Edificios ecológicos Un impacto duradero en la sostenibilidad. Seguridad informática Prevenga los riesgos del crimen informático. www.americaeconomia-ca.com EdiciónCentroamérica GUATEMALA 50 QUETZALES, EL SALVADOR 5 DÓLARES, HONDURAS 120 LEMPIRAS, NICARAGUA 140 CÓRDOBAS, COSTA RICA 3.000 COLONES, PANAMÁ 6,5 BALBOAS, REPÚBLICA DOMINICANA 250 PESOS.
Enero - Febrero 2018 • Nº 21
Concesiones de obras públicas Figura de APP impulsa el desarrollo.
ESPECIAL MINISTROS DE FINANZAS
CONTENIDO
ENERO - FEBRERO 2018 EDICIÓN 21
4
LATINO GLOBAL Con el 40% de sus ventas facturadas fuera de Chile, el holding chileno Sigdo Koppers apunta a diversificar aún más sus negocios.
20
EL LEGADO DE LAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS Por sus procesos de diseño y construcción las edificaciones certificadas LEED generan una cultura de esfuerzo continuo por la reducción del impacto ambiental y las emisiones de CO2.
30
EL SUEÑO ESPACIAL México apuesta por la industria aeroespacial anclado en su experiencia en el sector aeronáutico.
44
EDIFICACIONES 3.0 Tecnología asísmica y madera aplicada a construcciones de mediana altura son algunas de las innovaciones que surgen en Chile.
48
ECONOMÍA DIGITAL Y MARKETING DE CONTENIDOS Los múltiples beneficios de las plataformas en línea para mejorar la comunicación con los Stakeholder.
62
PLAN HONDURAS 20|20 Peter Fleming, director ejecutivo de la Unidad de Transformación, detalla los retos por vencer para alcanzar el desarrollo esperado y crear 600 mil nuevos empleos.
72
APETITO POR EMERGENTES La administradora de fondos francesa Carmignac se instala en América Latina en busca de las mejores alternativas de inversión.
81
EDITORIAL MOVIMIENTOS LÍNEA DIRECTA OPINIÓN: NIELS KETELHÖHN
06 08 88 90
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
14 CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS DE CENTROAMÉRICA
El trabajo conjunto del gobierno y sector privado con el apoyo de bancos multilaterales de desarrollo está dotando a la región de una moderna red de infraestructura.
24 SELLO VERDE EN LOS NEGOCIOS: COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE
Diseñe edificaciones o remodelaciones que reduzcan el consumo de energía, agua y disminuya las emisiones de dióxido de carbono.
52 ESPECIAL CIBERSEGURIDAD
Una oleada a gran escala de malwares son una amenaza recurrente para las empresas en América Latina. Saber combatirlas es clave para derrotar a la ciberdelincuencia.
36 ESPECIAL MINISTROS DE FINANZAS
AméricaEconomía Intelligence presenta un análisis de los ministros de este sector de los países con mejores indicadores macroeconómicos de América Latina.
64 FIERROS MEXICANOS
A pesar de las amenazas de Donald Trump y la renegociación del TLCAN, los planes de los principales actores de la industria automotriz del país norteño siguen sobre ruedas. ENERO - FEBRERO 2018
5
EDITORIAL
SEÑALES ECONÓMICAS AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA PUBLISHER Carlos Ramos PhD. CONSEJO EDITORIAL Helio Montenegro PhD., José Exprua PhD., Carlos Ramos PhD., y Gerardo Vidal PhD. EQUIPO EDITORIAL INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Elena Pereira PERIODISTA Fanny Paz DIRECTORA DE ARTE Diana Bardales INGENIERÍA Y SOPORTE Saúl Rosales ADMINISTRACIÓN Jenny Fuentes DIRECCIÓN COMERCIAL
L
as noticias positivas informadas en las proyecciones económicas para el 2018 entraron rápidamente en
antiimperialista y pro castrista. Panamá se escapa a conflictos ideológicos manteniendo una tasa de creci-
un espiral de cuestionamiento. La apuesta
miento correlacionada con su posición
sobre el dinamismo del sector turismo,
geográfica y los esfuerzos del gobierno de
construcción y servicios se deterioran por
reinsertarse en los círculos de confianza
causas internas.
de las evaluaciones europeas respecto
El cuestionamiento extendido al comportamiento de partes significativas
de transparencia y cumplimiento de las normas financieras.
del sistema político está retrasando las
En este escenario de incertidumbre
decisiones de inversión de importantes
incluimos un análisis sobre la obra pública
empresas.
en proceso de concesión. Las llamadas
La inestabilidad política postelectoral
iniciativas público-privadas han ganado
DIRECTOR GENERAL CENTROAMÉRICA Jorge Gutiérrez jorge.gutierrez@americaeconomia-ca.com
en Honduras ha provocado importantes
espacio concretando proyectos en varios
pérdidas materiales, daño a la propiedad
de los países de la región. Inversiones
DIRECTORA COMERCIAL HONDURAS Y NICARAGUA Julie Ayestas julie.ayestas@americaeconomia-ca.com
y un aumento del riesgo operacional. La
en puertos, carreteras, edificaciones y
paralización de sectores económicos, la
servicios se han extendido. Incluso se ha
DIRECTORA COMERCIAL COSTA RICA Jenny Alpízar jenny.alpizar@americaeconomia-ca.com
disminución de la actividad y la incerti-
desarrollado el concepto de concesión
dumbre provocada por manifestaciones
a iniciativa de un interesado particular,
está causando alarma en el sector empre-
como puede serlo la construcción de
sarial hondureño. Estimaciones cifran las
una facilidad portuaria de combustible o
pérdidas cerca de US$100 millones.
turística.
Ediciones S.A. Los Próceres, Tegucigalpa, Honduras. (+504) 2232-5030 www.americaeconomia-ca.com www.ediciones-ca.com sugerencias@americaeconomia-ca.com AMÉRICAECONOMÍA INTERNACIONAL PUBLISHER Elías Selman C. CEO Ricardo Zisis EDITOR GENERAL Fernando Chevarría León EDITOR EJECUTIVO Rodrigo Lara Serrano EDITORES Bruna Lencioni (São Paulo), Camilo Olarte (Ciudad de México) Jorge Cavagnaro (Guayaquil), Lino Solís de Ovando (Santiago), Rery Maldonado (La Paz y Asunción). REPORTEROS Laura Villahermosa y Natalia Vera (Lima), Antonieta Cádiz (Estados Unidos), Alejandro González (Bogotá), Hebe Schmidt (Madrid).
En Guatemala los conflictos agudizan
Al mismo tiempo, la intervención
el cuestionamiento sobre la eficacia de la
del espacio causa un deterioro ambien-
administración gubernamental, mientras
tal que inquieta a comunidades y desata
se mantienen los procesos legales abier-
activismos sociales. Las empresas respon-
tos sobre numerosos ex-funcionarios de
sables responden adoptando procesos
gobiernos anteriores. Ex-presidentes y
de certificación ambiental enfocados en
ministros enfrentan procesos judiciales
la disminución del gasto energético y la
salpicando a empresas y empresarios.
sostenibilidad.
En El Salvador la profunda descon-
Finalizamos el enfoque analizando
fianza de gran parte del empresariado
la persistencia y aumento de los riesgos
en una corriente política originada en la
relacionados con gestiones de sistemas
guerrilla mantiene al país en espera. No se
informáticos vulnerables. La región aún
observa el dinamismo salvadoreño de las
requiere de un fortalecimiento de la cul-
décadas pasadas. Al mismo tiempo, parte
tura de la prevención en la administración
del liderazgo político anclado en compro-
de sus plataformas que limite la adopción
misos ideológicos tampoco se ha mo-
de modernas herramientas de gestión
dernizado incorporando como ecuación
comercial u operativa.
para el desarrollo a la iniciativa privada. Persisten corrientes que añoran el discurso
6
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Publisher Centroamérica
TAN SILENCIOSO QUE PUEDE ESCUCHAR SUS PROPIOS SUEÑOS.
El Falcon 8X de 11,950 km/6,450 mn cuenta con una cabina más tranquila que cualquier otro jet ejecutivo. Esto signica una mayor comodidad y productividad durante los viajes más largos y exigentes. Si añadimos una conectividad ininterrumpida y acceso a prácticamente cualquier lugar del mundo, obtenemos como resultado un jet que supera las expectativas. Vuele lejos. Vuele cómodo. Obtenga mayores logros.
WWW.DASSAULTFALCON.COM I MEXICO: +1 404 236 8804 I AMÉRICA DEL SUR: +1 201 723 9630
MOVIMIENTOS
ARMAS FLORECIENTES La venta de armamento en 2016 aumentó luego de cinco años y superó los US$1.000 millones por día. La industria estadounidense posee casi el 60% del mercado.
N
o son tiempos de bonanza económica. Los gobiernos y
países”.
empresas ajustan sus presupuestos y los consumidores
Según el estudio del Sipri, el crecimiento en la venta de
ya no compran como diez años atrás. No obstante, una de las
armas se esperaba y viene impulsado por la implementación de
pocas industrias que va contra la corriente es la armamentista. Y
nuevos programas nacionales de armas importantes, operaciones
es que, según la evaluación anual de la venta mundial de armas
militares en curso en varios países y tensiones regionales persis-
publicada recientemente por el Instituto Internacional de Inves-
tentes que están llevando a una mayor demanda. Asimismo, la
tigación de la Paz de Estocolmo (Sipri, por las siglas en inglés),
demanda obedece a renovaciones de equipos antiguos.
por primera vez desde 2011, las ventas de las 100 principales
Un dato más, los principales fabricantes de armas venden
compañías de armas del mundo se incrementaron y totalizaron
ahora nada menos y nada más que 38% más que en 2002, año
US$374.800 millones en 2016, lo que representa un aumento de
desde que el Sipri inició el estudio.
1,9% respecto a 2015, y que equivale a vender más de US$1.000 millones diarios en armamento.
¿Cuáles serán los resultados de 2017? Los productores de armamento así como sus proveedores se frotan las manos. Y es que
Las empresas estadounidenses acumularon el 57,9% del total
la propuesta de Donald Trump de aumentar el presupuesto de
facturado. Le siguieron las empresas del Reino Unido (9,6%),
defensa estadounidense al asumir su mandato encontró eco rá-
Rusia (7,1%) y Francia (5%). El informe agrega que “las ventas
pidamente en China, que hizo lo propio en 7%. Si a eso se suma
de las empresas estadounidenses –que ocupan siete de los diez
que la amenaza norcoreana ha impulsado la industria y el gasto
primeros lugares del listado– aumentaron 4% impulsadas por
surcoreano en 20% en 2017 y que el conflicto en Medio Oriente
las operaciones militares fuera del país, así como por las adqui-
no tiene cuándo terminar, no llamaría la atención que 2017 será
siciones de grandes sistemas armamentísticos por parte de otros
otro año gordo en cuanto a utilidades para la industria.
Principales compañías por ventas de armamento Fuente: Sipri POSICIÓN POSICIÓN 2016 2015
COMPAÑÍA
PAÍS
1
1
Lockheed Martin Corp.
Estados Unidos
40.830
86
2
2
Boeing
Estados Unidos
29.510
31
3
4
Raytheon
Estados Unidos
22.910
95
4
3
BAE Systems
Reino Unido
22.790
95
5
5
Northrop Grumman Corp. Estados Unidos
21.400
87
6
6
General Dynamics Corp.
Estados Unidos
19.230
61
7
7
Airbus Group
Multinacional europea
12.520
17
8
10
L-3 Communications
Estados Unidos
8.890
85
9
9
Leonardo
Italia
8.500
64
10
11
Thales
Francia
8.170
50
8
VENTAS DE ARMAS EN VENTAS DE ARMAS COMO % 2016 (US$ MM) DE VENTAS TOTALES (2016)
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
EN EL RING
U
nos 31 productos colombianos fueron gravados por alzas de aranceles en Panamá.
Estos representan un 2% de las exportaciones de Colombia. La medida se generó en respuesta a los mecanismos de control aduanero implementados
REPEAT AFTER ME
por Colombia en 2017, que afectaron a productos
El nivel de inglés de los países de América Latina continúa por debajo del promedio mundial, según los resultados de la última edición del Índice de Dominio del Inglés de Education First. Países Bajos lidera.
las empresas
panameños. Un aumento de medidas proteccionistas mutuas que dejan a exportadoras afectadas.
S
i tiene alguna duda caminando por las calles de alguna ciudad holandesa y le pregunta a algún transeúnte, las
probabilidades de que le conteste en un alto nivel de inglés son altas. Y es que Países Bajos es el país de habla no inglesa con mayor dominio de este idioma a nivel global, según el Índice de Dominio del Inglés de Education First, de 2017, con un índice de 71,45, frente al promedio mundial de 53,18. En esta nueva edición, que clasifica a 80 países en base a pruebas realizadas a un millón de adultos, América Latina se mantiene a la zaga y la región es la cuarta región entre cinco en el mundo en su dominio del inglés y continúa por debajo del promedio global. El estudio resalta que el dominio de inglés entre los adultos en la región se está emparejando cada vez más con el de los adultos en Asia y que las diferencias entre países latinoamericanos son destacadamente bajas. Y es que 10 puntos separan a Argentina –el país con mejor nivel– de El Salvador –el más bajo–, mientras que en Asia el país con mejor dominio, Singapur, se encuentra a 30 puntos del último, Laos. Para que América Latina mejore su nivel de inglés el informe recalca la necesidad de reforzar el dominio del inglés de los maestros.
E
20|20
l ambicioso proyecto de desarrollo de Honduras 2020 consolida su capacidad
de gestión transformadora de Honduras con el nombramiento de Peter Fleming como Director Ejecutivo. Esta iniciativa público-privada logró convencer a Fleming de regresar a su país de origen después de una exitosa trayectoria internacional como ejecutivo de la industria aeronáutica. El plan de seis ejes basa su propuesta en fortalecer el turismo, la manufactura intermedia, los servicios empresariales, la confección textil, los agro negocios y la construcción de vivienda.
ENERO - FEBRERO 2018
9
MOVIMIENTOS
LISTA GRIS O BLANCA
P
anamá fue excluida de la lista negra de la Unión Europea (UE). En el 2016 la UE implementó un procedi-
miento de estudio de jurisdicciones que tenían debilidades respecto de transparencia, régimen fiscal preferencial y criterios similares a los de la OCDE respecto de la optimización fiscal. Con posterioridad al caso de los “Panama Papers” el país inició una serie de reformas relacionadas con normativas aplicables a su sistema financiero y transparencia. La contradicción es que mientras aumentan las exigencias a terceros países, la UE mantiene a jurisdicciones donde existen similares facilidades en Irlanda, Luxemburgo, Malta y Holanda.
ENERGÍA ENLIADA
E
l año comenzó con noticias adversas al desarrollo del sector energético en la región.
En Panamá surgieron cuestionamientos a la licitación otor-
gada a NG Power por 640 MW a 20 años. El proyecto Telfers consiste en la construcción, operación y mantenimiento de una central térmica a gas natural de ciclo combinado. La autoridad de servicios público del país requirió aclaraciones a la corte constitucional de un amparo de garantías resuelta a favor de la empresa, relativo a los plazos para los cierres financieros. + En Nicaragua, el proyecto de la central Hidroeléctrica Tumarin, de 235 MW, cerró sus oficinas en Managua. Originalmente esta era una iniciativa liderada por dos socios brasileños – ElectroBras y Queiroz Galvao– y el Estado de Nicaragua, representado por la empresa distribuidora de energía ENEL. + En Costa Rica, la compañía Hidrotarcoles que desarrolla la central Capulín-San Pablo de 50MW entró en conflicto con el Instituto Costarricense de Energía al anunciar el rompimiento de contrato por incumplimiento en las fechas de inicio de operación del proyecto. La fecha de entrega original había
TURISMO MÉDICO
EN CENTROAMÉRICA
señalado la existencia de documentos donde se comunicaron plazos posteriores. + En Honduras, el Ministerio Público anunció la inves-
E
tigación del acuerdo firmado por Odebrecht para la cons-
desarrollada para evaluar el atractivo de un país como
del Estado de Honduras. Está cuestionado por las autoridades
destino médico. Con un procedimiento que evalúa la
hondureñas anticorrupción, quienes señalan que existirían
industria, instalaciones médicas, personal y facilidades.
hondureños implicados salpicados por las acciones de la em-
l turismo médico crece en la región. El “Medical
trucción de las represas los Llanitos y Jicatuyo por US$800
Tourism Index” es una medida de desempeño
millones. El proyecto no se ejecutó por falta de contraparte
Tres países de la región son reportados en el índice, sobre alrededor de 40 países evaluados. Índice de Turismo Médico - Centroamérica Fuente: Fuente: Medical Tourism Index 2016 País
10
sido establecida para el 1 de agosto de 2015. La empresa ha
RK Global
Puntaje
Panamá
13
67,93
Costa Rica
14
67,67
República Dominicana
15
67,58
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
presa brasileña.
PEMEX DESAPARECE DE LAS CALLES MEXICANAS L a estación de Exxon Móbil, ubicada en Querétaro, vende
US$300 millones en
diésel y gasolina producidos en sus propias refinerías en
logística, produc-
Texas e importados por tren. Si bien es la primera gasolinera
tos y mercado-
que vende su propio combustible, desde hace unos meses mu-
tecnia durante los
chos de los grandes avisos luminosos verdes de las estaciones de
siguientes 10 años. Así como Exxon, otras compañías se prepa-
servicio de la paraestatal Pemex, que formaban parte del paisaje
ran para hacer lo mismo, pero la logística de importación, al no
urbano mexicano, fueron reemplazados por 30 marcas que aho-
poder usar la infraestructura de Pemex, lo hace más complicado.
ra tienen el 19% del mercado (2.600 estaciones). No obstante,
“Cada barril de gasolina extranjera que ingresa a nuestro país
la gente sigue comprándole a la compañía que alguna vez fue el
por tren es seis veces más costoso que si entrara por ductos”,
orgullo de los mexicanos.
según un reporte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
La reforma energética aprobada en 2014 abrió la posibilidad de que empresas nacionales y extranjeras iniciaran opera-
presentado en junio de 2017. “La reciente reforma energética presenta una oportunidad
ciones en el país en el mercado retail de combustibles y otras
única en el mercado mexicano para ayudar a satisfacer la cre-
fases del negocio del petróleo. La liberación del mercado y de
ciente demanda de combustibles y un servicio más competitivo”,
los precios de las gasolinas en México tiene a los actores del
mencionó Martin Proske, director de combustibles ExxonMobil
mercado emocionados. Empresas tradicionales como Gulf, She-
México cuando arribó al país.
ll, Chevron, Texaco, hoy compiten con otros participantes sin
Según el titular de la Comisión Reguladora de Energía
tanta experiencia en los hidrocarburos, pero sí en el mercado
(CRE), Guillermo García Alcocer, en los próximos cinco años
retail: Oxxo Gas, Petro 7 de la cadena Seven Eleven, Costco
se duplicarán el número de estaciones de servicio, y explicó en
y hasta Walmart pretenden aprovechar su conocimiento del
conferencia de prensa que “la liberación de los precios de las
mercado retail.
gasolinas en el país promueve la inversión y la competencia en el
Exxon prevé que tendrá 50 gasolineras con combustible propio en los primeros tres meses del año, y planea invertir
sector, lo que se traduce en mejores servicios para los consumidores mexicanos”.
REVOLUCIÓN AUTÓNOMA
V
olvo avanza en las pruebas de sus carros autónomos,
nuevas más para comienzos de 2018 les provean de útil
que planea lanzar al mercado en 2021.
información sobre su interacción con esta innovadora
Las familias suecas Hains y Simonovskis, para las fiestas de
tecnología, que planea revolucionar los
fin de año, han contado con un chofer inesperado a la vez
sistemas de movilidad a corto plazo.
que discreto: el sistema que permite un manejo autóno-
A finales de noviembre la división de
mo a la SUV Volvo XC90 Premium, cada vez más cerca
autos de Volvo firmó un acuerdo
de los concesionarios. Las dos familias forman parte del
con Uber justamente para la
proyecto Drive Me de la empresa automotriz, con el que se
venta de decenas de miles
encuentra probando el funcionamiento y la viabilidad de
de carros autóno-
los que serán sus carros autónomos y que espera lanzar al
mos entre 2019 y
mercado en 2021. Volvo prevé que estas dos familias y tres
2021. ENERO - FEBRERO 2018
11
MOVIMIENTOS
SEGUNDA OLEADA CHINA EN CAMINO China tiene en la mira a América Latina como su próximo destino de inversión en desarrollo tecnológico. Los autos eléctricos y los trenes inteligentes serían una de sus apuestas.
I
magine un auto eléctrico de la marca china Lifan, pero fabri-
que también con software. China está invirtiendo en energías
cado en Uruguay, o trenes inteligentes con geolocalización
renovables y está haciendo investigación y desarrollo. Hay una
construidos por la China Railway Construction Corporation
segunda etapa de inversión en la región”, comenta Fabrizio
(CRCC) en Argentina. Así, poco a poco el famosísimo sello
Opertti, jefe de la División de Comercio e Inversión del BID. “La
“Made in China” podría diversificar su procedencia y asentarse
inversión extranjera de China es de más de US$ 100.000 millo-
en varios países de América Latina.
nes en América Latina y el Caribe”. En tanto, Mu Gang, presiden-
Al menos, ese es el objetivo de varias empresas chinas que quieren invertir en desarrollo tecnológico en la región, medida que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha calificado como una “segunda oleada” de inversiones del gigante asiático en la región luego de un período de expansión entre 2000 y 2016 en el que el intercambio entre China y América Latina se multiplicó por 17. Durante el encuentro empresarial China Lac 2017, realizado en diciembre pasado en el balneario uruguayo de Punta del Este, los principales ejecutivos chinos expresaron
te de la automotora Lifan, empresa que efectivamente tendría la
“Pero ya no es China con soja, carne, petróleo o cobre, sino que también con software. China está invirtiendo en energías renovables y está haciendo investigación y desarrollo. Hay una segunda etapa de inversión en la región”
su interés de invertir en desarrollo tecnoló-
intención de desarrollar autos eléctricos en Uruguay, reafirmó el objetivo de la compañía de ser líderes en la industria automotriz. “Lifan está dispuesto a incorporar nueva tecnología en este continente. Queremos tener un papel decisivo para ayudar en la redefinición de la investigación para tener un mejor conocimiento de los consumidores locales”, dice. Por su lado, para Yu Weiping, vicepresidente de la CRCC, la participación de la empresa en la región tendrá más tamaño y profundidad. “Además de productos y ser-
gico en los países latinoamericanos que son sus principales so-
vicios, esperamos incluir tecnología avanzada para producir los
cios comerciales, como Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay,
trenes más inteligentes de la región. Solo intercambiar productos
a los que les compra mayormente materias primas.
es insuficiente, tenemos que cooperar en capacidad productiva”,
“Pero ya no es China con soja, carne, petróleo o cobre, sino
12
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
refiere.
