500 Mayores Empresas de América Latina El año de la debilidad empresarial.
Educación Universitaria Opciones para estudiar en Centroamérica. www.americaeconomia-ca.com EdiciónCentroamérica GUATEMALA 50 QUETZALES, EL SALVADOR 5 DÓLARES, HONDURAS 120 LEMPIRAS, NICARAGUA 140 CÓRDOBAS, COSTA RICA 3.000 COLONES, PANAMÁ 6,5 BALBOAS, REPÚBLICA DOMINICANA 250 PESOS.
Julio - Agosto 2019 • Nº 32
RANKING DE SEGUROS 2019 Rubro asegurador en Centroamérica tendrá un crecimiento estable.
CONTENIDO
JULIO-AGOSTO 2019 EDICIÓN 32 INDUSTRIA ASEGURADORA CENTROAMÉRICA Eduardo Montenegro Palomo, Presidente de SISA, habla sobre los desafíos que tiene el rubro asegurador en la región frente a los nuevos avances tecnológicos y su proceso dinámico de cambio.
26
12 RANKING DE SEGUROS 2019
Rubro asegurador en Centroamérica tendrá un crecimiento estable. INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LUCHA CONTRA CORRUPCIÓN AméricaEconomía conversó con Cristina Martínez, líder del laboratorio de IA de C Minds quien sigue de cerca el desarrollo e implementación de estrategia de inteligencia artificial para lograr un impacto económico y social.
28
FÓRMULA TRANSFORMADORA Radiografía al ecosistema de laboratorios de innovación empresarial en Perú, espacios que toman gran protagonismo a nivel local.
50
34 RANKING 500 MAYORES EMPRESAS Conozca el frenazo en las ventas de la región.
MENTOR MILLENNIAL El reverse mentoring comienza a surgir en la región como una metodología para que ejecutivos senior puedan aprender de jóvenes profesionales para revitalizar el negocio.
78
EDITORIAL MOVIMIENTOS OPINIÓN POLÍTICA
06 08 82
58 EDUCACIÓN SUPERIOR
Estrategias para impulsar la armonización académica regional.
4
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
JULIO - AGOSTO 2019
5
EDITORIAL
DEUDAS Y LADRILLOS
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA PUBLISHER Carlos Ramos PhD. CONSEJO EDITORIAL Helio Montenegro PhD., José Exprua PhD., Carlos Ramos PhD., y Gerardo Vidal PhD. EQUIPO EDITORIAL INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Elena Pereira María José Oyuela PERIODISTA Fanny Paz
E
l crecimiento económico de la región
de vida de todos los ciudadanos provoca que
se debilita. La pérdida de dinamismo
dudemos de las intenciones de los políticos.
en la economía mundial, el pesimis-
Y esta realidad no es solo un problema de
mo y la incertidumbre están mermando los
corrupción –que la hay- sino de cómo se
recursos disponibles para inversión en los
organiza y decide el gasto público.
países en desarrollo. La perspectiva de mayo-
En el Estado se presenta el problema de
res tensiones comerciales, el endeudamiento
la propiedad de los recursos comunes –los
público y los enfrentamientos políticos han
impuestos- que por ser de todos son de nadie
DIRECTORA DE ARTE Diana Bardales
reducido la capacidad de enfrentar los poten-
y por lo tanto no se preservan ni los recursos
INGENIERÍA Y SOPORTE Saúl Rosales
ciales desafíos derivados de un estancamiento
ni el interés común. Gobernar es difícil, hay
generalizado.
grupos de interés y personas interesadas. Se
ADMINISTRACIÓN Jenny Fuentes DIRECCIÓN COMERCIAL DIRECTORA COMERCIAL Julie Ayestas julie.ayestas@americaeconomia-ca.com Ediciones S.A. Los Próceres, Tegucigalpa, Honduras. (+504) 2232-5030 www.americaeconomia-ca.com www.ediciones-ca.com sugerencias@americaeconomia-ca.com AMÉRICAECONOMÍA INTERNACIONAL PUBLISHER Elías Selman C. CEO Ricardo Zisis CFO Sergio Inalef EDITOR GENERAL Lino Solís de Ovando G. EDITORES Laura Villahermosa (Perú), Natalia Vera (Perú), Paulo Hebmüller (Brasil), Jorge Cavagnaro (Ecuador), Rery Maldonado (Bolivia y Paraguay) PERIODISTAS Camilo Olarte (México), Juan Toro (Chile), Cristián Yáñez (Chile), Cristian Aránguiz (Chile), Josefi na Martínez (Chile), Gianni Amador (Venezuela), Gastón Meza (Chile), Daniela Arce (Chile), Héctor Cancino (Chile) y Gwendolyn Ledger (Chile)
Las estimaciones de reducción a un 2,6%
presenta el riesgo moral del agente políti-
en el crecimiento económico global impac-
co que orienta el gasto a satisfacer más sus
tara en toda la región. Latinoamérica crecerá
propios intereses que los de sus electores. En
solamente en 1,7% en el 2019.
cambio, en el sector privado los accionistas
En cambio, los países de Asia Oriental y
ejercen un claro interés en preservar sus inver-
Meridional, lo harán a 5,9% y 6,9% en el mis-
siones presionando o cambiando a los ejecuti-
mo horizonte turbulento. La razón principal
vos de las empresas que tomen decisiones que
es que cambiaron sustancialmente su estrate-
se favorezcan o a sus allegados.
gia de desarrollo basada en endeudamiento
Preguntaba un alto ejecutivo del Banco
y obras públicas –ladrillos- por una política
Mundial a unos empresarios hondureños
enfocada en promover estímulo a las neuronas
en la ciudad de Tegucigalpa, en una visita a
y a las exportaciones.
Centroamérica, ¿Cómo desarrollamos mejor
Para ello los gobiernos asiáticos reconocieron que su misión es la de concertar
la región? La respuesta comienza disminuyendo la
políticas públicas que fortalezcan las liberta-
intervención de las entidades estatales en la
des económicas como base para el desarrollo.
economía. La mejor inversión que pueden
Pueden incluso mantener el mismo sistema
hacer los organismos internacionales sería in-
político y al mismo tiempo dar paso la inicia-
vertir sus recursos para desmontar la burocra-
tiva individual.
cia gubernamental y generar una significativa
Su experiencia invita a reconocer que los
simplificación administrativa, regulatoria y
mejores gobiernos son aquellos que inter-
tributaria. Centroamérica está plagada de le-
vienen menos en los procesos económicos y
yes, regulaciones, decretos, acuerdos e incluso
sociales. Al sector privado de Centroamérica
tratados que limitan severamente la competi-
le gustaría ver el mismo empeño en reducir
tividad y la iniciativa empresarial. Mas sector
los presupuestos y el gasto público, que el
privado y menos Estado en la economía es la
mostrado por las administraciones tributarias
respuesta.
para perseguir a los emprendedores y aumen-
Invitamos a los líderes políticos a promo-
tar los impuestos, tasas y contribuciones a las
ver y concertar políticas públicas que fortalez-
arcas del Estado.
can las libertades económicas como base del
Lamentablemente la experiencia gene-
desarrollo económico y el progreso social.
ralizada del mal uso de los recursos públicos destinados a mejorar las condiciones y calidad
6
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Publisher Centroamérica
JULIO - AGOSTO 2019
7
MOVIMIENTOS
¿Será el hidrógeno el combustible limpio del futuro? El denominado Consejo del Hidrógeno busca masificar este combustible y pidió a los gobiernos del G20 que integren en sus estrategias y regulaciones de transición energética.
E
l hidrógeno como com-
Thyssenkrupp. Lanzado en el
quinta parte del total de la
dióxido de carbono (CO2),
bustible limpio es una
Foro Económico Mundial, en
energía consumida, instó a los
uno de los principales gases
apuesta reciente del gobierno
Davos, es la primera iniciativa
líderes de todos los sectores,
de efecto invernadero,
de Corea del Sur y especial-
de su tipo para fomentar el
más allá de la energía y
en aproximadamente
mente de su marca insigne
papel de las tecnologías del
el transporte, a unirse al
seis gigatones (seis mil
Hyundai, que junto con dotar
hidrógeno en la transición
Consejo del Hidrógeno para
millones de toneladas) en
de buses a hidrógeno al siste-
energética global.
demostrar su potencial para
comparación con los niveles
abordar las necesidades
actuales, y contribuiría a
energéticas mundiales.
aproximadamente con 20%
ma de transporte de su país
El vicepresidente
este año lanzó al mercado el
ejecutivo de Hyundai Motor
SUV Nexo, un vehículo todo
Group, Euisun Chung, es
terreno equipado con un
el co-chair del Consejo, e
que el hidrógeno puede
para limitar el fenómeno del
sistema de propulsión de pila
hizo noticia por llamar a
ayudar a los gobiernos
calentamiento global a dos
de combustible de hidrógeno,
una acción inmediata para
a brindar beneficios
grados centígrados.
a la venta por US$76.700.
garantizar una “Tierra
significativos para sus
Pero la firma automotriz
El ejecutivo dejó en claro
de la reducción requerida
Sobre la potencial
sostenible” en su discurso
ciudadanos, seguridad
contribución económica que
no está sola en esta aventura.
ante los ministros de Energía
energética, protección al
podría hacer el hidrógeno,
En 2017 fue una de las com-
del G20 en Karuizawa, Japón.
medio ambiente y un impulso
agregó que este combustible
pañías que formó el Consejo
Allí, Chung compartió su
a sus economías.
podría crear al 2050 un
Mundial del Hidrógeno, con
creencia de que una “sociedad
la participación CEOs y direc-
impulsada por el hidrógeno”
del Consejo, “Hidrógeno,
millones para equipos
tivos de sesenta empresas top
es “la solución más viable”
ampliación de escala”,
de hidrógeno y pilas de
como 3M, Airbus, Alstom,
para una transición energética
Chung dijo que cuando se
combustible, y proporcionaría
Anglo American, Audi,
exitosa. Al enfatizar que en
implemente a gran escala,
empleo sostenible a más de
BMW GROUP, BP, Daimler,
treinta años más el hidrógeno
el hidrógeno reduciría
30 millones de personas en
General Motors, Sinopec, o
podría representar casi una
las emisiones anuales de
distintas áreas económicas.
8
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Al citar el informe
mercado de US$2.500 mil
Israel, la siguiente cuna del cannabis El país de Oriente Próximo apuesta en grande por la industria legal de medicamentos a base de esta planta, y lidera, junto con Canadá, su investigación y desarrollo.
M
ientras que en algunos países latinoamericanos se debate la legalidad del uso del cannabis para fines medicinales, Israel ha decido apostar abiertamente por esta
polémica planta. Y si bien es ilegal fumar marihuana en Israel, sí está permitida su producción solo con fines farmacológicos, ya que el país considera que la producción legal de medicamentos a base de cannabis será su próxima gran industria, con la esperanza de aprovechar un mercado global que las organizaciones de investigación estiman en US$17.000 millones anuales y que crece año a año. Y es que el Estado de Israel tiene muchos puntos a favor para capitalizar la promesa médica de la droga. Uno de ellos es su clima templado con mucho sol y sofisticados sectores de investigación y desarrollo. Además, tiene una tradición de agricultores educados a través del sistema de kibutz que puede implementar fácilmente la agricultura de precisión necesaria para los altos estándares de producción que se ha fijado. Por lo pronto, los israelíes han dedicado miles de hectáreas y millones de dólares para cultivar la planta en condiciones controladas. Incluso, potenciales inversionistas de países lejanos como China están visitando Israel para explorar oportunidades que hasta ahora incluyen cerca de 100 nuevas empresas que producen medicamentos a base de cannabis y otros productos. De esta forma, Israel, junto con Canadá, está a la vanguardia de la investigación y el desarrollo del cannabis, superando a Estados Unidos, según Daniele Piomelli, director del Centro para el Estudio del Cannabis en la Universidad de California en Irvine.
Oportunidad para el camarón
L
a entrada del crustáceo ecuatoriano a México puede ser una realidad este año. La oficina comercial de PRO ECUADOR informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México concluyó que “es factible levantar las restricciones en cuanto a la importación a México
de camarón crudo congelado originario y procedente de Ecuador, una vez que se remita la documentación faltante”. La entidad comercial informó que se espera que este semestre las autoridades de ambos países se pongan de acuerdo en los documentos de acceso y posteriormente se eleve a la consulta pública en la Organización Mundial del Comercio (OMC), por un lapso de
60 días antes de que se levante la restricción de importación de camarón. La novedad fue reiterada durante el evento de conmemoración por los 10 años de la Cámara Binacional Ecuador-México (Comecuamex) en mayo, en el que se trataron temas de comercio e inversión que beneficiarán a ambos países. El año pasado Ecuador exportó 506 toneladas métricas de
camarón a más de 50 países, por alrededor de US$2.701 millones, según datos de Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), un 6,2% menos que en 2017.
JULIO - AGOSTO 2019
9
MOVIMIENTOS
EN NUEVAS MANOS
Domicilios.com de Ecuador y Perú ahora es parte de Glovo. La app de servicio de entrega opera en 25 ciudades en la región.
L
a startup española de delivery Glovo adquirió las operaciones de su rival Domicilios.com: el holding Delivery Hero en Ecuador y Perú, como parte de
una estrategia para reenfocar su presencia en países andinos. Drago Macan, country manager de Glovo Perú, declaró al medio peruano Gestión que la adquisición apunta a reenfocar los esfuerzos a Perú, luego de anunciar su salida de Chile en abril. “Está habiendo una sesión de operaciones en la región. En Chile, Glovo pasa a manos de Domicilios y lo inverso ahora en Perú y Ecuador”, dijo el ejecutivo. Según explicó, se trata de acciones entre actores vinculados, debido a que Delivery Hero (compañía alemana de servicios de entrega de alimentos con operación en cuatro continentes) es accionista de Glovo, y además de Domicilios.com. También tiene una participación en Rappi y opera Pedidos Ya en el vecino país. En 2018, Glovo cerró el ejercicio con más de 4,8 millones de pedidos con
un total de compra de más de US$ 41,8 millones, y más de 16.000 repartidores activos. El primer país al que la firma ingresó en Latinoamérica fue Chile, en noviembre de 2017. Un mes más tarde arrancó en Perú; en 2018 comenzó en Argentina (enero), Costa Rica (abril), Panamá (abril), Guatemala (mayo), Ecuador (junio) y República Dominicana (agosto), hasta alcanzar actualmente las 25 ciudades en la región.
Nubarrones en el horizonte
E
l Banco Mundial actualizo a la baja las perspectivas de crecimiento económico mundial que se estima se reducirá al 2,6 % en 2019. Para América Latina y el
caribe se esperan una tasa de crecimiento de 1,7 % principalmente derivado de las condiciones e incertidumbres presentes en las principales economías de la región.
L
Global Economics prospects. June 2019. Fuente: Banco Mundial
2016
2017
2018e
2019f
2020f
2021f
Mundo
2,9
2,6
3,1
3,0
2,6
2,7
2,8
Economías avanzadas
2,3
1,7
2,3
2,1
1,7
1,5
1,5
Economías emergentes y en desarrollo
3,8
4,1
4,5
4,3
4,0
4,6
4,6
Asia oriental y el Pacífico
6,5
6,3
6,5
6,3
5,9
5,9
5,8
Europa y Asia central
1,1
1,9
4,1
3,1
1,6
2,7
2,9
América Latina y el Caribe
0,1
-0,3
1,7
1,6
1,7
2,5
2,7
Oriente Medio y Norte de África
2,9
5,1
1,2
1,4
1,3
3,2
2,7
Asia meridional
7,1
8,1
6,7
7,0
6,9
7,0
7,1
África al sur del Sahara
3,0
1,3
2,6
2,5
2,9
3,3
3,5
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
la visa panameña a ciudadanos
viajeros para la Zona Libre de Colón. F: PRONÓSTICO
2015
a reciente medida del suspender
cubanos reveló la importancia de los En los primeros siete meses del año se registraron 23.527 personas, que se estima contribuyen en cerca de un 40% de los ingresos de la zona libre. Turismo de compras que fortalece la
E: ESTIMACIÓN
-
10
CUBANOS DE VIAJE A PANAMÁ
economía del país y alivia las restricciones comerciales que afectan a la isla caribeña.
IKARUS SE EXPANDE EN CENTROAMÉRICA
L
a exitosa empresa fundada en Argentina
cooperativas y de comercialización comien-
para desarrollar, consolidar e innovar en
cen a brinda servicios mediante plataformas
negocios y servicios transaccionales finan-
como billeteras electrónicas, transacciones
cieros no bancarios establece la expansión de
en línea, o pagos y recaudación.
sus servicios e implementaciones a la región. En una alianza estratégica para brindar
Con una propuesta enfocada en una visión de integración regional y volumen
soluciones tecnológicas para la gestión de
transaccional su capacidad tecnológica
venta online de productos y/o servicios
facilitará la inclusión financiera en los países
prepagos facilita que empresas financieras,
de la región.
ACTIVIDAD IPO
LANGUIDECE
A
mérica Latina experimentó una fuerte disminución, tanto
en el valor como en el volumen de la actividad de ofertas públicas iniciales (IPO), en gran parte debido a la continua agitación económica y política en la región, agravada por un clima de incertidumbre económica mundial. En toda la región, en el primer semestre de 2019 solo hubo dos IPO domésticas por un total de US$243 millones, lo que representa una disminución de -95% en valor y -71% en volumen, en comparación con el mismo período del año pasado, según una investigación de
Tres latinas son destacadas por IBM como pioneras mundiales en IA La gigante tecnológica homenajeó a 40 mujeres, de 15 países, como iniciadoras de la IA en sus organizaciones.
I
BM anunció en junio la lista de mujeres líderes globales y pioneras en inteligencia
“Me apasiona el cambio, transformar las condiciones actuales y seguir evolucio-
artificial para los negocios. La lista recono-
nando, tanto en mi vida personal como
ce y celebra a las mujeres en una variedad
profesional”, dijo Marchetti. “Es un gran
de industrias y geografías, por ser pioneras
honor y un gran placer ser reconocida en
en el uso de la Inteligencia Artificial (IA)
nombre del equipo Bradesco y sus iniciati-
para permitir el avance de sus organizacio-
vas de innovación en inteligencia artificial”,
nes en las áreas de innovación, crecimiento
agregó.
y transformación. De la lista de 40 mujeres, tres selec-
“Hoy estamos compartiendo las historias de 40 mujeres increíbles, que están
cionadas son de América Latina: Claudia
allanando el camino para el avance de la
Ignacio, Directora ejecutiva de Experiencia
IA en las organizaciones y cambiando la
al cliente en Grupo Financiero Banorte de
forma de trabajar y vivir para las personas”,
México; Fernanda González, gerente de
comentó Michelle Peluso, vicepresidenta
Canales Digitales de Banco Santander Rio
senior de Ventas Digitales y CMO de IBM,
de Argentina; y Walkiria Schirrmeister
quien además es líder de la Women Initia-
Marchetti, CIO de Bradesco, en Brasil.
tive de IBM.
la firma global de servicios legales, Baker McKenzie. En el primer trimestre de 2018, la actividad de IPO doméstica alcanzó los US$4.694 millones en siete ofertas públicas. En el primer semestre de este año, el Grupo SBF SA recaudó más de US$173 millones en la bolsa B3 de Sao Paulo en marzo pasado, e Inmobiliaria Manquehue SA recaudó US$69 millones en la Bolsa de Valores de Santiago en febrero. La única oferta fuera de América Latina fue la de US$100 millones hecha por Andina Acquisition en Nasdaq, la primera IPO de América Latina luego del cierre del gobierno federal de EE.UU. que finalizó en enero, reportó Reuters. JULIO - AGOSTO 2019
11
PORTADA: RANKING DE SEGUROS 2019
CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD Perspectivas de un crecimiento más estable, enfocados en la evaluación de los riesgos técnicos matizados por la incertidumbre de la economía global.
L
a industria aseguradora Centroamérica, incluyendo a Panamá y República Dominicana, mantiene una tasa de
crecimiento regional. Las necesidades de proteger inversiones y la mayor cultura de aseguramiento derivado de las noticias sobre los huracanes que afectaron a Puerto Rico y Bahamas, e impulsaron tasas de crecimiento positivas en cuatro países de la región. Las primas de seguro directo han repor-
tado un crecimiento regional de la industria. Según los datos contenidos en el Ranking de Seguros 2019 elaborado por Inteligencia de Negocios de AméricaEconomía Centroamérica, las primas en República Dominicana incrementaron en un 15,9%; Honduras, 4,3 %; Nicaragua, 1,6%, Panamá y El Salvador un 6,7%. Decrecen Guatemala en un 1,7% y Costa Rica un 3,6%. Se espera que las primas directas se incrementen en los países más afectados por contingencia potenciales y con más activos expuestos a esos riesgos. La industria de turismo está incrementando sus coberturas de seguros en la medida que sus clientes institucionales les exigen pólizas más complejas y que incluyan daños potenciales a los turistas. Expertos de la industria espera un aumento del sector, especialmente en El Salvador y Guatemala. En El Salvador derivado de la estabilidad política del asen-
12
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
tamiento del nuevo gobierno y en Guate-
mico global. Mayores requerimientos de
mala como consecuencia de una elección
capital no serían medidas coherentes con
que facilitará la
disminuciones
confianza en el
en los flujos de
país, potenciando proyectos de inversión retenidos por las tensiones político judiciales. El modelo de pronóstico anticipa que continuará un crecimiento moderado de las primas directas correlacionado con el desarrollo de nuevos
SINIESTRALIDAD La región registro daños por US$2.836 millones lo que representó una tasa de variación con el año anterior de 1,7%. Dominicana y El Salvador experimentaron los mayores indicadores de crecimiento en siniestros y en Guatemala disminuyeron en 6,5%, lo mismo que en Panamá 2% y Nicaragua 1,5%. A pesar de la tasa Panamá fue el país que más siniestros pago llegando a US$701 millones. Los menores desembolsos a asegurados ocurrieron en Nicaragua, alcanzado a US$97.1 millones. Regionalmente, la industria responde apropiadamente y es concordante con la evolución de las primas y riesgos.
proyectos de in-
comercio e inversiones. Se mantiene el desafío de aumentar la penetración de los seguros de daños y personas, debido a que las tasas de coberturas están por debajo de los índices de los países más desarrollados. La tecnología avanza con lentitud, debido a que la
versión. Las fusiones y cambio de control
confianza sigue siendo principalmente un
de algunas de las empresas aseguradoras
tema de relaciones personales y atención
no provocarán cambios significativos.
dedicada.
Especialmente por las tendencias conservadoras en el desarrollo de productos nuevos y resistencia de los reguladores a las innovaciones. La tendencia se mantiene en torno a
NOVEDADES EN LA COMERCIALIZACIÓN Las aseguradoras son industrias tradicionales. La tecnología aumenta la eficien-
marcas regionales que continúan consoli-
cia y disminuye los costos, pero por ahora
dándose y la venta de activos de multina-
no impacta en los productos. Los canales
cionales que se concentran en mercados
tradicionales siguen siendo los mecanis-
de mayor tamaño. No es esperable una
mos de suscripción más frecuentes.
presión de marcos regulatorios tipo Sol-
Se mantienen los canales de comer-
vencia II, de mayores exigencias, debido a
cialización a través de los bancos que
las incertidumbres del panorama econó-
expanden puntos de captura a través de
Pedro Carreño, Director Comercial regional MAPFRE Perspectivas del sector “El sector asegurador es uno de los más seguros, estables y regulados del mercado. La gran estabilidad del sector reside en la estructura del mercado y en la fortaleza de los organismos encargados de su supervisión. Estas entidades están respaldadas por un sistema técnico y legal que se encarga de garantizar su funcionamiento. Para el 2019, las perspectivas del sector son alentadoras, con pronósticos de crecimiento de un 4,5%, según la firma calificadora de riesgos Fitch Ratings, que vaticina un perfil crediticio estable para las aseguradoras, gracias a las mayores expectativas de crecimiento en los mercados más grandes en la región y al comportamiento de
“Para las corredurías de seguros el desafío es más complejo. No solo se adaptan a la suerte de la industria aseguradora en general, sino que también a que los productos de seguros se automatizan y son canalizados por los bancos. La oportunidad para las corredurías se relaciona con el servicio y en traducir a sus clientes la complejidad de las condiciones de cada póliza”. Correduría de Seguros Andina.
dichas economías. Como, por ejemplo, la panameña, que desde hace casi una década destaca entre las de mayor crecimiento en Latinoamérica. Panamá, Costa Rica y El Salvador continuarían liderando el crecimiento de esta industria en Centroamérica durante el ejercicio 2019”.
JULIO - AGOSTO 2019
13
PORTADA: RANKING DE SEGUROS 2019 canales comerciales masivos, sin que ello signifique novedades significativas. Los productos son básicamente los mismos vendidos o asociados principalmente a riesgos de crédito y en ocasiones a seguros de vida, médicos o accidentes. Las aseguradoras más innovadoras han presentado cotizadores “on line” disponibles en la web o mediante APP para Smartphone, que para sus clientes simulen los costos de primas, sin que lleguen a ser eficaz mecanismos de contratación.
CONTINGENCIAS PARA EL 2020 Se mantiene como un riesgo presente la irrupción de crisis sociales y políticas que debilitan la gobernabilidad de los países, proporcionando daños a la infraestructura y al comercio. Las manifestaciones políticas de Nicaragua y Honduras dejaron pérdidas materiales e impactaron en las compañías. Los costos de las primas suben para activos expuestos e impactan en las primas de transporte, comercio, agrícola, y turismo. Se afecta el desarrollo del negocio y la siniestralidad. En cambio, el potencial daño de las catástrofes naturales esta adecuadamente ponderado por la industria. Los modelos predictivos, la complejidad y costo de los bienes asegurados y la información que alimentan los factores de riesgo, han permitido una escala de reaseguros que absorbe la siniestralidad potencial. Por lo que casos como los huracanes en el caribe no han sido factores críticos para aumentos de primas. La industria dispone de acceso a mercados e información para ponderar los riesgos en forma adecuada. La capacidad de las compañías para recibir información del comportamiento de los daños en otros lugares del planeta facilita evaluaciones coherentes con las primas de coberturas de los riesgos expuestos localmente. Esta mayor información no solo permite evaluar mejor el riesgo, sino que también mitigar el impacto en sus balances mediante la cesión y retrocesión de las primas en los mercados globales.
Jesús Martínez Castellanos, CEO del Área Regional de Latam Norte de MAPFRE Comportamiento del sector asegurador Según datos del informe “Mercado Asegurador en Centroamérica”, elaborado en base a estadísticas de las entidades supervisoras de Centroamérica, precisa que la actividad aseguradora en la región centroamericana registró, al cierre del primer semestre del 2019, una dinámica moderada con un crecimiento del 3,5%, que representa un monto de US$2.758,87 millones en primas suscritas en comparación con los US$2.664,52 millones emitidas al primer semestre de 2018. El aumento absoluto durante el semestre fue de US$94.35 millones en primas. En el desempeño por país, El Salvador creció 10%, Panamá (+4,1%), Costa Rica (+4,0%), Guatemala (+3,1%), mientras que Nicaragua presentó una baja de (-11,0%) y Honduras (-0,2%). En Centroamérica y República Dominicana, MAPFRE cerró el primer semestre del 2019 con cuota de participación de mercado en Panamá del 14,86%, República Dominicana (13,06%), Honduras (20,72%), El Salvador (11,38%), Nicaragua (8,30%) y Costa Rica (3,13%). De igual manera, MAPFRE destaca entre las empresas líderes del mercado en volumen total de primas suscritas en casi todos los países de la región y también conserva una posición de liderazgo en los principales segmentos de la actividad aseguradora.
14
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
JULIO - AGOSTO 2019
15
PORTADA: RANKING DE SEGUROS 2019
PAÍS
PRIMAS 2018 (US$ MM)
% VAR. PRIMAS 18/17
ACTIVOS 2018 (US$ MM)
ACTIVOS 2017 (US$ MM)
Instituto Nacional de Seguros
CR
905,90
ASSA Compañía de Seguros
PA
367,87
981,11
-7,7
3.432,01
3.498,60
-1,9
260,04
41,5
834,00
613,01
36,0
PA
261,61
RD
256,08
246,10
6,3
509,41
456,32
11,6
219,14
16,9
377,11
304,17
GT
24,0
231,15
243,30
-5,0
256,22
253,81
MAPFRE (Panamá)
1,0
PA
229,96
223,95
2,7
336,52
386,19
-12,9
12 8
Humano Seguros
RD
182,14
124,89
45,8
77,03
55,70
38,3
Seguros Banreservas
RD
167,35
152,42
9,8
269,72
219,63
9
22,8
7
Seguros G&T
GT
162,61
163,98
-0,8
212,89
217,81
-2,3
10
9
Seguros SURA
PA
152,50
143,56
6,2
293,24
353,03
-16,9
11
10
MAPFRE BHD Seguros
RD
146,87
134,69
9,0
212,56
197,80
7,5
12
11
Pan-American Life Insurance (Panamá)
PA
133,08
130,97
1,6
242,40
237,91
1,9
13
14
SISA Vida, Seguros de Personas y Seguros e Inversiones
ES
125,45
112,50
11,5
175,95
169,12
4,0
14
15
Asesuisa Vida Seguros de Personas y Aseguradora Suiza Salvadoreña*
ES
121,29
112,25
8,0
171,51
170,99
0,3
15
13
Ficohsa Seguros
HN
112,85
114,54
-1,5
127,51
124,25
2,6
16
17
La Colonial
RD
102,24
85,63
19,4
95,76
84,95
12,7
17
19
MAPFRE Seguros (Honduras)
HN
88,29
81,44
8,4
91,60
93,30
-1,8
18
21
Seguros Sura
RD
82,92
78,33
5,9
83,39
79,25
5,2
19
18
Aseguradora Agrícola Comercial
ES
82,04
82,98
-1,1
68,50
69,19
-1,0
RK 19
RK 18
1
1
2
2
3
3
Compañía Internacional de Seguros
4
6
Seguros Universal
5
4
Seguros El Roble
6
5
7 8
ASEGURADORA
PRIMAS 2017 (US$ MM)
% VAR. ACTIVOS 18/17
20
22
ASSA Compañía de Seguros
CR
80,69
76,34
5,7
88,85
91,06
-2,4
21
20
Aseguradora General S.A.
GT
80,52
79,79
0,9
106,25
107,78
-1,4
22
25
MAPFRE Seguros (El Salvador)
ES
74,40
67,14
10,8
76,68
70,27
9,1
23
26
Pan-American Life Insurance (Costa Rica)
CR
73,47
65,82
11,6
82,73
72,97
13,4
24
24
Seguros Atlántida
HN
71,86
67,34
6,7
109,48
112,26
-2,5
25
23
MAPFRE Seguros (Guatemala)
GT
69,57
71,63
-2,9
63,57
61,88
2,7
26
29
Seguros Universales
GT
65,45
59,79
9,5
58,00
55,56
4,4
27
27
Seguros América
NI
62,15
65,21
-4,7
65,62
72,89
-10,0
28
32
ASSA Vida Seguros de Personas y ASSA Compañía de Seguros
ES
61,36
48,21
27,3
68,78
61,18
12,4
29
28
Aseguradora Rural
GT
58,92
64,72
-9,0
92,85
91,90
1,0
30
30
Aseguradora Ancón
PA
52,39
59,44
-11,9
110,79
109,00
1,6
31
31
INISER
NI
50,51
50,98
-0,9
130,02
120,18
8,2
32
33
Seguros Agromercanti
GT
49,84
44,17
12,8
34,94
32,24
8,4
33
38
Aseguradora Del Istmo (ADISA)
CR
49,51
41,81
18,4
92,74
78,83
17,6
34
39
ASSA Compañía de Seguros
NI
46,28
39,82
16,2
63,42
71,15
-10,9
35
36
General de Seguros
PA
45,56
42,85
6,3
230,73
207,22
11,3
36
37
Pan-American Life Insurance (Guatemala)
GT
43,71
42,02
4,0
121,69
114,90
5,9
37
35
Seguros Lafise
NI
43,34
43,18
0,4
87,72
76,10
15,3
38
40
MAPFRE Seguros (Costa Rica)
CR
41,66
39,47
5,5
44,32
40,75
8,7
39
42
Seguros Worldwide
RD
40,93
36,59
11,9
18,70
19,24
-2,8
40
41
Seguros Davivienda
HN
40,22
37,11
8,4
84,77
84,28
0,6
41
44
Pan-American Life Insurance (El Salvador)
ES
39,24
33,68
16,5
49,29
45,53
8,3
42
45
Seguros Fedpa
PA
38,49
32,40
18,8
38,68
35,64
8,5
43
34
Scotia Seguros
ES
37,12
43,80
-15,2
77,88
69,19
12,6
44
43
Seguros Del País
HN
35,07
35,38
-0,9
40,29
46,21
-12,8
45
46
Pan-American Life Insurance (Honduras)
HN
31,93
30,26
5,5
101,23
93,78
7,9
46
16
Assicurazioni Generali
PA
31,43
111,17
-71,7
n.d.
298,53
-
47
48
General de Seguros
RD
29,37
28,48
3,1
28,82
26,00
10,9
48
47
Scotia Seguros
RD
29,30
28,64
2,3
68,80
61,98
11,0
49
57
Acerta Compañía de Seguros
PA
26,79
22,90
17,0
65,69
38,29
71,5
50
50
Davivienda Seguros Comerciales Bolívar
ES
26,66
25,25
5,6
37,99
35,95
5,7
16
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
PATRIMONIO 2018 (US$ MM)
PATRIMONIO 2017 (US$ MM)
% VAR. PATRIMONIO 18/17
SINIESTROS 2018 (US$ MM)
SINIESTROS 2017 (US$ MM)
1.503,26
1.504,14
-0,1
507,52
502,21
222,55
214,96
3,5
134,47
85,01
197,02
196,09
0,5
113,53
94,97
79,50
63,78
24,6
153,26
67,58
64,69
4,5
84,09
97,89
102,26
-4,3
33,44
18,08
85,0
72,97
67,32
8,4
% VAR. SINIESTROS 18/17
UTILIDAD NETA 2018 (US$ MM)
UTILIDAD NETA 2017 (US$ MM)
% VAR. UTILIDAD 18/17
1,1
91,85
103,16
58,2
22,20
19,47
19,5
25,46
28,81
113,56
35,0
20,90
11,05
89,1
26,3
5,5
17,3
3,6
95,93
-12,3
20,19
17,86
13,1
29,9
7,9
27,6
7,0
175,57
221,76
-20,8
5,76
12,33
-53,3
5,9
1,7
12,1
3,2
63,92
66,53
-3,9
7,72
1,94
297,7
23,1
10,0
10,7
3,5
65,91
68,16
-3,3
20,47
19,64
4,3
28,1
7,6
29,2
8,9 8,8
ROE 2018
ROA 2018
ROE 2017
ROA 2017
-11,0
6,1
2,7
6,9
2,9
14,0
10,0
2,7
9,1
3,2
-11,6
12,9
5,0
14,7
6,3
76,98
76,24
1,0
74,14
75,51
-1,8
20,12
19,14
5,1
26,1
9,4
25,1
108,39
185,12
-41,4
58,08
56,05
3,6
24,03
17,85
34,7
22,2
8,2
9,6
5,1
75,97
70,39
7,9
57,84
45,97
25,8
25,95
24,71
5,0
34,2
12,2
35,1
12,5
51,70
59,22
-12,7
65,53
53,23
23,1
15,92
12,60
26,3
30,8
6,6
21,3
5,3
54,86
52,65
4,2
60,02
59,48
0,9
7,66
6,76
13,4
14,0
5,1
12,8
4,7 4,5
44,39
44,84
-1,0
63,64
57,22
11,2
6,53
6,35
2,8
15,5
4,5
14,8
40,81
41,36
-1,3
62,10
55,35
12,2
10,61
10,45
1,5
26,0
8,3
25,3
8,4
28,72
26,04
10,3
44,64
41,28
8,1
5,17
4,24
22,0
18,0
5,4
16,3
5,0
22,46
19,56
14,8
32,50
40,87
-20,5
6,13
5,23
17,2
27,3
6,7
26,7
5,6
18,79
16,89
11,3
43,25
30,20
43,2
3,33
2,12
57,0
17,7
4,0
12,5
2,7
30,92
29,65
4,3
41,63
45,49
-8,5
2,57
1,84
39,8
8,3
3,8
6,2
2,7
23,24
19,69
18,1
23,68
15,35
54,3
5,99
4,23
41,5
25,8
6,7
21,5
4,6
28,11
29,74
-5,5
44,40
43,14
2,9
3,44
5,40
-36,4
12,2
3,2
18,2
5,0
23,10
21,02
9,9
39,36
33,61
17,1
3,09
2,55
21,2
13,4
4,0
12,1
3,6
29,85
27,11
10,1
32,06
28,93
10,8
12,57
9,42
33,4
42,1
15,2
34,8
12,9
52,21
57,69
-9,5
30,43
30,83
-1,3
13,58
13,39
1,4
26,0
12,4
23,2
11,9
22,57
20,83
8,3
23,25
25,34
-8,3
4,37
3,88
12,6
19,4
6,9
18,6
6,3
14,30
13,63
4,9
22,96
22,95
0,0
2,62
1,36
92,2
18,3
4,5
10,0
2,5
20,02
16,85
18,8
32,49
21,16
53,5
6,75
5,39
25,3
33,7
10,3
32,0
7,4
32,31
30,04
7,5
31,03
20,06
54,7
2,27
1,39
63,5
7,0
3,3
4,6
2,3 21,2
62,31
60,58
2,8
20,43
24,85
-17,8
19,66
19,46
1,0
31,6
21,2
32,1
42,01
41,03
2,4
27,84
35,93
-22,5
0,41
0,27
55,4
1,0
0,4
0,6
0,2
48,19
40,49
19,0
21,28
18,17
17,1
10,18
10,85
-6,2
21,1
7,8
26,8
9,0
12,97
12,93
0,3
11,45
10,73
6,7
4,50
4,26
5,6
34,7
12,9
32,9
13,2
15,50
12,88
20,3
6,24
5,97
4,4
3,11
2,37
31,2
20,1
3,4
18,4
3,0
19,10
17,11
11,6
22,70
36,16
-37,2
3,05
3,69
-17,4
16,0
4,8
21,6
5,2
168,56
149,63
12,6
7,73
7,70
0,4
19,46
17,16
13,4
11,5
8,4
11,5
8,3
25,24
21,86
15,4
20,48
20,83
-1,7
4,48
2,29
95,7
17,8
3,7
10,5
2,0
40,97
31,40
30,5
12,21
15,17
-19,5
11,49
10,14
13,3
28,0
13,1
32,3
13,3
12,71
12,17
4,4
13,21
8,39
57,4
2,15
1,27
69,1
16,9
4,8
10,4
3,1
4,31
4,01
7,4
34,06
25,07
35,9
0,46
0,71
-35,5
10,6
2,4
17,6
3,7
32,48
32,18
0,9
17,75
14,47
22,7
7,23
5,33
35,8
22,3
8,5
16,5
6,3 6,5
12,19
12,47
-2,3
16,55
15,46
7,0
2,21
2,95
-25,0
18,2
4,5
23,7
15,40
14,11
9,1
18,32
16,86
8,7
1,67
1,32
26,3
10,8
4,3
9,4
3,7
50,05
45,86
9,1
15,82
18,49
-14,4
4,19
4,15
1,1
8,4
5,4
9,0
6,0
18,65
16,47
13,2
13,28
21,71
-38,8
4,73
4,37
8,4
25,4
11,7
26,5
9,5
19,11
16,91
13,0
12,85
13,36
-3,9
0,79
0,70
12,9
4,1
0,8
4,1
0,7
n.d.
