Responsabilidad Social Empresarial Empresas comprometidas con los ODS. Panorama energético regional Una apuesta por las energías renovables. www.americaeconomia-ca.com EdiciónCentroamérica
Blockchain,
el nuevo paradigma Conozca los primeros acercamientos que realizan las industrias mundiales con esta disruptiva tecnología.
GUATEMALA 50 QUETZALES, EL SALVADOR 5 DÓLARES, HONDURAS 120 LEMPIRAS, NICARAGUA 140 CÓRDOBAS, COSTA RICA 3.000 COLONES, PANAMÁ 6,5 BALBOAS, REPÚBLICA DOMINICANA 250 PESOS.
Octubre 2017 • Nº 18
CONTENIDO
OCTUBRE 2017 - EDICIÓN 18
4
¿BYE, CUBA? Aun con la nueva política de Trump con respecto a Cuba, algunos empresarios agrícolas estadounidenses ven oportunidades en el mercado cubano.
32
SALARIOS POR LOS SUELOS La renegociación del TLCAN reabre un álgido tema para México: la gran brecha salarial que existe entre los tres países miembros de este acuerdo.
36
ECO INNOVACIONES El plan de ahorro y eficiencia energética en el alumbrado público abren el camino hacia el desarrollo de ciudades inteligentes.
48
AMORES NORTEÑOS Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en suspenso, México y Canadá afianzan sus relaciones.
56
IMPERIO MULTIMILLONARIO A pesar de que el magnate Warren Buffett sigue marcando la pauta en el mundo financiero, aún no encuentra un sucesor claro que dé la talla.
66
EL CARO SUEÑO AMERICANO Mientras Estados Unidos parcha su porosa frontera con México, el cruce ilegal de indocumentados se hace más prospero para el crimen organizado.
70
EDITORIAL MOVIMIENTOS OPINIÓN: FLORES
06 08 90
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
16 ERA BLOCKCHAIN
Una nueva tecnología amenaza con hacer desaparecer a los intermediarios que hemos necesitado hasta ahora para realizar transacciones, como los bancos o hasta el mismo Estado.
24 CONSOLIDANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Coordinación de actividades de RSE entre empresas es necesaria para generar un aporte y una sólida contribución a las metas de los ODS.
40 LA MATRIZ ENERGÉTICA CENTROAMERICANA
Energía que impulsa el desarrollo. Las empresas generadoras de la región.
60
74
CONSUMO OMNICANAL
MOTORES QUE APASIONAN
La irrupción progresiva de la omnicanalidad viene cambiando las reglas del juego en la batalla entre retailers tradicionales y pure e-commerce en América Latina.
Las innovaciones más destacadas de las pasarelas automovilísticas internacionales. Las nuevas tendencias en ventas de automóviles y motos en Centroamérica. OCTUBRE 2017
5
EDITORIAL
ENERGÍA Y RESPONSABILIDAD
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA PUBLISHER Carlos Ramos PhD. CONSEJO EDITORIAL Helio Montenegro PhD., José Exprua PhD., Carlos Ramos PhD., y Gerardo Vidal PhD. EQUIPO EDITORIAL INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Elena Pereira PERIODISTA Fanny Paz DIRECTORA DE ARTE Diana Bardales INGENIERÍA Y SOPORTE Saúl Rosales
U
no de los desafíos que enfrenta la
Empresarial actividades ligadas con la con-
sociedad moderna se relaciona
tribución de la empresa privada a los Ob-
con los efectos de la interven-
jetivos de Desarrollo Sostenible, el cambio
ción de la naturaleza, con el propósito de
climático y la sostenibilidad ambiental. El
abastecerse de bienes que se necesitan para
éxito para las empresas se comienza a medir
la subsistencia. La generación de energía
por su capacidad de influir positivamente en
es una de estas actividades indispensables
sus áreas de trabajo, asegurando condiciones
que requiere de modificaciones del entorno
que faciliten entornos ecológicos y sociales
medioambiental. Las diversas tecnologías
más amigables, justos y sustentables.
causan impactos en los ecosistemas al
Es por esta razón que se han difundi-
modificar cursos de ríos, represar aguas,
do metodologías como las memorias de
extraer combustibles o gases del subsuelo,
sostenibilidad y la adopción de procesos
generar fuentes de calor. Equilibrar las
de certificación de las actividades de las
WEB MASTER Omar Sierra
necesidades de desarrollo con la sostenibili-
empresas de acuerdo a las mejores prácticas
dad se ha convertido en una prioridad para
respecto de una determinada industria. Pro-
DIRECCIÓN COMERCIAL
la sociedad.
fundizamos en esta edición en algunas de
ADMINISTRACIÓN Jenny Fuentes
DIRECTOR GENERAL CENTROAMÉRICA Jorge Gutiérrez jorge.gutierrez@americaeconomia-ca.com
En esta edición centramos la atención
estas prácticas y en la aplicación que las em-
sobre la industria de la energía de la región.
presas más destacadas del área implementan
DIRECTORA COMERCIAL HONDURAS Julie Ayestas julie.ayestas@americaeconomia-ca.com
Analizamos a las empresas que participan
respecto de sus actividades productivas y los
de este sector de la economía y las tecnolo-
efectos que causan.
DIRECTORA COMERCIAL COSTA RICA Jenny Alpízar jenny.alpizar@americaeconomia-ca.com
gías disponibles. En Centroamérica se han
Ediciones S.A. Los Próceres, Tegucigalpa, Honduras. (+504) 2232-5030 www.americaeconomia-ca.com www.ediciones-ca.com sugerencias@americaeconomia-ca.com
Complementamos la edición con un
implementados proyectos de generación tér-
especial dedicado a la industria automotriz.
mica, hidroeléctrica, eólica, solar y geotér-
Un sector en constante cambio que enfrenta
mica. La meta de varias naciones es llegar a
los desafíos de una gran competencia y
sostenerse con fuentes de energía renovable
que cada año sorprende con innovaciones
con sistemas de transmisión y distribución
tecnológicas y novedades en sus diseños.
eficaces. La inversión y costo de operación
Ferias mundiales que permiten adelantar las
renovable es generalmente más costosa,
tendencias de la industria. Este sector de la
AMÉRICAECONOMÍA INTERNACIONAL
pero de menores impactos al medioambien-
economía se compromete con la sustentabi-
PUBLISHER Elías Selman C.
te. Se observa cómo se expande la inversión
lidad expandiendo las alternativas de vehí-
en proyectos solares y eólicos.
culos de transporte con mayores eficiencias
CEO Ricardo Zisis
Al mismo tiempo que los estados y em-
energéticas, motores eléctricos e índices de
EDITOR GENERAL Fernando Chevarría León
presas afectan el medioambiente, empresas
EDITOR EJECUTIVO Rodrigo Lara Serrano
responsabilidad social. Algunas centradas
mos el común denominador de responsabi-
en aspectos ambientales como recuperación
lidad social empresarial en diversas expre-
de áreas verdes o reciclaje. Otras enfocan
siones. En general, las grandes empresas
su atención en la educación de menores, la
están hoy más dispuestas a comprometerse
salud, la superación de la extrema pobreza,
con responsabilidad en la generación de
entre cientos de iniciativas positivas para la
condiciones que hagan posible un futuro
sociedad.
sustentable para todos.
EDITORES Bruna Lencioni (São Paulo), Camilo Olarte (Ciudad de México) Jorge Cavagnaro (Guayaquil), Lino Solís de Ovando (Santiago), Rery Maldonado (La Paz y Asunción). REPORTEROS Laura Villahermosa y Natalia Vera (Lima), Antonieta Cádiz (Estados Unidos), Alejandro González (Bogotá), Hebe Schmidt (Madrid).
se esfuerzan por implementar programas de
contaminación cada vez menores. En cada uno de estos sectores encontra-
En los últimos años se han incorporado a los programas de Responsabilidad Social
6
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Publisher Centroamérica
OCTUBRE 2017
7
MOVIMIENTOS
PODER EMERGENTE Euromonitor proyecta que la economía mundial crezca alrededor de 3,5% este año y el próximo impulsado por la expansión de las economías emergentes.
E
l líder norcoreano Kim Yon Un se ha hecho un notorio espa-
que la economía china ha mostrado su resiliencia en el primer
cio en buena parte de la prensa internacional de los últimos
semestre y se espera que alcance un crecimiento de 6,6% este
meses. Sus amenazas constantes a Estados Unidos ocupan semana
año. El segundo país con mayor población del mundo, por otro
tras semana líneas en los principales medios del mundo, pero,
lado, crecerá menos de lo previsto (6,9%), debido al impacto en el
además, están remeciendo el precio del oro y tiene a los economis-
país de la política de desmonetización emprendida por el primer
tas en vilo por su posible impacto en la economía global.
ministro NarendraModi.
Por ahora, sin embargo, el cántaro sigue yendo a la fuente sin
Mientras los indios se lamentan por crecer menos, en Europa
romperse. Y las previsiones sobre el desempeño de la economía
aflora el optimismo en un escenario con menos riesgo político y
mundial de este año y el próximo se mantienen, a pesar de que el
los nuevos movimientos populistas mantenidos a raya. Euromo-
tira y afloja estadounidense-norcoreano se mantiene como una de
nitor ha elevado en 0,3% su previsión de crecimiento económico
los principales riesgos para al escenario macroeconómico. Euro-
de los países de la Eurozona, cuyas economías crecerían 1,8% este
monitor estima que la economía global crecerá alrededor del 3,5% en 2017 y 2018, frente al 3,2% registrado en 2016. Y de nuevo
año y 1,7% en 2018. La situación ecnómica del Reino Unido, sin embargo, según Euromonitor, se está volviendo “más som-
las economías emergentes continuarán siendo el principal
bría”. Y la firma de inteligencia de mercados apunta a un
carburante y supondrán el 74% de la expansión del PIB
avance económico de 1,2% para 2018.
mundial real, según su último informe sobre el desempeño
En el otro lado del Atlántico, las perspectivas sobre
económico.
la economía estadounidense se mantienen estables en un
En los BRIC, que supondrán el 79% del PIB mundial en
contexto de escepticismo sobre un mayor estímulo fiscal
2020, Euromonitor no prevé sorpresas, a excepción del caso
por parte de la FED, y hay buenas noticias para la econo-
de la India. En su último reporte asegura que las recupera-
mía mexicana, que crecerá más de lo previsto, ya que ha
ciones de Brasil y Rusia siguen según lo esperado, mientras
sorteado mejor de lo esperado la elección de Trump.
Desarrollo optimista
Revisiones de crecimiento económico del tercer trimestre del año Fuente: Euromonitor International
PAÍS
2017 (%)
2018 (%)
2019 (%)
PROMEDIO 2020-2024
CAMBIO DE PREVISIÓN EN PUNTOS PORCENTUAJES EN... 2017
Estados Unidos
2018
2
2
2
1,9
0
0
Canadá
2,7
2,2
1,7
1,7
0,3
0,1
Japón
1,4
1
0,9
0,5
0,2
0,1
Eurozona
1,8
1,7
1,6
1,3
0,3
0,1
Reino Unido
1,5
1,2
1,4
1,5
0
0
China
6,6
6,2
5,9
5,5
0
0
India
6,9
7,5
7,6
7,1
-0,3
-0,1
Brasil
0,5
2,1
2,3
2,4
0
-0,1
2
2,1
2,5
2,8
0,5
0,1
1,3
1,5
1,6
1,5
0
0
México Rusia
8
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
EN MODO FINTECH Brasil y México ganan ventaja en la adopción fintech en Latinoamérica.
L
a revolución que las fintech ha provocado un tsunami en la industria de servi-
cios financieros, pero ¿cuál es el alcance actual de esta explosión tecnológica?
El informe Fintech AdoptionIndex 2017, de la consultora EY y realizado en 20 países, nos da luces al respecto. Entre los resultados destacan que actualmente los servicios fintech de transferencia de dinero y pagos han logrado un 50% de penetración entre la población conectada del mundo. Estos servicios incluyen divisas en línea, pago a través de criptoconversión, envío de remesas al extranjero, uso de bancos digitales sin sucursales físicas, y pagos en caja usando smartphones. Los servicios relacionados a seguros alcanzaron una penetración del 24%. Entre
¿TODOS VUELVEN?
D
ice el vals peruano y esa es la apuesta de muchos bancos y SAB
locales que esperan una repatriación
los más usados están las pólizas de automóvil, las plataformas de comparación de
masiva de capitales de peruanos que
primas de seguros, y las pólizas de salud basadas en actividades. En tanto, los servi-
mantienen cuentas no declaradas en el
cios de ahorros e inversiones tienen una penetración del 20%, los de préstamos un
extranjero. El monto no es para nada
10%, y las herramientas de planeación financiera y presupuestos en línea también
desdeñable: se estima que, tras la entra-
un 10%.
da en vigencia de esta amnistía tributaria impulsada por el MEF, lleguen al Perú US$5.000 millones. A pesar de que
BRASIL Y MÉXICO LIDERAN EN LA REGIÓN Sin embargo, uno de los datos más sorprendentes del informe es que la penetra-
el ingreso de este flujo de dinero traerá
ción de las fintechs es ya del 33% (frente al 16% de 2015) y una de cada tres perso-
consigo una mayor recaudación fiscal,
nas conectadas en el mundo ya utilizan sus servicios.
no todos son optimistas.
Esta adopción es liderada en el mundo por China e India, mientras que Brasil
Según Carlos Seminario, director de
y México ganan ventaja en la adopción fintech en Latinoamérica sobre países como
Seminario SAB, este proceso no podría
Chile, Colombia, Argentina y Perú.
ser tan exitoso ya que solo se puede repatriar dinero en efectivo y no activos
Radiografía tecnológica
como bonos, acciones y otros instru-
Adopción de servicios fintech entre la población conectada Fuente: EY Fintech Adoption Index 2017
mentos de inversión. “Si la decisión es repatriar, antes de traer el dinero al país
Mayoría tardía (50% - 84%)
69
comisión, una para vender sus activos 52
Mayoría temprana (16% - 50%) Promedio 26 27 27 global (33%) 23 16 Early adopters 13 14 (2,5% - 16%)
el inversionista tiene que pagar doble
30 32 32 33
40 42 35 35 36 37 37
en el exterior y otra para comprarlos en el mercado local. Además, la persona dejará de recibir el retorno que obtenía de sus inversiones en el exterior por un mínimo de tres meses”, dice. Así,
Lu x B é l em gica bur y go Jap Can ón Sin adá gap Irla ur n Ho da lan d Fra a nci a Cor Su ea iza del H S E st o n g u r ado Kon sU g nid os Sud áf Ale rica ma n Mé ia xic Esp o Au s a ñ a tra lia Rei Bras no il Un ido Ind ia Chi na
bajo esas condiciones pagar 7% por la
Nota: Estas cifras muestran los ratios globales de adopación para 2017, incluyendo los ratios de adopción de cada uno de los 20 mercados, comprados con la curva de los diferentes estadios de adopción de la innovación, mostrados en porcentajes.
repatriación más los costos adicionales (3%) implicaría una carga de 10%, la misma que se aplicará si solo se declara la renta pero se mantiene la inversión en el extranjero. OCTUBRE 2017
9
MOVIMIENTOS
LA INSEGURIDAD AVANZA, EL TURISMO… TAMBIÉN México vive la peor ola de violencia en su historia. Sin embargo, la afluencia de turistas sigue aumentando y rompe récords.
E
n los primeros seis meses
brotes de inseguridad”, dijo David
de 2017 han ocurrido más
Scowsill, presidente del Consejo
homicidios en México que en el
Mundial de Viajes y Turismo
mismo período de los últimos
(WTTC, por sus siglas en inglés)
veinte años, cuando empezaron
en entrevista con el diario El Eco-
los registros. Las zonas turís-
nomista hace unos meses. México regresó en 2015 al top
ticas de Quintana Roo y Baja California Sur están entre las de
10 de mayores receptores de tu-
mayor deterioro. Por esta razón
rismo, en 2016 avanzó al noveno
el gobierno de Estados Unidos
lugar y este año podría quedar en
consideró a estos estados en sus
el octavo puesto. El país, desa-
alertas de viaje, incluyendo las
fortunadamente, también escala
ciudades de Cancún y Los Cabos,
puestos entre los Estados más
dos de los spots predilectos para
violentos del mundo, donde se
el turismo mundial (en 2016 Can-
encuentra en el puesto 9, según
cún recibió el 67% de los turistas
el estudio Uppsala Conflict Data
extranjeros que llegaron al país).
Program, realizado por la Univer-
La alerta contrasta con las
sidad de Uppsala.
cifras que dio hace unos días Enrique de la Madrid Cordero,
REMESAS EN GUATEMALA
A
umentan en un 15,5% el envío de remesas entre enero y septiembre a Guatemala.
Informó el Banco Central que se recibieron US$822,5 millones más que el mismo período del año pasado. Se estima que más de tres millones de emigrantes guatemaltecos viven en los Estados Unidos, donde unos 800 mil serían indocumentados. El incremento, coincidente con aumentos en otros países de Centroamérica, es atribuido al temor inducido por el endurecimiento de las posturas de la administración Trump sobre la deportación de emigrantes de la región.
BANCO POPULAR SE RENUEVA
el turismo extranjero a México
E
aumentó 12% el primer semestre
Junta Directiva de Popular Bank en Panamá,
titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) y que indican que
de este año. En tanto, el número de viajeros de Estados Unidos aumentó 11%. Un crecimiento superior al del año pasado (8,7%). Las cifras indican que esta industria vive un “inexplicable” excelente momento, dicen muchos. “Márketing y comunicación efectiva han blindado al sector de menciones negativas por
10
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
l anuncio de renovación de integrantes del Consejo de Administración del Banco
Popular de República Dominicana y de la representa un ejemplo de transparencia en la cultura administrativa de algunos bancos latinoamericanos. Deja funciones ejecutivas Alex Pimentel después de 41 años de servicios y se integra al Consejo de Administración, René Grullón, quien, con 25 años de experiencia, será responsable de las funciones de Gestión de Riesgo, Cumplimiento y Seguridad.
S
US$4.600 MILLONES
TURISMO DOMINICANO CRECE A RITMO MAYOR QUE LA ECONOMÍA
Latina en 2022, frente a los US$1.870 millones facturados
C
en 2016, según Digital TV Research. La consultora
desarrollado por el Banco Popular y la asociación de hoteles y
e espera que genere la industria de distribución de contenidos de video digitales (OTT) en América
estima que los servicios de video sobre demanda por suscripción (de compañías como Netflix) se mantendrán como los principales generadores de beneficios y aportarán el 62% del total de las ventas para 2022. Para entonces la región contaría con 32,54 millones de suscriptores a estos servicios, frente a los 17,08 de finales de 2016. Según Digital TV Research Norte América hoy es la región más madura del mundo en cuanto a penetración de servicios de video sobre demanda por suscripción, con 112 millones de suscriptores.
L
on un crecimiento promedio superior al 1% del resto de la economía, el sector turismo se revela como una
de las principales áreas de actividad de la isla. Un estudio turismo del país, muestra un aporte de un 8% al PIB. Una de cada 13 personas es empleada por el sector superando, entre empleo directo e indirecto, más de un millón de trabajadores. La inversión extranjera directa en turismo ha crecido en más de 523% en los últimos cinco años. Adicionalmente el sector financiero destinado a la industria ha tenido un crecimiento interanual de un 28,4%. El estudio resume que el 26% de los ingresos de la balanza de pagos provienen de las divisas que son captadas por el importante sector de la economía dominicana.
DISMINUYEN APAGONES EN GUATEMALA a expansión de las empresas colombianas en Centro-
A la capacidad anterior, se suma el proyecto Anillo
américa crece a un ritmo acelerado. Trecsa y EEBIS,
Pacífico Sur, APS, compuesto por 92 kilómetros de líneas de
las filiales guatemaltecas del Grupo Energía de Bogotá,
transmisión de 230kV, 244 torres, 4 nuevas subestaciones y
inauguraron a principios de agosto 2017 obras que me-
la ampliación de 1 subestación. Entran en servicio la ener-
joran la capacidad del sistema de interconexión eléctrica
gización de 90 kilómetros, 236 torres de transmisión, las 4
del país.
subestaciones nuevas y la ampliación de subestación en el
Las obras en operación consisten en la energización de la línea de transmisión Covadonga-Uspantán, con un total
departamento de Escuintla. Las obras están destinadas a mejorar las capacidades de
de 43 kilómetros, 99 torres de transmisión y la ampliación
transmisión del sistema eléctrico guatemalteco, lo que a la
de 2 subestaciones 230kV, en el departamento de Quiché.
vez facilita la disminución de los “apagones”. OCTUBRE 2017
11
MOVIMIENTOS
MEXICANAS: LAS MÁS EMPRENDEDORAS México es el único país de América Latina donde la participación de las mujeres en el emprendedurismo es más alta que la de los hombres
L
os resultados del estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2016/17 contrastan con la tradición machista
mexicana, y con los recientes hechos de violencia en contra de la mujer que han movilizado a la población femenina como nunca lo había hecho en el país, sobre todo después del reciente feminicidio de una estudiante de 19 años. Este informe publicado en septiembre muestra la otra cara de una cultura de discriminación y de misoginia que evidencia
Empuje africano Promedio regional de la actividad emprendedora femenina (en % sobre una población de 18 a 64 años) Fuente: GEM 2015-2016 30 25 20
este tipo de crímenes. Y es que la relación mujer-hombre de los
10
emprendedores en México es de 1,1 a 1, por encima de Brasil (1
5
a1), Chile (0,7) y Uruguay (0,5), países que le siguen en América
0
Latina. El estudio muestra que el espíritu emprendedor crece de
26
15 6
8
Europa y Asia Oriente Medio Central y Norte de África
11 Sudeste asiático y Pacífico
12
17
Norteamérica Latinoamérica África y El Caribe Subsahariana
manera sostenida a nivel global y evidencia que África Subsahariana lidera en la actividad emprendedora femenina. En 2016, 163 millones de mujeres en 74 economías iniciaron negocios en todo el mundo. “Pero México es un caso especial”, dice Elvira Naranjo, investigadora principal del GEM en México. “Lo que vemos a través de las cifras es que las muejres en el país nortemericano están adoptando el espíritu empresarial porque creen que están explotando una oportunidad de negocios”. La mayoría de las emprendedoras mexicanas (80,1%) manifestaron que iniciaron sus actividades emprendedoras por esta razón y no presionadas por no encontrar otras fuentes de ingresos. Esta cifra es superior a la de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, con excepción de Belice (91,4%), Perú (86,8%) y Colombia (82,9%).
GLOBALIZANDO LA SOLIDARIDAD
U
na de las actividades que destacó en el marco de la visita oficial que la Presidenta de Chile hizo a su homólogo hondureño, el presidente Juan Orlando Hernández, fue la presencia como testigos de honor de la firma
del acta fundacional de América Solidaria en la región. El evento fue señalado por los presidentes como expresión que no solo se pueden establecer relaciones económicas y políticas entre los países, sino que también se globalizan las iniciativas privadas relacionadas con la superación de la pobreza, la igualdad de oportunidades y la solidaridad entre las naciones de América Latina. El impulso en Centroamérica de la Fundación América Solidaria, de origen chileno, es una demostración que las actividades positivas pueden traspasar fronteras.
12
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
E
US$64,8 BILLONES
n ventas registró el mercado mundial de arte en el 2016, lo que representa una caída del 7%
en comparación con 2015. Esta desaceleración, según la firma británica Portafolia, se debe en parte al declive económico de los mercados de China y Brasil, los cuales venían activando el mercado global del arte desde hace seis años aproximadamente. Eso sí, lo que sí crece es el rol del internet, que juega un papel importante ya que las ventas de arte en línea representan el 7% del valor total de las ventas de arte en el mundo con un crecimiento de un punto porcentual por año.
CENTRO LOGÍSTICO HUMANITARIO
L
a creación de un centro logístico regional de asistencia en el aeropuerto Panamá Pacifi-
co avanza para convertirse en el primer “hub” humanitario de América Latina. La región, afectada por frecuentes catástrofes, dispondrá de un área de más de seis hectáreas para edificios administrativos, almacenes y plataforma aérea. Este centro, será el quinto en el mundo después de los de España, Italia, Malasia y Dubái. El proyecto es apoyado por el gobierno de Panamá y cuenta con financiamiento internacional. Será utilizado por el Sistema de Protección Civil, el depósito de respuesta humanitaria de Naciones Unidas, por la Cruz Roja y la Medialuna Roja.
GREEN GO HOME A
pesar de las tensas relacio-
tado en su país vecino en compa-
nes entre México y Estados
ración con el 20% en 2015.
Unidos, de una historia que los
A pesar de que Trump ha
une y los separa, los mexicanos
estado solo unos meses en el des-
conservaban una opinión positiva
pacho oval, no se había visto un
acerca de su vecino del norte en
efecto tan devastador en la mane-
las últimas dos décadas. Hasta
ra de que el mundo ve a Estados
ahora.
Unidos –el fenómeno no es solo
Casi dos tercios de los mexica-
mexicano-. De acuerdo con otro
nos (65%) tienen hoy una opinión
estudio de PEW Research, solo el
negativa de Estados Unidos;
22% de la población en los países
más del doble que hace dos años
encuestados, cree que Trump está
(29%), de acuerdo con un informe
haciendo lo correcto en cuanto a
publicado por el Centro de Inves-
la política internacional. El des-
tigaciones PewResearch Center,
contento más pronunciado está
Según el thinktank con sede
justamente entre los países que
en Washington, el 5% de los mexi-
se consideran aliados de Estados
canos tiene confianza en la política
Unidos en Europa y Asia, así
internacional de Donald Trump, y
como en sus vecinos norteameri-
un abrumador 94% se opone a su
canos. Solo en dos países Trump
propuesta de construcción de un
supera los índices de aprobación
muro. A nivel mundial sus planes
que tuvo Obama: Rusia e Israel.
son rechazados por el 76% de los encuestados. Del otro lado, un tercio de los
Otro dato importante que arroja el estudio es que solo el 55% de los mexicanos cree que
mexicanos asegura que se irían a
los lazos comerciales con Estados
vivir a Estados Unidos si tuvieran
Unidos son buenos para el país,
la oportunidad, una cifra que se
cuando en 2013 el 80% lo creía.
ha mantenido estable desde que
Lo preocupante de este descenso,
PewResearch Center comenzó las
según algunos analistas, es que se
mediciones en 2009. Sin embargo,
da a las puertas de unas elecciones
solo el 13% de los mexicanos en-
presidenciales en México y duran-
cuestados expresó su disposición a
te unas complicadas renegociacio-
vivir y trabajar como indocumen-
nes del TLCAN. OCTUBRE 2017
13
MOVIMIENTOS
LOS NUEVOS JUGUETES DE SLIM El prototipo de un taxi eléctrico de una empresa de Carlos Slim, el hombre más rico de México, estará listo para 2018.
L
a automotriz Giant Motors, de la cual Carlos Slim es socio mayoritario,
En febrero de este año Giant Motors anunció una inversión de más de
anunció que se preparan para “producir el
US$200 millones para producir vehícu-
vehículo que en algún momento rempla-
los de la firma china JAC. La empresa
zará parte de los más de 130.000 taxis re-
ya produce dos modelos de camionetas
gistrados en la capital mexicana”, dijo Elías
y está en capacidad de producir 10.000
Messri, el director general de la compañía a
unidades anuales en una primera etapa.
la prensa mexicana. La empresa mexicana, que apenas
La carrera por producir carros eléctricos en México apenas comienza y
tiene una década de fundada, se asoció
la decisión de Slim de empezar los taxis
con Moldex, una unidad del Grupo Bimbo
parece presagiar que ese es el nuevo
que fabrica vehículos eléctricos y con
camino. La contaminación en Ciudad de
cuatro universidades para desarrollar los
México alcanzó en 2017 sus peores nive-
prototipos que esperan terminar este año.
les en los últimos 15 años, y los esfuerzos
La asociación ya desarrolló y vendió 500
gubernamentales por reducirla parecen
camiones ligeros de carga eléctrica, capaces
haberse quedado en el aire.
de transportar una tonelada de carga. La aventura automotriz de Slim no
Entrar al mercado de los taxis parece anticiparse a los incentivos que el gobier-
surgió de la nada. En 2014, Inbursa, el
no mexicano seguramente tendrá que
brazo financiero del magnate mexicano,
crear para aumentar la comercialización
invirtió en Giant Motors, una empresa
de este tipo de automóviles, como ya se
mexicana fundada en 2006. Esta empezó
ha hecho en otros países. “El detonador
a producir vehículos ligeros con el res-
de los vehículos eléctricos o híbridos no
paldo tecnológico de FAW Trucks (First
solo son medidas normativas, sino la
Automobile Works), la compañía china
posibilidad de hacerse de un vehículo a
líder y fabricante número uno de vehículos
través de medidas promotoras fiscales”,
pesados en el mundo. FAW había fracasado
dice Eduardo Solís, presidente de la aso-
en 2009 cuando Salinas Pliego –dueño del
ciación automotriz mexicana (AMIA).
grupo Salinas– intentó vender sus modelos
Veremos cómo le va en el negocio vehi-
en México.
cular entonces al magnate mexicano.
¿REDUCIR MI SUELDO? ¡NO, PO!
D
e acuerdo con la reciente edición del Workmonitor,
estudio realizado por la consultora multinacional de recursos humanos Randstad, al cierre del segundo trimestre de 2017, solo el 21% de los chilenos aceptaría una renta inferior o ser bajado de cargo para mantenerse empleado, por lo que es el país menos dispuesto a nivel mundial, junto con México, en aceptar cambios de condiciones laborales. Los más dispuestos son el Reino Unido (64%), Estados Unidos (62%) y Singapur (61%). Brasil (54%) se encuentra en el quinto lugar de la tabla, seguido por Argentina (26%) en la posición 30. Según el estudio, existen otras acciones que los chilenos sí estarían abiertos a aceptar. Entre ellas, que el 96% aceptaría ser capacitado, lo que ubica a Chile en la segunda posición del ranking mundial, superado por México (98%). “La creación de nuevos empleos cayó en mayo a 0,25% y la tasa de desocupación aumentó a 7% en los últimos meses. Además, la OCDE pronosticó un bajo crecimiento del PIB del país. En este entorno, es comprensible que los trabajadores estén abiertos a aceptar ciertas condiciones, a fin de mantener la estabilidad de su empleo”, dice Natalia Zúñiga, directora de Márketing y Comunicaciones de Randstad.
14
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
AUMENTAN LAS EXPORTACIONES
DE CENTROAMÉRICA
L
a Secretaria de Integración Centroamérica reportó en el monitor de comercio que las
exportaciones totales de Centroamérica al segundo trimestre del 2017, alcanzaron US$16,024 millones. El monto representa un incremento de 11,2% en relación al mismo período de 2016. De este monto, el 28,5% de las exportaciones se dirige a los mercados regionales y el 71,5% a mercados extra regionales. El destino de la Unión Europea registró el mayor crecimiento del período al experimentar 21% de crecimiento.
10 POSICIONES
PARA NICARAGUA
EMERGENTES IMPULSAN EL LUJO Las empresas de Francia e Italia lideran los mejores resultados de ventas debido al debilitamiento de las monedas frente al dólar estadounidense.
L
os sofisticados consumidores de países emergentes se han convertido en la gasolina que acelera el crecimiento de la in-
dustria del lujo en el mundo. Es el caso de China, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos, mercados categorizados como emergentes
C
mercados de lujo, donde el 70% de consumidores afirman haber
ranking obtenido por Nicaragua ascendió al
Unidos y Japón), según el cuarto informe anual Global Powers of
lugar 93 entre 127 países evaluados, la mejor de
Luxury Goods, de Deloitte Global.
ada año el Foro Económico Mundial edita
aumentado su gasto en los últimos cinco años en comparación con
el informe de competitividad global. El
el 53% en los mercados más maduros (Unión Europea, Estados
los últimos 10 años. Las variables mejor evalua-
De acuerdo con el informe, las 100 empresas de bienes de lujo
das fueron las de ambiente macroeconómico,
más grandes del mundo lograron ventas por US$212.000 millones
infraestructura por la calidad de las carreteras y
en el año fiscal 2015, 3% más que el año anterior. Esto se debe en
la cooperación laboral empresarial.
gran parte a que la mayoría de las monedas se debilitaron frente al
ProNicaragua reportó estos avances en su
dólar estadounidense, lo que benefició a muchas multinacionales
posición de competitividad, agregando, en un
ubicadas en otras regiones que experimentaron efectos de cambio
esfuerzo por separarse otros países centroameri-
favorables.
canos, que en la Encuesta Ejecutiva de Opinión
Una vez más, Italia es el país líder en términos de número de
2017, el robo y el crimen no tienen incidencia
empresas, mientras que Francia tiene la mayor parte de las ventas.
para hacer negocios en el país, confirmándolos
Con 26 empresas en el top 100, Italia tiene más del doble de em-
como uno de los países más seguros para hacer
presas establecidas en Francia. Sin embargo, las empresas italianas,
negocios de América Latina.
predominantemente de propiedad familiar, son mucho más pequeñas, con un promedio de ventas de US$1.300 millones, lo que representa alrededor de la cuarta parte del promedio de US$5.100 millones de ventas de bienes de lujo para las empresas francesas.