PARTES HONDUREÑAS EN VEHÍCULOS TESLA
MECO
L
a poderosa constructora costarricense MECO S.A. fue adjudicada con la pavimentación de las calles
de rodaje del Aeropuerto de Tocumen. El contrato incluye la adecuación, demolición y reposición de placas de concreto, mejorar las condiciones de los accesos y
L
a exitosa operación de la compañía norteamericana Aptiv PLC en Santa Bárbara, Honduras anunció su enfoque
en el ensamblaje de partes para vehículos autónomos. La empresa, cuyo nuevo nombre se ha cambiado en diciembre de 2017, es la continuadora de Delphi, nacida de la venta de los activos de la liquidación de la unidad de negocios de componentes de automóviles durante el proceso de quiebra de General Motors en 2009.
salidas a la pista y plataformas, trabajos de drenaje y manejo de aguas pluviales, señalización horizontal, iluminación, sellado de juntas nuevas, reconstrucción de la señalización horizontal, entre otras obras complementarias.
¿MENOS MILLONARIOS EN MÉXICO? SÍ, PERO NO
D
e acuerdo con el reporte World Wealth Report, México
sus posiciones. Basta ver la fortuna de Carlos Slim, que en
fue el único país en el que el número de personas
primeros tres trimestres de 2017 subió más de US$20.000
millonarias disminuyó en 2016. Sin embargo, la tendencia
millones, después de continuas reducciones los dos años
está cambiando.
anteriores.
El número de millonarios mexicanos pasó de 123.000 en
Un estudio sobre riqueza de Credit Suisse que mide el
2015 a 121.000 en 2016. Por cuarto año consecutivo el país
primer semestre de 2017 (a diferencia del de Capgemini),
vio una reducción de sus Slim wannabes (10.400 millona-
reitera esta recuperación y ubica a México como el segundo
rios) y perdió un lugar en el ranking global al ubicarse en el
país en América Latina con mayor número de millonarios
puesto 23, según la consultora internacional Capgemini. El
después de Brasil.
país llevaba un crecimiento sostenido en este rubro hasta 2013. La reducción puede explicarse en la debilidad del mercado accionario de los últimos años.
No obstante, los estudios de Credit Suisse y el de Capgemini contrastan con las cifras sobre el sostenido aumento de la desigualdad en México, en las que
Hasta 2016, “México y Brasil y fueron los
coincide la OCDE, Cepal y Oxfam. El director eje-
principales culpables de restringir el crecimiento
cutivo de Oxfam México, Ricardo Fuentes-Nieva,
de millonarios en el mundo” dice el reporte. “En
dijo ante el Senado hace unos días que el 1% de la
otras economías emergentes como China el número
población más rica poseía la misma riqueza que el
de personas ricas ha crecido exponencialmente
95% más pobre y que esta no ha cedido. Es decir, la
desde 2010.”
temporal reducción de millonarios en México no
Sin embargo, parece que muchos de estos millonarios están recuperando
representó en ningún momento una mayor igualdad entre pobres y ricos.
ENERO - FEBRERO 2018
13
ESPECIAL / CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS FORTALECEN PROCESOS DE CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS La región apuesta por dotarse de una moderna red de infraestructura mediante el trabajo conjunto del gobierno y sector privado, y con el apoyo de bancos multilaterales de desarrollo. POR FANNY PAZ
L
as Alianzas Público-Privadas
pación del capital del sector privado.
(APP) han sido utilizadas por los
La tendencia en las diferentes moda-
gobiernos como una herramienta
técnica, financiera, socio-económica, legal, territorial y ambiental e implica un deta-
lidades de ésta figura jurídica y técnica es
llado esquema de asignación de riesgos en-
para el desarrollo de inversiones. Han
para cubrir una gama de posibles proyec-
tre las partes involucradas, con un sólido
evolucionado desde su impulso por el
tos que surjan de las necesidades de los
marco analítico que evite sobrecostos y
gobierno británico en los años 90, conser-
diferentes sectores – infraestructura vial,
maximice el valor de las partes.
vando siempre su concepto esencial como
servicios públicos, educación, turismo,
el fundamento para la ejecución de cierto
entre otros. Su estructuración de proyectos
ya sea como una concesión o por medio
tipo proyectos de desarrollo en infraes-
es compleja ya que requiere de un período
de una APP, “permite al Estado la capa-
tructura y servicios estatales con la partici-
de maduración de análisis de viabilidad
cidad de brindar servicios asequibles y
14
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
La construcción de una obra pública,
mejorados para los usuarios de una forma
Caribe realizó inversiones de US$361.300
responsable, sostenible, con altos niveles y
millones en unos 1.000 proyectos de
estándares constructivos y de operación.
infraestructura mediante asociaciones pú-
Asimismo, le permite al gobierno hacerse
blico-privadas, mayormente en energía y
de flujo de caja a través del canon que
transporte, según el informe de Evaluación
obtiene de los concesionarios, cuando el
de Asociaciones Público-Privadas en In-
proyecto lo permite. Los escasos recursos
fraestructura de la Oficina de Evaluación
después pueden ser utilizados en otro tipo
y Supervisión (OVE) del Banco Interame-
de proyecto con un retorno social más
ricano de Desarrollo (BID) publicado en
alto, como es el caso de salud, seguridad y
2017, analizando el apoyo del Banco a las
alimentación”, manifiesta Roberto Sagas-
APP.
tume, director ejecutivo de la Agencia
Más del 94% del total invertido en aso-
Nacional de Alianzas para el Desarrollo de
ciaciones público-privadas en Latinoamé-
Infraestructura Económica (ANADIE) de
rica y el Caribe durante la última década
Guatemala.
estuvo concentrado en cinco países: Brasil
“Lo que se busca es trasladar la mayor
“Lo que se busca es trasladar la mayor porción de riesgo al sector privado para que éste, con su conocimiento y experiencia, pueda entregar mejores indicadores del servicio haciendo que el beneficio hacia el usuario aumente y al mismo tiempo pueda transferir conocimiento y tecnología hacia el sector público.”
(65%), México (11%), Colombia (7%),
porción de riesgo al sector privado para
Perú (6,4%) y Chile (5,3%). Sin embargo,
que éste, con su conocimiento y experien-
en relación con el tamaño de la economía,
cia, pueda entregar mejores indicadores
Honduras encabezó la región con inversio-
del servicio haciendo que el beneficio
nes mediante APP representando un 2%
hacia el usuario aumente y al mismo
de su PIB, seguida de Perú (1,6%), Nicara-
tiempo pueda transferir conocimiento
gua (1,5%) y Jamaica (1,3%). La inversión
tores públicos de los países, vuelven cada
y tecnología hacia el sector público. El
mediante APP en Brasil y México no fue
vez más complejo lograr esfuerzos para
financiamiento de proyectos auto-sosteni-
sino de 1,1% y 0,4% de sus respectivos PIB
proyectos de infraestructura a largo plazo
bles corre por parte del sector privado y en
en el mismo período, detalla el informe.
en Centroamérica, por eso las APP cobran relevancia como una medida alternativa
caso existan pagos firmes vinculados a las inversiones de capital (Capex) del proyecto, entonces lo que se busca es obtener el
José Schafik Collazo, Director de la DAPP de El Salvador
REALIDAD REGIONAL
de financiamiento.
El Centro de Estudios para la Integra-
Según el estudio, Centroamérica
mismo proyecto o bien público a menor
ción Económica (CEIE) de la Secretaría de
posee 36 proyectos en modalidad APP en
precio que mediante una contratación
Integración Económica Centroamericana
diferentes fases. De ellos, 15 proyectos se
de obra pública tradicional”, explica José
(SIECA), en su informe “Inversión Privada
encuentran en planeación, sumando un
Schafik Collazo, director de la Dirección
en Infraestructura: El papel de las Alian-
total de US$20.955 millones en inversión.
de Asocios Público Privados (DAPP) de El
zas Público-Privadas en Centroamérica”
Otros tres se encuentran firmados y tres
Salvador.
precisa que en las crecientes limitaciones
en cierre financiero. Honduras y Guatema-
en materia fiscal que atraviesan los sec-
la son los dos países de la región que más
Los bancos multilaterales de desarrollo tienen un papel importante por su capacidad de involucrarse directamente con los sectores público y privado. Generan la creación de entornos adecuados para atraer inversión privada, suministrar asistencia independiente en la preparación de proyectos y cerrar brechas de financiamiento.
CONCENTRACIÓN DEL MERCADO Entre 2006-2015, América Latina y el
Inversión en APP en infraestructura 2006-2015 Fuente: “Evaluación de Asociaciones Público-Privadas en Infraestructura”, 2017, BID País Guatemala
Proyectos
Inversión (US$MM)
% PIB
14
2.200
0,51%
El Salvador
5
150
0,07%
Honduras
19
3.050
1,87%
Nicaragua
8
1.400
1,48%
Costa Rica
13
2.200
0,58%
Panamá
10
2.100
0,67%
República Dominicana
12
1.300
0,24% ENERO - FEBRERO 2018
15
ESPECIAL / CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Resultados Infrascope 2017 Fuente: Infrascope 2017, BID con datos de The Economist Intelligence Unit RK LAC
País
ción de APP bajo varios tipos de contratos.
Estos logros permitirán llamar la atención
La ley permite contratos de 20 a 40 años
de un número más extenso de potenciales
con asignación de riesgo apropiada y
ofertantes”, comenta Schafik Collazo.
Puntaje
Estado
apoyo financiero del gobierno o los pagos del usuario. El Infrascope 2017 destaca a la
reforma a la Ley de Concesión del Puerto
Comisión para la Promoción de la Alianza
de La Unión.
El Salvador requerirá de una nueva
7
Honduras
65
Emergente
8
El Salvador
64
Emergente
8
Nicaragua
64
Emergente
Público-Privada (Coalianza), que está
tos entre 2010-2015, según el Infrascope
Nicaragua implementó siete proyec-
11
Costa Rica
62
Emergente
construyendo una fuerte trayectoria en la
11
Guatemala
62
Emergente
región. Ha desarrollado un proceso trans-
2017, con una inversión aproximada de
15
Panamá
51
Naciente
parente, publicando todos los documentos
US$1.900 millones, de los cuales US$698
16
República Dominicana
49
Naciente
relevantes en línea, incluido la descripción
millones se dedicaron a proyectos de
de los proyectos, el proceso de licitación,
energía y US$1.200 millones al sector de
adjudicaciones, decretos legislativos, con-
telecomunicaciones.
proyectos han iniciado entre 2013-2017, con 12 y 10, respectivamente. El Infrascope del BID es una herra-
tratos e informes. La Superintendencia de Alianza Pú-
El gobierno nicaragüense ha preparado una lista de proyectos que pueden
blico Privada (SAPP) de Honduras indica
implementarse como APP, y que depen-
mienta con índices cualitativos y cuanti-
que desde el 2000 hasta 2017, 11 obras de
derán del aseguramiento de las fuentes de
tativos diseñada para evaluar la capacidad
concesión publica de APP están vigentes,
financiamiento. Esos proyectos incluyen
de los países para implementar alianzas
sumando una inversión de US$1.976,15
los sectores de carreteras, aeropuertos, fe-
público-privadas en infraestructura de
millones. Los proyectos incluyen la
rrocarriles, puertos y agua, y están descri-
manera eficiente y sostenible. Está basado
construcción, reparación y mantenimiento
tos en el documento “Políticas y proyectos
en datos de la Unidad de Inteligencia de
de carreteras principales, concesión de
de desarrollo”, diseñado para impulsar la
The Economist. Se divide en cinco índices
los aeropuertos del país, concesión de
inversión en Nicaragua durante el período
que evalúan los marcos regulatorios e
terminales de contenedores y de graneles
2017-2021.
institucionales, la madurez de la opera-
sólidos en puertos marítimos, proyectos
ción, el clima de inversiones y negocios, y
de energía, y la construcción del Centro
Asociación Pública Privada, encargada de
la facilidad de financiamiento.
Cívico Gubernamental – que albergará las
regular la participación del sector privado
oficinas de gobierno –, entre otros.
en la formulación, contratación, financia-
Honduras es el país con la mejor puntuación en el Infrascope 2017 con 65
El Salvador cuenta con una política de
En 2016, Nicaragua aprobó la Ley de
miento, ejecución, operación y finalización
puntos, seguido por El Salvador y Nicara-
infraestructura logística lanzada en 2017.
gua con 64 puntos cada uno. El informe
En ella se priorizan claramente los sectores
de la SIECA atribuye estas puntuaciones al
en materia de transporte y logística que
Rica, en coordinación con el Ministerio
hecho que “estos países poseen un mar-
serán sujetos de estudio para evaluar su
de Planificación, trabaja en guías metodo-
co regulatorio e institucional definido y
pertinencia a estructurarse bajo APP.
lógicas para la identificación de proyectos
cuentan con la voluntad política para que se ejerzan este tipo de proyectos”. Panamá y República Dominicana se
de proyectos APP. El Ministerio de Finanzas de Costa
“Este 2018 El Salvador debutará en el
bajo una modalidad APP. Su sistema legal
mercado llevando a licitación al menos 3
necesita generar más confianza y transpa-
proyectos: la terminal de carga aérea, la
rencia, según el Infrascope 2017. El infor-
encuentran rezagados en comparación con
iluminación y video vigilancia de 144 kiló-
me concluye que “la falta de comunicación
los demás países de la región, con 51 y 49
metros de ejes logísticos, y el nuevo centro
y la oposición pública a las concesiones de
puntos, respectivamente. La implementa-
de gobierno. Posiblemente, también se lici-
obras públicas ha obstaculizado el desarro-
ción de proyectos APP en Panamá “suele
te el Parque Científico Tecnológico. Existe
llo legislativo y regulatorio que permitiría
ser más lenta y [el país] necesita desarro-
mucha expectativa alrededor del tema,
la mejora de la infraestructura del país”.
llar mecanismos eficientes de adjudicación
puesto que el país se encuentra en primer
Como resultado de ello, el país ha tenido
de los proyectos”.
lugar en cuanto a institucionalidad y en
una baja inversión en infraestructura de
tercer lugar en cuanto a regulación a nivel
transporte. Entre 2002-2013, la inversión
latinoamericano en el Infrascope 2017.
fue equivalente a un 0,8% menos que el
Honduras tiene un marco legal integral que es propicio para la implementa-
16
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), una organización a la que Costa Rica está buscando acceder. El país maneja un Plan de Transporte 2011-2035, que pretende elevar el gasto anual en infraestructura a un 3,99% del PIB hasta 2035, con dos tercios a ser financiados por el sector privado. Un informe del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), presentado en abril de 2017, planteó las tres líneas bases para la propuesta de concesión del Metro de la ciudad de San José, pero hasta el momento solo es una propuesta en discusión
Terminal de carga aérea en aeropuerto de El Salvador.
promovida por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). En Guatemala, el gobierno ha venido implementando diferentes iniciativas, en las cuales de manera conjunta entre el sector público, empresarial y sociedad civil impulsan la competitividad e inversión. Para esto se promueve, entre otras acciones, la Agenda Nacional de CompetitiviFOTOGRAFÍAS: PROESA
dad, “la cual persigue encaminar al país a ser un centro logístico, una plataforma exportadora y uno de los principales destinos turísticos del mundo, generando espacio más estable para la pequeña y
Iluminacion y video vigilancia de carretera en El Salvador.
mediana empresa”, comenta Roberto Sagastume, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE). La Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, aprobada en 2010, atrae inversión a través de la materialización de proyectos de infraestructura bajo la modalidad APP.
“Una APP permite al Estado la capacidad de brindar servicios asequibles y mejorados para los usuarios de una forma responsable, sostenible, con altos niveles y estándares constructivos y de operación. Asimismo, le permite al gobierno hacerse de flujo de caja a través del canon que obtiene de los concesionarios, cuando el proyecto lo permite.”
Según datos de la ANADIE, actualmente existen seis proyectos APP con una inversión estimada de US$1.510 millones. Los proyectos incluyen la remodelación
Roberto Sagastume, Director Ejecutivo de la ANADIE de Guatemala
del Puerto Tecún Umán, la construcción
carretera, la rehabilitación y operación de
de nuevo Centro Administrativo del
una carretera, y la construcción de un sis-
yectos APP en infraestructura entre
Estado, la modernización del Aeropuerto
tema de transporte ferroviario de pasajeros
1990-2016, representando una inversión
La Aurora, la construcción de una nueva
en la Ciudad de Guatemala.
aproximada de US$10.100 millones,
Panamá otorgó un total de 36 pro-
ENERO - FEBRERO 2018
17
ESPECIAL / CONCESIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FOTOGRAFÍA: ANADIE, GUATEMALA
prácticas, junto con instituciones fuertes, para contrarrestar la oposición. Una de las obras de concesión APP destacadas es la construcción de Panamá Colón Container Port, en la provincia de Colón por China Landbridge Group, por una inversión alrededor de US$1.100 millones. República Dominicana ha invertido unos US$1.900 millones en infraestructura en los últimos cinco años, según el Infrascope 2017. El 52% de la inversión total se destinó para proyectos de energía, 42% a telecomunicaciones, y 6% a puertos. La
Render de Metro Riel de la Ciudad de Guatemala. FOTOGRAFÍA: SUPERINTENDENCIA DE ALIANZA PÚBLICO PRIVADA
inversión directa extranjera en infraestructura alcanzó los US$8.800 millones entre 2004-2013 en los sectores de telecomunicaciones, energía, bienes raíces, transporte y comercio. El país caribeño carece de una legislación específica sobre dichas asociaciones. El índice señala que el desafío más importante en términos de desarrollo de APP está en completar el borrador de una ley especial de APP que reemplazará la Ley de Contratación Pública de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones.
Intercambiador Gala Siglo 21, Cortés, Honduras.
ATRAER MAS INVERSIÓN
Legislación de Asociaciones Público-Privadas
Para concentrar más inversión privada
Fuente: CEIE del SIECA, con datos de CEPAL y Banco Mundial PAÍS
ENTIDADES ENCARGADAS
LEGISLACIÓN
AÑO
en infraestructura pública y servicios, “la mejor forma es hacer una correcta
Costa Rica
Consejo Nacional de Concesiones
Ley No. 7762
2016
evaluación de proyectos antes de llamar
El Salvador
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y Ministerio de Hacienda
Decreto No. 379
2013
a licitación, de tal forma que se pueda
Guatemala
Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE)
Decreto No. 16-2010
2010
conocer realmente cada arista y ángulo del
Honduras
Comisión para la Promoción de Alianza Público-Privada (COALIANZA)
Decreto No. 143
2010
del éxito de su financiamiento y del interés
Nicaragua
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP)
Ley No. 7762
2016
del sector financiero para colocar fondos a
Panamá
Consejo de Gabinete
Ley No. 5
1988
largo plazo”, dice José Schafik Collazo.
Dirección General de Inversión Pública (DGIP)
Decreto No. 340-06
2006
República Dominicana
proyecto, que se pueda tener total certeza
Un desafío principal en términos de desarrollar proyectos APP es implemen-
según el Infrascope 2017. Entre ellos se
fueron adjudicadas con la mayoría de los
tar y administrar el complejo proceso de
encontraban 18 proyectos de energía,
contratos APP.
manera transparente. Se debe asegurar que
cuatro de tecnologías de la información
El informe del BID indica que Panamá
los Derechos de los Pueblos de Originales
y comunicación, cuatro de puertos, un
presenta el desafío de convencer al público
en zonas con alta concentración de sitios
proyecto ferroviario, dos de carreteras, y
en general de que una ley de APP aporta
arqueológicos y comunidades étnicas no
tres de agua y sanidad. Unas pocas firmas
valor por dinero a la nación, y buenas
se vean afectados negativamente.
18
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ENERO - FEBRERO 2018
19
NEGOCIOS / INDUSTRIAS
C
uando Juan Pablo Aboitiz empezó a trabajar en el grupo de origen chileno Sigdo Koppers en
1991, partió del negocio de maquinaria industrial, lo que se conoce como línea blanca, un negocio muy local pero que le llevaba a contactar con importadores de otros países, especialmente de China. En los 90, asimismo, el actual gerente general del holding pasó a encargarse de toda su
división de autos, por lo que a menudo tenía que visitar diversos países de Europa, China, Estados Unidos y Brasil, para negociar con las marcas. En los últimos años, y ya como gerente general, Aboitiz continúa viajando a menudo por todo el mundo. Sin embargo, lejos de hacerlo para gestionar importaciones, lo hace para supervisar los negocios del grupo, hoy con un fuerte componente internacional, pues más del 40% de sus ventas se facturan fuera de Chile. “Pese a que existen las teleconferencias, el contacto personal ayuda mucho y estar presente es importante. Trato de ir cada dos años a visitar las plantas que tenemos”, dice el ejecutivo chileno. Sigdo Koppers cuenta hoy con plantas
EXPLOSIÓN GLOBAL Inmerso en las grandes ligas de los sectores minero e industrial, el holding de origen chileno Sigdo Koppers apunta a diversificar aún más sus negocios.
industriales en 13 países y operaciones directas, además de en América Latina, en Norteamérica, Asia y Europa, fruto de su intenso proceso de internacionalización, que empezó en 2010 y en el que hoy sigue inmerso. Juan Pablo Aboitiz explica que en esa fecha la compañía tomó dos importantes decisiones estratégicas: concentrarse en los negocios de minería e industria y pasar a ser una empresa global. “Teníamos un abanico de varias compañías de distintos rubros, pero decidimos concentrarnos, vendimos algunas empresas y compramos
POR LAURA VILLAHERMOSA, LIMA
otras”, comenta. La compra de la compañía de origen belga de sistemas de molienda Mago-
20
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
tteaux Group en 2011 fue uno de los
En el camino, del mismo modo, Sigdo Ko-
primeros pasos en su nueva estrategia y
ppers dijo adiós a CTI Compañía Tecno
de la compañía cayó 37% frente al año
le permitió, además de diversificar sus
Industrial (de artefactos de línea blanca)
anterior y fue de US$85 millones debido,
operaciones, complementar su propuesta
y Sigdopack. “Dimos un salto cuántico
justamente, al menor dinamismo en los
de valor a las compañías mineras con una
que ha sido uno de los mayores cambios
sectores de minero e industrial, sumado a
oferta para el proceso minero.
estructurales que hemos tenido en este
la mejor actividad en su negocio de alqui-
periodo. Antes de 2010 el 90% de la factu-
ler y venta de maquinaria en la región.
