los que los pacientes
experiencia del paciente han utilizado
nicación entre doctor y paciente, brin-
van a ser sometidos durante su estancia
la metodología design thinking (muy
dando la mayor cantidad de información
en el hospital. De tal manera, satisface-
usada en el sector financiero), a fin de
que ayude a tomar la mejor decisión sobre
mos sus necesidades dentro del hospital y
analizar los mapas de experiencia de las
el tipo de tratamiento o procedimiento a
cuando se van a casa”, dice Misael Uribe,
principales áreas de la clínica, lo que ha
realizar.
presidente del Consejo de Administración
permitido conocer cómo es la experiencia
“Siendo una clínica especializada en
de Médica Sur.
de sus usuarios, y cómo intervenir en ella
tratamientos oncológicos, cuidamos cada
positivamente.
detalle para que los pacientes se sientan
Médica Sur obtenga la acreditación de
Según Manuel Marroquín, gerente
Estas acciones han permitido que
cómodos, tratando de aplicar todo tipo de
la Joint Comission International (JCI),
comercial del Grupo San Pablo, el proceso
detalles que los ayude a reducir el estrés
una de las empresas líderes mundiales en
de optimización de la experiencia en sus
que puede significar el tratamiento del
la mejora de calidad y asistencia médi-
clínicas se enfoca en reducir el estrés de
cáncer”, dice Pedro Chávez, de AUNA.
ca, y su afiliación a la Mayo Clinic Care
atenderse en un nosocomio. “Iniciamos
“El trato es personalizado y enfocamos
Network, la red de atención de uno de los
por el área más crítica, como es Emergen-
las acciones para que además el familiar
hospitales más renombrados en Estados
cia. Separamos por completo los niños de
tenga más interacción en el acompaña-
Unidos.
los adultos con ambientes que no sean los
miento del paciente, y pueda estar mejor
típicos de un hospital, sino más parecidos
informado de los procedimientos”.
ALTERNATIVAS MÉDICAS Parte de la creación de modelos de
a un hotel de categoría. Hemos incorpo-
En ese sentido, el hospital uni-
rado a nuestra Emergencia Pediátrica el
versitario privado de alta especialidad
experiencia del paciente es la apuesta de
Servicio de Vida Infantil, que promueve
Médica Sur, de México, ha dado un paso
tratamientos alternativos no invasivos que
el afrontamiento eficaz de procedimientos
más adelante para garantizar una buena
contribuyen con un mejor ambiente, tanto
médicos brindando apoyo emocional y
experiencia tanto para pacientes como
para el paciente como para su familiar, al
preparación psicológica a los pacientes
para sus familias. Así, tras fundar en 2005
enfrentar tratamientos dolorosos.
de pediatría y sus familiares a través del
la división de Servicio de Atención a Pa-
“Actualmente trabajamos en un nuevo Programa de Apoyo Emocional/Espiritual, que es una iniciativa de los pacientes miembros del Comité de Experiencia del Paciente, para crear diferentes vías de apoyo a pacientes, desde un voluntariado de acompañamiento y escucha, coordinación de apoyo por líderes religiosos, y grupos de apoyo para los padres de Oncología Pediátrica”, dice Nicole González, de la Clínica Angloamericana. “Además, FOTO: SHUTTERSTOCK
también por iniciativa de una paciente
82
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
de este comité, contamos con actividades semanales de arte con nuestros pacientes hospitalizados de Oncología Pediátrica”. Oncosalud tiene un área de Medicina Integrativa, que desarrolla actividades
que ayudan al cuerpo, mente y alma del paciente. “Entre los servicios adicionales que se brindan, de acuerdo con las recomendaciones que podrían brindar los doctores en cada caso, contamos con apoyo psicológico, tanto para pacientes como para familiares, asesoría nutricio-
Según Juan Carlos Salem, gerente general de Sanna, para crear nuevos modelos de experiencia del paciente han utilizado la metodología design thinking, a fin de analizar los mapas de experiencia de las principales áreas de su clínica, lo que ha permitido conocer cómo es la experiencia de sus usuarios.
nal, acupuntura, rehabilitación y fisioterapia, yoga y asesoría de imagen”, dice Pedro Chávez. “También desarrollamos
das, traductores y psicólogos para ofrecer
mejor servicio a los pacientes y proveer de
calendarios mensuales de actividades que
dicho apoyo como un distintivo”, dice
mejores herramientas al personal médico
ayuden a nuestros pacientes a sentirse
Misael Uribe.