OCTUBRE 2017
15
PORTADA / BLOCKCHAIN
Revolución blockchain
La lenta interoperabilidad bancaria, el envío inseguro de remesas, la baja rentabilidad del sector tradicional de seguros, son solo algunos de los problemas que podrían tener solución gracias a la revolución que supone blockchain, una tecnología que amenaza con hacer desaparecer a los intermediarios clásicos que hemos necesitado hasta ahora para realizar transacciones o alcanzar acuerdos, como un banco, una notaría (escribanía) o el Estado. POR POR LINO SOLÍS DE OVANDO G. Y GWENDOLYN LEDGER, SANTIAGO DE CHILE
V
enezuela huele a bomba lacrimó-
para algunos podría mejorar la humanidad:
de criptomonedas (bitcoin en su mayoría,
gena. Caracas se llena a diario de
blockchain, una tecnología que permite la
lanzada en enero de 2009, no casualmente
jóvenes encapuchados y policías
realización confiable y segura de cualquier
poco después de la caída de la compañía
que reprimen a mansalva. La crisis se atiza
tipo de transacción entre dos o más personas
global de servicios financieros
en la nueva dictadura latinoamericana, pero
sin la necesidad de intermediarios, a través
Lehman Brothers), pero que hoy seduce
en el municipio de Chacao hay un venezo-
de internet.
transversalmente a las industrias con su
lano de 28 años que imagina optimista el
También llamada tecnología de conta-
futuro. Es Héctor Cárdenas, quien posee
bilidad distribuida (DLT), consiste en una
existencia, el estado y la evolución de una
un blindaje emocional para tanta debacle,
ingente base de datos compartida entre
serie de factores compartidos, lo que permite
pese a vivir cerca de la autopista Francis-
muchos participantes, de carácter público
que participantes que no se conocen puedan
co de Miranda, donde se despliegan casi
o privado, protegida criptográficamente y
encontrar confianza gracias a este libro con-
todas las concentraciones de la oposición a
organizada en bloques relacionados entre sí
table de páginas infinitas, donde lo que ya ha
Nicolás Maduro. Su escudo protector nace
matemáticamente, un sistema que hasta aho-
sido escrito no puede borrarse ni repetirse.
de su familiaridad con un adelanto que
ra ha sustentado principalmente la operación
En la blockchain pueden registrarse
16
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
principal atributo, el consenso sobre la
intermediarios que hemos necesitado hasta ahora para realizar transacciones, como un banco, Paypal o incluso el Estado. Y razones tiene Héctor Cárdenas para
Revolución Industrial 4.0. Y vaya que acertó en la apuesta de futuro. El interés de los venezolanos por las criptomonedas sube y sube como refugio a la
tener optimismo a pesar de la situación
feroz devaluación de su moneda. “Compran
en Venezuela. Su sitio web Criptonoticias,
productos en el exterior a través de sistemas
medio que tiene como misión seguir las
de pago que aceptan bitcoin”, así que es
novedades del ecosistema mundial de las
normal que semanalmente hagan compras
criptomonedas y la tecnología blockchain,
a través de esta blockchain. De acuerdo con
tiene ya un millón de visitas mensuales desde
estadísticas del sitio web Coin.dance, Vene-
documentos, bonos, acciones, aplicaciones y
distintas latitudes de Iberoamérica. “El tema
zuela lleva la delantera regional en el trade
cualquier otro tipo de activo digital, a través
ha comenzado a pasar de boca en boca como
de bitcoins. Durante junio y casi todo julio se
de contratos inteligentes (smart contracts)
la nueva Revolución Industrial”, comenta
transó desde la tierra de Bolívar un volumen
que tienen la capacidad de ejecutarse de
Cárdenas, y agrega que su apuesta personal
semanal cercano a los 10.000.000 de bolíva-
forma automática.
ha sido un modo de resiliencia, como la de
res (cerca de US$995.000) en bitcoins. Sin
tantos otros jóvenes venezolanos: “o te vas o
embargo, en la semana del 29 de julio el sitio
tute for Business Value señala que se espera
te quedas a hacer algo que nadie esté hacien-
registró un volumen récord de US$1,7 millo-
que el mercado de blockchain ascienda a
do; así sobrevivimos”. Y él decidió quedarse
nes invertidos (en la misma semana, desde
US$2.312 millones para 2021 a nivel global,
para monitorear los inicios de la llamada
Un estudio realizado por el IBM Insti-
do abocado a dar seguridad a un usuario hiperconectado, con garantías de seguridad suficientes y sin escapes de información legal o personal de los ciudadanos) crezca un 65% en el período 2016-2021. Tanto interés se debe a que ante problemas de interoperabilidad bancaria (el engorroso proceso de transferencia internacional a través de SWIFT o IBAN), el envío inseguro de remesas, la baja rentabilidad del sector tradicional de seguros que se enfrenta hoy a las llamadas Insurtech (startups del sector), un sistema energético donde los consumidores pasan a ser autoconsumidores y vendedores de su excedente energético (la iniciativa Powerpeers ya la realiza en los Países Bajos, a través de la eléctrica Vattenfall), la validación de autenticidad del origen y destino de los medicamentos o la constante actualización del historial médico de los ciudadanos, donde estos mismos pueden gestionarlo, sean solo algunas de las soluciones que se proyectan gracias a esta revolución de la confianza que supone blockchain, tecnología que amenaza con hacer desaparecer a los
Perú se compraron bitcoins por US$64.661; en México poco más de US$100.000; en Co-
y que el área de identidad digital (merca-
¿QUÉ ES UNA BLOCKCHAIN? Blockchain es una base de datos distribuida, formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación, una vez que un dato ha sido publicado. Se distribuye entre muchos participantes en la red, llamados mineros, quienes procesan y validan cada transacción. Estas transacciones se graban de forma cronológica, formando una cadena inmutable que puede ser privada o anónima, dependiendo de cómo se implementa la tecnología. Se asegura mediante una mezcla de criptografía y teoría del juego, y no necesita de nodos de confianza, como las redes tradicionales. Esto permite que un producto como bitcoin pueda transferir valor globalmente sin recurrir a los intermediarios tradicionales, como la banca, una empresa o el Estado.
lombia US$514.463 y en Chile US$63.463). “Lo único que podría terminar con el uso de bitcoin entre los venezolanos es que nos bajen internet”, finaliza Cárdenas.
HACIA EL P2P “Hoy nadie duda de que si internet supuso en su momento una revolución en el acceso y difusión de la información, la
blockchain representa una revolución en la transmisión y valor de datos en esa misma internet. En la actualidad, el debate gira en torno a qué forma adoptará y cuándo. Y una cosa está clara: los primeros que entendieron todo el potencial de la blockchain parten con una ventaja sobre el resto, pues no se quedaron en la teoría, sino que de inmediato se pusieron manos a la obra para concretar sus posibles usos y trabajar en su desarrollo”, explica el español Álex Preukschat, consultor internacional en temas relacionados con
blockchain. Blockchain abre posibilidades de nuevos modelos de negocios que prometen eliminar intermediarios y la propia presencia férrea del Estado. “Creo que la mayor parte de OCTUBRE 2017
17
PORTADA / BLOCKCHAIN quienes han ingresado a este ecosistema han
nexo de su empresa con Microsoft, su mayor
Ethereum (con su criptomoneda, el ether) es
partido un poco por razones ideológicas. Es
aliado en el mundo digital. “La tecnología
la única que tiene infraestructura y arquitec-
gente que cree en un mundo diferente. Son
de blockchain es la próxima generación de
tura privada, semiprivada y pública. Siempre
movimientos libertarios que consideran que
bases de datos y de internet. La gente lista
hago un paralelo con 1994, cuando todos
hay que dar más poder a las personas para
entiende esto en todo el mundo. He estado
construyeron intranets porque internet no
interactuar entre ellas, incluso en asuntos
en muchos países y en todos se está traba-
había llegado todavía. Sin embargo, una vez
que hasta ahora habían sido mediados por el
jando en productos y plataformas intere-
que llegue la internet de blockchain, las intra-
Estado. Hablo de una economía descentra-
santes. Y en cuanto a sectores económicos,
nets no servirán de nada”, sentencia.
lizada, un modelo de negocio peer to peer
por lejos son los servicios financieros y la
(P2P, entre pares)”, una iteración de la eco-
banca quienes tienen la delantera”, advierte a
Keys, no está en las plataformas, porque los
nomía colaborativa, reflexiona Preukschat al
AméricaEconomía.
usuarios finales no percibirán el cambio.
teléfono, desde Barcelona. Y no esconde el regocijo que le produce la creación de un mundo peer to peer: “Lo
En su visión, Keys no está para nada
mas de colaboración o de organización para la economía, los negocios y para las personas. Y lo P2P va en esa línea”, concluye.
EDUCAR A LOS GOBIERNOS El experto financiero estadounidense Andrew Keys trabajaba combinando su posición de analista en Wall Street con un emprendimiento en el área de la salud cuando descubrió el bitcoin. Intrigado por este experimento monetario asistió en 2015 al primer seminario de Ethereum -sistema
La real diferencia será en los modelos de
solo. Basta echar una mirada a la web y ver
negocios. “Con los smart contracts puedes
que hay al menos medio centenar de papers
hacer muchas cosas, sin requerir un interme
interesante de los sistemas descentralizados es que son una vía para explorar nuevas for-
Pero la verdadera revolución, opina
diario”, aclara. Keys alude así a la ausencia de
“La tecnología de blockchain es la próxima generación de bases de datos y de internet. He estado en muchos países y en todos se está trabajando en productos y plataformas interesantes”, resaltó el experto financiero Andrew Keys.
los terceros que hasta ahora validan nuestras transacciones: un banco, Webpay, Paypal, etc. El emprendedor en criptomonedas Samir Goel afirma que “en el corto plazo, bloc-
kchain eliminará la ambigüedad y los costos que implica realizar transacciones. Y en el largo plazo, eso nos dará la oportunidad, como personas, de tener mayor interacción y profundizar nuestras conexiones humanas”, apuesta. Como Goel, el mundo que visualiza Keys parece casi demasiado bueno para ser cierto: cada persona será dueña de su propio
blockchain que posibilita acuerdos y contra-
de organizaciones como World Economic
browser. Si desea ir a una red social y ver un
tos entre pares. Fue un encuentro más bien
Forum (WEF) o Harvard Business Review,
aviso, le pagarán un dólar por día al hacerlo.
modesto, con no más de 250 personas en el
además de unas cuantas charlas TedEx con
Si quiere hacer una compra, en vez de entrar
corazón de Nueva York, pero ese día, cuando
personalidades como Bettina Warbourg,
a un portal ingresará a la página de cualquier
Keys empezó a dimensionar las implicancias
Don Tapscott o Mike Schwartz, que hablan
particular con algo para ofrecer, el que a su
de la nueva tecnología, tuvo una revelación:
de la revolución de confianza que significará
vez estará calificado por otros compradores,
decidió renunciar a todo y se ofreció a traba-
esta tecnología en nuestras vidas.
y al adquirir un bien o servicio podrá pagarlo
jar gratis solo por la promesa de equity, en el
En esa línea, Andrew creó junto a Jere-
emprendimiento de Joseph Lubin, creador
my Millar la Enterprise Ethereum Alliance
de la iniciativa.
(EEA), con la participación de empresas
sin la necesidad de usar una banca online. Su descripción no se queda ahí. En el tema del showbizz, por ejemplo, significará
como JP Morgan, Intel, BP, Samsung y
menos porcentaje en copyrights y tarifas
rrollo global de negocios en Consensys, una
Toyota. La idea es promover y difundir las
por distribución. Menos dinero para el
instancia supraempresarial nacida al alero de
posibilidades del Ethereum a nivel global y
middlemen o el odiado intermediario, sin
Ethereum, que tiene presencia en distintos
local para incentivar su uso. Tal como hace la
una demora de tres meses para concretar el
países de Asia, Sudáfrica, Europa y Latinoa-
fundación Linux.
pago y adiós a la comisión del 35% por hacer
Actualmente es el encargado de desa-
mérica. “Básicamente educo a empresas y
“En septiembre, la EEA será la bloc-
un disco o por subirlo a Spotify. A nivel
gobiernos sobre qué es blockchain y cuáles
kchain de código abierto más grande
domiciliario, “si poseo un techo solar y me
son sus posibilidades”, resume. También es el
del mundo y creo que será porque la red
sobra la energía, puedo valorizar y encriptar
18
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
mis watts excedentes y hacer un trato para
TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS Cómo la banca aprovechará el sistema.
venderlo a un vecino. Con la tecnología DL (distributed ledger) cualquier bien o servicio podrá ser tokenizado (encriptado, en lenguaje de programación, para asignarle un valor) y podrá ser pagado de la forma que tu desees”, predice. El mexicano Agustín Aramburú es uno de los líderes del tema blockchain en su país.
RED CENTRALIZADA Cada banco mantiene un registro individual de la información y requieres de un tercero para asegurar que estos registros se corresponden entre sí.
SISTEMA ACTUAL
Como experto del tema seguros, su afición por la tecnología tiene que ver con dicha
CÓMO FUNCIONA LA RED BLOCKCHAIN DE BITCOIN
industria y la concreción de contratos inteligentes. Para muestra un botón: en América Latina más del 40% del valor de las primas se gasta en trámites asociados a adquisición y operación. Eso quiere decir que lo que realmente financia el seguro es poco más de la mitad de lo que paga el asegurado. “Si
RED ABIERTA Cada libro contable digital de transacciones se comparte en la red y cualquier participante puede acceder.
encontrásemos la forma de tener contratos y operaciones automáticas, podrían bajar los costos de los seguros de vida y hacerlos más accesibles a la población más necesitada, incrementar los niveles de protección de las personas, y eso sería bueno para la economía y la población. Y las aseguradoras cubrirían a más gente”, explica, tras presentar
RED CERRADA Mantiene un solo registro digital de transacciones, pero solo participantes seleccionados pueden ver más que la suya propia.
Una red global de computadores “mineros” que compiten para procesar las transacciones.
BLOCKCHAIN PRIVADA PROPUESTA ENTRE BANCOS El sistema es ejecutado por administradores que controlan el acceso mediante invitación.
su experiencia en un congreso internacional
Fuente: Reuters
de aseguradoras desarrollado recientemente en Chile. La notarización de documentos también
software OpenBazaar, lanzado en 2016, una plataforma de mercadeo en línea basada en
diarios ni regulación. Frente a este remezón en los modelos de
es otro caso real de blockchain. “Es una
tecnología blockchain, con pago en bitcoins,
negocios históricos, las industrias financiera
aplicación que inventó el argentino Manuel
donde cada usuario o tienda representa
y bancaria han sido las primeras en reaccio-
Araos, llamada proof of existence, que
un nodo individual en la red, pudiendo
nar. Razones tienen para temer al haber sido
permite certificar documentos en cualquier
comunicarse con cada uno de sus pares en
hasta ahora intermediarios clásicos. En un
lugar del mundo, a cualquier hora del día y a
la plataforma. Este caso no solo surge como
escenario de bajas rentabilidades, el ingreso
un costo mínimo. Como ese, ya hay cientos
una plataforma de compra y venta, sino
de las empresas fintech y el aumento de las
de casos empresariales sobre blockchain. Lo
como sus propios creadores definen, como
regulaciones mundiales están sin embargo
que pasa es que aún son pequeños. Habrá
“una fusión de Twitter, eBay y BitTorrent
viendo el vaso medio lleno que representa
que ver cuáles se viralizan y se vuelven pan
juntos”. La comparación no es gratuita, ya
la blockchain, que podría significar mayor
de cada día. Todavía nos falta el Uber o el
que podemos interactuar con nuestros com-
eficiencia, menores costos y un aumento de
Airbnb de la cadena de bloques”, previene
pradores o vendedores de una forma más
la interoperabilidad.
Aramburú.
cercana, como lo haríamos en alguna red
¿OBLIGADOS? El comercio electrónico tiene una gran oportunidad. Un ejemplo de aquello es el
De acuerdo con el estudio del IBM que
social con nuestros amigos o páginas favori-
analiza las tendencias de blockchain para la
tas, mientras que, si damos por realizada la
banca, el 65% de los bancos quiere imple-
transacción, esta se ejecutará en la red limpia
mentar una solución de este tipo en 2017. El
de la blockchain, y obviamente, sin interme-
World Economic Forum (WEF) estima OCTUBRE 2017
19
PORTADA / BLOCKCHAIN que 80% de los bancos están trabajando en proyectos de blockchain, una buena noticia,
Este modelo en conjunto con el Tec nos
de forma oficial. Otra de las entidades regionales que
da la ventaja de tener gente muy creativa y
ya que, para desplegar su total capacidad,
se interesan en estas mejorías es el Grupo
que puede tener soluciones en plazos muy
esta tecnología “requerirá a futuro un ecosis-
Financiero Banorte, que junto a IBM y el
cortos”, afirma.
tema completo de jugadores de la industria
Instituto Tecnológico de Monterrey (“el Tec”)
que trabajen juntos, permitiendo que las
acaban de crear un inédito ecosistema de
suelve un gran problema, poner de acuerdo
empresas se beneficien de su efecto en red”,
colaboración que incorporará la tecnología
a mucha gente en torno a un evento espe-
consideran en IBM.
blockchain dentro de la malla curricular de
cífico. Cualquier tema relacionado con eso,
Güemes considera que blockchain re-
los estudiantes de Ingeniería de Sistemas
es sujeto a que se aplique blockchain. Pero
SWIFT, la multinacional de comunicaciones
Computacionales (la primera universidad de
desdramatiza la amenaza que significaría la
financieras, con su Prueba de Concepto
América Latina en formalizarlo). En Banorte
irrupción de la cadena de bloques: “La banca
Blockchain, en la que participarán 22 bancos
miran con atención esta iniciativa, porque
considera a blockchain como una herra-
globales (ABN AMRO Bank, BBVA, San-
blockchain podría traer beneficios claros de
mienta a la que debemos sacarle provecho.
tander, China Construction Bank, Deutsche
eficiencia para su operación de gran enverga-
No vemos que sea un peligro latente. Es
Bank, JPMorgan Chase Bank, Lloyds Bank,
dura: 26.000 colaboradores, 1.100 sucursales
importante aclarar que resuelve un problema
entre otros) y que busca validar cómo esta
y 24.000 corresponsales en todo México.
en específico, pero no todos”.
Ese sentido de equipo es lo que busca
tecnología puede ayudar a las entidades bancarias a conciliar sus cuentas internacio-
“Decidimos desafiar a nuestros estudiantes de pregrado a crear y desplegar un servi-
VENTA CORTA IBM comenzó a coquetear con la tecno-
nales en tiempo real, debido a que los bancos
cio distribuido de blockchain para Banorte”,
no tienen hoy una cobertura diaria para ese
cuenta la profesora Patricia Chávez Cervan-
logía blockchain desde hace más de dos años.
segmento. Iniciada en enero de este año, la
tes, directora regional del Departamento
Así lo recuerda el CTO de la compañía en
prueba tomará todo el verano boreal y con-
de TI y Computación del Tec en Ciudad de
Chile, Rodrigo Seguel. Fue así como los inte-
siste en el empleo de una cadena de bloques
México, y explica que “esta experiencia abre
reses de innovación de la Bolsa de Comercio
privada, autorizada en un entorno de grupo
la oportunidad de aprender y construir nue-
de Santiago se cruzaron con la necesidad de
de usuarios cerrados, con perfiles de usuarios
vas aplicaciones que fusionen la inteligencia
IBM de tener una “bajada concreta” para
específicos y controles de datos sólidos. Los
artificial en blockchain para transformar las
este cliente que es un intermediario por
resultados de esta prueba en Hyperledger
industrias en México”.
-tecnología sobre blockchain de la cual
definición. “En blockchain la intermediación
Con el mismo optimismo proyecta la
es la clave; es evitar intermediarios que no
SWIFT es miembro fundador- salieron en
experimentación Guillermo Güemes, Chief
agreguen valor o cifrar la cadena de modo
septiembre y serán comunicados en octubre
Information Officer (CIO) de Banorte. “
de transparentarla. La bolsa lo vio como una
MINIDICCIONARIO PARA ENTENDER BLOCKCHAIN CONSENSO Situación en que todos los participantes de la red acuerdan la validez de una transacción, asegurando que los libros son copias exactas de cada uno. DAPP Aplicación de código abierto que opera de forma autónoma, tiene su información almacenada en una cadena de bloques en la forma de token criptográfico y que opera en un protocolo que muestra prueba de valor. DAO Sigla en inglés de Organización Descentralizada Autónoma. Corporaciones que funcionan sin intervención humana y que se rigen por una serie de reglas económicas incorruptibles.
20
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
MINERÍA Una transacción de criptomoneda no es válida hasta que la visan los usuarios de la red P2P, compuesta por otros usuarios y por los llamados “mineros”, quienes realizan operaciones matemáticas (minería) para procesarlas. El acto de validarlas en la blockchain es recompensado de forma monetaria. Cada diez minutos se genera un bitcoin sin dueño, que es repartido entre estos “mineros”. SMART CONTRACTS Codifican reglas en un lenguaje de programación en blockchain que son legalmente válidos entre los participantes de una red.
oportunidad para afinar sus procesos de negocios, agilizando la intermediación, porque se dieron cuenta de que si la intermediación es ágil, barata y eficiente, fantástico”, destaca Seguel. Producto de esta interacción es que IBM y la Bolsa de Comercio de Santiago lograron encontrar muchos casos de uso de blockchain, “más de ocho casos de uso, pero la idea era partir de a poco... En tres meses va a dar sus primeros frutos, de modo que la inversión será fácilmente medible en un tiempo prudente, pero muy acotado”, comenta el ejecutivo y destaca que se trata
(Fuente: Blockgeeks)
de la primera bolsa que da pasos concretos en acercar la contabilidad distribuida a sus
operaciones. Con el mismo ánimo positivo lo ve
LAGO NESS La carrera por incorporar blockchain ya
de crédito, así como otras transacciones que ocurren en el proceso de facturación electró-
se inició en un banco peruano. Luis Alfon-
nica, o e-factoring, sobre la base de contratos
cio de Santiago. “Respecto de blockchain,
so Carrera, gerente de División de Banca
inteligentes.
empezamos la investigación hace más de
Empresarial del Banco de Crédito del Perú
Andrés Araya, CTO en la Bolsa de Comer-
“Blockchain es como el monstruo del
un año con pruebas de concepto sobre las
(BCP), explica a AméricaEconomía que
lago Ness: todos hablan de él, pero nadie lo
plataformas que estaban disponibles, las que
desde hace dos años la entidad trabaja sobre
ha visto. Sin embargo, nosotros apostamos
no eran muchas. Pero una de ellas nos llamó
esta tecnología para mejorar los productos
hace dos años por esta tecnología, porque
más la atención, y que estaba siendo patro-
y servicios que ofrecen a sus clientes. Si
creímos que sería muy relevante”, resalta.
cinada por Linux Foundation: Hyper Ledger
bien reconoce que se encuentra aún en una
De esta forma, todas las facturas elec-
Fabric, que es una blockchain como bitcoin,
etapa inicial de maduración, destaca que las
trónicas que son procesadas actualmente
pero con un enfoque empresarial”, detalla, y
posibilidades que ofrece “son enormes, y
por la Red Gosocket, en Chile, están siendo
añade que a principios de este año, cuando
podrían generar una disrupción importante
registradas en ARAP y su uso se expandirá
decidieron aprobar una iniciativa de bloc-
en la industria de servicios financieros”,
rápidamente, al menos, en los diez países
kchain concreta, “estuvimos encerrados en Nueva York junto a expertos de IBM, y luego determinamos que el proyecto de préstamos y garantías de préstamos de ventas cortas (la venta de títulos bursátiles en la bolsa de acciones que el inversor no posee), era el mejor candidato de un grupo de posibles iniciativas que presentamos”. En la Bolsa de Comercio de Santiago sus sistemas transaccionales procesan miles de órdenes por segundo, pero los procesos de back office tardan dos días –por ejemplo, para la compra de una acción (en Estados Unidos tardan hasta tres días). La promesa es que con blockchain hagan todo el proceso en solo segundos.
El Grupo Financiero Banorte, junto con IBM y el Instituto Tecnológico de Monterrey, acaba de crear un inédito ecosistema de colaboración que incorpora la tecnología blockchain dentro de la malla curricular de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Computacionales.
de América Latina donde opera la compañía. Blockchain “permite resolver algunas debilidades de la industria y ayuda a darle una credibilidad mayor a las operaciones financieras”, sentencia Fernández.
EMISIONES DESCENTRALIZADAS El ecosistema de innovación sobre
blockchain, en Chile, también cuenta con los jóvenes de Godzillion, que sorprendieron hace poco más de cuatro años con Mi Molido, una aplicación que permite a las personas recoger los vueltos y transferirlos desde sus cuentas en los bancos hacia fondos mutuos de money market (modalidad en bolsa para administrar inversiones a corto plazo de los clientes).
“Si el sistema de garantías de préstamo
empezando por identificación de clientes
de venta corta funciona, nos gustaría poder
y actualización de sus datos, pasando por
realizar un proyecto de mayor envergadura
transferencias internacionales, operaciones
una fricción no menor entre la intención
junto al Mercado Integrado Latinoamericano
de cambio, transacciones en el mercado de
de transformar dinero por ahorro y luego
(MILA, mercado regional para la negocia-
capitales, en seguros, créditos sindicados y
transformar ese ahorro en dinero nueva-
ción de títulos de renta variable de Chile,
un largo etcétera.
mente. Hay hartos costos de transacción. Por
Colombia, Perú y México). Hoy las ventas
Otra arista del mundo B2B también
“En ese proceso descubrimos que hay
ejemplo, a una persona natural le pueden
cortas en Chile son menos del 1% de las
tiene un nicho para blockchain, como indica
terminar comiendo la mitad de la rentabili-
transacciones diarias. En Estados Unidos,
Mario Fernández, el CEO cubano de la firma
dad potencial. Y estábamos en eso cuando
en cambio, se elevan al 20%. O sea, hay una
chilena GoSocket (de soluciones en inter-
descubrimos el paper de Satoshi Nakamoto
oportunidad de gran crecimiento para ese
cambio electrónico de documentos basados
(el creador aún anónimo de bitcoin que revo-
mercado. Porque hablando con intermedia-
en firma digital). Él lideró el desarrollo de
lucionó el mundo con los alcances de bitcoin
rios, una de las grandes razones que existe
la plataforma ARAP (Cuentas por Pagar/
en 2008) y lo que nos llamó profundamente
para no participar es lo engorroso de los
Cuentas por Cobrar, en inglés), una cadena
la atención es que se podían realizar transfe-
procesos de back office para concretar una
de bloques que permite registrar facturas
rencias de valor sin la necesidad de usar un
venta”, justifica Araya.
electrónicas y sus correspondientes cesiones
banco o una corredora de bolsa (un intermeOCTUBRE 2017
21
PORTADA / BLOCKCHAIN diario)”, recuerda Rodrigo Sáinz, quien junto
ran que la emisión superará los US$150
infraestructura de bloques significará un au-
a Cristóbal Pereira han lanzado Godzillion,
millones.
mento considerable en los costos de transac-
NUEVO INTERMEDIARIO… INVISIBLE
equity de Francia y Alemania, por ejemplo,
ción. “Si se implementara en el mercado del
una plataforma descentralizada, basada en
blockchain Ethereum, a través de la cual las empresas podrían emitir bonos para alcanzar
Pero no todos comparten el entusiasmo
el costo de infraestructura para procesar un
financiamiento colaborativo sin tener que
por la ascendente tecnología distribuida.
volumen de transacciones como el visto en
recurrir a los intermediarios clásicos.
Pese a los promisorios ejemplos que muchos
2015, superaría actualmente los 600 y 1.000
evangelizadores de blockchain promueven,
millones de euros, respectivamente” señala.
“La plataforma que desarrollamos consta de dos partes. Le permite a empresas en eta-
existe un pequeño grupo de expertos que
pa de arranque hacer pequeñas emisiones en
llama a dudar del frenesí.
ether (la criptomoneda de Ethereum); y a la
Uno de ellos es Axel Pierron, analista fi-
vez que estas compañías de etapa temprana
nanciero y director de la consultora Opimas,
a que esta startup logre en algún momento pagar dividendos o logre ser adquirida por otra compañía”, explica Sáinz. Hace dos meses iniciaron el proceso de emisiones y de trading; al comienzo eran pruebas y ahora son emisiones reales. Actualmente, tienen cuatro empresas en el
los traders podrían tolerar, y debido al factor de inmutabilidad, los errores podrían ser irreversibles, con enormes pérdidas poten-
puedan usar este mercado secundario para vender sus posiciones, sin tener que esperar
Además, comerciar en una plataforma
blockchain sería mucho más lento de lo que
Pese a los promisorios ejemplos que muchos evangelizadores de blockchain promueven, existe un pequeño grupo de expertos que llama a dudar del frenesí.
ciales, precisa en un paper de mayo de 2016. “Cuando sacamos ese reporte tuvimos llamados de algunos clientes involucrados en bitcoin que no estaban de acuerdo. Pero más de un año después, diría que muchos de los que se quejaron, hoy se han alineado con nuestra mirada. Creemos que block-
chain hará cambios, pero no cambiará todo”, advierte.
mercado secundario. Y esperan que en la plataforma se suban cuatro startups más.
quien explicó a AméricaEconomía, desde
Buena parte de sus dudas también se
“Nuestro plan es tener diez empresas en
Francia, las razones de su escepticismo ante
reflejan en un documento de trabajo del Par-
mercado secundario y otras cinco más en
el blockchain en lo que se refiere a mercados
lamento Europeo, de febrero de 2017, sobre
subasta. Para explotar del mejor modo la
de capital.
cómo la tecnología blockchain cambiará
Initial Coin Offering en el mercado global.
Para él, la tecnología blockchain se
nuestras vidas. El documento identifica una
Que puedan operar cien por ciento descen-
presenta como la solución para guiar a los
serie de problemas con la tecnología distri-
tralizados y que los tenedores de los coin
mercados de capital hacia un nuevo mundo
buida asociados a la pérdida potencial de
que vamos a emitir, puedan beneficiarse de
de eficiencia y simplicidad. Pero él considera
empleos, el alto consumo energético detrás
la economía que se produzca en Godzillion”,
que, al revés de lo que promete en la teoría,
de sus procesos de minería de datos y el im-
dice, agregado que sus cálculos aventu-
en la práctica mover efectivo hacia una
pacto político social, ya que se vería reducida
CÓMO FUNCIONA UNA BLOCKCHAIN Fuente: Financial Times
1 22
A quiere enviarle dinero a B
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
2
La transacción se representa online como un “bloque”
3
El bloque se transmite a cada miembro de la red
la confianza y el poder de las instituciones de gobierno tradicionales.
fiado”, argumenta.
distribuido, al ser acaparado por determina-
Finalmente, arguye Collins, la descen-
das organizaciones que se erijan como admi-
tralización no significa de inmediato algo po-
nistradoras únicas (o que gestionen más del
podrían sobrepasar el ámbito de las leyes,
sitivo. “En los últimos años se descentralizó
50% de los nodos de la cadena de bloques);
creando problemas judiciales sobre su
el poder de la información y la redacción de
por otro lado, aspectos relativos a la priva-
aplicabilidad o validez, dependiendo del país
noticias. Y si bien tuvo efectos democráticos,
cidad, ya que no está claro todavía cómo se
donde se apliquen o ejecuten. Además, si
también ha significado la fragmentación
podría implantar el derecho de supresión en
bien el espíritu de la tecnología es en cierto
y polarización de la información a niveles
una tecnología que no permite, en origen,
sentido libertario, pues trata de prescindir del
insospechados”, alude en clara referencia al
alterar el libro mayor de transacciones o a la
intermediario, en la práctica blockchain sería
fenómeno de las fake news.
confidencialidad”.