“Esta adquisición significó que el
holding aumentara su exposición fuera
ración dependía de Chile y hoy es menos
de Chile, entrando en mercados algo más
del 60%”, explica Juan Pablo Aboitiz.
esquivos anteriormente. La venta de bolas
Se trata de un cambio que para el
De hecho, en 2016 la utilidad neta
“Efectivamente los últimos tres o cuatro años no han sido tan buenos. Aún así y todo, nos hemos defendido bastante bien.
de molienda, a su vez, le permitió entregar
ejecutivo ha implicado un gran desafío
Y ahora viene un ciclo positivo. Además,
un servicio más integral a la minería”, dice
a nivel de management. “Para nosotros
hemos hecho reestructuraciones, hemos
Felipe Navarro, analista de Research Ren-
ha sido un cambio sumamente impor-
cerrado plantas en algunas partes y hemos
ta Variable de Credicorp Capital Chile.
tante desde el punto de vista de cómo se
abierto en otras. Nos debía ir bastante
manejan estas empresas globales con una
mejor”, dice Juan Pablo Aboitiz.
Sidgo Koppers ofrece servicios de construcción de proyectos mineros e in-
compañía, que era muy local”, relata el
dustriales (a través de Ingeniería y Cons-
gerente general del holding.
trucción SK), de voladura (con Enaex),
Desde el punto de vista cultural y en
En lo que va del año, precisamente, los resultados de la compañía reflejan ya una mejoría respecto al año anterior, con
pero también transporte, con su oferta de
el caso de Magotteaux, el ejecutivo chileno
un crecimiento del 23,4% de su Ebitda en
línea blanca (SK Comercial), el tren que
asegura que le ha costado cinco años
el tercer trimestre. Y Felipe Navarro, de
lleva mineral y su puerto minero (Puerto
llegar a entenderse. Y la apuesta ha sido
Credicorp Capital Chile, explica que las
Ventanas). Además, cuenta con Gol-
apalancarse con el propio equipo que es-
reestructuraciones de costos que mencio-
deius, una empresa de tecnología para la
taba en la compañía de origen belga. “Lo
na su CEO de los últimos períodos, sobre
minería y la industria; y con Magotteaux
hemos hecho con bastante paciencia y sin
todo en SKC, Magotteaux y Ferrocarril
produce y comercializa las bolas de acero
provocar un quiebre del otro lado, es de-
del Pacífico (Fepasa), se refleja ya en un
y las piezas fundidas de desgaste que se
cir, no hemos llegado con cinco gerentes
aumento de su eficiencia y en la mejora
emplean en los procesos de molienda
chilenos a hacernos cargo de la compa-
de sus márgenes (su margen Ebitda pasó
mineros y cementeros.
ñía. No ha sido fácil. Además, la cultura
de 11,5% en el tercer trimestre de 2016 a
europea es diferente a la sudamericana y
13,7% este año).
“La compañía apoya en toda la cadena de valor minera. Es una estrategia con
los estándares que ocupan son totalmente
dos miradas: les permite contar con las
distintos”, añade.
capacidades para lograr economías de
Por el lado económico el balance de
Para 2018 los analistas prevén mejores perspectivas para la industria minera chilena, cuyas inversiones debido a la
escala y, por otro lado, de cara al cliente,
la internacionalización –para Aboitiz– ha
coyuntura de menores precios de los com-
decir ‘yo parto construyendo el proyec-
sido bueno. Las ventas de la compañía
modities, especialmente el cobre, han caí-
to y después me quedo metido en toda
pasaron de US$1.440 millones en 2009 a
do considerablemente en los últimos años,
su cadena de valor y voy desarrollando
US$2.191 millones en 2016, y el Ebitda
según Christian Duran, socio del área de
relaciones de largo plazo’”, indica Horacio
pasó de US$251,2 millones a US$291
Asesoría en Gestión de Riesgo de Deloitte
Arredondo, profesor de Estrategia de la
millones.
Chile. Para el próximo año, del mismo modo –detalla Duran–, se espera que las
Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. A la compra del gigante belga, se le
EXPANSIÓN EN TIEMPOS COMPLEJOS El proceso de internacionalización del
inversiones se reactiven, ya que el precio del cobre oscilaría en un rango entre
sumaron en 2012 y 2015 las adquisiciones
holding coincidió con un período desfa-
US$2,8 y US$3 la libra y sin la incerti-
de los dos importantes jugadores en la
vorable para la industria minera global,
dumbre política que generan las eleccio-
industria de explosivos, Britanite y Davey
ante la caída del precio de commodities
nes presidenciales en Chile. Se trata de
Bickford, lo que acabó de abrir la puerta
como el cobre, y para las economías
un contexto que, sin duda, impulsaría las
del holding a las grandes ligas globales.
regionales.
finanzas de Sigdo Koppers. ENERO - FEBRERO 2018
21
NEGOCIOS / INDUSTRIAS
“Tenemos expectativas bastante
además, les abre la oportunidad de desa-
desarrollaba proyectos principalmente
positivas para 2018 por el impulso a la
rrollar sinergias entre sus compañías, algo
en su país de origen, hoy se encuentra
actividad minera en Chile a partir del pre-
que se da cada vez más, especialmente
también en Perú, Brasil y empieza opera-
cio del cobre, que debería mantenerse por
teniendo en cuenta que en muchos casos
ciones en Colombia. En Brasil, concreta-
sobre US$3 la libra e impulsar diversos
los clientes de sus filiales son los mismos.
mente –asegura–, en los últimos años se
proyectos. Ello aumentaría la demanda
“En Sudáfrica, donde tenemos operacio-
les ha presentado todo un mercado, dado
de servicios a la minería, fundamentan-
nes con Magotteaux, hemos empezado a
que las grandes compañías constructoras
do una importante alza en los próximos
explotar con Enaex y nos damos sinergias
locales, con el escándalo Lava Jato, que-
trimestres, tanto en el backlog de ICSK,
para desarrollar distintos productos y ser-
daron fuera de los grandes proyectos de
como en las ventas de SKC, Enaex y Ma-
vicios en las minas. Partir de cero es muy
transmisión eléctrica en los que tienen un
gotteaux, teniendo en cuenta que un 75%
difícil, pero si tienes la base y los clientes,
gran expertise. “Hemos conseguido 1.200
de las operaciones provienen de ese sec-
se hace mucho más fácil. Ese sistema creo
kilómetros y tenemos proyectos para los
tor”, dice Navarro, quien espera, además,
que va a ir dando frutos positivos en el
próximos cinco años de cifras similares.
que el grupo continúe fortaleciendo sus
tiempo”, dice su CEO.
Nuestro core business lo estamos expan-
operaciones en Brasil y Perú, mercados
La apuesta del grupo es a que la
con alto potencial de crecimiento en
participación de Chile en sus ventas conti-
temas mineros y energéticos.
núe disminuyendo y baje del 50%. “Por
diendo en América Latina y el mundo”, dice. Su rama menos vinculada al negocio
ejemplo, tenemos todo lo que es maqui-
minero-industrial, la automotriz (a través
importante de todo el proceso por el que
naria muy concentrado en Chile, pero
de SK Bergé), por otro lado, podría ex-
han pasado los últimos años es haber en-
nuestros ‘caballos de batalla’, como Enaex,
pandirse también a otras latitudes, eso sí,
trado en un mundo que antes no tenían,
Magotteaux e Ingeniería y Construcción,
dentro de la región. “Tenemos presencia
con el contacto de fondos e inversionistas
se están expandiendo y tenemos que salir
en Chile, Perú, Argentina y Colombia.
para hacer nuevos proyectos, y la diversi-
más hacia afuera”, dice.
Nos gustaría crecer en aquellos mercados
Para el CEO de Sigdo Koppers lo más
donde necesitamos un número crítico de
ficación de sus ingresos. “De repente, por ejemplo, se nos cayó Brasil, pero apareció otro que nos compensó”, dice. Su portafolio de empresas actual,
22
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
INVERSIÓN EN INNOVACIÓN El ejecutivo chileno explica que Ingeniería y Construcción SK, que antes
volumen para que la empresa sea muy rentable, con mix de marcas y volumen de unidades. Entonces, todavía hay mucho
interés en Colombia y en Argentina, donde van a haber oportunidades importantes, pero igual pueden aparecer Costa Rica, Panamá u otros mercados”, destaca. El objetivo de Sigdo Koppers es ser de
Negocios reactivados Ingresos consolidados de las filiales de Sigdo Koppers al 30 de septiembre de 2017 (en millones de US$) Fuente: Sigdo Koppers Áreas de negocio
3T16
3T17
Var.
cada rubro y hoy, según Aboitiz, Ingenie-
Servicios
161,7
157,7
-2,40%
ría y Construcción va camino de liderar
Ingeniería y Construcción SK
127,7
123,4
-3,40%
América Latina. “En Enaex, en explosivos,
Puerto Ventanas
33,9
34,3
1,10%
está entre la tercera y la cuarta mayor em-
Industrial
321,9
342,2
6,30%
Enaex
170,1
173,8
2,20%
dial”, detalla. Para Juan Pablo Aboitiz, ya
Magotteaux
150,9
167,6
11,10%
no cabe duda de que para poder competir
SK Inv. Petroquímicas
778
690
-11,30%
Comercial y automotriz
73,6
68,737
-6,70%
Sk Comercial
73,6
68,737
-6,70%
SK Inversiones Automotrices*
-
-
-
cuanto más eficientes mejor. La innova-
Eliminaciones y ajustes
-8,2
-899
89,00%
ción en su caso no es un ‘must’ sino un
Ingresos consolidados
549,1
567,8
3,40%
las principales compañías del mundo en
el mercado de distribución eléctrica en
presa del mundo, mientras que Magotteax en molienda es el segundo a nivel mun-
tienen que ser globales. Y no solo eso, sino que tienen que tener innovación. De lo contrario, “estás muerto”, recalca. “Compañías como sus filiales necesitan ejecutar procesos a la perfección y ser
‘desde’, porque los precios que tuvo la industria minera en un futuro mediano no volverán y su foco tiene que estar en la
* SKIA no registra los ingresos de SKBergé debido a que el holding posee el 40% de sus acciones.
eficiencia”, comenta Horacio Arredondo. El holding y sus filiales destinan
de la Universidad de Chile, explica que
A pesar de que las filiales del grupo
recursos de forma permanente a su
para los próximos años se espera un
trabajan de forma autónoma y tienen
empresa de tecnología Godelius para que
mayor impacto del uso de la tecnología
su propio directorio, Juan Pablo Aboitiz
lleve a cabo proyectos de tecnologías de
robótica en los procesos de extracción de
recalca que el holding está presente en la
avanzada, como sus soluciones de roboti-
las minas, con el objetivo de aumentar la
elaboración de los planes estratégicos y las
zación y teleoperación de la faena minera
seguridad de las operaciones y además de
inversiones de cada una de las empresas.
RoboMiner y Mine-iTruck, presentadas
permitir ejecutar de forma eficiente tareas
De hecho, el mismo ejecutivo y el presi-
recientemente. “No solo estamos atacando
repetitivas. “Los procesos de transporte y
dente ejecutivo del grupo, Juan Eduardo
a mejores productos sino que estamos
manipulación de explosivos son algunos
Errázuriz, forman parte de los directorios
apuntando a la nueva forma de hacer
de los principales procesos en los cuales
de las filiales, lo que les da unidad. “Eso
minería. Es muy importante porque en el
será utilizada la robótica en el futuro”,
nos da conocimiento de cada uno de los
futuro el minero vivirá en Viña y maneja-
expresa.
negocios”, dice.
rá desde allí un camión en la mina a 5.000
Sigdo Koppers, asimismo, trabaja hoy
En cuanto a la estrategia del holding,
metros de altura. Y esa es la idea que nos
en un proyecto para tecnificar más sus
el ejecutivo no vislumbra por ahora
mueve”, comenta.
fábricas y equiparar el costo de producir
nuevas adquisiciones, sino que el plan
en cada una de ellas. “Estamos en un
es ‘cristalizar’ lo que tienen. “Si vamos a
y mundial ya da sus primeros pasos
proyecto muy avanzado con inteligencia
hacer nuevas inversiones es sobre la base
para la automatización de las minas.
artificial y otras cosas en ese aspecto”,
que tenemos. Si algún día vendemos algo
Javier Ruiz del Solar, director del Centro
dice Aboitiz, sin dar muchos detalles al
es para enfocarnos en nuestro core core”,
Avanzado de Tecnología para la Minería
respecto.
recalca.
Sin duda, la industria minera chilena
ENERO - FEBRERO 2018
23
ESPECIAL / SELLO VERDE
EDIFICIOS ECOLÓGICOS: UN IMPACTO DURADERO EN LA SOSTENIBILIDAD Edificaciones sostenibles que reducen consumos de agua, energía, emisiones contaminantes y costos. POR FANNY PAZ
24
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
L
a construcción de edificaciones
ejemplo, encontró relaciones positivas
produce diversos impactos sobre
entre el valor comercial de un inmueble y
el medioambiente. Requieren un
su grado de certificación ambiental. El in-
consumo de recursos energéticos, agua y
cremento del valor, en ciudades europeas
materias primas. El proceso genera una
variaba entre el 2,8% y cerca del 11%. En
gran cantidad de residuos y causa diversos
la misma línea, el precio de los alquileres
grados de contaminación de aire, suelo y
de viviendas con certificaciones ambienta-
aguas.
les era superior entre el 1% y el 6%.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad de gestión de recursos privados del Banco Mundial,
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL LEED La certificación Leadership in Ener-
indica que el sector de la edificación es
gy & Environmental Design (LEED) fue
responsable del 40% de las emisiones de
creada por el Consejo de la Construcción
dióxido de carbono del planeta, 30% del
Ecológica de Estados Unidos (U.S. Green
consumo de materias primas, 20% del
Building Council - USGBC), que pertene-
consumo de agua, 30% de la generación
ce al Consejo Mundial de las Edificacio-
de residuos, y de una parte importante de
nes Sostenibles (WGBC).
la ocupación del suelo. América Latina y el Caribe generó el
Esta certificación es un sistema de evaluación integrado que certifica el
10% de las emisiones globales de gases
diseño, la construcción y la operación de
de efecto invernadero en 2012. Aunque
los edificios. Existen diferentes tipos de
la región no es de los mayores emisores
certificación para diferentes necesidades.
a nivel mundial, existen medidas que se
La certificación de diseño y construcción
pueden tomar para reducir las toneladas
se puede aplicar a edificaciones nuevas,
de dióxido de carbono equivalente que se
interiores comerciales, núcleos y envol-
emiten al ambiente, tal y como lo revela el
ventes. La certificación de operaciones
informe “Carbono Cero América Latina:
y mantenimiento es únicamente para
Una vía para la descarbonización neta de
edificaciones que tienen por lo menos un
la economía regional para mediados de
año de estar en operación. Es supervisada
este siglo”, publicado en 2016 en alianza
y administrada de manera independiente
con la Universidad Técnica de Dinamarca
por el Green Business Certification Inc.
(DTU) y el Programa de las Naciones
(GBCI).
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El sector empresarial – y sus edifi-
Todas las certificaciones funcionan en base a una tabla de puntaje que incluye prerrequisitos obligatorios y créditos
caciones en particular – dispone de un
opcionales. El número total de puntos
potencial de mejora ambiental extraor-
obtenidos por el proyecto determina
dinario. La adopción de estrategias para
el nivel de certificación LEED que el
la sostenibilidad presenta un cambio en
proyecto recibirá. Existe una base de 110
el modo de diseñar, construir, mantener,
puntos, además de 6 posibles puntos en
usar y renovar los edificios y su entor-
Innovación en el Diseño y 4 puntos en
no. Esto trae consigo no solo beneficios
Prioridad Regional. Para lograr una cer-
ambientales, sino también económicos,
tificación LEED se deben cumplir todos
sociales, culturales y de calidad de vida
los requisitos, y además lograr un mínimo
sus usuarios.
de 40 puntos entre las nueve categorías de
La Comisión Europea de Energía, por
calificación. ENERO - FEBRERO 2018
25
ESPECIAL / SELLO VERDE brindando la posibilidad de que proyectos nacionales puedan ser certificados por su desempeño en la eficiencia en cuanto al uso de recursos y distinguidos a su vez con la aplicación de beneficios financieros, tanto para desarrolladores como para usuarios finales de tales proyectos. Se ofrece además, asesoría y capacitación para formar consultores, auditores y expertos en temas de sostenibilidad. Cursos específicos son diferenciados con créditos de educación continua”, precisa la arquitecta María Matamoros, directora
EDIFICIOS CERTIFICADOS
ejecutiva GBCCR.
Fuente: US Green Building Council (al 4 de enero 2018) País
Platinum
Gold
Silver
Certified
Total
Costa Rica
5
13
14
13
45
Panamá
4
12
9
7
32
Guatemala
8
3
4
15
El Salvador
1
2
3
Honduras
1
República Dominicana Total
1 1
9
35
27
1 26
97
Según cifras del US Green Building Council, en la región existen 97 edificios certificados. De estos, nueve lograron el nivel Platino, 35 tienen certificación Oro, 27 alcanzaron la mención Plata y 26 obtuvieron la certificación básica. El país que más certificaciones posee es Costa Rica, con 45, seguido de Panamá, con 32, y Guatemala, con 15. En El Salvador son
GREEN BUILDING COUNCIL EN LA REGIÓN
LEEDv4 – la última actualización de la
tres los edificios certificados, mientras que
En Centroamérica y República Domi-
certificación– al español, facilitando su
Honduras y República Dominicana tienen
nicana existen representaciones estableci-
implementación en países hispanoparlan-
un edificio cada uno. Nicaragua aún no
das para velar por el cumplimiento de la
tes”, explica Marian Wer, coordinadora de
ha logrado la certificación de su primer
certificación LEED – el Guatemala Green
Comunicación del GGBC.
edificio.
Building Council (GGBC), Green Buil-
La ingeniera Ana Quirós, presidente
El Guatemala Green Building Council
ding Council de Costa Rica (GBCCR) y el
del GBCCR, manifiesta que en Costa
reporta 18 proyectos certificados LEED,
Panamá Green Building Council (PGBC).
Rica ellos realizan una capacitación de
sumando un total de 105.482 m² certifi-
Estas organizaciones sin fines de lucro
profesionales que buscan una acreditación
cados. De estos, “cuatro obtuvieron LEED
promueven las prácticas de desarrollo
LEED, bajo cualquier especialidad, a fin
Certified, tres LEED Silver y 11 LEED
sostenible en el sector de la construcción
de que ellos brinden servicios actuali-
Gold. Esto significa que más del 60% de
de sus países y forman parte del Red de la
zados en el mercado nacional e inter-
los proyectos LEED en el país obtuvie-
Región de América (ARN).
nacional. “Somos socio estratégico del
ron Gold, cifra de la cual estamos muy
USGBC en varios proyectos, incluyendo el
orgullosos. Las puntuaciones más altas
la certificación LEED y facilitar la co-
programa ‘Education Partner’, que busca
las obtuvieron: Better Together Corporate
nexión eficiente entre los profesionales.
difundir la educación enfocada en temas
Offices con 74 puntos, Spectrum Corpo-
Formamos parte de mesas técnicas, como
de sostenibilidad a nivel local y regional.
rate Headquarters con 70 puntos, y las
el LEED International Roundtable, en las
El USGBC participa en los congresos
oficinas de Sherwin-Williams Guatemala
cuales actuamos como los ojos del USGBC
internacionales sobre ciudades sostenibles
y Landmark Inversiones Inmobiliarias,
y de sus herramientas a nivel local para
que año a año desarrolla el GBCCR”.
cada una con 68 puntos. Cabe recalcar
“Nuestro rol es promover el uso de
poder actualizar y adaptarlas de la mejor
“Vale destacar que el GBCCR es el
también los 19 proyectos registrados que
manera a nuestro contexto nacional.
socio local de la IFC, del Banco Mundial
aún están en proceso para certificarse, los
Por ejemplo, ayudamos para traducir la
y del programa EDGE para Costa Rica,
cuales representan un total de 526.082
26
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
m²”, comenta Wer. “Los proyectos de nueva construcción con nivel de certificación más alto en Costa Rica son el Hotel Olas Verdes (Nicoya) y el Centro de Negocios BCR (Nicoya), ambos con una certificación LEED NC (nueva construcción) Platino. Los espacios comerciales con nivel de certificación platino para LEED CI (interiores comerciales) son las oficinas de Schneider Electric, Gensler y Sphera”, destaca Matamoros.
pesar que se obtienen créditos pre-apro-
PROCESOS DE CERTIFICACIÓN LEED 6 Registro del proyecto 6 Definir a qué tipo de certificación LEED optará el proyecto 6 Pre- Evaluación: Se entrega toda la información recopilada del proyecto y ésta es evaluada. 6 Solicitud de la Certificación Revisión y entrega de Certificación, en caso el proyecto cumpla con los requisitos.
La certificación LEED se utiliza actualmente en más de 167 países alrededor del mundo, y a la fecha registra aproximadamente unos 100.000 proyectos certificados.
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN Obtener una certificación LEED establece los altos estándares de sostenibilidad
Fuente: GBCCR y GBCG.
se complete exitosamente la revisión de la fase de construcción”, indica la oficial de comunicaciones.
RETOS QUE ENFRENTAN LOS PROYECTOS El reto principal que se podría encontrar actualmente en Guatemala es la curva de aprendizaje sobre temas de construcción sostenible, ya que dichos temas son relativamente nuevos en el país. LEED son muy diferentes a las prácticas
Fuente: US Green Building Council
Platino
certificación oficial se obtiene hasta que
“Por eso vemos que los requisitos que pide
CERTIFICACIÓN LEED Niveles de Certificación
bados durante la revisión de diseño, la
Puntaje 80+
Oro
60-79
Plata
50-59
Certificado
40-49
que se utilizan usualmente. De igual forma el consumidor guatemalteco no está acostumbrado a exigir ciertas normas o especificaciones en proyectos inmobiliarios. Como LEED es una herramienta liderada por el mercado, que se busca por
bajo los cuales un edificio fue diseñado y
en sus mercados, son más saludables y
iniciativa propia y no por ley, la demanda
construido.
seguros para los ocupantes y a su vez son
de espacios construidos sostenibles influ-
una representación física de los valores
ye fuertemente en la oferta de los mismos.
reciben las empresas al contar con una
de las organizaciones que las poseen y las
Afortunadamente ya estamos venciendo
certificación LEED. En términos económi-
ocupan. El hecho de que sea un ente inter-
este reto como país y cada año vemos más
cos se generan ahorros en la facturación
nacional e independiente el que otorga la
interés en certificaciones de edificaciones,
de agua y energía, así como también la
certificación es un garante de transparen-
tanto por parte de la oferta como de la
simplificación del proceso de operaciones
cia y legitimidad”, comenta Wer.
demanda”, dice la comunicadora.