100,32
-
n.d.
41,58
-
n.d.
31,95
-
n.d.
n.d.
31,8
10,7
7,77
5,15
50,9
4,32
5,18
-16,6
2,43
2,42
0,3
31,2
8,4
47,0
9,3
12,08
6,96
73,6
0,76
0,69
9,6
6,28
4,44
41,6
52,0
9,1
63,8
7,2
21,94
10,14
116,5
9,516
10,485
-9,2
1,07
-1,40
175,9
4,9
1,6
-13,9
-3,7
18,22
16,74
8,9
7,17
6,31
13,6
4,74
4,70
0,9
26,0
12,5
28,1
13,1
JULIO - AGOSTO 2019
17
PORTADA: RANKING DE SEGUROS 2019
RK 19
RK 18
ASEGURADORA
PAÍS
PRIMAS 2018 (US$ MM)
PRIMAS 2017 (US$ MM)
% VAR. PRIMAS 18/17
ACTIVOS 2018 (US$ MM)
ACTIVOS 2017 (US$ MM)
% VAR. ACTIVOS 18/17
51
49
Depto. de Seguros y Previsión de El Crédito Hipotecario Nal. de Guatemala
GT
26,36
25,82
2,1
71,46
72,48
-1,4
52
51
Aseguradora Global
PA
26,24
24,22
8,4
44,36
46,56
-4,7
53
56
Worldwide Medical Assurance
PA
26,00
23,02
12,9
75,46
59,31
27,2
54
60
Nacional de Seguros de Panamá y Centroamérica
PA
24,57
20,88
17,6
49,81
52,47
-5,1
55
62
Seguros Crefisa
HN
23,14
19,91
16,3
32,29
27,31
18,2
56
58
Aseguradora Vivir
ES
23,13
22,69
1,9
17,56
19,49
-9,9
57
52
Qualitas Compañía de Seguros (Costa Rica)
CR
22,25
24,22
-8,1
40,80
32,48
25,6
58
54
Océanica de Seguros
CR
21,79
23,32
-6,6
31,58
34,29
-7,9
59
53
Banesco Seguros
PA
21,70
23,45
-7,4
30,91
35,03
-11,8
60
75
Multibank Seguros
PA
21,49
13,39
60,5
36,97
25,64
44,2
61
64
La Monumental de Seguros
RD
21,39
19,56
9,3
29,77
25,32
17,6
62
65
ASSA Compañía de Seguros (Guatemala)
GT
21,16
18,70
13,2
34,67
29,73
16,6
63
61
Columna, Compañía de Seguros
GT
20,80
20,85
-0,3
28,98
28,60
1,3
64
69
Óptima Compañía de Seguros
PA
20,61
16,86
22,3
29,91
28,01
6,8
65
67
Seguros Pepin
RD
18,87
17,43
8,3
30,78
29,32
5,0
66
66
Aliado Seguros
PA
18,84
17,68
6,5
31,22
29,39
6,2
67
63
Seguros Lafise Honduras
HN
18,82
19,81
-5,0
22,02
20,96
5,1
68
55
Aseguradora La Ceiba
GT
16,65
23,11
-28,0
18,45
20,32
-9,2
69
84
Chubb Seguros Panamá
PA
16,59
9,56
73,5
64,10
45,26
41,6
70
74
Seguros Equidad
HN
16,38
14,46
13,3
24,18
21,94
10,2
71
71
MAPFRE Seguros (Nicaragua)
NI
16,28
15,75
3,4
24,76
21,21
16,7
72
72
Aseguradora de los Trabajadores
GT
15,29
14,81
3,2
14,53
15,88
-8,5
73
68
Aseguradora Sagicor
CR
15,27
17,12
-10,8
25,25
23,35
8,1
74
88
La Regional de Seguros
PA
15,18
8,76
73,3
21,99
16,79
31,0
75
73
Seguros Azul Vida Seguros de Personas y Seguros Azul Cía. de Seguros
ES
14,22
14,65
-2,9
17,29
15,56
11,1
76
59
Seguros de Confío
GT
13,43
21,42
-37,3
82,59
88,75
-6,9
77
92
Seguros del Magisterio
CR
12,88
7,52
71,2
22,35
19,93
12,2
78
70
Seguros del Pacífico
ES
12,57
15,88
-20,8
43,50
47,51
-8,4
79
77
Atlántica Seguros
RD
12,46
11,29
10,3
13,61
10,80
26,0
80
76
Fedecrédito Vida Seguros de Personas y Seguros Fedecrédito
ES
12,36
11,81
4,7
12,88
9,74
32,3
81
81
Ficohsa Seguros (Guatemala)
GT
11,75
10,33
13,7
9,26
7,03
31,7
82
82
Best Meridian Insurance Company (BMI)
CR
11,56
10,09
14,5
19,81
17,32
14,4
83
86
Patria, Compañía de Seguros
RD
11,43
9,12
25,3
9,36
8,25
13,5
84
89
Compañía Dominicana de Seguros
RD
11,28
8,66
30,3
13,03
11,92
9,3
85
78
ASSA (Honduras)
HN
10,79
11,13
-3,0
23,20
18,75
23,8
86
85
Seguros Futuro
ES
10,44
9,38
11,2
19,69
17,58
12,0
87
87
Triple-S Blue Inc.
CR
9,25
8,87
4,3
10,04
10,92
-8,1
88
79
Afianzadora G&T
GT
9,25
10,90
-15,1
28,64
24,81
15,4
89
100 Seguros Lafise (Costa Rica)
CR
9,02
6,04
49,3
15,60
12,89
21,0
90
80
Banesco Seguros
RD
8,85
10,57
-16,3
10,38
11,47
-9,5
91
83
La Floresta de Seguros y Vida
PA
8,66
9,91
-12,6
42,92
44,69
-4,0
92
94
Davivienda Seguros (Costa Rica)
CR
8,54
7,00
21,9
21,17
20,78
1,9
93
91
Vivir Compañía de Seguros
PA
8,35
8,07
3,6
15,74
12,40
26,9
94
90
Aseguradora Agropecuaria Dominicana (AGRODOSA)
RD
8,03
8,49
-5,4
11,80
10,58
11,5
95
93
Cooperativa Nacional de Seguros
RD
7,99
7,27
9,9
8,47
7,63
11,0
96
95
Quálitas Compañía de Seguros (El Salvador)
ES
7,59
6,99
8,6
9,02
8,56
5,4
97
99
Bupa Guatemala
GT
7,55
6,19
21,9
6,54
6,69
-2,3
98
98
La Central de Seguros y Fianzas, S.A.
ES
7,35
6,34
16,0
38,23
37,27
2,6
99
96
Angloamericana de Seguros
RD
7,12
6,53
9,0
10,83
9,78
10,7
100
101 BMI Compañía de Seguros de Guatemala
GT
7,02
5,44
28,9
10,24
8,60
19,1
18
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
PATRIMONIO 2018 (US$ MM)
PATRIMONIO 2017 (US$ MM)
% VAR. PATRIMONIO 18/17
SINIESTROS 2018 (US$ MM)
SINIESTROS 2017 (US$ MM)
% VAR. SINIESTROS 18/17
UTILIDAD NETA 2018 (US$ MM)
UTILIDAD NETA 2017 (US$ MM)
% VAR. UTILIDAD 18/17
ROE 2018
ROA 2018
ROE 2017
ROA 2017
43,28
40,19
7,7
6,98
7,31
-4,5
9,08
8,33
9,1
21,0
12,7
20,7
11,5
18,25
30,20
-39,6
8,49
7,34
15,7
9,22
7,63
20,8
50,5
20,8
25,3
16,4
20,63
22,08
-6,6
17,68
20,54
-13,9
2,54
4,83
-47,5
12,3
3,4
21,9
8,2
15,22
13,55
12,3
15,76
5,392
192,3
1,33
1,26
5,9
8,7
2,7
9,3
2,4
11,82
13,23
-10,6
9,83
6,87
43,0
0,74
0,48
54,5
6,3
2,3
3,6
1,8
5,91
5,91
0,0
17,29
12,44
39,0
-2,88
0,01
-24.798,6
-48,6
-16,4
0,2
0,1
9,97
9,18
8,6
13,71
25,39
-46,0
-2,54
0,93
-373,0
-25,5
-6,2
10,1
2,9
9,38
9,37
0,1
13,42
15,58
-13,9
0,17
-0,13
236,5
1,9
0,6
-1,4
-0,4
10,25
8,49
20,7
4,61
11,10
-58,4
1,72
0,77
123,2
16,8
5,6
9,1
2,2
20,84
15,32
36,0
4,08
3,03
34,5
5,46
3,09
76,8
26,2
14,8
20,2
12,1
10,38
9,61
7,9
7,78
7,89
-1,5
1,93
2,25
-14,5
18,6
6,5
23,5
8,9
13,49
13,45
0,3
2,20
1,87
17,5
0,72
-0,45
259,0
5,3
2,1
-3,4
-1,5
13,92
14,87
-6,4
10,80
11,06
-2,3
1,84
2,27
-18,8
13,2
6,4
15,2
7,9
10,72
9,75
10,0
5,21
8,63
-39,6
1,22
0,64
91,2
11,4
4,1
6,5
2,3
10,78
10,93
-1,4
5,92
5,94
-0,2
2,14
1,87
14,6
19,9
7,0
17,1
6,4
13,08
11,74
11,4
6,22
7,360
-15,5
1,42
1,30
8,8
10,8
4,5
11,1
4,4
11,85
10,01
18,4
3,98
3,28
21,3
2,16
3,09
-29,9
18,2
9,8
30,8
14,7
7,57
7,96
-5,0
9,22
9,56
-3,5
0,41
1,04
-60,9
5,4
2,2
13,1
5,1
23,43
19,28
21,5
2,18
1,35
61,6
4,18
4,73
-11,7
17,8
6,5
24,5
10,5
13,23
11,50
15,0
7,54
6,32
19,4
3,11
2,23
39,4
23,5
12,9
19,4
10,2
6,70
6,14
9,1
6,91
6,43
7,6
0,88
0,59
49,0
13,1
3,6
9,6
2,8
8,58
9,18
-6,6
3,74
3,24
15,4
3,38
3,34
1,1
39,4
23,2
36,3
21,0
11,74
11,73
0,2
6,70
7,21
-7,0
1,18
0,31
286,5
10,1
4,7
2,6
1,3
6,97
6,28
11,0
5,57
2,74
103,3
0,69
0,36
91,3
9,9
3,1
5,7
2,1 5,1
9,11
8,36
9,0
5,31
7,03
-24,4
0,75
0,80
-5,5
8,2
4,3
9,5
12,92
14,28
-9,5
8,47
13,80
-38,6
4,84
2,06
135,1
37,5
5,9
14,4
2,3
8,42
9,47
-11,1
5,55
5,01
10,7
0,51
0,85
-39,6
6,1
2,3
8,9
4,2
15,25
13,50
13,0
4,39
6,94
-36,8
1,75
1,92
-8,7
11,5
4,0
14,2
4,0
4,08
1,93
111,0
8,99
6,07
48,1
-5,29
-7,23
26,8
-129,7
-38,9
-374,0
-66,9
5,21
4,91
6,1
6,90
4,85
42,3
0,30
0,28
8,1
5,7
2,3
5,6
2,8
3,78
3,45
9,6
1,25
0,96
29,7
0,51
0,50
1,3
13,4
5,5
14,5
7,1
8,12
8,26
-1,7
4,08
3,54
15,3
1,16
0,03
4.136,2
14,3
5,8
0,3
0,2
2,96
2,59
14,4
3,15
2,32
35,7
0,62
0,60
4,4
21,0
6,6
23,0
7,2
3,21
3,27
-1,6
1,83
1,35
36,4
0,17
0,16
2,6
5,2
1,3
5,0
1,4
4,32
4,54
-5,0
8,47
3,37
151,6
0,01
-0,46
102,3
0,2
0,0
-10,1
-2,5
9,78
8,54
14,5
4,10
3,62
13,1
1,59
1,38
15,1
16,3
8,1
16,2
7,9
5,73
4,91
16,7
5,38
4,96
8,6
-0,13
-0,64
80,0
-2,2
-1,3
-12,9
-5,8
12,15
11,09
9,5
0,00
-0,28
99,8
2,91
1,85
57,0
23,9
10,2
16,7
7,5
6,61
5,64
17,3
1,99
3,67
-46,0
1,57
1,01
54,7
23,7
10,1
18,0
7,9
1,76
1,88
-6,2
5,58
7,64
-26,9
-1,31
-3,31
60,3
-74,7
-12,7
-176,4
-28,9 -3,9
24,66
24,49
0,7
3,06
6,68
-54,2
0,19
-1,72
111,0
0,8
0,4
-7,0
12,04
12,48
-3,5
3,78
2,13
77,2
0,72
1,08
-33,7
6,0
3,4
8,7
5,2
13,46
10,67
26,2
8,51
6,97
22,0
2,84
1,18
141,7
21,1
18,1
11,0
9,5
3,52
-2,22
258,5
4,80
26,23
-81,7
6,12
-8,23
174,4
173,7
51,9
370,1
-77,8
5,41
4,73
14,2
2,82
2,60
8,6
0,76
0,30
150,0
14,1
9,0
6,4
4,0
4,66
5,12
-9,1
5,36
5,32
0,6
-0,47
-0,18
-167,0
-10,1
-5,2
-3,4
-2,0 -8,3
4,48
5,05
-11,2
0,68
0,33
102,2
-0,31
-0,56
44,7
-6,9
-4,7
-11,1
27,08
25,86
4,7
1,82
1,22
49,8
2,92
3,25
-10,3
10,8
7,6
12,6
8,7
2,58
2,39
7,7
1,84
2,17
-15,0
0,38
0,29
32,3
14,8
3,5
12,0
2,9
2,83
2,61
8,3
0,15
0,05
166,2
0,35
0,11
221,3
12,3
3,4
4,2
1,3
JULIO - AGOSTO 2019
19
PORTADA: RANKING DE SEGUROS 2019
PAÍS
PRIMAS 2018 (US$ MM)
PRIMAS 2017 (US$ MM)
% VAR. PRIMAS 18/17
ACTIVOS 2018 (US$ MM)
ACTIVOS 2017 (US$ MM)
% VAR. ACTIVOS 18/17
110 Mercantil Seguros y Reaseguros
PA
6,70
4,32
55,0
Aseguradora Guatemalteca
GT
6,25
6,53
-4,2
71,28
53,54
33,1
9,92
10,35
114 Seguros Banrural
HN
5,92
3,47
70,4
-4,2
10,97
8,49
29,1
104
105 Seguros La Internacional
RD
5,88
5,06
16,2
105
108 Bupa Panamá
PA
5,85
4,55
28,5
8,13
7,36
10,4
11,54
9,94
106
104 Bupa Dominicana
RD
5,51
5,14
7,2
16,1
4,56
3,59
107
102 Cuna Mutual Insurance Society Dominicana
RD
5,32
5,39
27,0
-1,2
10,76
9,68
108
111 BMI Compañía de Seguros
RD
5,26
4,23
11,1
24,3
3,51
2,72
29,2
109
103 Aseguradora Fidelis
GT
5,15
110
112 Seguros Privanza
GT
4,78
5,16
0,0
20,14
16,73
20,4
3,92
22,0
19,31
18,33
111
107 Sagicor Panamá
PA
4,66
5,3
4,61
1,1
8,22
8,16
112
126 Amigos Compañía de Seguros
RD
0,7
4,14
1,23
236,2
2,39
1,26
89,5
113
109 Depto. de Fianzas de El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala
114
120 Atrio Seguros
GT
4,04
4,42
-8,5
43,69
43,53
0,4
RD
3,95
1,75
125,6
3,62
2,47
46,4
115
119 Seguros Ademi
116
124 Compañía de Seguros APS
RD
2,77
2,31
20,0
1,90
1,32
44,1
RD
2,75
1,33
107,2
2,64
1,92
117
37,6
106 Aseguradora Del Istmo (ADISA)
PA
2,71
4,97
-45,5
n.d.
23,89
-
118
116 Fianzas El Roble
GT
2,58
2,68
-3,8
14,90
14,65
1,7
119
117 Confederación del Canada Dominicana
RD
2,37
2,60
-9,0
5,10
5,62
-9,2
120
118 Aseguradora Popular
ES
2,31
2,60
-11,2
6,74
7,10
-5,1
121
115 Seguros BBA Corp.
PA
1,84
3,45
-46,7
n.d.
9,31
-
122
122 Afianzadora Solidaria
GT
1,44
1,55
-7,4
7,62
7,94
-4,0
123
125 Autoseguro
RD
1,33
1,27
4,8
4,50
4,10
9,8
124
121 Aseguradora Solidum
GT
1,27
1,60
-20,3
3,22
3,54
-9,0
125
127 Corporación de Fianzas, Confianza
GT
0,56
0,60
-7,3
2,68
2,40
11,7
126
129 MultiSeguros S.U.
RD
0,48
0,02
1.974,9
n.d.
0,38
-
127
113 La Comercial de Seguros
RD
0,33
3,75
-91,2
n.d.
n.d.
-
128
128 Afianzadora Guatemalteca
GT
0,17
0,15
7,9
1,25
1,28
-2,8
129
130 REHSA Compañia de Seguros y Reaseguros
RD
0,00
0,00
-
7,31
4,79
52,7
130
131 Reaseguradora Santo Domingo
RD
0,00
0,00
-
5,68
5,44
4,5
131
132 Afianzadora de la Nación
GT
0,00
0,00
-
0,34
0,34
-2,0
132
133 Atlántida Vida
ES
0,00
0,00
-
1,20
1,15
4,2
133
123 Seguros Continental
HN
n.d.
1,41
-
n.d.
45,72
-
RK 19
RK 18
101 102
97
103
ASEGURADORA
METODOLOGÍA DEL RANKING El análisis de los estados financieros de
tratar los indicadores de desempeño de las
daria se evaluó el monto de activos totales
las compañías de seguros que permiten
compañías de la región, utilizando herramien-
y se compararon los desempeños sobre
la edición del Ranking de Aseguradoras
tas metodológicas de naturaleza contable y
patrimonio, siniestros pagados, utilidad neta,
2019 se realizó sobre la información de las
financiera.
retorno sobre activos (ROA) y retorno sobre
133 compañías de seguros debidamente
patrimonio (ROE). Se analizaron esos mismos
autorizadas por las Superintendencias de
POSICIONES
indicadores de resultados con los reportados
Seguros de los países de Centroamérica,
El orden primario del Ranking de Seguros
al 31 de diciembre de 2017, con el propósito
Panamá y República Dominicana registra-
2019 es determinado por el monto de primas
de comparar diferencias, revelar movimientos
das en el año 2018. Se aplicó un análisis
suscritas en dólares estadounidenses al 31
y asegurar coherencia de los datos.
cuantitativo y cualitativo que permitió
de diciembre de 2018. De manera secun-
20
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
PATRIMONIO 2018 (US$ MM)
PATRIMONIO 2017 (US$ MM)
% VAR. PATRIMONIO 18/17
SINIESTROS 2018 (US$ MM)
SINIESTROS 2017 (US$ MM)
% VAR. SINIESTROS 18/17
UTILIDAD NETA 2018 (US$ MM)
UTILIDAD NETA 2017 (US$ MM)
% VAR. UTILIDAD 18/17
ROE 2018
ROA 2018
ROE 2017
ROA 2017
51,39
38,04
35,1
3,32
1,40
137,7
14,282
6,11
6,40
-4,6
3,49
3,45
1,2
0,78
11,45
24,7
27,8
20,0
30,1
21,4
0,98
-20,4
12,8
7,9
15,4
8,03
6,51
23,4
1,93
0,93
106,6
1,11
9,5
0,58
91,5
13,8
10,1
8,9
6,8
3,12
3,30
-5,3
3,38
3,27
3,5
0,13
0,29
-54,2
4,2
1,6
8,7
3,9
7,25
6,22
16,7
2,52
2,15
17,1
0,03
-1,09
103,1
0,5
0,3
-17,5
-10,9
0,93
0,70
32,0
4,26
4,59
-7,2
-0,42
-0,57
26,8
-45,4
-9,2
-82,0
-16,0
9,69
8,67
11,8
2,15
2,18
-1,3
1,91
2,40
-20,7
19,7
17,7
27,7
24,8
0,87
0,68
28,3
3,73
2,77
34,4
-0,32
-0,01
-2.427,8
-36,8
-9,2
-1,9
-0,5
10,17
9,62
5,8
-0,18
1,20
-115,1
1,95
1,23
58,7
19,2
9,7
12,8
7,3
9,58
9,07
5,6
0,59
0,28
111,1
2,26
2,08
8,8
23,6
11,7
22,9
11,3
6,10
5,99
1,8
3,39
3,20
5,9
-1,24
-2,78
55,4
-20,3
-15,1
-46,4
-34,0
0,26
0,25
2,8
0,81
0,37
117,7
0,04
-0,16
125,7
15,5
1,7
-61,9
-12,5
27,20
26,22
3,7
0,03
0,21
-83,5
4,08
3,73
9,4
15,0
9,3
14,2
8,6
0,67
0,45
49,7
1,33
0,32
316,1
-0,56
-0,47
-17,4
-83,3
-15,4
-106,1
-19,2
1,08
0,72
48,9
0,88
0,77
14,5
0,55
0,54
3,1
51,3
29,1
74,1
40,7
0,78
0,85
-7,3
0,39
0,39
0,0
-0,42
-0,04
-906,8
-53,8
-16,0
-5,0
-2,2
n.d.
10,85
-
0,58
2,08
-71,9
n.d.
-2,08
-
n.d.
n.d.
-19,1
-8,7
5,02
4,64
8,2
-0,16
0,03
-590,3
1,39
1,32
5,5
27,7
9,3
28,4
9,0
3,17
3,12
1,7
1,09
1,13
-3,9
0,27
-0,03
1.032,9
8,6
5,3
-0,9
-0,5
4,65
4,57
1,8
0,78
1,79
-56,6
0,29
0,25
18,5
6,3
4,4
5,4
3,5
n.d.
6,11
-
n.d.
2,88
-
n.d.
-1,51
-
n.d.
n.d.
-24,8
-16,3 8,2
5,39
5,42
-0,6
-0,03
0,09
-130,4
0,74
0,65
12,8
13,7
9,7
12,0
0,91
0,91
0,7
0,08
0,10
-24,4
0,06
0,08
-25,4
6,3
1,3
8,5
1,9
2,02
2,18
-7,5
0,00
0,00
-86,4
0,50
0,58
-14,6
24,7
15,5
26,7
16,5
2,15
1,80
19,2
-0,15
-0,16
6,9
0,24
0,20
16,7
11,1
8,9
11,3
8,5
n.d.
0,27
-
n.d.
0,00
-
n.d.
-0,46
-
n.d.
n.d.
-170,9
-119,6
n.d.
n.d.
-
n.d.
n.d.
-
n.d.
n.d.
-
n.d.
n.d.
n.d.
n.d.
0,93
0,96
-2,7
-0,01
0,00
-
0,04
0,01
460,5
4,3
3,2
0,7
0,6
3,56
2,10
69,5
1,98
1,40
41,4
1,87
0,30
525,5
52,4
25,5
14,2
6,2
2,86
2,77
3,2
0,98
0,75
30,3
0,22
0,17
27,0
7,6
3,8
6,2
3,2
0,24
0,27
-10,9
0,00
0,00
-
-0,02
0,00
-382,6
-6,5
-4,7
-1,2
-1,0
1,19
1,14
4,8
0,00
0,00
-
0,004
0,01
-55,0
0,4
0,4
0,8
0,8
n.d.
29,49
-
n.d.
0,48
-
n.d.
0,34
-
n.d.
n.d.
1,1
0,7
ESTADOS FINANCIEROS
indicó la fecha de corte y se realizaron los
saron en cifras publicadas por los bancos
Los estados financieros de las compañías
ajustes proyectados necesarios para mante-
centrales en cada país.
aseguradoras de los países de Centroamérica
ner una base comparable. COMPARABILIDAD DE DATOS
y República Dominicana fueron recopilados de fuentes oficiales, incluyendo a las entida-
CONVERSIÓN A DÓLARES
En El Salvador, por disposiciones regula-
des reguladoras y supervisoras del sector
Cuando los estados financieros de una
torias, los ramos de seguros de vida y de
asegurador de cada país, y publicaciones
empresa se expresaron en moneda local, se
bienes están separados. Para efectos de
oficiales de las compañías. Los estados finan-
realizó una conversión a dólares de Estados
la comparabilidad del análisis, los estados
cieros han sido obtenidos al 31 de diciembre
Unidos, al cambio oficial del 31 de diciembre
financieros de compañías que operan en
de 2018. Cuando ello no ha sido posible, se
de 2017 y 2018. Los tipos de cambio se ba-
ambos ramos han sido consolidados.
JULIO - AGOSTO 2019
21
PORTADA: RANKING DE SEGUROS 2019
LAS QUE MÁS AUMENTARON SUS PRIMAS SUB RK 19
ASEGURADORA
LOS QUE MÁS PAGARON SINIESTROS
PAÍS
VAR. PRIMAS 18/17 (%)
PRIMAS 2018 (US$ MM)
RK 19
SUB RK 19
ASEGURADORA
PAÍS
SINIESTROS 2018 (US$ MM)
RK 19
RK 19
1
MultiSeguros S.U.
RD
1.974,9
0,48
126
1
Instituto Nacional de Seguros
CR
507,5
1
126
2
Amigos Compañía de Seguros
RD
236,2
4,14
112
2
MAPFRE (Panamá)
PA
175,6
6
112
3
Seguros Universal
RD
153,3
4
114
4
ASSA Compañía de Seguros
PA
134,5
2
116
5
Compañía Internacional de Seguros
PA
113,5
3
69
3
Atrio Seguros
RD
125,6
3,95
114
4
Compañía de Seguros APS
RD
107,2
2,75
116
5
Chubb Seguros Panamá
PA
73,5
16,59
69
6
La Regional de Seguros
PA
73,3
15,18
74
6
Seguros El Roble
GT
84,1
5
74
7
Seguros G&T
GT
74,1
9
77
8
Seguros Banreservas
RD
65,9
8
103
PA
65,5
12
60
RD
63,9
7
101
PAÍS
VAR. ACTIVOS 18/17 (%)
ACTIVOS 2018 (US$ MM)
RK 19
7
Seguros del Magisterio
CR
71,2
12,88
77
8
Seguros Banrural
HN
70,4
5,92
103
9
Multibank Seguros
PA
60,5
21,49
60
9
Pan-American Life Insurance (Panamá)
10
Mercantil Seguros y Reaseguros
PA
55,0
6,70
101
10
Humano Seguros
LAS QUE MÁS GANARON SUB RK 19
ASEGURADORA
LAS QUE MÁS CRECIERON PAÍS
UTILIDAD 2018 (US$ MM)
RK 19
RK 19
SUB RK 19
ASEGURADORA
1
Instituto Nacional de Seguros
CR
91,8
1
126
1
Amigos Compañía de Seguros
RD
89,5
2,39
112
2
MAPFRE BHD Seguros
RD
25,9
11
112
2
Acerta Compañía de Seguros
PA
71,5
65,69
49
3
Compañía Internacional de Seguros
3
REHSA Compañia de Seguros y Reaseguros
RD
52,7
7,31
129 114
PA
25,5
3
114
4
Seguros SURA
PA
24,0
10
116
4
Atrio Seguros
RD
46,4
3,62
5
ASSA Compañía de Seguros
PA
22,2
2
69
5
Multibank Seguros
PA
44,2
36,97
60
6
Seguros Universal
RD
20,9
4
74
6
Seguros Ademi
RD
44,1
1,90
115
7
Seguros Banreservas
RD
20,5
8
77
7
Chubb Seguros Panamá
PA
41,6
64,10
69
8
Seguros El Roble
GT
20,2
5
103
8
Humano Seguros
RD
38,3
77,03
7
9
Seguros G&T
GT
20,1
9
60
9
Compañía de Seguros APS
RD
37,6
2,64
116
10
Aseguradora Rural
GT
19,7
29
101
10
ASSA Compañía de Seguros
PA
36,0
834,00
2
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS ASEGURADORAS Los avances tecnológicos en el sector de seguros, mediante el uso de teléfonos inteligentes y plataformas automatizadas están
que impactaría en los daños pagados por las aseguradoras. Pero,
impactando en la cadena del valor de la industria debido a que
este cambio inducirá a primas técnicas más bajas y o a una dismi-
facilita la comparación y reduce los costos operacionales.
nución de la suscripción. Si la probabilidad de choque disminuye al
En los seguros de siniestros recurrentes, como los médico hospitalarios, los procesos de liquidación de siniestros tienden a ser automatizados disminuyendo los costos de procesamiento. Las tecnologías de análisis de datos están facilitando la gene-
22
significativamente los daños por siniestros ligados a choques lo
mínimo, tendría sentido gastar dinero en asegurar el carro. Las aseguradoras como muchas industrias están trabajando para enfrentar los cambios probables de tecnologías que impactan en los bienes, servicios y productos. Expertos consultados señalan
ración de productos cruzados con una identificación más exacta
que no se trata solo de un desafío de administración, comerciali-
de los factores de riesgos. Un avance significativo de la capacidad
zación o comercialización de las primas de seguros. El enfoque
de gestionar datos e incorporar tecnología en los sectores de los
debe estar en las llamadas tecnologías disruptivas debido a que la
bienes asegurados probablemente puede cambiar la industria. A
misma masificación de los materiales de los productos, preven-
modo de ejemplo, si todos los vehículos automotores son tripu-
ción de fallas y accidentes o avances en la medicina cambiaran
lados por sistemas automatizados, es probable que disminuyan
las necesidades de suscribir seguros.
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ASEGURADORAS LÍDERES DE COSTA RICA SUB RK 19
BANCO
ASEGURADORAS LÍDERES DE EL SALVADOR PRIMAS 2018 US$ MM
RK 19
SUB RK 19
BANCO
PRIMAS 2018 US$ MM
RK 19
1
SISA Vida, Seguros de Personas y Seguros e Inversiones
125,45
13
2
Asesuisa Vida Seguros de Personas y Aseguradora Suiza Salvadoreña
121,29
14
1
Instituto Nacional de Seguros
905,90
1
2
ASSA Compañía de Seguros
80,69
20
3
Pan-American Life Insurance (Costa Rica)
73,47
23
4
Aseguradora Del Istmo (ADISA)
49,51
33
3
Aseguradora Agrícola Comercial
82,04
19
38
4
MAPFRE Seguros (El Salvador)
74,40
22
5
ASSA Vida Seguros de Personas y ASSA Compañía de Seguros
61,36
28
6
Pan-American Life Insurance (El Salvador)
39,24
41
7
Scotia Seguros
37,12
43
8
Davivienda Seguros Comerciales Bolívar
26,66
50
9
Aseguradora Vivir
23,13
56
10
Seguros Azul Vida Seguros de Personas y Seguros Azul Compañía de Seguros
14,22
75
PRIMAS 2018 US$ MM
RK 19
5
MAPFRE Seguros (Costa Rica)
41,66
6
Qualitas Compañía de Seguros (Costa Rica)
22,25
57
7
Océanica de Seguros
21,79
58
8
Aseguradora Sagicor
15,27
73
9
Seguros del Magisterio
12,88
77
10
Best Meridian Insurance Company (BMI)
11,56
82
ASEGURADORAS LÍDERES DE HONDURAS SUB RK 18
BANCO
PRIMAS 2018 US$ MM
RK 18
1
Ficohsa Seguros
112,85
15
2
MAPFRE Seguros (Honduras)
88,29
17
3
Seguros Atlántida
71,86
24
4
Seguros Davivienda
40,22
40
5
Seguros Del País
35,07
44
SUB RK 19
ASEGURADORAS LÍDERES DE GUATEMALA BANCO
6
Pan-American Life Insurance (Honduras)
31,93
45
1
Seguros El Roble
231,15
5
7
Seguros Crefisa
23,14
55
2
Seguros G&T
162,61
9
8
Seguros Lafise Honduras
18,82
67
3
Aseguradora General S.A.
80,52
21
9
Seguros Equidad
16,38
70
4
MAPFRE Seguros (Guatemala)
69,57
25
10
ASSA (Honduras)
10,79
85
ASEGURADORAS LÍDERES DE NICARAGUA SUB RK 19
1
PRIMAS 2018 US$ MM
RK 19
Seguros América
62,15
27
BANCO
2
INISER
50,51
31
3
ASSA Compañía de Seguros
46,28
34
4
Seguros Lafise
43,34
37
5
MAPFRE Seguros (Nicaragua)
16,28
71
1
BANCO
ASSA Compañía de Seguros
Seguros Universales
65,45
26
Aseguradora Rural
58,92
29
7
Seguros Agromercanti
49,84
32
8
Pan-American Life Insurance (Guatemala)
43,71
36
9
Departamento de Seguros y Previsión de El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala
26,36
51
10
ASSA Compañía de Seguros (Guatemala)
21,16
62
ASEGURADORAS LÍDERES DE REPÚBLICA DOMINICANA
ASEGURADORAS LÍDERES DE PANAMÁ SUB RK 19
5 6
PRIMAS 2018 US$ MM
RK 19
SUB RK 19
367,87
2
1
3
2
PRIMAS 2018 US$ MM
RK 19
Seguros Universal
256,08
4
Humano Seguros
182,14
7
BANCO
2
Compañía Internacional de Seguros
3
MAPFRE (Panamá)
229,96
6
3
Seguros Banreservas
167,35
8
4
Seguros SURA
152,50
10
4
MAPFRE BHD Seguros
146,87
11
5
Pan-American Life Insurance (Panamá)
133,08
12
5
La Colonial
102,24
16
30
6
Seguros Sura
82,92
18
261,61
6
Aseguradora Ancón
52,39
7
General de Seguros
45,56
35
7
Seguros Worldwide
40,93
39
8
Seguros Fedpa
38,49
42
8
General de Seguros
29,37
47
9
Assicurazioni Generali
31,43
46
9
Scotia Seguros
29,30
48
10
Acerta Compañía de Seguros
26,79
49
10
La Monumental de Seguros
21,39
61
JULIO - AGOSTO 2019
23
PORTADA: RANKING DE SEGUROS 2019 Participación de primas 2018 (US$ MM)
Primas 2017-2018 (US$MM)
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Variación (%) Primas 2018/2017
Participación de siniestros 2018 (US$ MM)
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
4,4% es el aumento en las primas en el 2017 y 2018.
US$6.284,8 millones es el total de primas en la región en el 2018.
1,7% es la aumento en los siniestros entre 2017 y 2018 en toda la región.
Siniestros pagados 2017-2018 (US$MM)
Variación (%) Siniestros 2018/2017
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
24
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Utilidades 2017-2018 (US$MM)
Variación (%) Utilidad 2018/2017
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
“Es esperable que el mayor crecimiento en las primas de seguros en la región respecto del menor crecimiento de los siniestros en el mismo período. Ha facilitado el aumento regional de las utilidades de las aseguradoras en el 2018. Pero, esta tasa de crecimiento del 7,9% de aumento también se explica por los resultados positivos de República Dominicana y Guatemala”.
Activos 2018 (US$MM) y cantidad de aseguradoras Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
Inteligencia de Negocios, Ranking de Seguros 2019.
Siniestralidad 2018 Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
7,9% es el aumento de las utilidades entre 2017 y 2018 en toda la región.
45,1% es la tasa de siniestralidad en el 2018 en todos los países.
JULIO - AGOSTO 2019
25
PORTADA: RANKING DE SEGUROS 2019
Eduardo Montenegro Palomo Presidente de SISA
“LA INDUSTRIA DE SEGUROS EN CENTROAMÉRICA POSEE UN INMENSO POTENCIAL PARA SU DESARROLLO” La enorme responsabilidad del sector es impulsar y fomentar una mayor penetración del seguro en la sociedad, apoyado en los nuevos avances tecnológicos y su proceso dinámico de cambio.
S
ISA Vida, Seguros de Personas y
a nuestros clientes el mejor servicio
de el Salvador. Esto generó la pérdida de
Seguros e Inversiones después de
posible y manteniendo una impecable
un poco más del 25% de nuestro primaje
pasar por un proceso de transi-
reputación de pago y cumplimiento de
y la reducción de la rentabilidad asociada
ción -cuando dejo de manejar los nego-
nuestras obligaciones. Considero que es
con ese importante negocio. A través de
cios de seguros y bancaseguros de todos
esta filosofía de cumplimiento y de estar
una estrategia de crecimiento y rentabili-
los bancos de Citi en Centroamérica- al
al lado de nuestros clientes cuando más
zación de nuestras operaciones impulsado
ser adquirido por Imperia Internacional
nos necesitan, lo que nos ha permitido
por nuestra nueva Junta Directiva, en
sufrió un proceso de reestructuración
mantener nuestra posición de liderazgo
menos de dos años logramos sustituir
que la fortaleció. AméricaEconomía
en la Industria aseguradora de El Salvador
ese primaje y mantener el liderazgo de la
Centroamérica conversó con Eduardo
y un lugar entre las compañías líderes de
compañía en el mercado; tanto en térmi-
Montenegro Palomo, Presidente de SISA,
la región.
nos de primas, pero también en patrimo-
para conocer sus impresiones sobre el
SISA paso por un proceso de cambio
nio, eficiencia y rentabilidad. Actualmente
mercado asegurador y cómo ellos logra-
en los últimos años ¿cuáles son esos
la compañía está mostrando importantes
ron resurgir después de un proceso de
cambios y su integración con Banco
niveles de crecimiento en sus operaciones,
adquisición.
Cuscatlán?
tanto en líneas personales como corpo-
En el 2016, fuimos adquiridos junto al ¿Cuáles son los desafíos que enfren-
Banco Cuscatlán por Imperia Internacio-
rativas. ¿Cómo ve el futuro de la industria
tó como líder de una de las asegurado-
nal. En ese momento, SISA manejaba los
de seguros para El Salvador y Centro
ras más grandes de la región?
negocios de seguros y bancaseguros de to-
América?
Los desafíos más importantes, a través
dos los bancos de Citi en Centroamérica.