EN LA MITAD DE UNA REVOLUCIÓN
York, es más conciliador. “Tengo la impre-
Peor aún, los contratos inteligentes
un “nuevo intermediario”, pero demasiado invisible como para ser controlado. “No creo que blockchain vaya a revo-
Jesse McWaters, del WEF en Nueva Kevin Werbach, profesor de ética
sión de que los gobiernos están conscientes
lucionar el mercado ni mucho menos a
empresarial de Wharton, en entrevista con
del hecho de que blockchain presenta tanto
destruirlo. Es solo una tecnología”, recalca
Knowledge&Wharton plantea que aún hay
riesgos como oportunidades”, reflexiona.
Pierron.
asuntos doctrinales, reparatorios, de rene-
Para un futuro exitoso de blockchain, lo
gociación, que necesitan ser analizados con
peor pueden ser sus defensores a ultranza,
riesgos globales del WEF en Suiza, el tema
más ponderación en blockchain. “La realidad
opina el experto. “Si estamos demasiado
En el caso de Aengus Collins, jefe de central de blockchain es la confianza. “Una
es que, aunque pensamos que las máquinas
emocionados, podemos terminar dán-
serie de empresas ve a la tecnología distri-
pueden hacer contratos con eficacia, hay
donos cuenta de que sobreprometimos
buida bajo un prisma equivocado. En vez de
muchas situaciones en las que no es posible.
algo que no se podía alcanzar o que esta-
traer sus problemas y ver si blockchain ayuda
Algunos de ellas son bastante obvias. Por
mos desilusionados”, afirma McWaters a
a solucionarlos, miran la tecnología distri-
ejemplo, si un contrato dice algo así como
AméricaEconomía.
buida y buscan dónde puede dar soluciones”,
“usted se esforzará al máximo”, una expresión
se queja.
que se incluye con frecuencia en los contra-
general, cuando se busca reemplazar una
tos humanos, ¿qué significa eso en realidad?
tecnología que funciona bien con una que
una tecnología la que ayudará a la sociedad
¿Cómo se reduce eso al código de la compu-
funciona mucho mejor, ese proceso toma
a resolver sus problemas de credibilidad
tadora?”, se pregunta Werbach.
bastante tiempo. “Entonces, podría darse
En segundo término, se pregunta si es
respecto de las instituciones. “Quizás debe-
Pero la directora de Seguridad de Fujitsu,
El profesional explica que, por regla
la paradoja de que en aspectos donde no lo
María Gutiérrez, va más allá. A su juicio,
imaginamos, blockchain diera la sorpresa y
dentro de la sociedad en vez de adoptar
existen amenazas detrás de blockchain: “Que
creciera más rápido, pero de todos modos es
tecnologías hechas para un mundo descon-
se pierda la verdadera esencia del sistema
algo que está por verse”, agrega.
ríamos priorizar el reconstruir la confianza
5
El bloque puede añadirse a la cadena, lo que provee un registro indeleble y transparente de transacciones
4
Los miembros de la red confirman que la transacción es válida
6
El dinero se mueve desde A hacia B OCTUBRE 2017
23
ESPECIAL / RSE
DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL AL DESARROLLO SOSTENIBLE Una estrategia sólida de RSE que supera la filantropía para facilitar el desarrollo para todos.
L
POR FANNY PAZ
a comunidad internacional esta-
que cada país es responsable de establecer
supera el enfoque de aportes de naturaleza
bleció una nueva agenda mundial
sus prioridades.
filantrópica y de la óptica exclusiva de la
para los próximos 15 años fijando
Las actividades privadas tradicio-
responsabilidad social empresarial. No es
169 metas que consideran aspectos rela-
nalmente consideradas como una gran
suficiente que sean generosas y asuman
cionados con la sociedad, el ambiente y la
variedad de agentes activos del ciclo
compromisos que mejoren las condicio-
economía. Estas metas están incluidas en
económico, trascienden en su papel
nes del entorno. Los ODS invitan a las
los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
clásico de aportar mediante la eficacia de
empresas a contribuir con las metas de
(ODS) aprobados por las Naciones Uni-
su trabajo a la economía de un país. La
estos objetivos, entendiendo cuál puede
das, comunes a la humanidad y para los
contribución de las empresas a los ODS
ser su aportación y compromiso.
24
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
A partir de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la ejecución de un rol en el desarrollo sostenible, las empresas adoptan una postura activa y responsable respecto del impacto de sus operaciones. Es decir, a favor del equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos en armonía con el medioambiente. La coordinación entre estas acciones propias de RSE con las actividades de otras empresas, todas en el marco de las políticas públicas establecidas para una comunidad, es necesaria para generar un aporte y una sólida contribución a las metas de los ODS. Para Roberto Álvarez, vicepresidente
Iniciativa de entrega de árboles en Jalapa por parte de la empresa Cementos Progreso.
de Asuntos Corporativos de Cervecería Hondureña, la RSE es la gestión ética del negocio por medio de la que se potencian los impactos positivos, y mitigan y compensan los impactos negativos asociados a su operación. Propicia una creciente generación de valor económico, social y ambiental a todas las partes interesadas de su proceso productivo. “Los temas de RSE no son temas filantrópicos, que era lo que anteriormente se desarrollaba. Por eso al final lo que se busca es que sea un aspecto fundamental del negocio, pero que tenga sustentabilidad. Los temas filantrópicos eventualmente terminan. Pero para que un programa sea sustentable en el tiempo no se trata de hacer mucho, sino enfocar adecuadamente los recursos para un mayor impacto. Ubicar bien los grupos de interés, que van a hacer un impacto mayor con los recursos limitados”, expresa Álvarez. “Para lograr el verdadero compromiso con la RSE ésta debe iniciar desde adentro de la empresa. Por eso, para nosotros como la LafargeHolcim, es importante que existan proyectos y programas internos que atiendan y mejoren la calidad de vida de quienes se relacionan con la
Holcim realiza durante el año muchas actividades beneficio de la comunidad donde tienes sus plantas productoras. empresa en primera instancia”, manifesta
Directivo de la organización. Ello hace
Catalina Mora, coordinadora de Sosteni-
posible entrelazar de forma directa, desde
bilidad de LafargeHolcim de Costa Rica.
la cúspide hasta la base de la pirámide organizacional, sus metas corporativas con
LA MEDICIÓN ES LA MEJOR HERRAMIENTA
sus iniciativas de desarrollo medioam-
Paul Beswick, encargado de la Fundación
gestión de proyectos de RSE a través de
Grupo Puntacana, organización sin fines
indicadores de sostenibilidad que reflejan
de lucro que implementa iniciativas de
el impacto que están teniendo nuestros
sostenibilidad de Puntacana Resort &
proyectos a nivel interno y externo. Las
Club de República Dominicana, cuenta
metas que tendremos a desarrollar en el
que la RSE ocupa un asiento en el Consejo
futuro inmediato estarán relacionadas con
biental y social. “Nosotros medimos la
OCTUBRE 2017
25
ESPECIAL / RSE han adoptado prácticas de comunicación basada en estándares que facilitan esta contribución. Las memorias de sostenibilidad constituyen una herramienta fundamental para las empresas porque proporcionan a la sociedad información clara y estandarizada de sus actividades empresariales
1
desde la dimensión económica, social y medioambiental. Muchas empresas de la región centroamericana y República Dominicana apuestan por la elaboración anual o bianual de estos informes; entre ellas: Cargill, Cementos Progreso, Procter & Gamble (P&G), Fundación Grupo Puntacana, FIFCO, Morgan & Morgan, Interairports, Ficohsa y Lacthosa.
2
3
PACTO POR EL DESARROLLO Uno de los grandes retos de la comunidad internacional es la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para alcanzarlos, es necesario que el rol de la empresa evolucione. Los programas de RSE pueden adaptarse para desempeñar un impacto más activo a nivel local, en la resolución de los problemas mundiales en aspectos sociales, ambientales y económicos. Los ODS sustituyeron a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aprobados en 2000 también por las Naciones
4
1. Hogares felices de P&G que garantiza una vivienda digna 2. Los recintos de reciclaje de la empresa Florida Ice & Farm Co. son un ejemplo de metodología amigable con el ambiente. 3. Colaboradores de la empresa Cervecería Hondureña apoyando programas de reforestación. 4. El programa de Agua limpia para Niños en Costa Rica de P&G.
Unidas. Si bien éstos no consiguieron alcanzar la totalidad de los compromisos, la experiencia permitió la coordinación de los esfuerzos de gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil. La implementación concreta de acciones
la solución de desafíos ambientales y el
permitiendo monitorear sus proyectos,
para cumplir estos objetivos se deja a cada
desarrollo sostenible de nuestras comu-
evaluar los resultados e impactos posi-
nación, nivel de capacidad y desarrollo.
nidades”.
tivos que generan, tanto a nivel interno
La empresa hondureña Lacthosa Sula
como externo.
Este enfoque que permite adaptar acciones a las capacidades locales, facilita
tiene como principal enfoque de la estra-
Este enfoque ético de la RSE en armo-
que las empresas contribuyan realizando
tegia de responsabilidad social empresa-
nía con el desarrollo sostenible es una só-
acciones a través de su propia estructura
rial promover el desarrollo sostenible de
lida base para articular acciones alineadas
de negocio. Se deja a criterio de cada país
Honduras. Lo hace bajo un solo esquema,
con los ODS. Incluso, algunas empresas
las actividades de apoyo, ejecución de
26
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
iniciativas sociales y campañas de sensibilización para lograr la consecución de los objetivos y sus metas.
ERRADICACIÓN DE LA POBREZA Y LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Para el 2030, los ODS uno y dos buscan erradicar la pobreza extrema para
RESPONSABILIDAD La contribución de las empresas a los ODS supera el enfoque de aportes de naturaleza filantrópica y de la óptica exclusiva de la responsabilidad social empresarial. Los ODS invitan a las empresas a contribuir con las metas de estos 17 objetivos.
todas las personas en el mundo, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas
programa que orienta sobre alimentación
una hora de ejercicios físicos diarios de
las personas – en particular los pobres y
y buenos hábitos–; cuarto de lactancia
manera que sea la parte integral de la
las personas en situaciones vulnerables,
para las madres que estén en ese período
educación de los jóvenes. A su vez, reali-
incluidos los lactantes– a una alimenta-
de su vida; “Medimor” que es una clínica
zan campañas en centros educativos con
ción sana, nutritiva y suficiente durante
privada para sus colaboradores con un
la finalidad de alertar a los jóvenes de los
todo el año.
doctor de medicina general de planta;
daños que produce el consumo irrespon-
A manera de ejemplo, comentamos al-
sistema de Teletrabajo; y otros beneficios
sable del alcohol.
gunas iniciativas de RSE que desempeñan
como participación en las utilidades de la
empresas de Centroamérica que contribu-
empresa.
EDUCACIÓN DE CALIDAD
SALUD Y BIENESTAR
busca velar por que todas las niñas y
yen a acercar los indicadores a esas metas de desarrollo sostenible. En Honduras,
El objetivo número cuatro de los ODS
la empresa de producción de lácteos,
El tercer objetivo de los ODS está
Lacthosa Sula, promueve el desarrollo
enfocado en lograr la cobertura sanitaria
de atención y desarrollo en la primera
económico, el compromiso social y el fo-
universal. Considera la protección contra
infancia, y a una enseñanza preescolar
mento de la nutrición en las comunidades
los riesgos financieros de una mala salud,
de calidad. Esto con el fin de que estén
donde operan. Su enfoque como empresa
el acceso a servicios de salud esenciales de
preparados para la enseñanza primaria,
de alimentos, es impulsar un estilo de
calidad, incluyendo disponer de medica-
y asegurar el acceso – en condiciones de
vida saludable desde la infancia.
mentos y vacunas seguros, eficaces, ase-
igualdad para todos– a una formación
quibles y de calidad para todos. Así como
técnica, profesional y superior de calidad,
nes Corporativas de la empresa costa-
fortalecer la prevención y el tratamiento
incluida la enseñanza universitaria.
rricense Florida Ice and Farm Company
del abuso de sustancias adictivas.
Gisela Sánchez, directora de Relacio-
(FIFCO) menciona que desde el 2014
En El Salvador, el Grupo Roble con-
todos los niños tengan acceso a servicios
“‘Nacer aprendiendo’ es un programa que ejecuta una propuesta formativa
contribuyen a la erradicación de la sub y
sidera que la responsabilidad social debe
denominada ‘Niñez ciudadana’ y ‘So-
desnutrición. Comenzaron en Costa Rica,
comenzar por la casa. “Por ello todos los
mos familia’, cuyo objetivo es trabajar en
incursionando luego en Centroamérica y
años a nuestros colaboradores les trae-
el ámbito de los derechos ciudadanos,
Haití, produciendo alimentos fortificados
mos, en unión con el Ministerio de Salud
promoviendo una mejor calidad de vida
con vitaminas y minerales como hierro,
o Caja de Seguro Social, jornadas de
para las niñas y los niños en primera
zinc y vitamina C, y bajos en sodio y azú-
vacunación y prevención. Además conta-
infancia con la colaboración con ONGs
car. Este refuerzo es necesario para com-
mos con una clínica que ofrece servicios
y el estado”, detalla Fernando Calderón,
plementar la alimentación de los niños y
gratuitos a toda la familia. Esto incluye
Gerente de Comunicaciones de P&G en
adultos que padecen de desnutrición.
servicios de pediatría y próximamente
Costa Rica.
El eje de bienestar corporativo se cen-
abriremos nuestros programas de nutri-
tra de manera muy especial en la calidad
ción”, refiere Gloria Almanza, coordina-
es un centro educativo en Sanarate, El
de vida laboral de los más de 700 cola-
dora de Recursos Humanos del grupo.
Progreso, de alto rendimiento para hijos
boradores del grupo panameño Morgan
“El Colegio Enrique Novella Alvarado
Un enfoque diferente adopta Cervece-
de colaboradores y comunidades vecinas
& Morgan. En este frente se destacan
ría Hondureña, al enfocarse en iniciativas
a las plantas que benefician a más de 350
iniciativas tales como “Ponte Fit” – un
saludables para la juventud. Impulsan
jóvenes anualmente con becas educativas. OCTUBRE 2017
27
ESPECIAL / RSE rillados.
MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD Una herramienta fundamental para las empresas porque proporcionan a la sociedad una información clara y estandarizada de sus actividades empresariales.
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE Una apuesta universal que más se observa como tendencia de ahorro de recursos naturales y económicos es lo
Esto nos ha posicionado como uno de
organizaciones no gubernamentales para
que prescribe la meta número siete de
los 25 mejores colegios en el país, ofre-
apoyar a las mujeres en diferentes espacios
los ODS, que procura aumentar sus-
ciendo programas educativos de calidad
de empoderamiento y desarrollo de sus
tancialmente el porcentaje de la energía
para la formación de líderes éticos”, dice
propios negocios”, precisa Blanca Villeda,
renovable en el conjunto de fuentes de
Mario Orellana, gerente general de Ce-
gerente regional de Comunicaciones.
energía y garantizar el acceso universal a
mentos Progreso en Guatemala.
servicios de energía asequibles, confiables
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO IGUALDAD DE GÉNERO Y REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES Los objetivos número cinco y 10 de los
Lograr el acceso universal y equitativo
y modernos. “El eje de medioambiente es el esfuerzo
al agua potable, a un precio asequible para
de la empresa en ofrecer a sus colabora-
todos es parte del propósito número seis
dores y clientes un espacio sostenible con
ODS suscitan el potenciar y promover la
de los ODS, que buscan proteger y resta-
nuestro edificio verde, la nueva MMG
inclusión social, económica y política de
blecer los ecosistemas relacionados con el
Tower, que reduce el gasto de energía y es
todas las personas, independientemente
agua, incluidos los bosques, las montañas,
adaptable a las condiciones climáticas de
de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia,
los humedales, los ríos, los acuíferos y
Panamá. Además participamos continua-
origen, religión o situación económica
los lagos, por lo que las empresas están
mente en iniciativas como campañas de
u otra condición. Poner fin a todas las
también tomando acciones en torno a este
reciclaje, reforestación y otras actividades
formas de discriminación contra todas las
tema.
ecológicas que refuerzan el compromiso
mujeres y las niñas en todo el mundo.
“Protegemos la cuenca hídrica de
en esta materia”, revela Camila De Ven-
“En Tigo Honduras tenemos 2.400
donde nosotros nos abastecemos en San
goechea, gerente de Desarrollo Organi-
empleados. De esos el 47% son mujeres,
Pedro Sula, en la zona del Merendón. A
zacional y Comunitario de Morgan &
de las cuales 37 están en puestos geren-
su vez, hemos desarrollado una alianza
Morgan.
ciales. Como uno de los empleadores
con la Cooperación Alemana que coor-
más importantes de este país, es impor-
dina las acciones entre todos los actores
con un programa de medioambiente
tantísimo impulsar el desarrollo de todas
que cuidan la cuenca, como la dirección
en Honduras, estableciendo metas de
las mujeres. Estamos en una fase en la
de medioambiente de la alcaldía de San
reducción de la huella ecológica desde el
que contamos con salones de lactancia,
Pedro Sula. Asimismo, apoyamos a insti-
2014, financiado proyectos de energías
atención médica continua, flexibilidad de
tuciones que están realizando reforesta-
renovables. De esta manera promueve el
horario – en algunos casos– dependiendo
ción en toda Honduras”, comenta Roberto
uso eficiente de los recursos naturales para
de la condición, y sobre todo oportuni-
Álvarez de Cervecería Hondureña.
la generación de energía limpia, eficiencia
El Grupo Financiero Ficohsa cuenta
dades de desarrollo”, dice Vivian Kobeh,
En Costa Rica, P&G desarrolla el
energética, reforestación de zonas protegi-
directora de Comunicación Corporativa
programa “Agua Limpia para los Niños”,
das, clasificación de desechos e instalación
de Millicom.
que busca atender las necesidades de agua
de paneles solares en agencias, con el obje-
potable en varias comunidades del país y
tivo de fomentar el uso de energía limpia.
En Cargill Internacional colaboran con la inclusión de género apoyando espacios
en casos de emergencia. Se ejecuta desde
de promoción y formación de mujeres en
mediados del año 2015 a través de una
diferentes áreas. “Creamos conciencia de
alianza público-privada entre P&G, la
cómo vencer las barreras que las mujeres
Asociación Empresarial para el Desarro-
tienen y promovemos la inclusión a lo in-
llo, el Ministerio de Salud y el Instituto
desarrollo que apoyen las actividades pro-
terno de la empresa. Tenemos alianzas con
Costarricense de Acueductos y Alcanta-
ductivas, la creación de empleo decente,
28
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO Promover políticas orientadas al
el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Para los directivos de Lacthosa Sula, el objetivo ocho de las ODS no solo se trata de impactar en la vida de sus colaboradores, sino que buscan contribuir en el desarrollo del sector lácteo y cítrico. Trabajan de la mano de sus proveedores de materia prima, inspirándolos y capacitándolos para ser mejores cada día. “En Diunsa hemos comprendido la
1
necesidad de desarrollar nuestra RSE hacia el público interno y con la comunidad de manera simultánea. Contamos con un programa de Voluntariado Corporativo, a través del cual nuestros colaboradores
3
tienen la oportunidad de participar en actividades de desarrollo comunitario de acuerdo con sus intereses y habilidades, pudiendo destinar tiempo dentro de su jornada laboral. El 27% de nuestros colaboradores participa en actividades de voluntariado”, enfatiza Elisa M. Pineda, gerente de RSE de Diunsa, Honduras. Karla Simón, gerente de RSE en Grupo Financiero Ficohsa indica que tienen un programa explícito del voluntariado corporativo que promueve la acción social e incorpora a los colaboradores en espacios que brindan la oportunidad de mostrar su solidaridad a favor del desarrollo social de
2
4
1. En Cargill realizan actividades en pro del empoderamiento de las mujeres. 2. Fundación Morgan y Morgan realizan jornadas de asesoría legal con iniciativas de cuidado del ambiente. 3. Lacthosa Sula promueve programas nutrición y estilo de vida sanos. 4. El voluntariado en Ficohsa tiene un componente educativo en atención a los niños.
las comunidades donde tienen presencia.
INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA El Objetivo de Desarrollo Sostenible
P&G Costa Rica han construido y donado
conectividad, tecnología móvil, servicios
10 viviendas, y han financiado mejoras
en la nube y toda esa estructura que ellos
habitacionales en 35 hogares. Alpha Socie-
no pueden pagarse solos.
dad de Valores de República Dominicana
número nueve busca incentivar el desa-
trabaja con la organización Techo en la
rrollo de infraestructuras regionales y
construcción de casas, así como en las
transfronterizas, para apoyar el desarrollo
jornadas de mantenimiento, donde se ha
económico y el bienestar humano, con
mejorado la calidad de vida de personas
de ciudades y asentamientos humanos
especial hincapié en el acceso equitativo y
de escasos recursos económicos. Por su
que adoptan y ponen en marcha políticas
asequible para todos.
parte, la empresa Millicom en Honduras
y planes integrados para promover la
se ha propuesto apoyar a pequeños y me-
inclusión, el uso eficiente de los recursos,
dianos negocios a través de opciones de
la mitigación y adaptación al cambio cli-
Entorno a esto, en alianza con Hábitat para la Humanidad, los colaboradores de
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Aumentar sustancialmente el número
OCTUBRE 2017
29
ESPECIAL / RSE mático son parte del ODS número 11. “‘Juntos por su hogar’ es un programa solidario en el cual queremos contribuir a la formación de hogares que cumplan con las necesidades básicas de nuestros colaboradores. El enfoque es disminuir el déficit habitacional al aplicar un modelo de casas sostenibles”, comenta Mario Orellana, gerente general de Cementos Progreso. Algunos de los ejes bajo los que opera la empresa Holcim, parte del Grupo LafargeHolcim, están asociados a los planes de prevención de emisiones de polvo y gases a través de un estricto control de proceso
INCIDENCIA La coordinación entre estas acciones propias de RSE con las actividades de RSE de otras empresas, y todas en el marco de las políticas públicas establecidas para una comunidad, es necesaria para generar un aporte y una sólida contribución a las metas de los ODS.
protección y conservación del medioambiente. Por ello promueve la calidad y uso eficiente del agua, la protección de especies endémicas, jardinería de corales, laboratorio de biodiversidad, agricultura sostenible e hidroponía, el uso eficiente de la energía, manejo eficiente de residuos sólidos, lombricompost y apicultura, centro de sostenibilidad, reserva ecológica, calidad ambiental del espacio comunitario y del paisaje.
PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS Promover el estado de derecho en los planos nacionales e internacionales, garantizando la igualdad de acceso a la
y mantenimiento. “Buscamos una adecuada clasificación de residuos en todas las
en Costa Rica, mediante un programa
justicia para todos, es parte de las consi-
operaciones de manera que se dispongan
de reciclaje de envases post-consumo”,
deraciones del objetivo 16 que la Funda-
adecuadamente en pro de minimizar los
ejemplifica Gisela Sánchez, directora de
Morgan promueve. En total suman más de
impactos ambientales propios de cual-
Relaciones Corporativas de FIFCO.
8.000 horas con la participación activa de
quier operación industrial”, resalta Catali-
El Grupo LafargeHolcim, siendo un
un promedio de 55 abogados quienes han
na Mora, coordinadora de sostenibilidad
líder en la industria de materiales de la
donado, no solo sus conocimientos, sino
de la empresa cementera.
construcción, busca reducir las emisiones
también su tiempo libre para cumplir con
de CO2 por tonelada producida de cemen-
este compromiso.
PRODUCCIÓN RESPONSABLE Y ACCIÓN POR EL CLIMA
to en un 40%, tomando 1990 como año base. Ha implementado acciones comple-
ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Los compromisos 12 y 13 asumidos
mentarias como el uso de 80 millones de
por los Estados suscritos a la Organiza-
toneladas de residuos como combustible
que las empresas desarrollan en la región,
ción de las Naciones Unidas incorporan
alternativo, reduciendo en un 30% la
revelan que estas pueden ser enmarcadas
medidas relativas al cambio climático en
cantidad de agua utilizada por tonelada de
en la consecución de algunas de las 169
las políticas, estrategias y planes naciona-
cemento.
metas de desarrollo sostenible. Lograrlo es
les. Las empresas deben incluir dentro de su estrategia de sostenibilidad modalidades de consumo y producción más soste-
La descripción de las iniciativas de RSE
posible colaborando eficazmente entre el
VIDA SUBMARINA Y ECOSISTEMAS TERRESTRES
sector privado y los gobiernos en la obtención de los indicadores de cumplimiento
Los objetivos número 14 y 15 de los
de una determinada meta. Cada país y su
que siguen las empresas nacionales e
ODS velan por la conservación, el res-
comunidad es el principal responsable de
internacionales a nivel regional.
tablecimiento y el uso sostenible de los
su propio desarrollo económico y social.
nibles. Estos son parte de los lineamientos
ecosistemas terrestres y los ecosistemas
Experiencias positivas se relacionan
hotelera The Westin Golf Resort & Spa
interiores de agua dulce, así como de los
con la suma de esfuerzos de distintas ini-
Playa Conchal sea certificada Carbono
servicios que proporcionan, en particular
ciativas de RSE que se integran en accio-
Positivo, es decir que no solo alcanzamos
los bosques, los humedales, las montañas
nes conjuntas. La agenda 2030 es una hoja
la neutralidad sino que compensamos un
y las zonas áridas. Buscan la prevención y
de ruta que establece un destino común
25% más de nuestras emisiones alcanzan-
reducción de la contaminación marina de
esperado para todos los habitantes del pla-
do un balance positivo. También, empren-
todo tipo.
neta y en el cual todos estamos llamados
“Este año logramos que la operación
demos el reciclaje de envases para mitigar el impacto ambiental de la operación
30
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
La Fundación Grupo Puntacana enfoca todas sus acciones de RSE entorno a la
a contribuir desde nuestras capacidades e intereses.
APUESTA POR EL DESARROLLO RURAL Y CAMBIO CLIMÁTICO BCIE lanza iniciativa de financiamiento en pro del fomento de medidas estratégicas de apoyo al sector agrícola y el desarrollo ambiental.
E
l Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha diseñado su Marco de Inter-
vención Sectorial de Desarrollo Rural y Medioambiente, un instrumento de gestión estratégica que busca fomentar programas, proyectos e iniciativas relevantes en el desarrollo rural y medioambiente. El instrumento propone fomentar seis campos de acción: 1. Productividad y sostenibilidad ambiental de agricultu-
IMPACTO EN LA SOSTENIBILIDAD Alejandro Rodríguez Zamora, Vicepre-
La iniciativa también vislumbra el combate a la inseguridad alimentaria, el
ra, ganadería, silvicultura y acuicultura;
sidente Ejecutivo del BCIE, describe que
fortalecimiento de la sanidad agropecuaria,
2. Seguridad alimentaria y nutrición; 3.
esta iniciativa estratégica le permitirá al
el acceso a nuevos nichos de mercado, así
Desarrollo productivo rural; 4. Fomento
Banco ser un aliado de los países centro-
como el fortalecimiento de los sistemas de
de prácticas para la adaptación y mitiga-
americanos en la provisión de recursos
extensión y transferencia de tecnología,
ción frente al cambio climático; 5. Gestión
financieros para promover el desarrollo
el manejo sostenible de los recursos y el
integrada de riesgo ante desastres natura-
rural y agrícola, promover la conservación
desarrollo logístico e infraestructura que
les; y 6. Reforestación y conservación del
del medioambiente. Esto se logrará a través
articule la producción con los distintos
medioambiente, recursos naturales y ser-
del apoyo a iniciativas de desarrollo que
eslabones del sistema agroalimentario.
vicios ambientales, incluyendo la gestión
fomenten la competitividad integral, la
integrada del recurso agua o hídrico.
eficiencia productiva, el aprovisionamien-
el aumento y generación de empleos, el
A través de este Marco, el BCIE busca
Entre los impactos esperados está
to de infraestructura resiliente, el acceso
incremento en la producción por área de
establecer los lineamientos y los criterios
tecnológico y el fortalecimiento del capital
cultivos, aumento en las exportaciones
técnicos que orientarán su atención en és-
humano.
intrarregionales e internacionales, así como
tas temáticas. A fin de materializar el apoyo
“Este instrumento contempla un
una mayor participación de los producto-
a sus países beneficiarios y garantizar la
enfoque integral, donde se identifican
implementación de medidas estratégicas
los principales desafíos para la región en
en apoyo al sector agrícola rural y a las
términos de mejoramiento de la producti-
por parte del Banco es reflejo del compro-
actividades ambientales de dichos países,
vidad agrícola, creación de valor agregado
miso con el sector rural y con el medioam-
el Banco ha puesto a la disposición de los
a la producción primaria, desarrollo de
biente, áreas de focalización que ocupan un
sectores público y privado instrumentos fi-
mecanismos financieros innovadores para
lugar primordial en su Estrategia Institu-
nancieros que permitan canalizar recursos
el financiamiento de la producción, proce-
cional 2015-2019 “Integrando el Desarrollo
para desarrollar éstos sectores.
samiento y comercialización”, afirma.
y la Competitividad Sostenible”.
res locales en los mercados nacionales. Este instrumento de gestión estratégica
OCTUBRE 2017
35 31
NEGOCIOS / CUBA
CUBA A LA TRUMP El presidente republicano clama haber cerrado las puertas de La Habana, mientras parte del sector empresarial agrícola estadounidense ve todavía un margen de acción.
A
POR ANTONIETA CÁDIZ, HOUSTON
nte una multitud de fanáticos en
2015 aseguró que la eliminación completa
la pequeña Habana de Miami,
de las restricciones sobre las exportaciones
el presidente Donald Trump
a Cuba podría aumentar el comercio bila-
llegó a cumplir una promesa de campaña:
teral entre US$1.400 millones a US$1.800
desmantelar la apertura hacia Cuba que
millones anualmente en cinco años. Un
inició su predecesor Barack Obama.
incremento de 347% en comparación con
La política del exmandatario demócrata había despertado las esperanzas de estados agrícolas, que veían el inicio de
los niveles de ingresos registrados entre 2010 y 2013. Aunque la política de Obama no
un camino que los llevaría a un mercado
levantó el embargo contra la isla, muchas
que importa un 80% de la comida que
empresas la interpretaron como el primer
consume.
paso, como la llave que destrabaría una
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima que el gobierno
puerta cerrada por décadas. “Ahora nosotros tenemos la sartén por
de Raúl Castro gasta entre US$1.400
el mango”, dijo Trump en Miami, enarde-
millones y US$1.900 millones
ciendo a la multitud anticastrista, un voto
al año en importaciones de
que le ayudó a ganar uno de los estados
alimentos.
péndulo más importantes en la elección
Un reporte
presidencial de 2016. “Retamos a Cuba
de la Comisión
a venir a la mesa con un nuevo acuerdo”,
Internacional
agregó, mientras enumeraba una serie de
de Comercio en
demandas, como la liberación de prisioneros políticos. prohibió las transacciones financieras con Grupo de Administración Empresarial (GAESA, un conglomerado de empresas militares que controla el sector estatal y turístico en la isla). Eso implica una prohibición a las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías
32
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ILUSTRACIÓN: ALAN GUEVARA
Entre los cambios principales Trump
estadounidenses con empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia y seguridad. Las aerolíneas y cruceros estadounidenses podrán seguir operando en Cuba, pero Trump reforzó las restricciones de viaje para los estadounidenses que quieran visitar la isla. Actualmente Alaska Airlines,
Aunque la política de Obama no levantó el embargo contra Cuba, muchas empresas la interpretaron como el primer paso, como la llave que destrabaría una puerta cerrada por décadas. “Ahora nosotros tenemos la sartén por el mango”, dijo Trump en Miami, quien retó al gobierno de la isla a “venir a la mesa con un nuevo acuerdo”.
Delta, Frontier, JetBlue, Spirit, Southwest y United están operando en el país. La nueva política de la Casa Blanca
ver qué ocurre y eso cierra el momento”,
ahí. Es un desastre épico para las empresas
agregó.
pequeñas, medianas y grandes en ambos
Según Sarver, en general la política de
permite que los negocios hechos hasta
países”, dice.
ahora por empresas estadounidenses
Trump causará un efecto de enfriamiento
con entidades del gobierno cubano no
en el crecimiento económico y opor-
de la nueva política estadounidense hacia
se cancelen. Es decir, que los acuerdos
tunidades para los cubanos y empresas
Cuba, Kavulich cree que la mayoría de la
firmados e implementados antes de que
estadounidenses.
actividad comercial que ya está en curso
De acuerdo con John Kavulich, presi-
se promulguen las nuevas regulaciones podrán continuar.