Quirós describe los beneficios que
y mantenimiento del edificio a largo plazo.
Para obtener una certificación LEED,
Las empresas costarricenses que
Al mejorar la calidad de aire interior en el
el edificio o el espacio a certificar debe
deciden optar por una certificación LEED
proyecto, se aumenta la salud, el bienestar
someterse a un estudio de factibilidad
muchas veces enfrentan retos relaciona-
y la retención de empleados en espacios de
para determinar si cumple los requisitos
dos con el desconocimiento de la norma
trabajo. Además, se promueve el desarrollo
mínimos para lograr una certificación de
por parte de consultores o contratistas
en centros urbanos para generar un menor
este tipo. Idealmente, el proceso LEED se
en el proyecto. “Existen muchos mitos
impacto ambiental con la construcción
inicia en una etapa temprana del proyecto
alrededor del sistema de certificación
de edificios en lugares que ya cuentan con
y se van incorporando las diferentes estra-
LEED en nuestro país, tanto por ser una
redes de transporte e infraestructura.
tegias a lo largo del desarrollo del diseño
norma creada en los Estados Unidos,
para evitar cualquier sobrecosto.
como por el prejuicio de que el edificio
Los proyectos certificados LEED
“Existen dos maneras de lograr la
va a ser más caro. Sin embargo, LEED es
económico con el desempeño orientado
certificación LEED: por medio de una
una certificación que tiene la flexibilidad
a los ocupantes y su bienestar. “Estos
revisión combinada o de una revisión
de aplicarse en cualquier clima, y muchas
proyectos son menos costosos de operar,
fragmentada. Esta última, siendo la
veces no genera sobrecostos en términos
mantener y ahorran recursos naturales.
más utilizada, se divide en una revisión
del edificio o del proceso constructivo, si
Además, tienen tasas más altas de arren-
de créditos de diseño seguida por una
este se planea en función a la certificación
damiento que los edificios convencionales
revisión de créditos de construcción. A
desde el inicio”, concluye Matamoros.
combinan el rendimiento ambiental y
ENERO - FEBRERO 2018
27
SYLVANIA,
UNA EMPRESA COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA En 2017 la compañía obtuvo el licenciamiento bajo la marca “Esencial Costa Rica”, así como la certificación ISO 14001, enfocada en prácticas sostenibles.
L
a empresa Sylvania, líder en el de-
lograr esta certificación se enmarcan en
afirmó Guillermo Guevara, gerente de
sarrollo de soluciones profesiona-
cuatro áreas principales: segregación de
ventas de Sylvania.
les de iluminación, consciente de
residuos, planta de tratamiento de aguas
Para la empresa, la marca “Esencial
la importancia social respecto al cambio
residuales, reciclaje de fluorescentes y
Costa Rica” significa el acceso y aprove-
climático invierte constantemente en re-
recolección de agua llovida para utilizarla
chamiento a las agendas comerciales y
cursos y tiempo para hacer sus procesos y
en servicios sanitarios.
de negocio, nacionales e internacionales,
productos cada vez más sostenibles con el
Sumado a esto, al cierre del año
medioambiente, garantizando su calidad
pasado obtuvieron el licenciamiento de la
y larga vida útil.
marca “Esencial Costa Rica”, tras un tra-
En 2017 la compañía obtuvo la
y reafirma el liderazgo indiscutible de la marca en el mercado de la iluminación. La empresa tiene como propósito
bajo conjunto entre varios departamentos
para 2018 mantener su compromiso de
certificación ISO 14001 que se enfoca en
de Sylvania y la Promotora del Comercio
innovar en favor del ambiente, tanto en
las acciones que realiza para hacer su ope-
Exterior de Costa Rica.
su portafolio de productos como en los
ración más sostenible. El objetivo prin-
“Nos identificamos plenamente con
procesos de la empresa. Creando valor
cipal que se plantearon fue controlar la
la marca país y sabemos que este sello es
económico, medioambiental y social a
contaminación que generan los procesos
la conjugación de los valores que como
corto y largo plazo, y contribuyendo de
productivos e identificar soluciones para
empresa hemos desarrollado y la res-
esa forma al aumento del bienestar y al
disminuirla.
ponsabilidad de proyectar un país líder
auténtico progreso de las generaciones
en biodiversidad y desarrollo sostenible”,
presentes y futuras.
Los compromisos que asumió para
28
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ENERO - FEBRERO 2018
29
ESPECIAL / SELLO VERDE
E
mpresarios están tomando conciencia del impacto que sus edificios y operaciones tienen sobre el medioambiente, la economía, salud
y productividad de sus empleados. Los avances en la ciencia de la construcción y la tecnología permiten a
CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES LÍDERES EN DISEÑO AMBIENTAL Y ENERGÉTICO Las edificaciones certificadas LEED reducen su impacto ambiental y las emisiones de CO². POR FANNY PAZ
los diseñadores, constructores, operadores y propietarios de edificios construir de forma sustentable, maximizar el rendimiento económico, y mitigar su impacto medioambiental. Los parámetros que definen la calidad ambiental interior de los edificios son el confort térmico, el aislamiento acústico, la iluminación y la calidad del aire interior. Todos ellos están relacionados directamente con las instalaciones presentes en los edificios donde se vive y trabaja. Existen estrategias que permiten compatibilizar el comportamiento eficiente de dichas instalaciones, con el confort de los usuarios de los espacios interiores, porque la calidad del ambiente interior es un factor determinante cuando se habla de construcciones verdes. AméricaEconomía Centroamérica conversó con empresas y organizaciones certificadas LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), líderes en diseño ambiental y energético de sus edificaciones sobre los pasos y retos para lograr este objetivo.
AMBIENTES SOSTENIBLES Y CONFORTABLES “Cuando hablamos de edificaciones LEED uno de los puntos en los que se centra la certificación es en el confort de los usuarios y reducir el Síndrome del Edificio Enfermo que genera bajas en la productividad, e incapacidades laborales”, comenta el ingeniero Roberto Meza, CEO de SPHERA Sustainability Consulting, LEED AP en Costa Rica. A la hora de realizar una edificación o remodelación, el diseño y construcción debe considerar aquellos aspectos que puedan afectar el confort de los ocupantes. Se buscan estrategias que mejoren la eficiencia en el manejo de los recursos y que permitan un ambiente óptimo. Dentro de sus sistemas de calificación, LEED hace referencia a estándares de la normativa de la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE). Esta regula el confort térmico, la ventilación y calidad del aire interior, y la eficiencia energética. Se trata de
30
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
verificar que se cumplan los parámetros exigidos por este estándar respecto de la calidad interior de los edificios. El especialista explica que uno de los requerimientos de la certificación es que
No se trata solo de generar edificaciones copiadas de otros países. Se trata de adaptar el diseño y las estrategias a la cultura y contexto del lugar en donde se están realizando los proyectos.
se realice una simulación energética por medio de un software que mide y proyecta
sultorías que consisten en “incorporarse
tendencia es hacia alcanzar la certificación
el consumo energético de la instalación.
a los diferentes equipos de proyectos,
en proyectos públicos. Sin embargo, es
Con este proceso se evalúan diferentes
tanto de diseño, desarrollo, construcción y
necesario también pensar en los edificios
opciones para lograr la máxima eficien-
operaciones, para lograr que la ejecución
existentes. Se tiene que pensar en cómo
cia energética con la menor inversión
sea sostenible y de una manera en que se
hacerlas sostenibles”, dice.
posible. Por ejemplo, una solución sería
pueda medir. Por ejemplo, que se sepa el
En cada proyecto hay retos y dificul-
utilizar ventanas de doble panel en lugar
volumen de agua que se está ahorrando,
tades diferentes. Sin embargo, “tenemos
de sencillas. Si bien este tipo de ventanas
cuánto significa eso en temas financieros,
que ver en todos los países que el tema de
cuestan alrededor de US$100.000 más, se
sociales y ambientales para que tenga
permisos de construcción se simplifique,
reduce el costo del equipo acondicionado
sinergia en estos componentes y un valor
más aún para proyectos que sean verdes”.
en US$70.000 y luego el costo operativo
real en la cantidad ahorrada. Lo ideal
disminuye en unos US$10.000 mensua-
es que el consultor sea contratado por
les, lo que significa que en tres meses se
el desarrollador, o por el propietario del
recupera la inversión, y a partir del cuarto
proyecto, en lugar de los diseñadores”.
mes se registran ahorros. Una ventaja es
La certificación, propiamente, tiene
POR QUÉ CERTIFICARSE Las razones por que obtener una certificación pueden ser diversas, y van desde los ahorros en el costo de operaciones,
que el sistema bancario costarricense “está
un costo alrededor de US$1.500. No exige
mejorar el ambiente de trabajo y el com-
realizando préstamos verdes, brindando
nada más. Evalúa objetivamente cómo se
promiso empresarial con la sostenibilidad
tazas diferenciadas o diferencias en los
hizo el proyecto, y si consideran que está
de los recursos. En el caso de la empresa
montos”, dice Meza.
bien, lo certifica, y si no, no.
consultora SPHERA en Costa Rica, lo que
“Una certificación entre el nivel básico
“Hoy en día las certificaciones son
los motivó a certificarse fue el poder mos-
y el nivel plata no debe representar un
una exigencia internacional”, dice Meza.
trar las bondades de la certificación LEED
costo adicional de construcción. Con las
Da como ejemplo el caso de las transna-
dentro de sus oficinas. Con ello pudieron
estrategias actuales lo que se requiere es
cionales y aseguradoras, que exigen que
probar diferentes estrategias y mostrarlas
un diseño consciente y bien desarrollado
los edificios dónde se van a ubicar sus
a sus clientes, en base a sus resultados.
para poder lograr un proyecto con los
representadas cuenten con la certificación
costos típicos por metro cuadrado (m2),
LEED. “Esto se hace para atraer clientes y
terior construcción, el Ágora Mall en
que varían de país a país y según el tipo
demostrar el compromiso con la sosteni-
Santo Domingo tuvo como objetivo ser el
proyecto. Para un nivel oro o platino se
bilidad”.
primer centro comercial certificado como
debe hacer una inversión inicial mayor
Según el ingeniero, la ventaja que
Desde su conceptualización y pos-
“edificio verde” en Centroamérica y el
que el proyecto típico, pero generalmente
llevan Guatemala, Costa Rica y Panamá
Caribe. Recibió la certificación LEED bajo
el retorno de inversión se espera que se
sobre los demás países de la región es que
la categoría “core and shell”. Además del
dé en un período menor a cinco o siete
los primeros habían tenido más inversión
compromiso de Responsabilidad Social
a años, inclusive. Si los costos y tiempos
transnacional, y la certificación LEED
Corporativa del grupo, en ese momento
son mayores buscamos otras estrategias”,
era uno de los requisitos que los inver-
era más viable la obtención de un finan-
comenta.
sionistas solicitaban. Una exigencia que
ciamiento más atractivo para construc-
se consolidó de fuera hacia adentro, no al
ciones sostenibles en el contexto de la
revés.
crisis económica global del año 2008.
CONSULTORÍA EN EDIFICACIONES SUSTENTABLES
“En todos los países se están desarro-
Igualmente, la perspectiva de la reducción
Meza aclara que la compañía no
llando avances en el tema de certificación.
de los costos de operación fue un factor
diseña ni construye, sino que ofrece con-
Pero tanto en Panamá como Costa Rica la
determinante. ENERO - FEBRERO 2018
31
ESPECIAL / SELLO VERDE Ágora Mall obtuvo la certificación Plata, con un impacto directo en la reducción de la huella ecológica del mall, ahorrando energía, agua, y utilizando material reciclado en el proceso de construcción. “Nos enfocamos en las ventajas de la ubicación del proyecto, en el ahorro de agua y en la calidad ambiental de los materiales de construcción. Esto incluyó la instalación de aparatos sanitarios con características de ahorro de agua, así como el uso de materiales de construcción regionales y con un alto contenido de componentes reciclados”, dice Neiquel Filpo, gerente de arquitectura, LEED AP. Entre los beneficios de la certificación, el ejecutivo destaca el confort del personal y de los clientes, el respeto al medioambiente a través de una operación sustentable, y ahorros en costos en comparación con un edificio convencional de igual tamaño. “La inversión adicional en LEED fue aproximadamente de un 1% de la inversión total. En términos cuantificables, esta inversión impacta sustancialmente en el ahorro del costo de operación de la ener-
ESTRATEGIAS PARA UN USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: PASIVAS Aquellas acciones que no cuestan dinero en su implementación. Ejemplo: medidas de iluminación y ventilación natural, que se puede lograr a partir del diseño y que se obtendrá un ahorro que no tendrá un costo recurrente.
ACTIVAS Acciones que sí tienen un costo recurrente por su facturación mensual. Se buscan acciones para reducir sus costos de operación y el impacto social.
RENOVABLES IN SITU: Ligadas a la generación de energía. Si es una obra de construcción, la certificación se obtiene hasta que la obra esté terminada por completo. En certificación de operaciones se tiene que pasar por un proceso de medir las operaciones por un año para poder certificarse.
gía eléctrica. Pero también, impacta en el bienestar y confort de los usuarios con el
cia del impacto que tienen las acciones en el crecimiento y desarrollo sostenible del país. “Durante el proceso de construcción de Ágora Mall, creamos vínculos con las escuelas de ingeniería y arquitectura de las principales universidades del país. Planificamos y ejecutamos talleres dos veces al mes, en lo que recibíamos a los futuros profesionales y se les ofrecía una conferencia sobre el proceso de certificación, las implicaciones estructurales en el proceso de construcción y el impacto ambiental. La parte teórica se complementaba con una visita a la construcción para ver en el campo las implementaciones de los procesos que exige dicha certificación. Al final desarrollamos un plan de pasantía con los estudiantes de término de ingeniería y arquitectura durante un período de seis meses, lo que permitió que profundizaran sobre el proceso de certificación y cómo se materializaban los parámetros establecidos durante el levantamiento de la infraestructura”, comenta Filpo. La fase más crítica es la operación y el mantenimiento de los procesos y especificaciones técnicas, porque es donde se
Fuente: SPHERA Sustainability Consulting
aumento de la calidad ambiental interior
debe renovar el compromiso de sustentabilidad e incorporar su inversión en los
el uso de energía. Se promueve no solo
presupuestos de la empresa. Esto se logra
Uno de los retos indicados por el
la eficiencia de los equipos del sistema
capacitando constantemente al personal
gerente fue la necesidad de capacitación
de ventilación, sino también una mayor
de operación sobre las características y
y contratar consultores extranjeros, ya
renovación del aire fresco y el monitoreo
bondades de un edificio LEED.
que no habían empresas especializadas en
de CO2”, agrega Filpo.
que agrega valor en términos comerciales”.
LEED o construcciones sostenibles a nivel local. Asimismo, tuvieron el desafío del manejo y control de los contratistas que
Entre el 2015 y 2017, el Ágora Mall trazó su programa de Gestión Ambiental
PROMOVIENDO UNA CULTURA Meza dice que no se trata solo de
con el objetivo de reducir el impacto de la huella ecológica del centro comercial
no contaban con la experiencia en la certi-
generar edificaciones copiadas de otros
en un 25% a través de mecanismos de
ficación de un proyecto de esta magnitud
países. Se trata de adaptar el diseño y las
reducción y captación de CO2 internos y
y complejidad.
estrategias a la cultura y contexto del lugar
externos. En ese período lograron ahorrar
en donde se están realizando los proyec-
2.151.488 galones de agua en procesos
entre la calidad ambiental interior y el
tos. Filpo coincide en que se trata de ir
industriales, redujeron 159.482 kWh en
desempeño de los equipos instalados. En
incidiendo en cambiar el estilo de vida de
energía eléctrica, y reciclaron 380,95 tone-
términos de iluminación se promueve la
las personas, promoviendo una cultura
ladas de sus desechos de cartón, plásticos,
luz natural, lo que supone un ahorro en
colectiva que nos permita hacer concien-
aceite de cocina, madera, entre otros.
“La certificación incluye un balance
32
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
DEBATE / FINANZAS BAHAMAS
MÉXICO CUBA
REPÚBLICA DOMINICANA
HAITÍ
JAMAICA
BELICE
SAINT KITTS Y NEVIS
PUERTO RICO (USA)
MONSERRAT GUADALUPE DOMINICA
HONDURAS
MARTINICA
GUATEMALA NICARAGUA
EL SALVADOR
SAN VICENTE
BARBADOS
TRINIDAD Y TOBAGO
COSTA RICA
VENEZUELA
GUYANA SURINAM
PANAMÁ
2018:
GUYANA FRANCESA
COLOMBIA ECUADOR
BRASIL
PERÚ
AÑO DE ELECCIONES Como en pocas ocasiones, las condiciones externas para América Latina han pavimentado el camino para una recuperación sólida de la actividad económica de la región.
BOLIVIA PARAGUAY
CHILE
ARGENTINA
URUGUAY
POR ALEJANDRO PÉREZ-REYES, HEAD DE ASSET MANAGEMENT DE CREDICORP CAPITAL
E
l panorama económico global
a beneficiarse del entorno global desde
los procesos electorales que se vienen
configura un escenario muy
finales de 2016. La recuperación de los
llevando a cabo desde fines de 2017 y
favorable para América Latina.
precios de las materias primas ha mejo-
continuarán este 2018, donde los países
Gracias a la importante recuperación de
rado los términos de intercambio de las
podrían dar un giro político que abrace
la actividad en economías desarrolladas,
economías de la región, el dólar multila-
–nuevamente– añejas ideas de populismo
particularmente en la Zona Euro y de
teral se ha depreciado –lo que es bene-
económico, perjudicial para la inversión y
China, que como cabeza de las economías
ficioso para economías exportadoras– y
que tanto daño le han causado a la región
emergentes ha superado los pronósticos
las bajas cifras de inflación han dado pie
en el pasado.
más pesimistas y mantenido su senda de
para mayores estímulos monetarios, con
Comencemos con los casos de Argen-
desaceleración controlada (soft-landing),
las notables excepciones de Argentina y
tina y Chile, donde este riesgo se ha redu-
los países de América Latina pueden
México. No obstante, la recuperación en
cido. En el primero, las elecciones parla-
encontrar un entorno favorable que les
la actividad no está garantizada. Factores
mentarias de octubre de 2017 le dieron un
permita tener un impulso adicional.
internos de cada país serán determinan-
triunfo importante al partido de gobierno,
Asimismo, las condiciones financieras
tes para definir si nuestras economías
aunque sin mayoría en el Congreso. Esto
externas continúan siendo positivas para
aprovechan el viento de cola que entre-
ha sido visto como una señal promercado
el crecimiento.
ga la economía global. En el horizonte
y un espaldarazo al proceso de reestructu-
próximo, el principal riesgo se deriva de
ración económica que está llevando
Los países de la región comenzaron
ENERO - FEBRERO 2018
33
DEBATE / FINANZAS adelante el presidente Mauricio Macri, y
vicepresidente asuma el cargo. Digo
configura un buen antecedente para una
inicialmente porque si los dos vicepresi-
eventual reelección en 2019. Sin embar-
dentes decidiesen renunciar debido a la
go, el reto de la administración Macri
vacancia, quien asumiría la presidencia
está en atraer a las disidencias peronistas
del país sería el actual presidente del
para conformar las mayorías que permi-
Congreso, pero con un mandato explícito
tan aprobar las reformas estructurales,
de llamar a elecciones. Al final, el jaque
necesarias para asegurar el avance de la
existente hoy entre gobierno y Congre-
economía local.
so no será fácil de romper, incluso con
El caso de Chile es algo distinto. El
alguno de los actuales vicepresidentes en
gobierno de centro izquierda, encabe-
el poder, lo que repercutirá en las expecta-
zado por Michel Bachelet, asumió en
tivas y tendrá un efecto en el crecimiento.
2014 con mayoría en ambas Cámaras del
El escenario de un llamado a elecciones
Parlamento y con un amplio programa de
anticipadas tampoco luce como el más be-
reformas que contemplaba desde mate-
néfico, teniendo en cuenta que se generará
rias tributarias y educacionales hasta una
incertidumbre sobre el rumbo que tomará
nueva Constitución. “Vamos a poner una
un nuevo gobierno y más con el fantasma
retroexcavadora, porque hay que destruir
de un gobierno de izquierda reformista
los cimientos anquilosados del modelo neoliberal”, indicaba el vocero de la coalición triunfadora una vez en el gobierno. Si bien no todas las reformas se concretaron, el efecto fue contundente: las encuestas de confianza empresarial se desplomaron a niveles similares a los observados en la crisis subprime y la inversión mostró caídas desde 2014 a 2016 de acuerdo con las cifras del Banco Central de Chile. En ese contexto, las recientes elecciones presidenciales y parlamentarias eran vistas como una evaluación del proceso de reformas y los resultados fueron malos para la coalición de gobierno. No solo porque Sebastián Piñera, candidato de la
El riesgo político es también alto en Colombia, que enfrentará elecciones parlamentarias en marzo y presidenciales en mayo y junio de 2018. Los resultados del referendo para refrendar los acuerdos de paz en octubre de 2016 dejaron en evidencia el descontento ciudadano por la forma como estos fueron pactados.
que podría pescar en río revuelto y llegar al poder. Estas expectativas probablemente terminen repercutiendo en la inversión tras haberse frenado el año pasado, justamente debido a problemas asociados a la corrupción. El riesgo político es también alto en Colombia, que enfrentará elecciones parlamentarias en marzo y presidenciales en mayo y junio de 2018. Los resultados del referendo para refrendar los acuerdos de paz en octubre de 2016 dejaron en evidencia el descontento ciudadano por la forma como estos fueron pactados. El gobierno invirtió gran parte de su capital político en el proceso de paz en
centro derecha, ganó con el 54,4% de los
los pasados siete años, dejando de lado
votos en segunda vuelta, sino también
reformas estructurales, que hoy se mani-
porque el oficialismo perdió varios esca-
de la votación de vacancia a la que haré
fiestan en unas frágiles finanzas públicas.
ños en el Parlamento. Si bien es cierto que
referencia, por lo que seguramente usted
Con respecto a este ultimo aspecto, cabe
la izquierda más dura también creció en
tendrá más claridad sobre su desenlace.
resaltar que, aunque en 2016 fue aprobada
representación parlamentaria, el discurso
En Perú, los recientes escándalos de co-
una reforma tributaria a fin de contener
refundacional de las reformas ha perdido
rrupción que acechan al gobierno podrían
la caída de los ingresos petroleros desde
peso, y se ha fortalecido un ambiente
gatillar una terminación anticipada del
2015, sus resultados no han sido suficien-
promercado.
período del gobierno, vigente hasta 2021.
tes para garantizar una senda sostenible
El Congreso peruano votará una moción
de endeudamiento, tema que fue puesto
uno no planificado. Antes de seguir, debo
de vacancia presidencial, que de prospe-
en evidencia con la revisión a la baja de
decir que estoy escribiendo esto antes
rar implicaría inicialmente que el primer
la calificación crediticia por parte de S&P.