para que realicen mejor y más rápido su trabajo. “Hemos implementado nuevas
mejor, a través de sesiones de yoga de la risa, sanación con cuencos, entre otros”. Del mismo modo, la Clínica San
TERAPIA TECNOLÓGICA Otro de los factores incluidos en los
tecnologías que nos permiten interactuar más con el paciente ofreciéndole wifi gra-
Pablo tiene la Unidad de Cuidados Palia-
modelos de mejoramiento de la experien-
tuito en el hospital, servicio de televisión
tivos y Terapia del Dolor para pacientes
cia del paciente es la tecnología.
por cable en las habitaciones, préstamo de
con cáncer. “Somos conscientes de que
“Nuestro trabajo está enfocado en
películas y brindando informes de pacien-
enfrentar esta enfermedad no es fácil, ya
poner al paciente en valor, y la tecnología,
tes en las salas de espera de áreas quirúr-
que los efectos físicos, el tratamiento, el
los procesos y los esquemas de servicio
gicas o de menú y servicio de alimentos a
impacto emocional y psicológico de la
juegan un rol importante para lograr ese
la habitación”, dice Misael Uribe.
enfermedad son bastantes duros y repre-
propósito”, dice Juan Carlos Salem, de
sentan un gran desafío para el paciente y
Sanna. “Ofrecemos la opción de agen-
San Pablo emprendió su transformación
su familia, que afronta la enfermedad y es
dar citas y ver resultados de laboratorio
digital y a través del app San Pablo busca
quien sobrellevará el duelo”, dice Manuel
online, y pronto estrenaremos un app
dar al paciente más herramientas de
Marroquín.
que estrechará aún más el vínculo con los
atención automatizadas. “Este proceso
pacientes”.
también incluye la reciente implementa-
En tanto, Sanna ha implementado un servicio de apoyo emocional liderado por
Para la Clínica Angloamericana, la
Desde hace algunos años, el Grupo
ción del ERP, la digitalización de imáge-
una profesional especialista en psicología
tecnología juega un papel importante en
nes que permite la lectura de exámenes en
clínica que trabaja con pacientes y sus
la mejora de la experiencia del paciente.
línea en forma remota, y nuestros próxi-
familiares en situaciones emocionales más
“Los pacientes miembros del Comité
mos proyectos contemplan la historia
vulnerables. Realizan terapias musicales
de Experiencia del Paciente tomaron la
clínica electrónica y nuestro nuevo portal
con pacientes en UCI procurando dismi-
iniciativa de mejorar el servicio gratuito
Paciente, consulta virtual y telemedici-
nuir sus niveles de estrés, terapias gru-
de internet inalámbrico para los pacientes
na. La inversión en tecnología de ayuda
pales a los familiares o acompañantes de
y visitantes de la clínica, para que pudie-
diagnóstica y orientada al servicio es de
pacientes terminales y se acerca a las áreas
ran tener mayores facilidades durante su
aproximadamente US$ 10 millones”, dice
críticas a solicitud del personal asistencial
estadía para trabajar o distraerse con sus
Manuel Marroquín.
que detecta una necesidad.
dispositivos”, dice Nicole González. “A
Como puede verse, una buena expe-
través de nuestra página web y los medios
riencia del paciente es clave para que las
terapias alternativas no invasivas como
digitales como las redes sociales, el pa-
clínicas brinden el mejor servicio. Muchas
tal, ofrece apoyo religioso o espiritual si
ciente comunica sus consultas, opiniones,
están estandarizando sus procesos o
el paciente y su familiar así lo requiere,
sugerencias y malestares, y nos permite
implementando protocolos para lograr
siguiendo las recomendaciones de la acre-
contactarnos rápidamente con ellos y
este objetivo. El gran reto será mantener
ditadora JCI. “En Servicios de Atención a
brindar soluciones a sus necesidades”.