Pero al comentar sobre los detalles
podrá continuar. “Todo lo que existe que
dente del Concejo Comercial Económico
es operacional, incluyendo lo que está
Cuba-Estados Unidos, cuando Obama
ligado a los militares cubanos, podrá con-
creado una ola de incertidumbre difícil
estableció la apertura a Cuba no calculó
tinuar. No se ha revertido, ni paralizado
de contener. “Hemos apretado el botón de
que Trump ganaría la elección, sino que
nada”, comentó. Además, según Kavulich,
pausa en aspectos positivos del acuerdo, lo
actuó pensando que habría una continui-
el gobierno cubano podría disminuir el
que nos hará comenzar de nuevo”, ase-
dad de su gobierno con Hillary Clinton,
impacto de lo que Trump ha anunciado,
guró Jenifer Sarver, miembro de Engage
que permitiría afianzar lo que él inició
permitiendo que las compañías estadou-
Cuba Texas State Council. “En cualquier
con la isla. Básicamente la política no
nidenses puedan hacer más. Es decir,
momento en que existe incertidumbre o
logró asentarse. “Llegó el 8 de noviembre
cediendo a las condiciones establecidas.
la ilusión de ella, los mercados se retraen.
y todo explotó. Las compañías que tienen
Pero el régimen de Castro tiene una
Ahora las empresas que estaban consi-
licencias para operar en Cuba ahora están
interpretación muy distinta de lo que ha
derando ir a Cuba pondrán sus planes
asustadas de usarlas. Regulaciones que pu-
ocurrido. “Cualquier estrategia dirigida
en pausa, los cancelarán o esperarán a
dieron haber sido cambiadas se quedaron
a cambiar el sistema político, económico
Pero, a pesar de eso, los cambios han
y social en Cuba, ya sea la que pretenda
Los envíos del Tío Sam
lograrlo a través de presiones e imposi-
Exportaciones agrícolas estadounidenses a Cuba (en millones de US$) Fuente: U.S. Department of Agriculture, Foreign Agricultural Service
ciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso”, respondió en
800
su declaración oficial el gobierno cubano.
685
700 600
“Las medidas anunciadas imponen trabas adicionales a las muy restringidas
525
500
384
400 300
248
200
346 321
oportunidades que el sector empresarial
459
431 349 353
estadounidense tenía para comerciar e invertir en Cuba”, agregaron.
350 286
140
100 0
5 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
El documento insiste en que Trump toma decisiones que favorecen los intereses políticos de una minoría extremista de origen cubano en Florida y rechaza la manipulación con fines políticos. También hace una fuerte crítica al sistema de OCTUBRE 2017
33
NEGOCIOS / CUBA protección social y de derechos humanos en Estados Unidos.
TÍMIDO COMERCIO Un tímido comercio entre Estados Unidos y Cuba ha experimentado altas y bajas desde 2000, cuando se aprobó la Ley de Reformas a Sanciones Comerciales y
Según Parr Rosson, economista y director del Departamento de Economía Agrícola de la Universidad Texas A&M, el declive histórico en las exportaciones estadounidenses a Cuba se debe a que la isla ha favorecido los productos de mercados como la Unión Europea, Brasil, Argentina,Vietnam, entre otros, que tienen términos de crédito más convenientes.
Fortalecimiento de Exportaciones (TSRA), que permitió la venta legal de productos
“La mayoría de nuestro comercio con
en el financiamiento de exportaciones.
Cuba se ha hecho con Alimport (una enti-
Una entre varias propuestas presentadas
dad estatal conocida como Alimpex, dedica-
en el Congreso este año asociadas con la
Estados Unidos, en 2002 las exportaciones
da a importar y exportar productos). Si el
isla.
desde el país norteamericano a Cuba se
Departamento de Estado pone esta empresa
tradujeron en más de US$138 millones.
en la lista de las prohibidas, entonces eso
como Louisiana también estaban pre-
En 2008 llegaron a su punto más alto con
será un problema”, advierte Rosson.
sionando por reformas. El republicano
agrícolas y carnes a la isla. Según datos de la Oficina del Censo de
US$710 millones, mientras en 2016 el
Los estados exportadores principales
Representantes locales de estados
Mike Strain, comisionado de agricultura
comercio alcanzó US$245 millones. Desde
hacia la isla son Arkansas, California, Iowa,
de Louisiana, insistió en que el comercio
enero a abril de 2017 el comercio bilateral
Louisiana, Texas, Illinois, Mississippi,
con Cuba es una ganancia para Estados
fue de US$83 millones.
Minnesota, Nebraska y Missouri.
Unidos. “Queremos venderles comida, no
Según Parr Rosson, economista y
Legisladores como el republicano de
regalársela. Este año los cubanos envia-
director del Departamento de Economía
Arkansas Rick Crawford ya estaban posi-
rán US$1.800 millones en remesas y ese
Agrícola de la Universidad Texas A&M, el
cionándose en el Congreso para defender
dinero está siendo usado para comprar
declive histórico en las exportaciones es-
una entrada fuerte en el mercado cubano.
productos de otros países. Ese dinero de-
tadounidenses a Cuba se debe a que la isla
En enero de este año presentó un proyec-
bería ser utilizado para comprar comida
ha favorecido los productos de mercados
to de ley que eliminaría las restricciones
de Estados Unidos”, dice.
como la Unión Europea, Brasil, Argentina, Vietnam, entre otros, que tienen términos de crédito más convenientes. Actualmente si una empresa estadounidense quiere ven-
Chicken Run Principales alimentos exportados de Estados Unidos a Cuba (2012-2014) Fuente: U.S. Department of Agriculture, Foreign Agricultural Service
der un producto agrícola a Cuba, no puede darle crédito y debe exigir el pago por adelantado en efectivo. Esta condición, que es parte de los estatutos de TSRA, ha sido otra de las grandes limitantes del comercio agrícola con la isla. Cuando Obama hizo la reapertura, lo único que cambió fue que el pago por adelantado se hiciera cuando los productos llegaran a la isla, en lugar de recibirlo cuando salieran de Estados Unidos. Las exportaciones estadounidenses a
PRODUCTO
VALOR (en miles de US$)
PORCENTAJE DEL TOTAL
TOTAL EXPORTACIONES AGRÍCOLAS
365,3
100%
161,2
—
148,9
41%
4,3
1,2%
97,3
—
Maíz
72,9
20%
Desperdicios de destilería
14,1
3,9%
Alimentos mezclados
10,3
2,8%
103,5
—
Animales y productos Carne de pollo Cerdo Granos y piensos
Semillas oleaginosas y productos
Cuba se han concentrado en pollo conge-
Harina de soya
59,4
16,3%
lado, soya, maíz, cerdo y embutidos. En
Soybeans
44,1
12,1%
años anteriores figuraron productos como frijoles y algodón.
34
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Nota: Los totales no se suman porque la lista se limita a los principales productos.
TEXAS Con la apertura de Obama, las esperanzas respecto al aumento de la actividad portuaria habían elevado las expectativas locales en estados como Texas. La mayoría del comercio hacia Cuba
Contenedores cambiantes
asegura Wesley Spurlock, agricultor teja-
Exportaciones de Estados Unidos a Cuba de 2002 a 2016 (en US$ millones) Fuente: U.S. Department of Commerce International Trade Administration
no y presidente de la Asociación Nacional de Agricultores de Maíz. “En un momento en que la economía rural está en problemas, pedimos a
Año
Exportaciones
nuestros líderes en Washington que no
se ha movido desde los puertos del sur del
2002
145,6
cierren las puertas a oportunidades de
país. Los puertos de Louisiana manejaban
2003
259,1
mercado para los agricultores estadouni-
2004
404,1
2005
369,0
puertos como Florida y Virginia aumenta-
2006
340,4
ron su importancia.
2007
447,0
subestiman la capacidad de su cabildeo en
2008
711,5
Washington y lo que pueden negociar en
Freeport, Corpus Christi, Beaumont,
2009
532,7
los detalles de las nuevas normativas.
Galveston y Port Arthur) tenían un 18%
2010
363,1
de las exportaciones a Cuba de 2003 a
2011
363,3
2012
464,4
2013
359,6
2014
299
El nuevo puerto de Mariel en Cuba
2015
180,2
una nación importadora de trigo”, declaró
abrió nuevas posibilidades para sus contra-
2016
247,2
tras el discurso de Trump en Miami.
cerca de 48% de las exportaciones entre 2003 y 2013. Pero cuando la demanda de productos estadounidenses cambió, otros
Los puertos de Texas (Houston,
2009. Pero en 2010 solo un 2% de las exportaciones a Cuba pasaron a través de los puertos texanos, una tendencia que se ha mantenido.
partes en el estado, sobre todo por la capa-
denses”, agregó. Aunque las asociaciones agrícolas no pueden ocultar su pesimismo tras los cambios anunciados por Trump, tampoco
Alan Tracy, presidente de la Asociación Nacional del Trigo, insistió en que este “es un proceso político y eso significa que habrá pasos hacia adelante y hacia atrás. Nuestra organización apoya medidas que terminen con el embargo. Cuba es
Expertos como Parr piden cautela
cidad de cargo que puede recibir. “Muchos
Greg Abbott viajó a Cuba para reunirse
para interpretar la nueva política de
de los puertos de Texas están en una buena
con funcionarios comerciales, represen-
Trump hacia Cuba. “Tenemos que ver
posición para beneficiarse de la expansión
tantes del puerto de Mariel, entre otros.
en qué consisten específicamente las
de exportaciones y de las relaciones comer-
Ahí describió a la isla como “un merca-
reglas nuevas. Ahora solo existe una guía
ciales con Cuba”, explicó Parr.
do multibillonario sin explotar para los
general, pero hasta que el Departamento
granjeros tejanos, rancheros y productores
de Estado no indique las empresas con
de energía”.
que se puede hacer negocios, es realmente
Más allá de los puertos, actualmente la exportación total de Texas hacia Cuba es mínima. En 2016 alcanzó US$219.000. Un reporte del Centro para Estudios
La nueva política de Trump hacia la
difícil especular sobre quiénes sufrirán el
isla ha generado mucha frustración entre
impacto de las reglas en su habilidad para
Norteamericanos de la Universidad Texas
los agricultores a nivel local y nacional,
hacer negocios en la isla”, comentó.
A&M, de 2015, estimó que si se eliminaran
que ven cerrarse la pequeña ventana de
las restricciones para las exportaciones a
oportunidad que abrió Obama.
Cuba, Texas sería uno de los estados favo-
“Cuba debería ser un mercado fácil
Las medidas de Trump entrarán en vigor, después de una larga discusión sobre los detalles legales de la nuevas
recidos. Las exportaciones hacia la isla po-
para los granjeros de maíz. En cambio, el
drían alcanzar US$18,8 millones anuales,
mercado se ha ido a nuestros competido-
que redundaría en un impacto económico
res, lo que nos cuesta un estimado de
puerta cerrada, lejos de los ojos del pú-
total de US$42,9 millones, asociado a las
US$125 millones al año. Si se normalizara
blico y probablemente muy distantes a la
ganancias en sectores de apoyo.
el comercio con Cuba, estaría en el un-
retórica grandilocuente usada por Trump
Las mayores ganancias se concen-
regulaciones. Estas normas serán negociadas a
décimo puesto en la lista de los mercados
en Miami. Es ahí donde las reglas toma-
trarían en carne, trigo, arroz, algodón y
más grandes para el trigo. Ahora solo te-
rán el cariz definitivo que se traducirá en
productos lácteos.
nemos el 11% del mercado en un país que
más o menos ganancias para los produc-
está a 144 kilómetros de nuestra frontera”,
tores estadounidenses.
En 2015 el gobernador republicano
OCTUBRE 2017
35
DEBATE / MÉXICO
TRUMP Y EL EMPLEO MEXICANO La agenda de la renegociación del TLCAN abordará un tema espinoso: la profunda brecha salarial que existe entre los tres países. México podría aprovechar la coyuntura para revisar su política laboral que no parece beneficiar a los empleados. POR CAMILO OLARTE, CIUDAD DE MÉXICO
36
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
M
éxico incumplió con un compromiso que hizo con Estados Unidos y Canadá en
la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1993: procurar una mejora salarial para los
De 2006 a hoy, el salario promedio real en todos los países del G20 aumentó entre 20% y 40%; en China, casi un 200%. Solo en México los salarios reales disminuyeron durante ese período, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
empleados mexicanos. La brecha salarial entre los países, al contrario de lo que se
tica doméstica y no debe incluirse en el
esperaba, creció en los 24 años de vida del
TLCAN”, dice Gustavo de Hoyos, presi-
acuerdo. Cerrarla, para Donald Trump,
dente de la Confederación Patronal de la
real en todos los países del G20 aumentó
incentivaría a las empresas americanas a
República Mexicana. Según él, subir el
entre 20% y 40%; en China, casi un 200%.
no buscar mejores condiciones al sur de la
salario mínimo por encima de la línea de
Solo en México los salarios reales dismi-
frontera, y ayudaría a solucionar el déficit
bienestar –12,5%–, enviaría una señal a
nuyeron durante ese periodo, según la
comercial preservando, supuestamente, los
los dos países socios del TLCAN de que
Organización Internacional del Trabajo
empleos estadounidenses.
México busca mejorar las condiciones
(OIT). Hoy, los empleados mexicanos
laborales.
son los peor pagados de los miembros de
Aun cuando el tema de los salarios no
UNA BRECHA PROFUNDA
el Desarrollo Económicos (OCDE) y, sin
La industria automotriz en México es
claro que se llegará a él. La inclusión de
embargo, son los que más horas trabajan,
un capítulo laboral dentro del tratado y
tal vez el sector que más está pendiente
no de un acuerdo paralelo –que nunca
de las negociaciones en el tema laboral.
De acuerdo con un estudio por el Bank
se cumplió– es un punto álgido en las
Este sector ha crecido bajo el cobijo del
of America publicado en 2013, el programa
conversaciones.
TLCAN, y es uno de los grandes dolores de
de maquiladora del país, que se desarrolla a
cabeza para Donald Trump, al que seña-
lo largo de la frontera Estados Unidos-Mé-
Trudeau, a pesar de su mesura, piensa
la como uno de los culpables del déficit
xico, atrae a las empresas extranjeras con
parecido. El nombramiento de Hassan
estadounidense y de pagar salarios muy
la promesa de una fabricación libre de
Yussuff, un líder laboral, y que además
bajos a sus empleados. Los trabajadores de
impuestos, y concluye que por esta razón
tiene una larga experiencia en la industria
una línea de producción en la industria au-
“México se ha convertido en uno de los
automotriz, entre sus asesores para la
tomotriz en México ganan entre una sexta
lugares con la mano de obra más barata”.
renegociación, así lo indica. Sin embar-
y una octava parte que sus contrapartes en
El primer ministro canadiense, Justin
go, insiste en que, como lo mencionó en su última visita a Estados Unidos, “el TLCAN ha beneficiado a los trabajadores de los tres países”.
satisfaga las pretensiones de sus vecinos. “Incrementar 400% los salarios en México de la noche a la mañana acabaría con la economía”, afirma Enrique Campos, director de Noticias de Radio Fórmula. “México sí debe mejorar sus salarios, a la par de mejorar su competitividad e integrar mejor las cadenas productivas”. “Aunque el tema salarial es una polí-
Según un estudio de Boston Consuling,
Salario real promedio de los países emergentes del G20 (2000-2015) Fuente: Estimaciones de la OIT basadas en fuentes nacionales oficiales 250
Índice (Año base 2006=100)
muy posible que no se llegue al nivel que
según las estadísticas de la organización.
Pago a fin de mes
Aunque México ha expresado por diferentes medios que revisará el tema, es
123RF
Desde 2006 a hoy, el salario promedio
la Organización para la Cooperación y
se planteó en la discusión de la primera ronda de renegociación del TLCAN, es
Estados Unidos.
China
225 200 175
India Turquía Rusia Sudáfrica Brasil Indonesia Arabia Saudita México
150 125 100 75 2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
NOTA: Las cifras de 2015 son estimaciones preliminares ya que las estimaciones nacionales aún no están disponibles para todos los países. OCTUBRE 2017
37
DEBATE / MÉXICO entre 2006 y 2016 los salarios de los tra-
diense The Star. “Es un mercado laboral
bajadores de la industria automotriz, uno
con una protección legal paupérrima y
de los pocos que vio un incremento real
una economía dominada por la informali-
en México, subieron 20%, mientras que
dad”, concluye.
en otros países que lideran este sector susubieron 157%. La situación actual para los trabaja-
LOS SINDICATOS FANTASMA La mayoría de empresas maquiladoras en el país, así como las armadoras de
dores mexicanos, después de una reforma
automóviles, carecen de sindicatos. En la
laboral realizada en 2012 por el gobierno
reciente apertura de la planta de BMW en
de Felipe Calderón, parece no haber cam-
San Luis Potosí, la empresa alemana firmó
biado. Al revisar la Encuesta Nacional de
un “contrato de protección laboral” con la
Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto
Confederación de Trabajadores de México
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
(CTM), una organización que tiene más de
de los últimos años no se ven alteraciones
cuatro millones de miembros. El contrato
significativas.
determina el salario de los empleados, que
En el segundo trimestre de 2017, por ejemplo, la informalidad laboral descendió 0,7 puntos porcentuales respecto al
muchas veces ni se enteran a qué grupo
123RF
bieron casi 100%. En China, por ejemplo,
sindical están afiliados. Este tipo de contratos y los obstáculos
Organización Internacional de Trabajado-
período previo. Esto indica que todavía
a la libertad de afiliación de sindicatos
res (OIT) de las Naciones Unidas al que
más de la mitad de la población (56,5 %)
están prohibidos por el Convenio 98 de la
México muy seguramente se vería obligado ratificar. Esta alternativa ya se había
económicamente activa no ha podido entrar en la formalidad. El gobierno celebra a través de boletines que la informalidad laboral sea la menor desde 2005. Sin embargo, esto quiere decir que solo bajó
planteado en el Acuerdo Transpacífico de
Brecha Alta
El salario mínimo mexicano es el más bajo dentro de los países de la OCDE y equivale a un tercio del de los otros países del TLCAN Fuente: Bloomberg
hizo un llamado en 2012 al país para que se revisaran estos contratos. “El convenio de sindicalización y nego-
1,5% en 12 años. Para algunos analistas es ahí donde está el problema. “Lo que deprime los
Cooperación Económica y la misma OIT
PAÍS
SALARIO ANUAL PROMEDIO 2015 EN US$
ciación colectiva exige que los trabajadores gocen de protección contra todo acto de
MÉXICO
15.230
vasta economía informal más allá de leyes
HUNGRÍA
20.667
y reglamentos, donde la mitad de la fuerza
LATVIA
21.113
explica el periodista Alberto Barranco.
laboral trabaja en empleos de baja pro-
ESTÓNIA
22.438
“Los contratos de protección aceptan
ductividad en manufactura a baja escala
REP. ESLOVAQUÍA
22.924
atenuar el peso de los contratos laborables
para el mercado doméstico, servicios de
REP. CHECA
23.003
para favorecer la causa patronal a cambio
bajo nivel técnico”, explica Eduardo Porte,
POLONÍA
24.597
de mordidas”, dice por su parte Anselmo
economista y columnista de The New
CHILE
27.628
García, consultor de derecho laboral.
York Times.
COREA DEL SUR
32.062
“México debe mostrarse internacional-
ITALIA
35.117
mente como un país que respeta la libertad
ESPAÑA
37.259
JAPÓN
38.660
SUECIA
42.190
REINO UNIDO
24.455
FRANCIA
42.455
ALEMANIA
45.810
salarios mexicanos no es el TLC, sino la
Para otros, la causa del estancamiento de los salarios hay que buscarla en los sindicatos, específicamente las centrales sindicales, politizadas y corruptas, y en los contratos de protección patronal. “Las organizaciones destinadas a proteger a los trabajadores no son más que ‘fantasmas’”, refiere una investigación del medio cana-
38
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
discriminación tendiente a coartar la libertad sindical en relación con su empleo”,
sindical y que considera que las relaciones de trabajo deben ser regidas por medio de la contratación colectiva libremente negociada por los trabajadores y patrones”, concluye García. La CTM tiene 4 millones de miembros actualmente. La mayoría de estos pocas
veces tienen la palabra con respecto a sus salarios y a veces no tienen participación en el momento de afiliarse. Su líder, Carlos Aceves, es un militante del partido de Peña Nieto (PRI) y ha sido diputado y senador por su partido durante los últimos dos
Entre las reformas estructurales que planteó el gobierno de Peña Nieto, una de las últimas que faltan por implementar es la de justicia laboral. Actualmente se trabaja en las leyes secundarias y se ha anunciado que estarán listas en los próximos meses.
períodos. Los escándalos de la riqueza de los líderes sindicales son pan de cada día. Para Pedro Borda Hartmann, director
la UNAM, y trata de cambiar el proceso
habilidades en la población, esa es la ma-
de depósito y registro de los contratos
nera de para disminuir la brecha salarial,
general de la Asociación Mexicana en Di-
colectivos de trabajo. “Se busca fortalecer el
y aprovechar más nuestro bono demográ-
rección de Recursos Humanos (Amedirh),
estado de derecho y acabar con malas prác-
fico”, dice Manuel Herrera, presidente de
que reúne a 900 empresas, la situación
ticas”, enfatiza Alfredo Sánchez-Castañeda,
la Confederación de Cámaras Industriales
laboral en México ha crecido y está en paz
profesor del Instituto de Investigaciones
(Concamin). “En países desarrollados, el
sindical. El presidente Peña Nieto resaltó
Jurídicas de la UNAM. “Y se busca com-
crecimiento económico está relacionado
este hecho recientemente al explicar que
batir los contratos de protección patronal y
con el nivel de habilidades y educativo de
durante el pasado año y medio no hubo
evitar los sindicatos fantasma”.
su población”.
ninguna huelga.
Habrá que esperar si dicha reforma
La renegociación de TLCAN es una
incide en el panorama laboral en Mé-
buena oportunidad para que México
xico que merece una revisión profunda
aborde el rezago en su política laboral.
más allá de los requerimientos de un
“El modelo de crecimiento que México
planteó el gobierno de Peña Nieto, una de
TLC. México insiste en que los costos de
ha seguido desde hace 30 años está ago-
las últimas que faltan por implementar
producción más bajos benefician a toda la
tado”, afirma Juan Carlos Moreno Brid,
es la de justicia laboral. Actualmente se
región, y que cualquier alteración podría
académico de la Universidad Nacional
trabaja en las leyes secundarias y se ha
afectar las cadenas productivas que hoy
Autónoma de México (UNAM) y coor-
anunciado que estarán listas en los próxi-
están integradas.
dinador de investigación de la Cepal. “La
EL TLCAN Y LA REFORMA DE JUSTICIA LABORAL Entre las reformas estructurales que
mos meses. La reforma contó con el respaldo de instituciones académicas como el CIDE y
Otros creen que un incremento salarial
política económica después del TLCAN
sin mejorar la competitividad no tiene sen-
no ha logrado impulsar el PIB y fracasó
tido. “Debemos generar mayores y mejores
en la creación de empleos”. OCTUBRE 2017
39
ESPECIAL / ENERGÍA
ENFOCADOS EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES
La región cuenta con una capacidad instalada de 57% renovable y 43% térmica. Costa Rica generó el 98% de su energía de fuentes renovables en el 2016.
L
a energía es un elemento indispensable en el desarrollo económico y social de una nación. Los países
POR ELENA PEREIRA
LA MATRIZ ENERGÉTICA CENTROAMERICANA Centroamérica, Panamá y República
renovables sumaron 11.503,5 MW y representaron el 57,2% del total de la capacidad instalada en toda la región,
centroamericanos cuentan con sistemas
Dominicana alcanzaron una capacidad
solamente el 53,5% del total de la energía
energéticos mixtos, en los que la gestión
instalada de 20.094,8 MW en 2016,
generada provino de fuentes renovables.
pública se interrelaciona con la privada.
aumentando en un 7% respecto a 2015,
Los restantes 8.591,3 MW – igual al 42,8%
En la última década, su matriz energética
según cifras de la Comisión Económica
de la capacidad instalada – correspon-
ha evolucionado de una primordialmen-
para América Latina y el Caribe (CEPAL).
dieron a fuentes de energía térmica y
te basada en combustibles fósiles a una
La matriz de generación alcanzó un total
generaron el 46,5% de la energía consumi-
diversificada en fuentes renovables. Se
de 66.859,7 GWh. Esta cifra creció en un
da en la región.
han establecido regulaciones que estimu-
3,7% en comparación con lo registrado el
lan e incentivan la producción energética
año anterior.
renovable.
40
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Pese a que las centrales de energías
Costa Rica, Guatemala y Honduras fueron los tres países que más aumentaron su capacidad instalada, haciéndolo
en 13,0%, 12,8% y 7,1%, respectivamente. Costa Rica agregó 450,4 MW en energía
combustibles fósiles. Como referente de la revolución
hidroeléctrica y eólica. Similarmente,
renovable en Centroamérica, el 83,5% de
Guatemala tuvo avances significativos
la capacidad instalada en Costa Rica en
en la instalación de proyectos renovables
2016 era de proyectos hidroeléctricos,
– 305,3 MW en energía hidroeléctrica y
eólicos, geotérmicos, solares y de cogene-
178,5 MW en una central que funciona a
ración. Éstos produjeron el 98,2% de toda
base de biomasa. Mientras que Hondu-
la energía del país.
ras aumentó su capacidad en 196,1 MW,
caso diametralmente opuesto al de Costa
proyectos de energía solar, hidroeléctri-
Rica. El 78,5% de la capacidad instalada
ca, eólica y biomasa, y los restantes 63,5
del país caribeño se concentró en fuentes
MW correspondieron a plantas a base de
térmicas, generando éstas el 88,4% del
Fuente: CEPAL
Fuente: CEPAL
República Dominicana presentó un
de los cuales 132,5 MW provinieron de
Capacidad instalada CA y RD 2016 y Generación de energía en CA y RD 2016
Capacidad instalada Centroamérica y Rep. Dominicana (MW) - 2016
total de la energía consumida en el país. La generación eléctrica por medio de fuentes renovables en los demás países
Matriz energética CA y Rep. Dominicana (GWh) - 2016 Fuente: CEPAL
de la región osciló entre un 49,8%, en el caso de Honduras, y un 67%, en el caso de Panamá. La capacidad instalada renovable
1.190 51 3.129 3.592 3.725 31.089
de Guatemala y Honduras fue de 63,2% y 60,7%, respectivamente. Sin embargo, la generación proveniente de fuentes renovables en ambos países fue menor a la capacidad. En el 2016, Guatemala generó el 59,1% de su electricidad de proyectos
24.084
renovables, mientras que en Honduras éstos solamente generaron el 49,8% del total de la matriz energética.
EVOLUCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Estadísticas de la CEPAL sobre la producción de electricidad en los países de la región indican una tendencia
tecnología, alcanzando los 1.161,5 MW
creciente en la capacidad instalada de
en capacidad instalada y produciendo
fuentes renovables, pasando de un 44,3%
3.591,9 GWh.
en el 2010 a 57,2% en el 2016. En cambio,
Costa Rica y Nicaragua produjeron el
la generación renovable ha oscilado entre
52% del total de la energía eólica generada
50,6% y 53,3% en el mismo período, con
el año pasado, con 1.147,3 GWh y 717,6
un promedio del 52,2% anual.
GWh, respectivamente.
La capacidad instalada en energía
La energía solar ha experimentado
eólica creció en 536% desde el 2010 hasta
un crecimiento en los últimos dos años.
finales de 2016. En 2010, Costa Rica y
Hasta el 2014, la capacidad instalada era
Nicaragua eran los únicos países con pro-
mínima, alcanzando un total de 8,4 MW,
yectos de energía eólica, sumando 182,6
y se concentraba en Costa Rica, Panamá
MW y generando 519 GWh. Al 2016
y Guatemala. En el 2015 la región incre-
eran seis los países que contaban con ésta
mentó su capacidad en energía solar hasta OCTUBRE 2017
41
ESPECIAL / ENERGÍA los 528,3 MW. Para finales de 2016, la
Capacidad instalada en energía eólica (MW)
Generación de energía eólica por país 2016 (GWh)
Fuente: CEPAL
Fuente: CEPAL
lo ha venido explotando por años. Hasta
Capacidad instalada en energía solar (MW)
finales del 2016, Costa Rica, El Salvador,
Fuente: CEPAL
Generación de energía solar por país 2016 (GWh)
capacidad instalada era de 626,6 MW y se generaron 1.190,2 GWh en energía solar. Con 409 MW instalados, Honduras es el líder de la región en energía solar. En 2016 el país generó el 74% del total de la energía solar en la región. La energía geotérmica es un tipo de energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra para generar electricidad a través del vapor de agua. Centroamérica, siendo una región volcánica, cuenta con alto potencial geotérmico y
Fuente: CEPAL
Nicaragua y Guatemala eran los únicos países que contaban con proyectos geotérmicos, con una capacidad instalada de 615 MW y generando 3.275,2 GWh de energía. El Salvador produjo el 39% del total de la energía geotérmica en 2016, con 1.467 GWh, seguido por Costa Rica con el 36%, equivalente a 1.339,5 GWh. En septiembre 2017 entró en operación la primera planta de energía geotérmica en Honduras. El proyecto – con una inversión de US$200 millones – se denomina “Platanares” y cuenta con una capacidad instalada de 35 MW. Históricamente, la energía hidroeléctrica ha sido la fuente renovable más
con este tipo de tecnología, equivalente
parte de los resultados más significativos
utilizada en la región. Entre el 2010 y 2016
al 74,4% del total de la matriz energética
de los últimos cinco años en el sector
la capacidad instalada de la región incre-
del país.
energético de Centroamérica y República Dominicana.
mentó en 47,8%, sumando 7.412 MW a finales del año pasado. Pese al significativo aumento en su capacidad, la generación
MADUREZ DEL MERCADO ELÉCTRICO La apuesta por evolucionar la matriz
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) de Guatemala indi-
por medio de fuentes hidroeléctricas
energética hacia una más sustentable,
có que la expansión de la capacidad de
solamente creció en un 7,5% en el mismo
con un adecuado aprovechamiento de los
generación ha permitido que la oferta sea
período.
recursos naturales propios de cada nación
casi el doble de la demanda actual. Esto
y el aprovechamiento de la interconexión
se ha visto reflejado en la reducción en
los que más energía hidroeléctrica gene-
del Mercado Eléctrico Regional (MER),
el precio de la energía al usuario final de
raron en 2016, representando un 33%,
donde se intercambian productos ener-
hasta un 30%. Asimismo se ha expandido
27% y 16% del total de la región, respec-
géticos obteniendo ventajas derivadas de
la capacidad de transporte por medio de
tivamente. Costa Rica generó 8.025 GWh
asimetrías naturales o de demanda, son
la construcción del sistema troncal (230
Costa Rica, Panamá y Guatemala son
42
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Capacidad instalada en energía geotérmica (MW)
Generación de energía geotérmica por país 2016 (GWh)
Fuente: CEPAL
Fuente: CEPAL
ción entre 2016-2017. Una licitación en 2016 adjudicó 50 MW en energía eólica a una empresa y casi 120 MW en cuatro proyectos con energía solar fotovoltaica, mismos que entrarán en operación entre el 2019-2020. Por último, se licitaron 355 MW de gas natural licuado para entrar en operación en 2021 en el Puerto de Acajutla. En Honduras, la cobertura eléctrica se incrementó de 44% en 2012 a 76,5% en junio de 2017. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) logró aumentar el porcentaje de energía eléctrica
Capacidad instalada en energía hidroeléctrica (MW)
Generación de energía hidroeléctrica por país 2016 (GWh)
Fuente: CEPAL
Fuente: CEPAL
renovable participando en la matriz de generación de 44% en 2012 a 51,7% en junio 2017. “Hemos logrado la mejora financiera de la ENEE para el año 2017 debido al proceso de transformación, disciplina financiera y la recuperación de pérdidas de electricidad por parte del Operador de Distribución, la Empresa de Energía Honduras. Asimismo se ha mejorado la gestión de inversiones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Cooperación Japonesa (JICA) y otros organismos financieros a fin de fortalecer el sistema de generación, transmisión y distribución de la ENEE”, señala Jesús Mejía, gerente general de la
kV) y secundario (69 kV). La inversión de
la visión del país en este sector de forma
esto ha sido fundamentalmente privada y
apropiada”, dice Sergio Velásquez, gerente
adjudicada a través de licitaciones públi-
general de la CNEE.
cas internacionales abiertas. “Hemos logrado madurez y solvencia
El Salvador ha impulsado licitaciones
entidad estatal. En los últimos cinco años, Costa Rica ha alcanzado una participación más activa en el MER. Esto permite sustituir
de energías renovables no convencionales,
la producción térmica por importada, a
en el mercado eléctrico en Guatemala,
según indica el ingeniero Carlos Nájera,
un costo menor y facilita un ahorro en
permitiendo establecer un clima de con-
director de Mercado Eléctrico del Consejo
importaciones y exportaciones. Se ha
fianza en las inversiones relacionadas con
Nacional de Energía (CNE). En el 2013
posicionado como la primera nación en
el sector. Existen garantías bancarias, un
adjudicaron más de 12 MW distribuidos
la región en tener una producción de su
ente regulador independiente y un admi-
en 28 proyectos solar fotovoltaica, 2 pro-
energía con fuentes renovables en un 98%.
nistrador del mercado mayorista que ha
yectos de biogás y 2 pequeñas centrales
Ana Mora, encargada de comunicación de
cumplido adecuadamente con su función.
hidroeléctricas. En el 2014 se adjudicaron
la Autoridad Reguladora de los Servicios
Además, las políticas del Ministerio de
94 MW en energía solar fotovoltaica a
Públicos destaca que en los últimos años
Energía y Minas establecen con claridad
cuatro proyectos que entraron en opera-
se han introducido nuevas plantas OCTUBRE 2017
43
ESPECIAL / ENERGÍA Capacidad instalada por tipo de tecnología (MW) 2016
Generación de energía por tipo de tecnología (MWh) - 2016
Fuente: CEPAL
Fuente: CEPAL
Evolución de la capacidad instalada en CA y RD (MW)
Evolución de la generación de energía en CA y RD (GWh)
Fuente: CEPAL
Fuente: CEPAL
hidroeléctricas al sistema, siendo la de
da de 270 MW, la mejora de los estándares
apostado por reforzar sus centrales de
mayor producción la hidroeléctrica
de calidad combustible diésel al reducir
generación convencional de energía con
Reventazón con una potencia instalada de
la proporción del contenido de azufre de
la entrada en operaciones de centrales
305 MW.
500 a 15 ppm, y la entrada del gas natural
térmicas con turbina de gas, tecnología de
a la matriz energética a partir del año
motor de combustión interna y turbina
Electricidad de la Secretaría Nacional de
Ricardo Espino, del departamento de
2018. Asimismo, permitió la entrada en
de vapor, y centrales termoeléctricas que
Energía (SNE) de Panamá, comenta que
vigencia de convenios de levantamientos
generan en total 1.673,7 MW. Asimismo,
el Plan Energético Nacional 2015–2050
geofísicos en la modalidad “multiclientes”
han desarrollado proyectos de fuentes
definió la ruta que tiene que seguir el país.
con el objetivo de conocer el potencial
renovables: centrales hidroeléctricas
“Permitió la entrada en operación del
petrolero del país”.
con potencia de 230 MW y centrales de
parque eólico más grande y completo de Centroamérica con una capacidad instala-
44
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
La Comisión Nacional de Energía (CNE) de República Dominicana ha
energía eólica con capacidad de generar 293,53 MW.