El último evento político de 2017 es
34
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Débil crecimiento económico, frágiles finanzas públicas e incertidumbre con respecto al futuro de los acuerdos de paz serán las banderas que se erigirán en las campañas electorales. Por ahora la izquierda ha ganado mayor espacio político, lo que se refleja en las encuestas electorales, donde los partidos de centro izquierda son protagonistas, y en el caso de las presidenciales, se muestran a la cabeza (Sergio Fajardo de la Coalición Verde). De resultar ganadores, existe una alta probabilidad de que haya un jaque con el Congreso, lo que podría poner en riesgo avances necesarios en términos de política económica y social. Pasamos ahora a Brasil, donde el termómetro se eleva de forma importante. La incertidumbre comienza con la candidatura de Lula da Silva –quien lidera las encuestas– y las dudas respecto de la legalidad de su postulación tras haber sido condenado por escándalos de corrupción. Que pueda estar presente en las elecciones
El desafío mayor será contener el perfil de gasto a futuro. En esta línea, un gobierno que abrace ideas populistas pone en riesgo la ya alicaída calificación crediticia del país y podría frenar la tendencia de recuperación que ha venido mostrando la economía.
de octubre se comenzará a definir en enero próximo, cuando la corte de apelacio-
perfil de gasto a futuro. En esta línea, un
obstante, su programa de gobierno man-
nes se pronuncie sobre la condena que la
gobierno que abrace ideas populistas pone
tiene un fuerte énfasis en la ampliación de
justicia profirió al candidato del Partido
en riesgo la ya alicaída calificación credi-
beneficios sociales que no es compatible
de los Trabajadores a mediados de 2017.
ticia del país y podría frenar la tendencia
con un compromiso por el balance de las
Sin embargo, de resultar culpable, Lula
de recuperación que ha venido mostrando
cuentas de gobierno. Adicionalmente, será
podría apelar una decisión ante las altas
la economía.
importante que el candidato muestre defi-
cortes del país, en un proceso que puede
En México, finalmente, el panorama
niciones respecto de materias claves para
ser demorado más allá de agosto de 2018,
luce complejo. Por su sistema electoral,
la inversión, como son la mantención de
que es la fecha en la que se vence el plazo
las elecciones presidenciales se resuelven
las reformas económicas llevadas a cabo
para la inscripción definitiva de candida-
en una sola ronda, lo que implica que el
por el actual gobierno y la postura de su
tos. Más allá de su candidatura, la elección
“margen de error” es mucho más apre-
eventual gobierno respecto de las negocia-
se enmarca en una economía que comien-
tado. En el desarrollo de las encuestas, el
ciones del TLCAN.
za lentamente a recuperarse y que necesita
candidato de MORENA, Andrés Manuel
afianzar su proceso de consolidación fiscal
López Obrador (AMLO), ha liderado
ciones externas para América Latina han
para frenar el alza en el endeudamiento
en todas las mediciones realizadas hasta
pavimentado el camino para una recupe-
público, actualmente en 74,5% del PIB.
el momento y con amplia ventaja frente
ración sólida de la actividad económica de
Este proceso ya enfrenta un fuerte desafío
a sus contendores. Inicialmente con un
la región. Dependerá de cada país decidir
en el proyecto de reforma de pensiones
marcado discurso antimercado, el candi-
si avanza por este a buena velocidad o
que actualmente se discute en el Parla-
dato ha intentado moderar su postura ase-
si se mantiene a un costado discutiendo
mento y debería votarse en febrero de
gurando que su gobierno mantendrá un
nuevamente cuál es el mejor vehículo para
2018. El desafío mayor será contener el
compromiso por la disciplina fiscal. No
recorrerlo.
Como en pocas ocasiones, las condi-
ENERO - FEBRERO 2018
35
ESPECIAL MINISTROS DE FINANZAS
DUJOVNE, EL MEJOR DEL 2017 Argentina está en un punto de inflexión en su historia, con mucho que enmendar y grandes obstáculos que remover. Y su ministro de Hacienda no solo está en la senda correcta, sino que también ya ostenta resultados. Por ello, fue el mejor de su rubro en la región. Lo escoltan los titulares de Finanzas o Hacienda de Ecuador, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, quienes fueron preseleccionados por tener los mejores indicadores macroeconómicos en cuanto a crecimiento económico, gestión fiscal e inflación. ¿El resto de países? O sus ministros llevan muy poco tiempo en el cargo, o simplemente no dieron la talla. POR SOL PARK Y CATHERINE LACOURT, AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE
36
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
“
La cuestión metodológica es decir
MINISTRO DE HACIENDA
Nicolás Dujovne
TENDENCIA POLÍTICA
Centro
ministro argentino de Hacienda, Nicolás
PARTIDO
Unión Cívica Radical (Coalición Cambiemos)
Dujovne, frente a los cuestionamientos de
CURRÍCULUM ACADÉMICO
Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella
CUÁNDO ASUMIÓ
10 de enero de 2017
DESAFÍO
Asegurar una plataforma estable para los inversionistas a través de reformas a los mecanismos institucionales que contengan la inflación, el gasto público y la deuda fiscal.
CITA
“No puedo volverme populista por una elección, porque la Argentina estaría peor hoy, ya no mañana”
la verdad, y decir la verdad nada más”, fue la respuesta que dio el
la oposición respecto a su estrategia para sincerar y luego reducir la deuda pública de Argentina, uno de los talones de Aquiles del país, que atraviesa un profundo y tormentoso período de ajustes macroeconómicos emprendidos por el gobierno del presidente Mauricio Macri. La respuesta también tiene su qué, pues fue realizada ante los cuestionamien-
método de gravamen a las ganancias, el
tos del actual diputado kirchnerista, Axel
que inhibe la declaración de activos y
creció 2,7% en 2017, cifra modesta pero
Kicillof, quien fuera el antecesor en el
patrimonios, y por tanto la recaudación
que revierte la tendencia de estancamiento
cargo de Dujovne y a quien sindican como
fiscal. Al mismo tiempo, llevó a cabo
de años anteriores, con un promedio de
uno de los grandes responsables de la cala-
una política fiscal que contuvo el gasto
crecimiento entre 2011 y 2016 de 0,9%,
mitosa situación económica de Argentina,
público anual en el límite del 41% del PIB
y considerando además que el creci-
legando una deuda pública sobre el PIB de
(nada menor, es verdad) y que iba a una
miento esperado en 2018 será de 3,2%.
53,4%, y que además oscureció las cifras
velocidad de 13,2% de incremento anual
La inflación anual también disminuyó
económicas, haciendo que el país navegara
entre 2012 y 2016, eliminando subsidios a
de 36% a 22% entre 2016 y 2017 según
a ciegas durante años.
los servicios e incrementando las tarifas de
el Banco Central de Argentina, y aunque
acuerdo con la inflación. Todo esto en un
sigue siendo altísima (la segunda mayor
desafío de Dujovne, pues ha de cambiar
marco de la lucha antiinflacionaria, la que
de la región luego de Venezuela), es casi
completamente la orientación macro-
ha sido controlada con el endeudamiento
la mitad de lo que había; y, además es un
económica del país, algo que fue refren-
externo y no por las emisiones del Banco
número confiable, como no lo fue durante
dado en las urnas en octubre, cuando el
Central.
la administración del kirchnerismo.
La anécdota muestra el tamaño del
oficialismo recibió un fuerte respaldo en
Es decir, Dujovne está haciendo nada
Según el Banco Mundial, Argentina
No obstante, los datos macroeconómi-
las elecciones legislativas. Los desafíos es-
menos y nada más que devolver a Argenti-
cos no siempre son un reflejo fiel de la ges-
pecíficos particulares de Dujovne pueden
na a una política económica “normal”.
tión de un ministro, pues ocultan acciones
ser sintetizados en la fórmula siguiente:
Y dado que Argentina está muy lejos
asegurar una plataforma estable para
de esa normalidad y a sabiendas de lo di-
sulten y tienen además elementos que no
los inversionistas a través de reformas a
fícil que es enmendar el rumbo de un país
pueden ser controlados. Hay que tener en
los mecanismos institucionales que con-
grande y de difícil manejo político, Amé-
consideración que Dujovne tuvo la difícil
tengan la inflación, el gasto público y la
ricaEconomía decidió reconocer a Nicolás
misión de reemplazar a Alfonso Prat-Gay
deuda fiscal. Y va en el camino correcto.
políticas clave como para que las cosas re-
Dujovne como el ministro de Finanzas
en la administración Macri, quien realizó
Para lograr sus desafíos, este econo-
del año. Un ministro con un currículum
las reformas macroeconómicas más
mista de la Universidad de Buenos Aires
interesante, pues cuenta con experiencia
duras, como poner fin a varios subsidios,
y magíster en finanzas de la Universidad
en el sector financiero y público, en tanto
en especial a la energía y el transporte,
Torcuato Di Tella, definió una reforma
trabajó por diez años como economista
cuyo retiro tuvo un impacto social muy
tributaria tendiente a disminuir la carga
jefe del Banco de Galicia, habiendo sido
negativo, y la eliminación del cepo cam-
impositiva de las empresas y a eliminar
en los 90’ asesor jefe de Hacienda y su
biario, que distorsionaba los mercados de
distorsiones que se producen por el actual
representante ante el Banco Central.
importaciones y exportaciones. ENERO - FEBRERO 2018
37
ESPECIAL MINISTROS DE FINANZAS
Es decir, Dujovne ha navegado en
en un período máximo de 15 días desde
aguas políticas turbulentas, en las mismas
que eran obtenidas, una norma que regía
que sucumbió su antecesor Prat-Gay,
desde 1964 y que es un obstáculo para la
de CATO Institute, Juan Carlos Hidal-
dadas las diferencias de éste con el propio
competitividad y flexibilidad financiera de
go, pasa por arreglar con los acreedores
Macri. No obstante, Dujovne supo ma-
las empresas.
externos y entrar al mercado internacional
nejar bien su relación con el presidente
¿Resultados más concretos? Argentina
proporción al PIB (56%). La estrategia, según el analista político
para sustituir el financiamiento inflacio-
argentino y eligió bien sus batallas. Así, en
logró un incremento de 31% en el ingreso
nario por endeudamiento externo. “De
enero de 2017, como flamante ministro,
fiscal interanual a noviembre de 2017, un
esta forma, podría bajar la inflación para
anunció la eliminación de impuestos
alza de la inversión de 7,7% interanual y
dar mayor margen de maniobra y con-
innecesarios y distorsivos, y en octubre ya
un crecimiento del 9,1% interanual de las
trolar las demandas salariales del sector
presentó una reforma fiscal que contempla
importaciones en el segundo trimestre de
público, pero todavía no se ha logrado”,
reducir la tasa impositiva corporativa de
2017.
dice Hidalgo. “Argentina está endeudada
empresas nacionales y extranjeras de 35% a 25% en cuatro años a un Congreso que
hacia afuera, pero la inflación sigue alta
EL NUDO GORDIANO DE LA DEUDA
y las demandas salariales ponen presión
–dada la victoria política y electoral del
Aunque no se observan mayores
de la calle. Veremos si con este Congreso
macrismo– será muy probablemente fa-
fisuras en la administración de Dujovne,
va a contar con la voluntad de atacar de
vorable a tal iniciativa. Un avance para un
la deuda pública sigue siendo el talón de
lleno el tema del gasto para no entrar en
país que cuenta con altísimos gravámenes,
Aquiles de cualquier ministro argentino.
un default como en 2001 con esta deuda
tomando en consideración que el prome-
Para muchos, disminuir la inflación y
insostenible”.
dio de América Latina de la tasa impositi-
mantener el gasto social al punto que se
va corporativa está en el 28% y el global en
evite la conflictividad social es una ecua-
aún, pero al menos las calificadoras de
un 24%, según destacan varios informes
ción que siempre impacta en la deuda.
riesgo han subido la calificación de Ar-
de 2017 del Ministerio de Hacienda Ar-
Y esta sigue en alza, tanto en términos
gentina en este 2017, dándole un voto de
gentino para la reforma tributaria.
brutos (US$307.295 millones) como en
confianza.
¿Lo logrará Argentina? No se sabe
Además, el ministro argentino seguramente logrará pasar en el Congreso una iniciativa que, a partir de 2018, permitirá a personas y empresas tributar por las ganancias obtenidas sobre la base de sus patrimonios reales y ajustados a la inflación, y no como ahora que se está pagando a las arcas fiscales un impuesto sobre las ganancias ficcionalmente aumentadas por la inflación, lo que genera la elusión por parte de los contribuyentes. Este cambio promueve la transparencia en las declaraciones de renta, pues implica un tributo razonable y es la puerta de entrada a créditos, los que estaban antes negados por ausencia de información clara. En cuanto al sector exportador, Dujovne eliminó la anticuada obligación de los exportadores de liquidar sus divisas y convertirlas en pesos argentinos
38
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
NOTA METODOLÓGICA: Este año, modificamos la manera de evaluar a los ministros latinoamericanos de Finanzas. Ya no se trata de un ranking, sino un análisis de los desafíos de los ministros, y sus consecutivas acciones y logros emprendidos para darle cumplimiento. Así, lo primero que se evaluó fueron los resultados macroeconómicos de todos los países latinoamericanos, cuyos ministros hayan estado en el cargo al menos seis meses, observando las variaciones de indicadores relevantes: crecimiento, endeudamiento, déficit/superávit fiscal, entre otros. Con estos resultados, se descartó a los países que no mostraron grandes avances en estas materias, precalificando solamente a los ministros de Argentina, Ecuador, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. El siguiente paso fue determinar sus desafíos particulares, acorde al momento y los problemas económicos de cada país, para luego evaluar las acciones y logros encaminados a dar cumplimiento a esos desafíos, y sus resultados tangibles logrados.
LOS ESCOLTAS DE DUJOVNE CARLOS DE LA TORRE Y LA SORPRESA ECUATORIANA
Q
ue Lenin Moreno fuese electo presidente de Ecuador en 2017 no
fue sorpresa, pues, después de todo era el candidato de Rafael Correa, que gozaba de respaldo popular. Lo sorpresivo fue el cambio de giro que de inmediato tomó el gobierno de Moreno, distanciándose de su
diálogo con la oposición y los empre-
crecimiento más allá de la renta petro-
antecesor al enfocarse, sin ideologismos,
sarios, comprometiéndose, a través de
lera. Ecuador tiene una deuda pública
en la difícil situación económica ecuato-
auditorías, a frenar la corrupción que hace
equivalente al 40% del PIB, la que puede
riana.
muy difícil las alianzas público-privadas.
empezar a pagarse si se retoma el creci-
Así, en AméricaEconomía estima-
El consenso que hay detrás es que “el
miento económico, el que estará en torno
mos que el desafío que enfrenta el nuevo
sector privado debe hacerse cargo de la
a 1,7% para 2017, y si es que hay mayor
ministro de Economía y Finanzas de
economía nacional”, según De la Torre,
recaudación fiscal, la que se estima debe-
Ecuador, Carlos de la Torre, consiste en
especialmente del sector rural y las pymes,
ría incrementarse en US$1.600 millones
cómo retomar el crecimiento a partir de la
donde se concentra el 80% del empleo.
anuales. Respecto de este último punto,
reintegración del sector privado a la eco-
Así, el ministro impulsará el fomento al
la medida más concreta implementada es
nomía y que está contenido actualmente
emprendimiento y la agricultura a través
el aumento de la IR de 22% a 25% para
por obstáculos fiscales. Esto, sosteniendo,
de una reforma tributaria consistente en
empresas que facturan más de US $300
además, el bienestar social y, por lo tanto,
un paquete económico que disminuye y
mil. En suma, si es que no lo consigue, lo
evitando la conflictividad social.
hasta elimina el Impuesto a la Renta (IR)
que estará en riesgo son los ambiciosos
Desde el cambio de mando en mayo
a las pymes durante los primeros años de
planes sociales, en especial en cuanto a
de 2017, las políticas del nuevo gobierno
su creación para facilitar su ingreso en el
salud y educación, del presidente Moreno,
fueron respuestas al manejo irresponsa-
mercado. Además, la ley elimina el im-
razón por la cual fue electo en 2017 y que
ble de la economía del predecesor, el que
puesto de las tierras rurales, fijó aranceles
suponen para 2018 un incremento pre-
dejó un déficit fiscal de 6,8% en 2016 y
para proteger a la industria ante el con-
supuestal de 16,4%, hasta los US$10.182
un crecimiento de -1,5% según el FMI.
trabando y defraudación fiscal y facilita
millones.
Además de una profunda desconfianza
la incorporación de empresas extranjeras
¿Logrará no defraudar a los ecuato-
del sector privado, el que fue correteado
al país. El incentivo de la repatriación de
rianos, con un poder adquisitivo menor
de las políticas productivas del gobierno
capitales fue otra medida incorporada
por efectos de la dolarización? Por ahora
de Correa, y que abandonó la inversión
para renovar el impulso privado en la
Moreno, el jefe de De la Torre, goza de un
privada, la que, estuvo estancada por nue-
economía.
77% de respaldo ciudadano, y ha honrado
ve años en una desaceleración de -0,1%, según la CEPAL. De la Torre lideró la apertura del
Todas las anteriores son medidas
la filosofía de Deng Xiao Ping, la que
importantes, pero que están aún por
manda que no importa el color del gato,
probarse como capaces de recuperar el
sino que coma ratones. ENERO - FEBRERO 2018
39
ESPECIAL MINISTROS DE FINANZAS
DULCIDIO DE LA GUARDIA Y LOS POST PANAMÁ… PAPERS
D
os grandes noticias ha dado Panamá, y ambas tienen que ver con
la gestión de su ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia. La primera va en relación con la ampliación
ventajas competitivas para la realización
regulación y protección contra el blan-
del Canal de Panamá que permite a la
de operaciones offshore. Una difícil tarea,
queo de capitales, el financiamiento del
fecha duplicar su actividad de transporte
si se considera el balance necesario entre
terrorismo y la proliferación de armas de
marítimo, incrementando 22% el tonelaje
transparencia y secreto bancario que debe
destrucción masiva. También De la Guar-
transportado y en 12,5% los ingresos. Una
haber para sostener una industria que
dia llevó la discusión gubernamental que
gran obra de infraestructura de US$5.581
representó 7,9% del PIB en 2016, y que a
promulgó normas tales como la nueva Ley
millones que permite al país mantener el
la fecha cuenta con 77 bancos comerciales
Antilavado que considera a más de 30 sec-
liderazgo en el tráfico marítimo bioceá-
con sede en Panamá, más que México con
tores económicos como sujetos obligados
nico. Esta obra significa que el Canal de
48 bancos.
a reportar actividades sospechosas ante la
Panamá se consolida como la principal
En este contexto, el desafío de De
Unidad de Análisis Financiero del Minis-
fuente de ingresos del país, al representar
la Guardia es mejorar radicalmente la
terio de la Presidencia. Al mismo tiempo,
el 25% del PIB, ahora que está funcionan-
infraestructura del país y reformar las
Panamá se incorporó a varios convenios
do la doble pista en régimen.
instituciones para promover la trans-
multilaterales en la materia, como el de la
parencia, atacando la corrupción y la
OCDE o el del BID, en materia de evasión
En 2015 se dio a conocer el escándalo
evasión fiscal, pero manteniendo la com-
fiscal y lucha contra el blanqueo.
Panama Papers, el cual reveló secretos de
petitividad del país como hub financiero
operaciones offshore de la firma Mossack
global.
La otra noticia no es tan halagüeña.
Fonseca en Panamá, de cientos de empre-
En cuanto a la primera parte de los
Pese a estos esfuerzos, la Unión Europea incluyó al país en su lista negra de 16 paraísos fiscales en diciembre de 2017,
sas y personalidades que buscaban eludir
desafíos, la finalización de la ampliación
por no cooperar en la transparencia fiscal,
impuestos o blanquear activos. Entre los
del Canal es un logro que ha permitido en
tener una justicia débil en sus políticas
once millones de documentos filtrados hay
2017 al canal aumentar el aporte al Estado
impositivas y una adopción incompleta
de políticos, empresarios y estrellas del es-
un 60% más que en 2016, y que explica
de las recomendaciones de la OCDE. Una
pectáculo y deporte del mundo, y Panamá
en buena parte el alza del crecimiento
medida que puede afectar seriamente la
continúa dando explicaciones por ello.
de 4,9% en 2016 a 5,3% en 2017, según
competitividad de Panamá en el mercado
el FMI, y una inversión extranjera que
internacional, especialmente para los
casos ha sido un protagonista importante.
aumentó en 5,8% en el primer semestre
tratados comerciales con los países del
En cuanto a la ampliación del Canal, a
de 2017.
bloque, además de futuras posibles sancio-
¿Y Dulcidio de la Guardia? En ambos
pesar de que se inició hace diez años fue
En cuanto a la segunda parte, la resaca
nes por parte de Europa.
clave para atraer inversionistas extranjeros
de los Panama Papers, De la Guardia ha
Así, la situación de Panamá es ambi-
para seguir el trabajo de infraestructura.
comenzado a tomar cartas en el asunto,
gua, pues ha logrado niveles de transpa-
pero tiene un puzzle difícil de resolver.
rencia lo suficientemente altos como para
misión de De la Guardia ha sido reformar
Como primera medida, el ministro inclu-
inhibir operaciones de dudosa reputación,
la legislación de la industria financiera
yó en el presupuesto anual de 2017 US$12
pero rentables, y lo suficientemente bajos
panameña, para que deje de ser conside-
millones para realizar una reestructura-
como para seguir estando en las listas
rado un paraíso fiscal y a la vez, mantenga
ción de los sistemas gubernamentales de
negras de los paraísos fiscales.