las experiencias y reinvertar nuevas para
A pesar de que Médica Sur no tiene
Pacientes contamos con una base de datos con los contactos de diferentes embaja-
En Médica Sur han adoptado nuevas tecnologías y dispositivos para ofrecer un
lograr que la estadía de los pacientes sea la más óptima. ABRIL 2018
83
Zona
STARTUP
COSECHAS SMART La startup sevillana ec2ce apuesta por la big data y la inteligencia artificial en el sector agrícola. América Latina es una región clave para su expansión dado su alto potencial de tierras disponibles. POR NATALIA VERA, LIMA
E
n amplios campos de cultivos, soluciones tecnológicas como inteligencia artificial (IA), big data o
machine learning pueden ser herramientas tan poderosas y útiles como un rastrillo o un tractor a la hora de mejorar considerablemente el rendimiento de las cosechas. Y es que, así como en otros sectores, la tecnología es un gran aliado para la agroindustria. “Se está dando un cambio en el sector agrario sobre el uso de nuevas tecnologías relacionadas con IA. Cuando nosotros empezamos había un desconocimiento grande sobre las posibilidades que brinda este tipo de tecnología”, dice Ricardo Arjona, uno de los fundadores de la startup sevillana ec2ce (como easy
to see o fácil de ver en inglés). “El sector agroindustrial es mucho más innovador de lo que la gente piensa, siempre lo ha sido y realmente cuando encuentran oportunidades de mejorar su productividad o márgenes, las aprovechan”. Por ello, la empresa de agtech ha puesto sus ojos en América Latina, región con un fuerte desarrollo agrícola.
84
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
“Nos basamos en la IA y la big data para ayudar a las compañías agroindustriales y ganaderas en sus procesos de toma de decisiones estratégicas, comerciales y de gestión agronómica. Creamos y ofrecemos a las empresas modelos predictivos que anticipan, por ejemplo, la cosecha anual, la productividad, la evolución de plagas, necesidades de fertirrigación, para lograr una agricultura de precisión”, dice Pedro Carrillo, otro de los fundadores de ec2ce y actual CEO. “El potencial de la IA en el agro es enorme. El mercado tiene un valor aproximado de US$ 300 millones y se estima que en los próximos cinco años alcance los US$ 3.000 millones”. Creada en 2014 por estos dos ejecutivos con experiencia en la gestión comercial de commodities agroenergéticos y en
3
1
I+D, es actualmente considerada una de
1. Pedro Carrillo, CEO de ec2ce. 2. Ricardo Arjona, CTO y COO. 3. André Marques, de Competitive Agribusiness.
las startups más relevantes en agtech. Su ámbito de acción no se limita solo a los campos de cultivo, sino a toda la cadena
2
alimentaria al brindar información y predicciones a mayoristas, centros de acopio y comercializadores sobre los volúmenes de productos disponibles para atender la
Sur tiene un alto potencial de desarrollo
demanda.
de cultivos altamente tecnificados y mu-
Actualmente cuenta con operaciones
chos países ya están utilizando tecnologías
en España, Portugal y Suiza. En 2017 am-
de agricultura de precisión. Estar presen-
plió su capital y captó más de € 1 millón
tes en esta región es clave por el volumen
para reforzar su capacidad de desarrollo
de producción, el desarrollo en el que está
tecnológico y crecimiento. Este año lo
embarcada, donde hay nuevos productos
harán nuevamente y esperan recaudar
que están creciendo como la palta, frutas
€ 2 millones adicionales para su proceso
que están recibiendo un impulso enorme e
de internacionalización.
inversiones significativas.”.
En América Latina ya ingresaron a
Para este año, la empresa prevé lograr
Argentina. El siguiente paso será el Perú
ventas por € 1 millón, y 30% de estas
y Colombia, mediante una alianza con el
provendrán de América Latina, donde su
holding de inversiones Valio Competitive
depende del clima y otros factores que
principal foco será el sector hortofrutícula
Intelligence a través de la empresa espe-
no son controlables. Al tener mejores
y el de caña de azúcar. El siguiente paso
cializada en gestión agrícola Competitive
predicciones con IA, disminuyes el riesgo”,
será conquistar el mercado de América
Agribusiness, con sede en Bogotá. “La
dice André Marques, gerente general de
del Norte, y Estados Unidos es su mayor
agricultura es un negocio de riesgo porque
Competitive Agribusiness. “América del
objetivo. ABRIL 2018
85
DEBATE / MÉXICO
ELECCIONES A LA MEXICANA
Alianzas contra natura, señalamientos de corrupción, miedos infundados. Los partidos políticos mexicanos responden con todo su arsenal ante un panorama electoral lleno de incertidumbres y con un incómodo líder en las encuestas. POR CAMILO OLARTE, CIUDAD DE MÉXICO
86
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
M
éxico se enfrenta a las elec-
preguntas de cómo gobernaría: ¿Están las
ciones más complejas de los
reformas estructurales del gobierno de
últimos años. El primero de
Peña Nieto en peligro? ¿Qué tan infunda-
julio se disputarán 3.400 cargos: presiden-
dos son los temores de muchos empresa-
cia de la República, congresos federales y
rios y contrincantes que ven en el candi-
locales, nueve gubernaturas y casi todas
dato una amenaza a la libre empresa?