Con un inmenso potencial para su
de los años, han sido lograr un nivel de
La salida de Citi de la región a través de la
desarrollo. En toda Centroamérica los
crecimiento del negocio con un énfasis en
venta de sus Bancos significo la pérdida
índices de penetración nos señalan que
la rentabilidad, pero enfocado en brindar
de todo ese negocio que se manejaba des-
existe un importante espacio para cre-
26
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
provocadas por los huracanes y por otros desastres naturales han dado importantes lecciones tanto a la industria aseguradora como reaseguradora mundial. En el caso de Puerto Rico, los requerimientos de solvencia normativos, así como los modelos catastróficos se quedaron cortos ante la severidad de esa catástrofe sin precedentes. Las pérdidas generadas por el huracán Dorian, que afectó recientemente a las Bahamas, serán sin duda cuantiosas, aunque es todavía muy temprano para tener una idea de su impacto en el mercado internacional. Sin embargo, tanto la industria de seguros y en especial la de reaseguro ha mostrado una vigorosa resiliencia después de enfrentar pérdidas significativas tanto a nivel de Latinoamérica y el Caribe, así como a nivel mundial. La mayor integración comercial de Centroamérica impacta en la industria de seguros ¿Qué podrían esperar los cimiento. A medida que nuestros países se desarrollan, el consumo per capital de seguros debe ir incrementando. Esto no pasará en forma espontánea, creo que la Industria tiene una enorme responsabilidad, en el sentido de impulsar y fomentar una mayor penetración del seguro en la sociedad. ¿Cómo describiría la evolución de la industria aseguradora en El Salvador y en la región de Centroamérica? La Industria está en un proceso
asegurados del proceso de integración
“La industria de seguros y en especial la de reaseguro ha mostrado una vigorosa resiliencia después de enfrentar pérdidas significativas tanto a nivel de Latinoamérica y el caribe, así como a nivel mundial”.
comercial centroamericana? Hasta la fecha, los esfuerzos de integración regional de la industria aseguradora, se han dado más por la iniciativa privada de regionalizar operaciones más que por la apertura de los países. A pesar que existe un Tratado de Libre Comercio que ampara algunos servicios financieros, lo más que se han podido aplicar son
Eduardo Montenegro Palomo, Presidente de SISA
principios como trato nacional. Creo que ha sido prudente que cualquier asegu-
dinámico de cambio. Tanto los avances
radora que desee asegurar riesgos en la
tecnológicos como la composición demo-
región se le prescriba cumplir con los
gráfica de las sociedades están forzando
consumidores de hoy. Los “Insuretechs”
mismos requisitos de solvencia y demás
a la Industria a cambiar y transformarse.
traen excelentes ideas que facilitarán y
que garanticen el cumplimiento de sus
Pienso que a veces la industria no se mue-
harán evolucionar en formas que tal vez
obligaciones ante los asegurados. Sin
ve a la velocidad que quisiéramos. Hay
ni nos imaginamos a la Industria asegura-
embargo, creo que los avances tecnoló-
muchos temas relacionados con la necesi-
dora en los años venideros.
gicos forzaran paulatinamente a abrir y
dad de actualizar los marcos normativos
¿Están las aseguradoras preparadas
presentar nuevas alternativas de produc-
para adecuarlos a los nuevos tiempos y al
para enfrentar catástrofes naturales
tos, a que las compañías se vuelvan más
tipo de productos que necesitan nues-
como los huracanes que afectaron a
competitivas e innovadoras y a desarrollar
tros clientes y en especial a la forma en
Puerto Rico o Bahamas?
nuevas alternativas de gestión y transfe-
que quieren adquirir estos productos los
Las recientes grandes catástrofes
rencia de riesgos. JULIO - AGOSTO 2019
27
ENTREVISTA / TECNOLOGÍA En 2018, México se convirtió en uno de los primeros 10 países en contar con una estrategia de inteligencia artificial (IA). El punto de partida fue un reporte elaborado por la consultora inglesa Oxford Insights y la agencia de innovación e impacto social C Minds. AméricaEconomía conversó con Cristina Martínez, líder del laboratorio de IA de C Minds, quien sigue de cerca el desarrollo e implementación de esta estrategia en el país azteca. Qué tan importante es
primer borrador de lineamien-
que un gobierno tenga
tos sobre qué debería tener esta
una estrategia de inteligencia
estrategia, siguiendo el reporte
artificial (IA)?
(“En miras hacia una estrategia
Es fundamental, porque
DIRECTORA DEL LABORATORIO IA FOR GOOD DE C MINDS
en México: Aprovechando la
Latina, en particular en México
revolución de IA”), que elabo-
–donde estamos trabajando–,
ramos junto a Oxford Insights
tener una estrategia nacional
y C-Minds, en el que hicimos
permite alinear los distintos
recomendaciones de políticas
intereses de los sectores y
públicas y recogimos entre-
tener una visión para aprove-
vistas con expertos. Ese fue el
char esta tecnología y lograr
punto de partida.
un impacto en el desarrollo económico, pero también en el social. Esto es fundamental
“EN AMÉRICA LATINA HAY UNA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y TENER HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE VUELVE FUNDAMENTAL PARA COMBATIRLA” POR NATALIA VERA, LIMA
28
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
de inteligencia artificial [IA]
para los países de América
¿Cuál es el siguiente paso? En México hicimos un
y ya es una tendencia. Hay
mapeo del ecosistema para
países que están liderando
identificar quién era quién en
conversaciones de IA y están
los distintos sectores y qué tipo
investigando estrategias a nivel
de proyectos e iniciativas esta-
público. China, por ejemplo,
ban impulsando. Nos sorpren-
se ha propuesto ser el líder en
dimos al descubrir que había
IA en 2030. Estados Unidos
un ecosistema vibrante de IA,
y algunos países de Europa,
pero que estaba desarticulado.
como Francia, también vienen
Nos reunimos con cada actor
haciendo grandes avances, al
e involucrado para identificar,
igual que otros países asiáticos.
desde la perspectiva de la IA, cuáles eran las principales
En el caso de los países
oportunidades y retos que
latinoamericanos, ¿desde
enfrentaban desde la Acade-
dónde están partiendo?
mia, las diferentes industrias,
En 2018 el gobierno mexi-
el Estado, la sociedad civil y
cano creó una subcomisión de
el gobierno. A partir de ahí
IA al interior de la Presidencia
identificamos cuáles eran los
de la República y se publicó el
puntos en común y de agenda
y cómo podríamos emitir
el Banco Interamericano de
ciativa que se llama Economía
que conocen y son expertas en
recomendaciones en cinco
Desarrollo (BID), el gobierno
de Datos, que busca crear una
la materia, y nos están ayudan-
pilares, que son el de gobierno
de Jalisco y el Tecnológico de
plataforma donde se visualicen
do a abanderarla y a avanzar
y servicios públicos, investiga-
Monterrey, estamos evaluando
y usen datos que permitan a los
las conversaciones, pero son
ción y desarrollo, educación,
proyectos de uso de IA para
emprendedores y en general a
unos pocos. Trabajamos con un
capacidades y habilidades,
políticas sociales. Tenemos, por
todos los mexicanos contar con
enfoque fuerte en la evangeliza-
datos e infraestructura digital.
ejemplo, el uso de un modelo
información
El último pilar, que es muy
algorítmico que permite pre-
de calidad,
importante, es la ética para
venir la retinopatía diabética
lo cual es
mitigar y evitar riesgos algo-
a través de gran cantidad de
una piedra
rítmicos, y también explorar
imágenes obtenidas de pacien-
angular de
quién tiene responsabilidad
tes que asisten a controles de
la estrategia
algorítmica. Hay casos de
salud. Asimismo, el Servicio de
de IA. Sin
estudio que indican que puede
Administración Tributaria de
embargo,
haber impactos no necesaria-
la Secretaría de Hacienda desa-
aún estamos
mente positivos o deseados
rrolló un algoritmo que les per-
en distintas
que se tienen que considerar
mitió encontrar más de 1.200
conver-
cuando se implementa una po-
empresas fantasmas y 3.500
saciones
lítica de IA. Es importante que
transacciones fraudulentas en
con todos
haya voluntad de las partes,
solo tres meses. Este tipo de
estos actores de las distintas
más sobre estos temas, en
debido a que la IA como una
análisis sin el uso del algoritmo
secretarías para trabajar en
comenzar debates y discusiones
tecnología de propósito general
le hubiera tomado alrededor
pilotos puntuales con ellos o en
que puedan derivar en posibles
impacta a todos los sectores, y
de 18 meses. En términos de
conjunto con las distintas se-
iniciativas de ley. No solo es el
esta discusión debe incluirlos
tiempo y sobre todo cuando es-
cretarías para seguir articulan-
Poder Ejecutivo, sino también
porque hay muchos beneficios,
tamos en una discusión global
do esta agenda y los compro-
el Legislativo el que debe tener
pero también muchos posibles
importante, especialmente en
misos que se adhieren desde
una participación sumamente
riesgos.
América Latina en plena lucha
cada uno de los sectores. Por
importante.
contra la corrupción, el tener
lo pronto, estamos avanzando
Cuando hablamos del uso de
este tipo de herramientas de
desde la coalición IA 2030
¿Cómo hacer prevalecer el
IA en empresas, estas miden
IA se vuelve fundamental para
MX para visibilizar no solo el
principio ético en países como
su impacto en la mejora de
combatirla.
trabajo de los miembros, sino
los latinoamericanos con altos
fortalecer a la comunidad y que
índices de corrupción y con
indicadores de eficiencia o
“El Servicio de Administración Tributaria desarrolló un algoritmo que les permitió encontrar 1.200 empresas fantasmas y 3.500 transacciones fraudulentas”.
ción. Hemos visto en la Cámara de Diputados y de Senadores un área de oportunidad muy grande y empezaremos a trabajarla en la próxima legislatura. Existe mucho interés por parte de ambas Cámaras en aprender
ahorro de recursos, pero a
¿En qué etapa de
haya un networking que les
administraciones públicas
nivel de gobierno, ¿cuál serían
implementación de política
permita conocerse y colaborar,
que se prestan tanto a ella?
los resultados que se pueden
de IA está México?
pero también crear agendas
obtener? Varían mucho dependien-
Estamos desarrollando una segunda fase, porque tuvimos
Es complejo y no tengo una
que respondan a las necesida-
respuesta. Independientemente
des que se tienen.
del desarrollo e implementa-
do del proyecto piloto que se
un cambio de administración
implemente, pero pueden ser
y eso fue un reto importante.
¿Qué barreras han
impacto de su uso en etapas
en sectores tan prioritarios
Independientemente de que
encontrado en el país para
previas, en cómo abordamos,
como el de educación, salud
sigue existiendo la coordina-
el desarrollo de la estrategia
identificamos y prevenimos los
o movilidad, por mencio-
ción de estrategia digital a nivel
de IA?
posibles sesgos que existen en
nar algunos. Por ejemplo,
de Presidencia, algunas de las
en el marco de Fair Jalisco,
atribuciones se transfieren a
es compartido con la región es
de estudio en donde se espera-
una iniciativa que estamos
otras. Recientemente anun-
el desconocimiento del tema.
ba tener resultados positivos y
desarrollando en conjunto con
ciaron la creación de una ini-
Afortunadamente hay personas
una mayor eficiencia, pero esto
ción de IA, estamos viendo el
El reto que tenemos y que
los datos. Hay bastantes casos
JULIO - AGOSTO 2019
29
ENTREVISTA / TECNOLOGÍA no se dio. Por ejemplo, en el
poco diversas y solo atiendan
como un principio crucial del
la sociedad civil para alinear
reclutamiento de personas vi-
las necesidades del grupo
gobierno abierto, pues, aunque
los incentivos para una transi-
mos que en la realidad los da-
específico
tengas la tec-
ción laboral y para un reentre-
tos tienen un sesgo de origen
que las creó.
nología más
namiento de la fuerza laboral.
y esto sumado a que no hay
Regresando
sofisticada y
Esto ya lo estamos viendo en
suficientes datos de mujeres o
al tema de la
avanzada no
estados fronterizos, pues la
de grupos minoritarios, pues
corrupción,
sirve de nada.
economía depende en gran
de entrada estás dejando afue-
lo interesante
ra de una posible selección a
es que al
estos grupos de personas. Esto
final del día
sucede mucho en los procesos
la IA es una
de contratación de personas.
herramienta
En la administración pública
tecnológica a
en Estados Unidos, ¿cómo ex-
nuestra dis-
plicas que un algoritmo te diga
posición y nos ayuda a ser más
públicas que tienen una alta
trabajando con estas personas
que a alguien de color le des
eficientes, identificar patrones,
carga de trabajadores?
desde ya, darles un reentre-
una sentencia mayor –porque
analizar grandes cantidades
históricamente las personas
de información, pero lo que
distintas visiones alarmistas
transición hacia otro tipo de
de este grupo han recibido un
decidamos hacer con esta
que dicen que el 50% de los
labores o hacia la colaboración
mayor número de sentencias–
información corresponde a los
trabajos podrían ser automa-
gradual con máquinas. La idea
que alguien que claramente
tomadores de decisiones, a las
tizados. Hay otros que dan
es lograr una mayor eficiencia
tiene un perfil mucho más
personas. Esto tiene que ver
porcentajes menores. En el
y el principal riesgo es querer
riesgoso, pero que es un
con una ética personal, y, por
reporte que elaboramos identi-
frenar la innovación teniendo
hombre blanco promedio? Por
ende, de los distintos sectores,
ficamos que el 19% de trabajos
una legislación restrictiva
ello, tenemos equipos diversos
no solo de la administración
podrían ser impactados, pero
o poniendo impuestos o
de desarrolladores que toman
pública. Mientras no haya
impacto entendido como
bloqueos a cualquier tipo de
en cuenta la perspectiva de los
un diálogo como sociedad y
transformación, no como
uso de IA. La transformación
hombres, mujeres y distintos
un compromiso de utilizar la
desaparición de trabajo. Lo
tecnológica ya está sucediendo
grupos. Hay un riesgo de que
tecnología con impacto social,
importante y la clave es cómo
y las empresas van a utilizar
las soluciones no sean justas y
impulsar la transparencia
colaboran el sector privado y
aquellas herramientas que
“Identificamos que el 19% de trabajos podrían ser impactados [por la automatización], pero impacto entendido como transformación, no desaparición”
medida de la manufactura. Por ¿Qué impac-
ejemplo, en Chihuahua hay
to va a tener
300.000 personas que trabajan
el uso de IA
en esta industria y se tienen
en materia
que analizar las implicancias
laboral de las
de una posible ola de automa-
instituciones
tización. Tenemos que estar
Hay muchos estudios y
namiento para que hagan una
hagan su trabajo más efectivo. CIUDAD DE MÉXICO
Como gobierno se debe apoyar a las empresas para que capaciten a sus empleados y también a los mismos empleados del gobierno. Hay que formarlos en estas temáticas y además fortalecerlos con habilidades no solo técnicas, sino también blandas: de pensamiento abstracto, resolución de problemas, toma de decisiones, empatía, colaboración que son el valor agregado
FOTOGRAFÍA: UNSPLASH
30
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
de las personas ante la Cuarta Revolución Industrial.
FACILITAMOS LA PROTECCION DE SU PATRIMONIO Seguro Médico Hospitalario - Colectivos - PyMes - Individuales
Seguro de Vehículos
Seguro de Incendio
- Cobertura Completa - Responsabilidad Civil
Seguro de Transportes
Edificios Casa de Habitación Contenidos Mercadería
Seguro de Responsabilidad Civil
Fianzas - Cumplimiento - Fidelidad - Mantenimiento de Oferta
- Marítimos - Terrestres
-
- General - Ambiental - Riesgos Profesionales
TOME UNA DECISIÓN ACERTADA Cotice con nosotros, le facilitamos el seguro que realmente necesita.
Los Próceres, Tegucigalpa, Honduras
(+504) 2232-5030
info@segurosandina.com
JULIO - AGOSTO 2019 31 www.segurosandina.com
.
GRUPO TERRA:
CORPORACIÓN LÍDER EN LA GENERACIÓN DE VALOR Y DESARROLLO DE LATINOAMÉRICA DESDE HACE MÁS DE CUATRO DÉCADAS La empresa multilatina opera con responsabilidad y competitividad, impulsando y promoviendo la innovación constante en todos los aspectos del negocio.
G
rupo Terra, corporativo
tenemos presencia, y es a través de una
empresarial hondureño con
visión empresarial y el esfuerzo de todos
presencia en Latinoamérica
nuestros colaboradores que podemos
desde de 1978, se ha forjado una larga
concluir con éxito cada proyecto que em-
trayectoria como un conglomerado
prendemos. La dedicación de un talentoso
de inversión que genera más de 18
equipo de trabajo nos permitió celebrar
mil empleos directos e indirectos en
el año 2018 nuestro 40 aniversario como
la región.
corporación, reflexionando en todas las
El liderazgo empresarial de este
metas trazadas y negocios emprendidos,
grupo corporativo se ha sido caracteri-
tomando como objetivo principal aportar
zado por una visión a través de la cual
al desarrollo de nuestras comunidades y
generan oportunidades de negocio
familias”, manifiesta Vera Nasser, Direc-
que promueven el desarrollo económi-
tora de Asuntos Corporativos de Grupo
co y social, anticipando tendencias y
Terra.
potenciando recursos. “En Grupo Terra, vivimos retos y
32
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
“Nuestros valores, confianza, respeto, pasión, creatividad y enfoque en resul-
logros, proponiéndonos siempre hacer
tados definen nuestro ADN y marcan la
mejores cosas en cada lugar donde
pauta del accionar de nuestros colabora-
dores para ‘hacer las cosas bien’”, afirma
se servicios en la red de petróleo, nos
Nasser.
permite contar actualmente con más
homenajeados con el Sello de Empresa
Por décimo año consecutivo han sido
de 1.550 estaciones en Centroamérica y
Socialmente Responsable por la Funda-
GENERANDO RIQUEZA Y VALOR A LAS COMUNIDADES
Colombia. A través de un esfuerzo y dedi-
ción Hondureña de Responsabilidad So-
cación permanente de servicio al cliente,
cial Empresarial (FUNDAHRSE), debido
Dentro de los alcances de sus uni-
logramos en Terra Infraestructura que el
a su compromiso con la sostenibilidad,
dades de negocios se presentan logros
Aeropuerto Internacional Ramón Villeda
el crecimiento económico, el desarrollo
significativos. En la unidad de Terra Ener-
Morales en la ciudad de San Pedro Sula,
social y del medio ambiente.
gía, la empresa Hidro Xacbal S.A -parte
Honduras, mantuviera su ranking entre
del grupo empresarial hondureño Grupo
los cinco mejores aeropuertos de la región
la sostenibilidad y la creación de valor, se
Terra- destacó al recibir una mención
de Latinoamérica y El Caribe, moviendo
ha convertido en parte fundamental para
honorífica por el Centro Mexicano para
2 millones de pasajeros anuales”, describe
el desarrollo de las comunidades donde
la Filantropía (CEMEFI), al proteger el
Nasser.
operan sus empresas, brindando su apoyo
patrimonio cultural en el Parque Arqueo-
En Terra Inmobiliaria expandieron
Grupo Terra está comprometido con
a través de Fundación Terra con 21 años
lógico de Hidro Xacbal, ubicado en San
sus inversiones en Centroamérica, con
de experiencia en la ejecución de progra-
Gaspar Chajul departamento del Quiché,
la adquisición de 3.908 m2 de área de
mas en temas de educación y desarrollo
Guatemala.
oficinas, equivalente al 50% de una torre
social. Como parte de su responsabilidad
“En Terra Petróleo nos esmeramos
en construcción del novedoso Complejo
ambiental, ha plantado más de 1.4 millo-
por beneficiar a más usuarios y consu-
AVIA, ubicado en la zona 10, de Ciudad
nes de árboles y ha evitado la emisión de
midores con nuestros excelentes pro-
Guatemala, cerrando el año con presencia
3.8 millones de toneladas de Co2, por me-
ductos, la creación de nuevas estaciones
en tres países de Centroamérica.
dio de sus proyectos de energía renovable.
JULIO - AGOSTO 2019
33
Las 500 Mayores Empresas de América Latina
34
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
n freno en el crecimiento
no todo es tan gris. Para las
de sus ventas fue lo que
empresas que reportan datos
experimentaron las 500
de utilidad (255 compañías)
Número de Empresas por país, según ventas 2018 RK 2019
País
2016
2017
2018
1
Brasil
190
185
177
2
México
129
136
137
Mayores Empresas de Amé-
el indicador de margen
rica Latina en el año 2018. El
neto (utilidad/ ventas) fue
panorama dice que, si en 2017
de 12,4%. La cifra es fiel
las 500 mayores empresas de
reflejo de lo que sucede en el
3
Chile
68
71
73
la región vieron incremen-
sector Petróleo-Gas, donde
4
Argentina
41
40
38
tadas sus ventas en 7,7%, en
se concentran las empresas
2018 lo hicieron solo en 3,0%.
más grandes de este ranking
5
Perú
28
25
32
Y aunque solo las empresas
(19% de participación en la
6
Colombia
31
28
31
brasileñas agrupadas anotaron
suma de las ventas, el sector
7
Ecuador
4
4
3
cifras negativas en este indi-
más grande), donde el margen
7
Panamá
2
3
3
cador (sus ingresos variaron
neto llega a 13,9%. Una de las
en -0,9%), las compañías de
empresas que tuvo un repunte
8
Uruguay
2
2
2
todos los países con mercados
gigante en el sector es Pemex
9
Bolivia
1
1
importantes contribuyeron a
(2º), la petrolífera estatal
9
Brasil/Paraguay
1
1
1
que la marcha regional haya
mexicana tuvo una variación
9
Venezuela
2
1
1
sido a paso cansino.
en la utilidad de 164,3%.
9
Costa Rica
1
2
1
Como ejemplo de
Al analizar la variación
lo anterior, las empresas
de ventas en los sectores que
A nivel regional no todo es tan gris. Para las empresas que
chilenas y colombianas
congregan la mayor canti-
reportan datos de utilidad (255 compañías) el indicador de
rankeadas en 2018, a pesar
dad de empresas, vemos que
margen neto (utilidad/ ventas) fue de 12,4%, una cifra que es
de haber superado los US$
Telecomunicaciones es el que
269 mil millones y US$
estimula con más fuerza a
el fiel reflejo de lo que sucede en el sector Petróleo-Gas, don-
103 mil millones en ventas,
la baja el promedio general,
respectivamente, en volumen
decreciendo -6,9%. Un sector
tampoco saca cuentas alegres.
En lo que refiere a núme-
sus ingresos tuvieron un
que ha experimentado en
Su crecimiento estancado fue
ros felices, Celulosa-Papel es
incremento 5,5 y 7,4 veces
los últimos años una alta
de -0,4% en 2018.
el sector que más destaca, con
menor que en 2017 (de 14,9%
competencia en el mercado
a 2,7% para Chile; de 4,8% a
regional, donde Chile y en
crecen al ritmo del promedio
ventas, liderado principal-
0,6% para Colombia).
estos últimos años Perú han
regional, con 3,3% y 3,5%,
mente por compañías chilenas
En la misma línea, si bien
de se concentran las empresas más grandes de este ranking.
Minería y Agroindustria
un aumento de 19,6% en sus
estimulado la competencia
respectivamente. Y aquí es
y brasileñas, como CMPC y
en otros mercados como
con nuevos integrantes, lo
importante mencionar que en
ARAUCO, de Chile, y Fibria y
México, Argentina y Perú las
que ha disminuido los precios
la industria minera el retorno
Suzano, de Brasil. A estas dos
empresas consideradas en el
para los clientes. A pesar de
sobre activos (ROA), a pesar
últimas empresas, fusionadas
ranking crecieron a un ritmo
la disminución en sus ventas,
de disminuir desde 4,7% en
en 2019, seguramente las ve-
importante en 2018, y sobre
Telecomunicaciones tiene
2017, a 3,1% en 2018, sigue
remos impactar con su unión
el promedio regional (7,7%,
un gran músculo que aún lo
siendo superior al promedio
la próxima edición 2020 de
8,2% y 9,5%, respectivamen-
soporta, un margen neto de
general (2,9% en 2017, y 3,1%
las 500 Mayores Empresas de
te), tal crecimiento fue solo la
8,6%.
en 2018).
Latinoamérica.
mitad de lo experimentado en el período anterior.
Por su parte, Retail (con 14% de participación en las ventas totales, el segundo
PETRÓLEO PUJANTE Pero a nivel regional
sector más grande) es uno de los grandes sectores que
Nota: En esta revista hemos publicado una versión con menos información de las empresas que en otros años. Para una versión completa, visite www.americaeconomia.com JULIO - AGOSTO 2019
35
Las 500 Mayores Empresas de América Latina
ÍNDICE RK 19 A 423 211 147 172 216 250 489 458 176 240 329 20 73 499 253 164 143 33 3 371 237 61 94 401 330 292 232 199 107 83 55 300 264 185 459 381 181 278 323 193 104 403 219 252 B 349 210 399 294 475 416 326 43
36
EMPRESA ABASTIBLE ACEITERA GENERAL DEHEZA ADM DO BRASIL AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES AES GENER AGROSUPER AJE GROUP ALEATICA - EX OHL ALESAT COMBUSTÍVEIS ALICORP ALKOSTO ALMACENES ÉXITO ALPEK ALPURA ALSEA ALTOS HORNOS DE MÉXICO AMAGGI AMBEV AMÉRICA MÓVIL AMÉRICA MÓVIL PERÚ - CLARO AMERICAN AXLE MANUFACTURING MEXICO AMERICAS MINING CORPORATION AMIL AMPLA AMRESORTS ANCAP ANGLO AMERICAN SUR ANGLOAMERICAN ANTOFAGASTA PLC ARAUCO ARCA CONTINENTAL ARCELORMITTAL ARCOR ARCOS DORADOS ARTERIS ASOC. DE COOP. ARGENTINAS AT&T MÉXICO AURORA ALIMENTOS AUTOLIV MÉXICO AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ AVIANCA – TACA AVON BRASIL AXION ENERGY ARGENTINA AZUL B2W - CIA. GLOBAL DO VAREJO BASF BRASIL BAVARIA BAYER BRASIL BELCORP BIO PAPPEL BIOSEV BODEGA AURRERA
24 60 40 441 C 270 447 310 345 360 263 37 192 28 301 311 436 236 404 297 396 391 224 27 88 151 331 29 402 321 273 474 398 145 285 243 444
BRASKEM BRF FOODS BUNGE ALIMENTOS BUPA CHILE C. VALE CAMIL CAP CAPUFE CARBONES DEL CERREJON CARGILL ARGENTINA CARGILL BRASIL CARREFOUR ARGENTINA CARREFOUR BRASIL CASA LEY CBMM CCHC (INVERSIONES LA CONSTRUCCIÓN) CCR RODOVIAS CEDAE CELESC CELPA CELPE CEMENTOS ARGOS CEMEX CEMIG CEMIG DISTRIBUIÇÃO CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO CENCOSUD CENCOSUD CENCOSUD ARGENTINA CENCOSUD BRASIL CENCOSUD COLOMBIA CENIT CERVECERÍA CUAUHTÉMOC – HEINEKEN CERVECERÍA Y MALT. QUILMES CGE CHESF – CIA. HIDROELÊTRICA DO SÃO FRANCISCO
229 CÍA. CERVECERÍAS UNIDAS 471
CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA y SUB.
148
CÍA. MINERA ANTAMINA
439
CÍA. MINERA ANTAPACCAY / EX XSTRATA TINTAYA
134 89 337 452 429 479
CINEPOLIS CISCO MEXICO CLARO ARGENTINA CLARO CHILE CLARO ECUADOR CLARO FIJO
230 CLARO MOVIL COLOMBIA (COMCEL) 51 137 191 296 283 142 46 200 493 26 460
CLARO TELECOM CMPC CELULOSA CMPC PULP CMPC TISSUE CNH COAMO COCA-COLA FEMSA COCA-COLA FEMSA COCAMAR CODELCO CODELCO DIV. ANDINA
138 CODELCO DIV. CHUQUICAMATA 190 CODELCO DIV. EL TENIENTE 456 CODELCO DIV. MIN. HALES 287 372
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
CODELCO DIV. R. TOMIC CODENSA
251 427 369 174 364 334 7 175 213 449 21 129 66 209 109 23 242 290 231 67 457 85 453 393 D 215 410 258 357 203 451 255 343 295 483 435 E 465 17 150 71 464 387 182 358 407 77 366 139 244 106 484 481 254 80 9 491 52 32 69 157 318 277 125 492 168 267 434
COELBA COELCE COLBÚN COLLAHUASI COLOMBIA TELECOMUNICACIONES (MOVISTAR) COMGAS COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CONTINENTAL TIRE DE MÉXICO COPA AIRLINES COPASA COPEC COMBUSTIBLES COPEL COPERSUCAR CORPORATIVO FRAGUA CORREIOS E TELÉGRAFOS COSAN COSTCO MÉXICO COTO CPFL - COMPANHIIA PAULISTA DE FORÇA E LUZ CPFL ENERGÍA CR ALMEIDA CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL CTG BRASIL CUERVO DAIMLER MÉXICO DANONE MÉXICO DEACERO DIA BRASIL DOW BRASIL DOW QUIMICA MEXICANA DPSP DROGARIAS DROGARIA SÃO PAULO DRUMMOND DUPONT BRASIL DURATEX EATON ECOPETROL EDP - ENERGIAS DO BRASIL EL PUERTO DE LIVERPOOL ELDORADO BRASIL CELULOSE ELECTRICARIBE ELECTROLUX DO BRASIL ELEKTRO ELEMENTIA ELETROBRÁS ELETRONORTE ELETROPAULO EMB. ANDINA EMBRAER EMGESA EMP. CAROZZI EMPRESAS BANMÉDICA EMPRESAS CMPC EMPRESAS COPEC ENAMI ENAP ENEL AMERICAS ENEL BRASIL-ENDESA BRASIL ENEL CHILE ENEL DISTRIBUCIÓN ENEL GENERACIÓN ENERGISA ENERGISA MT ENEX ENGIE BRASIL ENGIE ENERGIA CHILE
206 314 196 64 166 327 F 35 162 346 76 10 282 248 221 377 376 461 63 108 478 228 117 308 208 50 280 298 G 378 133 390 425 118 16 36 305 235 335 384 132 194 34 135 149 19 394 56 115 432 44 25 347 154 103 87 368 412 54 350 96 233 443 99 344 322 440 261
ENTEL CHILE ENTEL PCS EQUATORIAL ESCONDIDA ESSALUD EXXONMOBIL FALABELLA FALABELLA PERÚ FARMACIAS DEL AHORRO FCA MÉXICO FEMSA FEMSA CHILE FEMSA COMBUSTIBLES FEMCO FEMSA DIVISION SALUD FERREYCORP FERROMEX FIAT AUTO ARGENTINA FIAT AUTOMÓVEIS FIBRIA FINNING CHILE FLEXTRONICS BRASIL FLEXTRONICS MANUFACTURING FORD ARGENTINA FORD BRASIL FORD MOTOR COMPANY FRESNILLO PLC FURNAS GAS NATURAL FENOSA MÉXICO GE BRASIL GENERAL ELECTRIC MÉXICO (GE) GENERAL MOTORS ARGENTINA GENERAL MOTORS BRASIL GENERAL MOTORS MÉXICO GERDAU GERDAU AÇOMINAS GERDAU AÇOS LONGOS GINGROUP GLENCORE GLOBO COMUNICAÇÕES E PARTICIPAÇÕES GOL GPA - GRUPO PÃO DE AÇÚCAR GRUMA GRUPO AEROMÉXICO GRUPO ALFA GRUPO ÁNGELES GRUPO ARCELOR MITTAL GRUPO ARGOS GRUPO AUTOFIN GRUPO BAL GRUPO BIMBO GRUPO BOSCH BRASIL GRUPO BOTICARIO GRUPO CARSO GRUPO CHEDRAUI GRUPO CONDUMEX GRUPO COOMEVA GRUPO COPPEL GRUPO DOW GRUPO ELEKTRA GRUPO EMPRESARIAL ANGELES GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ GRUPO EPM GRUPO GIGANTE GRUPO GLORIA - HOLDING ALIMENTARIO DEL PERÚ GRUPO GRAÑA Y MONTERO GRUPO ICE
380 130 485 408 42 120 188 333 72 220 320 97 207 269 53 217 463 H 354 124 468 281 212 48 385 486 312 I 75 204 389 289 420 180 284 119 144 309 455 498 238 18 325 271 136 336 J 160 4 353 288 339 K 47 433 31 304 249 286 227 488 370 L 356
GRUPO INDITEX MÉXICO GRUPO INDUSTRIAL LALA GRUPO IUSA GRUPO KUO GRUPO MÉXICO GRUPO MODELO GRUPO NUTRESA GRUPO PALACIO DE HIERRO GRUPO SALINAS GRUPO SANBORNS GRUPO SIMEC GRUPO TELEVISA GRUPO VILLACERO GRUPO VITRO GRUPO VOTORANTIM GRUPO XIGNUX GYM / DE GRAÑA Y MONTERO
45
LATAM AIRLINES GROUP
LÍDER EXPRESS LIGHT LIGHT SERVIÇOS DE ELETRICIDADE LIQUIGÁS LOCALIZA LOJAS AMERICANAS LOJAS CEM LOJAS RENNER LOJAS RIACHUELO LOS PELAMBRES LOUIS DREYFUS ARGENTINA LOUIS DREYFUS COMMODITIES 90 BRASIL 268 LYONDELL BASELL M 374 M. DIAS BRANCO 186 MABE 430 MADERAS ARAUCO 127 MAGAZINE LUIZA 113 MAGNA INTERNACIONAL 497 MARCOPOLO 62 MARFRIG 205 MATEUS SUPER 422 MAZDA MOTOR DE MÉXICO 418 MC DONALD`S BRASIL 392 MERCADO LIBRE 189 MERCEDES BENZ BRASIL 155 METALSA 424 METAPETROLEUM 68 MEXICHEM 239 MINERA LAS BAMBAS 340 MINERA VALPARAÍSO 122 MINERVA 328 MIRGOR 490 MOLINOS RÍO DE LA PLATA 462 MOLYMET 406 MONDELEZ MEXICO 140 MOSAIC BRASIL 419 MOVISTAR MÉXICO 470 MRS LOGÍSTICA 405 MRV N 161 NATURA 110 NEMAK 74 NEOENERGIA 141 NESTLÉ 450 NESTLÉ CHILE 198 NESTLÉ DE MÉXICO 246 NIDERA SEMENTES BRASIL 22 NISSAN MÉXICO 332 NOVELIS BRASIL 275 NUEVA EPS O 415 OFFICE DEPOT DE MEXICO 313 OLÍMPICA 59 ORGANIZACIÓN SORIANA 82 ORGANIZACIÓN TECHINT MÉXICO 86 ORGANIZACIÓN TERPEL 342 OSDE 448 OXITENO 49 OXXO (FEMSA COMERCIO) P 359 PAGUE MENOS 195 PAMPA ENERGÍA 169 PAN AMERICAN ENERGY
473
LATAM PERÚ
446 PARANAPANEMA
177 472 179
LEAR CORPORACIÓN MÉXICO LG BRASIL LG ELECTRONICS MÉXICO
348 PARÍS 234 PATAGONIA 13 PDVSA
H-E-B MEXICO HIPERMERCADOS LÍDER HIPERMERCADOS TOTTUS HOME DEPOT MÉXICO HONDA BRASIL HONDA DE MÉXICO HP BRASIL HP INC HUAWEI IBERDROLA BRASIL IBERDROLA MÉXICO IBM BRASIL IBM MÉXICO IENOVA INDUSTRIAS BACHOCO INDUSTRIAS CH INDUSTRIAS PEÑOLES INRETAIL PERÚ CORP. y SUB. INRETAIL PHARMA (ECKERD PERÚ) INTERJET INVEPAR IOCHPE-MAXION IPIRANGA PRODUTOS DE PETRÓLEO IRMAOS MUFFATO & CIA. ISA ITAIPÚ BINACIONAL IVECO JABIL CIRCUIT JBS JOHNSON CONTROLS MÉXICO JSL JUMBO RETAIL ARGENTINA KALUZ KANSAS CITY SOUTHERN MÉXICO KELLOGG KENWORTH MEXICANA KIA MOTORS MEXICO KIMBERLY CLARK DE MÉXICO KLABIN KOMATSU CUMMINS CHILE KROTON LAR
482 183 214 445 291 112 400 274 315 413 417
2 167
PEMEX PEPSICO DE MÉXICO
397
PEPSI-COLA BRASIL
496 1 324 8 38 316 383 101 421 146 276 495 Q 126 R 131 15 98 494 202 225 128 121 367 159 454 351 241 414 341 S 123 78
PERNAMBUCANAS PETROBRAS PETROBRAS PETROBRAS DISTRIBUIDORA PETROECUADOR PETRÓLEO SABBÁ PETRÓLEOS DELTA PANAMÁ PETROPERÚ PILGRIM'S PRIDE MEXICO PRIMAX PROCTER & GAMBLE DE MÉXICO PROFARMA
84
QUIÑENCO RAIA DROGASIL RAÍZEN COMBUSTÍVEIS RAIZEN ENERGIA RANDON PARTICIPAÇÕES REDE D'OR REDE ENERGÍA REFINERÍA DE CARTAGENA REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. RENAULT ARGENTINA RENAULT BRASIL REPSOL COMERCIAL - RECOSAC RIPLEY CHILE RIPLEY CORP. ROBERT BOSCH MEXICO RUMO SABESP SAM´S CLUB SAMSUNG BRASIL
426 SAMSUNG ELECTRONICS CHILE 111
SAMSUNG ELECTRONICS MÉXICO
293 373 355 428 30 306 247 469 257 79 165 187 178 480
256 201 265 500 218 197 226 375 352
SANMINA - SCI SYSTEMS MÉXICO SCHNEIDER ELECTRIC MEXICO SDB COMÉRCIO DE ALIMENTOS SEARS SERVGAS DISTRIBUIDORA DE GÁS SHELL CAPSA ARGENTINA SHELL CHILE SIEMENS MEXICO SIGDO KOPPERS SIGMA SMU SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SODIMAC SONDA SOUTHERN PERU COPPER CORP. / DEL GRUPO MÉXICO SOUZA CRUZ SPAL SQM SQM SALAR SUKARNE (PRIMAX) SUPERMERCADO JUMBO SUPERMERCADO SANTA ISABEL SUPERMERCADOS BH SUPERMERCADOS DÍA ARGENTINA
223
SUPERMERCADOS LA FAVORITA
279
386 SUPERMERCADOS PERUANOS 259 SUPERMERCADOS UNIMARC 158
SUZANO PAPEL E CELULOSE
156 T 437 11 114 379 39 361 245 222 266 105 91 57 260 303 302 81 262 467 307 116 170 102 163 382 299 442
SYNGENTA BRASIL TAG TECHINT ARGENTINA TELECOM TELECOM PERSONAL TELEFÔNICA BRASIL TELEFÓNICA COLOMBIA TELEFÓNICA DEL PERÚ TELEFÓNICA MOVIL ARGENTINA (MOVISTAR) TELEFÓNICA MÓVILES CHILE TELÉFONOS DE MÉXICO TELEMAR-OI TENARIS ARGENTINA TEREOS TERNIUM TERNIUM (EX SIDERAR) TERNIUM MÉXICO TETRA PAK BRASIL TIENDAS D1 TIENDAS ELEKTRA TIM BRASIL TOYOTA ARGENTINA TOYOTA BRASIL TOYOTA MOTOR SALES DE MÉXICO TRAFIGURA PERÚ TRANSPETRO TUPY
U 365 319 12 388 100 438 395 476 477 153 363 V 5 272 338 70 409 317 92
UCP BACKUS Y JOHNSTON ULTRAGAZ ULTRAPAR UNE EPM TELCOMUNICACIONES UNILEVER BRASIL UNILEVER DE MÉXICO UNIMED BH UNIMED RIO UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS USIMINAS UTE VALE VALEO MÉXICO VIAKABLE VIAVAREJO VOLARIS VOLKSWAGEN ARGENTINA VOLKSWAGEN BRASIL
41 173
VOLKSWAGEN MÉXICO VOTORANTIM CIMENTOS VOTORANTIM METAIS-CAJAMAR466 QUILLA 487 VTR W 171
WALMART ARGENTINA
58
WALMART BRASIL
93
WALMART CHILE WAL-MART DE MÉXICO Y 6 CENTROAMÉRICA 65 WALMART MÉXICO 184 WEG 362 WHIRLPOOL BRASIL 431 WHITE MARTINS GASES INDUSTRIAIS Y 152 YARA BRASIL 14 YPF 95 YPFB 411 ZAFFARI E BOURBON
JULIO - AGOSTO 2019
37
001-050
PATRIMONIO NETO 2018 US$ Millones
SECTOR / RUBRO
ACTIVO TOTAL 2018 US$ Millones
PAÍS
VARIACIÓN UTILIDAD 18/17 (%)
EMPRESA
UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
RK 2018
VENTAS 2017 US$ Millones
RK 2019
VENTAS 2018 US$ Millones
Las 500 Mayores Empresas de América Latina
1
1
PETROBRAS
BRA
Petróleo/Gas
90.100,3
85.602,9
6.876,1
5.944,5
860.473,00
71.399,30
2
2
PEMEX
MX
Petróleo/Gas
85.471,7
70.946,9
9.172,9
164,3
105.508,0
-74.199,3
3
3
AMÉRICA MÓVIL
MX
Telecomunicaciones
52.782,5
51.882,7
1.634,8
-41,0
72.661,7
9.964,4
4
4
JBS
BRA
Alimentos
46.791,7
49.235,4
6,5
-96,0
114.145,8
6.605,3
5
5
VALE
BRA
Minería
34.636,1
32.748,8
6.469,1
-13,8
341.714,8
43.887,2
6
7
WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
MX
Retail
31.123,6
28.914,8
1.868,5
-7,7
15.583,9
8.384,2
7
9
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
MX
Energía Eléctrica
28.132,7
25.081,8
N.D.