En el caso de los Panama Papers, la
40
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
LEA GIMÉNEZ, LA PROMESA PARAGUAYA
L
a ministra de Hacienda Lea Giménez es un símbolo del boom económico
paraguayo: incipiente, novedoso y prometedor. Por eso califica en este listado de escoltas, pese que lleva muy poco tiempo en el cargo, pues asumió recién en junio de 2017. Duarte es la primera mujer en sentarse en el más alto cargo de Hacienda del país, y, a pesar de su juventud (36 años), tiene un importante bagaje profesional, al haber
mantenimiento de rutas. Tal vez lo anterior no sea exactamente
para ejecutarlos eficientemente. Por otro lado, si algo novedoso y fuera
ejercido como consultora internacional
mérito de Giménez, por lo que la nueva
de libreto ha debido enfrentar, ha sido
y economista del Banco Mundial y como
ministra, para aspirar a ser la primera
contener los efectos del cambio climático
viceministra de la cartera que ostenta.
ministra mujer de Hacienda del año,
en Paraguay –inundaciones y sequía en
debe hacer algo más que no equivocarse
períodos desacostumbrados– que han
Giménez es uno de los países de la región
y apretar la billetera, pues los desafíos de
afectado la producción agropecuaria. Al
que muestra mayor dinamismo en el
Paraguay son grandes: superar la excesiva
respecto, Giménez ha respaldado los pla-
crecimiento económico, con un 3,9%
dependencia de la industria agropecua-
nes de infraestructura física que servirán
en promedio de los últimos cuatro años
ria y enfrentar la vulnerabilidad del país
para paliar los efectos del cambio climáti-
según el Banco Mundial. Este movimien-
en materia de cambio climático, invir-
co, pese a que están fuera de presupuesto.
to avanza con una política fiscal sólida,
tiendo en infraestructura productiva y
resultado de la implementación de la Ley
civil. Además, de reforzar la institucio-
positivos y avances en materia social, en
de Responsabilidad Fiscal que desde 2015
nalidad para mejorar el imperio de la
especial en cuanto a la reducción de la
impone como tope de déficit fiscal un
ley y promover la transparencia fiscal
pobreza, todavía es pronto para cantar
1,5% del PIB.
para atacar la pobreza y la desigualdad
victoria. Paraguay depende del entorno
de ingresos.
externo, especialmente de Brasil, Argen-
El Paraguay que debe conducir
Por eso, buena parte de su corta gestión ha sido mantener a raya la deuda
No obstante, pese a que lleva poco
No obstante, a pesar de estos números
tina y Rusia, que entre los tres reciben
pública, la cual está en torno a 25,7% del
tiempo como para evaluarla en tama-
más del 50% de las exportaciones del
PIB durante 2017, y muy por debajo del
ños desafíos, es interesante ver cómo ha
país. Tampoco se puede decir que sea una
promedio latinoamericano (42,8%). Un
enfrentado sus primeras pulseadas, como
plataforma atractiva para que privados
logro, si además se considera que se ha
cuando debió enfrentar fuertes presiones
extranjeros inviertan, porque aún faltan
conseguido una inversión pública que en
por nuevos subsidios y condonaciones de
reformas que impulsen la transparencia, la
2017 alcanzó los US$1.053 millones, lo
deuda por parte del sector agropecuario.
productividad y la competitividad de una
cual representa una cifra histórica para
Entonces, Giménez rechazó las demandas
matriz productiva más diversificada. Estos
Paraguay, y con la cual se financian planes
argumentando la falta de recursos estata-
dos ámbitos se ven difíciles de resolverse
de inversión en infraestructura física,
les, pero ofreció una alternativa en el que
en este período gubernamental, por la
construcción de viviendas sociales, líneas
los agricultores podrán tomar nuevos cré-
cercanía de las elecciones generales en
de transmisión eléctrica y en el tendido y
ditos junto con una orientación financiera
abril de 2018. ENERO - FEBRERO 2018
41
ESPECIAL MINISTROS DE FINANZAS
DONALD GUERRERO: PARA EL DÍA DESPUÉS DEL MILAGRO DOMINICANO
S
u encumbramiento sorprendió a muchos en República Dominicana,
pues Donald Guerrero era un empresario relativamente desconocido hasta antes de la campaña presidencial de Danilo Medina en 2016, cuando fue reelecto. Guerrero fue su principal experto económico y desde entonces la principal figura del sector
ha hecho en estricto cumplimiento del
se estima en 2,3% del PIB en 2017, según
en este gobierno centroizquierdista.
presupuesto y la recaudación fiscales. Su
Hacienda. Además, La evasión fiscal
estrategia fue la mejora de la gestión de la
todavía se mantiene en un nivel extrema-
relativamente fácil para un país que va
cobranza y fiscalización de las entidades
damente alto. Según Guerrero, la evasión
a un ritmo promedio de crecimiento de
regulatorias, como la Dirección General
es de 50% en el caso del impuesto sobre la
5,7% desde 2012, y que fue número uno
de Impuestos Internos y la Dirección
renta a las personas físicas y de 42% en el
de la región en 2016, marcando su peak
General de Aduanas, las que crecieron en
impuesto general al consumo. Esto, en un
de crecimiento en 6,6%, según el Banco
recaudación en 10,8% y 13,7% respectiva-
país en el que la presión tributaria ronda
Mundial, lo cierto es que la República
mente, comparando los primeros nueve
apenas el 15% sobre el PIB, mientras que
Dominicana enfrenta serios desafíos pro-
meses de 2017 y de 2016.
el promedio de latinoamericano es de un
Y, a pesar de que la tarea puede sonar
ducto, precisamente de su éxito. De tal modo, para AméricaEcono-
También el país recuperó la confianza
23%. Ante esta situación, el ministro está
ante acreedores internacionales, quie-
evaluando una profunda reforma fiscal
mía, los desafíos del país son: robustecer
nes cumplieron con las expectativas de
en el que este punto sea lo principal. El
la institucionalidad fiscal a través de
demanda de los bonos emitidos por el
objetivo de Hacienda es aumentar los in-
reformas a los organismos reguladores
país, permitiendo el ingreso en 2017 de
gresos fiscales hasta US$130.000 millones,
para aumentar la recaudación y su efi-
US$1.180 millones frescos. Esto permitió
vía control de la evasión y la elusión , y
ciencia. Y, con el nuevo financiamiento,
a Guerrero mayor holgura para llevar ade-
sin nuevos gravámenes, porque, según
mejorar y aumentar la infraestructura
lante la inversión en demandas sociales y
Guerrero, no hay que castigar a los que
del país, redistribuir equitativamente los
en la infraestructura productiva.
cumplen sus responsabilidades tributarias.
ingresos y reducir la pobreza.
En 2017, 46% del presupuesto
Pero, donde la cosa está más difícil
Buena parte de los argumentos
estuvo destinado a obras públicas, salud,
para Guerrero, es respecto a los coletazos
que llevaron a Medina al triunfo dicen
educación y combate a la pobreza. Esto
políticos y prácticos del capítulo domini-
relación con los sorprendentes logros
se tradujo a hechos, como el aumento de
cano de Odebrecht, lo que ha paralizado
sociales de su primera gestión, en la cual
los salarios de médicos y enfermeras, y la
los planes de infraestructura física que
disminuyó la pobreza en un 20,8% entre
atención de más de un millón de nuevos
estaban a cargo de la firma brasileña. La
2012 y 2015, bajó el analfabetismo de 14%
alumnos a la jornada escolar completa.
principal dificultad dice relación en que
a 7,5% entre 2014 y 2016, e incrementó
A pesar de la estabilidad financiera
Odebrecht no solamente proveía de la
los salarios generales en 60% entre 2013 y
y el acercamiento al superávit fiscal, la
construcción de la infraestructura, sino
2017, todos datos del Banco Mundial.
República Dominicana requiere de mayor
que representaba un modelo de financia-
inversión para mejorar la productividad
miento de la misma que no ha sido fácil
y la competitividad del país, cuyo déficit
de suplir o replicar.
En año y medio de gestión, Guerrero ha caminado en la misma dirección y lo
42
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
DANILO ASTORI: EL CHOFER DE UN BUEN PAÍS, PERO QUE VA MUY LENTO
D
anilo Astori, de 77 años, es un ministro especializado en mantener
la estabilidad macroeconómica, por lo que ha ocupado el cargo por más de una década en la que ha gobernado el centroizquierdista Frente Amplio, lo que ha permitido al país llevar una agenda reformista gradual y sin grandes sobresaltos. Un buen logro, pero que debe matizarse al considerar que históricamente Uruguay es el país, tal vez, más estable de toda América Latina, por lo que hoy tiene
según la Unión Internacional de Teleco-
casi pleno empleo (7,7%), la más alta pro-
aumentará en US$112 millones respecto
municaciones, que destacó el acceso, uso y
porción de inversión extranjera respecto
del presupuesto anual del año anterior. En
habilidades del internet en la comunidad
de su PIB (1,7%), que prácticamente ha
compensación y para controlar el déficit,
uruguaya. Esto, aunque la inversión en
erradicado la indigencia y que tiene el
Astori ha debido recurrir a una política
I+D aún no llega a un 1% del PIB, como
nivel más bajo de pobreza de la región
por lo general desaconsejable, como lo es
fue prometido.
aumentar la presión impositiva al sector
(9,4% frente a un promedio regional de 29,9%).
Pero la mosca en la sopa del ministro
productivo, agrandando los aportes de las
es el control de la deuda, la mayor en
empresas públicas al fisco, aumentando el
relación con su economía entre los países
no lo es todo, en especial para un país
Impuesto a la Renta de Personas Físicas,
de este especial (59,8% del PIB, mientras
que, pese a que se ve bien, requiere ur-
y un alza del Impuesto de Asistencia a la
los otros tienen un promedio de 43,4%).
Seguridad Social. Esto ha permitido una
Además, el déficit fiscal alcanzó los 3,8%
recaudación neta de US$9.083 millones
del PIB en febrero de 2017, 0,2% puntos
en 2017, creciendo un 6% interanual, pero
más respecto al mismo período del año
no solucionó el problema de fondo, por-
anterior. Al mismo tiempo, el crecimiento
que el déficit de los últimos doce meses
de los ingresos públicos está estancado en
a octubre de 2017 se ubicó en el 3,5% del
una velocidad promedio de 1,2% anual
PIB, sobrepasando la promesa guberna-
desde 2014, según el Ministerio de Econo-
mental de que cerraría el año con 3,3%.
Sin embargo, la estabilidad y la calma
gentemente de modernizar el Estado y el sector productivo, diversificar la matriz productiva a través de la intensificación de la economía del conocimiento para transformar el país en una plataforma de servicios a nivel latinoamericano y global, y controlar la deuda pública. En cuanto a la modernización, Uruguay ha logrado desarrollar una política
mía y Finanzas. Tal vez todas señales que anuncian el
Otro punto complicado es la modernización de las cinco grandes empresas
interesante de innovación, ciencia y
inicio del fin de un ciclo económico que
tecnología. Es el primer país en América
públicas: UTE, OSE, Antel, Administra-
requiere un paquete económico potente
Latina en incorporar la tecnología 4.5G,
ción Nacional de Puertos y Ancap), la
y reformista. Cualidades que tal vez no
que ofrece más de 500 megabits por
que, pese a ser urgente, no cuenta con
describan al actual Astori.
medidas concretas, y siguen siendo la
segundo, y es el número uno de la región
En concreto, lo que falta es mayor
causa del 50% del déficit público actual,
en el desarrollo de las Tecnologías de la
atrevimiento para disminuir el gas-
Información y Comunicación (TICs),
según el informe del Banco Central de
to fiscal, el que se estima que en 2017
Uruguay. ENERO - FEBRERO 2018
43
NEGOCIOS / AEROESPACIAL
MÉXICO PIENSA EN LAS ESTRELLAS El país trata de aprovechar su experiencia en la industria aeronáutica para consolidar un incipiente sector espacial. POR CAMILO OLARTE, CIUDAD DE MÉXICO
M
éxico tiene un plan espacial.
dades y Mxspace, un clúster de compañías
Aunque pueda parecer pre-
que reúne a los principales actores de la
tencioso o una quimera de
industria naciente.
país tercermundista, México asegura estar
“Tenemos la visión de un proyecto
la soberanía satelital. Brasil mantiene un proyecto espacial desde hace más de 50 años. La Agencia Espacial Brasileña (AEB) está a la cabeza
dando pasos firmes hacia la consolidación
industrial espacial completo, pertenecien-
de la tecnología espacial en América
de un sector hasta ahora limitado a las
te al país”, expresa, José Oldak, presidente
Latina y ha convertido al país en un socio
grandes potencias.
de Mxspace. “Queremos partir de la base
importante para la cooperación con la
de que no somos unos maquiladores para
Estación Espacial Internacional. Los
2017 pretende, a través de cuatro grandes
el resto del mundo; que México pueda
esfuerzos por una soberanía satelital y por
hitos y de “la triple hélice” (academia,
impulsar sus proyectos como un provee-
crear una industria espacial existen en
gobierno y empresa privada), convertir a
dor integrado”.
toda la región. Chile, Venezuela, Colom-
El plan Órbita 2.0 lanzado en abril de
su industria en un actor global relevante. La misión está a cargo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), creada en
bia y Perú se precian de haber puesto
UN MERCADO GLOBAL AMPLIADO En la década de 1980 solo unos cuan-
satélites en órbita. El sector alcanzó los US$323.000 mi-
2010. La institución presentó el plan Órbi-
tos países tenían acceso para construir y
llones en 2015 a nivel global, según datos
ta 1.0 en 2012; una guía que fomentaba la
lanzar satélites. Estados Unidos, Rusia y
de la Fundación del Espacio, y el sector
proveeduría mexicana. Pero la perspectiva
China se mantienen como las potencias,
comercial pasó a ser el más representativo
cambió ante un mercado global ampliado
pero el desarrollo en tecnologías de la
al generar el 75% del ingreso total. Según
y algunos proyectos privados que insistían
información amplió la globalización del
José Oldak, presidente de Mxspace, el
en que era posible no ser solamente un
sector a unos 80 países.
sector está en un período de reinvención.
actor de reparto.
Argentina es uno de los modelos a
La industria ha visto disrupciones
seguir en la región. A partir de 2003, el
importantes al proveer servicios de bajo
va, la AEM planea lanzar con ayuda de la
gobierno de Kirchner recuperó, después
costo para consumidores no tradicionales
NASA el AzTechSat-1 en 2019, el primer
de 50 años, la industria satelital y relanzó
e incentivar la inversión privada. Muchas
nanosatélite mexicano. El proyecto se
la política de innovación tecnológica, al
de estas empresas provienen de sectores
realiza en colaboración con dos universi-
fundar la compañía ARSAT y restablecer
distintos al espacial, como es el caso de
Como parte de esta nueva perspecti-
44
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Google y Facebook.
APUESTA AL ESPACIO 2.0 La actividad espacial en México
e industrial en materia aeroespacial a ni-
Unidos. Llamar aeroespacial a este sector
chos de oportunidad que permitan al país
es generoso, ya que las exportaciones
competir en el sector a nivel internacional
–US$7.164 millones en 2016– están con-
y generar más y mejores empleos.”
centradas (97% según AEM) en el sector
comenzó en 1957, el mismo año en que
Para Javier Roch, coordinador general
aeronáutico, que crece exponencialmente
la Unión Soviética envió el Sputnik al
de Desarrollo Industrial, Comercial y
desde la década pasada con más de 300
espacio. En la siguiente década el dina-
Competitividad en el Sector Espacial de
empresas nacionales y extranjeras, asegu-
mismo continuó con la instalación de una
la AEM, el Congreso Internacional de
ra ProMéxico.
estación de rastreo en Sonora, y la crea-
Astronáutica 2017 (IAC 2017), celebrado
ción de la Comisión Nacional del Espacio
en Guadalajara, marca el momento más
manufactura del país sea parte de la
Exterior (CONEE). En 1968 el país realizó
importante de la industria espacial en la
cadena productiva de la industria espacial
las primeras transmisiones de televisión a
última década, después del plan Órbita
aprovechando la relevancia del país en el
color televisando los Juegos Olímpicos y,
2.0.
sector aeronáutico. Muchas compañías de
dos años después, México se convirtió en
“El lanzamiento del AzTechSat-1 será
El plan Órbita 2.0 pretende que la
este sector que operan en Estados Unidos
el primero en usar los satélites para ser-
la validación de las capacidades y será la
están en el sector espacial con filiales en
vicio doméstico. Esos primeros esfuerzos
prueba de que la triple hélice funciona.
México. “México tiene un gran potencial
pusieron al país como líder de la región,
Demostraría que tenemos mayores capa-
por la cercanía con el principal mercado
cerca de los líderes mundiales, pero el
cidades para emprender la explotación del
aeroespacial, Estados Unidos, y a una
dinamismo perdió impulso y relevancia
espacio y de la industria”, dice el funciona-
mano de obra calificada”, dice Alejandro
en las siguientes décadas.
rio de la AEM.
Bravo, socio líder de KPMG de la indus-
En 2010 una iniciativa gubernamental intentó darle un giro a la industria cuando se promulgó la ley que crea la
tria aeroespacial en México.
PLAN ÓRBITA, COMIENZO DE UN NUEVO SECTOR
“El plan Órbita 2.0 cuenta con una estrategia clara que permite aprovechar
Agencia Espacial Mexicana y la Política
México es el decimocuarto productor
Espacial de México, que “tiene como fin
aeroespacial a nivel mundial y el séptimo
privado en materia aeroespacial y crear
llevar al desarrollo científico, tecnológico
proveedor de la industria en Estados
proyectos innovadores que permitan
las fortalezas de los sectores público y
ENERO - FEBRERO 2018
45
NEGOCIOS / AEROESPACIAL muy serio y que podíamos actuar como el
DE LA TIERRA AL ESPACIO HITOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN ÓRBITA 2.0
clúster que estaban buscando”, dice José Oldak. Ser el clúster espacial ha ampliado la visión de Mxspace y ha acelerado la
El plan Órbita 2.0 propone cuatro hitos que marcarían el futuro de la naciente industria y su independencia del sector aeroespacial:
integración con la academia. El clúster colabora con instituciones de educación superior y centros de investigación en
Hito 1: En 2035, México atiende las necesidades de los mercados públicos y privados convergentes, ligados al sector espacial y se posiciona entre los tres líderes mundiales en términos de global share market, con una participación de 40% de dichos mercados, incluyendo el uso de tecnologías espaciales para la atención de la población y el cambio climático.
todo el país y participa en los Space Boot-
Hito 2: Para 2036, garantizar el acceso al espacio afianzando la capacidad de decisión para la preservación y ampliación de los recursos de órbitas y del espectro radioeléctrico correspondiente y el establecimiento de dos posiciones orbitales adicionales
tadounidense invirtió US$19.187 millones
Hito 3: Para 2026, se tendrá un papel reconocido en el desarrollo de componentes, productos y servicios, con una participación de aproximadamente 1% del mercado global, equivalente a US$3.000 millones. Hito 4: Para 2026, desarrollar la infraestructura espacial necesaria para aumentar en 25% la cobertura de conectividad en América Latina.
Camp, un evento que busca entusiasmar a los jóvenes por la industria espacial. A pesar de los avances, el sector público se queja del apoyo. El gobierno esen programas espaciales del sector civil en 2014. Le siguen los gobiernos de Rusia y China, con inversiones por US$4.394 millones y US$2.662 millones. La AEM pide un presupuesto de US$100 millones. Para Javier Roch, de la AEM, “la prioridad ahora está en la utilización de los satélites para el desarrollo de un sistema propio de observación de la Tierra que permitan actuar en caso de desastres naturales”.
capitalizar la presencia de una industria
era el director de ingeniería del centro
espacial sofisticada y potencialmente
Johnson de la NASA.
complementaria al sector aeroespacial”,
“Se puso dinero en la mesa para una
HACIA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ El nanosatélite AzTechSat-1 establecerá comunicación con la constelación
dice Javier Mendieta, director general de
arquitectura inicial. Posteriormente los
Globalstar en 2019 si todo sale como está
AEM.
costos y el alcance visualizados se inflaron
previsto. El proyecto cumplió la primera
y el presupuesto del Estado que nos apoyó
evaluación de la NASA y la Agencia Es-
sector alcance un valor de mercado de
se fue disminuyendo”, dice Oldak. “Las
pacial Mexicana (AEM). Para José Oldak,
US$1.000 millones en los próximos cinco
cosas fueron insostenibles, pero dejaron
de Mxspace, este proyecto es importante,
años.
una arquitectura con ciertos elementos,
pero es solo uno de los muchos en los que
con equipos de trabajo, con proyectos
los integrantes de la triple hélice trabajan.
El plan Órbita 2.0 pretende que el
LA TRIPLE HÉLICE Uno de los objetivos del plan Órbita
comenzados.” En 2014, Mxspace llevó a México
Hasta ahora las empresas de Mxspace han encontrado el fondeo principalmente
2.0 era la creación de un clúster espacial
el proyecto Thumbsat. Es entonces que
de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia
nacional. Tan solo unos meses después, se
deciden agrupar los distintos proyectos
y Tecnología) pero en 2018, muchas
podría decir que es uno de sus primeros
que se empezaban a acumular bajo una
tendrán que buscar un fondeo externo,
logros.
asociación civil sin fines de lucro.
cuando la industria haya tomado una personalidad en un ambiente comercial
El clúster se estaba formando, desde
El clúster Mxspace espera agrupar las
2013, cuando José Oldak, un apasionado
20 compañías más importantes del sector
incierto en la región. En ese momento
del espacio, se encontró que su compañe-
en 2018. “Al principio fueron escépticos,
sabremos si hay un nuevo sector indus-
ro de banca en la Singularity University
pero después vieron que era un proyecto
trial en México.
46
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ENERO - FEBRERO 2018
47
NEGOCIOS / CONSTRUCCIÓN CHILENA
DISRUPCIÓN TARDÍA:
La innovación aflora en la industria de edificaciones de Chile Desarrollo de tecnología asísmica, edificación de mediana altura en madera o la construcción de viviendas y edificios que se ensamblan como si fueran piezas de un Lego, son algunos de los avances que empiezan a ganar cada vez mayor notoriedad en el sector. ¿Pero se masificará este tipo de innovación en Chile?
U
POR GASTÓN MEZA, SANTIAGO DE CHILE.
n bamboleo. Así describe Jorge
y edificios que se ensamblan como piezas
amortiguadores de un automóvil. Si el
Fuentes la sensación que se
de un juego Lego.
edificio es afectado por un temblor, serán
experimenta cuando lo sorpren-
Ignacio Vial, gerente general de Sirve,
estas esponjas las encargadas de atenuar
de un movimiento sísmico en el piso 39 de
empresa chilena que trabaja tecnologías
las deformaciones impuestas a la estructu-
la Torre Titanium La Portada, la segun-
antisísmicas y con más de 80 proyectos
ra metálica.
da más alta del país (solo superado por
desarrollados en el país -entre ellos la
Gran Torre Santiago, parte del complejo
torre Titanium La Portada-, explica que,
miento, diseñada para estructuras más
Costanera Center). “Es como si el edificio
a grandes rasgos, existen tres familias de
bajas. Su punto de acción son los cimien-
se moviera armónicamente con la activi-
soluciones cuando se habla de control de
tos de la edificación. “Es como ponerles al
dad sísmica”, acota este ingeniero civil que
vibraciones o de control de protección
edificio zapatitos de goma”, sentencia Vial,
trabaja en un reconocido estudio jurídico
sísmica. El primero es el Amortiguador
porque la idea es que cuando se mueva
de Chile. Alaba el sistema de disipación
de Masa Sintonizado (AMS), solución
el edificio, actúen estos aisladores. “El
de energía con que cuenta el edificio. “Un
que consiste en instalar una estructura o
edificio no se ve expuesto a las deforma-
movimiento de 6,5 grados (Richter), en
masa en la parte superior del edificio –que
ciones que se producen en las dos familias
este piso 39, se siente con menor magnitud
representa el 1% o 2% del peso total de la
anteriores”, comenta el gerente general
que el movimiento que ocurre a nivel de
edificación- y que, en palabras simples, se
de Sirve, empresa que ya ha desarrollado
suelo. Se percibe solo un balanceo, como si
conecta a la estructura para que cuando
proyectos en Perú, Colombia y Nueva
te estuvieran meciendo en una cuna o en
ocurra un evento sísmico, y esta se mueva
Zelandia.
una hamaca”, sentencia.
hacia un lado, la masa alojada en la azotea
La tercera tecnología es la de Aisla-
¿Cuál es la solución más demandada
se mueva en dirección opuesta. “Es decir,
en Chile? Los zapatitos de goma. Una
por Fuentes para graficar el amable vaivén
se va contrarrestando el movimiento
decisión lógica, ya que si se comparan
con que responde la edificación. Un dise-
del edificio y eso hace que se reduzca el
los niveles de reducciones o absorción de
ño ad hoc y la incorporación de sistemas
movimiento de la estructura principal”,
energía de las dos primeras tecnologías
tecnológicos de disipación antisísmica son
refuerza Vial.