HAGA UNA DECISIÓN ACERTADA PARA USTED, SU FAMILIA O SUS EMPLEADOS ADQUIERA NUESTRO NOVEDOSO PLAN DE SEGURO
VIDA
99
CON EL CUAL SE PUEDE ASEGURAR UN MONTO DE LPS. 300,000.00 REALIZANDO UNICAMENTE UN PAGO MENSUAL DE LPS. 99.00
COBERTURAS: • • • • • • •
Muerte natural Doble y triple indemnización por muerte accidental Desmembración accidental y pérdida de la vista. Renta por incapacidad total y permanente como pago anticipado del capital asegurado. Gastos fúnebres adicional a la suma asegurada por Lps.25,000.00 para cada asegurado inscrito. Ambulancia por accidente de trabajo. Gastos de repatriación hasta Lps.60,000.00
CONTÁCTENOS PARA MAYOR INFORMACIÓN: Los Próceres, Tegucigalpa, Honduras (+504) 2232-5030 info@segurosandina.com www.segurosandina.com
Acciona Energia
CNFL
126
Electrogeneración Energías del Ocosito, S.A.
15
ESI, S.A.
30 118
14
47
G.E. Central Genepal, S.A
24
Coopelesca
70
Generadora de Occidente, Limitada
48
Grupo Corporativo Santa Ana
104
14
Grupo Secacao
Doña Julia
16
Hidro Norte S.A
10
Enel Green Power
50
Hidroelectrica Rios Las Vacas S.A
39
ESPH
28
Hidrotama S.A.
26
Gas Natural Fenosa
118
HidroXacbal S.A
94
50
Hidroenergía Del General Hidrozarcas
14 596
20
217
20
Inversiones Eólicas Campos Azules
20
JASEC
24
Ingenio El Pilar
1.688
Ingenio Taboga
80
INDE 1 GUATEMALA
ICE
17
Horus
42
26
33
Ingenio La Unión S.A.
79
Ingenio Magdalena
328
Ingenio Tutulá S.A. Inteccsa
50 11
Movasa
20
P.E. Mogote
21
Jaguar Energy
300
23
La Libertad
20
P.E. S.R.L.
Inversiones Pasa Bien S.A
Platanar
15
Montecristo
Río Lajas
11
Ormat Technologies, Inc
Tilawind Corporation Vientos del Este Volcán CASSA Duke Energy Energía Borealis Ltda. de C.V.
25 2
12
Oxec, S.A.
26
11
Palo Gordo
77
Pantaleon
137
Papeles Elaborados S.A.
338 14
Estatal CEL
14
Oscana S.A.
107
CECSA
13
21 17
473
15
Poliwatt
129
PQP LLC
59
Progreso
22
GECSA
12
Recursos Naturales y Celulosas
291
Holcim
26
Renovables de Guatemala, S.A.
85
Ingenio El Angel
48
San Diego S.A.
Ingenio La Cabaña S.A de C.V.
21
San José
139
Santa Ana
62
Inversiones Energéticas S.A.
100
LaGeo
204
138
Sidegua
44
144
Tampa
80
Termopuerto Ltda. De C.V.
74
TecnoGuat S.A
Textufil, S.A. de C.V.
43
Azucarera La Grecia
Nejapa Power Company
Agro Comercializadora Pololich S.A
19
Agro Industria Guatemala Alternativa de Energía Renovable, S.A.
31
Amatex
70
Coenesa
10
Concepción
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
0,4
16 26
Azunosa 28
Bijao Electric Company, S.A.
14 60
Caracol Knits
18
Celsur
19
CISA 28
Cogenersa
Solar
11
35
Globeleq Mesoamerica Energy
Geotérmica
482
26
50
13
Eólica
País Solar
Geotérmica
El Cobano
HONDURAS
COSTA RICA
76 77
Coopeguanacaste
Don Pedro
EL SALVADOR
416
Coneléctricas
Coopesantos
GUATEMALA
Duke Energy EGEE
20
Celsia
Empresa
EEGSA
50
Azucarera El Viejo
46
Eólica
Cogeneración
Hidroeléctrica
País
Empresa
Térmica
Incluye empresas que generan más de 10 MW. Se refleja la capacidad instalada por cada tecnología en MW.
Cogeneración
Fuente: Inteligencia de negocios Centroamérica
Térmica
Directorio de empresas generadoras de energía en Centroamérica
Hidroeléctrica
ESPECIAL / ENERGÍA
13 17
BLM 50 12
Cerro Azul Power Generation
14
Divisa Solar S.A.
Elcatex
21
EGESA
Elcosa
80
Electron Investment, S.A.
EMCE
55
ESEPSA
Empresa Hondureña de Energía Básica 65
20
Fountain Intertrade Corp. (FIC)
74
GENA
464
Energía 5 Estrellas S.A de C.V.
50 10
ENERSA
276
ENVASA
21
Fotersa
20
GERSA
PANAMÁ
Energisa
11
Grupo Cahsa
30
Grupo Terra
29
Honduras HPCG
50
150
Generadora Alto Valle, S.A.
12
Generadora del Istmo, S.A.
29
Generadora Pedregalito, S.A.
23
Generadora Río Chico, S.A.
13
Hidro Piedra
18
Hidroecológica de Teribe, S.A.
32
Hydro Caisán
69
Ideal Panamá
142 10 10
20
Jinro Corp.
58
351
Kanan Overseas
37
25 18 20 20 21 14
Prodersa
50
SER Chumbagua
50 20 291
10 10
Pan Am Generating Ltd.
144
Pedregal Power Company
54
Santa Inés
55 10
Solar Real Istmo
Soposa Vetasa
10
Las Perlas Sur S.A.
Solar Azuero Venture, S.A.
20
Albanisa
Las Perlas Norte S.A. Llano Sanchez Solar Power, S.A.
Pacific (Nacaome I) Park Dale
10
Union Eólica Panameña
270
Valley Rise
50
40
AES Dominicana
319
Blue Power Energy S.A.
40
C. Metalúrgico Dominicano
42
Consorcio Eólico Amayo, S.A.
63
Compañía de Electricidad de Puerto Plata
77
65
Consorcio Energético Punta Cana-Macao
106
Empresa Energética de Corinto
74
Dominican Power Partners
236
ENEL
129
EGE-Haina
594
122
Eolo de Nicaragua S.A.
44 106
HPA
14
Ingenio Montelimar
43
Monte Rosa, S.A.
55
MPC
78
NSEL
79
Polaris Energy Nicaragua, S.A.
77
REPÚBLICA DOMINICANA
Corporación Eléctrica Nicaragüense
Generadora de Occidente (GEOSA)
22 58
Istmus Hydro Power Corporation
Mecer
EGEHID
8 127 473
EGE-Itabo
294
Gas Natural Fenosa
190
Generadora San Felipe
185
General Energy Solutions LAESA
Solar
52 10
LUFUSSA
Ojo de Agua
Geotérmica
43
Laeisz
Nacional de Ingenieros
Eólica
10 300
Istmo Solar, S.A.
45
Merendón
Cogeneración
44
EGE Fortuna
Empresa Generadores Solares S.A.
HONDURAS
25 20
35
ENEE
92
Caldera Energy
Compañía Llanos del Sur Fotovoltaica 125
87 280
Bontex
Cía. Energía Solar Centroamericana EEHSA
Hidroeléctrica
Altenergy
39
Térmica
8
COHERSA Compañía Azucarera Tres Valles
NICARAGUA
País
Cohcuy Cohessa
PA
Empresa Solar
Geotérmica
Eólica
Cogeneración
Hidroeléctrica
Térmica
País
Empresa
30 111
Los Orígenes
61
Monte Río P.C.
39
Tipitapa Power Company (TPC)
52
Pueblo Viejo Dominican Corporation
315
ACP
231
60
San Pedro de Macoris
300
AES Panamá
72
704
Seaboard Transcontinental C.
108
OCTUBRE 2017
47
ESPECIAL / ENERGÍA
E
l plan de ahorro y eficiencia energética de los gobiernos incluyen medidas sobre el alumbrado
ECO
INNOVACIONES Las ciudades están llamadas a realizar cambios para mejorar la eficiencia en el consumo de energía, apostando por una iluminación sostenible y funcional. POR FANNY PAZ
público en exteriores, con la finalidad de sustituir la iluminación de fuentes de mercurio o vapor de sodio, por alternativas más modernas de menores consumo de energía y efectos en el medioambiente. La eficiencia en el consumo ha facilitado la creciente penetración de las nuevas tecnologías de iluminación basadas en la incorporación de un diodo emisor de luz “LED” como fuentes de luz para exteriores. AméricaEconomía Centroamérica entrevistó a especialistas enfocados en el desarrollo de productos de iluminación y ahorro energético para conocer las tendencias de la industria. Se estima que el 40% del gasto de energía de una ciudad es dedicada a iluminación. “Con el LED estamos planteando una solución de ahorro energético que puede andar en un 80-90% de ahorro. El LED es una fuente de luz sumamente eficiente a nivel de cantidad de luz por potencia”, expresa Jorge Madriz, director de Investigación y Desarrollo de Sylvania. “Con esta tecnología tenemos productos de iluminación que van a andar arriba de los 100 lúmenes por watt, donde una fuente de iluminación por vapor de sodio anda muchísimo más abajo. Asimismo, funciona también para embellecer los lugares, ya que las fuentes convencionales como el sodio tienen una iluminación donde todo se ve color naranja. El LED viene a resaltar mejor los colores. Se puede combinar con sistemas de gestión inteligente, por medio de los cuales se puede coordinar de mejor manera el uso eficiente de la iluminación, generando más ahorro energético”.
RELACIÓN COSTO-BENEFICIO Las tecnologías más eficientes representan inversiones iniciales generalmente
48
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
más costosas. Para abordar un proceso de reconversión se compara la inversión con el costo de la energía consumida. Al consumir menos energía, la variable clave se relaciona con la vida útil. “Las luminarias LED pueden llegar hasta una duración de 100 mil horas versus 10 mil horas que dura una luminaria convencional. Teniendo por ello ahorro en sustitución y mantenimiento. En promedio anualmente se usan 2.800 horas,
“Se estima que el 40 % del gasto de energía de una ciudad es por iluminación. Con el LED puede andar en un 80-90% el ahorro energético” Jorge Madriz, Sylvania
con cual una lámpara de esta tecnología puede durar hasta 35 años. Nuestros estudios indican que la inversión se recupera a partir del 2 año y para su mantenimiento solo se tienen que limpiar”, destaca Madriz.
NUEVOS DESAFÍOS
¿CONTAMINACIÓN DE LUZ?
tecnológica en iluminación denominada
contamos con un recurso que se puede
“ciudades inteligentes”. Se trata del apro-
aplicar en la región, en donde se puede
vechamiento de la recolección de datos
controlar todo de manera remota, desde
de manejo de tránsito, circulación de
el consumo energético que tiene la ciu-
personas y ayuda a la seguridad a través
dad y dónde hay luminarias que pueden
de la iluminación. “Esto sería el ideal
estar generando un problema. Vinculado
futuro de nuestras ciudades, la tendencia
todo a herramientas y aplicaciones que
de un mayor control de la ciudad a través
se puede linkear con Google Maps y
de la medición, que se hace con sensores
controlar desde cualquier dispositivo”.
instalados en la propia instalación eléc-
Así los responsables de administrar
trica del alumbrado, y permite contabili-
la iluminación pueden rápidamente
zar el tránsito, el conteo de personas que
corregir desperfectos o ajustar intensi-
pasan por cierta avenida y el manejo de
dad, facilitando no solo una gestión más
consumo de energía eléctrica (todo tipo
eficiente, sino que también mayor agrado
de indicadores para uso comercial).”
a los usuarios.
En el caso de la iluminación convencional, la salida de radiación se dispersa hacia varios puntos simultáneos, provocando una especie de contaminación lumínica. La tecnología LED en porcentajes cercanos al 95% es enfocada en el lugar que se requiere de iluminar de manera específica y el otro 5% se dispersa hacia arriba, previniendo la contaminación lumínica. Esta concentración facilita una mejor percepción de horas de descanso y horas activas. Y la iluminación pública no afecta, por ejemplo, la migración de las aves.
A nivel mundial hay una tendencia
“Esperamos disponer de sistemas integrados en el futuro. Actualmente,
Diferencias entre la iluminación convencional y la LED en alumbrado público (Comparativo de luminaria Endura Plus LED 100W Vs. Bombillas de 100W Sodio Alta Presión) Fuente: Feilo Sylvania
Diferencias
Convencional
LED
Temperatura del color (CCT)
2.200 Kelvin
5.000 Kelvin
Índice de rendimiento de Color (CRI)
22
85
Dirección de la Luz
Tipo II y tipo III
Tipo II larga / Tipo II media y frontal
Vida útil
24.000 horas
84.000 – 100.000 horas
Mantenimiento
Cada año / cada 3 años
Cada 10 años
Eficiencia energética
80 lúmenes por watt (Lm/W)
Mayor a 130 lúmenes por watt (Lm/W)
Protección ambiental
Elementos contaminantes, metales pesados
Ningún elemento contaminante OCTUBRE 2017
49
ESPECIAL / ENERGÍA
CENTROAMÉRICA INTERCONECTADA
Para lograr una producción de energía en una matriz de oferta eficiente, confiable y competitiva, el SIEPAC debe apostar por la inversión, sincronización y refuerzo de la transmisión regional. POR FANNY PAZ
E
Eléctrica de los Países de América
de casi US$500 millones, incluyendo
GWh, equivalente al 51,8% del total. El
Central (SIEPAC) integra los sis-
US$253,5 millones aportados por el Banco
mayor vendedor fue Guatemala, surtiendo
temas eléctricos de seis países: Guatemala,
Interamericano de Desarrollo (BID). Los
790 GWh, un 53,7% del total inyectado.
El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa
fondos restantes provinieron del Banco
Este país también fue el que menos com-
Rica y Panamá. Entró en operación en
Centroamericano de Integración Econó-
pró, adquiriendo solamente 4,2 GWh.
junio de 2013, e incluye una línea de trans-
mica, del Banco de Desarrollo de América
misión de 1.800 kilómetros con un voltaje
Latina, de Bancomext y Banco Davivien-
y Costa Rica compraron más de lo que
de 230 KV y una capacidad instalada para
da.
suplieron a la red. Panamá fue el segundo
l Sistema de Interconexión
transportar 300 MW. Posee 15 subestacio-
La inversión total del proyecto fue
En 2016 la compra de electricidad
nes de transmisión distribuidas en todos
entre los seis países a través del SIEPAC
los países de la red.
alcanzó los 1.626 GWh. El Salvador fue
50
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
el mayor comprador, demandando 843
El Salvador, Honduras, Nicaragua
mayor vendedor, enviando 294 GWh, el equivalente al 20% del total inyectado. La comercialización de energía en lo
ESPECIAL / ENERGÍA que va del 2017 ha crecido en un 21,6% respecto al cierre de 2016. Guatemala sigue siendo el país que más inyecta a la red. Mientras que El Salvador continúa como el mayor comprador. El SIEPAC, además de la infraestructura eléctrica, incluye la creación del
“Se requiere exhortar a los países en atender las inversiones requeridas en los refuerzos nacionales de transmisión a fin de potenciar el uso del SIEPAC”. Carlos Jácome Especialista regional de energía del BID
Mercado Eléctrico Regional (MER) de los seis países centroamericanos a partir
manera coordinada con la planificación
cidad de transmisión regional en el largo
de la suscripción del Tratado Marco del
regional, para lograr la optimización de
plazo”, manifiesta.
Mercado Eléctrico de América Central. El
recursos regionales de tal manera que se
MER actúa como un séptimo mercado su-
logre una producción de energía en una
misión es la puesta en ejecución de los
perpuesto a los mercados nacionales y con
matriz de oferta eficiente, confiable, y
refuerzos nacionales en los países con
ello es posible realizar, a nivel de cada país,
competitiva.
la finalidad de mantener y ampliar la
operaciones de importación y exportación de energía.
Además de ajustes a la sincronización
Otro desafío para el sector de trans-
capacidad de transmisión regional. “De
de los esquemas de desconexión automá-
esta manera la capacidad de transmisión
tica de los sistemas eléctricos nacionales
regional no se verá reducida por atrasos en
comercial de la integración energética
y el regional, se requieren realizar las
la planificación y ejecución de expansiones
en Centroamérica, AméricaEconomía
inversiones en los sistemas nacionales que
de los sistemas eléctricos nacionales. Los
Centroamérica conversó con Carlos
permitan recuperar la capacidad de trans-
esfuerzos de desarrollo de infraestructura
Jácome, especialista regional de energía
misión regional de 300 MW fijada por el
deben acompañarse de una armonización
del BID en la Representación de Honduras
regulador regional, la Comisión Regional
regulatoria a nivel de cada país y a nivel
para hablar sobre lo que le depara a la red
de Interconexión Eléctrica (CRIE). Lo que
regional en el MER, a fin de evitar discre-
SIEPAC.
se busca es “que los sistemas nacionales
pancias entre las reglas nacionales y las
no utilicen la capacidad regional para el
regionales”, refiere.
A tres años de la entrada en operación
RETOS POR ENFRENTAR Para el especialista, uno de los princi-
suministro interno. Asimismo garantizar el compromiso de los países de planificar y
IMPULSANDO EL DESARROLLO La energía es fundamental para el de-
pales desafíos es lograr que la expansión
ejecutar, de manera oportuna, las obras en
de generación y transmisión que existe en
los sistemas de transmisión nacionales que
sarrollo de los países. El desarrollo sosteni-
cada uno de los seis países se realice de
se requieran para mantener dicha capa-
ble de los países se logra en la medida que
Compras y ventas SIEPAC 2016 (GWh)
Compras y ventas SIEPAC 2017 (GWh)
Fuente: Ente Operador Regional (EOR)
Fuente: Ente Operador Regional (EOR)
se crea un equilibrio entre el crecimiento económico, la conservación del ambiente y participación social. “La energía es un factor clave para alcanzar el desarrollo sostenible debido a que el crecimiento económico está asociado a la producción de bienes y servicios con valor agregado. El suministro de energía debe ser accesible tanto física como financieramente, en condiciones continuas para asegurar la producción de bienes o servicios. Desde el punto de vista de la conservación del ambiente está vinculado con la producción de energía baja en carbono, que privilegie el uso de fuentes renovables locales y la integración energética y mediante el uso
52
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
eficiente de energía es fundamental para mitigar los efectos de cambio climático”, señala el experto. Finalmente, desde el punto de vista social, el especialista indica que se deben formular políticas que permitan el acceso de energía para la sociedad. El acceso a energía no solo incluye el acceso de electricidad, sino a fuentes modernas y más limpias para la cocción, una de las principales actividades que demandan energía a nivel residencial. “El crecimiento económico de los países acompañados de programas de producción, transporte y uso eficiente de la energía contribuirán a que la intensidad energética (relación entre el consumo de energía y producto interno bruto) sea baja, lo cual constituye un indicador de eficiencia”, ejemplifica. Para lograr esto a nivel de los gobier-
RIESGO EN LA RED SIEPAC Aunque cada país produce su propia electricidad, la red SIEPAC permite suministrar de un país a otro cuando hay fuerte demanda y alguno de los miembros no puede satisfacer su mercado. Sin embargo, este 2017 se presentaron dos grandes interrupciones del suministro eléctrico. El primero reportado el 8 de enero en Nicaragua, que afectó a 983.459 clientes en 16 de las 17 provincias de esa nación, a causa de un incidente en la conexión de transmisión de la red con Honduras. El segundo ocurrió el 2 de julio, cuando el 60% del total de la demanda eléctrica centroamericana quedó desconectada después que se haya disparado una línea de transmisión panameña producto de la intensa lluvia con descargas eléctricas, según la explicación del Ente Operador Regional del sistema de interconexión del istmo. Este último incidente afectó directamente a 3,8 millones de habitantes de Panamá, 5 millones en Costa Rica y 6,3 millones en Nicaragua. Zonas de El Salvador y Honduras también fueron perjudicadas por el apagón. La línea de 1.820 km de transmisión eléctrica que une a los seis países de Centroamérica se encuentra en un estado de vulnerabilidad debido a que los sistemas de seguridad para interrumpir estos picos de corriente fueron rebasados por la sobretensión generada en el incidente. De ahí la necesidad de reforzar la infraestructuras y que cada nación blinde el Sistema Eléctrico Nacional. A su vez se espera que entre en operación el proyecto de la tercera línea de transmisión en Panamá.
nos es importante desarrollar políticas energéticas que a nivel nacional promuevan la integración energética regional. Desde el punto de vista regulatorio, Jácome dice que es importante poner en funcionamiento las normativas y regulaciones que son requeridas en los países para la
reducir la volatilidad de la incidencia de
en la matriz de generación, reduciendo el
planificación y ejecución de las obras de
los precios de hidrocarburos, en especial
curtailment en plantas de generación de
transmisión que aseguren la disponibili-
por tratarse de países importadores de
ERV. Por otro lado, el comportamiento del
dad del transporte regional. A nivel de la
ellos. “El desarrollo de la tecnología eólica
recurso hidroeléctrico varía en la región y
región se debe desarrollar el marco legal
y fotovoltaica se realiza en períodos cortos
en algunos casos se vuelve complementa-
que posibilite el intercambio de energía a
de tiempo y la reducción de los precios
rio”, comenta.
largo plazo en el MER.
de ellas hacen que su presencia en las
Finalmente, el desarrollo de proyectos
matrices de generación incremente. Es
de generación térmica empleando como
países en atender las inversiones requeri-
muy conocido que una de las alternativas
combustible el gas natural cada vez toma
das en los refuerzos nacionales de transmi-
económicamente viable para incrementar
mayor presencia en la región. El tamaño
sión a fin de potenciar el uso del SIEPAC”.
el porcentaje de participación de energías
de los proyectos, por la naturaleza de la
renovables variables (ERV) – solar y eólica
infraestructura de las plantas de gene-
Asimismo, “se requiere exhortar a los
– en la matriz de generación de un país
ración térmica, es grande, con lo cual se
Centroamérica es una región que
es la integración energética regional. En
visualiza una mayor comercialización
experimenta un importante crecimiento
especial en aquellos casos en los cuales la
de energía. Esto con la finalidad que los
económico y con una cultura de inte-
presencia de las ERV ha alcanzado niveles
operadores nacionales de plantas de ge-
gración económica y energética. Para
altos en el sistema interconectado nacio-
neración busquen incrementar la produc-
los próximos cincos años se vislumbra
nal. Cuando ello ocurre se pueden realizar
ción de energía para trabajar con mayores
un importante crecimiento en la partici-
exportaciones al sistema regional y de esta
niveles de eficiencia en las plantas de
pación de energía renovable, buscando
manera se incrementa la participación
generación.
PROYECCIÓN
OCTUBRE 2017
53
ENTREVISTA / HOTELES
Fernando Poma, Vicepresidente Ejecutivo de Real Hotels and Resorts
“LOS GOBIERNOS DEBEN ATRAER LA INVERSIÓN CON SEGURIDAD JURÍDICA Y BENEFICIOS FISCALES” “Los países de Centroamérica deben apostar por la seguridad ciudadana y combatir la corrupción para impulsar el desarrollo y lograr el crecimiento acelerado”. POR FANNY PAZ
“
Impulsar el desarrollo y el crecimiento acelerado” es un reto que puede ser abordado con seguridad
jurídica y beneficios fiscales, especialmente en el sector turístico, expresó Fernando Poma, empresario salvadoreño, que forma parte de la nueva generación de directivos de negocios de Centroamérica. Millennial
por su edad, conduce como Vicepresidente Ejecutivo de Real Hotels and Resorts, unas de las empresas multi latinas de hotelería más extendidas de la región. AméricaEconomía Centroamérica mantuvo una entrevista con motivo de la inauguración de la renovación de uno de sus hoteles emblemas en Tegucigalpa. Con una inversión de US$8 millones, afirmó que la remodelación es herramienta fundamental para reposicionar una instalación hotelera en cualquier destino turístico.
“Lo que se quiere es certeza sobre las reglas con las que el empresario evalúa su inversión, y que no se vayan a cambiar. Los cambios radicales en políticas gubernamentales en relación a la inversión generan incertidumbre, y la inversión le huye a la incertidumbre.”
traten de generar muestras de afecto y de esa manera generar una cultura de cariño”. Se alquila no solamente una cama, sino que se transmite una experiencia. La industria organiza sus costos en dos bloques. Poma menciona que la gestión de las habitaciones son lo más rentable que tiene el negocio hotelero, debido a que los costos operativos de alquilar una habitación son bajos. El área de banquetes y alimentación generan un costo más alto, por los ingredientes de cada comida, el equipo de cocina y la nómina de salarios. Un indicador clave es la tasa de
Fernando Poma Vicepresidente Ejecutivo de Real Hotels and Resorts
ocupación. Se manifestó reservado sobre
en cada uno de los restaurantes”.
lo más importante para Poma. Se enfoca
Para esta generación de hombres de
el indicador, señalando que “la tasa de ocupación depende de cada ciudad y del producto”. Comunicar el parámetro no es en la necesidad del mercado en el cual
negocios integrar al servicio básico, en este
existe demanda de servicios hoteleros. “Es
caso de un hotel, un enfoque integral de
necesario medir para qué rubro existe la
del 2017, se extendieron a las 157 habita-
entretención es parte de sus experiencias.
demanda en el lugar que se decide hacer
ciones y a las áreas públicas. Los cuartos
Señala que un hotel de gran categoría ten-
un hotel. Lo otro es poder diferenciar el
cuentan con tinas con duchas de plato,
drá presente que toda acción es generadora
producto de los existentes. Así se logrará
ventanas antiruido, cortinas de obscureci-
de comunicación, realizando a la par de los
una verdadera diferenciación y se podrá
miento total. Se modernizó el internet de
cambios de infraestructura, la promoción
capturar un segmento del mercado más
alta velocidad para hacer uso de servicios
de la atención personalizada al cliente.
grande que la participación normal inicial-
como streaming. “No solo promovemos el
“Buscamos que nuestros equipos de traba-
mente pensada”. Modernización, entre-
descanso, sino también el entretenimiento
jo frente a clientes y entre colaboradores,
tención, experiencias positivas, diferen-
Las obras que comenzaron en febrero
54
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
generar mayor rentabilidad. Con eso, más personas quieren venir a hacer proyectos a Honduras. Hoy en día todos los países tienen que ser más competitivos en relación a los demás países con quienes compiten para atraer capital e inversión”. “Lo más importante son las oportunidades para la rentabilidad y la predictibilidad. Lo que se quiere es certeza sobre las reglas con las que el empresario evalúa su inversión, y que no se vayan a cambiar. Los cambios radicales en políticas gubernamentales en relación a la inversión generan incertidumbre, y la inversión le huye a la incertidumbre”. Según el ejecutivo, la inversión de riesgo se mide en relación a la predictibilidad, a los cambios que pueda haber en seguridad jurídica y ciudadana, en leyes y en la parte fiscal. Es decir que los riesgos son importantes y de la manera en que se miden, es la certidumbre de que las reglas Fernando Poma, Vicepresidente Ejecutivo de Real Hotels and Resorts.
se van a mantener y las cosas no van a cambiar.
RETOS REGIONALES ciación, todas características de esta nueva
Grupo ha crecido recientemente han teni-
generación de empresarios y ejecutivos
do algún tipo de exoneración de impues-
importante para los inversionistas. “Cada
– millennials – que en los diversos sectores
tos. “En República Dominicana acabamos
país es diferente, no se puede generalizar
de la economía están cambiando la forma
de construir un hotel. Nos dieron 15 años
tanto. La parte norte de Centroamérica
de hacer negocios y experimentar el éxito
de exoneración de impuestos y en Colom-
tiene retos en el tema de seguridad ciuda-
de sus empresas.
bia nos dieron 30 años. Es difícil que este
dana y corrupción, y es algo que tenemos
tipo de negocios, que una inversión a largo
que afrontar y tratar de solventar porque
plazo pueda salir bien, si no existen ciertos
así nuestros países podrían pegar un salto
INCENTIVOS FISCALES No se puede decir que el negocio ho-
El tema de seguridad jurídica es muy
factores que ayuden en la rentabilidad al
cuantitativo. Panamá y Costa Rica están a
telero es rentable, indica Poma. Sólo lo es
inicio, como tasas de interés bajas o algún
otro nivel, porque son naciones que en el
para aquel inversionista que tiene la estra-
tipo de beneficio fiscal”, reflexiona.
tema de seguridad ciudadana, están más
tegia del negocio orientada y sabe mucho
El empresario cataloga de “excelente”
avanzados. Y en el caso de República Do-
del mismo, pues es una profesión muy
la nueva Ley de Incentivo al Turismo
minicana, es un ejemplo de lo que se tiene
compleja. “Es difícil hacerlo si no se cuenta
aprobada por el Congreso Nacional de
que hacer, por la continuidad de sus políti-
con la experiencia, no sólo de manera
Honduras. “Todos los inversionistas, en
cas a largo plazo, independientemente del
operativa, sino también sobre cómo armar
el fondo, buscan dos cosas: rentabilidad
gobierno. Existen tasas de intereses bien
el negocio y la parte financiera”, explica.
y certeza. Cualquier ley o iniciativa que
bajas, cuentan con una moneda bastante
genere mayor predictibilidad a largo plazo
estable, tienen incentivos fiscales de 15
tema importante hoy en día, determina el
mejora las posibilidades que haya mayor
años de renta. Es un país que está crecien-
empresario. En todos los países donde el
inversión. Incentivos fiscales ayudan a
do al 6%, el más alto en Latinoamérica”.