-
81.937,6
33.993,4
8
8
PETROBRAS DISTRIBUIDORA
BRA
Petróleo/Gas
25.180,7
25.517,5
822,4
136,8
25.345,0
2.494,6
9
13
EMPRESAS COPEC
CHI
Multisector
23.970,1
20.353,3
1.070,7
67,5
23.487,3
22.174,2
10
11
FEMSA
MX
Bebidas/Licores
23.881,8
22.341,6
1.219,7
-43,4
29.304,5
N.D.
11
16
TECHINT ARGENTINA
AR
Siderurgia/Metalurgia
23.490,0
18.495,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
12
10
ULTRAPAR
BRA
Petróleo/Gas
23.359,3
23.907,1
291,6
-36,7
30.499,4
2.524,0
13
6
PDVSA
VEN
Petróleo/Gas
23.316,1
29.867,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
14
31
YPF
AR
Petróleo/Gas
22.993,9
13.338,4
1.024,2
53,2
26.371,2
26.681,7
15
12
RAÍZEN COMBUSTÍVEIS
BRA
Bio energía
21.944,3
21.963,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
16
18
GENERAL MOTORS MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
21.262,1
18.473,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
17
17
ECOPETROL
COL
Petróleo/Gas
21.024,2
18.454,2
3.556,2
60,7
39.134,6
40.335,8
18
22
IPIRANGA PRODUTOS DE PETRÓLEO
BRA
Petróleo/Gas
19.139,1
19.994,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
19
20
GRUPO ALFA
MX
Multisector
19.055,0
16.804,0
928,0
951,4
18.789,0
4.990,0
20
14
ALMACENES ÉXITO
COL
Retail
17.061,2
18.866,1
275,0
-3,6
20.183,5
21.564,5
21
27
COPEC COMBUSTIBLES
CHI
Petróleo/Gas
16.564,1
13.825,5
292,4
3,1
5.322,8
4.829,0
22
15
NISSAN MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
15.863,8
18.513,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
23
21
COSAN
BRA
Bio Energía
15.371,5
14.896,4
425,5
7,2
46.170,2
2.858,2
24
24
BRASKEM
BRA
Petroquímica
14.937,9
14.864,0
940,7
-42,4
59.194,0
1.748,2
25
28
GRUPO BIMBO
MX
Alimentos
14.655,4
13.585,5
288,2
-16,7
13.387,0
4.051,4
26
25
CODELCO
CHI
Minería
14.308,8
14.641,6
189,7
-69,6
37.090,8
36.356,1
27
32
CEMEX
MX
Cemento
14.075,3
13.108,9
845,9
48,0
28.095,6
9.591,0
28
23
CARREFOUR BRASIL
BRA
Retail
13.976,5
15.171,6
709,8
37,3
36.677,0
3.356,6
29
19
CENCOSUD
CHI
Retail
13.890,2
16.940,3
274,4
-61,5
15.314,0
16.240,0
30
35
SERVGAS DISTRIBUIDORA DE GÁS
BRA
Petróleo/Gas
13.826,4
12.656,9
-448,3
99,8
1.191,9
242,4
31
34
KELLOGG
MX
Alimentos
13.547,0
12.854,0
2.444,0
25,6
17.780,0
3.159,0
32
49
ENEL AMERICAS
CHI
Energía Eléctrica
13.184,0
10.438,0
1.667,0
47,9
27.396,4
20.169,0
33
26
AMBEV
BRA
Bebidas/Licores
12.937,1
14.453,3
2.930,3
23,7
94.126,1
14.510,5
34
29
GPA - GRUPO PÃO DE AÇÚCAR
BRA
Retail
12.719,9
13.468,0
303,9
16,4
52.849,0
2.854,4
35
30
FALABELLA
CHI
Retail
12.216,4
13.300,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
36
38
GERDAU
BRA
Siderurgia/Metalurgia
11.888,4
11.139,6
599,2
686,3
51.281,0
6.626,9
37
41
CARGILL BRASIL
BRA
Agroindustria
11.734,3
10.331,1
162,3
-0,1
19.486,1
1.319,0
38
50
PETROECUADOR
ECU
Petróleo/Gas
11.647,5
9.516,2
2.941,9
88,8
12.414,0
8.641,5
39
33
TELEFÔNICA BRASIL
BRA
Telecomunicaciones
11.193,8
13.037,4
2.904,5
68,0
102.561,3
18.442,4
40
36
BUNGE ALIMENTOS
BRA
Alimentos
10.962,6
11.559,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
41
39
VOLKSWAGEN MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
10.718,6
10.558,9
N.D.
-
6.534,4
1.546,1
42
45
GRUPO MÉXICO
MX
Minería
10.485,0
9.772,3
1.866,9
10,6
27.103,1
12.088,0
43
47
BODEGA AURRERA
MX
Retail
10.407,6
9.626,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
44
42
GRUPO BAL
MX
Multisector
10.204,1
10.039,2
N.D.
-
20.787,2
6.872,5
45
48
LATAM AIRLINES GROUP
CHI
Aerotransporte
9.895,5
9.613,9
213,2
6,2
17.566,8
18.798,0
46
40
COCA - COLA FEMSA
MX
Bebidas/Licores
9.270,3
10.348,8
766,2
29,5
13.410,9
6.698,2
47
66
KALUZ
MX
Multisector
9.078,8
7.109,3
N.D.
-
16.315,2
4.792,3
48
86
HONDA DE MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
8.807,1
5.840,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
49
57
OXXO (FEMSA COMERCIO)
MX
Retail
8.513,9
7.609,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
50
51
FORD MOTOR COMPANY
MX
Automotriz/Autopartes
8.418,0
8.659,6
N.D.
-
3.858,6
N.D.
38
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
PATRIMONIO NETO 2018 US$ Millones
ACTIVO TOTAL 2018 US$ Millones
SECTOR / RUBRO
VARIACIÓN UTILIDAD 18/17 (%)
PAÍS
UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
EMPRESA
VENTAS 2017 US$ Millones
RK 2018
VENTAS 2018 US$ Millones
RK 2019
51
46
CLARO TELECOM
BRA
Telecomunicaciones
8.309,0
9.657,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
52
72
ENAP
CHI
Petróleo/Gas
8.304,9
6.420,2
-231,0
-1.076,4
7.238,0
6.769,8
53
55
GRUPO VOTORANTIM
BRA
Multisector
8.228,2
8.086,4
503,2
105,9
84.434,0
11.033,8
54
71
GRUPO COPPEL
MX
Retail
8.207,7
6.458,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
55
64
ARCA CONTINENTAL
MX
Bebidas/Licores
8.081,1
7.083,7
442,4
-33,4
12.093,8
7.093,7
56
59
GRUPO ARCELOR MITTAL
BRA
Siderurgia/Metalurgia
8.050,8
6.485,0
628,7
1.961,6
41.940,8
3.095,0
57
92
TENARIS ARGENTINA
AR
Siderurgia/Metalurgia
7.889,6
5.287,5
900,3
67,9
14.681,1
14.395,4
58
53
WALMART BRASIL
BRA
Retail
7.867,0
8.505,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
59
58
ORGANIZACIÓN SORIANA
MX
Retail
7.802,7
7.802,3
234,1
24,3
6.743,0
3.133,3
60
43
BRF FOODS
BRA
Alimentos
7.775,0
10.099,1
-1.145,6
-237,3
42.382,4
1.793,7
61
70
AMERICAS MINING CORPORATION
MX
Minería
7.711,7
7.254,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
62
84
MARFRIG
BRA
Alimentos
7.653,1
5.605,7
-569,9
-310,0
26.504,3
173,5
63
68
FIAT AUTOMÓVEIS
BRA
Automotriz/Autopartes
7.583,5
6.699,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
64
73
ESCONDIDA
CHI
Minería
7.573,7
6.036,6
1.691,4
41,0
15.406,7
16.403,5
65
65
WALMART MÉXICO
MX
Retail
7.361,4
6.808,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
66
52
COPERSUCAR
BRA
Bio energía
7.354,2
8.530,2
37,9
-51,1
8.263,0
194,2
67
56
CPFL ENERGÍA
BRA
Energía Eléctrica
7.246,6
8.070,1
757,2
35,9
42.211,5
2.643,2
68
78
MEXICHEM
MX
Petroquímica
7.198,0
5.828,0
483,0
125,7
10.061,0
3.170,0
69
91
ENEL BRASIL-ENDESA BRASIL
BRA
Energía Eléctrica
7.013,7
4.956,9
503,0
127,2
59.594,9
3.449,8
70
60
VIAVAREJO
BRA
Retail
6.935,3
7.751,8
-68,8
-216,9
21.056,0
649,8
75
EL PUERTO DE LIVERPOOL
MX
Retail
6.890,6
6.204,2
502,6
-15,5
8.877,8
5.107,9
87
GRUPO SALINAS
MX
Multisector
6.694,8
5.525,7
N.D.
-
15.950,4
465,2
73
102
ALPEK
MX
Petroquímica
6.691,0
5.231,0
765,0
382,3
6.091,0
2.193,0
74
76
NEOENERGIA
BRA
Energía Eléctrica
6.684,4
6.188,2
410,5
201,3
46.564,5
4.443,7
75
125
IBERDROLA BRASIL
BRA
Energía Eléctrica
6.539,6
4.109,1
N.D.
-
7.215,4
N.D.
76
62
FCA MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
6.515,2
7.454,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
051-100
71 72
77
37
ELETROBRÁS
BRA
Energía Eléctrica
6.432,5
11.428,8
4.561,3
7.643,3
181.210,2
14.305,1
78
80
SAM´S CLUB
MX
Retail
6.346,4
5.869,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
79
81
SIGMA
MX
Alimentos
6.336,0
6.054,0
152,0
34,5
5.102,0
867,0
80
97
EMPRESAS CMPC
CHI
Celulosa/Papel
6.274,5
5.143,1
502,3
389,7
14.983,3
14.950,8
81
90
TERNIUM MÉXICO
MX
Siderurgia/Metalurgia
6.225,3
5.378,6
N.D.
-
5.824,5
3.538,7
82
61
ORGANIZACIÓN TECHINT MÉXICO
MX
Siderurgia/Metalurgia
6.204,5
7.574,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
83
93
ARAUCO
CHI
Celulosa/Papel
5.954,8
5.238,3
726,8
168,8
14.593,7
13.994,6
84
74
SAMSUNG BRASIL
BRA
Electrónica
5.923,7
6.354,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
85
85
CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL
BRA
Siderurgia/Metalurgia
5.915,6
5.589,7
1.306,8
42.063,0
47.327,5
2.241,4
86
98
ORGANIZACIÓN TERPEL
COL
Petróleo/Gas
5.910,3
5.129,7
41,2
-36,9
1.977,8
1.436,3
87
108
GRUPO CHEDRAUI
MX
Retail
5.899,0
4.803,3
107,6
3,4
3.469,5
1.490,8
88
69
CEMIG
BRA
Energía Eléctrica
5.734,7
6.551,3
437,9
44,9
59.854,7
3.754,7
89
67
CISCO MEXICO
MX
Software/TI
5.717,4
6.806,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
90
95
LOUIS DREYFUS COMMODITIES BRASIL
BRA
Agroindustria
5.703,4
5.206,4
34,0
-63,0
N.D.
N.D.
91
63
TELEMAR-OI
BRA
Telecomunicaciones
5.681,6
7.178,4
5.496,3
427,8
65.437,8
5.834,1
92
100
VOLKSWAGEN BRASIL
BRA
Automotriz/Autopartes
5.656,3
5.023,8
N.D.
-
6.762,0
N.D.
93
82
WALMART CHILE
CHI
Retail
5.552,4
5.751,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
94
79
AMIL
BRA
Serv. De Salud
5.457,0
5.820,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
95
99
YPFB
BOL
Petróleo/Gas
5.424,5
5.074,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
96
107
GRUPO ELEKTRA
MX
Multisector
5.263,1
4.823,4
749,5
-4,2
14.102,5
4.299,5
97
109
GRUPO TELEVISA
MX
Medios
5.149,2
4.752,7
306,4
-20,8
15.108,2
4.551,0
98
132
RAIZEN ENERGIA
BRA
Energía Eléctrica
5.099,1
3.968,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
99
104
GRUPO EPM
COL
Multisector
5.022,5
4.986,4
N.D.
-
16.118,0
15.795,7
100
101
UNILEVER BRASIL
BRA
Bienes de consumo
4.993,1
5.043,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
JULIO - AGOSTO 2019
39
101-150
PATRIMONIO NETO 2018 US$ Millones
SECTOR / RUBRO
ACTIVO TOTAL 2018 US$ Millones
PAÍS
VARIACIÓN UTILIDAD 18/17 (%)
EMPRESA
UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
RK 2018
VENTAS 2017 US$ Millones
RK 2019
VENTAS 2018 US$ Millones
Las 500 Mayores Empresas de América Latina
101
128
PETROPERÚ
PE
Petróleo/Gas
4.965,0
4.052,0
120,0
-35,1
7.344,0
1.737,3
102
112
TOYOTA BRASIL
BRA
Automotriz/Autopartes
4.947,3
4.576,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
103
110
GRUPO CARSO
MX
Multisector
4.913,2
4.753,0
582,0
12,5
7.010,3
4.304,8
104
116
AVIANCA – TACA
COL
Aerotransporte
4.891,0
4.442,0
1,0
-98,8
7.104,0
6.861,0
105
103
TELÉFONOS DE MÉXICO
MX
Telecomunicaciones
4.880,6
5.027,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
106
83
EMBRAER
BRA
Ind. Aeroespacial
4.821,8
5.646,5
-165,8
-164,8
43.758,8
3.837,8
107
111
ANTOFAGASTA PLC
CHI
Minería
4.733,1
4.749,4
880,3
-26,5
14.102,5
14.209,7
108
151
FIBRIA
BRA
Celulosa/Papel
4.703,9
3.542,2
786,0
140,1
40.819,0
3.644,1
109
94
CORREIOS E TELÉGRAFOS
BRA
Transporte/Logística
4.681,2
5.231,3
41,5
-79,4
13.524,0
65,6
110
119
NEMAK
MX
Automotriz/Autopartes
4.592,2
4.305,4
187,7
6,7
4.741,2
1.835,5
111
77
SAMSUNG ELECTRONICS MÉXICO
MX
Electrónica
4.575,8
7.109,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
112
96
LOJAS AMERICANAS
BRA
Retail
4.556,0
5.143,1
58,6
139,0
28.304,7
1.268,3
113
88
MAGNA INTERNACIONAL
MX
Automotriz/Autopartes
4.517,3
5.505,0
N.D.
-
1.309,8
N.D.
114
154
TELECOM
AR
Telecomunicaciones
4.458,3
3.446,2
146,9
-64,0
9.862,2
3.038,3
115
106
GRUPO ARGOS
COL
Cemento
4.404,8
4.871,3
206,6
1,2
14.990,8
15.899,7
116
105
TIM BRASIL
BRA
Telecomunicaciones
4.373,5
4.898,5
484,2
11,8
31.957,9
5.098,2
117
129
FLEXTRONICS MANUFACTURING
MX
Electrónica
4.362,0
4.076,0
N.D.
-
586,4
N.D.
118
145
GENERAL MOTORS BRASIL
BRA
Automotriz/Autopartes
4.286,2
3.644,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
119
118
INDUSTRIAS PEÑOLES
MX
Minería
4.285,2
4.337,6
729,0
73,5
7.788,7
3.636,7
120
135
GRUPO MODELO
MX
Bebidas/Licores
4.268,3
3.808,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
121
147
REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A.
PE
Petróleo/Gas
4.217,9
3.771,9
-57,5
-171,8
2.252,0
533,0
122
144
MINERVA
BRA
Alimentos
4.176,1
4.234,5
-325,7
-284,6
12.824,4
-77,6
123
117
SABESP
BRA
Sanitarias
4.142,7
4.407,9
1.007,6
-4,7
43.565,1
5.035,5
124
122
HIPERMERCADOS LÍDER
CHI
Retail
4.125,0
4.228,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
125
126
ENERGISA
BRA
Energía Eléctrica
4.066,1
4.114,9
303,8
75,9
36.418,0
1.387,7
126
133
QUIÑENCO
CHI
Multisector
4.030,3
3.857,5
850,2
17,0
60.100,0
61.531,5
127
146
MAGAZINE LUIZA
BRA
Retail
4.015,3
3.616,2
153,9
31,1
8.796,7
593,1
128
182
REFINERÍA DE CARTAGENA
COL
Petróleo/Gas
3.975,7
3.058,5
-246,9
-1.636,1
8.580,0
8.951,2
129
121
COPEL
BRA
Energía Eléctrica
3.846,5
4.231,8
371,9
10,2
35.930,1
4.129,3
130
173
GRUPO INDUSTRIAL LALA
MX
Alimentos
3.834,3
3.176,1
101,4
-40,2
3.852,1
1.281,9
131
130
RAIA DROGASIL
BRA
Retail
3.812,1
3.986,8
164,5
-20,6
7.352,0
901,4
132
115
GLOBO COMUNICAÇÕES E PARTICIPAÇÕES
BRA
Medios
3.780,6
4.466,3
310,2
-44,5
22.653,4
3.951,5
133
142
GE BRASIL
BRA
Electrónica
3.775,4
3.665,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
134
228
CINEPOLIS
MX
Entretención
3.772,3
2.539,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
135
149
GRUMA
MX
Alimentos
3.764,1
3.584,4
252,7
-20,7
3.143,6
1.327,0
136
139
ITAIPÚ BINACIONAL
BR/PY
Energía Eléctrica
3.743,9
3.740,5
1.190,4
0,9
N.D.
N.D.
137
-
CMPC CELULOSA
CHI
Celulosa/Papel
3.735,7
2.676,0
591,1
1.097,0
11.218,4
10.289,4
138
160
CODELCO DIV. CHUQUICAMATA
CHI
Minería
3.733,7
3.345,4
-0,9
-101,2
N.D.
N.D.
139
131
ELETROPAULO
BRA
Energía Eléctrica
3.731,9
3.973,5
-81,2
68,1
18.554,6
742,0
140
272
MOSAIC BRASIL
BRA
Química/Farmacia
3.727,7
2.199,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
141
123
NESTLÉ
BRA
Alimentos
3.683,0
4.317,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
142
175
COAMO
BRA
Agroindustria
3.667,9
3.170,3
206,1
-7,7
8.706,4
1.314,8
143
136
AMAGGI
BRA
Bio energía
3.643,0
4.268,1
207,3
28,5
18.425,4
1.413,4
144
244
INRETAIL PERÚ CORP. y SUB.
PE
Retail
3.632,3
2.402,2
66,7
-24,1
4.030,4
1.297,4
145
148
CERVECERÍA CUAUHTÉMOC – HEINEKEN
MX
Bebidas/Licores
3.609,6
3.301,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
146
269
PRIMAX
PE
Petróleo/Gas
3.593,9
2.273,9
N.D.
-
1.238,6
370,0
147
156
ADM DO BRASIL
BRA
Multisector
3.586,2
3.392,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
148
176
CÍA. MINERA ANTAMINA
PE
Minería
3.574,3
3.167,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
149
179
GRUPO AEROMÉXICO
MX
Aerotransporte
3.572,2
3.117,2
-3,5
96,3
3.903,1
592,3
150
140
EDP - ENERGIAS DO BRASIL
BRA
Energía Eléctrica
3.563,0
3.733,6
462,8
46,9
22.772,1
2.195,3
40
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
PATRIMONIO NETO 2018 US$ Millones
ACTIVO TOTAL 2018 US$ Millones
SECTOR / RUBRO
VARIACIÓN UTILIDAD 18/17 (%)
PAÍS
UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
EMPRESA
VENTAS 2017 US$ Millones
RK 2018
VENTAS 2018 US$ Millones
RK 2019
151
141
CEMIG DISTRIBUIÇÃO
BRA
Energía Eléctrica
3.543,1
3.715,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
152
165
YARA BRASIL
BRA
Agroindustria
3.542,0
3.257,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
153
166
154
-
USIMINAS
BRA
Siderurgia/Metalurgia
3.537,9
3.238,9
213,4
124,5
26.523,9
3.674,3
GRUPO BOTICARIO
BRA
Bienes de consumo
3.528,4
3.711,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
155
361
METALSA
MX
Automotriz/Autopartes
3.508,1
3.171,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
156
393
SYNGENTA BRASIL
BRA
Agroindustria
3.482,8
3.816,7
371,4
1.382,1
21.250,0
1.082,2
157
127
ENEL CHILE
CHI
Energía Eléctrica
3.470,9
4.024,2
594,5
-29,9
10.782,7
9.225,5
158
174
SUZANO PAPEL E CELULOSE
BRA
Celulosa/Papel
3.460,8
3.174,6
82,0
-85,0
53.932,6
3.097,3
159
172
RENAULT BRASIL
BRA
Automotriz/Autopartes
3.459,4
3.182,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
160
168
JABIL CIRCUIT
MX
Manufactura
3.456,4
3.207,1
N.D.
-
255,9
N.D.
161
188
NATURA
BRA
Bienes de consumo
3.450,5
2.973,0
141,2
-30,2
15.379,5
663,0
162
157
FALABELLA PERÚ
PE
Retail
3.448,0
3.192,0
1.108,1
3,1
4.160,7
1.932,8
163
114
TOYOTA MOTOR SALES DE MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
3.426,8
4.976,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
164
202
ALTOS HORNOS DE MÉXICO
MX
Siderurgia/Metalurgia
3.395,6
2.780,2
-94,4
-175,0
3.295,7
948,1
165
143
SMU
CHI
Retail
3.305,4
3.657,2
56,1
52,0
2.609,9
3.080,6
166
177
ESSALUD
PE
Serv. De Salud
3.303,8
3.166,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
167
167
PEPSICO DE MÉXICO
MX
Bebidas/Licores
3.287,4
3.226,1
638,5
156,2
3.947,6
742,4
168
181
ENEX
CHI
Petróleo/Gas
3.277,9
3.059,7
N.D.
-
1.535,2
N.D.
169
275
PAN AMERICAN ENERGY
AR
Petróleo/Gas
3.275,1
2.163,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
170
164
TOYOTA ARGENTINA
AR
Automotriz/Autopartes
3.271,4
3.242,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
286
WALMART ARGENTINA
AR
Retail
3.253,9
3.209,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
251
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
MX
Puertos/Aeropuertos
3.252,1
2.355,3
N.D.
-
835,5
434,4
173
159
VOTORANTIM CIMENTOS
BRA
Cemento
3.247,7
3.297,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
174
189
COLLAHUASI
CHI
Minería
3.241,3
2.961,4
1.013,9
14,1
5.930,3
6.020,2
175
355
CONTINENTAL TIRE DE MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
3.220,6
2.914,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
176
158
ALESAT COMBUSTÍVEIS
BRA
Petróleo/Gas
3.193,8
3.379,4
N.D.
-
1.449.127,0
N.D.
177
192
LEAR CORPORACIÓN MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
3.166,4
3.045,1
N.D.
-
616,4
N.D.
178
163
SODIMAC
CHI
Retail
3.124,1
3.334,4
96,7
-9,7
1.356,1
1.255,0
179
150
LG ELECTRONICS MÉXICO
MX
Electrónica
3.118,7
3.118,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
180
194
INDUSTRIAS BACHOCO
MX
Alimentos
3.103,9
2.948,0
251,9
47,5
2.687,7
1.936,8
181
200
AT&T MÉXICO
MX
Telecomunicaciones
3.100,0
2.913,0
N.D.
-
3.391,4
N.D.
182
409
ELECTROLUX DO BRASIL
BRA
Manufactura
3.089,3
3.536,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
183
155
LIGHT
BRA
Energía Eléctrica
3.083,0
3.414,1
80,2
-11,0
17.863,7
873,0
184
197
WEG
BRA
Manufactura
3.082,9
2.873,7
385,7
3,0
15.399,9
1.986,8
185
162
ARCOS DORADOS
AR
Entretención
3.081,6
3.319,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
186
190
MABE
MX
Manufactura
3.075,9
2.956,5
43,5
-26,5
2.492,0
528,6
151-200
171 172
187
169
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE
PE
Minería
3.054,0
3.202,9
119,2
-65,9
7.554,7
5.108,9
188
195
GRUPO NUTRESA
COL
Alimentos
3.050,8
2.945,6
171,0
20,2
4.161,5
4.795,4
189
185
MERCEDES BENZ BRASIL
BRA
Automotriz/Autopartes
3.040,5
3.004,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
190
184
CODELCO DIV. EL TENIENTE
CHI
Minería
3.035,3
3.022,3
215,9
-9,3
N.D.
N.D.
191
299
CMPC PULP
CHI
Celulosa/Papel
3.007,6
2.046,3
681,4
401,3
5.903,1
4.867,4
192
124
CARREFOUR ARGENTINA
AR
Retail
2.992,2
4.187,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
193
210
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ
PAN
Puertos/Aeropuertos
2.969,6
2.706,8
1.353,4
12,9
13.707,8
10.112,5
194
170
GOL
BRA
Aerotransporte
2.939,0
3.191,2
N.D.
-
10.378,3
-1.284,0
195
214
PAMPA ENERGÍA
AR
Energía Eléctrica
2.920,4
2.656,3
286,7
-4,1
5.673,0
5.511,7
196
206
EQUATORIAL
BRA
Energía Eléctrica
2.898,1
2.737,2
299,0
-17,8
25.506,0
1.441,3
197
193
SUPERMERCADO JUMBO
CHI
Retail
2.892,3
2.949,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
198
212
NESTLÉ DE MÉXICO
MX
Alimentos
2.879,3
2.788,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
199
180
ANGLOAMERICAN
CHI
Minería
2.875,5
3.103,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
200
-
COCA-COLA FEMSA
BRA
Bebidas/Licores
2.873,6
2.971,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
JULIO - AGOSTO 2019
41
201-250
PATRIMONIO NETO 2018 US$ Millones
SECTOR / RUBRO
ACTIVO TOTAL 2018 US$ Millones
PAÍS
VARIACIÓN UTILIDAD 18/17 (%)
EMPRESA
UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
RK 2018
VENTAS 2017 US$ Millones
RK 2019
VENTAS 2018 US$ Millones
Las 500 Mayores Empresas de América Latina
201
187
SPAL
BRA
Automotriz/Autopartes
2.856,6
2.987,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
202
211
REDE D'OR
BRA
Serv. De Salud
2.811,1
2.841,6
303,7
2,9
10.974,0
1.165,9
203
224
DOW BRASIL
BRA
Petroquímica
2.782,5
2.562,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
204
204
IBERDROLA MÉXICO
MX
Energía Eléctrica
2.778,7
2.699,2
N.D.
-
6.508,7
4.938,3
205
206
MATEUS SUPER
BRA
Retail
2.770,9
2.738,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
206
178
ENTEL CHILE
CHI
Telecomunicaciones
2.755,0
3.147,8
-34,0
-148,4
5.708,5
5.717,0
207
268
GRUPO VILLACERO
MX
Siderurgia/Metalurgia
2.745,5
2.366,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
208
236
FORD BRASIL
BRA
Automotriz/Autopartes
2.728,5
2.498,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
209
182
CORPORATIVO FRAGUA
MX
Retail
2.712,4
2.370,3
68,3
-12,2
1.312,1
635,7
210
233
BASF BRASIL
BRA
Química/Farmacia
2.704,3
2.512,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
211
183
ACEITERA GENERAL DEHEZA
AR
Alimentos
2.700,0
3.024,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
212
226
HONDA BRASIL
BRA
Automotriz/Autopartes
2.694,4
2.558,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
213
230
COPA AIRLINES
PAN
Aerotransporte
2.677,0
2.527,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
214
191
LIGHT SERVIÇOS DE ELETRICIDADE
BRA
Energía Eléctrica
2.661,5
2.957,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
215
260
DAIMLER MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
2.654,1
2.310,9
116,8
15,9
4.051,3
670,5
216
240
AES GENER
CHI
Energía Eléctrica
2.647,4
2.436,7
305,3
54,1
7.869,4
8.159,8
217
254
GRUPO XIGNUX
MX
Multisector
2.645,8
2.298,8
33,7
148,9
1.962,9
324,8
218
249
SUKARNE (primax)
MX
Alimentos
2.643,8
2.386,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
219
234
AXION ENERGY ARGENTINA
AR
Petróleo/Gas
2.633,5
2.510,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
220
231
GRUPO SANBORNS
MX
Retail
2.631,2
2.527,4
211,6
11,5
2.561,4
1.651,0
221
245
FEMSA DIVISION SALUD
MX
Retail
2.630,5
2.408,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
222
208
TELEFÓNICA MOVIL ARGENTINA (MOVISTAR)
AR
Telecomunicaciones
2.625,0
2.730,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
223
258
SUPERMERCADOS LA FAVORITA
ECU
Retail
2.610,0
2.433,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
224
198
CEMENTOS ARGOS
COL
Cemento
2.609,5
2.852,1
89,7
242,2
5.849,7
6.278,2
225
-
226
217
REDE ENERGÍA
BRA
Energía Eléctrica
2.593,4
2.708,8
148,8
321,4
16.514,6
839,2
SUPERMERCADO SANTA ISABEL
CHI
Retail
2.589,4
2.644,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
227
232
KLABIN
BRA
Celulosa/Papel
2.579,7
2.526,6
48,1
-70,0
29.633,7
1.682,6
228
316
FLEXTRONICS BRASIL
BRA
Electrónica
2.578,0
1.908,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
229
205
CÍA. CERVECERÍAS UNIDAS
CHI
Bebidas/Licores
2.567,9
2.751,3
463,8
93,3
3.464,4
3.201,5
230
137
CLARO MOVIL COLOMBIA (COMCEL)
COL
Telecomunicaciones
2.555,7
3.794,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
231
199
CPFL - COMPANHIIA PAULISTA DE FORÇA E LUZ
BRA
Energía Eléctrica
2.547,8
2.814,2
167,3
97,7
9.353,5
492,1
232
280
ANGLO AMERICAN SUR
CHI
Minería
2.543,7
2.152,3
384,9
6,3
5.269,0
5.321,4
233
255
GRUPO EMPRESARIAL ANGELES
MX
Multisector
2.542,0
2.336,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
234
287
PATAGONIA
AR
Retail
2.520,4
2.213,2
6,9
351,2
549,9
557,6
235
259
GERDAU AÇOS LONGOS
BRA
Siderurgia/Metalurgia
2.518,1
2.318,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
236
171
CCR RODOVIAS
BRA
Construcción/Ingeniería
2.502,3
3.186,7
163,8
-69,5
30.816,0
2.120,0
237
430
AMERICAN AXLE MANUFACTURING MEXICO
MX
Automotriz/Autopartes
2.491,5
1.338,0
N.D.
-
1.093,5
N.D.
238
262
IOCHPE-MAXION
BRA
Automotriz/Autopartes
2.476,7
2.259,4
78,8
225,8
9.019,2
752,5
239
201
MINERA LAS BAMBAS
PE
Minería
2.461,8
2.781,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
240
273
ALICORP
PE
Alimentos
2.461,7
2.152,5
135,8
-2,6
2.690,5
963,9
241
209
RIPLEY CORP.
CHI
Retail
2.451,0
2.703,8
100,3
-27,9
4.280,0
4.502,7
242
263
COSTCO MÉXICO
MX
Retail
2.440,3
2.255,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
243
203
CGE
CHI
Energía Eléctrica
2.420,4
2.778,4
51,2
-82,7
5.165,2
5.591,9
244
186
EMB. ANDINA
CHI
Bebidas/Licores
2.409,0
2.995,2
140,3
-27,8
3.188,9
3.426,1
245
219
TELEFÓNICA DEL PERÚ
PE
Telecomunicaciones
2.406,3
2.614,5
-121,8
-9,3
4.096,8
1.751,2
246
216
NIDERA SEMENTES BRASIL
BRA
Agroindustria
2.389,3
2.648,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
247
243
SHELL CHILE
CHI
Petróleo/Gas
2.388,1
2.427,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
248
308
FEMSA COMBUSTIBLES FEMCO
MX
Petróleo/Gas
2.386,3
1.949,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
249
138
KIA MOTORS MEXICO
MX
Automotriz/Autopartes
2.383,0
3.778,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
250
220
AGROSUPER
CHI
Alimentos
2.382,8
2.545,4
212,5
-22,2
2.783,2
2.548,9
42
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
PATRIMONIO NETO 2018 US$ Millones
ACTIVO TOTAL 2018 US$ Millones
SECTOR / RUBRO
VARIACIÓN UTILIDAD 18/17 (%)
PAÍS
UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
EMPRESA
VENTAS 2017 US$ Millones
RK 2018
VENTAS 2018 US$ Millones
RK 2019
251
239
COELBA
BRA
Energía Eléctrica
2.379,1
2.455,7
164,5
157,0
14.530,6
1.340,5
252
252
AZUL
BRA
Aerotransporte
2.357,4
2.350,4
108,2
-32,2
11.793,2
814,8
253
276
ALSEA
MX
Entretención
2.346,6
2.159,8
58,0
40,0
2.762,8
748,7
254
238
EMPRESAS BANMÉDICA
CHI
Serv. De Salud
2.342,6
2.480,5
82,8
-30,0
1.988,8
2.118,5
255
213
DPSP DROGARIAS
BRA
Retail
2.340,1
2.662,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
256
270
SOUZA CRUZ
BRA
Agroindustria
2.334,1
2.220,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
257
271
SIGDO KOPPERS
CHI
Construcción/Ingeniería
2.329,9
2.204,6
128,3
0,9
3.676,8
3.635,1
258
323
DEACERO
MX
Siderurgia/Metalurgia
2.328,5
2.008,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
259
229
SUPERMERCADOS UNIMARC
CHI
Retail
2.299,7
2.554,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
260
378
TEREOS
BRA
Bio energía
2.287,6
1.544,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
261
248
GRUPO ICE
C.RI
Energía Eléctrica
2.281,3
2.362,8
418,8
283,6
9.890,5
4.509,1
262
298
TETRA PAK BRASIL
BRA
Manufactura
2.280,3
2.452,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
263
279
CARGILL ARGENTINA
AR
Agroindustria
2.275,0
2.156,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
264
227
ARCOR
AR
Alimentos
2.271,7
4.153,3
-26,8
-116,5
1.975,3
3.377,7
265
278
SQM
CHI
Minería
2.265,8
2.157,3
442,1
3,2
4.268,1
4.296,2
266
223
TELEFÓNICA MÓVILES CHILE
CHI
Telecomunicaciones
2.265,5
2.589,2
123,7
-61,8
4.090,8
4.608,2
267
290
ENGIE BRASIL
BRA
Energía Eléctrica
2.265,1
2.115,2
764,4
-3,4
23.735,5
1.626,7
268
463
LYONDELL BASELL
MX
Petroquímica
2.257,7
1.444,3
N.D.
-
253,8
N.D.
269
305
GRUPO VITRO
MX
Manufactura
2.236,3
1.977,9
186,5
15,4
2.768,3
1.465,9
270
288
C. VALE
BRA
Agroindustria
2.231,3
2.119,6
25,8
13,9
5.762,9
447,8
257
ISA
COL
Energía Eléctrica
2.223,9
2.324,5
469,1
-2,4
13.938,8
14.509,4
320
VALEO MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
2.207,1
1.860,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
273
241
CENCOSUD BRASIL
BRA
Retail
2.192,5
2.430,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
274
266
LOJAS RENNER
BRA
Retail
2.170,3
2.246,3
262,7
18,8
8.821,0
1.018,5
275
303
NUEVA EPS
COL
Serv. De Salud
2.155,7
1.981,9
N.D.