las autoridades municipales. El proceso electoral arranca con un
AMLO Y LOS DEMÁS
país en aprietos: un TLCAN a punto de
AMLO o el Peje, como lo llaman,
hundirse ante las malas relaciones con el
representa a la coalición Juntos Haremos
líder del vecino del norte; los escándalos
Historia (Morena-PES-PT). Es el opositor
de corrupción y la impunidad que abarcan
por antonomasia, el hombre de izquierda
todo el abanico político; y la violencia que
que después de dos derrotas muy cerradas
en 2017 mostró los peores indicadores de
–a las que señaló como fraudulentas– pa-
su historia.
rece haber aprendido ciertas lecciones.
La importancia de estas elecciones
Ha apaciguado su posición naciona-
está amplificada por los temores que des-
lista y proteccionista. Sus ataques a las
pierta quien puntea en todas las encuestas
reformas de Peña Nieto se han reducido
presidenciales: Andrés Manuel López
y en algunas ocasiones han desapareci-
Obrador (AMLO). El curtido candidato
do. “Para un 80% del sector empresarial,
de izquierda, derrotado en las dos últimas
López Obrador ya no genera miedo”, dice
elecciones por estrechos márgenes, se
Alfonso Romo, empresario regiomontano,
puesto de relieve la estrategia de AMLO
perfila como el siguiente presidente mexi-
asesor y articulador de sus relaciones con
de sumar apoyos sin importar mucho de
cano, ante la crisis del PRI y su candidato
el mundo empresarial.
donde vengan. Entre esas hay unas muy
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el candidato de izquierda favorito para ganar las elecciones mexicanas. Otras alianzas menos glamorosas han
Romo no es el único empresario
contradictorias ideológicamente, como
pero consistente de Ricardo Anaya, que lo
que apoya a López Obrador. AMLO 3.0
la que se hizo con el Partido Encuentro
pone en un sorpresivo segundo lugar. Este
llega con viejas y nuevas alianzas en este
Social, un partido evangelista y esencial-
candidato, con apenas 39 años, representa
sector que parece perderle el miedo. Entre
mente conservador; y otras vergonzantes
una extraña coalición entre el conservador
estos otros destacan Miguel Torruco,
como los recientes apoyos de la familia
Partido de Acción Nacional (PAN) y dos
empresario de turismo y muy cercano a
de Elba Esther Gordillo –líder sindical de
partidos de izquierda (Partido de la Revo-
Carlos Slim, Esteban Moctezuma Barra-
la educación detenida por el gobierno de
lución Democrática, PRD, y Movimiento
gán, cercano a Ricardo Salinas Pliego (de
Peña Nieto–, o la nominación del exlí-
Ciudadano, MC).
TV Azteca); Marcos Fastlicht, suegro de
der minero, Napoleón Gómez Urrutia,
Emilio Azcárraga (Televisa); Susana Harp,
exiliado por sospechas de corrupción,
alianzas impensables, señalamientos de
sobrina de Alfredo Harp Helú (de Bana-
como candidato plurinominal al Senado
corrupción, los cambios de discurso,
mex); y Javier Jiménez Espriú, cuñado de
de la República. “Tengo convicción de que
AMLO parece no detenerse en su carrera
Pascual Gutiérrez Saldívar (del Grupo
cada uno de ellos resta veracidad sobre el
hacia Los Pinos mientras surgen algunas
Idesa).
compromiso que AMLO dice sostener con
José Antonio Meade, y el avance tímido
En un ambiente enrarecido por las
AMLO o el Peje, como lo llaman, representa a la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PES-PT). Es el opositor por antonomasia, el hombre de izquierda que después de dos derrotas muy cerradas –a las que señaló como fraudulentas– parece haber aprendido ciertas lecciones.