La exoneración de impuestos es un
OCTUBRE 2017
55
FOTO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MEXICANA
NEGOCIOS / MÉXICO
EL ROMANCE DE MÉXICO Y CANADÁ El mayor acercamiento entre los dos países deviene de la política proteccionista de la administración Trump y de la incertidumbre acerca del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). POR CAMILO OLARTE, CIUDAD DE MÉXICO
L
a calificadora de riesgo canadiense DBRS abrió oficinas en México hace poco. Una jugada inoportuna
del mundo. “Su presencia es sintomática. Está
vadas y gubernamentales de los últimos meses entre los dos países. Desde enero
aquí porque tiene suficiente masa crítica
se contabilizan 12 visitas de ministros
en las circunstancias actuales, podrían
como para hacer negocios”, dice Arman-
canadienses a México y otras tantas de
decir algunos, debido al ambiente de
do Ortega, presidente de la Cámara de
representantes mexicanos a Canadá. La
incertidumbre acerca del Tratado de Libre
Comercio del Canadá en México (Can-
comunicación entre el primer ministro
Comercio de América del Norte (TL-
cham). “Están anticipando que el volu-
canadiense Justin Trudeau y el presidente
CAN) y en una economía local con bajo
men del negocio y de inversiones entre los
mexicano Enrique Peña Nieto ha sido
crecimiento. La compañía llega para com-
dos países va a justificar su presencia”.
pública y constante, a diferencia de los
petir contra Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, las tres calificadoras más grandes
56
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
La llegada de DBRS es solo uno de los muchos ejemplos de las iniciativas pri-
años anteriores, cuando el contacto a altos niveles era casi inexistente. Memo-
rándums, preacuerdos, y acercamientos sin la habitual intermediación estadounidense, indican un nuevo rumbo en las relaciones bilaterales. “La retórica de la administración de
México es hoy el tercer socio comercial de Canadá con el 4,4% de su mercado, por debajo de Estados Unidos (61,6%) y China (8,1%). Sin embargo, el intercambio no se puede comparar con el de México con Estados Unidos.
Trump y las amenazas sobre el TLCAN fueron un wake up call”, dice Ortega.
mexicana. La minería es el sector predi-
en el que cumplían, hasta el momento, un
“Logró que Canadá y México salieran de
lecto de los canadienses: acumuló casi el
papel secundario.
su zona de confort”.
50% del total de la inversión global mi-
En la misma medida en que se afian-
nera en México. La compañía canadiense
za la relación entre México y Canadá, se
Goldcorp posee 715 toneladas de reservas
pierde la confianza en el presidente de
de oro en el territorio mexicano, proba-
Estados Unidos y su administración. Así
cambio comercial entre México y Canadá
das y probables, lo que representa 51,1%
lo revela una encuesta de Pew Research
era de US$4.100 millones. El año pasado
de las reservas totales del país, de acuerdo
Center. De acuerdo con el estudio, la
fue de US$34.643 millones –un creci-
con datos de la empresa y del Departa-
confianza ha declinado con más fuerza
miento de 755% en la era del TLCAN–,
mento del Interior de Estados Unidos.
este año: solo el 22% de los canadienses y
DEL TLCAN A TRUMP En 1993, antes del TLCAN, el inter-
con un superávit a favor de los mexicanos
Un acontecimiento reciente reafirma
de US$15.401 millones, según datos de la
la solidez de las inversiones canadienses
algo de confianza en Trump, frente a más
Secretaría de Economía mexicana.
en México, así como el buen momento
de 8 de cada 10 canadienses (83%) en
de las relaciones bilaterales: el consorcio
2016 y la mitad de los mexicanos (49%)
mercial de Canadá con el 4,4% de su
mexicano-canadiense, conformado por
en 2015.
mercado, por debajo de Estados Unidos
Sun God y Jaguar Exploración y Pro-
(61,6%) y China (8,1%). Aunque el
ducción de Hidrocarburos, arrasaron en
intercambio no se puede comparar con el
la segunda licitación de la ronda 2 de la
México es hoy el tercer socio co-
el 5% de los mexicanos tienen al menos
NUEVAS CONDICIONES El tráfico de pasajeros entre los dos
de México con Estados Unidos, las cifras
reforma energética. Les fueron adjudica-
países aumenta de la misma manera que
demuestran un crecimiento explosivo. El
dos siete de diez áreas. El resultado abre
las relaciones bilaterales. Entre enero y
TLCAN (vigente desde 1994) impulsó la
las puertas a los canadienses en un sector
mayo creció 20,7%, mientras que el
relaciones bilaterales entre los dos países en los sectores automotriz, aeroespacial, minero y electrónico, principalmente, y en los últimos años en otras áreas como el de energías renovables, agroalimentaria y farmacéutica. “Además del intercambio comercial, durante los últimos 17 años la inversión extranjera directa (IED) de Canadá ha
Los frutos del TLCAN
Evolución del comercio trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá Fuente: Ministerio de Economía de México en Canadá
US$288.500 millones
Comercio México - Canadá
Comercio Canadá - Estados Unidos
1,4%
US$996.600 millones
Comercio México - Canadá
Comercio Canadá - Estados Unidos
3,5%
sido un elemento clave para la integración de los sectores productivos de ambos
49,0%
países”, dice Rodrigo Contreras, consejero comercial de ProMéxico en Toronto. Canadá alcanzó US$27.479 millones en 2016 en cuanto a la inversión extran-
69,1%
1993
29,5%
jera directa (IED) en México. Es el cuarto
2016 47,5%
país inversionista en el país después de Estados Unidos, España y Países Bajos, según cifras de la Secretaría de Economía
Comercio México - Estados Unidos
Comercio México - Estados Unidos OCTUBRE 2017
57
NEGOCIOS / MÉXICO número de vuelos creció 12,4%, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). En
Con dólares canadienses
Evolución de la inversión extranjera directa (IED) de Canadá en México (en US$ millones) Fuente: Ministerio de Economía de México en Canadá
junio los gobiernos de México y Canadá eliminaron las restricciones de frecuencia, capacidad y numero de aerolíneas entre la
30.000
IED anual IED acumulada
4.479
25.000
mayoría de ciudades de los dos países.
3.485
“Las misiones comerciales hacia Canadá aumentaron durante el primer semestre del año”, comentó el funcionario de ProMéxico en Toronto, Rodrigo
3.021
Inversión extranjera directa 1999-2016 = US$1.527 millones
Contreras, en una pasada visita comercial
886
mexicana en Canadá. “Tanto de parte de las empresas mexicanas, que buscan co-
1.048 651 671
menzar su internacionalización, como de aquellas que ya tienen presencia en Estados Unidos, pero que buscan compensar
2.043 1.805
286
409
805 694
1.838 1.474
20.000 15.000
1.672 10.000 1.190
984
5.000 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
los efectos negativos que podría generar el discurso del mandatario de ese país”. A principios de junio, la senadora
Tan solo días después de presentado el informe ante el Senado, el 13 de junio
un horizonte claro en Estados Unidos. La presencia mexicana en la feria
Raynell Andreychuk, presidente del
representantes de la Comisión Reguladora
Le Salon International de l’Alimentation
Comité de Asuntos Exteriores y Comercio
de Energía de México (CRE) y el National
(SIAL) en Canadá, la puerta de entrada al
Internacional del Senado de Canadá, pre-
Energy Board de Canada (NEB) presenta-
mercado agroalimentario canadiense, fue
sentó un informe sobre el fortalecimiento
ron un Memorándum de Entendimiento
la más concurrida en años. Después del
de los lazos entre Canadá y México, des-
que formaliza una relación entre las dos
evento tomó trascendencia la reunión en-
pués de reunirse con sus pares mexicanos.
instituciones. El Memorándum busca
tre los secretarios de Agricultura de Mé-
El informe señala que el acercamiento
fortalecer los marcos regulatorios de cada
xico, José Calzada Rovirosa, y de Canadá,
estratégico a México debería ser la base
país y promover el intercambio de mejo-
Lawrence MacAulay. En el encuentro,
del plan de Canadá para gestionar sus
res prácticas.
que “busca fortalecer el diálogo previo a
relaciones exteriores en Norteamérica. “Las relaciones entre ambos países siempre han sido buenas, pero los últimos
las consultas sobre el sector agroalimen-
ALIMENTOS A LA MEXICANA Otro sector que ha visto acercamien-
tario en el proceso de modernización del TLCAN”, se dieron “las bases para acuer-
acontecimientos han abierto nuevas opor-
tos y avances en el fortalecimiento de su
dos de cooperación bilateral”, según un
tunidades y nuevos canales de comunica-
relación es el agroalimentario. Canadá es
boletín de la Secretaría de Gobernación.
ción.” dice Andreychuk. “Aunque nuestro
el segundo socio comercial más impor-
foco está puesto en el TLCAN, y somos
tante en este sector para México, después
optimistas acerca de su modernización,
de Estados Unidos, con un intercambio de
buscamos maximizar las posibilidades
US$3.154 millones en 2016. En las últi-
uno de los sectores de mayor potencial es
bilaterales.”
mas dos décadas ha crecido en 1.700%.
el de los servicios profesionales. “México
La compañía Bimbo –uno de los mayores
produce más ingenieros que Canadá y
potencial de la relación bilateral está
inversionistas en el país del norte– invir-
Alemania. Las inversiones en energía y en
en el sector energético. “Además de las
tió en 2014 casi US$2.000 millones para
el sector farmacéutico, por ejemplo, van a
inversiones en gas y petróleo, hay grandes
comprar Canada Bread y convertirse en
exigir profesionales que México produce.
oportunidades en cuanto a los servicios
una de las empresas líder de su sector.
Hay que avanzar para lograr certificacio-
profesionales en el sector y el intercambio
Ya anunció que está explorando nuevas
nes recíprocas, para que nuestros profe-
de mejores prácticas”, dice.
oportunidades en Canadá al no encontrar
sionales se puedan mover sin problema”,
Para la senadora canadiense, el mayor
58
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
INGENIEROS MADE IN MÉXICO Para Armando Ortega, de Cancham,
123RF
sostiene Ortega. En este sentido, en la reciente visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a Canadá, se firmaron seis convenios que “buscan fortalecer los lazos de cooperación científica y tecnológica entre los países,” dice un comunicado de la Secretaría de Gobernación, para “así fomentar la movilidad académica entre ambas naciones”. El mayor potencial de la relación bilateral está en el sector energético.
VIDA DESPUÉS DE LA RENEGOCIACIÓN Empieza una renegociación del TLCAN que no se ve sencilla y los acercamientos de Canadá y México se fortalecen. “El crecimiento de la relación bila-
la renegociación, se intensificarán en los
presidenta de la American Chamber of
próximos años”, refiere.
Commerce of Mexico (Amcham). Ana-
teral a partir del TLCAN es indudable y
Para la senadora Andreychuk, estos
listas como Anna Barrera, investigadora
también lo es la importancia de Estados
meses de incertidumbre “han dejado
asociada de Dawson Strategic, coinciden
Unidos en esta relación”, comenta Salva-
logros tangibles. Hay oportunidades de
e insisten en que los lazos que unen a
dor Cruz, vicepresidente sénior, gerente
fortalecer las relaciones a nivel de estados
la región serían mucho más difíciles de
regional y jefe de Desarrollo de Negocios
y provincias. El TLCAN nos ha beneficia-
romper de lo que parece creer Donald
para México de DBRS, la calificadora de
do a los tres participantes, pero además
Trump. “México y Canadá deben mante-
riesgo canadiense ante su reciente llegada
hay un potencial muy grande todavía por
nerse fuertes y recordar a Estados Unidos
al país. “México tiene grandes áreas de
explotar”, dice.
que el objetivo del TLCAN era crear una
oportunidad, en varios sectores, no solo
América del Norte es la región más
fuerza común y unida”, opina Barrera. “Es
en minería y en energía. Confiamos en
competitiva del mundo y los beneficios
una acción natural si quieren competir a
que la inversión, así como el intercambio
para todos son palpables, dice Mónica
nivel mundial”.
comercial, sin importar el resultado de
Flores Barragán, la reciente nombrada
Destino a la baja
de desarmar”, dice Óscar Albín, presi-
Inversión extranjera directa en minería en México del mundo y de Canadá (en millones de US$) Fuente: Secretaría de Economía IED Canadá
IED resto del mundo 4.525
1.476
“La conectividad en la región ha creado unas cadenas productivas difíciles
1.383
861
3.072
dente ejecutivo de Industria Nacional de Autopartes. “De eso se trata el TLCAN”.
IED mundial 5.512
2.397
1.069
Armando Ortega coincide con él. “Hay 632
que entender que no se ha creado un intercambio comercial, se ha creado una
2.644
integración de la cadena de valor norteamericana”, dice. “Las negociaciones van
2.449
a ser una montaña rusa, pero los socios de la cámara que represento estamos op-
2.128 2,868 2,076
721
346 1.037
642
timistas. Hay confianza en los gobiernos de México y Canadá, hay confianza en los
1.131
219 755
1.280
415 217
1,117
944
-62
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
negociadores. Hay que esperar cuál será la respuesta de Estados Unidos”. Mientras tanto, México y Canadá continuarán con
2016
un romance que beneficia a ambos. OCTUBRE 2017
59
NEGOCIOS / RETAIL
LUCHA OMNICANAL La irrupción de la omnicanalidad está cambiando las reglas del juego en la batalla de retailers tradicionales y pure e-commerce en América Latina. POR LAURA VILLAHERMOSA, LIMA
60
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
A
finales del pasado mes de julio, quienes sostuvieron que el gigante del e-commerce Amazon
llevaría a la extinción al retail tradicional
creyeron ver parte de sus predicciones cumplidas. Tras el anuncio de la compra del gigante de Jeff Bezos de la cadena de supermercados ecológicos Whole Foods, la prensa estadounidense reincidía en que
Entre las 10 empresas que más venden online en América Latina [lidera Mercado Libre] figuran cinco retailers con tiendas físicas: Lojas Americanas, Casino Guichard-Perranchon, Magazine Luiza, Walmart y Falabella.
se estima que más de 5.000 tiendas han cerrado sus puertas en Estados Unidos,
los retailers tradicionales, que son lidera-
que tienen tiendas físicas. Según Euromo-
donde para finales de año podrían decir
dos por los Walmart de cada uno de los
nitor, las ventas a través de este canal en
adiós más de 8.500 tiendas, según estima-
países. Y –para el especialista– hoy vemos
América Latina pasaron de US$8.138,9
ciones de Credit Suisse. Y muchas voces
solo la punta del iceberg.
millones en 2011 a US$24.934,8 millones
apuntan a Amazon (con ventas de más de
Lo cierto es que el e-commerce a nivel
en 2016, lo que refleja un crecimiento del
US$100.000 millones) como responsable
latinoamericano se ha expandido conside-
206,4%. Y la compañía de investigación
del “jaque” a estos negocios.
rablemente en los últimos seis años. Tanto
de mercado estima que el mercado podría
Especialistas en e-commerce como
para los pureplayers (las empresas que ven-
prácticamente duplicarse para 2021 y llegar
Gabriel González, gerente de Omnicanali-
den solo por vía digital) como los retailers
a superar los US$45.000 millones. “El internet retailing en América Latina
dad en Ripley Perú, sin embargo, difieren. “Lo que ha sucedido es que con el tema de
tiene mucho espacio para crecer. En Brasil
la web todo fue muy rápido y hay empresas
(líder regional), el 4% de las ventas al por
que no se dieron cuenta de que debían
menor se hicieron por internet en 2016, y en
hacer esta migración. Además, años atrás también hubo una explosión de tiendas departamentales y malls en el país”, explica. Hoy el tema central para los retailers, según los expertos, no es la necesidad de estar en la web, sino la necesidad de ser omnicanal. Es un ser o no ser. Y con la sombra de Amazon planeando en América Latina (se dice que es inminente su llegada a Chile) los retailers se enfrentan al desafío de dejar atrás su modelo tradicional para sobrevivir. “Estamos en una tercera revolución, la del digital commerce, con un consumidor manejando múltiples canales, puntos de venta y contacto. Si los retailers tradiciona-
Ránking e-commerce
Top 10 de las empresas que más venden en internet en América Latina Fuente: Euromonitor International 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Mercado Libre Lojas Americanas Casino Guichard-Perranchon Amazon.com Rocket Internet Netshoes Comércio Magazine Luiza Walmart Stores Dell Falabella
México, el 1,9%. A nivel global estas supusieron el 9%”, dice Amanda Bourlier, analista sénior de Euromonitor International.
RING EN PAUSA Los expertos sostienen que una coalición no está quitando mercado a la otra, sino que ambas están haciendo que la torta crezca, por ahora. De hecho, entre las 10 empresas que más venden online en América Latina [lidera Mercado Libre] figuran cinco retailers con tiendas físicas: Lojas Americanas, Casino Guichard-Perranchon, Magazine Luiza, Walmart y Falabella. “Las empresas como Amazon no están
les no empiezan con este gran meteoro que
quitando espacio a los retailers. Hacen
se viene, van a dejar de existir”, avisa Mar-
crecer el e-commerce. La torta aún puede
cos Puerreydon, presidente del Instituto
crecer mucho”, dice Andrés Zaied, direc-
Latinoamericano de Comercio Electrónico.
tor de la comisión de Retail de la Cámara
Puerreydon habla de dos grandes coaliciones. Por un lado, Amazon, Alibaba y otros jugadores como Spotify, y por otro,
Argentina de Comercio Electrónico. Para Zaied ya es indiscutible que un
retailer debe tener e-commerce para OCTUBRE 2017
61
NEGOCIOS / RETAIL existir, de la misma manera que debe tener tiendas físicas. Los grandes retailers están empezando ya a andar en el camino de la omnicanalidad. “Todos tenemos compra
online con retorno en tienda, que es el primer gran paso”, dice. Para Claudio Pizarro, profesor del Centro de Retail, Ingeniería Industrial, de la Universidad de Chile, todos los retailers tradicionales en la región están atrasados. “Todos han desarrollado un canal de
e-commerce, pero no han implementado una estrategia omnicanal en pleno. Tienen
“Todos han desarrollado un canal de e-commerce, pero no han implementado una estrategia omnicanal en pleno. Tienen la posibilidad de vender y despachar, pero la experiencia omnicanal es una tarea pendiente aún”, dice Claudio Pizarro, de la Universidad de Chile.
la posibilidad de vender y despachar, pero
agilidad y con un muchísimo mejor servi-
la experiencia omnicanal, donde uno com-
cio”, dice Bazúa. Desde su lanzamiento, las
En Perú y Chile, Ripley cuenta con
pre en el teléfono mientras está en la tienda
ventas online del grupo mexicano crecen a
envío a domicilio (en algunos casos en tres
y retire allí o tenga despachos acelerados,
tres dígitos y este tiene más de 2 millones
horas) y recojo en tienda y en puntos de
es una tarea pendiente aún”, dice el cate-
de visitas mensuales.
contacto. Además, ha incluido puntos de
drático, que considera que en Chile el más avanzado en esta materia es Falabella. A nivel regional, para Amanda Bour-
Walmart, por su parte, en México
cliente decida qué hacer”, dice.
venta puntocom en algunas de sus tiendas.
ofrece ya pick up de la mercadería com-
Y todo ello –explica el gerente de Omnica-
prada online en tiendas físicas (lo que se
nalidad en Ripley Perú– ha supuesto una
lier, los principales retailers mexicanos son
conoce como click & collect) y la opción de
alta inversión y una transformación de los
los que tienen mayor urgencia por trans-
compra online en quioscos especialmente
sistemas de la empresa.
formar su negocio de tiendas a omnicanal,
habilitados en las tiendas, que cuentan
ya que ven lo que le está pasando a los
con un catálogo completo de productos
mente es logístico, sino que es operacional,
“Hoy tenemos un desafío, que no sola-
retailers tradicionales en Estados Unidos.
y no solo los que están en tienda. “En
cómo hacer que nuestros procesos sean
La llegada de Amazon al país en 2015, ade-
e-commerce queremos seguir ganando en
sólidos y robustos para darle una buena ex-
más, añadió presión a los jugadores locales.
México y por eso estamos apostando al
periencia al cliente”, dice González, quien
“En los últimos dos o tres años es cuando
ominicanal. Pero hay que tener en cuenta
explica que el 50% de los pedidos online en
ha empezado a despertar el comercio
que el 85% de nuestro negocio en América
Perú son con retiro en tienda. Las ventas
electrónico en México. Muchísimos más
Latina es de alimentos y consumo habitual
de Ripley.com en Perú crecieron en 79,1% de 2015 a 2016, y en Chile, 39,2%.
retailers están activos y hay más purepla-
y esas son dos categorías donde el e-com-
yers jugando en el país”, dice Bernardo Ba-
merce en la región es muy incipiente”, dice
zúa, director e-Commerce & New Business
Enrique Ostalé, CEO de Walmart para
los retailers insisten justamente en que la
Development del Grupo Coppel.
América Latina, África y Reino Unido.
transformación al nuevo modelo es un
La compañía mexicana abrió su sitio web hace casi 15 años. Sin embargo, fue hace cinco años cuando definió su
DESCIFRANDO LA OMNICANALIDAD
Los especialistas en e-commerce de
proceso largo y costoso. De hecho, Falabella anunció a comienzos del año que destinará el 31% de sus inversiones en el
El nuevo modelo de retail no consiste
período 2017-2020 (US$1.240 millones)
trabajar para poner su sitio transaccional,
en que el cliente tenga acceso a la compra
en infraestructura logística y tecnología,
según Bazúa. “El año pasado tomamos la
a través de múltiples canales. Se trata,
para reforzar su crecimiento omnicanal y
decisión de evolucionar, de tener un sitio
según Gabriel González, de integrarlos. “La
obtener mejoras en eficiencia y produc-
más robusto y sobre todo dar una mejor
omnicanalidad es un concepto transversal.
tividad, mientras que el plan de Capex
experiencia a nuestros clientes. Lanzamos
Lo que están haciendo las compañías es
de Cencosud para este año contempla la
nuestro nuevo sitio que nos permite aten-
poner toda la oferta en distintos puntos de
inversión de US$115 millones en tecnolo-
der mejor a los clientes, con mayor rapidez,
contacto de forma equivalente, para que el
gía, logística y omnicanalidad.
estrategia digital omnicanal y se puso a
62
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Ring retailer
Y estos desembolsos se dan en un
Venta de los principales mercados (en millones de US$) y compañías que más facturan a través de internet por países MÉXICO (US$4.562,9 MILLONES) 1 Mercado Libre 2 Rocket Internet 3 Amazon.com
ECUADOR (US$60,2 MILLONES) 1 Amazon.com 2 AIJapon
COLOMBIA (US$1.043,4 MILLONES) 1 Casino Guichard-Perranchon 2 Rocket Internet 3 Colombiana de Comercio BRASIL (US$10.368,8 MILLONES) 1 Lojas Americanas 2 Mercado Libre 3 Casino Guichard-Perranchon
contexto en el que aún las ventas en
e-commerce no superan el 5% del total en la mayoría de casos, aunque no todas las compañías muestran hoy sus resultados “digitales”. “Para un retailer, como Walmart, Ripley o Falabella, hoy las inversiones en activos, inventario y capital de trabajo son fuertes y los flujos no compensan. Al tercer o cuarto año, no obstante, si la apuesta está bien hecha, el modelo ya comienza a ser exitoso”, dice Carlos Niezen, socio fundador de Activas Partners. Liverpool, por ejemplo, reportó que en el segundo trimestre sus ventas online supusieron un 3,4% del total, mientras que
PERÚ (US$316,4 MILLONES) 1 Amazon.com 2 Ripley Corp. 3 Cencosud BOLIVIA (US$64,3 MILLONES) 1 Amazon.com CHILE (US$1.249,9 MILLONES) 1 Falabella 2 Cencosud 3 Walmart Stores
Fuente: Euromonitor International
el colombiano Grupo Éxito asegura que los canales online representaron el 2% de sus ventas el año pasado. Bernardo Bazúa explica que el grupo mexicano ha creado una unidad de URUGUAY (US$140,8 MILLONES) 1 Henderson & Cía. 2 Casino Guichard-Perranchon 3 Ta-Ta ARGENTINA (US$4.504,9 MILLONES) 1 Mercado Libre 2 Cencosud 3 Garbarino
negocio independiente que maneja el
e-commerce, y cuenta con un equipo de 130 personas. Y hoy trabajan para acuñar la cultura digital dentro de la organización, uno de los grandes desafíos de las empresas. “Cuando hablas de omnicanalidad el término se oye muy sexy, pero en realidad el reto es adoptar la cultura digital. Hemos hecho una inversión en talento y capacitación. El segundo esfuerzo es poner a disposición de nuestros clientes todos nuestros canales para que decidan dónde atenderse. Seguimos invirtiendo mucho en usabilidad y accesibilidad. Tenemos a 80 personas atendiendo el chat o nuestro call
center porque muchos clientes empiezan su transacción en línea o terminan a través del chat o con una llamada”, dice el ejecutivo. En la misma línea, Ricardo Henao, director de Comercio Directo del Grupo Éxito, que fortaleció su apuesta digital hace ocho años, explica que la compañía adquirió una plataforma de talla mundial para soportar la experiencia e-commerce de los clientes y reestructuró esta área dentro OCTUBRE 2017
63
NEGOCIOS / RETAIL
A pesar de encontrarse en el inicio de su apuesta omnicanal, el retail tradicional para Marcos Puerreydon tiene las mejores cartas en la partida por el cliente. “El tradicional, si juega con las mismas herramientas que empresas como Amazon, va a ganar la batalla porque tienen la capilaridad”, dice.
baja debido a que la cantidad de gente con trabajo formal es baja. La última milla, además, es muy compleja en el país por el tráfico”, comenta, por su parte, Gabriel González. A pesar de encontrarse en el inicio de su apuesta omnicanal, el retail tradicional para Marcos Puerreydon tiene las mejores cartas en la partida por el cliente. “Si el tradicional juega con las mismas herramientas que empresas como Amazon, va a ganar la batalla porque tienen la capilaridad”, dice el presidente del Instituto
de la compañía. “Hoy contamos con un
mercado trabajan en ese sentido, aunque
equipo de 250 personas. Los perfiles con
todavía “detrás de cámaras”, y aún sus
los que contamos van desde encargados
desafíos son múltiples. “Falta trabajar en
una posible amenaza de Amazon es que te-
del contacto directo con los clientes hasta
facilidad de compra, facilidad de pago y
nemos tiendas físicas, marcas posicionadas
estadísticos que nos ayudan a entender
llevar a cabo mejoras en la logística de en-
en el mercado y ya estamos desarrollando
mejor a los consumidores, y que generan
trega. ¿El día de mañana vendrán drones?
este proyecto de omnicanalidad”, añade
un modelo que ayuda a llegarles más
No sé. Creo que nos falta mejorar mucho”,
Gabriel González.
efectivamente a través de la navegación de
opina Zaied.
los sitios”, dice.
Latinoamericano de e-Commerce. “Nuestras mayores virtudes de cara a
Para el gerente de Omnicanalidad de
Bernardo Bazúa asegura que efecti-
Ripley, el canal de e-commerce permite,
vamente falta mejorar la infraestructura
además de llegar a puntos donde no se
logística en México, donde el servicio de
llega con la tienda física, tener una mayor
entregas no es tan eficiente o es muy costo-
oferta de productos. Y de hecho, Ripley,
Zaied, evoluciona hacia un modelo con
so. Además, las compañías tienen que sal-
desde inicios de 2017, cuenta con un
oferta personalizada, con un análisis inte-
tar barreras como la falta de confianza por
Marketplace [MarketRipley.com], que,
ligente del big data y motores que ejecuten
el canal en el mercado popular o el ancho
como Amazon, Alibaba o Mercado Libre,
acciones basadas en el comportamiento
de banda deficiente en algunas ciudades.
permite no solo que el proveedor de la
DESAFÍOS PENDIENTES La industria retailer, según Andrés
del usuario o generando ofertas en forma
“El tema de medios de pago en Perú
marca ponga su producto en la web sino
dinámica. Y las grandes empresas de este
es un desafío, porque la bancarización es
que cualquier marca o tercero suba productos y los venda, con la ventaja particu-
Participación minoritaria
lar de que los productos se pueden recoger
Ventas de e-commerce como % del total de ventas retail Fuente: eCommerce News. Tendencias del mercado y situación del eCommerce en Latinoamérica. Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico 2016 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0
construyendo una especie de mall online, con Jet.com y Walmart.com como tiendas 2017
4
ancla, y category killers a su alrededor. Así pues, la industria de retail se trans-
3,6 3 2,7
2,6
2,3
forma en un modelo mixto con el cliente en el centro y la posibilidad de comprar lo que quiera cuando y como quiera. Quizás
2 1,7
a corto plazo no reciba su nuevo celular o unos zapatos a través de un dron caído del cielo, pero sí en su casa después de haber recibido una oferta en su celular y chateado
Brasil
64
en sus tiendas. Walmart, por su parte, está
Argentina
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
México
América Latina
con un retailer regional.
BUSINESS INTELLIGENCE Amér i ca E con omí a C e n t r oa mé r i ca
ANÁLISIS
•
INFOR MA CIÓ N
•
R EPO R TES
•
DIR ECTO R IO S
LA DISPONIBILIDAD Y
EL ANÁLISIS DE DATOS
SON INDISPENSABLES EN LAS
DECISIONES INTELIGENTES DE NEGOCIOS SE AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD, DISMINUYE LA INCERTIDUMBRE Y SE CREAN NUEVAS
OPORTUNIDADES. port
sRe
ines
Bus
res por país regulado os 2016 entes de banc de los king • Ran mativas infor CA os 2016 Fichas aria en de banc ón • banc la regi stria regional o de banc de indu Ranking íticos de cada cos anal mativas Gráfi as infor
Fich
E ORT REP IONAL REG DES
NIDA
S DE
IALE
ERC
COM
icmaía éorno Amec
ismo
Tur RI RECT O DI
IÓN
LA REG
Energía stria Indu ón ura Educaci tas Agricult cción Constru uctura n Entrevis d omía Econ estr ació Segurida Infra unic Bancos Telecom ros rmática Segu te & Info spor Tran Turismo RTU
OPO
O
17
s 20
dura
Hon
ÉRICA ROAM CENT
DIRECTORIO DE EDUCACIÓN, COLEGIOS Y UNIVERSIDADES DIRECTORIO Y RANKING DE SEGUROS CIÓN
UCRASITARIA ED NIVE U
GUAT
EMAL
A
·
ADOR EL SALV
·
HOND
URAS
·
NICA
RAGU
A
POS
·
A RICA COST
TUL
ACIÓN
·
PANA
MÁ
EXITOS RER
A
·
REP.