-
651,8
579,7
276
256
PROCTER & GAMBLE DE MÉXICO
MX
Bienes de consumo
2.135,4
2.260,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
277
215
ENEL GENERACIÓN
CHI
Energía Eléctrica
2.133,4
2.590,4
458,2
-33,5
5.283,7
5.758,2
278
242
AURORA ALIMENTOS
BRA
Alimentos
2.115,9
2.429,0
-39,4
-144,8
5.332,7
442,7
279
267
SOUTHERN PERU COPPER CORP. / DEL GRUPO MÉXICO
PE
Minería
2.105,3
2.046,7
459,3
103,9
4.297,5
1.962,0
280
292
FRESNILLO PLC
MX
Minería
2.103,7
2.093,3
N.D.
-
4.751,6
3.125,3
281
246
HOME DEPOT MÉXICO
MX
Retail
2.100,0
2.016,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
282
-
FEMSA CHILE
CHI
Bebidas/Licores
2.098,9
2.064,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
283
336
CNH
BRA
Automotriz/Autopartes
2.097,0
1.754,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
284
348
INDUSTRIAS CH
MX
Siderurgia/Metalurgia
2.093,5
1.686,6
98,3
-48,8
2.825,3
1.782,6
285
399
CERVECERÍA Y MALT. QUILMES
AR
Bebidas/Licores
2.086,2
2.107,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
286
313
KIMBERLY CLARK DE MÉXICO
MX
Bienes de consumo
2.085,8
1.917,9
203,7
-4,8
2.094,9
282,7
287
296
CODELCO DIV. R. TOMIC
CHI
Minería
2.084,4
2.050,4
159,5
0,1
N.D.
N.D.
288
274
JSL
BRA
Transporte/Logística
2.079,8
2.189,4
72,0
603,1
15.874,0
194,0
289
297
IBM MÉXICO
MX
Software/TI
2.050,2
2.047,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
290
301
COTO
AR
Retail
2.036,0
2.018,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
291
325
LOCALIZA
BRA
Transporte/Logística
2.033,6
1.828,0
169,8
11,3
13.992,4
797,0
292
196
ANCAP
URU
Petróleo/Gas
2.027,9
1.958,8
89,9
155,7
1.887,2
803,1
293
311
SANMINA - SCI SYSTEMS MÉXICO
MX
Electrónica
2.022,9
1.935,6
N.D.
-
186,9
N.D.
294
306
BAYER BRASIL
BRA
Química/Farmacia
2.020,3
1.888,4
134,1
205,2
9.732,9
718,2
295
307
DRUMMOND
COL
Minería
1.998,5
1.960,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
296
-
CMPC TISSUE
CHI
Celulosa/Papel
1.974,9
1.923,8
-81,9
-170,8
2.090,5
2.159,6
297
284
CELESC
BRA
Energía Eléctrica
1.974,0
2.139,7
74,0
57,0
9.854,7
463,8
298
222
FURNAS
BRA
Energía Eléctrica
1.971,5
2.591,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
299
264
TRANSPETRO
BRA
Transporte/Logística
1.967,8
2.252,4
-208,4
-669,8
12.247,0
884,0
300
265
ARCELORMITTAL
MX
Siderurgia/Metalurgia
1.967,5
2.251,0
N.D.
-
1.161,9
N.D.
JULIO - AGOSTO 2019
43
251-300
271 272
301-350
SECTOR / RUBRO
VARIACIÓN UTILIDAD 18/17 (%)
301
304
CASA LEY
MX
Retail
1.962,4
2.031,4
N.D.
-
N.D.
302
302
TERNIUM (EX SIDERAR)
AR
Siderurgia/Metalurgia
1.959,5
2.017,0
352,1
19,8
3.184,8
2.797,4
303
345
KENWORTH MEXICANA
MX
Automotriz/Autopartes
1.956,3
1.680,5
N.D.
-
1.632,9
823,4
PATRIMONIO NETO 2018 US$ Millones
PAÍS
ACTIVO TOTAL 2018 US$ Millones
EMPRESA
VENTAS 2017 US$ Millones
RK 2018
VENTAS 2018 US$ Millones
RK 2019
UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
Las 500 Mayores Empresas de América Latina
N.D.
304
319
GERDAU AÇOMINAS
BRA
Siderurgia/Metalurgia
1.955,5
1.866,6
183,5
785,6
11.230,4
1.545,8
305
161
SHELL CAPSA ARGENTINA
AR
Petróleo/Gas
1.945,7
3.327,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
306
338
TIENDAS ELEKTRA
MX
Retail
1.931,4
1.808,6
N.D.
-
4.673,1
2.256,7
307
261
FORD ARGENTINA
AR
Automotriz/Autopartes
1.927,6
2.294,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
308
243
INRETAIL PHARMA (ECKERD PERÚ)
PE
Retail
1.923,3
823,1
45,9
17,9
1.507,0
177,7
309
312
CAP
CHI
Siderurgia/Metalurgia
1.917,1
1.931,3
174,5
-9,2
5.341,5
5.550,3
310
418
CBMM
BRA
Minería
1.911,2
1.444,5
719,9
44,3
9.514,1
2.450,3
311
467
HUAWEI
MX
Electrónica
1.906,6
1.218,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
312
315
OLÍMPICA
COL
Retail
1.884,5
1.908,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
313
281
ENTEL PCS
CHI
Telecomunicaciones
1.869,8
2.150,5
42,4
-70,5
1.734,1
N.D.
314
402
LOJAS RIACHUELO
BRA
Retail
1.833,9
1.923,7
250,3
170,1
9.309,1
1.105,2
315
-
PETRÓLEO SABBÁ
BRA
Petróleo/Gas
1.828,1
1.800,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
316
289
VOLKSWAGEN ARGENTINA
AR
Automotriz/Autopartes
1.820,6
2.117,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
317
277
ENEL DISTRIBUCIÓN
CHI
Energía Eléctrica
1.819,0
2.149,2
176,2
3,6
1.842,3
1.871,1
318
324
ULTRAGAZ
BRA
Petróleo/Gas
1.813,9
1.831,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
319
397
GRUPO SIMEC
MX
Siderurgia/Metalurgia
1.813,9
1.457,5
87,5
-47,9
2.450,3
1.804,9
320
220
321
-
322
330
AUTOLIV MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
1.796,9
1.802,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
323
328
PETROBRAS
CHI
Petróleo/Gas
1.784,8
1.813,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
CENCOSUD ARGENTINA
AR
Retail
1.813,4
1.933,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
GRUPO GLORIA - HOLDING ALIMENTARIO DEL PERÚ
PE
Alimentos
1.811,3
1.812,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
324
327
IRMAOS MUFFATO & CIA.
BRA
Retail
1.781,5
1.814,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
325
300
BIOSEV
BRA
Bio energía
1.781,0
2.027,7
-229,9
7,4
8.381,8
160,8
326
326
327
-
EXXONMOBIL
COL
Petróleo/Gas
1.779,6
1.817,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
MIRGOR
AR
Manufactura
1.778,7
1.088,7
4,2
-91,5
452,8
564,5
328
357
ALKOSTO
COL
Retail
1.776,7
1.637,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
329
358
AMRESORTS
MX
Entretención
1.775,3
1.635,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
330
253
CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO
BRA
Energía Eléctrica
1.770,5
2.349,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
331
368
NOVELIS BRASIL
BRA
Manufactura
1.768,0
1.592,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
332
353
GRUPO PALACIO DE HIERRO
MX
Retail
1.764,3
1.651,1
88,8
-41,8
2.028,0
1.140,0
333
349
COMGAS
BRA
Petróleo/Gas
1.761,6
1.671,0
495,0
78,8
8.360,6
700,9
334
410
GINGROUP
MX
Consultoría
1.760,2
1.425,3
N.D.
-
242,9
208,0
335
291
IVECO
BRA
Automotriz/Autopartes
1.754,0
2.097,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
336
218
CLARO ARGENTINA
AR
Telecomunicaciones
1.750,6
2.622,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
337
377
VIAKABLE
MX
Manufactura
1.749,1
1.547,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
338
221
JUMBO RETAIL ARGENTINA
AR
Retail
1.743,0
2.612,3
552,3
-33,8
N.D.
N.D.
339
350
MINERA VALPARAÍSO
CHI
Multisector
1.725,9
1.668,7
377,5
2,2
10.954,4
11.404,2
340
333
RUMO
BRA
Transporte/Logística
1.696,0
1.794,3
139,4
285,2
27.134,1
2.067,7
341
294
OSDE
AR
Serv. De Salud
1.691,9
2.062,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
342
343
DROGARIA SÃO PAULO
BRA
Retail
1.690,8
1.690,5
40,2
-18,1
2.917,0
231,4
343
362
GRUPO GIGANTE
MX
Retail
1.687,3
1.632,8
75,3
18,2
2.201,5
1.110,7
344
372
CAPUFE
MX
Transporte/Logística
1.680,7
1.569,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
345
387
FARMACIAS DEL AHORRO
MX
Retail
1.677,7
1.523,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
346
322
GRUPO BOSCH BRASIL
BRA
Automotriz/Autopartes
1.676,5
1.752,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
347
340
PARÍS
CHI
Retail
1.675,9
1.712,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
348
282
B2W - CIA. GLOBAL DO VAREJO
BRA
Retail
1.671,1
2.148,6
-102,5
17,5
13.031,2
911,0
349
383
GRUPO DOW
AR
Petroquímica
1.655,2
1.519,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
350
332
RIPLEY CHILE
CHI
Retail
1.638,2
1.786,8
91,1
-27,9
2.855,4
3.006,4
44
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
PATRIMONIO NETO 2018 US$ Millones
ACTIVO TOTAL 2018 US$ Millones
SECTOR / RUBRO
VARIACIÓN UTILIDAD 18/17 (%)
PAÍS
UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
EMPRESA
VENTAS 2017 US$ Millones
RK 2018
VENTAS 2018 US$ Millones
RK 2019
351
351
SUPERMERCADOS DÍA ARGENTINA
AR
Retail
1.633,5
1.666,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
352
321
JOHNSON CONTROLS MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
1.629,1
1.848,8
N.D.
-
12.281,2
7.334,0
353
379
H-E-B MEXICO
MX
Retail
1.627,0
1.543,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
354
337
SDB COMÉRCIO DE ALIMENTOS
BRA
Retail
1.615,0
1.741,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
355
381
LAR
BRA
Agroindustria
1.611,7
1.495,5
N.D.
-
5.348,6
346,2
356
293
DIA BRASIL
BRA
Retail
1.611,6
2.064,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
357
335
ELEKTRO
BRA
Energía Eléctrica
1.609,5
1.753,6
106,7
-5,5
7.853,7
590,8
358
331
PAGUE MENOS
BRA
Retail
1.608,4
1.799,2
23,9
-2,7
3.376,9
265,6
CARBONES DEL CERREJON
COL
Minería
1.608,1
1.682,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
TELEFÓNICA COLOMBIA
COL
Telecomunicaciones
1.601,5
1.624,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
WHIRLPOOL BRASIL
BRA
Manufactura
1.595,3
2.861,4
69,3
-57,5
7.780,0
564,0
359
344
360
-
361
225
362
354
363
-
UTE
URU
Energía Eléctrica
1.588,9
1.770,6
351,6
-29,5
7.883,1
3.929,8
COLOMBIA TELECOMUNICACIONES (MOVISTAR)
COL
Telecomunicaciones
1.586,0
1.653,3
120,6
20,3
3.921,2
4.308,8
364
428
UCP BACKUS Y JOHNSTON
PE
Bebidas/Licores
1.585,4
1.544,6
546,1
27,7
1.582,5
660,2
365
329
ELETRONORTE
BRA
Energía Eléctrica
1.584,2
1.802,3
846,8
46,6
28.817,0
4.486,9
366
369
RENAULT ARGENTINA
AR
Automotriz/Autopartes
1.578,6
1.591,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
367
394
GRUPO CONDUMEX
MX
Manufactura
1.572,5
1.461,7
204,1
-9,5
7.010,6
4.737,4
368
376
COLBÚN
CHI
Energía Eléctrica
1.571,3
1.548,4
230,4
-20,2
6.778,3
6.922,5
369
347
KROTON
BRA
Educación
1.560,9
1.677,0
355,3
-38,7
30.645,0
4.095,7
346
AMÉRICA MÓVIL PERÚ - CLARO
PE
Telecomunicaciones
1.558,5
1.677,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
382
CODENSA
COL
Energía Eléctrica
1.557,0
1.523,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
372
374
SCHNEIDER ELECTRIC MEXICO
MX
Manufactura
1.553,5
1.565,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
373
360
M. DIAS BRANCO
BRA
Alimentos
1.551,8
1.634,1
205,3
-25,7
7.807,5
1.432,5
374
352
SUPERMERCADOS BH
BRA
Retail
1.546,4
1.651,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
375
413
FERROMEX
MX
Transporte/Logística
1.545,6
1.398,4
303,5
15,9
18.489,5
1.335,4
376
390
FERREYCORP
PE
Multisector
1.543,1
1.488,6
66,8
-18,7
1.604,7
633,1
377
385
GAS NATURAL FENOSA MÉXICO
MX
Petróleo/Gas
1.534,3
1.393,7
N.D.
-
3.345,0
1.975,9
378
250
TELECOM PERSONAL
AR
Telecomunicaciones
1.532,8
3.338,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
379
427
GRUPO INDITEX MÉXICO
MX
Retail
1.525,2
1.351,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
380
235
ASOC. DE COOP. ARGENTINAS
AR
Agroindustria
1.517,1
2.530,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
381
406
TRAFIGURA PERÚ
PE
Minería
1.513,4
1.432,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
382
473
PETRÓLEOS DELTA PANAMÁ
PAN
Petróleo/Gas
1.510,9
1.202,6
22,0
-7,9
224,0
105,6
383
446
GLENCORE
PE
Minería
1.502,4
1.289,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
384
401
HP BRASIL
BRA
Electrónica
1.502,1
1.444,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
385
405
SUPERMERCADOS PERUANOS
PE
Retail
1.498,3
1.409,2
23,4
-9,1
1.102,8
301,7
386
356
ELECTRICARIBE
COL
Energía Eléctrica
1.494,6
1.646,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
387
341
UNE EPM TELCOMUNICACIONES
COL
Telecomunicaciones
1.480,4
1.691,4
-20,2
-50,3
2.184,9
2.446,3
388
423
IBM BRASIL
BRA
Software/TI
1.470,2
1.360,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
389
120
GENERAL ELECTRIC MÉXICO (GE)
MX
Electrónica
1.468,0
1.335,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
390
364
CELPE
BRA
Energía Eléctrica
1.446,4
1.604,8
28,8
61,0
7.763,4
410,4
391
-
MERCADO LIBRE
AR
Retail
1.439,7
N.D.
N.D.
-
N.D.
N.D.
392
432
CUERVO
MX
Bebidas/Licores
1.431,6
1.318,3
264,2
29,0
3.391,6
2.430,4
393
-
GRUPO ÁNGELES
MX
Salud
1.423,5
1.320,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
394
425
UNIMED BH
BRA
Serv. De Salud
1.416,5
1.357,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
395
375
CELPA
BRA
Energía Eléctrica
1.414,3
1.554,3
117,3
-36,6
9.055,3
774,2
396
407
PEPSI-COLA BRASIL
BRA
Bebidas/Licores
1.412,7
1.427,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
397
426
CENIT
COL
Puertos/Aeropuertos
1.412,6
1.356,5
1.158,7
15,4
5.128,2
5.185,8
398
339
BAVARIA
COL
Bebidas/Licores
1.410,1
1.730,4
752,5
22,1
2.905,1
3.258,0
399
414
LOJAS CEM
BRA
Retail
1.407,1
1.393,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
400
363
AMPLA
BRA
Energía Eléctrica
1.406,5
1.610,8
44,1
241,9
9.696,4
900,3
JULIO - AGOSTO 2019
351-400
370 371
45
401-450
PATRIMONIO NETO 2018 US$ Millones
ACTIVO TOTAL 2018 US$ Millones
VARIACIÓN UTILIDAD 18/17 (%)
UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
VENTAS 2017 US$ Millones
VENTAS 2018 US$ Millones
Las 500 Mayores Empresas de América Latina
RK 2019
RK 2018
401
370
CENCOSUD
PE
Retail
1.403,7
1.590,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
402
452
AVON BRASIL
BRA
Bienes de consumo
1.401,0
1.555,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
403
403
CEDAE
BRA
Sanitarias
1.399,4
1.438,5
214,4
154,0
14.617,6
2.014,8
404
404
MRV
BRA
Construcción/Ingeniería
1.395,7
1.436,3
195,3
-7,6
13.636,9
1.192,6
405
490
MONDELEZ MEXICO
MX
Alimentos
1.390,3
1.158,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
406
435
ELEMENTIA
MX
Cemento
1.388,8
1.205,1
45,9
251,6
2.652,1
1.173,8
EMPRESA
PAÍS
SECTOR / RUBRO
407
454
GRUPO KUO
MX
Multisector
1.387,0
1.242,9
87,3
-22,4
2.013,3
652,0
408
450
VOLARIS
MX
Aerotransporte
1.387,0
1.258,9
-35,0
-16,7
1.133,5
465,9
409
480
DANONE MÉXICO
MX
Alimentos
1.384,1
1.182,4
N.D.
-
789,1
294,4
410
373
ZAFFARI E BOURBON
BRA
Retail
1.365,0
1.569,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
411
-
GRUPO COOMEVA
COL
Serv. De Salud
1.363,5
1.545,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
412
283
LOS PELAMBRES
CHI
Minería
1.357,6
2.141,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
413
392
ROBERT BOSCH MEXICO
MX
Automotriz/Autopartes
1.349,9
1.468,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
414
439
OFFICE DEPOT DE MEXICO
MX
Retail
1.349,9
1.314,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
415
469
BIO PAPPEL
MX
Celulosa/Papel
1.344,8
1.213,8
52,8
-53,8
1.516,5
733,1
416
367
LOUIS DREYFUS ARGENTINA
AR
Agroindustria
1.344,6
1.868,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
417
395
MC DONALD`S BRASIL
BRA
Entretención
1.344,2
1.495,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
418
365
MOVISTAR MÉXICO
MX
Telecomunicaciones
1.342,3
1.599,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
419
-
420
438
IENOVA
MX
Energía Eléctrica
1.338,7
1.166,5
N.D.
-
8.760,3
4.750,8
PILGRIM'S PRIDE MEXICO
MX
Alimentos
1.327,6
1.303,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
421
193
MAZDA MOTOR DE MÉXICO
MX
Automotriz/Autopartes
1.323,8
1.239,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
422
487
ABASTIBLE
CHI
Petróleo/Gas
1.322,3
1.164,2
72,8
-8,5
1.283,8
1.293,7
423
-
424
366
METAPETROLEUM
COL
Petróleo/Gas
1.320,5
1.254,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
GENERAL MOTORS ARGENTINA
AR
Automotriz/Autopartes
1.315,9
1.599,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
425
415
SAMSUNG ELECTRONICS CHILE
CHI
Electrónica
1.315,0
1.390,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
426
416
COELCE
BRA
Energía Eléctrica
1.314,1
1.386,3
93,9
-28,6
6.490,2
737,3
427
437
SEARS
MX
Retail
1.312,5
1.290,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
428
434
CLARO ECUADOR
ECU
Telecomunicaciones
1.309,0
1.311,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
MADERAS ARAUCO
CHI
Celulosa/Papel
1.308,0
1.214,0
139,8
28,8
2.352,6
2.197,6
WHITE MARTINS GASES INDUSTRIAIS
BRA
Petroquímica
1.306,0
1.113,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
GRUPO AUTOFIN
MX
Automotriz/Autopartes
1.301,2
1.311,8
N.D.
-
3.954,5
2.874,4
429
468
430
-
431
443
432
466
433
-
KANSAS CITY SOUTHERN MÉXICO
MX
Transporte/Logística
1.289,1
1.223,4
N.D.
-
3.817,2
N.D.
ENGIE ENERGIA CHILE
CHI
Energía Eléctrica
1.275,3
1.054,1
111,2
2,0
3.462,7
3.364,2
434
472
DURATEX
BRA
Manufactura
1.274,7
1.204,2
150,0
130,9
9.622,1
1.193,4
435
444
CCHC (INVERSIONES LA CONSTRUCCIÓN)
CHI
Multisector
1.273,6
1.291,5
70,3
7,9
14.350,6
14.219,3
436
417
TAG
BRA
Transporte/Logística
1.273,1
1.385,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
437
433
UNILEVER DE MÉXICO
MX
Bienes de consumo
1.271,1
1.315,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
438
460
CÍA. MINERA ANTAPACCAY / EX XSTRATA TINTAYA
PE
Minería
1.259,2
1.234,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
439
310
GRUPO GRAÑA Y MONTERO
PE
Construcción/Ingeniería
1.246,4
1.321,6
-22,0
-147,9
2.204,5
738,7
440
448
BUPA CHILE
CHI
Serv. De Salud
1.244,0
1.280,3
-0,5
-103,3
1.021,8
1.072,3
441
-
TUPY
BRA
Automotriz/Autopartes
1.243,5
1.118,3
70,0
51,2
4.908,2
566,6
442
-
GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ
COL
Energía Eléctrica
1.240,5
1.110,5
553,4
5,5
7.837,1
7.951,3
443
389
CHESF – CIA. HIDROELÊTRICA DO SÃO FRANCISCO
BRA
Energía Eléctrica
1.234,2
1.486,4
68,5
-78,3
N.D.
N.D.
444
471
LIQUIGÁS
BRA
Petróleo/Gas
1.231,8
1.205,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
445
-
PARANAPANEMA
BRA
Manufactura
1.227,4
1.058,7
-114,3
28,4
4.623,5
155,2
446
411
CAMIL
BRA
Alimentos
1.223,1
1.407,0
93,3
23,4
N.D.
N.D.
447
476
OXITENO
BRA
Química/Farmacia
1.222,8
1.194,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
448
436
COPASA
BRA
Serv. De Salud
1.220,1
1.305,5
149,0
-11,9
11.178,4
1.603,7
449
458
NESTLÉ CHILE
CHI
Alimentos
1.219,5
1.235,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
450
495
DOW QUIMICA MEXICANA
MX
Petroquímica
1.215,3
1.152,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
46
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
PATRIMONIO NETO 2018 US$ Millones
ACTIVO TOTAL 2018 US$ Millones
SECTOR / RUBRO
VARIACIÓN UTILIDAD 18/17 (%)
PAÍS
UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
EMPRESA
VENTAS 2017 US$ Millones
RK 2018
VENTAS 2018 US$ Millones
RK 2019
451
419
CLARO CHILE
CHI
Telecomunicaciones
1.215,2
1.379,1
-108,5
25,5
N.D.
N.D.
452
-
CTG BRASIL
BRA
Energía Eléctrica
1.210,5
1.638,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
453
442
454
-
REPSOL COMERCIAL - RECOSAC
PE
Petróleo/Gas
1.210,2
1.226,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
INTERJET
MX
Aerotransporte
1.208,7
1.076,6
N.D.
-
1.513,3
340,7
455
359
CODELCO DIV. MIN. HALES
CHI
Minería
1.208,7
1.634,3
30,5
-62,2
N.D.
N.D.
456
420
CR ALMEIDA
BRA
Construcción/Ingeniería
1.199,7
1.369,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
457
-
458
488
ALEATICA - EX OHL
MX
Construcción/Ingeniería
1.197,9
1.163,0
655,2
2,6
8.817,4
4.330,3
ARTERIS
MX
Transporte/Logística
1.197,9
1.163,0
639,5
-2,3
8.817,8
4.330,5
459
412
CODELCO DIV. ANDINA
CHI
Minería
1.196,6
1.400,6
-4,6
-117,9
N.D.
N.D.
460
422
FIAT AUTO ARGENTINA
AR
Automotriz/Autopartes
1.193,3
1.362,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
461
-
MOLYMET
CHI
Siderurgia/Metalurgia
1.192,3
857,0
97,9
24,2
1.361,1
1.440,2
462
-
GYM / DE GRAÑA Y MONTERO
PE
Construcción/Ingeniería
1.190,9
1.199,4
N.D.
251,5
2.571,6
768,2
463
-
464
453
465
475
466
-
ELDORADO BRASIL CELULOSE
BRA
Celulosa/Papel
1.190,4
1.009,6
210,1
-2,4
10.671,6
741,0
EATON
BRA
Manufactura
1.189,2
1.253,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
VOTORANTIM METAIS-CAJAMARQUILLA
PE
Minería
1.181,3
1.196,9
N.D.
-
N.D.
N.D.
TIENDAS D1
COL
Retail
1.178,0
1.036,2
N.D.
-
N.D.
N.D.
467
499
HIPERMERCADOS TOTTUS
PE
Retail
1.173,6
1.143,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
468
478
SIEMENS MEXICO
MX
Multisector
1.169,4
1.159,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
469
485
MRS LOGÍSTICA
BRA
Transporte/Logística
1.167,5
1.167,8
75,9
3,9
4.317,3
538,6
470
449
CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA y SUB.
PE
Minería
1.167,4
1.274,4
-11,7
-118,1
4.217,2
3.029,6
497 -
473
447
474
-
475
391
476
-
LG BRASIL
BRA
Electrónica
1.163,5
1.146,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
LATAM PERÚ
PE
Aerotransporte
1.161,2
1.046,0
3,4
181,2
417,8
10,2
CENCOSUD COLOMBIA
COL
Retail
1.160,9
1.283,3
N.D.
-
N.D.
N.D.
BELCORP
PE
Bienes de consumo
1.160,0
1.135,0
N.D.
-
N.D.
N.D.
UNIMED RIO
BRA
Serv. De Salud
1.158,8
1.298,4
N.D.
-
N.D.
N.D.
UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS
PE
Cemento
1.157,7
1.049,6
53,8
-15,9
3.092,3
1.271,0
477
455
FINNING CHILE
CHI
Multisector
1.156,4
1.240,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
478
500
CLARO FIJO
COL
Telecomunicaciones
1.154,9
1.060,8
111,1
5,7
1.734,1
1.665,2
479
421
SONDA
CHI
Software/TI
1.152,2
1.363,3
16,0
-85,9
1.292,8
1.424,2
480
461
EMP. CAROZZI
CHI
Alimentos
1.151,5
1.231,1
65,5
-9,6
1.474,9
1.603,2
481
483
LÍDER EXPRESS
CHI
Retail
1.148,2
1.174,5
N.D.
-
N.D.
N.D.
482
-
DUPONT BRASIL
BRA
Química/Farmacia
1.147,4
N.D.
N.D.
-
N.D.
N.D.
483
498
484
-
485
-
486
494
EMGESA
COL
Energía Eléctrica
1.144,3
1.144,8
N.D.
-
N.D.
N.D.
GRUPO IUSA
MX
Automotriz/Autopartes
1.143,9
1.041,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
HP INC
MX
Retail
1.138,9
1.015,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
VTR
CHI
Telecomunicaciones
1.136,5
1.153,6
N.D.
-
N.D.
N.D.
487
474
KOMATSU CUMMINS CHILE
CHI
Multisector
1.129,5
1.176,6
93,5
-19,6
N.D.
N.D.
488
-
AJE GROUP
PE
Bebidas/Licores
1.128,7
1.100,1
N.D.
-
N.D.
N.D.
489
-
MOLINOS RÍO DE LA PLATA
AR
Agroindustria
1.127,5
648,9
-58,1
-136,4
465,6
464,4
490
451
ENAMI
CHI
Minería
1.126,9
1.259,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
491
489
ENERGISA MT
BRA
Energía Eléctrica
1.126,4
1.162,1
110,0
7.536,9
6.596,8
449,7
492
-
COCAMAR
BRA
Agroindustria
1.112,5
1.122,8
36,6
-3,0
3.472,6
288,9
493
-
RANDON PARTICIPAÇÕES
BRA
Automotriz/Autopartes
1.107,5
875,1
39,1
177,2
5.838,1
526,7
494
456
PROFARMA
BRA
Retail
1.100,0
1.237,4
-7,8
83,3
2.890,2
263,0
495
-
PERNAMBUCANAS
BRA
Retail
1.087,5
1.083,7
N.D.
-
N.D.
N.D.
496
-
MARCOPOLO
BRA
Automotriz/Autopartes
1.081,1
867,8
152,0
1,9
2.622,7
919,3
497
-
INVEPAR
BRA
Construcción/Ingeniería
1.073,9
1.227,3
58,8
10,7
1.506,9
424,5
498
-
ALPURA
MX
Alimentos
1.036,7
948,9
11,8
-
399,8
N.D.
499
278
SQM SALAR
CHI
Minería
1.035,0
985,7
325,3
-
1.520,5
N.D.
500
-
SALFACORP
CHI
Construcción/Ingeniería
1.034,5
1.082,0
36,5
-9,0
1.577,9
540,3
JULIO - AGOSTO 2019
451-500
471 472
47
Las 500 Mayores Empresas de América Latina
Telecomunicaciones Alimentos
2
PETROBRAS
BRA
Petróleo/Gas
6.876,1
1
2
ARCOR
AR
3
VALE
BRA
Minería
6.469,1
5
3
WHIRLPOOL BRASIL
BRA Manufactura
RK 2019
AR
VENTAS 2018 US$ Millones
TELECOM PERSONAL
VARIACIÓN VENTAS 18/17 (%)
1
SECTOR / RUBRO
2
PAÍS
9.172,9
PAÍS MX
EMPRESA
SUB RK 2019
Petróleo/Gas
SECTOR / RUBRO
RK 2019
PEMEX
LAS QUE MÁS CAYERON EN VENTAS UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
1
EMPRESA
SUB RK 2019
LAS QUE MÁS GANARON
-54,1
1.532,8
379
-45,3
2.271,7
264
-44,2
1.595,3
362
4
TELEMAR-OI
BRA
Telecomunicaciones
5.496,3
91
4
ELETROBRÁS
BRA Energía Eléctrica
-43,7
6.432,5
77
5
ELETROBRÁS
BRA
Energía Eléctrica
4.561,3
77
5
SHELL CAPSA ARGENTINA
AR
Petróleo/Gas
-41,5
1.945,7
306
6
ECOPETROL
COL
Petróleo/Gas
3.556,2
17
6
TERNIUM
AR
Siderurgia/Metalurgia
-40,3
1.959,5
303
7
PETROECUADOR
ECU
Petróleo/Gas
2.941,9
38
7
ASOC. DE COOP. ARGENTINAS
AR
Agroindustria
-40,0
1.517,1
381
8
AMBEV
BRA
Bebidas/Licores
2.930,3
33
8
KIA MOTORS MEXICO
MX
Automotriz/Autopartes
-36,9
2.383,0
249
9
TELEFÔNICA BRASIL
BRA
Telecomunicaciones
2.904,5
39
9
LOS PELAMBRES
CHI
Minería
-36,6
1.357,6
413
10
KELLOGG
MX
Alimentos
2.444,0
31
10
SAMSUNG ELECTRONICS MÉXICO MX
Electrónica
-35,6
4.575,8
111
1
62
2
CENIT
COL
3
SERVGAS DISTRIBUIDORA DE GÁS
BRA
3
ELETROBRÁS
BRA
4
MINERVA
BRA
7
BIOSEV
122
Petróleo/Gas
-246,9
128
CHI
Petróleo/Gas
-231,0
52
BRA
Bio energía
-229,9
326
8
TRANSPETRO
BRA
Transporte/Logística
-208,4
299
9
EMBRAER
BRA
Ind. Aeroespacial
-165,8
106
10
TELEFÓNICA DEL PERÚ
PE
Telecomunicaciones
-121,8
245
458 366
6
ARTERIS
MX
Transporte/Logística
53,4
459
Bebidas/Licores
53,4
399
Puertos/Aeropuertos
45,6
193
7
BAVARIA
COL
8
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ
PAN
9
GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ
COL
Energía Eléctrica
44,6
443
10
CBMM
BRA
Minería
37,7
311
RK 2019
SUB RK 2019
AR
Agroindustria
73,8
1.127,5
490
4
YPF
AR
Petróleo/Gas
72,4
22.993,9
14
86,2
2.491,5
237
5
MOSAIC BRASIL
BRA Química/Farmacia
69,5
3.727,7
140
6
MIRGOR
AR
63,4
1.778,7
328
7
IBERDROLA BRASIL
BRA Energía Eléctrica
59,1
6.539,6
75
8
PRIMAX
PE
Petróleo/Gas
58,0
3.593,9
146
9
HUAWEI
MX
Electrónica
56,4
1.906,6
312
10
LYONDELL BASELL
MX
Petroquímica
56,3
2.257,7
268
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
54,7 53,5
VENTAS 2018 US$ Millones
MOLINOS RÍO DE LA PLATA
48
Construcción/Ingeniería Energía Eléctrica
1
3
Manufactura
MX BRA
309
MX
Automotriz/ Autopartes
ALEATICA - EX OHL ELETRONORTE
1.923,3
AMERICAN AXLE MANUFACTURING MEXICO
2
4
133,7
PE
Retail
77
LAS CON MAYOR RETORNO SOBRE ACTIVOS
INRETAIL PHARMA (ECKERD PERÚ)
1
398
5
VARIACIÓN VENTAS 18/17 (%)
SECTOR / RUBRO
PAÍS
EMPRESA
SUB RK 2019
LAS QUE MÁS CRECIERON EN VENTAS
82,0 70,9
RK 2019
ENAP
-325,7
Puertos/Aeropuertos Energía Eléctrica
ROA (%) 2018
6
Alimentos
91
SECTOR / RUBRO
COL
30
96,7
Telecomunicaciones
UCP BACKUS Y JOHNSTON
PE
Bebidas/Licores
34,5
365
2
FALABELLA PERÚ
PE
Retail
26,6
162
3
BAVARIA
COL
Bebidas/Licores
25,9
399
4
PETROECUADOR
ECU
Petróleo/Gas
23,7
38
5
CENIT
COL
Puertos/Aeropuertos
22,6
398
6
SQM SALAR
CHI
Minería
21,4
500
7
COLLAHUASI
CHI
Minería
17,1
174
8
PEPSICO DE MÉXICO
MX
Bebidas/Licores
16,2
167
9
KELLOGG
MX
Alimentos
13,7
31
CÍA. CERVECERÍAS UNIDAS
CHI
Bebidas/Licores
13,4
229
10
PAÍS
REFINERÍA DE CARTAGENA
-448,3
BRA
EMPRESA
PAÍS
EMPRESA
5
Petróleo/Gas
TELEMAR-OI
RK 2019
60
-569,9
MARGEN NETO % 2018
-1.145,6
SECTOR / RUBRO
Alimentos Alimentos
PAÍS
BRA BRA
EMPRESA
SUB RK 2019
BRF FOODS MARFRIG
SECTOR / RUBRO
1 2
SUB RK 2019
RK 2019
LAS CON MAYOR RETORNO SOBRE VENTAS UTILIDAD NETA 2018 US$ Millones
LAS QUE MÁS PERDIERON
Así hacemos las 500 Los países incluidos en el ranking son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Se consideraron todas las empresas de todos los países latinoamericanos, excepto Cuba y Puerto Rico, en todos sus tipos: multilatinas, nacionales privadas y públicas, filiales de multinacionales y de multilatinas; empresas abiertas y cerradas, excluyendo las empresas de servicios financieros, como bancos o aseguradoras. Considera tanto las ventas de las casas matrices como las de las filiales individuales que alcancen el rango de venta suficiente como para estar en las 500, por lo que pueden producirse duplicaciones de ventas, utilidades y otras carteras. El cierre de la investigación fue el lunes 21 de junio de 2019, por lo que se incluyó información disponible hasta ese entonces. Ranking elaborado por Equipo AméricaEconomía Intelligence, con especial colaboración de Ignacia Adasme, Esteban Navarro y Valeska Lagos.
POSICIONES El orden del ranking es determinado por el monto de ventas netas en dólares, a diciembre de 2018. Las cifras correspondientes a diciembre de 2017 se han revisado y corregido sobre la base de información disponible actualizada. Por esto, las posiciones de las empresas en el presente año pueden diferir de aquellas publicadas el año pasado.
ESTADOS FINANCIEROS El ranking intenta uniformar al máximo la información contable publicada en la región, lo que no siempre es posible. Por esto debe ponerse atención a la interpretación de ítems como utilidad, ventas y patrimonio en países con tasas de inflación significativas, ya que las empresas no están obligadas a presentar el ajuste o corrección monetaria de estos conceptos.
CONSOLIDACIÓN La información consignada en el ranking de empresas abiertas o en bolsa corresponde, en general, a balances que consolidan operaciones de la matriz con sus filiales en el país y el exterior, y que adicionalmente utilizan corrección monetaria.
VENTAS Estas se consignan netas de impuestos y devoluciones, siguiendo la tendencia internacional a este respecto. Algunas excepciones a este criterio continúan en aquellos casos en que no ha sido posible obtener esta información.
CONVERSIÓN A DÓLARES La conversión a dólares de los conceptos se ha efectuado al tipo de cambio del 31 de diciembre de 2018 y 2017, para cada moneda.
VARIACIÓN DE VENTAS 2018-2017 Las variaciones anuales de ventas son nominales en dólares corrientes y deben analizarse con la debida consideración, en cuanto a la valoración o depreciación de las monedas locales respecto al dólar, así como los niveles de inflación de cada país.
PROPIEDAD Y SECTOR La definición de propiedad corresponde al criterio de accionista mayoritario al cierre de 2018. En la clasificación de sector, en tanto, se ha considerado a aquella actividad o rubro que es dominante en los ingresos de cada compañía.
FUENTES Las fuentes de información utilizadas para construir el ranking fueron las propias empresas, a través de sus memorias, estados de resultados, organismos oficiales (como superintendencias de valores de los distintos países), sitios web o mediante un cuestionario proporcionado por nuestro equipo investigador. Además, se utilizó Economática, servicio que reporta la última información financiera de las empresas listadas en bolsa. En situaciones debidamente señaladas, se han considerados datos de fuentes de prensa o estimaciones propias o de otros rankeadores, a partir de información pública o de mercado. Las cifras corresponden a ejercicios terminados en diciembre de 2018, salvo que se indique lo contrario. Nuestros agradecimientos a las empresas que colaboraron con nuestra investigación. JULIO - AGOSTO 2019
49
NEGOCIOS / INNOVACIÓN
Fórmula transformadora Hace apenas cinco años en el Perú se inauguraban los primeros laboratorios de innovación empresarial, como iniciales tomas de contacto de las compañías, especialmente bancos, con la transformación digital. Estos espacios de investigación y experimentación, sin embargo, toman más protagonismo a nivel local y se convierten cada vez más en embajadores de la innovación en sus empresas. Por Laura Villahermosa, Lima uando Alfonso Navarro entró a formar parte del
que generasen valor agregado
innovación y experimentación
equipo de La Positiva nunca antes había trabajado en
y promover la cultura de la in-
que permiten a las empresas
la industria de seguros. Informático de profesión, su
novación en la compañía. “No
ofrecer nuevos productos y
background se concentraba justamente en temas informáticos y
es que nos dijeran: ‘Tomen
servicios, o mejorar sus pro-
en la creación de negocios, particularmente startups. Sin embar-
US$3 millones y contraten a 30
cesos, a través de metodologías
go, era un apasionado de los cambios de las grandes empresas
personas’. Comenzamos uno y
ágiles.
a nivel de transformación digital, lo que fue determinante para
medio, luego vino una persona
tomar la decisión de convertirse en el gerente de Transformación
más y fuimos contratando
tivos, porque aúnan tanto a
Digital de la compañía de seguros y liderar su futuro laboratorio
poco a poco. Ahora somos un
personas como recursos, en los
digital. “Hace dos años, La Positiva comenzó a ver que existía
equipo de 20 personas”, dice
cuales está permitido dentro
una tendencia de transformación digital, donde había mucho
Alfonso Navarro.
de la empresa realizar experi-
desconocimiento de todo el mundo y decidió apostar por un área
A nivel local, cada vez
“Son espacios organiza-
mentos. Permiten equivocarse
pequeña para hacer un lab. Me enseñaron cómo era la indus-
más empresas optan por crear
y experimentar a bajo costo.
tria de seguros, y me pareció muy interesante por el número de
estos “equipos de innovación”
Su origen son los laboratorios
clientes, por lo que decidí aceptar”, explica el actual gerente de
que toman forma de laborato-
de investigación y desarrollo”,
transformación digital.
rios o centros de innovación.
dice Salvador Aragón, chief
Su nombre varía en función
innovation officer (CIO) del
en un emprendimiento en Suiza años antes, Cyril Pavillard,
de la organización a la que
Instituto de Empresa (IE).