respecto a la lucha contra la corrupción”, explica el analista Ricardo Raphael. “Mesiánico y de pensamiento único”, lo describe el historiador Enrique Krauze. “Sencillo, sensible, inteligente y muy culto”, dice sobre él Alfonso Romo, su asesor. “El líder que el país necesita”, dice Germán Martínez, uno de sus más fieros ABRIL 2018
87
DEBATE / MÉXICO
Meade no se ha podido despegar de la imagen del gobierno, que tiene un índice de desaprobación por encima de 75%, ni de los escándalos de corrupción que ha protagonizado su partido. él llama “las viejas ideas atrapadas en el
López Obrador se desdijo a través de su
pasado” que representa López Obrador.
asesor, Alfonso Romo. Este asegura que el
Anaya se montó a tiempo en el combate a
candidato cree que las licitaciones petro-
la corrupción, pero no tan oportunamente
leras son beneficiosas para México. “Lo
como su adversario directo y, además,
que hemos visto en el proceso de licita-
unos recientes señalamientos de lavado de
ción es que son muy buenas para el país,
dinero han detenido su marcha.
están bien hechas y hasta hoy no tenemos
Las elecciones 2018 tienen otro ingrediente nuevo, las candidaturas inde-
quejas”. Apenas el pasado 5 de febrero, el
pendientes que, aunque no tienen mayor
candidato de Morena había dicho respecto
oportunidad de ganar, marcan un hito
a los contratos petroleros lo siguiente:
en la política mexicana y seguramente se
“Vamos a revisar todos esos contratos. No
contradictores hace unos años y que hoy
convertirán en actores importantes en un
vamos a permitir que el petróleo, que es
es candidato a senador plurinominal por
futuro cercano.
del pueblo y de la nación, vuelva a manos
José Antonio Meade, candidato del PRI.
de extranjeros”.
Morena, el partido fundado por López Obrador.
AMLO 3.0
El cambio de posición parece haber
AMLO, formado y expulsado en
Andrés Manuel López Obrador y su
el PRI, puede estar acabando con los
partido, Morena, fue desde un principio
inversionistas internacionales que veían
últimos reductos de su antiguo partido.
un solitario opositor a la mayoría de las
en su hipotético gobierno un retroceso
La campaña de José Antonio Meade, el
reformas estructurales. El PAN y el PRI
a los tiempos del proteccionismo, dice
tecnócrata que navegó sin bandera en
hicieron parte del pacto por México, el
Mario Maldonado, columnista del diario
los últimos gobiernos, el exsecretario
acuerdo político nacional para impulsar
El Universal.
de hacienda de Peña, y donde apunta el
las reformas legislativas (energética, tele-
“dedazo” –como se llama en México a la
comunicaciones, educativa, fiscal).
manera de designar a su sucesor sin seguir
Anaya ha tratado de distanciarse de
tranquilizado a muchos empresarios e
López Obrador también había sido un fiero opositor de la reforma educativa, y afirmó en diferentes escenarios que la can-
ningún proceso público– del presidente
su participación en estas, criticándolas,
celaría inmediatamente después de llegar
mexicano, no despegó nunca. Para medios
algunas duramente, pero ni el ni Meade
a la presidencia. De la misma manera,
como The Economist o el Financial Times,
tienen mucho margen de movimiento
uno de sus asesores, Esteban Moctezuma,
el candidato ya está fuera de la carrera.
para referirse negativamente a estas.
lo desdijo. Afirmó a diferentes medios
Meade no se ha podido despegar de la
AMLO ha decidido tomar otro camino y
que “la reforma educativa se someterá a
imagen del gobierno, que tiene un índice
desde el inicio de su campaña parece que
consulta de maestros, padres y alumnos
de desaprobación por encima de 75%, ni
su visión acerca de estos temas ha cambia-
para modificar sus aspectos negativos.” Su
de los escándalos de corrupción que ha
do enviando señales contradictorias.
equipo también confirmó que su dicho se
protagonizado su partido.