DOM
A
CAR A UNA UNA VAS PAR GIR NUE VES A ELE S VS. 3 CLA ALE OS PAR ITUD APT DICION 5 PAS TRA Y USA ES DE AS: RICA MEN RER AMÉ CAR ?: EXÁ E INO ACT ANT S: LAT UDI TO ALE EST ¿SA ION RIA URO FES SITA FUT PRO VER A EL UNI LOS IÓN TÍTU OS PAR CAC SEJ LA EDU 10 CON ES DE ION 5 VIS
INICA
rt epo essR RAS
NA
ADO Busin GUR ASE
2016 oras urad país de aseg por onal 2016 país oras por urad riesgo seguros s de de aseg res de cacione edo califi en CA sus de corr ora ón y urad país Listado regi aseg de la or por stria oras indu urad os de or aseg segurad lític Rea sect s ana ión del Gráfico slac de legi esis Sínt king
Ran
regi
king
Ran
ÍAA EORAG IC MÉR EN NTR EN
DIRECTORIO Y RANKING DE BANCOS
CE
país a por alad ad inst acid país s: cap por rgía rgía rgética rgía de ene ene de ene oras ión as de erad erac idor s gen Gen ribu resa emp s y dist io de smisora ctor s tran Dire resa emp io de ctor s ene
rice
Mat
Dire
DIRECTORIO DE HOTELES DIRECTORIO DE ENERGÍA
BASES DE DATOS ESTRUCTURADAS COMO FUENTES DE CONSULTA RELATIVA AL SECTOR
FINANCIERO, ASEGURADOR, EDUCACIÓN, TURISMO Y ENERGÍA. Para más información: milena.amaya@americaeconomia-ca.com o julie.ayestas@americaeconomia-ca.com
PERFILES / MAGNATES
EL ORÁCULO DE OMAHA AMPLÍA SU IMPERIO A sus 86 años y sin un sucesor claro, Warren Buffett sigue marcando la pauta en el mundo financiero estadounidense. POR ANTONIETA CÁDIZ, HOUSTON
W
arren Buffett remeció
bres más ricos del mundo elaborada por
demasiado efectivo en las arcas de Berkshi-
a Texas en julio pasado
la revista Forbes, por detrás de Bill Gates
re Hathaway. Para ser exactos, US$100.000
cuando Berkshire
y delante del fundador de Amazon, Jeff
millones.
Hathaway anunció su
Bezos, con una fortuna estimada de
Buffett lo ha dicho en múltiples oca-
intención de comprar la compañía Oncor
US$75.600 millones, hizo pública su oferta,
siones: “Tener dinero en efectivo implica
Electric Delivery, la más grande del estado.
desató una ola de reacciones en el mundo
pérdidas a largo plazo, ya que gradual-
El multimillonario es conocido por su
empresarial. Al revelar su interés por com-
mente es consumido por la inflación”. Una
ojo crítico a la hora de adquirir empresas
prar la compañía, inmediatamente le dio
bendición para otros, un dilema para el
subvaloradas y ver el potencial de negocio
valor y moméntum a la empresa.
conocido Oráculo de Omaha, el sobre-
donde otros ven pérdidas. Este paso es uno
La firma Elliot Management de Paul
más en un imperio financiero que lo ha
Singer, el principal acreedor de EFH,
mantenido en la cima por décadas.
llevó el acuerdo a la corte, diciendo que la
nombre que los medios le han dado al millonario. Buffett se ha ganado su lugar y presti-
compañía no dio la información y tiempo
gio en Estados Unidos precisamente por
moto local y nacional que puso a Buffett
suficiente para una contraoferta y luego
tener la visión para comprar empresas sub-
en el centro de una complicada batalla
presentó una por US$ 18.500 millones.
valoradas y luego maximizar su ganancia.
La oferta de Oncor generó un terre-
legal. Con US$18.000 millones por medio,
Singer buscó tiempo y lo consiguió.
Al comparar su vida en el mundo de
Oncor prometía poner al gurú de las
Finalmente, a finales de agosto, el gigan-
las inversiones con un juego de béisbol, ha
inversiones a la cabeza en la transmisión
te Sempra Energy anunció un acuerdo
dicho que “el truco para invertir es sentarse
y distribución de la electricidad en el
paralelo para comprar EFH y con ella
y mirar lanzamiento tras lanzamiento y
estado.
Oncor por US$18.800 millones. Es una
esperar por el correcto en tu puesto”.
La compañía opera principalmente en
movida repleta de juegos, complicaciones
Es lo que hizo con Oncor antes de de-
Texas, distribuye energía eléctrica a más de
y que seguramente también demorará
velar su oferta y es lo que lo ha mantenido
3,4 millones de hogares y empresas, a tra-
tiempo en concretarse. Todos elementos
en la cima a sus 86 años. El millonario tie-
vés de una red de casi 196.000 kilómetros
que no encajan con el estilo de Buffett,
ne estándares mínimos, como por ejemplo:
y emplea a cerca de 3.000 personas. Oncor
quien elude retrasos y competencia en sus
las compañías deben tener un valor de al
es considerada la joya de la corona de su
adquisiciones.
menos US$5.000 millones.
matriz Energy Future Holdings (EFH). Cuando Buffett, quien en 2017 ocupa la segunda posición en la lista de hom-
66
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Las complicaciones en el acuerdo con
“Warren Buffett es un inversionista
Oncor dejaron al millonario con un pro-
valioso. Uno que se enfoca en lo que puede
blema, según su propia filosofía financiera:
sacar de una inversión durante su vida
OCTUBRE 2017
67
PERFILES / MAGNATES útil. El conglomerado de Buffett tiene más de 100 subsidiarias de su propiedad con 370.000 empleados, pero solo 25 personas trabajan en su oficina central. Su filosofía de negocios es dejar a los administradores solos, sin reuniones, presupuestos, contratos de gestión o ninguna interferencia de Buffet o de la oficina central”, explicó Robert Miles, autor del libro The Warren
Buffett CEO. Actualmente su influencia en el mundo empresarial estadounidense parece no FOTO: KASPARS GRINVALDS / 123RF
tener límites, como tampoco su capacidad de trabajo y la visión que lo ha llevado a marcar varias generaciones en Wall Street.
UN MILLONARIO ATÍPICO Buffet todavía vive en la casa que compró por US$31.000 en la década de los 50 en Omaha, Nebraska, su estado natal. Desde muy pequeño, tanto su habilidad con los números como su atención hasta el más mínimo detalle en sus transacciones, se convirtieron en su sello. A los 13 años Buffett tuvo su primer negocio como repartidor de periódicos. En su declaración de impuestos el joven incluyó una deducción de US$35 por el uso de su bicicleta. Cuando ya estaba en secundaria, junto con un amigo compró una máquina de
pinball usada por US$25. La instalaron en una barbería y en solo cuestión de meses las ganancias les permitieron expandirse. El gurú de las inversiones vendió el nego-
Buffett se ha ganado su lugar y prestigio precisamente por tener la visión para comprar empresas subvaloradas y luego maximizar su ganancia. Actualmente su influencia en el mundo empresarial estadounidense parece no tener límites, como tampoco su capacidad de trabajo.
cio por US$1.200. Buffett estudió en la Universidad de Pensilvania y luego se transfirió a la Universidad de Nebraska, donde se graduó
cido margen de seguridad. “Es una hoja de ruta para invertir que he estado siguiendo por 57 años”, escribió Buffett en el prefacio del libro escrito por Graham y David Dood, Análisis de
seguridad. “Buffett ha sido consecuente con esta filosofía durante su carrera. Eso lo ha hecho muy popular entre pequeños inversionistas, que siguen con mucho interés sus pasos. Se ha destacado siempre por ser muy cauteloso y moderado en sus inversiones, que en general tienen un sello de largo aliento”, explicó Isaac Cohen, economista y exdirector de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
cias en Economía. Luego asistió brevemente al Instituto de Finanzas de Nueva York. La mayor influencia en su carrera la
Al graduarse de Columbia, Buffett trabajó por dos años en la firma de su mentor Graham-Newman Corp.
con una especialización en Administración
encontró en Columbia. El Oráculo de
de Negocios.
Omaha sabía que Benjamin Graham hacía
culo de Omaha comenzó Buffett Part-
clases ahí. El inversionista, escritor y profe-
nership Ltd. Ahí aplicó la filosofía de su
estudios en Harvard, pero fue rechazado.
sor fue el padre de la “inversión en valor”,
mentor e identificó empresas subvalora-
Finalmente fue aceptado en la escuela de
una estrategia basada en comprar acciones
das. Una de ellas fue la compañía textil
negocios de la Universidad de Columbia,
o activos a un precio menor al de su valor
Berkshire Hathaway. Buffett comenzó a
donde se graduó con un máster en Cien-
intrínseco, de donde se obtiene el recono-
acumular las acciones de la empresa y
El millonario quería continuar sus
68
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
En 1956 Graham se retiró. El Orá-
para 1965 tenía su control.
multimillonarios”, asegura John Edmunds,
un hábito que practica varias veces por
doctor en Administración de Empresas de
semana. Entre sus compañeros de juego
el área textil de la compañía y la expan-
la Universidad de Harvard y profesor de
se encuentran Bill Gates y la profesora de
dió comprando acciones en medios de
Finanzas de Babson College.
bridge Sharon Osberg.
El millonario eliminó gradualmente
comunicación como The Washington Post,
De hecho Buffett ha admitido públi-
Otra característica de Buffett es su
seguros como Geico y petróleo (Exxon).
camente que se arrepintió de no haber
carencia de habilidad en el mundo prácti-
El resto es historia. Desde entonces el
adquirido acciones de Alphabet (Google)
co. Si bien es una estrella en los negocios,
Oráculo de Omaha consolidó su posición
y de Amazon. Pero eso no le ha impedido
en las tareas básicas de la vida cotidiana
en Wall Street y se ganó una reputación
invertir en Apple.
carece de la más mínima destreza, detalla-
intachable, que lo ha llevado a transformar compañías de cenizas en oro.
El Oráculo de Omaha tiene un 2,5% de
das en algunas de sus biografías.
las acciones y ocupa un lugar privilegiado
Existen varias versiones que hablan
en la cartera de Berkshire. Esto se traduce
de los motivos por los cuales su primera
de Buffett la cultura global de Berkshire
en US$17.000 millones. Al ser consulta-
esposa, Susan Thompson, se mudó a San
Hathaway, basada en elementos como
do al respecto, Buffett ha dicho que le ha
Francisco en 1977. Pero lo cierto es que, a
“nunca vender un subsidiaria, centralizar
sorprendido la fidelidad de marca de la
pesar de su separación, nunca se divorcia-
la asignación de capital, permitir que las
empresa.
ron y Buffett visitó regularmente a Thomp-
Miles describe como la clave del éxito
subsidiarias usen sus propios sistemas con
Entre los errores de su carrera se cuen-
son hasta su muerte en 2004.
cero interferencia de la oficina central,
tan pocos, pero él mismo ha reconocido
planes de compensación de gestión justos,
que los desaciertos son una parte ineludi-
le pidió a su amiga Astrid Menks que se
tratar a los accionistas como socios, actuar
ble del mundo empresarial. Buffett detalló,
preocupara de Buffett y poco a poco el
rápido en cada acuerdo, pagar en efectivo
por ejemplo, que la compra de Berkshire
millonario estableció una relación paralela
por negocios de calidad en lugar de emitir
Hathaway y sus esfuerzos por perpetuar la
y pública con Menks, con quien se casó en
acciones y atraer a un grupo único de
producción textil de la compañía fue uno
2006.
dueños de negocios que solo le venderían
de sus grandes errores. El multimillonario
a Berkshire”.
se ha referido a este episodio como “el
por su filantropía. En 2009, junto a Gates
error de los US$200.000 millones”.
y Mark Zuckerberg, fundó The Giving
Actualmente Berkshire Hathaway es conocida en el mundo empresarial por
Otro desacierto fue la compra de
Cuando su primera esposa se mudó
Buffett ha alcanzado fama mundial
Pledge, donde multimillonarios se com-
controlar negocios como Geico, la empresa
acciones de US Airways en 1989. El retor-
prometen a donar al menos la mitad de sus
ferroviaria BNSF y acciones de compañías
no de la inversión no fue suficiente para
fortunas para mejorar el mundo.
como Wells Fargo y Coca-Cola.
contrarrestar los dividendos y terminó perdiendo dinero.
SELLO TRADICIONAL La carta anual que Buffett escribe
En 2007 adquirió acciones de Tesco, la
“Más del 99% de mi riqueza irá a filantropía durante mi vida o en mi muerte. Medido en dólares, este es un gran
cadena de distribución británica. En 2013
compromiso. Sin embargo, en un sentido
a inversionistas tiene más de un millón
Buffett lo llamó “un gran error”. Cuando la
comparativo, muchos individuos dan
de descargas. Su reunión anual (llamada
compañía cerró registraba una pérdida de
mucho más a otros todos los días”, escribió
“Woodstock para capitalistas”) atrae a más
valor del 48%.
Buffett en su presentación incluida en The
de 40.000 accionistas, invitados y medios de comunicación de todo el mundo. Esto, además de los 12 millones que presencian el encuentro de siete horas por internet.
Giving Pledge.
EL LADO B DE BUFFETT El gurú de las inversiones se caracteri-
“Usualmente una vasta colección de posesiones termina poseyendo a su dueño.
za por hacer las cosas a su manera. Además
El bien que más valoro, aparte de mi salud,
de su austeridad, tiene costumbres que
es tener amigos duraderos, diversos e inte-
inversiones. Pero siempre ha actuado en
han valido más de un comentario en los
resantes”, escribió el Oráculo de Omaha.
sectores tradicionales. Es conocido por su
medios de comunicación estadounidenses,
precaución en la inversión de acciones tec-
como beber Coca-Cola en el desayuno y
hombre que ha construido un imperio
nológicas, un sector que ha tenido un fuer-
usar un teléfono de tapa.
financiero, pero que no enlista el capital
“Es una eminencia en el mundo de las
te crecimiento y que ha generado varios
Buffett es un ávido jugador de bridge,
En pocas palabras así es Buffett, un
entre sus tesoros más valiosos. OCTUBRE 2017
69
DEBATE / INMIGRANTES
EL CARO SUEÑO AMERICANO
Mientras Estados Unidos parcha poco a poco su porosa frontera con México, el cruce ilegal de indocumentados se hace cada vez más próspero para el crimen organizado.
E
POR ANTONIETA CÁDIZ, SAN ANTONIO
l camión de la muerte cobró la vida
Walmart en San Antonio el 23 de julio
concurrido Walmart, algunas personas
de 10 inmigrantes en San Antonio
pasado continúa acumulando ofrendas.
detienen sus vehículos en el memorial. Se
en julio, en un fallido intento por
Deshidratados, asfixiados y expuestos a un
paran a mirar las botellas de agua, velas e
alcanzar el esquivo sueño americano. En
calor que superaba los 50 grados celsius
incluso los billetes con pesos mexicanos
la era de Donald Trump el cruce ilegal de
–según autoridades locales–, viajaron por
que la gente ha dejado a su paso.
indocumentados se ha convertido en una
más de tres horas encerrados desde Nuevo
de las industrias más peligrosas y caras que
Laredo.
existen, donde los temidos carteles han asumido un nuevo rol y dominio. El memorial que recuerda a los nueve mexicanos y un guatemalteco que murieron en un camión estacionado en un
70
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
El tráiler tenía 39 personas adentro
“¿Por qué cruzamos?”, dijo Jacqueline –quien prefiere no revelar su identidad–. “Porque no sabemos de nada más. Acá está
cuando fue encontrado. Quienes lograron
nuestra familia, acá podemos empezar de
sobrevivir fueron hospitalizados; 17 de
nuevo. No sabemos otra cosa”.
ellos ingresaron a cuidados intensivos. Mientras los autos entran y salen del
El conductor del camión, James Bradley, aseguró que no sabía que estaba
transportando personas en su tráiler, algo
Trata en aumento
que se debatirá en un juicio próximo. Pero,
Los casos de trata de personas en Estados Unidos notificados a la Línea Directa Nacional de Tráfico de Personas, que recopila consejos de llamadas, mails e internet Fuente: National Human Trafficking Hotline
según la declaración de los sobrevivientes, el camión llegó a transportar más de
7.572
100 personas cuando partió desde Nuevo Laredo. Es una historia recurrente y mucho
6.000
más ahora. Agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) en Texas reportaron un
4.000
incremento en intentos de tráfico humano en camiones en los últimos meses. El 19 de junio pasado descubrieron 44 personas
4.884
5.042
5.544
2013
2014
2015
3.279
2.000
de México y Guatemala encerradas sin ventilación en el cruce fronterizo. El 7 de
0
julio encontraron 72 personas de Ecuador, México, El Salvador y Guatemala dentro de
2012
Desde la creación del Departamento
2016
opera el tráfico ilegal de inmigrantes. “Aho-
un camión y el 8 de julio ocurrió lo mismo
de Seguridad Nacional, el presupuesto
ra existe una relación oportunista entre los
con 33 individuos.
de la Patrulla Fronteriza se ha duplicado
carteles y las redes de tráfico. Se han creado
La situación no solo se ve en este lado
desde US$5.900 millones a US$13.200
verdaderos oligopolios para mandar a la
de la frontera. En diciembre de 2016 las
millones por año. Además, hay 1.046
gente a Estados Unidos. Los grupos, que se
autoridades migratorias de México halla-
kilómetros de muralla construidos en los
han vuelto militares y controlan territorio,
ron a 110 personas ahogándose dentro de
3.200 kilómetros de frontera entre México
cobran un derecho de piso para que la
un camión que se estrelló por exceso de
y Estados Unidos.
gente cruce. Con las políticas migratorias
velocidad en el estado de Veracruz. En el año fiscal 2016 la unidad de
Los recursos destinados a la seguridad fronteriza también se han enfocado en
investigaciones del Departamento de Segu-
tecnología de vigilancia, como drones y
ridad Nacional (DHS) abrió 2.110 investi-
herramientas de visión nocturna.
gaciones de tráfico humano que resultaron
estadounidenses generas un gran mercado para los entes criminales”, explica. En 2014 la administración del entonces presidente Barack Obama debió enfrentar
“Entre más restricciones hay en la
la crisis de inmigración que se tradujo
frontera, los inmigrantes tratan de cruzar
en olas de inmigrantes, especialmente
por zonas más peligrosas. Eso nos ha lle-
menores, que cruzaban para entregarse a la
como un coyote, que transportaba a cinco
vado a tener más atención en zonas de alto
Patrulla Fronteriza y pedir asilo político.
a diez personas al año, ahora se ha trans-
riesgo. Parte de nuestras campañas tratan
La crisis económica y de seguridad
formado en una sofisticada industria, que
de alertar a la población sobre los peligros
que afecta a Centroamérica, especialmente
involucra varias escalas y actores, incluidas
de cruzar en épocas de calor”, reconoció
a países como Guatemala, El Salvador
las redes de narcotráfico que controlan vas-
Reyna Torres, cónsul general de México
y Honduras, puso en jaque al gobierno
tas porciones de la frontera entre México y
en San Antonio. Las organizaciones que se
estadounidense que abrió nuevos centros
Estados Unidos.
dedican a esto no tienen consideración por
de detención familiar en el país, inician-
la vida de los inmigrantes. Los tratan como
do un nuevo capítulo en su control de
mercancía”.
inmigración.
en 1.522 condenas criminales. Lo que hace 20 años atrás se conocía
EL EFECTO NEGATIVO DE MÁS SEGURIDAD FRONTERIZA De acuerdo con cifras gubernamenta-
Guadalupe Correa-Cabrera, profesora
“Hay mucha confusión sobre las
asociada de la Universidad de Texas en el
circunstancias que rodean el fenómeno mi-
les, el personal enfocado en la seguridad
Valle del Río Grande e investigadora de
gratorio. En mi experiencia y por el contac-
interior y exterior del país supera las
Woodrow Wilson Center, señala que los
to que tengo con la gente, el incentivo en
49.000 personas. El número de agentes de
cambios en la seguridad fronteriza han te-
la mayoría de los casos es la reunificación
CBP se ha duplicado entre 2003 y 2016,
nido un efecto directo en la manera en que
familiar. Este no es un asunto en blanco y
hasta llegar a 20.000.
negro y debe ser abordado en ambos OCTUBRE 2017
71
DEBATE / INMIGRANTES lados de la frontera”, precisa Reyna Torres. “Hay desplazamientos masivos de inmigrantes desde Centroamérica. La gente escapa de la violencia y pobreza y eso solo
Cruce mortal Cientos de personas mueren cada año al intentar cruzar la frontera desde México a Estados Unidos Fuente: US Border Patrol
aumenta la vulnerabilidad de las víctimas”,
500
dice Guadalupe Correa-Cabrera.
450
En 2016, tras la elección de Donald
400
Trump, se creó Tricamex, un grupo que re-
350
322
300
úne a los cancilleres de México, Guatemala,
250
El Salvador y Honduras para construir una
200
red de defensa común para los indocumen-
150
tados en Estados Unidos. La idea es que
100
los países centroamericanos se apoyen en
50
el sistema que tiene México, para atender a sus connacionales en los 50 consulados en
1998
Estados Unidos.
Nota: Los años fiscales comienzan el 1 de octubre del año anterior y terminan el 30 de septiembre siguiente.
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
Pero más allá de un apoyo consular son pocas las opciones disponibles para
xico y Estados Unidos un inmigrante debe
los mata de calor, frío y deshidratación,
solucionar el problema migratorio de raíz
pagar US$5.500. La suma incluía US$603
entre otros peligros.
y bajo la actual administración el único
para Los Zetas por protección y US$83 por
aporte de Estados Unidos a la ecuación es
cruzar el Río Grande en una balsa.
“Los precios pueden superar fácilmente los US$18.000 dependiendo de dónde
No obstante, según Eddie Canales,
vienes y qué medios están usando para
director de Southern Texas Human Rights
cruzar. Si es en camión, por el desierto u
Center, los precios que deben pagar los in-
otro. Es relativo. Las familias entregan el
migrantes son casi inalcanzables. Su centro
dinero y en general lo que ocurre es que si
asiste a personas que buscan a sus familia-
la persona logra llegar a Estados Unidos,
corte del distrito oeste de Texas en contra
res desaparecidos en la frontera en el sector
paga la deuda trabajando. Pero muchos
de Bradley, solo por el trayecto entre Mé-
de Falfurrias, donde el desierto implacable
nunca llegan”, comenta.
simplemente construir un muro, que según Trump debe ser pagado por México.
MÁS DINERO Según el affidávit presentado ante la
Correa-Cabrera coincide en que los
Cada vez menos, pero todavía muchos
precios han cambiado mucho. “Hasta hace
Cientos de miles de personas son atrapadas cada año en la frontera sur de Estados Unidos Fuente: US Border Patrol
US$6.000 a US$8.000, ahora supuestamen-
un año el cruce completo costaba entre te está entre US$8.000 y US$12.000”, dijo.
1.600.000
Pero estas no son las únicas cifras que
1.400.000
se han elevado. Al tener al crimen orga-
1.200.000
nizado entre las redes de cruce ilegal, el
1.000.000
número de inmigrantes que agrupan en los viajes ha crecido. El caso de San Antonio es
800.000 600.000
408.870
un buen ejemplo. En el affidávit del caso, uno de los
400.000
inmigrantes declaró que cuando llegó al
200.000
tráiler con un grupo de 28 personas, ya
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
Nota: Los años fiscales comienzan el 1 de octubre del año anterior y terminan el 30 de setiembre siguiente.
72
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
había cerca de 70 individuos en el interior del vehículo. “Me sorprendió mucho la cantidad
de gente en el tráiler. Están tratando de
No todos son mexicanos
maximizar la ganancia y ahora es cada vez
La mayoría de las familias* atrapadas cruzando la frontera sur de Estados Unidos son de países distintos de México Fuente: US Border Patrol
más común que retengan a los inmigrantes en casas de seguridad por varios días o semanas, antes que los metan en un grupo
Estados Unidos
y los crucen”, señala Canales. En otro de los detalles del affidávit, uno de los testigos identificado como J.M.M-J explicó cómo se mantuvo en una casa junto a decenas de inmigrantes por más de
Golfo de México
México
dos semanas. “A las 9:00 p.m. del sábado
CUBA
alguien abrió la puerta y nos dijo que nos iríamos. Le entregaron a cada grupo colores diferentes para que los traficantes pudieran identificarlos”, detalló en la decla-
Guatemala
ración. “El hombre les dijo que el camión preocuparse”.
Océano Pacífico
LA ERA TRUMP El millonario llegó a la Casa Blanca con la promesa de redoblar la seguridad fronteriza y ahora el Congreso ha dado el
Honduras
18.957
tenía refrigeración y no había nada de qué
18.677 El Salvador
21.950
*Nota: “Familias” son “unidades familiares”, definidas por la US Customs and Border Protection como “el número de individuos (un niño menor de 18 años, padre o tutor legal) aprehendido con un miembro de la familia por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos”. Las cifras son del 1 de octubre de 2016 al 30 de junio de 2017.
primer paso para avanzar en esta agenda.
incluirá un muro, vallas, diques y/o tecno-
y caminos fronterizos adicionales”, explica
Actualmente hay varios proyectos de ley
logía. También permitiría la contratación
el comunicado de DHS.
para lograr esta meta. Uno de los más
de más agentes de la Patrulla Fronteriza.
populares es el que presentó el senador republicano de Texas, John Cornyn.
En tanto, DHS anunció a principios de
Aunque todavía existen fuertes divisiones incluso dentro del partido republicano
agosto que ignorará leyes ambientales, de
respecto a cómo manejar el control de
La propuesta “Ley para la Construc-
recursos naturales y de manejo de tierras
inmigración y de la frontera, este tema fue
ción de la Confianza en Estados Unidos”,
para acelerar la construcción del muro en
uno de los grandes pilares en la elección
busca aumentar los recursos para la
la frontera con México.
de Trump y probablemente será un arma
vigilancia de la frontera, incrementar el
El gobierno presentó una exención
política importante para las elecciones
comercio a través de los puertos de entrada
que lo habilitará a “no aplicar ciertas leyes,
legislativas de 2018 y las presidenciales de
y fortalecer la aplicación de las leyes exis-
regulaciones y otros requisitos legales para
2020.
tentes en la zona.
asegurar la rápida construcción de barreras
El proyecto de ley asignaría US$15.000 millones en cuatro años para la
Pero para personas que viven la reali-
y carreteras cerca de la frontera internacio-
dad de quienes cruzan la frontera día a día
nal en San Diego”.
como Canales, hay una respuesta lógica que nadie en Washington parece compren-
seguridad fronteriza y el control de inmi-
La exención se aplicará a la construc-
gración. En una rueda de prensa, Cornyn
ción del muro en un segmento de 24 kiló-
enfatizó que para asegurar la frontera
metros que comienza en el océano Pacífico
“No importa cuántas barreras pongan,
hay que entender que “cada segmento es
en San Diego, California, y que el gobierno
la gente siempre encontrará una manera de
dramáticamente diferente”.
ha señalado como un área de prioridad. “El
cruzar. Lo único que harán es empujarlos a
der o quizás que nadie quiere aceptar.
sector de frontera en cuestión sigue siendo
situaciones más peligrosas y aumentar las
mento de Seguridad Nacional a utilizar
un área de alta entrada ilegal, por lo cual
ganancias de las redes criminales que les
“infraestructura táctica de múltiples capas”
hay una necesidad inmediata de mejorar la
abren el paso y se aprovechan de lo vulne-
a lo largo de la frontera con México, que
infraestructura actual y construir barreras
rables que son”, puntualiza Canales.
La legislación autorizaría al Departa-
OCTUBRE 2017
73
ESPECIAL / AUTOS
TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Las ventas de automóviles y motos en la región de América Central continúan creciendo. POR NICHOLAS ROGERS
A
pesar de las dificultades económicas de los últimos años, la industria automotriz continúa
11,8% y 2,5%, respectivamente. Miguel Gorrias, gerente de mercadeo de Nacional Automotriz, agencia distribui-
Jetta, Amarok y Tiguan, de Volkswagen, y el Edge, Explorer y Ranger, de Ford. Sin embargo, a pesar de que 2016 es
en crecimiento en la región. Marcas exclu-
dora de automóviles Volkswagen y Ford
el mejor año en la historia de la industria
sivas se mezclan con nuevas propuestas
en Costa Rica, considera que uno de los
automovilística del país, Gorrias no cree
de modelos de automóviles económicos
motivos más importantes para la alta venta
que dure. “Este año tenemos un decreci-
desarrollados para mercados emergentes.
de automóviles en la nación es porque po-
miento de un 14% y esperamos una caída
En Centroamérica, Panamá y Repúbli-
seen una de las economías más fuertes de
similar para el próximo año. Es un período
ca Dominicana se vendieron 205.124 nue-
la región. “Las facilidades financieras que
de incertidumbre por el año electoral, por
vos vehículos en 2016 representando un
dan los bancos privados y públicos para
la situación económica del país, así como
aumento del 4,3% respecto al año anterior,
financiar carros ayuda mucho. Asimismo,
por el plan fiscal y las fluctuaciones del
de acuerdo a cifras de la Organización In-
la asociación de importadores de vehículos
tipo de cambio.”
ternacional de Fabricantes de Automóviles
ha trabajado para bajar la importación de
(OICA). Pese al incremento en la cantidad
carros usados, lo que ayuda a la venta de
líder de la región en la comercialización
de vehículos nuevos vendidos, la industria
vehículos nuevos”, expone.
de automóviles nuevos hasta que fue
entró en una etapa de desaceleración tras
Gorrias ha observado muchos cambios
En años recientes, Panamá ha sido el
superado por Costa Rica en el 2016. Aún
haber logrado una variación interanual del
en las expectativas de los clientes en últi-
así, la cantidad de automóviles vendidos
12,8% en 2015.
mos cinco años, y que continúan impul-
en Panamá en el 2016 fue mayor en 1.400
sando el mercado. Los consumidores son
unidades que lo registrado en el 2015. Sin
líder del mercado en la venta de automó-
cada vez más exigentes. La información e
embargo, pareciera que la tendencia al alza
viles nuevos, experimentando un aumento
influencia de otros mercados más desarro-
se ha visto afectada en 2017. La Contra-
del 13,6% de 2015 a 2016. Nicaragua, Re-
llados hacen que los clientes demanden lo
loría General de Panamá reporta que las
pública Dominicana y Panamá fueron los
mismo que se vende en otros países. Por lo
inscripciones de vehículos nuevos dismi-
únicos países que también experimentaron
tanto, la oferta es muy amplia. Agrega que
nuyeron en 13,5% en los primeros ocho
un aumento en las ventas, con 13,4%,
los modelos de elección en Costa Rica son
meses del año en comparación con 2016.
Costa Rica superó a Panamá como
74
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
países de la región.
Venta de vehículos nuevos Fuente: OICA
Panamá permanece como líder, una posición que ha mantenido durante más de seis años. Sin embargo, solo registró un aumento del 0,2% en comparación con 2015, importando US$923,5 millones en vehículos tipo turismo. Le sigue Costa Rica con importaciones de hasta US$826,2 millones, 16% más que en 2015. Otros aumentos significativos incluyen El Salvador, 15,2%, y Honduras, 27%. Nicaragua importó US$142,6 millones en autos en este sector 2016. Mientras tanto, Guatemala es el líder en importación de repuestos y accesorios
En El Salvador las ventas en 2016 cayeron en 1.800 unidades, alcanzan-
para automóviles y motocicletas, suman-
IMPORTACIONES El mercado de importación de auto-
do US$165,5 millones en 2016, seguido de Costa Rica con US$116,1 millones y
do un total de 10.600 autos nuevos, un
móviles de tipo turismo también mantuvo
14,5% menos que en 2015. En Honduras
Panamá con US$104,6 millones. Nicaragua
un aumento saludable. La región importó
la comercialización de carros de agencia
es el país que menos invirtió en este sector,
US$2.850,5 millones en esta categoría en
disminuyó en 9,7%, ubicándose como el
con US$45,9 millones. A nivel regional,
2016, un 8,8% más que el año anterior,
país que menos unidades nuevas vendió.
el total de importaciones en repuestos en
según cifras de la Secretaría de Integración
Mientras, en Guatemala las ventas bajaron
2016 alcanzó US$570,6 millones, lo que
Económica Centroamericana (SIECA). El
en un 4,2%.
representó un aumento del 10,6% respecto
valor de importación aumentó en todos los
al año anterior. OCTUBRE 2017
75
ESPECIAL / AUTOS Según datos de la SIECA, la gran
evolucionar. “El incremento en la movi-
mayoría de los repuestos tienden a ser em-
lización en motocicleta ha ido volviendo
bragues, ejes, partes del cuerpo, radiadores,
más conocedores a los motociclistas, y ello
parachoques, volantes, cajas de dirección y
ha hecho que la búsqueda se ciña más a
otros elementos.
los aspectos de tráfico, movilidad, versati-
Importación vehículos turismo 2016 (US$MM; %) Fuente: SIECA
lidad y durabilidad y seguridad”, dice. La
EL FUROR DE LAS DOS RUEDAS Los niveles de importación de motoci-
empresa ya había empezado a concebir sus nuevos diseños: “de comodidad, seguridad
cletas se mantuvieron en aumento a nivel
y potencia que son exigencias de los cono-
regional, registrando un alza de 10,9% al
cedores de uso lúdico de la motocicleta”.
final de 2016 en comparación con el 2015,
El director ha notado que los grandes
invirtiendo hasta US$420,3 millones. Los
cambios en el mercado han coincidido con
guatemaltecos siguen siendo los mayores
las expectativas de los clientes hacia más
fanáticos del sector en Centroamérica. Sus
comodidad, más potencia, y la persona-
importaciones de vehículos en dos llantas
lización de fábrica que antes eran opcio-
aumentaron en un 9,14% en 2016, con un
nales. Otros incluyen una cilindrada alta
valor de US$170,1 millones, cifra superior
y nuevos sistemas de frenos más efectivos
en más de US$90 millones que el segundo
y seguros, nuevos motores más potentes y
mayor importador en la región, Honduras.
con mejor rendimiento.