(AMS y disipadores diagonales), estas
No es gratuita la dulce metáfora usada
parte del set de innovaciones que comien-
La segunda familia corresponde a
varían entre 15% y 40%. En el caso del
zan a aflorar en los edificios emplazados
la modalidad halagada por Fuentes. El
aislamiento, la absorción varía entre un
en Chile. Bienvenidos adelantos que
Sistema de Disipación de Energía, que
excelente 80% y 90%.
incluyen la edificación de mediana altura
emplea la Torre Titanium, posee “disipa-
en madera o la construcción de viviendas
dores diagonales” que actúan como los
48
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Sin embargo, Vial advierte que “la penetración de estos sistemas aún es muy
baja. Para el terremoto de 2010, solo ha-
truir más metros cuadrados con menores
bían 14 estructuras de protección sísmica
costos-, y recién en segundo lugar se ubica
en el país”. Siete años después, se ha avan-
la sustentabilidad, factor que apunta a
zado, pero a un ritmo todavía irrelevante:
desarrollar tecnologías y edificaciones más
Vial calcula que debe haber en Chile cerca
amigables con el medio ambiente.
de 100 a 120 estructuras con esta protección tecnológica.
“En ese marco, el sector se encuentra en un momento que es bisagra. Si uno mira por un retrovisor, efectivamente
MEDIDA DE LA INNOVACIÓN ¿Sector disruptivo? Juan Carlos León,
en el sector construcción y edificación hubo durante mucho tiempo muy poca
El Sistema de Disipación de Energía, que emplea la Torre Titanium, posee “disipadores diagonales” que actúan como los amortiguadores de un automóvil. Si el edificio es afectado por un temblor, serán estas esponjas las encargadas de atenuar las deformaciones impuestas a la estructura metálica.
gerente general de la Corporación de
innovación. Es más, me atrevería a decir
Desarrollo Tecnológico (CDT), entidad
que de los sectores productivos existentes
de la Cámara Chilena de la Construcción,
en el país, es el que presentó los meno-
amplía la mirada a las edificaciones en
res índices de innovación, lo que trajo
general, y destaca que sobre el sector se
consigo bajos índices de productividad.
deja caer un prejuicio. “Existe el mito de
Pero lo concreto es que esa realidad busca
vestigación y Postgrado de la Facultad de
que el sector edificación es conservador,
modificarse y poner a la innovación como
Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
sin embargo, más bien es muy dinámico
motor de cambio para ello. En ese mar-
de la Universidad Católica, en la diná-
y creativo. Ha estimulado el desarrollo y
co, ya hay iniciativas que apuntan a esa
mica del mercado inmobiliario, bastante
aplicación de importantes innovaciones,
dirección, como comenzar a desarrollar la
conservador, cómodo en la mantención
algunas incluso destacadas a nivel interna-
construcción de madera en altura, aplicar
del status quo.
cional, dejando de ser hechos aislados en
mejores tecnologías asísmicas o desarro-
la vida de cada empresa”, afirma.
llar técnicas que permitan mejores usos
y se quedan. Esto es algo a nivel mundial”,
de energía en las viviendas. Ahora bien,
dice Encinas, y aclara que en ningún caso
mente a empresas que buscan minimizar
efectivamente la innovación en el sector
opina que no haya suficiente innovación
riesgos, postulando a fondos de la Cor-
no es algo que llegue en forma masiva,
en el sector construcción en general - don-
poración de Fomento de la Produccción
pero estas iniciativas son un primer paso
de ha habido avances notables -, pero sí
(Corfo) para el desarrollo de sus innova-
para comenzar a transformar la historia
que no es algo que se maneje en términos
ciones. Así, somos testigos, por ejemplo,
del sector”, concluye Ugarte.
masivos en las inmobiliarias. “Digamos
“Asistimos (como CDT) permanente-
del creciente interés por instalar en el mercado nuevos sistemas de albañilería
Los claroscuros del sector son ejemplificados por Felipe Encinas, director de In-
“Encuentran que ahí está su negocio
que en el sector son un poco reactivos, hay mucha cautela”, lamenta.
que consiguen avances de hasta 30% en productividad, versus los sistemas tradicionales; recuperación de la madera como elemento de construcción seguro para edificaciones de mediana altura o FOTO: BAUMAX
nuevas mezclas y desarrollos de materiales compuestos que permiten construir obras complejas en hormigón”, entre otras innovaciones. Pero para Juan José Ugarte, director del Centro de Innovación en Madera UC-Corma, hay que matizar el optimismo. Hay que desnudar incluso que los desafíos para el sector de la construcción comienzan con la productividad –es decir, cons-
La fabricación de muros a pedido. ENERO - FEBRERO 2018
49
NEGOCIOS / CONSTRUCCIÓN CHILENA esos mercados, donde algunos son 100%
LABORATORIO DE MADERA
madera y otros en sistema mixto (hormi-
Ejemplo innovador de la nueva construcción en madera en altura, en Chile,
gón con madera). No es algo nuevo en el
es la torre de seis pisos que destacará en
mundo, pero en Chile, lamentablemente,
el sector de Peñuelas (zona central costa
esa oferta no se ha dado con notoriedad
del país) durante el verano de 2018. La
y sólo 15% de las viviendas se construyen
construcción e implementación de la
así”. Undurraga destaca que desde el sector
estructura -una iniciativa liderada por el Centro de Innovación en Madera UC-Cor-
público ya comenzaron a abrir las puertas a
ma- será bastante breve. Se contempla que
la construcción en madera en altura y para
su construcción comience en noviembre de
ello, inaugurarán este año en el norte de
este año y el corte de cinta ocurra solo una
Chile (Chañaral) un conjunto de edificios
Juan Carlos León, gerente general de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, no cree en el rezago chileno en innovación: “Existe el mito de que el sector edificación es conservador; más bien es muy dinámico y creativo”
de tres pisos que tendrán –en su conjun-
que de los seis pisos, tres contarán con sen-
Alto Valor, de Corfo, destaca que el tema
rado la joya arquitectónica de la ciudad.
sores con tecnología Internet de las Cosas
de innovación en madera ya lleva 30 años
(IoT) para medir su humedad, tempera-
en mercados internacionales como EE.UU.
una estructura en madera puede reempla-
tura, corrientes de aire, el nivel lumínico
o el norte de Europa. “Hoy, más del 80% de
zar al hormigón, y desde cuatro a cinco
en su interior y el comportamiento que
las viviendas se estructuran en madera en
pisos hacia arriba puede tener precios más
muestra ante un sismo.
esos países y la tendencia que se ha dado
competitivos que el hormigón. “¿Dón-
en últimos diez años es construir edificios
de está el foco? Cuando tú llegas a usar
en cinco, ocho, diez y hasta 18 pisos en
productos de ingeniería, apuntas a que se
semana más tarde. Juan José Ugarte detalla que el edificio tendrá un carácter experimental, exponiendo las propiedades de la madera en altura, y buscando derribar creencias como que el material puede ser presa fácil de los incendios o terremotos. La edificación será un laboratorio viviente. Mientras se encuentre abierto al público, se realizarán estudios sobre el comportamiento de este material en diversas condiciones, gracias a
José Pablo Undurraga, gerente del Programa Estratégico Industria de Madera de
to- 250 viviendas sociales para las familias que fueron afectadas en la ciudad por aluviones. Además, otras obras icónicas en madera impulsadas por Corfo son la construcción de cuatro jardines infantiles de 1.000 metros cuadrados cada uno, en distintos puntos de Chile (Ovalle, Santiago, Curicó y Cauquenes) y la reconstrucción del mercado municipal de Temuco, destruido por un incendio en 2016, y consideEl representante de Corfo remarca que
industrialicen los elementos prefabricados, FOTO: SIRVE
y ahí el 80% de tu obra, en este caso un edificio, se fabrica en una planta, y el 20% del tiempo se destina a montaje en obra. Todo los haces en una planta, con softwares controlados y diseños asociados”, enfatiza.
CONSTRUCCIÓN ROBOTIZADA Pero la prefabricación de viviendas no es sólo patrimonio de la madera. También está el hormigón. Buscando aumentar la productividad en los procesos de construcción y especialmente en los de edificación ‘Zapatitos de goma’ para las edificaciones.
50
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
en Chile, la empresa nacional BauMax lanzó en enero de este año un novedoso
CAMINO LENTO
formato: la producción de muro con las
“La incorporación de innovaciones
especificaciones requeridas por los clientes para, más tarde, llevar las estructuras al
tecnológicas está lenta en el sector edifica-
lugar de las obras y dar paso a un rápido
ción. Y la razón es simple: toda innovación
armado de la vivienda. Sea una casa o un
implica un valor agregado en la venta de
edificio de hasta cinco pisos.
cualquier vivienda”, estima Verónica Sepúlveda, presidenta del Comité de Gestión
¿Beneficios? Ahorro y certezas en los costos de los proyectos, reducción en tiem-
Inmobiliaria del Colegio de Arquitectos,
pos de producción mediante el proceso ro-
quien cree que en el país no hay suficiente
botizado que entrega certeza en los plazos
retribución para estimular una masifica-
comprometidos en las obras; una calidad
ción de técnicas innovadoras, particular-
de terminación superior y un sistema eco
mente desde la autoridad.
responsable de producción, que genera menos polución (ruidos, escombros y mermas), entre otras ventajas. La propuesta ya comienza a ganar adeptos en el sector, particularmente en las constructoras. Un buen número de casas construidas en este formato ya han llevado a que BauMax empiece la construcción de un primer condominio de edificios de cinco pisos en Concepción, bajo el formato de prefabricación.
Ignacio Vial, gerente general de Sirve: “La penetración de estos sistemas (disipadores) aún es muy baja. Para el terremoto de 2010, solo habían 14 estructuras de protección sísmica en el país”
Disminuir el pago de los derechos municipales de construcción que deben realizar las constructoras podría ser un incentivo claro, estima Sepúlveda, aunque de no mediar cambio, las innovaciones irán siendo cada vez más adoptadas por actores de la industria -el actual escenario no debiera perpetuarse indefinidamente. Respecto al papel del sector público en la innovación sectorial, Juan Carlos León, de CDT, advierte que mientras las em-
un robot de hormigonado, y así distintas
presas no se constituyan en protagonistas
BauMax, explica que en la planta que po-
fases hasta que se arma un muro termi-
principales de la innovación, este proceso
seen trabajan con una línea de producción
nado con todas las especificaciones que el
de transformación económico y social
que, grosso modo, son equipos automáti-
cliente solicita, como puertas o ventanas
seguirá siendo parcial e insuficiente. “Sin
cos y que poseen distintas fases producti-
grandes o chicas, o bien que los espacios
embargo, al sector público le cabe la tarea
vas dentro de un proceso circulatorio. “Es
de esas puertas o ventanas cuenten con
de llenar los vacíos que el mercado no
como una planta automotriz, pero en vez
una ubicación especial en la pared; o bien
puede cubrir y corregir los problemas de
de autos, salen muros. En una primera eta-
trabajar un grosor determinado del muro”,
funcionamiento del sistema que hacen que
pa tienes un robot de encofrados, después
ejemplifica el gerente.
la innovación no se produzca en los niveles
Pablo Kühlenthal, gerente general de
que Chile requiere, para ser competitivo y Los muros a pedido de BauMax en el proyecto Liray.
avanzar de manera más decidida hacia un crecimiento sostenido”, comenta. “Entendemos que para que la innovación se transforme en el motor de nuestro desarrollo, se requiere de una mirada sistémica y de una nueva forma de interactuar, donde el sector público complementa –pero jamás sustituye– al sector privado en
FOTO: BAUMAX
la generación de capacidades competitivas, las que en último término sólo pueden ser validadas por la generación de mejores procesos, bienes y servicios valorados en los mercados”, concluye León. ENERO - FEBRERO 2018
51
ESPECIAL / CIBERSEGURIDAD
AMENAZA FANTASMA
Los malwares en sus diversas formas continuarán este año asolando a millones de usuarios. Ser consciente del peligro que representan ha hecho que las organizaciones tomen cada vez más en serio a los ciberdelincuentes. POR FERNANDO CHEVARRÍA LEÓN, SAN JOSÉ Y LIMA
E
l 8 de septiembre de 2017 la firma
tos que recogen información personal
que los ransomware –un tipo de pro-
estadounidense de información
de unas 182.000 personas en Estados
grama dañino que restringe el acceso a
sobre solvencia crediticia Equifax
Unidos. Sus bases de datos en Canadá y el
determinadas partes o archivos del siste-
anunció que, entre mayo y julio pasado,
Reino Unido también fueron violadas. La
ma infectado, y pide un rescate a cambio
piratas cibernéticos accedieron a los datos
firma maneja información de un aproxi-
de quitar esta restricción– dieron la hora
personales de 143 millones de estadou-
mado de 820 millones de personas y 91
afectando a cerca de 950.000 usuarios
nidenses, entre los que se encuentran los
millones de empresas en todo el mundo.
(en 2016 afectaron a 1,5 millones de
números de tarjetas de crédito de cerca de 209.000 consumidores y documen-
52
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
El ataque a Equifax fue solo uno de los miles que se dieron en 2017, año en el
personas), según datos de la compañía de ciberseguridad Kaspersky Lab. Los
principales ciberataques con este tipo
Line, APM Terminals y Damco. Afectó
ción de los sitios web produce un impacto
de malware fueron WannaCry, Pethia y
negativamente a los volúmenes durante
altamente negativo para las empresas, ya
BadRabbit, los cuales comprometieron
un par de semanas de julio. Por ello,
que hace pensar a los usuarios que dichas
la información de cientos de empresas a
nuestros resultados del tercer trimestre
empresas no cuentan con los niveles de
nivel mundial.
se verán afectados”, comentó Soren Skou,
seguridad necesaria para protegerse”.
“2017 estuvo marcado por la aparición de variantes de malware con características de gusano informático, que
consejero delegado de la trasnacional holandesa.
“La cantidad y diversidad de víctimas en los ataques se ha ido incrementando y
En el caso de América Latina, según
diversificando año a año. Los criminales
tienen la particularidad de propagarse de
el Security Report 2017 de ESET, compa-
ya no solo buscan el dinero de los usua-
manera autónoma por un entorno de red
ñía especializada en detección de amena-
rios a través de malware tradicional, sino
logrando que el alcance de la amenaza
zas informáticas, el año pasado el 49% de
que también se enfocan en entidades fi-
sea mayor. El ejemplo más importante de
empresas latinoamericanas fue infectada
nancieras y grandes corporaciones donde
este tipo de amenaza fue WannaCry, que
por un malware, mientras que el 15% por
su recompensa puede ser mucho mayor”,
con más de 300.000 usuarios afectados en
phishing y el 16% por ransomware. En
dice Santiago Pontiroli, analista de se-
alrededor de 150 países en menos de una
total, según el estudio que comprende
guridad para Kaspersky Lab en América
semana fue una de las amenazas infor-
una encuesta a 4.000 empresas, el 83% de
Latina. “El escenario de las amenazas
máticas que más estragos generó durante
las compañías de la región sufrieron un
incluye cada vez más dispositivos conec-
este año”, dice Camilo Gutiérrez Amaya,
incidente de seguridad en 2016.
tados y nuevos problemas de seguridad y
jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
“Los ataques cibernéticos se han
privacidad que deberemos resolver”.
incrementado, y no discriminan tamaño
“En un mundo digital donde las
de empresa ni industria. Los incidentes
empresas trabajan con información y sis-
causa un ataque masivo como WannaCry,
informáticos producen impactos econó-
temas en la nube, que generan y manejan
Maersk, una de las afectadas por el cibe-
micos y de reputación para las organi-
una cantidad de datos diez veces mayor
rataque masivo a empresas, calcula un
zaciones”, expresa Cristian Guerrero, ar-
que hace dos años, con perfil de compor-
coste de entre US$200 millones y US$300
quitecto empresarial de SAP para South
tamiento y datos asociados a identifica-
millones. “En las últimas semanas del se-
Latin America. “Por ejemplo, el ataque
ción de sus clientes, entre otros, cualquier
gundo trimestre nos vimos afectados por
conocido como defacement, que consiste
empresa está sujeta a ataques y necesita
un ciberataque, principalmente a Maersk
en la modificación no autorizada o altera-
planear e implementar una estrategia
Para tener una idea de los daños que
“Todas las industrias se están viendo obligadas a transformarse digitalmente y la seguridad es un tema fundamental como parte de esta transformación, pues las empresas reciben datos que provienen de múltiples fuentes. Las plataformas en cloud son una excelente alternativa para las empresas. Por ejemplo, si yo tengo una suma fuerte de dinero, el lugar más costoeficiente para proteger ese dinero es un banco, es muy inocente pensar que en mi casa va a estar más seguro porque puedo ver el dinero. Lo mismo pasa con el mundo de la tecnología”.
Cristian Guerrero, arquitecto empresarial de SAP para South Latin America Cristian Guerrero, arquitecto empresarial de SAP para South Latin America. ENERO - FEBRERO 2018
53
ESPECIAL / CIBERSEGURIDAD efectiva de seguridad cibernética”, dice
progresivamente en los últimos años y
por su parte Sergio Muniz, director de
en 2016 ascendió a US$783 millones. Las
Ventas para el mercado de seguridad ci-
proyecciones para 2017 esperan que haya
bernética en América Latina de Gemalto.
aumentado en 10%.
“Gran parte del volumen de información
Federico Pérez, CEO de ESET para
que se maneja es interesante para los
América Latina, advierte que si bien el
defraudadores que pueden negociar estos
75% de las empresas de la región afirma
datos en algún mercado negro”.
tener algún producto contra los malware, ello no es suficiente, ya que para lograr
LOS VIRUS MÁS VIRUS Según Cristian Guerrero, arquitec-
una mayor seguridad, las empresas deben contar también con otras soluciones
to empresarial de SAP, los ataques más
como el firewall y de backup. “Los firewa-
comunes son los software maliciosos,
ll son soluciones que brindan seguridad
que consisten en la introducción de un
perimetral y las de backup permiten tener
malware en una página web. Los tipos
un respaldo de tu información de forma
más conocidos son los virus, los gusanos
tal que si tienes un incidente con lo que
y los troyanos. Una vez instalado en el
tenías almacenado dentro de tu com-
equipo, puede hacer cualquier tipo de
putadora, puedas tener un respaldo de
acciones, como el borrado de datos y
información y restaurarla”, dice Pérez.
recopilación de información personal. Asimismo, son comunes los ataques
Sergio Muniz, director de Ventas para el mercado de seguridad cibernética en América Latina de Gemalto.
El líder de ESET para la región afirma que, no obstante, cada vez existe una
a los servidores y la infraestructura de
mayor consciencia en las empresas sobre
tancia de la seguridad y están tomando
la red. “Un ataque de denegación de
la importancia de invertir en ciberseguri-
cada vez más medidas para protegerse,
servicio (DoS) colapsa totalmente a un
dad. “Un fenómeno que viene ocurriendo
los ciberataques podrían incrementarse.
servidor y hace imposible o muy lenta la
en los últimos años en América Latina
“Para 2018 los ciberdelincuentes y grupos
navegación sobre él”, dice Guerrero. Los
es que el mismo CEO, y no solo el chief
de ciberespionaje seguirán infectando sis-
denominados sniffers, también conocidos
information officer, se preocupa de la
temas con las amenazas conocidas, ya que
como analizadores de paquetes de red,
temática de la seguridad. De hecho, en las
establecieron una forma de ganar dinero
son también muy frecuentes. “Un ejem-
reuniones con nuestros clientes he tenido
de manera ilegal, y a todo esto veremos
plo es WireShark, con el que puedes ver
contacto con muchos gerentes generales
nuevas tácticas de ataques. Sin embargo,
todo lo que fluye por la red de nuestro or-
que quieren estar presentes para escuchar
que haya cada vez mayor cooperación
denador en señales de redes wifi abiertas
nuestro diagnóstico y saber cuáles son los
entre los organismos encargados de hacer
o con cifrado WEP”, advierte. La suplan-
principales riesgos de las empresas que
cumplir las leyes y las entidades de ciber-
tación de identidad y la modificación y el
dirigen. Eso es muy importante y vemos
seguridad privadas es algo muy positivo,
borrado de datos enviados se suman a la
que va en aumento. Tal vez más lento de
ya que se avanza con el arresto de los res-
lista de ataques frecuentes.
lo que nos gustaría, pero sí viene en cre-
ponsables de estos ataques y la disuasión
cimiento”, dice. “Un reporte de tendencias
a los ciberdelincuentes”, comenta Camilo
de la consultora IDC de hace un año dice
Gutiérrez.