Uno de los cambios más significativos
limita a una iniciativa de ley en la que se
tiene que ver con su posición acerca de la
vote una nueva Ley General de Servicio
todavía tienen posibilidades de alcanzar a
reforma energética. Dos años después de
Profesional Docente (LGSPD) y que la
AMLO es Ricardo Anaya. Un ambicioso
prometer cancelar las reformas del sector
cancelación solo se puede hacer por la vía
político que trata con relativo éxito de
petrolero de 2013, que abrieron el sector
del Congreso de la Unión.
posicionarse como una opción a lo que
energético del país a la inversión privada,
Para muchos el único candidato que
88
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Otro de los cambios en sus promesas
tiene que ver con la construcción del
ciela Márquez, elegida para convertirse
nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
en secretaria de Economía en caso de una
Cada vez son más los empresarios que
López Obrador había manifestado que la
victoria, sorprendió cuando dijo al diario
se montan en el tren del candidato de Mo-
obra de infraestructura más grande en las
El Financiero que “el TLCAN es un motor
rena. Miguel Torruco dijo hace pocos días
últimas décadas sería cancelada por ser
de crecimiento laboral y ha fomentado la
para un artículo de la revista Proceso que
demasiado costosa. Otra vez uno de sus
apertura de la economía de México a las
no puede mencionar nombres de los em-
allegados, Abel Hibert, consejero econó-
fuerzas globales. López Obrador quiere
presarios con que el candidato de Morena
mico, declaró que se está evaluando qué
desarrollar el mercado interno de Méxi-
se ha reunido. Algunos de los que lo han
tan costoso sería cancelar la obra.
co y reducir la desigualdad sin recurrir
hecho, dice Torruco, se han encontrado en
al proteccionismo”. Otra posición muy
medio de auditorías injustificadas.
La cancelación implicaría, según Mario Maldonado, arriesgar su relación
diferente a la arenga lopezobradorista de
con dos de los empresarios con los que
hace unos años.
confianza que le tienen al candidato.
Las coaliciones de López Obrador han sorprendido a sus contendores, pero tam-
“Los empresarios están respirando
bién ha desanimado a otros. El Consejo
tienen fuertes intereses en esta megaobra:
tranquilos, por lo menos mucho más que
Coordinador Empresarial (CCE) repu-
Carlos Slim y Olegario Vázquez Aldir.
las elecciones pasadas”, explica Carlos
dió la postulación de Napoleón Gómez
de León, un pequeño empresario de la
Urrutia por parte de Morena en su lista
industria de las autopartes que votará por
de senadores plurinominales. “Necesita-
primera vez por un candidato de izquier-
mos contar con los mejores perfiles para
da. “Los empresarios que están empezan-
el Congreso”, dice el presidente del CCE,
do a rodear al candidato me dan confianza
Juan Pablo Castañón. “No se trata solo
de que el modelo del Peje no es un clásico
de ganar la elección, sino de construir un
modelo latinoamericano y que no corre-
México que afronte nuestros retos para
mos esos riesgos como Venezuela.”
conformar un gobierno eficaz y una repre-
ha mantenido una buena relación y que
En cuanto al TLCAN, otro de los temas más vilipendiados por AMLO, Gra-
sentación legislativa efectiva y digna”.
LOS EMPRESARIOS Empresarios de renombre allegados a las cúpulas empresariales y que alguna
mán Martínez en una de sus columnas.
vez participaron en gobiernos priistas y
“No va a ser iniciativa del presidente
panistas ahora forman parte del círculo
entrante perseguir al presidente saliente”,
cercano de Morena y asesoran a Andrés
dijo López Obrador en entrevista con El
Manuel López Obrador.
Universal en febrero.
López Obrador lidera por primera vez
Ricardo Anaya Cortez, candidato de la coalición Por México al Frente.
“Quien sea el próximo presidente necesita reconciliar el país”, dice Ger-
La propuesta de “amnistía” de AMLO
las encuestas en el estado de Nuevo León.
ha incluido hasta narcotraficantes.
Esto sorprende en un estado regionalista
Muchos se preguntan después de estos
donde el voto de opinión es fuertemente
ofrecimientos y de las coaliciones con per-
influenciado por las preferencias de los
sonajes muy cuestionados qué va a pasar
empresarios. Un indicador del voto de
con empresas como grupo Higa, Ahmsa,
López Obrador también había sido un fiero opositor de la reforma educativa, y afirmó que la cancelaría después de llegar a la presidencia. De la misma manera, uno de sus asesores, Esteban Moctezuma, lo desdijo. Afirmó a diferentes medios que “la reforma educativa se someterá a consulta de maestros, padres y alumnos para modificar sus aspectos negativos.”