Navarro puso en marcha el hoy conocido como Lab+, el labora-
pertenecen, pero el fondo
torio digital de La Positiva. Sin carta blanca, con un presupuesto
en la mayoría de los casos es
competitividad y en el que la
acotado, tenía la misión de crear productos y servicios digitales
el mismo: son espacios de
innovación se está convirtien-
Con la colaboración a medio tiempo del que fue su socio
50
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
En un contexto de alta
do en un imperativo, los laboratorios de innovación se han trans-
afectar a toda la organización”,
Digital de VisaNet, asegura
formado en una herramienta más recurrente entre las empresas
dice Daniel Falcón, director
que en líneas generales la
en el Perú, especialmente las grandes. Y si bien los bancos dieron
de la consultora en innovación
propuesta de Brown incluye
los primeros pasos en ese sentido, con el lanzamiento del labo-
Neo Consulting.
un bloque dedicado a inves-
ratorio de innovación de Interbank, LaBentana, y el Centro de InnovaCXión del BCP, compañías de otros rubros se han sumado en los últimos dos años. La compañía de centros comerciales
tigación, otro muy corto de
Idioma diferente En los centros de inno-
ideación y prototipeado, y una posterior implementación a
Real Plaza, por ejemplo, ha creado La Diagonal; VisaNet cuenta
vación, o laboratorios, las
través de metodologías ágiles
con un centro de innovación, Bizruptiva; Inkafarma tiene un
formas de trabajo tradicion-
como scrum, en la que medi-
centro denominado CINDI; y las empresas de seguros Pacífico y
ales, de avance escalonado y
ante un trabajo en equipo se va
Rimac han inaugurado el laboratorio La Chakra y un centro de
estructurado, no tienen lugar.
trabajando en ciclos definidos
innovación, respectivamente. “Hace cinco años el Perú comenzó
Y términos como design
y cortos.
este viaje hacia procesos de innovación, creando laboratorios.
thinking, agile, scrums o de-
Es una respuesta a que el mercado ya no es tan predecible”, dice
sign sprint forman parte de su
trabajo puede ser tanto un
Jaime Aranda, docente del CIDE-PUCP y parte del equipo de
vocabulario habitual. “Cuando
nuevo producto o servicio, la
Piscina Lab, el laboratorio de innovación de la PUCP.
contratamos a una persona
mejora de un proceso de la
Si bien su existencia no es condición sine qua non para que
Y el resultado de este
nueva en nuestro centro
compañía o la comprobación
la innovación pueda darse en las compañías, hoy los centros de
nadie le va a decir qué tiene
de que una oportunidad de
innovación, o laboratorios, están jugando un importante rol en
que hacer. No trabajamos de
mercado no es interesante
su transformación. “No debe tenerse la impresión de que con un
forma estructurada. Tenemos
para la empresa. Rodrigo
laboratorio de innovación la empresa es innovadora”, dice Esteve
la oportunidad de resolver
Conroy, head de Innovación
Almirall, director del Master in Business Analytics de ESADE.
algo, por ejemplo, si podemos
y Fundador de La Diagonal,
Alessandra Corrochano, head de LaBentana, el laboratorio
atender a un segmento que no
de Real Plaza, explica que en
de innovación de Interbank, explica que si bien cada laborato-
conocemos. Nos fijamos unos
poco más de un año de trabajo
rio tiene un objetivo propio, todos están generalmente ligados
objetivos y generamos un plan
han lanzado tres productos: las
a la transformación del negocio. Y en su caso, LaBentana tiene
de hipótesis. Una vez que la
terrazas vivas en sus centros
las metas de crear nuevos productos y servicios centrados en el
validamos, interactuamos con
comerciales, COCO, el primer
usuario, probar nuevas tecnologías aplicadas a casos de uso para
el usuario”, explica Cynthia
coworking gastronómico a
sus clientes, contagiar su mindtset y herramientas sobre el diseño
Ríos, gerente del Centro de
nivel local, y la plataforma
centrado en el usuario y explorar qué pasa en el mundo y las
InnovaCXión del BCP.
digital Pequeplanes. Y
nuevas posibilidades que existen. “Nuestro reto es darle más velocidad al desarrollo de produc-
Cuando un nuevo
entre los “hijos” del Centro
integrante entra a formar
de InnovaCXión del BCP
tos y para ello usamos metodologías ágiles combinadas con un
parte de Lab+, el laboratorio
figuran la apertura de cuentas
mindset de diseño centrado en las personas”, añade Corrochano.
de La Positiva, recibe
autoatendidas, que fue su
Se trata de crear y probar nuevas soluciones de forma ágil, sin
inmediatamente el libro
primer proyecto, la aplicación
comprometer el desarrollo del negocio. “Son espacios libres en
Human Center Design, de
para hacer transferencias
los cuales se puede crear, inventar, desarrollar y equivocarse sin
Tim Brown de Ideo, que
Yape, o una plataforma de
es la base metodológica de
asesoramiento en línea para
su trabajo, y también de
pequeños inversionistas, que
Bizruptiva de VisaNet. “Con
finalmente vieron que no iba
este libro decimos: “Así es el
a funcionar. “Partimos de una
design thinking aquí” y todos
matriz más de digitalización,
hablamos el mismo idioma”,
y hoy el norte es comenzar
explica Alfonso Navarro.
a explorar otro tipo de
En los centros de innovación, o laboratorios, las formas de trabajo tradicionales, de avance escalonado y estructurado, no tienen lugar.
Omar Hidalgo, gerente de Innovación y Transformación
soluciones que atiendan a clientes a quienes no JULIO - AGOSTO 2019
51
NEGOCIOS / INNOVACIÓN atendemos o que nos traigan
por un camino de innovación
algún tipo de soluciones
y abrazarlo”, dice José Luis
diferentes”, dice Cynthia Ríos
Najarro, partner de Advisory
del BCP, que además cuenta
de KPMG en el Perú. Justamente uno de los
con un laboratorio en su agencia de la Molina para
KPI que Alfonso Navarro y
probar cosas físicas de forma
Cyril Pavillard deben reportar
muy rápida.
en La Positiva tiene que ver con entrenar a gente de la
Germinación innovadora
En los laboratorios de innovación la premisa es "solamente la diversidad puede ayudar a entender la diversidad", según Salvador Aragón del IE.
organización, para lo cual han creado las Labtalks, confer-
aseguran que sus áreas están
una cocina abierta y espacios
encias de transformación e
permeando poco a poco en el
de entretenimiento, en la que
silvestre y sin objetivos claros,
innovación que comparten en
resto de sus organizaciones.
trabajaba una decena de chicos
estos centros trabajan bajo
la red social de La Positiva. Y
Para ello, La Diagonal, de
jóvenes, mientras que ahora
metas, tal y como sucede
es que, como muchos otros
Real Plaza, trata de involucrar
cuenta con un área de diseño
en las formas de trabajo
laboratorios, a nivel local uno
en su trabajo a personas de
de 55 personas y cuyo layout
tradicionales. “Una de las
de sus objetivos es proveer la
otras áreas, mientras que
se ha extendido al resto de los
cosas que me sorprendió de
cultura de la innovación en la
Bizruptiva, de VisaNet, ha
headquarters del banco.
nuestros gerentes es que son
empresa.
desarrollado una estrategia
“Al principio éramos
de intraemprendimiento, y
diferentes, éramos los hippies,
Lejos de trabajar de forma
bien ácidos con los resultados.
“Una de nuestras metas es
De forma constante nos dicen:
ver cómo podemos impactar
ha lanzado una nueva marca
porque el resto del banco
¿qué han hecho?, ¿para qué
en la organización misma,
de cultura que alinea sus
todavía era conservador. Lo
sirve? Tenemos una serie de
cómo podemos cambiar un
metodologías en el resto de
que ha pasado es que, con el
KPI, indicadores clave de
poco la manera de trabajar, y
la organización. “Tenemos
centro, se comenzó a eviden-
rendimiento, que cumplir”,
cómo empezamos a trabajar de
como prioridad para este año
ciar que esta forma de trabajo
dice Alfonso Navarro de La
una manera que nos prepare
hacer que la innovación se
puede extenderse a la organ-
Positiva. “Todo el trabajo de
para todos los cambios que se
democratice un poco al resto
ización y podemos llevar este
los laboratorios tiene que dar
están dando a nivel mundial”,
de las áreas”, dice su gerente de
modelo de trabajo eficiente,
resultados, y cuantos más
dice Rodrigo Conroy, de Real
Innovación y Transformación
que brinda la mejor experien-
mejor. Con eso, dan vida a que
Plaza.
Digital.
cia y puede ser retador, a todos
todo el mundo empiece a creer que la empresa está yendo
Los líderes de los laboratorios consultados
Si bien el fin del Centro
explica Cynthia Ríos gerente
es transformar la cultura de la
del centro, quien detalla que
compañía, su caso
el BCP experimenta un fuerte
es una muestra de
proceso de cambio.
que los laboratorios
Parte del equipo de La Diagonal, de Real Plaza.
52
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
los colaboradores del banco”,
de InnovaCXión del BCP no
Justamente para no acabar
son, en ocasiones,
siendo una isla de innovación
un primer paso
sin relación con el resto de la
en el proceso de
empresa, buena parte de los
transformación de
laboratorios se encuentran
la empresa. Y es que
físicamente dentro de las
cuando el centro
oficinas corporativas de esta
abrió sus puertas
y, en algunos casos, en sus
a finales de 2015
equipos (siempre multidisci-
era una pequeña
plinares) existen personas que
área con tres mesas,
han trabajado en el negocio.
Elementos comunes entre los labs locales
posible respuesta. “Las carreras tradicionales, como Sociología, Antropología o Psicología, se han repotenciado, porque
• • • • • •
Fuerte enfoque digital Equipo multidisciplinario Edad promedio no mayor a 30 años Trabajo con metodologías ágiles Proyectos de corto plazo Oficinas open space, sin posiciones definidas
hoy tiene importancia el reconocimiento del ser humano para proveer soluciones de acuerdo con sus perspectivas o percepciones”, dice Eliana Barrantes, senior
manager de Advisory de KPMG Perú. La premisa en sus equipos es, según Salvador Alarcón,
De los 10 miembros de La
“solamente la diversidad puede
Los mismos líderes de los
Diagonal, cinco proceden del
ayudar a entender la diversi-
laboratorios de Real Plaza y
negocio y cinco son externos
dad” y, por ello, sus miembros
VisaNet, Rodrigo Conroy y
a este, mientras que los 20
suelen proceder de diferentes
Omar Hidalgo, llevaban años
miembros de Lab+ eran ajenos
disciplinas. El equipo de inno-
trabajando en sus empresas
a la industria de seguros,
vación del Lab+, por ejemplo,
antes de asumir sus puestos,
aunque trabajan de forma
está formado por psicólogos,
mientras que Alfonso Navarro
constante con miembros de la
comunicadores, arquitectos,
y Cyril Pavillard, de Lab+ y
organización.
administradores de empresas
Cynthia Ríos, del Centro de InnovaCXión procedían del mundo de la innovación.
y antropólogos, mientras que
Nuevos perfiles Si decidiste estudiar
su equipo digital está formado por computer scientists.
“Cuando hace falta romper
Antropología y buena parte
una visión muy estática es bue-
de tu familia te preguntó de
según Cynthia Ríos, en el
no traer a gente de fuera. Si el
forma insistente dónde ibas
ecosistema de laboratorios, son
equipo tiene una tradición más
a trabajar con esa carrera de
de los perfiles más buscados.
de cambio y de exploración no
base, en los últimos años los
“Hoy lo más difícil de replic-
es tan necesario”, dice Salvador
laboratorios de innovación
ar son los perfiles de toda la
Aragón, del IE.
se han convertido en una
parte de diseño, porque no es
Y los diseñadores web,
lo mismo trabajar en una agencia que en un entorno interactivo que no es lineal, como los nuestros”, dice. Omar Hidalgo, de VisaNet, explica que de por sí la oferta de talento en innovación en el Perú es reducida
Centro de InnovaCXión del BCP
y, ante ello, las empresas están optando por desarrollarlo de JULIO - AGOSTO 2019
53
NEGOCIOS / INNOVACIÓN forma interna. Seleccionan a
que los laboratorios trabajan
Positiva, quien reconoce, no
profesionales con capacidad
con tres horizontes: mejo-
obstante, que no comparten
de aprender, pero también
rar lo que tienen, llevar más
todo su conocimiento, por
de La Positiva, cambiar las
con un feed cultural con sus
allá lo que hacen y cambiar
ejemplo, el referente a nuevos
formas de hacer las cosas es
equipos, espíritu de colabo-
radicalmente los modelos de
lanzamientos.
una necesidad que hoy no
ración, sentido de explotación
negocio. Y asegura que buena
alto y alto foco en el cliente.
parte de estos equipos en el
abierta necesitas una estruc-
Inteligencia Artificial y otras
“Con eso cubres lo demás
Perú y muchos países están
tura que te permita hacerla,
disrupciones. No necesari-
luego”, dice Hidalgo, quien
abordando los dos primeros. Y
lo cual es un sueño todavía.
amente necesitas un lab de
asegura que los nuevos perfiles
es que cuando el laboratorio se
Sin embargo, hay planes y ya
innovación para que esto
demandan también programas
concentra en cambios disrup-
se están haciendo grandes
cambie, pero sí van a tener que
de compensación diferentes.
tivos es porque la innovación
cambios”, dice Cynthia Ríos,
cambiar las empresas y áreas
“Para hacer innovación
Hidalgo. Para Alfonso Navarro,
puede obviarse. “Se vienen la
ya ha penetrado en toda la
del Centro de InnovaCXión
importantes como Tecnologías
nuevo talento con las habili-
empresa. “En el último paso
del BCP.
de la Innovación y Marketing”,
dades blandas que necesitan,
es cuando estos se convierten
Alfonso Navarro y Cyril
en una especie de punto de
consultados “la fiebre” del
Pavillard lideran los procesos
encuentro de la empresa con
laboratorio no es una moda,
recorren los primeros metros
de contratación del Lab+.
gente que está haciendo inno-
sino una muestra de la
de su transformación digital
“Nos dijimos que el proceso
vación fuera, y reciben nuevas
transformación por la que
logran avanzar buena parte
actual no servía y decidimos
metodologías y las introducen
pasan las compañías hoy
de su senda, el ecosistema
hacerlo a lo startup. Tenemos
en la organización”, detalla el
(especialmente las grandes) y
de innovación tendrá ante sí
dos rondas. Ponemos un post
CIO del IE.
que ha llegado para quedarse.
laboratorios con nuevos roles
Para captar justamente al
y hacemos una preselección
Para los expertos
dice Alfonso Navarro. Si las compañías que hoy
Y aunque las compañías
“Yo creo que sí van a haber
y formas. Quizás para entonc-
para luego tener un videocall
a nivel local todavía están en
más a nivel local. El primer
es los laboratorios locales se
de 20 minutos con los selec-
los primeros pasos de este
año empezaron cuatro o cinco
asemejen algo más al Google
cionados. Después lanzamos
proceso, ya empiezan a incor-
bancos y el segundo ya había
X, el laboratorio de ideas del
un challenge, un business
porar espacios de relación con
una treintena de empresas.
gigante tecnológico, padre de
case, que tienen que resolver”,
otros actores del ecosistema de
Aunque lo importante es que
algunas ideas como el globo
explica Navarro. “Vale la pena
innovación, para nutrirse de
las empresas lo hagan con la
aeroestático con internet o el
hacer este esfuerzo directo,
nuevo conocimiento y trabajar
intención correcta”, dice Omar
fallido ascensor al espacio.
porque de esta forma el perfil
en conjunto. “Los laboratorios
corresponde a nuestra visión,
son espacios abiertos a
a lo que buscamos”, dice Cyril
la colaboración. Muchas
Pavillard. Como en el resto de
innovaciones las pueden
laboratorios consultados, el
estar haciendo
promedio de edad del Lab+ no
startups, partners o
supera los 30 años. “Nuestro
incluso la competencia”,
promedio son 26 años y la
dice Daniel Falcón, de Neo
rotación es alta, porque son
Consulting.
millennials que vienen dos
“Trabajamos mucho
años y se van. Muchas veces se
lo que se llama ‘inno-
los roban”, reconoce Alfonso
vación abierta’ y creo que
Navarro.
es importante. Al final, el conocimiento está dis-
El futuro de los labs Salvador Aragón explica
54
ponible en todas partes”, dice Cyril Pavillard, de La
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Lab+ de La Positiva
El heroico y benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras tiene el honor de invitarles a el evento de Seguridad Industrial más importante de la región.
19 y 20
de Septiembre
Contaremos con las siguientes actividades: • Exhibición Comercial (80 stands) • Conferencias Técnico Comerciales
Centro de Conveciones Expocentro San Pedro Sula, Honduras, C. A.
• Plenaria de Comandantes de Bomberos de Mesoamérica • Demostración de Equipo y Competencias del Cuerpo de Bomberos • Visita Técnica al Centro de Asistencia 911 y Centro de
Información de registro info@exposeguridadindustrialhn.com Cel. (504) 9657-2723 – Tel. (504) 2208-0468
Coordinación de Emergencia (CCE) del Cuerpo de Bomberos. • Prevención para un Municipio Seguro • Rueda de Negocios • Recreovía
¡Visita nuestra área de exhibición comercial completamente gratis!
Patrocina:
JULIO - AGOSTO 2019
55
.
PROMOVIENDO LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN CENTROAMÉRICA Honduras estará desarrollando el 19 y 20 de septiembre la I Expo Seguridad Industrial 2019 en la ciudad de San Pedro Sula.
O
btener las máximas ganancias
minimizar, los riesgos en el trabajo y
19 y 20 de septiembre la I Expo Seguridad
posibles al menor costo es el
promocionar la salud entre los trabajado-
Industrial 2019 en la ciudad de San Pedro
objetivo de cualquier empre-
res. Apostar por la prevención de riesgos
Sula.
sa. Sin embargo, intentar maximizar las
laborales es una inversión que mejora
ganancias realizando recortes en los costes
las relaciones y garantiza la confianza de
de 12.000 visitantes, los cuales podrán
de determinados departamentos, especial-
proveedores y trabajadores. Sentir que
apreciar y conocer cómo proteger la
mente en aquellas que hacen referencia a
la empresa invierte en seguridad es una
seguridad de los trabajadores e invertir
la seguridad industrial, supone un riesgo
forma de evidenciar que el trabajador
en prevención, seguridad y mitigación de
en sus ingresos a largo plazo.
importa.
cualquier caso de incidentes laboral que
La importancia de la seguridad e
Con el fin de generar un espacio para
Para el evento se esperan alrededor
ponga en peligro la vida humana y bienes
higiene industrial es la aplicación de las
el abordaje del tema, el Cuerpo de Bom-
materiales genera beneficios en los bienes
medidas necesarias para evitar, o al menos
beros de Honduras estará desarrollando el
tangibles e intangibles de la empresa.
56
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
IMPORTANCIA Según la Organización Mundial del Trabajo (OIT) cada día mueren personas a causa de accidentes laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo, más de 2.78 millones de muertes por año. Además, anualmente ocurren unos 374 millones de lesiones relacionadas con el trabajo no mortales, que resultan en más de cuatro días de absentismo laboral. El coste de esta adversidad diaria es enorme y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 3,94% del Producto Interior Bruto global de cada año. En América Latina y el Caribe las cuestiones de seguridad y salud en el trabajo han recibido poca atención debido a la falta de conciencia, generalizada y de raíces culturales, en cuanto a la importancia de un ámbito de trabajo seguro y sano, y a la debilidad de las instituciones responsables de promover y hacer cumplir mejores condiciones de trabajo, según lo afirma el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su estudio sobre “Seguridad y salud en el trabajo en América Latina y el Caribe: análisis, temas y recomendaciones de política”.
General José Manuel Zelaya, Comandante General del Heroico y Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras.
es pionero e impulsador de este primer
“Dentro del evento se desarrollará
evento de Seguridad Industrial en la
una plenaria con los Comandantes de los
como objetivo desarrollar procesos que
región. “Lo cual nos da acceso a actualizar
Cuerpos de Bomberos de Centroamérica
de seguridad y protejan a los empleados y
conocimientos, dar a conocer las múlti-
que conforman la Confederación de los
bienes materiales de una empresa du-
ples actividades que desarrolla la Institu-
Cuerpos de Bomberos del Istmo Centroa-
rante su jornada de trabajo que en varios
ción y fortalece la prevención de inciden-
mericano (CCBICA); un Foro Municipios
casos es de 8 a 12 horas diarias u horarios
tes, lo cual muestra a Honduras en un país
Seguros; Conferencia de una especialista
mixtos, hay protocolos de seguridad. Al
seguro para la inversión”, indica Zelaya.
de las normas de la Asociación Nacional
“Todo protocolo de seguridad tiene
de Protección contra el Fuego (NFPA);
mejorar la satisfacción de los trabajadores, también aumenta su productividad. Por
ALCANCES
Conferencia Tecnologías Actuales de
Esta expo permite impulsar el res-
Detección y Notificación de Incendios y
miento de la empresa y disminuye la tasa
paldo institucional, aumentar las certi-
las Innovaciones en los Próximos Años;
de rotación laboral”, manifiesta el general
ficaciones de las empresas en Seguridad
Exhibición de más de 80 Stand Industria-
José Manuel Zelaya, Comandante Gene-
Industrial, promover el voluntariado de
les-Comerciales y 20 Stand del Heroico
ral del Heroico y Benemérito Cuerpo de
bomberos, generar un ambiente atractivo
y Benemérito Cuerpo de Bomberos con
Bomberos de Honduras.
para los involucrados en el rubro, entre
sus demostraciones de equipo y ejercicios
otros.
bomberiles”, explica Zelaya.
ende, esto favorece al desarrollo y creci-
El Cuerpo de Bomberos de Honduras
JULIO - AGOSTO 2019
57
Especial estudiar en Centroamérica
Retos de las universidades Centroamericanas Las estrategias para impulsar la armonización académica regional de la educación superior. POR FANNY PAZ
U
na de características de la socie-
De manera, que las Instituciones de
dad moderna es el aumento de
Educación Superior (IES) está plenamente
presidente de la Asociación de Universi-
la migración de personas con
insertadas en las tendencias relacionadas
dad Privadas de Centroamérica (AUPRI-
propósitos de residencia o trabajo. Este
con la globalización y a la naturaleza sin
CA), “El reto, entonces, sería promover
fenómeno impacta en las Universidades
fronteras del conocimiento. La academia
alianzas estratégicas y acuerdos de colabo-
fundamentalmente porque los profesiona-
responde de esta manera a las exigencias
ración, intercambio y reconocimiento
les universitarios emigran con el propósi-
de una demanda de trabajo cada vez más
mutuo con agencias de acreditación de
to de trabajar en sus respectivas profesio-
especializada y cambiante.
fuera de la región y redes internacio-
nes. Es de interés de los estudiantes que
Para el Dr. Pedro Fausto Arieta, ex
Es esta dimensión internacional de la
nales de acreditación y aseguramiento
sus títulos, competencias y certificaciones
educación superior la que hace indispen-
de la calidad. Sin detrimento de lo que
cuenten con acreditaciones internacio-
sable la existencia de sistemas de acre-
las agencias de acreditación regionales
nales, impulsando a las universidades
ditación en cada país. El propósito es el
puedan establecer por si mismas para
de cada país a obtener reconocimientos
aseguramiento de la calidad de educación
contribuir al mejoramiento continuo de la
académicos globales. Formar parte de
superior, la homologación de los conoci-
calidad, pertinencia y armonización de la
redes acreditadas significa más prestigio y
mientos y la comparación entre pares que
educación superior en Centroamérica”.
por lo tanto más y mejores estudiantes.
facilite una validación internacional.
58
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
El experto establece que contribuir a
Para el especialista la importancia de
Cantidad de universidades
estos procesos se resume en que la evalua-
Fuente: Inteligencia de Negocios Centroamérica
ción propicia el autoanálisis reflexivo que
PÚBLICAS
PRIVADAS
TOTAL
provoca un mayor grado de identidad y
Costa Rica
5
54
59
de compromiso de los actores con la mi-
El Salvador
1
29
30
sión institucional y fomenta en las univer-
Guatemala
1
13
14
sidades a una cultura de calidad orientada
Honduras
3
17
20
al mejoramiento educativo. Asimismo,
Nicaragua
5
35
40
promueve la formulación de planes de
Panamá
5
23
28
mejoramiento para superar los problemas,
República Dominicana
3
35
38
debilidades y carencias identificadas en
Total
23
206
229
PAÍS
los procesos de autoevaluación. “Mientras que la acreditación dispone de información confiable para regular
que todas las IES a nivel centroamericano logren autonomía y auto sostenibilidad es
Centroamericana (SICA). El Marco de Cualificaciones es un
a tiempo las estrategias de desarrollo institucional. A su vez, informa sobre el estado
positivo para el desarrollo de las socie-
referente básico que puede ayudar a los
del desarrollo y calidad de los diferentes
dades en la que se encuentran en cada
organismos de acreditación a enfocarse
procesos institucionales: educacionales,
una de las regiones centroamericana y
mucho más y mejor en los resultados de
investigativos y de proyección social. Da
contribuye a enfrentar la problemática
los procesos de aprendizaje realizados en
cuentas sobre el estado y funcionamiento
que subyacen a cada de uno de los países
las universidades centroamericanas.
de las instalaciones y servicios que brinda
centroamericano.
Mecanismo de Calidad Educativa El Consejo Superior Universitario
Procesos de Acreditación y Evaluación
la institución”.
Implicaciones de la acreditación
La evaluación y acreditación son
“Se concibe que la acreditación uni-
Centroamericano (CSUCA) promovió la
mecanismos que pretenden hacer más
versitaria es un mecanismo mediante el
construcción y desarrollo del Marco de
eficiente los sistemas educativos y a partir
cual, la comunidad educativa establece y
Cualificaciones para la Educación Supe-
de la búsqueda de la calidad de la educa-
mantiene su autorregulación, y garantiza
rior Centroamericana (MCESCA), como
ción en las instituciones que lo integran,
a los usuarios directos e indirectos de los
una estrategia para impulsar la armoniza-
consecuentemente dan respuesta a las
servicios que ofrece, su integridad, perti-
ción académica regional de la educación
demandas requeridas por la globalización
nencia y calidad, en niveles que la hagan
superior en América Central.
económica en la que se encuentra circuns-
merecedora de la confianza y el respeto
crita la sociedad.
público; todo esto implica que debe ser
Para esto se articuló una amplia alianza con diversas instituciones de la
“La evaluación y la acreditación se
capaz de demostrar que progresa constan-
región centroamericana y de Europa,
relacionan entre sí, son procesos diferen-
temente de manera continua y sistemática
la que a través del proceso de Boloña y
ciables y complementarios. Es impor-
hacia la innovación de la educación, con
de la Unión Europea, ofrece un ejemplo
tante resaltar que la evaluación precede
el empleo de estrategias, procedimientos
pertinente de integración regional de la
a la acreditación, es decir, con base en
y recursos adecuados para el logro de
educación superior.
la información y elementos de juicio
su misión y sus objetivos que de forma
obtenidos en el proceso de evaluación, se
obligada deben estar en una dinámica
cionalizar, informar, coordinar, promover
procede a la acreditación y ambos tienen
de evolución, cumpliendo cada vez más
y actualizar el MCESCA a nivel regional
como finalidad el mejoramiento general
de manera razonable con los criterios y
son los entes regionales de coordinación
en la calidad de los sistemas de educación
normas de calidad establecidos convir-
e integración regional de la educación,
superior, donde la acreditación es uno de
tiéndose esta en una exigencia constante
articulados en el Sistema de la Integración
los mecanismos de garantía de calidad”.
de su desarrollo”, señala el Dr. Arieta.
Las entidades encargadas de institu-
JULIO - AGOSTO 2019
59
Especial estudiar en Centroamérica
Directorio de
Universidades Este directorio de Educación Universitaria en Centroamérica recoge la información de la Universidades de la región y su oferta académica. Está ordenado por país y con el criterio de selección de universidades con la mayor oferta académica de pregrado y postgrado. Este esfuerzo de investigación cuantitativo es la base para la construcción de un ranking de universidades que considera variables cualitativas e indicadores objetivos relacionados con la calidad académica, el éxito de los estudiantes y el aporte que la universidad entrega a la sociedad.
60
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
JULIO - AGOSTO 2019
61
Especial estudiar en Centroamérica
FUNDADA
RECTOR
AGRONOMÍA Y CIENCIAS FORESTALES
ARQUITECTURA
ARTES Y DISEÑO
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
CIENCIAS DE LA E DUCACIÓN Y LETRAS
CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
PAÍS
CARRERAS PREGRADO
1941
Dr. Henning Jensen Pennington
8
1
38
8
44
15
11
6
17
Universidad Nacional de Costa Rica (UNCR)
1973
Dr. Alberto Salom Echeverría
4
26
34
2
10
2
6
Universidad Estatal a Distancia (UNED)
1977
Guillermo Carpío
6
2
27
3
16
Universidad Latina de Costa Rica
1979
Rosa Monge Monge
4
4
8
10
12
3
Universidad Autónoma de Centro América (UACA)
1976
José Guillermo Malavassi Vargas
2
2
10
6
12
4
Universidad de las Ciencias y El Arte en Costa Rica
1985
Ph.D. Francisco Jiménez Villalobos
2
Universidad Técnica Nacional (UTN)
1959
Emmanuel González Alvarado
Universidad Hispanoamericana
1981
Lic. Ángel Marín Espinoza
Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI)
1993
Dr. Carlos Paniagua Vargas
Universidad Americana (UAM)
1997
Dr. Ernesto Medina
Universidad Internacional San Isidro Labrador
1997
Ph.D Carlos Cortés Sandí
23
Universidad Católica
1993
Dr. Fernando Felipe Sánchez
18
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)
1987
Ph.D Silvia Castro Montero
Universidad Central
1989
Lic. Manuel Brenes Solano
Universidad de la Salle (ULASALLE)
1951
Álvaro Rodríguez Echeverría
Universidad Empresarial de Costa Rica
1997
William Zamora Gonzales
Tecnológico de Costa Rica (TEC)
1971
Julio César Calvo Alvarado
Universidad Adventista de Centroamérica (UNADECA)
1927
Dr. Franz Ríos
Universidad Internacional de las Américas (UIA)
1986
Dr. Máximo Sequeira Alemán
Universidad San José
1857
Greivin Arrieta Chacón
Universidad de Fidélitas
1980
Ana Isabel Solano Brenes
Universidad Florencio del Castillo (UCA)
1980
Lic. Cristian Chinchilla Monge
Universidad Metropolitana Castro Carazo (UMCA)
1936
Eleonora Valdeza
Universidad Politécnica Internacional (UPI)
1992
Ing. Carlos Solís
UNIVERSIDAD
C R Universidad de Costa Rica (UCR)
Universidad Santa Lucía
62
2 4 1
7
23
2
18
3
4
2
15
2
11
5
13
9
6
8
3
12
2
5
2
2
1
3
1 1
1
1
5 2
8
3
3
10
1
13
6
2
12
7
2
3
3
Alexis Agüero
2
4
2
2
11
3
6
2
14
2
6
2
10
7
2
1
13
2
10
2
7
1
3
4
Universidad Veritas
1994
José Joaquín Seco Aguilar
Universidad Autónoma de Monterrey (UNAM Costa Rica)
1976
Lic. Oscar Sáenz Aguilar
Universidad Creativa (Ucreativa)
1995
Lic. María Eugenia Varela
Universidad Federada San Judas Tadeo
1992
Dra. Helia Betancourt Plasencia
Universidad Independiente de Costa Rica
1996
Dra. Sonia Abarca Mora
6
Universidad San Marcos
1974
MBA Henry Rodríguez Serrano
1
Universidad Santa Paula
1996
Lic. Rocío Valverde Gallegos
2
Universidad Magister
1981
Máster Vivian González Trejos
4
Universidad Tecnológica Costarricense (UTC)
1999
MBA Carlos Castro Quesada
Universidad Braulio Carrillo
1994
Juan Manuel Gómez Solera
Universidad Cenfotec
2000
Máster Ignacio Trejos Zelaya
Universidad de Ciencias Empresariales
1997
Sr. Luis Velázquez
Universidad Teológica de América Central (UTAC)
2010
Patricia Roldan
Universidad Cristiana del Sur
1981
Lic. Freddy Ramos Corea
Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED)
1976
Dr. Pablo Guzmán Stein
Universidad Evangélica de las Américas
1992
Enrique Guang
Universidad Bíblica Latinoamericana
1923
Elisabeth Cook
Universidad de Iberoamérica (UNIBE)
1995
Dr. Israel Hernández Morales
Universidad San Juan de la Cruz
1996
Dr. Guillermo Eladio Quirós Álvarez
3
LEAD University
2016
Alejandro Cruz Molina
3
Universidad Continental de las Ciencias y las Artes
1999
Dr. Leonardo Villegas
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
2
8
4
3
2
12
2
1
1
2
2
2
1
4
2
1 7 1
1
4
4
1
2 2 9 8 2 5 5
1
1
1 1
3
3
2
4
1 2
3
3
1
INGENIERÍAS
TOTAL CARRERAS PREGRADO
POSTGRADOS
DOCTORADOS
TOTAL CARRERAS POSTGRADO
PÚBLICA/PRIVADA
16
178
64
5
69
P
(506) 2511-0000
consultas.odi@ucr.ac.cr
1
2
7
104
53
5
58
P
(506) 2277-3000
registro@una.cr
5
1
una.ac.cr
2
7
71
24
4
28
P
(506) 2527-2000
lrodriguezb@uned.ac.cr
www.uned.ac.cr
4
12
64
22
1
23
P*
(506) 2224-1920
mercadeo@ulatina.ac.cr
ulatina.ac.cr
13
57
23
1
41
P*
(506) 2272-9100
iniciaaqui@esuaca.ac.cr
uaca.ac.cr
54
9
9
P*
(506) 4031-0700
-
udelascienciasyelarte.ac.cr
1
P
(506) 2435-5000
infosedecentral@utn.ac.cr
utn.ac.cr
6
6
2
6
11
2 2
5
4 1
2
1
2
2 2
2
2
1
3 1
41
6
P*
(506) 2241-9090
amarin@uhispanoamericana.ac.cr
uhispanoamericana.ac.cr
P*
(506) 2258-0033
rectoria@ulicori.ac.cr
ulicori.ac.cr
6
P*
(506) 2207-7000
matricula@uam.cr
uam.ac.cr
5
P*
(506) 2772-1232
rectoria@uisil.com
uisil.com
6
P*
(506) 2240-7272
info@ucatolica.ac.cr
ucatolica.ac.cr
22
P*
(506) 2523-4000
info@ulacit.ac.cr
ulacit.ac.cr
2
P*
(506) 2212-0412
manuel.brenes@universidadcentral.ac.cr
universidadcentral.com
6
P*
(506) 2290-1010
info@ulasalle.ac.cr
ulasalle.ac.cr
3
11
P*
(506) 2217-8931
info@unem.edu.pl
unem.international
15
4
19
P
(506) 2552-5333
rectoria@tec.ac.cr
tec.ac.cr
24
3
1
4
P*
(506) 2436-3300
mercadeo@unadeca.net
unadeca.ac.cr
24
5
1
6
P*
(506) 2255-3444
registro@uia.ac.cr
uia.ac.cr
5
5
P*
(506) 2218-0747
info@universidadsanjosecr.com
universidadsanjosecr.com
11
P*
(506) 2206-8000
asolano@ufidelitas.ac.cr
ufidelitas.ac.cr
6
31
6
2
30
4
2
29
5
8
29
14
7
26
2
25
5
25
8
11
24
2 3
9
1
1 1 8
1
10
23
1
1
19
4
4
P*
(506) 2591-4522
drojas@uca.ac.cr
uca.ac.cr
1
1
19
1
1
P*
(506) 2542-0300
mmatamoros@castrocarazo.ac.cr
castrocarazo.ac.cr
4
18
8
8
P*
(506) 4060-1120
carlos.solis@upolitecnica.cr
upi.ac.cr
15
11
11
P*
(506) 2257-4552
registro@usl.ac.cr
usl.ac.cr
0
P*
(506) 2246-4600
jjsecos@veritas.cr
veritas.cr
7
P*
(506) 2283-7853
info@unam.ac.cr
unamcr.com
0
P*
(506) 2528-5095
info@ucreativa.com
ucreativa.com
3
P*
(506) 2291-3932
mercadeo@usanjudas.ac.cr
usanjudas.ac.cr
11 2
10 1
5
2
10 10
2
10
6
6
P*
(506) 2241-1215
info@uindependiente.ac.cr
uindependiente.ac.cr
10
3
3
P*
(506) 4000-8726
info@usam.ac.cr
usanmarcos.ac.cr
10
6
6
P*
(506) 2216-4400
info@uspsantapaula.com
uspsantapaula.com
2
8
5
5
P*
(506) 2234-0435
info@umagister.com
umagister.com
3
8
5
P*
(506) 2223-1124
info@utc.ac.cr
utc.ac.cr
1
P*
(506) 2223-9717
admisiones@ubrauliocarrillo.com
ubrauliocarrillo.com
18
P*
(506) 2281-1555
info@ucenfotec.ac.cr
ucenfotec.ac.cr
2
4 2 4
1
5
6
1
6
11
7
6
0
P*
(506) 2440-2090
president@ucem.cr
universidaducem.cr
6
0
P*
(506) 2224-8238
info@utac.ac.cr
utac.ac.cr
0
P*
(506) 2222-5302
registro1@educacion.ac.cr
educacion.ac.cr
1
P*
(506) 2220-2084
info@ucimed.com
ucimed.com
6
P*
(506) 2221-7870
unela.contacto@unela.ac.cr
unela.ac.cr
5
3 4 1
ucr.ac.cr
1
2
2
SITIO WEB (WWW.)