Los datos de la Superintendencia de
motos de lujo son muy constantes, invir-
destacan un aumento progresivo en el
tiendo en la historia y la idea de la marca:
uso de motos, con una tasa de variación
carreteras abiertas, entornos particulares y
promedio de 13,5% entre 2010 y 2016.
grupos sociales, así como el sonido y la co-
Hasta finales de agosto 2017 había aproxi-
modidad de las motocicletas. Mientras que
madamente 1.315.632 motos registradas en
los clientes de otras marcas de consumo
el país, mostrando un incremento del 7,1%
más popular podrían preferir motores más
en lo que va del año.
rápidos o más silenciosos, que se muevan
Juan Luz, director de Harley Davidde motos está obligando al mercado a
Fuente: SIECA
Pese a eso, los clientes de la empresa de
Administración Tributaria en Guatemala
son en Guatemala, cree que el aumento
Importación de motocicletas 2016 (US$MM; %)
rápidamente en las zonas urbanas. En cuanto a otros países de la región centroamericana, a excepción de Costa
Rica y Panamá, todos los países de la región experimentaron un aumento de las importaciones de motocicletas. El mayor incremento lo tuvo Honduras, con 32,6% más que el 2015, importando US$78,8 millones y superando a Costa Rica como el segundo mayor importador de motocicletas de la región. El Salvador, también registró un notable incremento, del 26,23%, ubicándose como el quinto mayor importador de motocicletas en Centroamérica.
76
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ESPECIAL / AUTOS
ENVOLVENTES CURVAS
LA INDUSTRIA DE AUTOMÓVILES Y SUS PASARELAS Eléctricos, híbridos y tecnología autónoma son las apuestas mundiales. Cada año los fabricantes de automóviles de todo el mundo se dan cita en los grandes eventos de la industria automotriz para mostrar sus últimas novedades, anticipar sus innovaciones tecnológicas y exhibir prototipos que adelantan los diseños de los autos del futuro. Los salones de exhibición automotriz atraen a millones de personas, allanando el camino de las ventas y ampliando la red de contactos de fabricantes, profesionales, expositores y otros agentes del mercado que buscan impulsar nuevos proyectos e ideas. En 2017 se realizan cuatro de las cinco muestras más relevantes del planeta: la North American International
78
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Autoshow (NAIAS) en Detroit, el Salón de Ginebra, Frankfurt Motor Show y Tokyo Motor Show, y la exhibición Dubái International Motor Show, considerada la más lujosa de todas. Conozca en detalle las novedades que tienen cada una de ellas y las fechas de las próximas actividades. Le adelantamos que los nuevos diseños son más ligeros, aerodinámicos y de materiales reciclables, puesto que las empresas automotrices están invirtiendo en tecnología limpia y ecológica a fin de luchar contra el cambio climático, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
FRANKFURT MOTOR SHOW NOVEDADES
E
l Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt se celebra cada dos años en septiembre u octubre en Fráncfort del Meno, Alemania. Su nombre en alemán es Internationales Automobil-Ausstellung. La 67ª edición del Salón, celebrada del 14-24 de septiembre de 2017, contó con 230.000 m² de exposiciones a los que asistieron más de 931.700 visitantes, además de 11.388 periodistas acreditados, para visitar los stands de 1.103 expositores procedentes de 39 países. La exhibición mostró novedades de todo tipo, desde movilidad sustentable y plataformas de autos compartidos, hasta deportivos de ensueño con imponentes motores de 12 cilindros. Todo se está volviendo eléctrico, altamente conectado y capaz de conducir a sí mismo. Destacó en el panorama la gigantesca muestra de seis pabellones inmensos, tres de ellos llenos de la Mercedes, BMW y Volkswagen con sus marcas subsidiarias. A pesar de su importancia como segunda muestra europea tras el líder absoluto de los salones a nivel mundial, el de Ginebra, se notó la ausencia de nueve fabricantes de renombre. Entre ellos se encuentra Alfa Romeo, DS, Fiat, Infiniti, Jeep, Mitsubishi, Rolls-Royce, Peugeot y Volvo, los cuales no solo no cuentan con novedades vitales entre su cartera de productos, sino que han preferido ausentarse del salón directamente.
Ficha Técnica: El salón es organizado por la Asociación Alemana de Fabricantes de Automóviles. La primera edición del Salón de Fráncfort se llevó a cabo en 1951. Se celebra únicamente en los años impares, alternándose con el Salón de París.
Recuento 2017: -931.700 visitantes -1.103 expositores de 39 países
Próximo evento: 12–22 de septiembre 2019
Página web: www.iaa.de
OCTUBRE 2017
65 79
ESPECIAL / AUTOS
UN PERFORMANCE DEPORTIVO DE ALTO ALCANCE En el marco del 50 aniversario de la marca, Mercedes Benz ha presentado el primer hiperauto híbrido de esta división de performance: Mercedes-AMG, llamado Mercedes-AMG Project One, que ha mostrado su alcance en deportivos de manera histórica. Las razones son: V6 biturbo de 1,6 litros, derivado en el propulsor de la F1, y su giro a las 11 mil revoluciones por minuto, algo impensable en un auto de producción regular hasta la fecha. Cuatro motores eléctricos liberan 1.000 caballos de potencia a las 4 ruedas. Se producirán tan solo 275 ejemplares a un precio de US$2,4 millones.
KIA PRO_CEE’D CONCEPT Es un concepto de fastback que destaca por su llamativo frontal, su baja altura y su atlética figura, con ausencia de pilar B, además de por su línea de techo e interesantes detalles en fibra de carbono. También luce grandes llantas de aleación monotuerca de 20 pulgadas, salidas de aire traseras, curiosos pilotos traseros e incluso iluminación en el lateral del vehículo para que sus formas destaquen en condiciones de baja luminosidad. El concepto del prototipo es una vista previa de un nuevo estilo de carrocería fastback que KIA probablemente introducirá para su coche PRO_CEE’D de próxima generación compacto destinado al mercado europeo.
LA JOYA DE LA CORONA DE BENTLEY Producto de la tercera generación, el Bentley Continental GT, diseñado y fabricado artesanalmente en Inglaterra, se renueva por completo desde el chasis adaptativo inteligente hasta el motor 6,0 litros W12 biturbo. Una versión mejorada del anterior que ahora se combina con una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, y consigue 635 caballos/velocidad y 900 nanómetros. El frontal es más clásico, aunque luzca un nuevo aspecto, pero la parte trasera es toda una novedad, con pilotos en forma de elipse y salidas de escape a juego, con la misma forma.
UN TODOTERRENO EXTREMO Esta es la primera Discovery en obtener el paquete de Operaciones de Vehículos Especiales (SVO, por sus siglas en inglés) de Land Rover. La SUV obtiene el motor de 5,0 litros sobrealimentado V-8 que produce 517 potencia al freno y 460 libras-pie de torque. Land Rover Discovery SVX no sólo será rápido en la carretera, sino que el equipo de SVO también lo equipó con más distancia al suelo para ir a donde sea. El gancho llega de serie y será construido a mano por el centro técnico con algunos paneles únicos en las puertas. Estará disponible en 2018.
EL HONDA MÁS COMPACTO DEL MERCADO Con sus superficies limpias y sencillas, y guardabarros que sobresalen en cada esquina, el Honda Urban EV Concept nos recuerda a los hatchbacks europeos de la década de los 70s y 80s pero que de alguna manera también proyecta sofisticación. El pequeño Honda – que es cuatro pulgadas más corto que el Fit- es un aire fresco para el fabricante japonés. El jefe de Honda, Takahiro Hachigo aseguró que el Urban EV muestra un vistazo a la nueva plataforma de vehículos eléctricos de la compañía. Una versión de producción del vehículo estará a la venta en Europa en 2019.
80
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
LA MEJOR APUESTA TECNOLÓGICA DE HYUNDAI Hyundai Kona es una opción más fresca y juvenil con un diseño novedoso y atractivo. Este nuevo modelo, según la marca, cuenta con la última tecnología en materia de seguridad y está pensado para usuarios urbanos y con un estilo de vida activo. Se pondrá a la venta primero en Corea del Sur y Europa, y llegará a América a finales del año 2018 o principios del 2019. Es la primera vez que Hyundai utiliza un sistema de Head-Up Display y presumen que será el mejor del mercado, no sólo de su segmento, sino que también han buscado superar a coches del segmento superior, como a la pantalla del Volkswagen Passat.
AUDI AICON: UNA APUESTA POR LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA Básicamente es la propuesta de un lujoso sedán con cabida para 4 personas, de 5,4 metros de largo. Es más amplio que el buque insignia de la marca (A8). Adiós a los faros, volante, cinturón de seguridad y bolsas de aire. Sí, de acuerdo al futuro mostrado en Frankfurt que prevé la marca, la iluminación no debería de existir gracias a los sofisticados sistemas de conducción autónoma. La misión es eliminar por completo posibles accidentes. Cuatro motores eléctricos, uno para cada rueda empujarán con 349 caballos y 406 libras pie de torque. La autonomía y rango se extenderá más allá de los 800 kilómetros y el 80% de la pila cargará en 30 minutos.
EL POTENTE VEHÍCULO ELÉCTRICO DE NISSAN Nissan dio a conocer una nueva versión del Leaf, y es uno de los coches eléctricos más importantes que jamás se han lanzado. La firma japonesa ha actualizado su motor eléctrico para que ahora entregue una potencia de 150 caballos/velocidad y un par motor de 320 nanómetros, el cual es alimentado con un paquete de baterías de 40 kWh, más grande que los 30 kWh de la anterior generación. Ofrece un rango de autonomía de 378 kilómetros con una sola carga. El nuevo Nissan Leaf es la tercera generación que llegará al mercado europeo en enero de 2018.
EL SMART VISION EQ FORTWO Se trata de un vehículo autónomo y eléctrico que forma parte de la familia EQ. Una propuesta para el transporte urbano en las ciudades del futuro. Según la casa alemana, es un prototipo pensado para el car sharing. Posee un sistema de propulsión eléctrico alimentado por una batería de ión litio de 30 kWh. Lo mejor de todo es que, mientras el coche no esté en uso, él solito podrá buscar una estación de recarga para recuperar autonomía. No necesitará conectarse mediante un cable, ya que lo hará por inducción. Es el primer modelo del grupo Daimler que no tiene volante ni pedales y que está orientado al servicio de coche compartido.
EL PRIMER SUV INGLÉS 100% ELÉCTRICO El Jaguar I-PACE eTROPHY estará basado en el primer SUV eléctrico de la firma, aunque con importantes modificaciones que serán llevadas a cabo por la división Jaguar Land Rover Special Vehicle Operations para estrenar la nueva monoplaza de Jaguar en la Fórmula E de la FIA, la primera competición monomarca disputada con coches eléctricos. Cuenta con un motor eléctrico en cada eje, una potencia combinada de 394bhp o más, y va de 0-100 km/h en 4 segundos o menos. Sin olvidar una imponente y elegante carrocería.
OCTUBRE 2017
81
ESPECIAL / AUTOS
INTERNATIONAL GENEVA MOTOR SHOW SALÓN DE GINEBRA NOVEDADES
E
l Salón de Ginebra 2017 se desarrolló entre el 9-19 de marzo en Suiza y más concretamente, en el recinto ferial de Palexpo de la capital del país. La 87ª edición del International Motor Show 2017 atrajo a más 180 expositores, 112 premieres mundiales, 25 presentaciones europeas, más de 900 vehículos exhibidos, 700.000 visitantes y más de 10.000 representantes de medios de comunicación. Una de las tecnologías más interesantes fue el Eagle 360 Urban, un concepto desarrollado por Goodyear como prototipo que nos acerca al neumático del futuro con capacidad de autorepararse, con aprovechamiento de la inteligencia artificial para adaptar el neumático a las diferentes situaciones climatológicas, al estado de la calzada y a la manera de conducir. Además, los motores cero emisiones vuelven a marcar el rumbo de la industria de la mano de la conducción autónoma. Todo ello puede resumirse, un poco, en las siguientes novedades.
Ficha Técnica: Salón del Automóvil de Ginebra es una de las exposiciones de automóviles más importantes de Europa, en la que la industria automotriz internacional muestra cada año su lado más innovador y con más glamour. Fabricantes de automóviles de todo el mundo, así como proveedores, sintonizadores, entre otros, presentan sus gamas de productos incluidos los estrenos europeos.
Recuento 2017: -700.000 visitantes - 180 expositores de 25 países
Próximo evento: 8-18 marzo de 2018
Página web: www.gims.swiss
82
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
EL MÁS LUJOSO TODO TERRENO DE MERCEDES-BENZ La división de lujo de Mercedes-Benz, Maybach, vuelve a deleitar a su clientela por excelencia y exclusividad. Un todoterreno derivado del mítico Mercedes G que nació en 1979 y que ahora se reinventa, con un tren motriz de 630 caballos de potencia y 1.000 nanómetros de par motor alcanza los 100 km/h desde parado en sólo cinco segundos. Mercedes-Maybach G650 mide 5,345m de largo por 2,11m de ancho y unos impresionantes 2,335m de alto. Es tan exclusivo que sólo se fabricarán 99 unidades.
ALPINE A110 Dando nueva vida al deportivo francés, de tracción trasera, encontramos un motor de cuatro cilindros y 1,8 litros de cilindrada, que alcanza una potencia de 252 caballos/ velocidad y un par motor máximo de 320 nanómetros. Promete una aceleración de 0-100 km/h en 4,5 segundos, un tamaño compacto, buenas prestaciones y mucha agilidad, gracias a un diseño de motor central y una construcción ligera de aluminio que deja el peso del conjunto en 1.080 kilogramos para la versión menos equipada. El consumo homologado es de 6,2 litros a los 100 kilómetros.
UN VOLANTE CON LA MEJOR TECNOLOGÍA SEMI AUTÓNOMA El DS7 Crossback equipa un sistema de alerta de pérdida de concentración y una cámara de visión infrarojos (DS Night Visión), inédita en este segmento. En cuanto a los faros, son de tipo full-LED, con DS Active Visión, es decir, son direccionales y adaptativos en tiempo real. Por sus medidas – 4,57m de largo, 1,62m de alto y 1,89m de ancho- se sitúa a medio camino entre los segmentos C y D. Será el primer coche del grupo PSA en disponer de un sistema de conducción semi autónoma.
EL DEPORTIVO MÁS IMPLACABLE Porsche Panamera Sport Turismo mide 5,049 metros de largo, 1,428m de altura y 1,937m de ancho, con una distancia entre ejes de 2,95 m. Su silueta destaca por los cortos voladizos de la carrocería y las llantas de gran tamaño, que pueden llegar a medir hasta 21 pulgadas. El Sport Turismo, con hasta 404 kW/550 CV de potencia viene con un gran portón trasero, un plano de carga bajo, un incremento de espacio en el maletero y el concepto de cuatro asientos que se amplían a cinco. Trae el primer spoiler de techo adaptable en extensión de este segmento.
OCTUBRE 2017
83
ESPECIAL / AUTOS
NORTH AMERICAN INTERNATIONAL AUTO SHOW
(NAIAS) DETROIT
NOVEDADES
S
e celebra cada año en la capital del automóvil estadounidense en Detroit, Michigan. Es la plataforma tradicional donde los fabricantes muestran lo mejor que tienen. El Salón del Automóvil de Detroit, tras más de cien años de historia y 60 ediciones internacionales, este año estuvo dividido en varios sub eventos que arrancaron con uno llamado “The Gallery”. Éste contó con una colección de los automóviles más deseados del planeta valorados en más de US$7 millones con representantes de firmas como Aston Martin, Bentley, Ferrari, Lamborghini, Porsche y Rolls-Royce. La feria, celebrada a principios de año del 7-22 de enero, no contó con el desarrollo de verdaderas novedades de peso por la ausencia de diversos fabricantes que decidieron no participar en el evento, como Tesla, Jaguar, Land Rover o MINI, alegando en la mayoría de los casos que el salón no encajaba con el timing de sus lanzamientos. Pero se apreciaron coches deportivos, nuevos prototipos y vehículos radicalmente diferentes que podrían circular hasta por la superficie lunar.
84
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Ficha Técnica: Este evento se celebra desde 1907 y únicamente se vio interrumpido en un período de nueve años comprendido entre 1943 y 1952, a causa de la Segunda Guerra Mundial y la posguerra.
Recuento 2017: - 806.554 visitantes
Próximo evento: Del 14-21 de enero del 2018
Página web: naias.com
EL AUDI MÁS LUJOSO DE TODOS LOS TIEMPOS Audi Q8 Concept es un gran SUV híbrido que se conecta a la energía eléctrica, mide 5,02 metros de largo, 2,04m de ancho y 1,7m de alto. Es ligeramente más corto, más ancho y más bajito que un Audi Q7 de la generación actual. Cuenta con el mismo sistema de propulsión que el Porsche Cayenne S E-hybrid, es decir, un 3,0 litros V6 turbo junto a un motor eléctrico, en total 449 caballos/velocidad y 700 nanómetros.
MÁS VELOCIDAD CON KIA STINGER La novedad más interesante del salón: el KIA Stinger. El modelo más potente de la firma coreana genera hasta 370 CV y puede pasar de 0-100 km/h en 5,1 segundos. Prometen que llegará a Europa a finales de 2017 y lo hará con al menos dos motores: un 2 litros de cuatro cilindros y 255 CV, y un 3,3 litros V6 biturbo de 365 CV. En cuanto al diseño, por delante destaca la parrilla ‘tiger
nose’, más alargada de lo habitual en la marca y rematada por tres enormes entradas de aire que reparten el flujo entre el motor y los pasos de rueda.
ADUÉÑESE DE LA CARRETERA CON PRESTIGIO El nuevo Lexus LS quiere entrar en la lista de los coches más lujosos del mundo con una enorme carrocería de 5,24 metros. Luce un diseño nuevo, más atrevido y acorde a los nuevos tiempos y al diseño actual de la casa. Pesa 90 kilos menos que antes, viene cargado de tecnología de ayuda a la conducción y 421 CV de potencia. LS se ofrecía con un V8 atmosférico, pero pensando en el ahorro de combustible y en la máxima eficiencia, este se va a sustituir por un V6 biturbo de 3,5 litros.
EL NUEVO VERSÁTIL E COUPÉ Se coloca entre el Mercedes Clase C Coupé y el Mercedes Clase S Coupé, tomando detalles de ambos para configurar un coupé atractivo con elegante diseño. La marca alemana presume del Mercedes-Benz Clase E Coupé su gran comodidad de marcha, cuatro plazas reales. Cuenta con suspensión adaptativa asociada al selector Dynamic Select para modificar el carácter del coche con un botón. Estará disponible con una caja de cambios automática de nueve marchas, asociada a un propulsor diésel de 193 CV y a tres de gasolina, de 184 a 333 CV.
EL VOLKSWAGEN DEL FUTURO Volkswagen I.D Buzz Concept es una curiosa furgoneta, que además de autónoma es eléctrica – dos motores de 374 CV en total- y ofrece una autonomía de unos 400 kilómetros. Aparte de lo habitual, el Buzz Concept reconoce los móviles de los ocupantes para personalizar su estancia a bordo. Además, mucha de la información se proyecta en la línea de visión del conductor con funcionalidades de realidad. Puede llevar a ocho personas, y convertir el interior en una cama. Mide 4,94 metros y está asentado sobre la nueva plataforma MEB que se ha desarrollado para los nuevos modelos eléctricos. OCTUBRE 2017
85
ESPECIAL / AUTOS
TOKYO MOTOR SHOW NOVEDADES
E
ste espectáculo se lleva a cabo cada dos años en el Makuhari Messe, en Japón y reúne a los mejores aficionados de automóviles de todo el mundo. El 2017 presenta la 45ª edición que abrirá sus puertas del 27 de octubre al 5 de noviembre. Es la cita más importante del calendario para los fabricantes japoneses, como Toyota, Lexus o Nissan entre otras marcas y una de las primeras industrias del automóvil del mundo. En Tokyo es donde exponen sus mayores primicias, incluidas las internacionales. Es probablemente el evento del motor donde se presentan más conceptos y prototipos cada año.
Ficha Técnica: El Salón del Automóvil de Tokyo es considerado como uno de los más diversos en la industria, abarcando lo mejor de los fabricantes de automóviles nativos de Japón, así como su idiosincrásica cultura automovilística, con automóviles salvajes, tuning, coches boxy kei y más.
Recuento 2015: -812.500 visitantes
Próximo evento: Se celebrará en Tokyo, Japón en octubre de 2019
Página web: www.tokyo-motorshow.com
86
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
UN DEPORTIVO CERO EMISIONES Nissan BladeGlider es a la vez una propuesta para la futura dirección del desarrollo de vehículos eléctricos (EV) de Nissan y un prototipo exploratorio hasta el momento, tomado a partir de un concepto originalmente mostrado en el Tokyo Motor Show 2013. El diseño y tecnología fue desarrollado bajo el esquema de una arquitectura única para brindar al conductor y a los pasajeros una nueva experiencia de manejo de vehículos eléctricos basada en tecnología incomparable y estilo exótico. Nissan dice que representa “tecnologías futuras que combinarán la Movilidad Inteligente, el impacto ecológico y las capacidades de conducción de automóviles deportivos.
EL INDESTRUCTIBLE TOYOTA TJ CRUISER Una de las primicias en las que ha estado trabajando el fabricante japonés es el nuevo Toyota TJ Cruiser Concept una combinación entre todocaminos y vehículos comerciales. El techo, capó y guardabarros están revestidos de un material especial resistente a los arañazos y suciedad. En el interior cuenta con cuatro plazas en las que se puede transportar todo tipo de objetos con una longitud de hasta 3 metros. Los respaldos de los asientos incluyen numerosos puntos de sujeción para anclar de forma segura el equipaje.
NISSAN LEAF NISMO CONCEPT Nissan ha revelado más detalles sobre el concepto Leaf NISMO. Una escotilla eléctrica de aspecto caliente prevé una variante del más deportivo, las fascias delanteras y traseras agresivas, las ruedas con radios divididos y las faldas laterales proporcionan al concepto Leaf NISMO un sentido adicional de dinamismo que carece el modelo estándar. Las piezas han sido diseñadas para reducir el levantamiento aerodinámico. En el interior, el concepto NISMO cuenta con acentos rojos para separarlo de la hoja de la fábrica. Este vehículo eléctrico parte de 147 caballos de fuerza del coche estándar y 236 libras.
EL NACIMIENTO DE UN NUEVO 4X4 DE SUZUKI Suzuki e-Survivor es un extravagante 4×4 eléctrico biplaza sin techo, con las puertas transparentes y con las características basadas en el éxito de los modelos Jimny y Vitara. La parte delantera es elevada debido a unos grandes neumáticos o la parrilla frontal iluminada por LED. Aunque todavía no se conocen las especificaciones técnicas, la marca ha confirmado que el modelo está equipado con cuatro motores eléctricos, uno por cada rueda. El interior es tan interesante como el exterior, con una enorme pantalla en el salpicadero y otra incorporada en el volante de fondo plano.
EL DEPORTIVO JAPONÉS MÁS ESPERADO Nueva versión de una de las carrocerías más deportivas del mercado actual y todo un mito de los rallies. Como marca local, Subaru el mismo 25 de octubre, día de inicio del Salón de Tokyo 2017, serán sorteadas las 450 unidades que completarán su producción. Subaru WRX STI S208 ha sido desarrollada por la división deportiva STI de la compañía asiática y su motor es más potente que el de su antecesor (versión S207). Además, un centro de gravedad más bajo mejora su comportamiento. Más detalles serán dados a conocer ese día.
OCTUBRE 2017
87
ESPECIAL / AUTOS
DUBAI INTERNATIONAL MOTOR SHOW NOVEDADES
E
l popular bienal Dubai International Motor Show es uno de los eventos de más alto perfil de las exposiciones de alto octanaje en el Oriente Medio. El centro de exposiciones se encuentra directamente en el centro de negocios de Dubai. Este evento se desarrollará del 14 al 18 de noviembre de este 2017. Este prestigioso evento, ahora en su 13ª edición, atrae a una impresionante audiencia internacional de más de 105.000 profesionales del sector del automóvil, fabricantes de automóviles y entusiastas del motor. Dentro de los expositores están Alfa Romeo, Aston Martin, Audi, Bentley, Ferrari, Lamborghini, Maserati, McLaren, Porsche y una serie de fabricantes asiáticos incluyendo Toyota y Mazda. Para los entusiastas y apasionados por las motos, el show también mostrará el Biker’s Arena.
Ficha Técnica: Celebrada bajo el patrocinio de Su Alteza el Jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid al Maktoum, príncipe heredero de Dubai, el show es considerado desde como un reflejo perfecto de la pasión de automovilismo en Dubai.
Recuento 2015: -108.357 visitantes -120 expositores
Próximo evento: Noviembre 2019
Página web: www.dubaimotorshow.com
88
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
EL DEPORTIVO MÁS REGIO DE LA HISTORIA El AMG C 63 Coupé de Mercedes-Benz tiene una apariencia mucho más salvaje con grandes llantas AMG, generosas salidas de escape o los pasos de rueda ensanchados, así como el poderoso 4,0 litros V8 biturbo que se esconde bajo el largo capó. Posee 469 caballos de fuerza. Destaca especialmente por sus prominentes pasos de rueda, que hacen del Coupé 6,4 centímetros más ancho delante y 6,6 centímetros más ancho detrás que la carrocería, todo para acoger vías más anchas y neumáticos más generosos (255 delante y 285 atrás). Según la marca, es el Clase C más deportivo de la historia.
EL MÁS EXCLUSIVO BRABUS El Brabus Ultimate 125 está construido sobre la base del “smart for two” o del “smart for two cabrio”. Como su nombre lo indica, este biplaza es un superdeportivo con una potencia de 92 kW/125 CV (123 CV) y una velocidad máxima de 175 km/h, construido en una producción limitada de 125 unidades consecutivamente numeradas. Todos están pintados con un color azul turquesa especial llamado Blu Glauco y vienen equipados con un kit de cuerpo ancho con guardabarros abocinados, delantero, difusor trasero y grandes ruedas de 18 pulgadas calzadas en 205/35 R 18 neumáticos de alto rendimiento frente y 235/30 R18 en la parte trasera.
EL RENACER DEL GRAND CHEROKEE Jeep renueva el Grand Cherokee Trailhawk, su vehículo de mayor tamaño con 4,82 metros de largo, al que ha realizado ligeros retoques y del que ha actualizado su gama. El modelo de este año 2017 cambia su fisionomía delantera. Ahora tiene un nuevo frontal con una parrilla más estilizada, rediseño de las luces LED y nuevos anti-neblinas. Inyectado con una incomparable 707hp cortesía de su impresionante motor de 6,2 litros V8, el SUV más premiado se ha transformado en el SUV más potente y más rápido de todos los tiempos.
UN SÚPERDEPORTIVO El primer superdeportivo de titanio está inspirado en el avión más rápido del mundo: el Icona Vulcano Titanium. El Supercar está construido con el mismo material que el SR-71 Blackbird. En comparación con otros metales, el titanio es mucho más ligero con mucha mayor resistencia. También tiene excelente resistencia al calor y a la corrosión. El par máximo es de 819 nanómetros, la velocidad máxima supera los 350 km/h y pasa de 0-100 km/h en sólo 2,8 segundos.
OCTUBRE 2017
89
OPINIÓN / EMPRENDIMIENTO
Juan Alberto Flores Director de los Ynnovadores
¿TU EMPRESA ES INNOVADORA?
P
ara quienes asesoramos a diversas
La empresa debe contar con un programa de generación de proyectos innovadores o mejora continua, que podrán incubarse y acelerarse en un laboratorio de innovación con procesos claros y contundentes.
idea, pero para quienes se ganaron su
o premiar la innovación, pero además
ser progresiva. Paciencia, tolerancia e
de pensar que, con atrevimiento, permite
debe incorporar dicho reconocimiento
inclusión son de gran importancia para
descubrir resultados concretos y medi-
como parte del proceso de evaluación de
la convivencia entre los innovadores y los
bles. Es como un músculo: si la ejercitas,
desempeño. Asimismo, para garantizar
que aún no lo comprenden.
la podrás desarrollar, pero si no lo haces,
la sostenibilidad de la cultura innova-
se atrofia y no sirve para nada. ¿Quién
dora, una organización debe contar con
no quiere crear un negocio exitoso? Pero,
un potente programa de inducción que
sobre todo, ¿quién no quiere mantener
evangelice en la constante innovación y en
músculo de la innovación, exista un ali-
exitoso un negocio exitoso? Para ello sirve
la participación de proyectos de mejora.
neamiento estratégico con los objetivos de
la innovación y se debe tener disciplina y
Finalmente, debe contar con un programa
negocio y los rasgos culturales necesarios,
un sistema de trabajo que facilite el atrevi-
de generación de proyectos innovadores o
Esto permitirá afinar comportamientos
miento, la innovación permanente. Lo im-
mejora continua, que podrán incubarse y
y conductas para el cambio. A la vez, es
portante es que la innovación se convierta
acelerarse en un laboratorio de innovación
importante demostrar la relevancia de los
en una serie de conductas que permita
con procesos claros y contundentes.
valores originales y los comportamientos
empresas, sabemos perfectamente que el principal enemigo de la
innovación es el temor que sienten sus trabajadores a fallar. La pregunta más frecuente que me hacen es la siguiente: ¿podemos adoptar una cultura de innovación en nuestra empresa? Siempre respondo lo mismo: “depende”.
FACILITAR EL ATREVIMIENTO La innovación es una manera crítica
que la idea le guste. A esto va el concepto de transformación “compasiva”, es decir, es importante que se escuche y entienda las necesidades de los colaboradores; derribar las paredes será una acción muy agresiva para algunos y muy conveniente para otros. Hay que encontrar el punto medio y respetar también la tradición. La transformación no deberá detenerse, pero deberá
HOJA DE RUTA HACIA LA INNOVACIÓN Es importante que, para estimular el
históricos positivos. Esto permite reco-
mantener exitoso un negocio exitoso.
¿Y SI NO ES INNOVADORA, QUÉ HAGO? ¿CÓMO IDENTIFICAR SI UNA EMPRESA ES INNOVADORA?
oficina con el trabajo de 20 años, no creo
Si tu empresa no es innovadora sino
nocer activos culturales y hace que los cambios se sientan menos. A medida que
muy tradicional, entonces deberás prever
se vayan promoviendo nuevos compor-
Una empresa que promueve la
una transformación cultural “compasiva”.
tamientos, también se deberán establecer
innovación debe contar con un plan de
¿Qué significa eso? Una vez, el presidente
métricas y formas de monitoreo de la evo-
capacitación que contemple el desarrollo
del directorio de un grupo empresarial
lución cultural; medir la performance de
de habilidades de innovación y, en con-
(de casi 80 años) me preguntó: ¿Debemos
la empresa, los comportamientos críticos,
secuencia, permita desarrollar perfiles de
romper las paredes de las oficinas para
hitos, creencias y sentimientos.
colaboradores innovadores. Una organiza-
volvernos innovadores? Para un colabora-
ción innovadora también debe reconocer
dor de 27 años quizá sea una muy buena
90
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
¿Quieres tener una empresa que no le tenga miedo a fallar? Esto es posible.
OCTUBRE 2017
91
TAN SILENCIOSO QUE PUEDE ESCUCHAR SUS PROPIOS SUEÑOS.
El Falcon 8X de 11,950 km/6,450 mn cuenta con una cabina más tranquila que cualquier otro jet ejecutivo. Esto signica una mayor comodidad y productividad durante los viajes más largos y exigentes. Si añadimos una conectividad ininterrumpida y acceso a prácticamente cualquier lugar del mundo, obtenemos como resultado un jet que supera las expectativas. Vuele lejos. Vuele cómodo. Obtenga mayores logros.
WWW.DASSAULTFALCON.COM I MEXICO: +1 404 236 8804 I AMÉRICA DEL SUR: +1 201 723 9630