OHL, o hasta el mismo Odebrecht, todas investigadas por actos de corrupción después de los grandes beneficios que han obtenido durante el gobierno de Peña Nieto. Amanecerá y veremos si AMLO 3.0, en caso de que gane, logre ser congruente con un discurso que muchos encuentran contradictorio. ABRIL 2018
89
OPINIÓN / FINANZAS
Melvin Escudero CEO El Dorado Investments
ALIANZA DEL PACÍFICO: REMEZONES EN EL VECINDARIO
A
inicios de esta década, en un
y siempre nos llevarán a la reflexión y a
gris, pues en ambos casos la oposición
veraniego Río de Janeiro, ante
pensar en alternativas viables y sostenibles
izquierdista está llevando la delantera en
la pregunta de por qué aún no
que nos permitan tomar acciones de largo
las encuestas electorales, y las propuestas
había decido invertir y abrir operacio-
plazo que nos dirijan hacia el camino del
nacionalistas podrían implicar fuertes
nes en América Latina como la mayoría
progreso y la prosperidad para nuestros
retrocesos en los modelos económicos de
de bancos y casas de inversión, un en-
más de 216 millones de habitantes.
apertura y libre mercado.
cumbrado administrador de portafolios
Sin embargo, más allá del ciclo de
Este panorama nos devuelve al viejo
norteamericano, reconocido como uno
los commodities que acelera y desacele-
fantasma y a la maldición que comentába-
de los más importantes en el mercado
ra nuestras economías dependientes de
mos al principio: que el péndulo político
global, me comentaba incrédulo que no lo
las materias primas, los remezones más
y económico nos puede llevar otra vez
hacía porque todos sus amigos que alguna
importantes provienen de los siempre am-
a desandar lo recorrido y perder nueva-
vez creyeron que ahora las cosas serían
biguos y poco predecibles acontecimientos
mente otra gran oportunidad. Creemos
diferentes, y la región despegaba, una y
políticos.
que este riesgo persiste, pero en mucho
otra vez se equivocaron y perdieron en el proceso mucho dinero.
En Chile, luego de un gobierno socia-
menor magnitud de lo que fue en décadas
lista que con sus reformas poco ortodoxas
pasadas y menor también a lo que ha pasa-
Ahora, mirando las mismas playas
complicó el potencial de crecimiento,
do en Brasil en los últimos siete años. Es
cariocas, resulta muy difícil contradecir lo
la ruleta política ha dado nuevamente
decir, los países de la Alianza del Pacífico
que este importante inversionista señala-
la posibilidad a la derecha de enrumbar
ya tienen modelos de mercado mucho más
ba, pues desde aquel 2010 a la fecha el país
el camino que tanto empresario añora
arraigados y que han permitido el gran
de la samba ha pasado de ser un país de
y exige para invertir y obtener mayor
crecimiento de las clases medias progresis-
vigoroso crecimiento a estar nuevamente
crecimiento.
tas que difícilmente aceptarían un retro-
en medio de una gran crisis. En este contexto, cabe preguntarse si
En Perú, la sorprendente elección de un exbanquero de inversión generó
ceso radical a pesar de la fragilidad de los sistemas democráticos.
no serán también los países de la Alianza
mucho optimismo en los mercados, pero
Por ello, consideramos que estos
del Pacífico territorios condenados a caer
rápidamente el panorama cambió y ahora
remezones políticos significarán una
en esta maldición cíclica de expansión y
se enfrenta a la posibilidad de ser vacado
prueba a la resiliencia y sostenibilidad
recesión, de salto a la derecha y péndulo a
por una oposición de derecha e izquierda
de las políticas económicas en nuestros
la izquierda política, de armar y desarmar,
que podría crear mayor incertidumbre
países. En ese sentido, de superarse con
de insertarse al mundo global y de luego
al empecinarse con forzar la salida del
éxito esta situación, en un contexto global
buscar aislarse, y así.
presidente.
de crecimiento en Norteamérica, Europa
Los temas comunes son muchos
En Colombia y México, con elecciones
y Asia, creemos que los remezones son en
(corrupción, pobreza, clase política
en mayo y julio de 2018, respectivamen-
realidad una buena oportunidad de inver-
oportunista, cortoplacismo, violencia, etc.)
te, las cosas se están poniendo de color
sión y de compra a largo plazo.
90
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
SABOR Y DULZURA
MEDITERRĂ NEA
desde 1981
gyros la galeria tel: (504) 2205-7208 gyros los castanos tel: (504) 2235-5724
www.migyros.com
/GyrosComidayDulcesArabes
info@migyros.com