6
24 2
CORREO ELECTRÓNICO
5
4
3
17
45
32
2
3
MAESTRÍAS
HUMANIDADES
TELÉFONO
14 10
CARRERAS POSTGRADO
CIENCIAS VETERINARIAS
CIENCIAS TECNOLÓGICAS
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS POLICIALES Y DEFENSA
CARRERAS PREGRADO
5
1
5
4
2
4
5
5
P*
(506) 2283-8848
rectoria@ubl.ac.cr
ubl.ac.cr
4
5
5
P*
(506) 2297-2242
admisiones@unibe.ac.cr
unibe.ac.cr
4
4
4
P*
(506) 2237-4622
asisacademico@usanjuandelacruz.ac.cr
usanjuandelacruz.ac.cr
3
1
1
P*
(506) 4000-5323
info@ulead.ac.cr
ulead.ac.cr
3
2
2
P*
(506) 2256-7944
rectoria@uccart.com
uccart.com
JULIO - AGOSTO 2019
63
Especial estudiar en Centroamérica
C R Universidad del Turismo (UTUR)
2000
Maribel Soto Arguedas
Universidad Escuela Libre de Derecho
1978
Ricardo Guerrero Portilla
Universidad FUNDEPOS
1984
Andrés Saborío Alfaro
2
Universidad Juan Pablo II
1996
P. Emilio Garreaud
1
Escuela Veterinaria San Francisco de Asís
1852
Ing. José Joaquín Seco Aguilar
Facultad Autónoma de Ciencias Odontológicas (F.A.C.O)
1995
Dr. José Ernesto Gonzáles
Universidad EARTH
1990
Dr. Arturo Condo
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
1973
Dr. Muhammad Ibrahim
INCAE Business School
1964
Enrique Bolaños Abaunza
Universidad para la Cooperación Internacional (UCI)
1994
Dr. Eduard Müller Castro
University for Peace
1980
Dr. Francisco Rojas Aravena
E S Universidad de El Salvador
1841
Maestro Roger Armando Arias
Universidad Tecnológica de El Salvador
1981
Ing. Nelson Zárate Sánchez
Universidad Dr. Andrés Bello
1991
Ana Marta Moreno de Araujo
Universidad Doctor José Matías Delgado
1977
Dr. David Escobar Galindo
Universidad Francisco Gavidia
1981
Ing. Mario Antonio Ruiz Ramírez
Universidad Católica de El Salvador
1982
Mons. y Lic. Miguel Ángel Morán
Universidad Don Bosco
1984
Dr. Mario Rafael Olmo
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
1965
Andreu Oliva de la Esperanza, S.J.
Universidad Gerardo Barrios
1981
Ing. Raúl Rivas Quintanilla
Universidad de Oriente (UNIVO)
1981
Dr. Pedro Fausto Arieta Vega
Universidad Pedagógica de El Salvador
1982
Ing. Luis Mario Aparicio
Universidad Evangélica de El Salvador
1981
César Emilio Quinteros Martínez
Universidad de Sonsonate
1982
Ing. Jesús Adalberto Díaz Pineda
Universidad Modular Abierta (UMA)
1981
Dra. Judith Virginia Mendoza
Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer
1979
Dr. César Augusto Calderón
Universidad Nueva San Salvador
1980
Dr. Hernán Contreras Rodriguez
Universidad Politécnica de El Salvador
1979
Ing. Roberto Argueta Quan
1
Universidad Albert Einstein
1977
Arq. Juana Salazar Alvarenga
2
Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA)
1982
Ing. Sergio Ernesto Carransa
Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios (UCAD)
1983
Mtro. Orlando Ovidio Cambara
Universidad Técnica Latinoamericana
1981
Francisco Alfredo Carrillo
1
Universidad Luterana Salvadoreña
1991
Lic. Fidel Nieto Laínez
1
Universidad Panamericana El Salvador (UPAN)
1989
Lic. Óscar Morán Folgar
Universidad Monseñor Oscar Arnulfo Romero
64
Juan José Solórzano
2
1 1
1
3
1
1
1
1
1
15
1
1
2
1 1
9
4
2
13
1
1
1
2
2
1
1
4
1
1
1
1
1
5
1
1
1
2
2
4
1
1
4
4
1
1
1
4
1
4
1
1
1
2
1
3
1
1
9 3
1
7
8
1
1
6
1
7
2
4
1
2
6 7 1
4
2
2
1
3
1
3
3
1
1
2
4
2
1
3
1
2 1
1
1
1
2
5 2
1
2
1
2
3
1
1
2
1
1
Licda. Elsy Escolar Santo Domingo
Escuela de Comunicación Mónica Herrera
1995
Fabricio León Altamirano
Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN)
1994
Ing. Ricardo Poma
2
ESI School of Management
2004
Roberto Lara Alemán
2
Instituto de Educación Superior de Profesionales de la Salud (IEPROES)
1995
Enf. Zoila Marina Torres de Guadrón
INCAE Business School
1964
Enrique Bolaños Abaunza
1676
Dr. Carlos Alvarado Cerezo
2000
Dr. Eduardo Suger
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG)
1966
Dr. Alvaro Roland Torres Moss
1
2
1965
Universidad Galileo
8
4
Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
3
Ing. Henry Segura Sánchez
Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales (UCACIS)
G T Universidad de San Carlos de Guatemala
CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS DE LA E DUCACIÓN Y LETRAS
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Lic. Ramón Madrigal León
ARTES Y DISEÑO
1996
Universidad Invenio
ARQUITECTURA
RECTOR
AGRONOMÍA Y CIENCIAS FORESTALES
UNIVERSIDAD
FUNDADA
PAÍS
CARRERAS PREGRADO
1
2
1
7
3
7
2
20
3
3
2
6
2
3
6
5
26
4
3
1
3
14
7
8
1
2
info@utur.ac.cr
utur.ac.cr
(506) 2695-1300
info@invenio.org
invenio.ac.cr
1
P*
(506) 2280-5310
info@ucacis.ac.cr
ucacis.ac.cr
3
P*
(506) 2283-5533
info@uescuelalibre.cr
uescuelalibre.ac.cr
1 1
CORREO ELECTRÓNICO
SITIO WEB (WWW.)
1
2
1
2
5
5
P*
(506) 2290-2916
asaborio@fundepos.ac.cr
fundepos.ac.cr
2
4
4
P*
(506) 2272-6083
info@ujpii.ac.cr
ujpii.ac.cr
0
P*
(506) 2292-7639
info@veterinariaveritas.ac.cr
veterinariaveritas.ac.cr
1
P*
(506) 2244-5225
consultas@cienciasodontologicas.com
cienciasodontologicas.com
1
P*
(506) 2713-0000
presidentsoffice@earth.ac.cr
earth.ac.cr
11
P*
(506) 2558-2000
comunica@catie.ac.cr
catie.ac.cr
4
P*
(506) 2437-2200
incae-costarica@incae.edu
incae.edu
2
14
P*
(506) 2283-6464
info@uci.ac.cr
uci.ac.cr
1
17
P*
(506) 2205-9000
admissions@upeace.org
upeace.org
4
25
P
(503) 2511-2000
administrador.correo@ues.edu.sv
ues.edu.sv
1
1
1
1
1
1
0
10
0
4
0
12
0
12
9
59
21
1
4
6
1
3
2
5
29
6
6
P*
(503) 2275-8888
contactanos@utec.edu.sv
utec.edu.sv
1
4
1
25
3
3
P*
(503) 2510 7423
anamarta.araujo@unab.edu.sv
unab.edu.sv
1
1
5
23
11
11
P*
(503) 2278-1011
rectoriacampus@ujmd.edu.sv
ujmd.edu.sv
1
1
5
23
7
7
P*
(503) 2249-2700
comunicaciones@ufg.edu.sv
ufg.edu.sv
1
4
21
4
4
P*
(503) 2484-0600
catolica@catolica.edu.sv
catolica.edu.sv
1
9
20
10
10
P*
(503) 2251-8200
rectoria@udb.edu.sv
udb.edu.sv
2
6
17
13
15
P*
(503) 2210-6620
rectoria@uca.edu.sv
uca.edu.sv
3
17
7
7
P*
(503) 2645-6500
rectoria@ugb.edu.sv
ugb.edu.sv
3
16
9
9
P*
(503) 2668-3707
parieta@univo.edu.sv
univo.edu.sv
16
2
2
P*
(503) 2205-8100
info@pedagogica.edu.sv
pedagogica.edu.sv
1
14
5
5
P*
(503) 2275-4000
rodrigo.barrera@uees.edu.sv
uees.edu.sv
3
13
0
P*
(503) 2429-9500
informacion@usonsonate.edu.sv
website.usonsonate.edu.sv
1
1
P*
(503) 2260-5320
david.diaz@uma.edu.sv
uma.edu.sv
0
P*
(503) 2231-9600
comunicaciones@usam.edu.sv
2
2
P*
(503) 2526-4500
0
P*
(503) 2222-5193
rarguetaq@upes.edu.sv
upes.edu.sv
5
P*
(503) 2212-7612
rectoria@einstein.edu.sv
uae.edu.sv
2
P*
(503) 2402-7305
unasarec@intercom.com.sv
0
P*
(503) 2520-7500
1
2 1
1
1
1
1
2 1
1
1
1 1
13 1
2
11
1
10 5
10
5
9
5
8 1
1 5
1
1
1
1 1 4
2
8
2 8
3 4
12
unasa.edu.sv ucad.edu.sv
8
0
(503) 2228-4775
informacion@utla.edu.sv
utla.edu.sv
0
P*
(503) 2133-2600
uls@uls.edu.sv
uls.edu.sv
7
0
P*
(503) 2527-2000
6
0
P*
(503) 2347-7900
rectoria@umoar.edu.sv
umoar.edu.sv
4
0
P*
(503) 2132-7400
revistatecnologica@itca.edu.sv
itca.edu.sv
3
0
P*
(503) 2507-6500
info@monicaherrera.edu.sv
monicaherrera.edu.sv
3
0
P*
(503) 2234-9292
mdecoto@esen.edu.sv
esen.edu.sv
5
P*
(503) 2507-8000
info@esieduc.org
esieduc.org
0
P*
(503) 2298-9325
ieproes01@ieproes.edu.sv
ieproes.edu.sv
3
P*
(503) 2263-2620
elsalvador@incae.edu
incae.edu
132
P
(502) 2418-8000
rectoria@usac.edu.gt
usac.edu.gt
5
1
7
www.usam.edu.sv unssa.edu.sv
7
2
4
TELÉFONO
2
1
1
PÚBLICA/PRIVADA
(506) 2258-6290
P*
2
TOTAL CARRERAS POSTGRADO
P*
0
DOCTORADOS
0
3
POSTGRADOS
3 2
MAESTRÍAS
TOTAL CARRERAS PREGRADO
1
CARRERAS POSTGRADO
INGENIERÍAS
HUMANIDADES
CIENCIAS VETERINARIAS
CIENCIAS TECNOLÓGICAS
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS POLICIALES Y DEFENSA
CARRERAS PREGRADO
0
3
72
119
13
upan.edu.sv
1
8
64
51
15
1
67
P*
(502) 2423-8000
info@galileo.edu
galileo.edu
2
6
59
13
27
6
46
P*
(502) 2411-1800
info@umg.edu.gt
umg.edu.gt
JULIO - AGOSTO 2019
65
Especial estudiar en Centroamérica
Universidad Rural de Guatemala (URURAL)
1995
Dr. Fidel Reyes Lee
Universidad del Istmo
1996
Ing. Manuel Angel Perez Lara
Universidad InterNaciones
2009
Lic. Marcel A Reichenbach
Universidad Mesoamericana (UMES)
1996
Dr. Félix Javier Serrano Ursúa
Universidad San Pablo de Guatemala
2006
Dr. Harold Caballeros L.
Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA)
1921
Dr. Oscar Leonel Figueroa Cabrera
ESI School of Management
2004
Roberto Lara Alemán
1847
Dr. Francisco José Herrera A.
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)
1987
Dr. Marlon Brevé Reyes
Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán" (UPNFM)
1956
Hermes Alduvín Díaz Luna
Universidad de San Pedro Sula (USPS)
1978
Roberto Martínez Arias
Universidad José Cecilio del Valle (UJCV)
1978
Francisco José Rosa
Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC)
2005
Dr. Marlon Brevé Reyes
Universidad Católica de Honduras (UNICAH)
1993
Dr. Elio David Alvarenga
Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI)
2007
Lic. Jance Carolina Fúnes
Universidad Tecnológica de Honduras (UTH)
1986
Lic. Javier Mejía
Universidad Cristiana Evangélica, "Nuevo Milenio" (UCENM)
2001
María Antonia Fernández de Suazo
Universidad Cristiana de Honduras
2004
Misael Argeñal
Universidad Metropolitana de Honduras (UMH)
2002
Dra. Rosario Duarte Galeas
Universidad Politécnica de Honduras (UPH)
2006
Lic. Gustavo Lanza Lagos
Universidad Nacional de Agricultura (UNAG)
1950
General Andrés Felipe Díaz López
Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción (CEDAC)
1996
Carlos Ramos PhD. (ad interim)
Universidad de Defensa de Honduras (UDH)
1998
General Jorge Fuentes
Universidad "Jesús de Nazareth"
2000
José María Sánchez Alvarado
Escuela Agrícola Panamericana (EAP) El Zamorano
1941
Jeffrey Lansdale, Ph.D.
4
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
1969
Dr. Emilio Esbeih
3
Universidad Nacional de Policía de Honduras (UNPH)
1995
Subcomisionado Mesil Marín A.
H N Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
66
1
3
2
15
1 3
16
9
7
4
1
1
3
3
5
1
2
5
3
8
3
12
3
3
2
6
1
3
3
2
2
1
1
2
1
1 5
2 8 2
2
1
1
1
1
1
3
1
1
1
3
1
10
2
2
1
1
6
1
2
1
1
5
1
1
3
3
2
2 2 9
6
8
11
3
3
6
2
22
1 2
1
1
1
3 1
1
2
1 2
7
1
1
1
6
1
2
1
2
1
5
1
2
1
1
3
2
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN)
1812
Ramona Rodríguez Pérez
Keiser University
2003
Sr. Mathew Anderson
Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua
2001
Lic. Jeannette Bonilla de García
Universidad Centroamericana (UCA)
1960
P. José Alberto Idiáquez Guevara
Universidad Paulo Freire (UPF)
1998
Dr. Adrián Meza Soza
Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT)
1997
Dra. Alina Salomón Santos
Universidad Americana (UAM)
1992
Dr. Ernesto Medina Sandino
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
1994
Alta Hooker
Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King
1994
Dr. Benjamín Cortés
Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI)
1967
Máster Emerson Pérez Sandoval
Centro Superior de Estudios Militares
1979
Coronel Salvador Gutiérrez B.
Universidad Católica REDEMPTORIS MATER (UNICA)
1991
Dra. Michelle Rivas de Molina
1
1
Universidad de Ciencias Comerciales (UCC)
1964
Dr. Alfonso José Gómez
1
1
Universidad del Valle (UNIVALLE)
1997
MBA Kathia Sehtman
1
2
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
2
3
CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
M. Th. Mynor Augusto Herrera L.
1
1
CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Padre Eduardo Valdés Barría
1998
3
CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
1961
Universidad Panamericana de Guatemala (UPANA)
CIENCIAS DE LA SALUD
Universidad Rafael Landívar (URL)
3
CIENCIAS DE LA E DUCACIÓN Y LETRAS
Dr. Gabriel Calzada
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Roberto Moreno Godoy
1971
ARTES Y DISEÑO
1966
Universidad Francisco Marroquín
ARQUITECTURA
RECTOR
UNIVERSIDAD
G T Universidad del Valle de Guatemala
NI
AGRONOMÍA Y CIENCIAS FORESTALES
FUNDADA
PAÍS
CARRERAS PREGRADO
2
1
1
2
1
2 1
1
1
1
23
15
7
2
8
3
8
10
3
1
1
6
7
1
5
1
1 6
2
1
1
1
1
1
1
5
2
2
6
2 2
2
5
6
1
3
4
1
5
2
1
6
2
2
1
2
4
1
7
1
7
1
1
3
1
1
1
1
POSTGRADOS
DOCTORADOS
TOTAL CARRERAS POSTGRADO
PÚBLICA/PRIVADA
3
MAESTRÍAS
2
TOTAL CARRERAS PREGRADO
3
CARRERAS POSTGRADO
INGENIERÍAS
HUMANIDADES
CIENCIAS VETERINARIAS
CIENCIAS TECNOLÓGICAS
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS POLICIALES Y DEFENSA
CARRERAS PREGRADO
TELÉFONO
17
49
21
1
22
P*
(502) 2364-0336
info@uvg.edu.gt
uvg.edu.gt
1
41
26
10
24
60
P*
(502) 2338-7700
rectoria@ufm.edu
ufm.edu
SITIO WEB (WWW.)
3
1
12
36
30
8
1
39
P*
(502) 2426-2626
ugf@url.edu.gt
url.edu.gt
3
1
2
28
21
1
3
25
P*
(502) 2506-3600
info@upana.edu.gt
upana.edu.gt
1
3
26
8
2
10
P*
(502) 2218-2727
pgalindo@urural.edu.gt
urural.edu.gt
1
4
21
3
3
P*
(502) 2209-9300
farq@unis.edu.gt
unis.edu.gt
4
18
4
11
P*
(502) 2379-8171
marcel@uni.edu.gt
uni.edu.gt
3
1
11
4
4
P*
(502) 2413-8000
info@umes.edu.gt
umes.edu.gt
1
3
11
4
6
P*
(502) 2326-5174
info@uspg.edu.gt
uspg.edu.gt
0
P*
(502) 6665-1345
central@enca.edu.gt
enca.edu.gt
5
P*
(502) 2411-9400
info@esieduc.org
esieduc.org
7
2
2 2
5
7
8
62
25
2
27
P
(504) 2216-6100
info@unah.edu.hn
unah.edu.hn
1
7
24
15
1
16
P*
(504) 2268-1000
admisionesteg@unitec.edu
unitec.edu
23
14
2
16
P
(504) 2239-8842
info@upnfm.edu.hn
upnfm.edu.hn
22
4
4
P*
(504) 2561-8727
info@usap.edu
usap.edu
3
1
1
4 5
18
1
5
17
4
16
15
8
12
2
4
11
6 1
1
1
3
P*
(504) 2275-8510
admisiones@ujcv.edu.hn
ujcv.edu.hn
0
P*
(504) 2202-4400
admisionesceutec@unitec.edu
ceutec.hn
17
P*
(504) 2237-0988
2
P*
(504) 2225-7454
jcfunes@upi.edu.hn
7
P*
(504) 2508-2608
miriam.jovel@uth.hn
uth.hn
1
P*
(504) 2557-0728
info@ucenm.net
ucenm.net
0
P*
(504) 2559-1132
universidad@ucrishedu.org
ucrish.org
4
P*
(504) 2280-1111
admisiones@umh.edu.hn
unimetro.edu.hn
6
0
P*
(504) 2238-3812
sedetegucigalpa@uph.edu.hn
uph.edu.hn
5
0
P
(504) 2799-4901
comunicacioneimagenunag@gmail.com
unag.edu.hn
5
0
P*
(504) 2220-0480
admisiones@cedac.edu.hn
cedac.edu.hn
3
P
(504) 2229-0144
contacto@udh.edu.hn
udh.edu.hn
1
1
1
11
1
1
2
8 7
3 1
3
2
5
3
5
5
2
1
3
1
1
1
3
1
2
1 3
1 9 1 1
1
4
3
unicah.edu upi.edu.hn
0
P
(504) 2566-0005
1
1
P*
(504) 2287-2000
jansdale@zamorano.edu
zamorano.edu
1
4
2
2
P
(504) 2720-2300
relacionesexternas@unacifor.edu.hn
unacifor.edu.hn
2
1
1
P
(504) 2229-0463
redes.sociales@seguridad.gob.hn
unph.es.tl/UNPH.htm
7
75
39
39
P
(505) 2278-6764
rectorado@unan.edu.ni
unan.edu.ni
1
31
3
4
P*
(505) 2535-2314
admissionslac@keiseruniversity.edu
keiseruniversity.edu.ni
4
25
0
P*
(505) 2311-2343
ucanleon2014@gmail.com
ucan.edu.ni
5
19
11
9
2
22
P*
(505) 2278-3923
dci@ns.uca.edu.ni
uca.edu.ni
1
18
1
6
2
9
P*
(505) 2250 3850
sede_managua@upf.edu.ni
upf.edu.ni
4
17
2
5
7
P*
(505) 2278-7231
unicit@unicit.edu.ni
unicit.edu.ni
3
16
7
1
8
P*
(505) 2278-3800
admision@uam.edu.ni
uam.edu.ni
1
1
2
4
2
1
CORREO ELECTRÓNICO
1
ujn.edu.hn
16
14
2
16
P
(505) 2248-4658
vicerectoria.lasminas@uraccan.edu.ni
uraccan.edu.ni
1
2
16
10
2
12
P*
(505) 2270-1601
bencormar@msn.com
uenicmlk.edu.ni
1
3
16
3
11
14
P*
(505) 2289-7740
rectoria@upoli.edu.ni
upoli.edu.ni
2
14
0
P
(505) 2276-9500
analista_web@ejercito.mil.ni
ejercito.mil.ni
1
14
6
4
10
P*
(505) 2248-9595
info@unica.edu.ni
unica.edu.ni
3
14
1
7
8
P*
(505) 2277-1931
info@uccor.edu.ar
ucc.edu.ni
1
14
19
11
38
P*
(505) 2278-8626
rectoria@univalle.edu.ni
univalle.edu.ni
8
JULIO - AGOSTO 2019
67
Especial estudiar en Centroamérica
Dr. José Moisés Rojas Talavera
1
1
3
1997
MSc. Leonardo Torres Céspedes
1
1
Universidad Central de Nicaragua (UCN)
1998
Dr. Francisco López Pérez
Universidad Metropolitana (UNIMET)
2002
José Ignacio Moreno León
Universidad Popular de Nicaragua
1993
Dra. Olga Soza Bravo
American College
2005
Dr. Mauricio Herdocia Sacaza
Universidad Centroamericana de Ciencias Empresariales (UCEM)
1994
Rafael Chamorro Fletes
Universidad Jean Jacques Rousseau
1999
Lic. Aníbal Lanuza Rodríguez
Universidad Nacional Agraria (UNA)
1990
Francisco Telémaco Talavera Siles
5
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
1876
Ing. Néstor Gallo Zeledón
1
Universidad de Managua (UdeM)
1998
Ing. Doris Meza Cornavaca
Universidad de Tecnología y Comercio (UNITEC)
2005
Lic. José Jorge Mojica Mejía
Universidad del Norte de Nicaragua (UNN)
1997
Sergio José Calero
Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología
2004
Lic. Fernando Robleto Lang
1
Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos UNEH
2009
Fanor Avendaño
1
Universidad de las Américas (ULAM)
1996
Lic. Evenor Estrada García
1
1
3
1
6
2
2
5
2
2
3
1
1
3
1
5
2
1 1
4
2
4
2
1
4
1
4
1
4
1
4
2
2
1
6
1
1
1
1
2
Dr. Roberto García Boza
Universidad Técnica de Comercio (UTC)
1966
Dra. Olga Soza Bravo
3
Instituto Latinoamericano de Computación
1991
MBA Héctor Antonio Lacayo
2
1
Universidad de Administración, Comercio y Aduana (UNACAD) 1991
Lic. Juan Alegría
Universidad de Ciencias Médicas
2006
Ing. Élmer Acevedo Sánchez
Universidad Tecnológica La Salle (ULSA)
2009
Hno. Benjamín Teodoro Rivas V.
Universidad Thomas More (UTM)
2000
MSc. Irene Rojas D'Franco
Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería
1993
Carlos Irías
2
Universidad Internacional Antonio de Valdivieso
1951
Padre Carlos Irías
2
INCAE Business School
1964
Enrique Bolaños Abaunza
1
1
3
3
1
3
1
22
4
11
7
4
1935
Doctor Eduardo Flores Castro
3
4
27
2
Universidad Tecnológica de Panamá
1981
Dr. Oscar Manuel Ramírez Ríos
1
1
1
1
Universidad Autónoma de Chiriquí
1994
Mgtra. Etelvina Medianero
1
2
12
6
19
3
Universidad Latina de Panamá
1989
Dra. Mirna de Crespo
1
3
4
9
18
1
Universidad Interamericana de Panamá (UIP)
1992
Stanley Muschett
2
2
4
17
1
Universidad Especializada de las Américas (UDELAS)
1997
Dr. Juan Bosco Bernal
8
14
1
Universidad San Francisco de Panamá
2016
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
2002
Dr. José Alberto Nieto Rojas
Universidad Católica Santa María La Antigua
1965
Dr. Juan Planells Fernández
Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICYT)
2014
Prof. William Nuñez Alarcón
1 2
1
2
16
8
4
4
2
1
1
5
1
7
1
1
3
4
6
1
1
2
1
7
1
1
International University
6 8
1
ISAE Universidad
1994
Dra. Xiomara de Arrocha
6
6
1
Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá
1986
Dra. Samira Dawahra Dawahra
9
4
1
Columbus University Panamá
1992
Dr. Joaquín Villar García
1
4
1
Universidad Americana de Panamá
1997
Magistra Verónica Arce de Barrios
3
7
1
Universidad del Istmo Panamá
1985
Dr. José Leonardo Valencia
9
1
Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP)
2005
Aládar Rodríguez Díaz
3
Universidad de Cartago
1998
Aida Fajardo
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior (ULACEX)
2000
Bruno Garisto
Universidad Abierta y a Distancia de Panamá (UNADP)
1996
Magíster Rosa Elida Sánchez Ponce
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
1
1
Universidad Internacional para el Desarrollo Sostenible (UNIDES) 2005
P A Universidad de Panamá (UP)
68
1
CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
2002
Universidad Hispanoamericana
CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CIENCIAS DE LA E DUCACIÓN Y LETRAS
Universidad Martín Lutero
CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
NI
CIENCIAS DE LA SALUD
FUNDADA
RECTOR
ARTES Y DISEÑO
UNIVERSIDAD
ARQUITECTURA
PAÍS
AGRONOMÍA Y CIENCIAS FORESTALES
CARRERAS PREGRADO
6
1
2
2
1
4
1
1
5
1
7
1
3
1
P*
(505) 2279-1160
registroacademico@ucn.edu.ni
ucn.edu.ni
8
8
P*
(505) 2266-8667
unimet@unimet.edu.ni
unimet.edu.ni
11
3
3
P*
(505) 2254-4996
www.uponic.edu.ni
uponic.edu.ni
2
10
2
4
6
P*
(505) 2251-2464
rector@americancollege.edu.ni
americancollege.edu.ni
1
10
3
3
6
P*
(505) 2268-0337
admision@ucem.edu.ni
ucem.edu.ni
2
10
1
3
4
P*
(505) 2248-3411
unijjar@yahoo.com
unijjar.edu.ni
1
10
12
12
P
(505) 2233-1619
rectoria@ci.una.edu.ni
una.edu.ni
9
10
10
27
37
P
(505) 2267 0274
division.comunicacion@uni.edu.ni
uni.edu.ni
3
9
5
28
33
P*
(505) 2265-2608
admision@udem.edu.ni
udem.edu.ni
4
9
1
4
5
P*
(505) 2270-7633
mercadeopublicidad@unitec.edu.ni
unitec.edu.ni
1
9
0
P*
(505) 2272-6863
Vicerector_mat@ unnnicaragua.org
unnnicaragua.org
3
8
13
6
1
1
12
12
1
3
12
4
1
1 2
9
6
9
10
P*
(505) 2240-0789
admision@ucyt.edu.ni
ucyt.edu.ni
9
7
10
17
P*
(505) 2251-0114
unehrivas@gmail.com
uneh.edu.ni
0
P*
(505) 2248-3081
admision@ulam.edu.ni
ulam.edu.ni
1
P*
(505) 2266-9948
informacion@unides.edu.ni
unides.edu.ni
9
P*
(505) 2250-8622
registro.academico@utc.edu.ni
utc.edu.ni
0
P*
(505) 2270-6181
info.@ilcomp.edu.ni
ilcomp.edu.ni
2
13
P*
(505) 2289-2371
juanalegriaguerrero@yahoo.com
unacad.edu.ni
2
2
P*
(505) 2266-7060
info@ucm.edu.ni
ucm.edu.ni
2
5
2
4 4
1 3
11
4
1
13
1
3
1
1
3
2
3
P*
(505) 2311-2032
secretaria@ulsa.edu.ni
ulsa.edu.ni
4
2
4
6
P*
(505) 2277-0114
rectoria@unithomasmore.edu.ni
unithomasmore.edu.ni
(505) 2266-2807
info@uniag.edu.ni
uniag.edu.ni
1
3
0
P*
(505) 2563-3351
info@uniav.edu.ni
uniav.edu.ni
3
P*
(505) 2248-9759
incae-nicaragua@incae.edu
incae.edu
78
P
(507) 523-5000
rectoria@up.ac.pa
up.ac.pa
2
10 42
3
124
64
55
45 26
6
44
28
8
39
10
4
13 2
1
16
45
P
(507) 560-3000
buzondesugerencias@utp.ac.pa
utp.ac.pa
39
P
(507) 730-5300
rectoria@unachi.ac.pa
unachi.ac.pa
31
P*
(507) 230-8600
mirnadecrespo@ulatina.edu.pa
ulat.ac.pa
16
P*
(507) 323-6677
info@uip.edu.pa
uip.edu.pa
juan.bernal@udelas.ac.pa
udelas.ac.pa
27
29
29
P
(507) 501-1040
24
4
4
P*
(507) 396-5802
21
25
3
49
P*
(507) 264-9908
rectoria@umecit.edu.pa
umecit.edu.pa
4
19
26
5
31
P*
(507) 230-8200
admision@usma.ac.pa
usma.ac.pa
11
18
8
8
P*
(507) 209-4614
contactenos@unicyt.net
unicyt.net
15
15
P*
(507) 254-1234
info@interuni.us
8
1 1
0
54
1
21
usfpa.edu.pa
1
17
2
15
6
14
P*
(507) 278-1432
xiomara.dearrocha@isae.ac.pa
isaeuniversidad.ac.pa
14
4
4
P
(507) 227-2900
info@uniedpa.net
uniedpa.net
12
5
5
P*
(507) 204-1400
columbus@columbus.edu
columbus.edu
6
P*
(507) 282-1900
info@uam.ac.pa
uam.ac.pa
1
2 1
1 1
2
P*
1
1
1
0
1 1
4
3
1 1
6
1
5
1
SITIO WEB (WWW.)
1
6
4
CORREO ELECTRÓNICO
9
7 1
TOTAL CARRERAS POSTGRADO
uhispam.edu.ni
27
14
1
DOCTORADOS
uml.edu.ni
info@uhispam.edu.ni
1
2 1
secretaria@uml.edu.ni
(505) 2268-5269
1
1
1
PÚBLICA/PRIVADA
1
(505) 2265-4938
P*
POSTGRADOS
1
P*
6
MAESTRÍAS
1
11
TOTAL CARRERAS PREGRADO
1
TELÉFONO
INGENIERÍAS
1
1
CARRERAS POSTGRADO
HUMANIDADES
CIENCIAS TECNOLÓGICAS
1
CIENCIAS VETERINARIAS
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS POLICIALES Y DEFENSA
CARRERAS PREGRADO
12
6
1
11
8
8
P*
(507) 227-8822
informacion@udelistmo.edu
udelistmo.edu
7
11
3
3
P*
(507) 520-0121
rectoria@umip.ac.pa
umip.ac.pa
9
9
9
P*
(507) 777-4104
aidafajardo@cwpanama.net
ucapanama.org
9
19
19
P*
(507) 223-2385
mercadeo@ulacex.edu.pa
ulacex.com
3
P*
(507) 227-7242
generalunadp@cwpanama.net
unadp.ac.pa
8
3
JULIO - AGOSTO 2019
69
Especial estudiar en Centroamérica
4
Dr. José Guillermo Ros - Zanet
1
Universidad Santander Panamá
1963
Dra. Yasmina Gisela Yunsan de la Torre
Universidad Tecnológica Oteima
1990
Nixa Gmaggi Berrioz
Universidad del Arte GANEXA
1980
Ricaurte Martínez
Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe
2000
Arquitecto Carlos Morales
Quality Leadership University
1997
Óscar León
Universidad Especializada del Contador Público Autorizado
2004
Ing. Jose C. Barrios NG
1538
Iván Grullon
5
1
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
1976
Dr. Príamo Rodríguez Castillo
1
1
Universidad Católica Santo Domingo (UCSD)
1982
El Reverendo Padre Jesús Castro Marte
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
1971
Dr. Rolando M Guzmán
Universidad Central del Este (UCE)
1970
Lic. José Altagracia Hazim Torres
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
1966
Arq. Miguel Fiallo Calderón
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
1962
Pbro. Dr. Ramón Alfredo de la Cruz
4
1
1 2
4
1
1
3 1
2 3
16
1 1
3
30
7
10
2
1
14
5
8
1
1
9
7
8
3
2
6
8
5
4
1
1
3
4
1
4
1
5
5
1
1
11
3
3
8
1
1
1 1
2
1
2
Universidad Interamericana (UNICA)
1977
Lic. Gabriel Read
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
1995
Dr. Ángel Hernández
Universidad APEC (UNAPEC)
1964
Dr. Radhamés Mejía
Universidad Católica Tecnológica del Cibao
1983
Pbro. Dr. Sergio de la Cruz de los Santos
Universidad Iberoamericana (UNIBE)
1982
Universidad Nacional Evangélica (UNEV)
1986
Dr. Wilfredo Mañón Rossi
Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)
1982
Dr. Esteban Tiburcio Gómez
Universidad Adventista Dominicana (UNAD)
1976
Feliberto Martinez
Universidad Católica Nordestana (UCNE)
1978
Dr. Fausto Ramón Mejía
1
Universidad Dominicana O&M
1966
José Rafael Abinader Corona
1
Instituto Tecnológico del Cibao Oriental (ITECO)
1982
Esteban Tiburcio Gomez
Universidad Tecnológica del Sur
1979
Ing. Virgilio López Azuán
Universidad de la Tercera Edad
1989
Dr. José Nicolás Almánzar
Universidad Católica Tecnológica de Barahona
2004
Dr. Secilio Espinal Espinal
Instituto Superior de Agricultura (ISA)
1962
Ramón Ferreiras
Universidad del Caribe (UNICARIBE)
1995
Jose Alejandro Aybar Martin
Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC)
1988
Lic. Alberto Ramírez
Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)
1980
Ing. Wady R. Ramírez Mañón
Instituto Nacional de Ciencias Exactas (INCE)
1974
Manuel Berges Coradín
Universidad Experimental Félix Adam (UNEFA)
1996
Dr. Santos Rodríguez Céspedes
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
1880
Julio Sanchez Mariñez
Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño
1996
Rolando Reyes
Universidad Católica del Este (UCADE)
1962
Mons. Fausto Ramón Mejía Vallejo.
Universidad Domínico-Americana (UNICDA)
2001
Ing. Rafael Marion-Landais
Universidad Psicología Industrial Dominicana
1996
Lic. Winter Castillo
Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola
1951
José Rafael Núñez Marmol
Universidad Nacional Tecnológica
2003
Luis Manuel Cruz Canario
Instituto Superior para la Defensa (INSUDE)
2005
Gral. de Brigada Lic. Valerio Garci
Universidad Odontológica Dominicana (UOD)
1985
Barna Business School
2005
1
1
6 1
1
8
1
4
1
1
1
8
1
1
1
4
3
1
2
2
1
2
4
1
7
1
3
5
1
3
3
1
3
3
2
4
1
1
1
4
1
1
3
1
3
1
1
5
2
3
1
4
1
4
1
1
1
1
1
3 4
4
1
1
1
3
3
4
2
2
3
1
1
3
3
1
3
1
6
1
6 2
2
2 4
1
3 4
1 3
2
1
1
1
2 2
1
2
7
6
1
1
1 Ryan Larrauri
CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS
2
CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
2 5
1
Universidad Central Dominicana de Estudios Profesionales
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Dra. Prudencia Raquel de Delgado
2014
R D Universidad Autonóma de Santo Domingo (UASD)
70
CIENCIAS DE LA E DUCACIÓN Y LETRAS
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ARTES Y DISEÑO
ARQUITECTURA
2001
Universidad Hispanoamericana de Panamá (UNHIPA)
CIENCIAS DE LA SALUD
P A Universidad Cristiana de Panamá
RECTOR
AGRONOMÍA Y CIENCIAS FORESTALES
UNIVERSIDAD
FUNDADA
PAÍS
CARRERAS PREGRADO
1
PÚBLICA/PRIVADA
TOTAL CARRERAS POSTGRADO
DOCTORADOS
TELÉFONO
CORREO ELECTRÓNICO
SITIO WEB (WWW.)
8
3
3
P*
(507) 251-3772
rectoria@ucp.ac.pa
ucp.ac.pa
1
6
1
1
P*
(507) 392-5273
secretaria@unhipa.edu.pa
unhipa.edu.pa
6
5
5
P*
(507) 394-3490
coordinador.comercial@usantander.edu.pa usantander.edu.pa
1
6
6
6
P*
(507) 775-1285
rectoria@oteima.ac.pa
oteima.ac.pa
5
2
2
P*
(507) 264-3961
info@ganexa.edu.pa
ganexa.edu.pa
3
2
2
P*
(507) 317-0080
u_isthmus@cwpanama.net
isthmus.edu.pa/ISTHMUS/inicio.php
10
P*
(507) 264-0777
capacitacion@qlu.ac.pa
qlu.ac.pa
5
P*
(507) 380-3950
info@unescpa.edu.pa
unescpa.ac.pa
97
P
1 (809) 508-7375
rectoria@uasd.edu.do
uasd.edu.do
14
P*
1 (809) 582-7156
rectoria@utesa.edu
utesa.edu
16
P*
1 (809) 544-2812
jcastro@ucsd.edu.do
ucsd.edu.do
59
P*
1 (809) 567 9271
rectoria@intec.edu.do
intec.edu.do
3
10
3
5
13
2
1
8
105
74
2
1
1
7
42
14
1
30
8
9
28
40
1
3
27
23
23
P*
1 (809) 529-3562
josealt@uce.edu.do
sp.uce.edu.do
1
6
26
11
11
P*
1 (809) 562-6601
info@unphu.edu.do
unphu.edu.do
7
25
5
62
P*
1 (809) 580-1962
radelacruz@pucmm.edu.do
pucmm.edu.do
3
24
0
P*
1 (809) 508-3279
info@ucdep.edu.do
2
1
3
1
2 2
17
6
8 19
57
3
1
3
1
23
10
10
P*
1 (809) 685-6562
unica@codetel.net.do
unica.edu.do
4
2
1
18
11
15
26
P*
1 (809) 724-0266
angel.hernandez.c@gmail.com
uapa.edu.do
1
4
18
7
14
21
P*
1 (809) 686-0021
radhames20@gmail.com
unapec.edu.do
3
17
3
1
10
P*
1 (809) 573-1020
rectoria@ucateci.edu.do
ucateci.edu.do
2
15
34
34
P*
1 (809) 689-4111
info@unibe.edu.do
unibe.edu.do
15
5
5
P*
1 (809) 221-6786
info@unev.edu.do
unev.edu.do
2
15
16
5
21
P
1 (809)-585-2291
info@uteco.edu.do
uteco.edu.do
1
14
3
3
P*
1 (809) 525-7533
info@unad.edu.do
unad.edu.do
1
2
14
1
7
P*
1 (809) 588-3505
rectoria@ucne.edu
ucne.edu
1
4
14
3
3
P*
1 (809) 533-7733
webmaster@udoym.edu.do
udoym.edu.do
2
13
n.d.
P*
1 (809) 585-2291
iteco@claro.net.do
iteco.edu.do
1
13
0
1 (809) 521-3785
info@utesur.edu.do
utesur.edu.do
1
1
1 3
2
1
1
1
2 1 1 1 2
6
11
2
10
6
10 9
2
1 1 3 1
12
5
4 1
8
6
1
2
10
1
3
POSTGRADOS
MAESTRÍAS
TOTAL CARRERAS PREGRADO
CARRERAS POSTGRADO
INGENIERÍAS
HUMANIDADES
CIENCIAS VETERINARIAS
CIENCIAS TECNOLÓGICAS
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS POLICIALES Y DEFENSA
CARRERAS PREGRADO
6
P*
1 (809) 482-7093
rhumanos@ute.edu.do
ute.edu.do
4
P*
1 (809) 524-4025
rectoria@ucateba.edu.do
ucateba.edu.do
6
P
1 (809) 247-2000
info@isa.edu.do
isa.edu.do
0
P*
1 (809) 616-1616
j.aybar@unicaribe.edu.do
unicaribe.edu.do
info@ufhec.edu.do
4
P*
1 (809) 531-1000
1
P*
1 (809) 532-3739
ufhec.edu.do uniremhos.edu.do
0
P*
1 (809) 540-7300
8
1
1
P*
1 (809) 530-0224
admisiones@unefa.edu.do
unefa.edu.do
6
1
1
P*
1 (809) 482-3797
julsunmar@gmail.com
isfodosu.edu.do
6
0
P*
1 (809) 574-6693
5
0
P*
1 (809) 554-4091
5
5
5
P*
1 (809) 535-0665
5
1
ince.edu.do
uafam.edu.do info@ucade.edu.do
ucade.edu.do icda.edu.do/UNICDA/
1
P*
1 (809) 533-7141
info@upid.edu.do
4
0
P*
1 (809) 528-4010
loyola@ipl.edu.do
superior.ipl.edu.do
4
0
P*
1 (809) 731-3200
info@unnatec.edu.do
unnatec.edu.do
3
6
1 0
3
upid.edu.do
6
P*
1 (809) 531-2971
insude.edu.rector@gmail.com
insude.mil.do
0
P*
1 (809) 338-7461
info@uod.edu.do
uod.edu.do
3
P*
1 (809) 683-4461
info@barna.edu.do
barna.edu.do
JULIO - AGOSTO 2019
71
Especial estudiar en Centroamérica
Títulos Profesionales en América Latina POR CARLOS RAMOS PhD.
Estudios con grados académicos Los grados académicos son distinciones otorgadas por una universidad debidamente acreditada por un país. Son concedidos después de la finalización aprobada de un programa regular de estudios. Se le puede denominar título académico, titulación académica o simplemente grado universitario. Cada país e incluso universidad tiene diferentes requisitos y denominaciones para referirse a sus respectivos grados académicos. Pregrado (Licenciatura) Los estudios de pregrado son aquellos que conducen al grado de licenciatura en una disciplina en particular. Se inician des-
salud y legales, se exigen exámenes adicionales, juramentaciones, prácticas profesio-
Doctorado Dura entre tres y cinco años. La defini-
nales o habilitaciones gubernamentales.
ción del término doctorado tiene su origen
Postgrado (Maestría y Doctorado) Los estudios de postgrado son aquellos
en la vinculación de la educación con el ejercicio de las profesiones, debido a que en el siglo XII solo aquellos que estudiaban
realizados después de obtener un grado
filosofía, leyes o medicina eran conoci-
académico de licenciatura o equivalen-
dos como doctores. Por sus exigencias, el
te. Se dividen en estudios de maestría y
reconocimiento de doctor fue considerado
doctorado. En algunos países, los estudios
como de un nivel superior al de maestro.
de maestría son conocidos también con
Esta diferenciación evolucionó a que solo
las siglas de MBA, que proviene de las
las universidades de prestigio y debida-
iniciales de la expresión Masters in Business
mente acreditadas puedan efectivamente
Administration.
otorgar los grados de doctor, doctorado o
Maestría El termino maestría, magíster o master
Ph.D. El término Ph.D viene de la etimología Doctor Philosophiae, que es abreviado como Ph.D. El grado académico confirma
pués de terminar alguna modalidad de en-
en una disciplina es una adaptación de
el conocimiento de los estudios de la dis-
señanza secundaria y pueden denominarse
la definición Maestro en las Artes (M.A)
ciplina y es el máximo galardón al que se
técnicos superiores, técnicos asociados,
utilizado originalmente por la Universi-
puede aspirar en un campo del saber.
bachiller de alguna especialidad o licencia-
dad de París y adoptado por universidad
tura en una disciplina. El más utilizado por
inglesas en la edad media. En la actualidad,
países se otorga al finalizar los estudios de
las universidades latinoamericanas es el de
se utiliza como un grado académico inter-
pregrado de medicina el título de doc-
licenciatura en una especialidad o campo
medio entre la licenciatura y el doctorado.
tor en Medicina a los graduados de esta
de conocimiento. Este diploma se obtiene
Existiendo diversas denominaciones de
disciplina. El origen de esto proviene del
después de cuatro o cinco años de estudios
maestrías, que incorporan términos más
uso que se le dio en la edad media a la de-
formales en instituciones de educación
específicos y relacionados con la disciplina
nominación M.D., o “docere en medicina”,
universitaria debidamente autorizadas, y es
que estudian, como negocios, en ingeniería
que venía del latín enseñar medicina. En
la habilitación legal para ejercer los conoci-
y comunicaciones, extendiéndose a prác-
algunos países también se acostumbra de-
mientos que el diploma acredita.
ticamente todas las disciplinas. Dura entre
nominar doctor a los abogados; pero no es
uno y dos años.
propiamente un grado académico, sino una
En algunos casos y países, en carreras de
72
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Adicionalmente, en la mayoría de los
Los diplomas de naturaleza académica son las certificaciones que las entidades educacionales entregan a los alumnos que han asistido y aprobado los requisitos para recibirlos. Hay varios tipos de diplomas y algunos son acreditaciones certificadas de grados académicos y de títulos profesionales. modalidad de trato profesional o social. Títulos Profesionales Los títulos profesionales son certificaciones habilitantes para ejercer legalmente
Su reconocimiento se basa en el prestigio
entrega de un diploma que acredita la
de la institución que los otorga, la duración
adquisición de un nuevo conocimiento.
y la especialidad a la que se refiere, e incluso al contenido y académicos que lo
u online, los diplomados requieren que los
imparten.
estudiantes asistan a clases una o dos veces
una profesión, exigidos en algunos países que ha separado la denominación título profesional del grado académico. Existen
A excepción de los cursos a distancia
por semana. Además, su duración puede Diplomados
variar; pero suele ser menor a un año.
Los diplomados son estudios de espePost-Títulos
varios ejemplos diferentes de jurisdiccio-
cialidad, generalmente compuestos por va-
nes de América Latina. Las separaciones
rios módulos o cursos que son otorgados
Al igual que los diplomados, los
más comunes se encuentran en Medicina,
por sus universidades a personas con un
cursos de post-título no otorgan un grado
Derecho, Educación y profesiones certifi-
grado o título profesional previo. En oca-
académico, sino que se enfocan hacia
cadas como auditorías.
siones por acuerdos entre estas y entidades
la especialización y profundización de
Un ejemplo de esto es el título de
profesionales o empresas especializadas. Su
conocimientos adquiridos en determinada
Licenciado en Ciencia Jurídica y Social,
objetivo es entregar formación en un área
carrera universitaria. Son cursos gene-
que define a un egresado de la Facultad de
que puede ser común a varios campos del
ralmente cortos y muy especializados. Su
Derecho de una universidad chilena, del
conocimiento. Son comunes los diplo-
duración puede variar desde una semana,
título de abogado que es otorgado por la
mados en administración de proyectos,
meses, semestres o poco menos de un año,
Corte Suprema de Justicia, después de un
recursos humanos, liderazgo, negociación
dependiendo de la profundidad con que
examen de audiencia pública. En varios
y finanzas. Sin embargo, hay cientos de
se abordarán los contenidos. Estos cursos
países, títulos y grados son simultáneos y
diplomados en prácticamente cualquier
pueden ser organizados individualmente
en otros se requieren de certificaciones,
disciplina profesional. Por lo general, los
o como un conjunto integrado que al ser
exámenes o prácticas profesionales previas.
diplomados exigen que los postulantes
completado permite recibir un certificado
posean un grado o título profesional o, al
de mayor reconocimiento.
Estudios Sin Grados Académicos En casi todos los países se han desarrollado estudios orientados a impulsar el
menos, estén cursando los últimos años de una carrera. Los diplomados pueden ser organi-
Generalmente, quienes optan por un post-título deben provenir de una carrera directamente ligada a los contenidos que
potencial profesional mediante estudios
zados por universidades, o a partir del
se tratarán en el curso, de manera que
formales reconocidos; pero que no son
trabajo conjunto con otras instituciones.
los conocimientos previos sean suficien-
grados académicos formales. Existen varias denominaciones para estos estudios.
Un diplomado no incluye la adquisición de un grado académico, solo la
tes para un desempeño adecuado en el post-título cursado. JULIO - AGOSTO 2019
73
Especial estudiar en Centroamérica
Guía de validación de títulos universitarios en cada país
L
a movilidad de acadé-
Procesos a seguir en Centroamérica y República Dominicana para validar estudios superiores. POR FANNY PAZ en que se desea ejercer.
firma sea reconocida por la au-
profesional, la malla curricular
micos, estudiantes y
El tiempo requerido para
toridad de educación del país
y los programas de cada una
profesionales es uno
cumplir con los trámites de re-
de la Universidad firmante y
de las clases. Éstos pueden
de los aspectos más caracte-
conocimiento del título puede
que a la vez requiere que sea
ser solicitados en la oficina
rísticos del proceso de globali-
ser muy variable. Es prudente
reconocido por el Ministerio
receptora del país donde será
zación. Las facilidades desa-
analizar los requisitos de cada
de Relaciones Exteriores del
solicitada la legalización.
rrolladas para cursar estudios
proceso con suficiente anti-
país en donde fue emitido su
superiores en un país extran-
cipación y una buena dosis
grado académico. Una vez ter-
un idioma distinto al español,
jero requieren de un esfuerzo
de paciencia. Analizamos los
minado ese paso, debe acudir
posteriormente a la legali-
“burocrático” relacionado con
requisitos a seguir para lograr
a la embajada o embajadas de
zación por el Ministerio de
la validación y o legalización
que un título universitario
los países donde quiere validar
Relaciones Exteriores, se debe
del respectivo grado académi-
emitido en el extranjero sea
su título y posteriormente
traducir dicho documento por
co o título profesional.
admisible en su país de origen.
legalizarse en sus oficinas
un “traductor jurado” o “auto-
consulares.
rizado” debidamente registra-
En general, el ejercicio profesional en un país distinto del propio requiere de algún
Legalización y apostilla
Al concluir este paso, puede
Si el documento está en
do. Este proceso es excluyente
viajar al país respectivo donde
para los títulos provenientes
tipo de reconocimiento o
validación de estudios supe-
legalizará el título, acudiendo
de países que no son parte de
validación de títulos, grados
riores en su propio país es
al Ministerio de Relaciones
la Convención de la Haya.
o diplomas que garantice los
necesario saber que debe de
Exteriores que validará las
El Convenio de La Haya
conocimientos o destrezas
legalizar su título en el país
firmas de la embajada y lo
del 5 de octubre de 1961 es
requeridas para ejercer una
donde fue emitido. Estos pasos
habilitará para ir a la entidad
también conocido como la
determinada profesión. El pro-
pueden implicar el reconoci-
pública que le reconocerá su
Convención de la Apostilla,
ceso busca garantizar que cada
miento oficial de la firma de
título profesional.
firmado en La Haya, Países
“título profesional” haya sido
la autoridad académica que le
Por regla general, es pru-
Bajos. Entró en vigor el 24 de
obtenido en similares caracte-
concedió el título, normalmen-
dente legalizar en este proceso,
enero de 1965. Es la certifica-
rísticas de calidad y exigencias
te el rector de la Universidad.
el certificado de calificaciones
ción de un documento para
que los solicitados en el país
El segundo paso es que esa
obtenido durante la carrera
que éste sea reconocido en los
74
Previo a la solicitud de la
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
países firmantes. En la región
encargado en el Departamen-
carta).
- Requisitos: Llenar formula-
sólo Guatemala no es suscrip-
to de Registro y Estadística,
- Tiempo de Duración: 60
rio y entregar la documenta-
tor de este convenio.
presentando la documentación
días hábiles
ción requerida.
La apostilla consiste en
- Tiempo de Duración: Entre
original y fotocopia.
certificar que la firma y el sello
- Tiempo de Duración: 10-15
Para más información:
de un documento público ha
días
Sitio web: https://des.unah.
1 mes y 1,5 meses
edu.hn
Para más información:
competente. Este trámite,
Para más información:
Teléfono: (504) 2216-
Sitio web: www.conare.ac.cr/
al igual que la autenticidad,
Sitio web: www.oei.es/histo-
5100/3000, Ext. 100864
ore
únicamente certifica que la
rico/homologaciones/guate-
firma o sello que muestra el
mala.pdf
documento fue emitido por
Teléfono: (502) 2418-8000
sido puesto por una autoridad
Teléfono: (506) 2519-5767
Nicaragua
un funcionario público en
- Ente regulador: Dirección
Panamá
ejercicio de sus funciones.
General Consular del Minis-
- Ente regulador: Cancillería
El Salvador
terio de Relaciones Exteriores
de Panamá y Ministerio de
tamente relacionado con el
- Ente regulador: Direc-
de Nicaragua y el Consejo
Educación de Panamá
tipo de título habilitante que
ción Nacional de Educación
Nacional de Universidades,
- Requisitos: Llevar los títulos
requiera la profesión sobre la
Superior a través del área de
Presidido por la Universidad
y certificaciones originales
que se busca reconocimien-
Registro Académico e Incor-
Nacional Autónoma de Nica-
apostillados y sellados por el
to, puede haber requisitos
poraciones del Ministerio de
ragua (UNAN)
Consulado de Panamá en el
relacionados con la superación
Educación (Mined)
- Requisitos: Llevar carta
país de estudios.
de exámenes de validación
- Tiempo de Duración: Apro-
dirigida al Secretario Gene-
- Tiempo de Duración: Entre
de conocimientos, prácticas
ximada 90 días hábiles.
ral de la UNAN Managua
30 y 60 días.
profesionales o prestación de
- Requisitos: Solicitar y llenar
solicitando la incorporación
servicios profesionales obli-
ante el Mined, el formulario
del título. Llevar la documen-
Para más información:
gatorios de naturaleza social.
de solicitud con la documen-
tación solicitada debidamente
Teléfono: (507) 517-6007
Cada país y tipo de profesión
tación. Hacer una publicación
autentificada.
requiere de diferentes moda-
en la Imprenta Nacional del
- Tiempo de Duración: Entre
lidades de acreditación. Estas
Diario Oficial.
30 y 60 días.
Adicionalmente, y direc-
República Dominicana - Ente regulador: Ministerio
son especialmente rigurosas para las relacionadas con las
Para más información:
Para más información:
de Educación Superior, Cien-
ciencias de la salud como me-
Sitio web: http://www.mined.
Sitio web: http://www.unan.
cia y Tecnología
dicina y odontología. Requisi-
gob.sv/index.php/servicios/
edu.ni/index.php/recursos/
- Requisitos: Documentación
tos especiales son comúnmen-
educacion-superior
requisitos-para-la-incorpora-
debidamente autentificada y
te requeridos para litigar, para
Teléfono: (503) 2281-0044/77,
cion-de-titulo-en-la-unan-ma-
certificada (originales y copia).
firmar planos, certificaciones
Ext: 2136 ó 2138.
nagua/
- Tiempo de Duración:
Teléfono: (505) 2244-8000/07
Depende de la complejidad del
de obras y ejercer la docencia.
documento.
Guatemala
Honduras
- Ente regulador: Ministerio
- Ente regulador: Consejo de
Costa Rica
Para más información:
de Relaciones Exteriores y
Educación Superior dirigido
- Ente regulador: Oficina de
Sitio web: http://www.mescyt.
Consejo de Educación Supe-
por la Universidad Nacional
Reconocimiento y Equipa-
gob.do/index.php/2013-09-
rior dirigido por la Universi-
Autónoma de Honduras
ración de Grados y Títulos
02-18-25-14/documentos-ex-
dad San Carlos de Guatemala
- Requisitos: Documentos
(ORE), adscrita a la Coordina-
tranjeros
- Requisitos: Solicitar, llenar
autentificados y apostillados
ción de la Educación Superior
Teléfono: 1(809) 731-1100
y entregar el formulario al
(original y copia, tamaño
Universitaria Estatal (Conare).
Ext.: 4180/4179/4151 JULIO - AGOSTO 2019
75
Especial estudiar en Centroamérica
10 consejos para el futuro estudiante 1 Involucrarse en la bús-
gratis. ¿Qué le gusta tanto que
operando una cosechadora
con profesiones respetables
queda de experiencias:
estaría dispuesto a hacerlo
o diseñando un puente? Una
que no han tenido éxito o su
Si no se tiene una mediana
sin paga? Un ejemplo de esta
buena señal de estar en la
vida ha sido difícil. Busque
claridad sobre qué estudiar en
vocación son las personas que
dirección correcta es sentir
experiencias exitosas, no se
el futuro, no deje para el final
a pesar de no tener remune-
emoción por cumplir con un
deje desanimar por personas
en pensar e investigar sobre
ración hacen cosas por los
papel profesional.
que son negativas respecto de
ello. La respuesta no va a llegar
demás sin recibir más que
mágicamente. Es más práctico
reconocimiento. Le ayuda a sus
comenzar a involucrarse con
compañeros en matemáticas
experiencias sobre el tema.
o en dibujo. Le gustan tanto
6
su profesión. Probablemente
buenas notas en los exámenes
buen profesional, o decisiones
Debe preguntar y visitar luga-
los animales que recoge a un
de acceso a la universidad
que no han sido apropiadas.
res donde se realicen las activi-
pájaro herido y le da de comer.
puede ser estresante; pero
dades sobre las carreras que le
Le encanta explicar algún tema
si realmente le interesa una
interesan. Visite las universi-
que conoce y que le pidan ha-
profesión y lo que quiere es
9
dades, pida autorización para
blar de ello. Estos son indicios
estudiar, ya lo está comenzan-
diferentes. Tienen intereses,
CM
ir a alguna clase, habla con los
de que está escogiendo bien su
do a practicar. Está escribiendo
vocaciones, compromisos y
MY
estudiantes y con profesionales
carrera, puesto que lo practica
para el anuario escolar, comen-
habilidades diferentes. No hay
CY
de éstas carreras.
sin que se beneficie de ello. Si
zó a practicar con un software
que compararse, ni pensar que
CMY
2
en cambio su motivación es es-
de diseño de planos. Estos
tener una mejor o peor nota
Pensar en qué se quiere
tudiar medicina porque ganan
son indicios de que algo le
lleva al éxito por sí mismo.
ser y no en qué se quiere
mucho dinero, probablemente
apasiona y que está dispuesto a
Es un conjunto de decisiones
estudiar: Cuando se es un
no sea la mejor decisión.
estudiarlo.
en el transcurso de la vida,
niño y se le pregunta qué responde muy fácilmente que
4
7
que llevan a ser felices y ser
quiere ser soldado, policía,
decisión se escuche y obtenga
que el promedio de ingresos
bombero, piloto, presidente,
consejo de padres, maestros y
de ciertas profesiones es mayor
cantante, doctor, etc. Para
familia. Sin embargo, también
que en otras, ninguna asegura
10
los niños es muy sencilla la
que se den los pasos relaciona-
por sí misma el éxito económi-
qué quiere estudiar una deter-
respuesta porque solo está
dos con investigar realmente
co ni profesional. Durante la
minada carrera? ¿Qué le lleva
pensando en lo que se imagina
qué significan aquellas profe-
vida adulta múltiples variables
a elegir un camino? Si puede
y en la forma en que se ve su
siones que más atraen y que
pueden afectar el tema del
explicarle a padres, profesores
deseo. Vea la expresión visible
están siendo consideradas.
dinero. Es más importante que
o familia que le interesa una
de la profesión. Imagine por
5
desea ser cuando grande, se
un momento qué quiere ser, no qué quiere estudiar.
3 76
Una decisión personal: Es importante que en una
Comenzar ahora: Termi-
hayan razones personales que
nar el año escolar, sacar
les han afectado, como no ser
C
Cada persona es diferente: Todas las personas son
Preocupación por el
exitosos en una actividad
salario: Si bien es cierto
profesional. Defender y explicar: ¿Puede explicar el por-
realmente la profesión guste y
profesión y actividad y sabe de
Entusiasmo: Le entusias-
exista interés en ella.
qué se trata, está en el camino
ma ingresar a una carrera.
8
correcto. Una decisión que se
¿Se imagina vestido de un
Trabajaría gratis: Si ello
uniforme, con un casco en una
fuera posible trabajaría
mina, atendiendo a un animal,
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Ánimo y buenos profe-
puede explicar y sobre la cual
sionales: En ocasiones
se tienen buenos argumentos
hay ejemplos de personas
es una decisión informada.
M
Y
K
JULIO - AGOSTO 2019
77
NEGOCIOS / RRHH
Mi mentor es un millennial El reverse mentoring comienza a surgir en la región como una metodología para que ejecutivos senior puedan aprender de jóvenes profesionales las necesidades y aspiraciones de los millennials y la generación Z, y así revitalizar el negocio. Por Daniela Arce
78
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
o es casualidad que, en
rejuvenecedora. A diferencia
de la compañía, dice que
Chile, Banco Santander
del coaching, donde no es ne-
“internamente tenemos una
haya lanzado un crédito
cesario que el líder que orienta
marca, Page Assessment, que
hipotecario con plazo a… 40
sea experto en los ámbitos del
se dedica a dar consultoría
años, pensado para los mi-
trabajo de quien busca un pro-
en distintas herramientas de
llennials. Un inédito préstamo
ceso de cambio, en la mentoría
recursos humanos, apoyando
que conecta con el interés
es importante que el mentor
a las empresas en el desarrollo
de la entidad por acercarse
domine el área de expertise de
de distintos planes, entre estos,
a un grupo etario que, junto
su mentoreado. De esta forma,
reverse mentoring. De momen-
con la Generación Z, es parte
la tradicional mentoría da un
to no es un servicio que se de-
importante de la fuerza laboral
giro de 180 grados, haciendo
mande en gran medida, pero
del país y de sus clientes. Y
que el más joven tome el rol de
hemos visto en estos últimos
que surgió de un encuentro,
mentor y el de más experiencia
meses un crecimiento. Quieren
en 2019, entre directivos senior
haga de aprendiz.
adoptar o escuchar cómo po-
del banco y jóvenes profesio-
Reverse mentoring comen-
nales de la organización, para
zó a aplicarse hace cinco años
conocer de primera mano
en las oficinas de Microsoft
Isaías Sharon, director
tópicos relacionados con la
Austria, una práctica que es-
ejecutivo de Smart Coach In-
tecnología y las redes sociales.
caló hasta su sede en Noruega,
ternational Academy, y quien
Un reverse mentoring que para
donde el gerente general, Mi-
ha asesorado a empresas en
estos ejecutivos fue clave para
chael Jacob, se reúne regular-
procesos de mentoría, coincide
ver qué esperaba, con ansias, el
mente con el socio ejecutivo de
en que de forma incipiente se
mercado.
der ayudarlos implementando este tipo de estrategias”.
Ventas, que tiene 28 años, para
ha comenzado a introducir
Reverse mentoring, una
capacitarse en temas de tecno-
el reverse mentoring, pero sin
nueva modalidad dentro de
logía, mientras el joven mentor
tener claridad de su continui-
las actividades de mento-
se nutre de la experiencia de
dad. Ha observado que mu-
ría, comienza a aflorar en la
Jacob en asuntos de liderazgo y
chas empresas que la aplican
región como una excelente vía
visión general.
también están experimentando
para que los directivos senior
El interés por practicar
puedan conocer y aprender
este tipo de mentoría se
de jóvenes profesionales sobre
observa en varias compañías
las necesidades y aspiraciones
multinacionales, y en pocas
de los millennials, dejando
de América Latina, aunque su
atrás los prejuicios contra
origen tendría alrededor de
esta cohorte demográfica,
20 años, cuando el CEO de
vapuleada en los medios como
General Electric, Jack Welch,
símbolo de ambición desme-
dijo estar siendo tutelado por
dida e inestabilidad laboral. A
un joven para ver las bonda-
través del reverse mentoring,
des que internet podía hacer
ahora pueden acercarse a esta
por su empresa y, de esta
nueva generación y revitalizar
forma, motivar al resto de los
el negocio.
trabajadores para que hicieran
Tanto Estée Lauder como Microsoft, en Europa, han
lo mismo. Una de esas excepciones
explorado el reverse mento-
regionales es Page Person-
ring como una metodología
nel. Ignacio Brain, director
un proceso de transformación digital, donde se llevan a cabo
Reverse mentoring comenzó a aplicarse hace cinco años en Microsoft Austria, y escaló hasta su sede en Noruega, donde el gerente Michael Jacob se reúne regularmente con un Socio Ejecutivo de Ventas de 28 años.
metodologías ágiles, es decir, “formas de trabajar de manera más horizontal y orientadas al desarrollo de soluciones innovadoras al interior de las organizaciones”.
Rompiendo esquemas Aunque aún no incorpora esta mentoría, pero sí existe entre sus directivos el interés de adoptarla en sus dinámicas, el banco de inversiones BTG Pactual, en Chile, ve con buenos ojos al reverse mentoring. Porque “implementando JULIO - AGOSTO 2019
79
NEGOCIOS / RRHH nuestro programa de mento-
Universidad Adolfo Ibáñez,
rizontales las relaciones, entre
ring tradicional nos hemos ido
aclara que en las empresas es
un jefe y un profesional más
dando cuenta que la relación
difícil de ejecutar, porque los
joven, será más fácil de imple-
mentor-aprendiz es mucho
ejecutivos, en general, son
mentar”, proyecta Mundaca.
más bidireccional de lo que es-
poco humildes, tienen grandes
perábamos”, destaca Alejandra
egos y están acostumbrados a
Guzmán, directora ejecutiva
dar órdenes.
de Recursos Humanos en
“Siguen existiendo em-
Con pinzas Una vez que se haya producido el cambio cultural,
BTG Pactual, quien añade que
presas muy verticales, donde
será posible aplicar este tipo de
sus ejecutivos mentores han
importa mucho la autoridad
mentoría, en el que no queda
notado que los jóvenes son ca-
del cargo. Son formales y se
nada al azar. Se escogen jóve-
paces de moverse dentro de la
supone que el jefe tiene todas
nes mentores que, a vista de la
organización en relaciones más
las respuestas. En ese entorno,
organización, tengan potencial
horizontales, rompiendo el
es más difícil de implementar.
de crecimiento, porque se trata
esquema tradicional de un rol
Además, los ejecutivos de más
de una iniciativa estratégica.
senior que otorga conocimien-
experiencia se quejan de los
Es por esto que los miembros
to y un rol junior receptivo.
más jóvenes, no los ven como
son escogidos con pinzas. Mundaca, quien trabaja
Al igual que ocurre en
fuente de conocimiento. Los
BTG Pactual, muchas organi-
creen cortoplacistas y sin to-
asesorando a empresas en
zaciones están esperando que
lerancia a la frustración, entre
reverse mentoring, añade que,
se produzca un cambio cul-
otras cosas, preguntándose qué
dado que los profesionales más
tural para poder realizar esta
pueden aprender de ellos”, aña-
jóvenes deben reunirse con
mentoría, que se aplica por
de Mundaca.
altos ejecutivos, generalmente gerentes de área, se elige a
iniciativa de la organización y
Sharon complementa
donde no intervienen empre-
diciendo que las barreras
los que tengan conocimien-
sas externas, con excepción
también tienen relación con
tos digitales, pertenezcan a
de los coaches que asesoran
“el bajo conocimiento de estas
universidades reconocidas,
en cómo realizar una práctica
formas de desarrollo, la falta
posean habilidades sociales,
óptima.
de una metodología clara y la
sean comunicadores y tengan
formación o certificación de
deseos de participar.
Para Sharon, la ventaja de aplicar esta transmisión
mentores internos”.
de conocimientos está en que “se validan las habilidades y competencias que tienen los propios colaboradores frente al resto de la comunidad laboral, y resulta ser un incentivo cultural al conocimiento y a
Para desarrollar este tipo De arriba a abajo, Margarita Mayo (IE Business School), Isaías Sharon (Smart Coach International Academy), Ignacio Brain (Page Personnel), Luz Eugenia Mundaca (Universidad Adolfo Ibáñez).
Isaías Sharon plantea que también se busca que haya
de práctica, las empresas
afinidad entre las partes y que
deberían cultivar un lideraz-
“el mentor no trabaje directa-
go transformacional, donde
mente con el aprendiz, ya que
el líder haga las veces de un
esto permite que la relación de
mentor que enseña, motiva y
confianza que se genera y la
no hace distinciones en el trato
información que se comparte
hacia su equipo. Junto con
pueda tener mayor resguardo
estas personas. También ayuda
que representa el reverse men-
esto, es conveniente alinearla
que si fuera con una jefatura
a generar mayor cohesión e
toring, todavía existen muchas
con los objetivos de desarrollo
directa”. A su parecer, también
integración”, resalta.
barreras de entrada para que
organizacional. “En la medida
es importante definir desde el
se popularice en las organiza-
en que las organizaciones
inicio los objetivos y necesida-
ciones. Luz Eugenia Mundaca,
cambien la forma de concebir
des de aprendizaje de ambas
directora del Diploma de
el liderazgo y el poder, además
partes.
Liderazgo y Coaching, en la
de volverse cada vez más ho-
las habilidades que presentan
liderazgo transformacional Pero a pesar del atractivo
80
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Para llevar a cabo una
El reverse mentoring “se trata de algo muy sencillo para formar a los seniors y bastante barato. También puede ser una forma de retener talento”, explica Margarita Mayo, académica de IE Business School.
óptima sesión, indica Munda-
puestos por parejas, quienes se
ca, el mentoreado debe tener
reúnen ocho veces al año. Ella
deseos de aprender; el mentor
usa el método GROW para
tiene que poseer habilidades
trabajar, que les entrega herra-
para enseñar y se necesita de
mientas prácticas y concretas.
un método que les permita
A los mentores se les enseña a
intercambiar conocimien-
traspasar sus conocimientos,
tos y experiencias. Sobre
“sobre todo a jóvenes que no
esto último, existen algunas
saben muchas veces cómo
excepciones sobre la metodo-
es que hacen las cosas. Así,
personalidad de los trabajado-
zaciones. Además, para hacer
logía, porque como dice Isaías
se les dan herramientas para
res y la cultura organizacional,
frente a los desafíos del futuro
Sharon, “son pocas las orga-
que puedan sistematizar lo
detectando en qué son buenos
necesitamos tener un cambio y
nizaciones que se preparan
que hacen espontáneamente”,
y cómo aprovechar el talento
una renovación del liderazgo,
con un método en particular
explica.
de los demás. Luego, les en-
pasar de estar centrados en sí
seña a los trabajadores cómo
mismos a ser más colabora-
pueden dejar de lado la menta-
dores”.
para la implementación de estos planes. Recomiendo a
talento senior
A esto añade Mundaca:
Margarita Mayo, acadé-
lidad fija y convencerse de que
un modelo de ‘mentoría de
mica de IE Business School,
es posible seguir aprendiendo,
“El joven se beneficia, porque
desarrollo’, que es un enfoque
es autora de “Yours Truly”,
junto con realizar un análi-
lo introducen en el negocio
de acompañamiento ligado al
un libro que explica cómo ser
sis de la utilidad del reverse
y en la industria, aprende
desarrollo de competencias
auténtico en el trabajo y en la
mentoring para los equipos y la
cómo moverse bien en ese tipo
autónomas, especialmente con
vida, a través de un modelo de
empresa.
de negocio, mientras que el
la ‘metodología de mento-
liderazgo que va en línea con
Y los beneficios son para
ring en seis pasos’, que se ha
el cambio organizacional que
todos, incluida la compañía.
implementado en diferentes
se espera para poder imple-
Mayo afirma que “se trata de
Debido a todos estos
compañías”, precisa.
mentar el reverse mentoring.
algo muy sencillo para formar
beneficios, y a la necesidad de
las empresas la utilización de
ejecutivo mayor se nutre de la experiencia tecnológica”.
En el caso de las empresas
Su modelo, que se basa en los
a los seniors y bastante barato.
desarrollar liderazgos mucho
con las que le ha tocado traba-
tres pilares de carácter, creci-
También puede ser una forma
más cercanos, los especialistas
jar, Luz Eugenia Mundaca dice
miento y colaboración, ahonda
de retener talento senior, que
consideran que esta práctica se
que se arman equipos com-
en una primera instancia en la
es muy valioso para las organi-
irá masificando poco a poco. Margarita Mayo dice que “las empresas se están dando cuenta de que la única manera de hacer un desarrollo sostenible e innovar es mediante un cambio organizacional. Como externamente se está hablando de estos temas, por la Agenda 2030 para el Desarrollo
FOTOGRAFÍA: UNSPLASH
Sostenible, se está dando cada vez mayor énfasis al liderazgo transformacional que pueda inspirar a los colaboradores y conseguir adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad”. JULIO - AGOSTO 2019
81
OPINIÓN / POLÍTICA
UNA PERSPECTIVA ANALÍTICA E INTELIGENTE: EL MEJOR RECURSO CONTRA EL CRIMEN Santiago Fainstein Director de Customer Advisory en SAS para América Latina
n materia de seguridad pública, las estadísticas no sólo tendrían que utilizarse para registrar tragedias, fallas incomprensibles o riesgos latentes, entre otras situaciones que lastiman a la sociedad. El simple registro de incidentes contribuye a identificar amenazas, aunque no siempre se aproveche para una acción aún más crucial: construir estrategias que desalienten o impidan un acto criminal. La historia reciente nos brinda un ejemplo de lo anterior. Los ataques terroristas a Nueva York, del 11 de septiembre de 2001, pese a que diversas agencias del gobierno estadounidense tenían indicios de que un grupo terrorista preparaba una ofensiva en el territorio y contra el país. Sin embargo, en nuestros días, donde la digitalización de las actividades de todos los sectores -incluyendo al gobierno y sus cuerpos de seguridad pública- nos permite tener una visión precisa del entorno, la analítica avanzada puede ser un aliado fundamental para proteger la integridad de los ciudadanos y consolidar comunidades en las que la aplicación de la justicia es la norma. El dúo dinámico Los cuerpos de seguridad pública, de cualquier gobierno del mundo, asumen uno de los compromisos más nobles, pero también uno de los más desafiantes: proteger a los ciudadanos de una enorme cantidad de peligros posibles; entre ellos, las acciones de grupos criminales dedicados al robo de bienes, el secuestro,
82
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
la extorsión o el narcotráfico. Para confirmarlo, imaginemos este escenario: en una ciudad, un cuerpo policiaco puede ubicar una zona donde constantemente se realizan detenciones por comercio de drogas. Por tal motivo, el gobierno local destina recursos significativos al lugar. Sin embargo, ¿cómo detectar un espacio que empieza a destacar como área crítica en términos de consumo de estupefacientes?, ¿cómo evitar que se convierta en un problema grave adicional?
siempre presionado por los factores presupuestarios, puede designar los recursos necesarios para detener la actividad ilícita en la zona que empieza a dar mayores problemas, blindando las áreas vecinas con personal y recursos técnicos, para evitar que los criminales se muden. • Análisis de evidencia con gran rapidez y precisión: a diferencia de lo que ocurre con los sistemas tradicionales de averiguación, una
Si queremos que nuestros cuerpos de seguridad sean eficientes y contundentes contra el crimen, podemos ofrecerles un arma realmente poderosa: el análisis de la información. En circunstancias como esta, la analítica avanzada provee capacidades como: • Capacidad para recopilar, analizar y procesar información para detectar amenazas potenciales: se podría observar que las clínicas de una zona están incrementando los reportes de sobredosis de estupefacientes, al tiempo que las detenciones por porte ilegal de armas también empiezan a crecer. En un cruce de información, esto podría indicar el surgimiento de un nuevo punto de distribución de drogas. • Gestión inteligente y oportuna de los datos de seguridad pública: a través de un proceso analítico (inmediato, con perspectiva de los elementos humanos y materiales disponibles, con capacidades cartográficas), el gobierno,
investigación potenciada por la analítica puede estudiar cualquier tipo de evidencia y, mejor aún, a gran velocidad, realizando cruces entre los distintos elementos disponibles (datos de geolocalización, números telefónicos, placas de automóvil, direcciones, publicaciones en redes sociales, etc.) y generando relaciones y patrones que contribuyen a una rápida aplicación de la justicia. En la defensa de los ciudadanos, no todo debería reducirse al uso de la fuerza. Si queremos que nuestros cuerpos de seguridad sean eficientes, contundentes en la aplicación y que no expongan su vida en forma innecesaria, podemos ofrecerles un arma realmente poderosa: el análisis de la información.
Una nueva alternativa de inversión en desarrollo de bienes raíces Desarrollo de proyectos inmobiliarios enfocados en la creación de valor para los usuarios. EMPRESA Un equipo multidisciplinario enfocado en la agregación de valor a la propiedad
info@urbanova.net
PROYECTOS Buscamos y detectamos potenciales proyectos inmobiliarios
(504) 2232-5030
INNOVACIÓN Fondo de inversión inmobiliario de gestión integral
ENFOQUE Administración de mandatos de negocios, construcción y administración de activos inmobiliarios
www.urbanova.net - AGOSTO 2019 83 U R JULIO BA NOVA