MERCADO EN ASCENSO El aumento de los ciberataques,
que en un futuro cercano el 70% de los
Según el reporte Tendencias de
que llegó a su máxima expresión el año
CEO de las transnacionales que operan
seguridad cibernética 2018: El costo de
pasado con los ataques que sufrieron
en América Latina van a tener a la ciber-
nuestro mundo conectado, en 2018 se
cientos de empresas mediante los ranso-
seguridad entre el top tres de sus temas”.
registrará un aumento de los ataques a la infraestructura crítica. “Los casos de ci-
mware, ha hecho que las empresas de la región tomen más previsiones al respecto. Según la consultora Gartner, el mercado de ciberseguridad en la región ha crecido
54
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
TENDENCIAS PARA 2018 Si bien los usuarios y empresas son cada vez más conscientes de la impor-
beramenazas que afectan a la infraestructura crítica han sido noticia importante en 2017, y seguirán siéndolo en 2018
a medida que la infraestructura de ataque crece con la incorporación de dispositivos cada vez más interconectados”, dice Gutiérrez. Según ESET, los ataques a la cadena de suministro también se incrementarán, y es que, si bien las grandes empresas están despertando a la amenaza de ataques cibernéticos con equipos de seguridad que reciben mayor respaldo para mejorar las medidas, ese no es el caso de las pequeñas y medianas empresas que suelen suministrar bienes y servicios a organizaciones más grandes, por lo que se convierten en los blancos buscados por cibercriminales para llegar a comprometer estas infraestructuras más robustas. En el caso de la región, Santiago Pontiroli, analista de seguridad para Kaspersky Lab América Latina, estima que durante 2018 los cibercriminales latinoamericanos seguirán observando atentamente los reportes sobre los ataques dirigidos y copiarán las técnicas empleadas por los actores de dichos ataques para infectar los dispositivos de usuarios fina-
“Muchos me preguntan si es muy caro protegerse. Yo les respondo: ¿cuánto vale tu base de datos de clientes? Es incalculable, porque si a tu principal competidor le llega esa base de datos, puedes perder un gran porcentaje de las ventas, o quizá el negocio entero. Entonces, cuando lo medimos desde el lado de la potencial pérdida que pueden tener las empresas por un incidente de seguridad, verdaderamente las soluciones no son costosas y es algo que cualquier empresa podría tener. Las empresas están cada vez más conscientes del riesgo que conlleva internet of things, el hecho de estar constantemente conectados y vemos que el mercado de ciberseguridad va en aumento. Por ello, muchos clientes nuestros que ya tienen una solución nos piden más de ellas”.
Federico Pérez, CEO de ESET para América Latina
les. Claro está, en un escenario así, donde el arsenal cibernético avanzado es usado en contra de los usuarios domésticos, esto permitirá que los atacantes logren un
empresas, principalmente las que mane-
refiere. “Las vulnerabilidades en este tipo
mayor número de víctimas.
jan sistemas de puntos de venta (PoS), en
de dispositivos plantearán un problema
Pontiroli advierte, además, que los
especial aquellas encargadas de procesar
no solo de seguridad sino de privacidad,
bancos de la región tendrán que enfrentar
transacciones de tarjetas protegidas con
y de los límites dentro de los cuales un
la nueva realidad de múltiples ataques
chip y PIN. Los cibercriminales buscarán
dispositivo puede acceder a nuestra
con técnicas y vectores de ataques hí-
nuevas formas de continuar clonando
información privada. Desde implantes
bridos que les permitirán a los atacantes
tarjetas de crédito y débito pese a las pro-
médicos hasta autos conectados, tendre-
sustraer grandes sumas de dinero direc-
tecciones implementadas”, dice Pontiroli.
mos un sinfín de posibilidades existentes
tamente de los activos del banco. Dichos
Finalmente, el analista de Kaspersky
ataques podrán ser complementados con
pone el dedo en la llaga al mencionar los
formas de concretar sus ataques”, com-
el uso de insiders, tecnologías maliciosas
desafíos que en cuanto a seguridad trae
plementa Dmitry Bestuzhev, director del
para los cajeros automáticos, así como
el internet de las cosas (IoT). “El IoT
Equipo de Investigación y Análisis para
los servidores internos y otras estaciones
cobrará mayor relevancia en el escenario
Kaspersky Lab América Latina. Así las
dentro de las propias redes de las institu-
de la seguridad informática a través de la
cosas, y, mientras tanto, queda claro que
ciones bancarias.
inclusión masiva de dispositivos inteli-
tomar las mejores medidas de protección
gentes en hogares, al pasar a formar parte
son el mejor antídoto para protegerse de
de nuestras vidas de forma constante”,
los ciberdelincuentes.
Kaspersky augura también el aumento de ataques a pequeñas y medianas
para que los atacantes encuentren nuevas
ENERO - FEBRERO 2018
55
ESPECIAL / CIBERSEGURIDAD
¡Cuidado con sus bitcoins! Las plataformas de intercambio NiceHash y Bitfine fueron atacadas. Sepa cómo protegerse.
L
os bitcoins, la criptomoneda cuyo valor a mediados de diciembre
cancía, notifica la situación al custodio para que concrete la compra.
superaba los US$17.000 por unidad, también pueden ser sustraídos
4. Hacer un backup de la cartera virtual: En lo que respecta a
por los piratas informáticos. De hecho hace unas semanas, el mercado
almacenes físicos, como cualquier política de backup de crítica impor-
de divisas digitales NiceHash afirmó haber sufrido el robo de 4.700
tancia, es recomendable realizar actualizaciones frecuentes, utilizar
bitcoins. Andrej P. Škraba, jefe de márketing de NiceHash, afirmó que el
diferentes medios y locaciones, y mantenerlos cifrados.
ataque fue “altamente profesional con ingeniería social sofisticada” y
5. Cifrar la billetera: Un punto muy importante, especialmente
que la compañía se encuentra colaborando con las autoridades locales
cuando la misma se encuentra almacenada en línea. Se pueden utilizar
de Eslovenia para intentar resolver el caso. Además, la plataforma cesó
herramientas como DESlock+ para cifrar los archivos que contengan
sus actividades durante 24 horas para investigar la brecha de seguri-
información sensible. Es aún mejor cifrar toda la unidad del sistema o
dad y como medida preventiva recomendó a sus usuarios cambiar sus
espacio de usuario donde estos archivos se localizan.
contraseñas. El 4 de diciembre pasado, la plataforma de intercambio de
6. No olvidar la doble autenticación: Al utilizar servicios de alma-
divisas digitales Bitfinex sufrió un ataque de denegación de servicio que
cenamiento online, es necesario realizar un proceso de selección para
la mantuvo offline.
discriminar aquellos verdaderamente fiables. Es recomendable utilizar
“Todavía no queda claro quiénes están detrás de los ataques ni sus
doble autenticación, y cuando sea posible, servicios online que soporten
motivos. De todos modos, teniendo en cuenta el crecimiento constante
el uso de billeteras por hardware.
durante los últimos meses en la valoración de esta criptomoneda, lle-
7. Evitar utilizar carteras en dispositivos móviles: Especial-
gando justo a un nuevo récord histórico, la ha convertido en un blanco
mente cuando se trata de grandes sumas de dinero, se debe evitar
buscado por los cibercriminales para obtener altas ganacias económi-
utilizar dispositivos móviles, ya que estos pueden ser extraviados y/o
cas”, dice Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET
comprometidos. En estos casos lo preferible es mantener la billetera en
Latinoamérica.
equipos donde los accesos sean más restringidos, incluyendo internet.
En caso de contar con divisas virtuales o estar interesados en las mis-
8. Considerar usar direcciones de firma múltiple: Para tran-
mas, los investigadores de ESET Latinoamérica dan diez consejos para
sacciones corporativas, o que requieran un elevado grado de seguridad,
tener en cuenta a la hora realizar pagos con esta moneda:
es posible utilizar direcciones de firma múltiple, que implica la utiliza-
1. Utilizar un cliente bitcoin versátil: En cuanto a la privacidad,
ción de más de una clave, almacenadas usualmente en equipos distan-
además de ocultar la dirección IP, se puede utilizar un cliente bitcoin
tes y en posesión de personal autorizado. Así, un atacante necesitaría
que permita cambiar a una nueva dirección con cada operación.
comprometer todos los equipos en los cuales se encuentren las claves
Además, se pueden separar transacciones categóricamente en billeteras
para luego poder robar los bitcoins.
distintas, acorde a su importancia.
9. Actualizar los sistemas, siempre: Es necesario actualizar tanto
2. Proteger la identidad: Es importante ser cuidadoso al momento
los clientes bitcoin como el sistema operativo y los demás productos
de compartir datos sobre las transacciones en espacios públicos como
que sobre él corren. Las billeteras por software pueden ser afectadas
la web, de manera voluntaria o inconsciente, para así evitar develar la
por cualquier tipo de malware hospedado en el equipo. Por ello es
identidad conjuntamente con la dirección bitcoin.
recomendable contar con una solución de seguridad correctamente
3. Utilizar un “servicio de custodia”: Al realizar una compraven-
actualizada que genere escaneos masivos de manera regular.
ta y no estar seguro de quién está del otro lado, se puede utilizar un
10. Eliminar una cartera virtual cuando ya no se utilice:
“servicio de custodia”, del inglés escrow service. Así, quien debe realizar
Esta recomendación exige un proceso cuidadoso para comprobar que
el pago envía sus bitcoins al servicio de custodia, mientras espera recibir
efectivamente la misma ha sido completamente destruida. En sistemas
el ítem que solicitó. El vendedor sabe que su dinero está seguro en el
Linux se puede utilizar el comando shred con tal fin, para sobrescribir el
custodio y envía el ítem convenido. Cuando el comprador recibe la mer-
archivo de la billetera con datos aleatorios antes de borrarla.
56
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
CINCO PRÁCTICAS IGNORADAS QUE PUEDEN DESARMAR LA BOMBA DE TIEMPO DE TU CIBERSEGURIDAD
A
ño tras año, las filtraciones de información se vuelven más enre-
Joan Manuel Gonzalez, líder de equipo de soluciones de SAP Latinoamérica Sur
TIC, TIC, TIC: ES HORA DE TOMAR CONTROL DE LA CIBERSEGURIDAD Las empresas a menudo dejan de lado configuraciones del sistema, códigos y
dadas, más grandes y más peligrosas, y
transportes aunque los ejecutivos están al tanto de los requerimientos para mantener sus
ninguna empresa o persona es inmune a
sistemas seguros. Desafortunadamente, la falla en cualquiera de estas áreas introduce
los ataques de ciberseguridad. De hecho,
riesgos de seguridad.
cualquier forma de cibercrimen puede im-
Para referirse a estos riesgos de ciberseguridad prevenibles, los ejecutivos deben
pactar a más de la mitad de la población.
reconsiderar cinco prácticas fundamentales para mantener la integridad de seguridad de
Eso implica alrededor de 3,8 billones de
las plataformas IT.
personas, un incremento a los 2 billones de personas en 2015. Esa población propensa a ataques aumentará a un 75%, a otras 2,2 billones de personas por tener acceso al internet para 2022. Considerando el riesgo, los consumidores siempre están sorprendidos al escuchar que las compañías que aman exponen su información personal al ignorar vulnerabilidades en su arquitectura IT, o elegir contraseñas débiles. Sin embargo, una buena porción de estos incidentes se pueden prevenir. Por ejemplo, retrasar una actualización tan poco como seis semanas podría llevar a un robo que impacte en cientos de millones de personas en cuestión de minutos. “Los noticieros advierten a compañías de todos los tamaños que se están exponiendo al riesgo literalmente todos los días”, observó el CEO de Virtual Forge, Markus Schumacher durante su transmisión web “Logrando seguridad básica dentro del entorno SAP”, organizada por America’s SAP User’s Group (ASUG). “Si los ejecutivos fallan al implementar buenos controles o al utilizar correctamente las salvaguardas, no están haciendo su trabajo.”
1
GOBERNANZA, RIESGO, CONFORMIDAD (GRC) DE LAS AUTORIZACIONES Usuarios funcionales y técnicos deben ser administrados de tal manera que se asegure acceso seguro y apropiado a la información correcta, cuando y donde lo necesiten. Las consideraciones GRC incluyen restricciones de usuarios y perfiles estándar, segregación de labores, interfaces de llamadas a función de remoto, provisionamiento y decomiso de usuarios, encriptación de data, y el uso seguro de criptografía. Las empresas pueden también mejorar sus pólizas de contraseñas al implementar mejores prácticas y simples competencias.
2
SEGURIDAD DE INSTALACIÓN La organización y el mantenimiento de la plataforma IT, tan común como pueda sonar, puede impactar significativamente en la seguridad de sus sistemas, información y reputación de marca. En este caso, la organización IT debe priorizar la instalación de parches de seguridad, monitorear la seguridad continuamente en todos los sistemas, asegurar RFC y otras plataformas, e implementar encriptaciones.
3
SEGURIDAD DEL CÓDIGO A MEDIDA Como las compañías son únicas en cómo operan, sirven a clientes y se relacionan con la industria, cada plataforma IT siempre tendrá uno o más códigos hechos a medida. La regla para asegurar un ciclo de vida de desarrollo de software seguro es escanear todos los códigos desde un inicio y a menudo. Luego de identificar un punto débil, el departamento IT debe realizar asesorías de riesgos y resoluciones inmediatamente.
4
SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURA Al hackear un sistema, la mayoría de cibercriminales ataca el sistema operativo (os) y la base de datos (db), primero porque son los más sencillos de infiltrar. Por esta razón, es importante sellar y actualizar el os y db sin demoras y enforzar prácticas de contraseñas fuertes alrededor de estas. Adicionalmente, parámetros de perfil deben ser monitoreados y controlados constantemente, al igual que los routers y sistemas Java. ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO Durante el desarrollo, prueba y producción, las empresas deben transportar códigos de manera segura sin el riesgo de intrusión y corrupción. Sea recibido de una fuente interna o externa, todo el contenido transportado debe ser inspeccionado antes de la próxima etapa en el proceso de lanzamiento. De lo contrario, riesgos prevenibles pueden ser introducidos al sistema. Adicionalmente, es de suma importancia permanecer vigilante al encriptar comunicaciones y controlar pasajes de transporte que respondan a las necesidades de negocio. Atención a los fundamentos de integridad IT disminuye exposición prevenible La vulnerabilidad de los sistemas a los ciberataques es nada más que una bomba de tiempo. Ignorar cualquier aspecto de ciberseguridad pone a todos en riesgo. Por el bien de la compañía, sus empleados, sus clientes y la economía, los ejecutivos deben revalorar sus estrategias de ciberseguridad para proteger a la compañía de infiltraciones prevenibles y las consecuencias que siguen al ataque.
5
ENERO - FEBRERO 2018
57
ESPECIAL / CIBERSEGURIDAD
¿PAGUE O PERDERÁ SUS DATOS? En seguridad informática es necesario enfocarse en prevenir los riesgos para mitigar un potencial impacto negativo. POR FANNY PAZ
A
diferencia de un virus, que se
sobre US$125,9 mil millones según lo
han tenido problemas con los ciberata-
instala en las computadoras y
reveló el informe sobre Ciberseguridad
ques. Sin embargo, que no haya sucedido
actúa de manera autónoma, un
de Norton en 2016.
todavía no significa que un día no pueda
ciberataque es una operación informática
El informe “Ciberseguridad y Priva-
ocurrir. Por ejemplo, si ven que su sitio
realizada por un “hacker” que amenaza
cidad: De la Percepción a la Realidad” del
web empieza a tener éxito en tráfico, a
su seguridad en internet. Los hackers
2017 de la firma auditora PriceWaterhou-
alguien puede le interesar controlarlo.
superan los sistemas de seguridad de un
se Coopers de México indica que millones
servidor o computadora para efectuar
de empresas se han visto afectadas por
la inversión en ciberseguridad es mayor.
acciones que pueden afectar sus datos,
este fenómeno. Riesgos generados por un
Centroamérica comienza a aparecer en
privacidad o la de sus clientes, así como
enemigo que se encuentra en el mismo
el contexto mundial del cibercrimen y se
producir daños de todo tipo.
software desarrollado y en escenarios de
empieza a identificar un incremento en las
El hurto de información y datos se ha
“Sin duda alguna, cada día el gasto y
incidentes provocados en su mayoría por
cifras de ocurrencia de brechas de datos.
convertido en desafíos para los empre-
ex empleados (44,5%), hackers (34,3%),
Pequeñas, medianas y grandes empresas
sarios. Las debilidades de las soluciones
competidores y empleados.
están siendo atacadas y muchas veces no
tecnológicas implementadas se han
Algunas empresas e instituciones
se tienen previstas medidas proactivas ni
convertido en una especie de aliado de
incrementan sus presupuestos de seguri-
preventivas o correctivas”, menciona Luis
este tipo de crímenes. Se estiman pérdidas
dad informática, mientras que otras no
Carlos Torres, gerente regional de servi-
58
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
la explotación de vulnerabilidades. “Por último, complementando estas barreras, se deberán realizar planes de concientización hacia los usuarios, empleados o colaboradores de la empresa, planes de contingencia y auditorías de seguridad de manera periódica”, recomienda Paus.
DETECCIÓN PROACTIVA El informe “Alto rendimiento en seguridad 2016” de la firma Accenture reveló que la mayor parte de los encuestados (69%) piensa que están haciendo bien las cosas en materia de ciberseguridad. En contraste, revela que las organizaciones sufren un alto número de ataques – un promedio de 94 ataques al año en una organización media de España – en donde
PERFILES DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA FUENTE: ESET Latinoamérica
HACKER: Curioso, entiende sistemas para ayudar y corregirlos. *Desde 1980 los medios de comunicación han utilizado el término “hacker” para referirse a criminales informáticos.
CRACKER: Busca romper sistemas, generar claves falsas, cambiar funcionalidades de sistemas, ejecutar programas ilegalmente o sin la licencia correspondiente.
una tercera parte alcanza su objetivo. Esto equivale a dos a tres ataques efectivos al
CIBERCRIMINAL:
mes, indica el informe, que tomó en cuen-
Accede a sistemas sin autorización para realizar actividades maliciosas; infecta sistemas e intenta manipularlos para obtener dinero.
ta a 2.000 ejecutivos informáticos de 15 países y 12 industrias. Parte del problema reside en que al 51% de los encuestados les toma meses identificar un ataque. Torres mencionó que en Guatemala los tipos de ataques cibernéticos más frecuentes son los de denegación de servicio (DoS) que buscan sabotear con una cios en la nube de Tigo Business. “Uno de los mayores temas que se
sobrecarga de información en ambientes transaccionales regularmente estables.
HACKTIVISTA: Utiliza de técnicas de ataques informáticos (deface, DoS) para realizar protestas en relación a temas sensibles, como derecho de expresión, derechos humanos, entre otros.
observa en Latinoamérica es la falta de
Otros incluyen las infecciones SQL, en
implementación de tecnologías contra
las que un software malicioso extrae
este tipo de problemáticas. Las tecnologías
información de bases de datos como los
existen desde hace varios años. Solamente
de phishing, buscando obtener contra-
el 52% de las empresas implementa las
señas de acceso de personas y empresas,
tres soluciones básicas: cortafuegos, anti-
así como las técnicas de skimming para
dice que todos deberían protegerse como
virus y soluciones de copias de respaldo
robar informaciones de tarjeta de crédito
si su información hubiera sido compro-
o backup”, comenta Lucas Paus, especia-
y débito. También, indica que los sectores
metida. Uno de los casos de ciberataque
lista en seguridad informática de ESET
más vulnerables son el financiero, retail,
más destacados que tuvo repercusión en
Latinoamérica.
distribución y logística, educación y
Latinoamérica fue el hackeo a Equifax,
gobierno.
puesto que varias oficinas de análisis de
Además de estas soluciones men-
riesgo crediticio de la región operan a
cionadas por el experto, las empresas deberán mantener sus sistemas operativos y aplicaciones actualizadas, instalando los últimos parches con el fin de evitar
CASO DE EQUIFAX Existe un dicho popular en los círculos de seguridad de la información que
través de esta empresa. “Mientras que el congelamiento de crédito era hasta ahora considerado como ENERO - FEBRERO 2018
59
ESPECIAL / CIBERSEGURIDAD una ‘medida drástica’ – solo utilizado para personas que habían identificado que se había cometido fraude relacionado a robo de identidad en su contra –, ahora está siendo ampliamente recomendado como una medida básica de prevención para cualquier persona. En este momento, Equifax está exonerando cargos a cualquier persona que quiera activar esta protección en sus reportes de crédito. Se recomienda estar más atentos hasta que más información específica se haga disponible, especialmente para personas en los Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Latinoamérica. Inclusive si se descubre que muy poca gente de dichos países se ha visto afectada, adquirir el hábito de revisar en profundidad qué está sucediendo con sus cuentas financieras e historia crediticia nunca es un desperdicio de tiempo o esfuerzo”, afirma Paus. Equifax enfrenta investigaciones de procuradores generales estatales, auditorías de la Comisión Federal de Comercio y la Comisión de Valores de Estados Unidos, investigaciones de reguladores en Canadá y el Reino Unido, demandas de consumidores en los Estados Unidos y Canadá. Además, el precio de sus acciones en la bolsa cayó. Sin lugar a dudas el impacto será grande, pero es muy difícil estimarlo. Se maneja que la acción contra
PROTECCIÓN ADICIONAL Las empresas y organizaciones que practican el teletrabajo deben recordar que el cuidado de la información dependerá tanto del empleado como de los administradores de seguridad, por lo cual es de vital importancia que puedan lograr desarrollarse trabajando en conjunto. Estos son algunos consejos útiles para evitar fugas de información: • Asegurarse que los empleados logren leer, entender e implementar lo indicado en las Políticas de Seguridad de la compañía. • Conocer y respetar las herramientas instaladas en sus equipos. • En caso de utilizar el dispositivo móvil de la empresa con fines laborales, no debe compartirse con personas ajenas a la organización. • Utilizar contraseñas fuertes y administrarlas correctamente. • Utilizar una conexión privada virtual (VPN) al conectarse a redes inalámbricas públicas. • En lo posible utilizar un segundo factor de autentificación, como por ejemplo tokens.
Equifax podría ser la demanda colectiva
FUENTE: ESET Latinoamérica
más grande de la historia, con un costo estimado de US$70.000 millones. El especialista menciona varios as-
CÓMO IDENTIFICAR EL PHISHING Y PROTEGERSE Los correos de phishing y los que es-
pectos clave del phishing a los que se debe prestar atención: 1. Saludos y encabezados genéricos e
conden adjuntos maliciosos buscan llamar
informales – la falta de personalización es
la atención de sus víctimas para lograr
típica del phishing;
que proporcionen sus credenciales o se
2. Pedido de información personal –
infecten. “El phishing es otra actividad que
el elemento clave de cualquier engaño de
se aprovecha de las víctimas que carecen
este tipo;
de la suficiente información para distinguirla”, explica Paus.
60
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
3. Gramática lamentable – errores ortográficos y tipos o frases inusuales son
también indicativos de fraude; 4. Correspondencia inesperada – un contrato no solicitado de un banco, por ejemplo, debería llamar su atención; 5. Adjuntos sorpresivos; 6. Una sensación de urgencia – “haz clic ahora” o “ponte en contacto cuanto antes”; 7. Si parece demasiado bueno para ser cierto, entonces es demasiado bueno para ser cierto.
HAGA UNA DECISIÓN ACERTADA PARA USTED, SU FAMILIA O SUS EMPLEADOS
VIDA
99
CON EL CUAL SE PUEDE ASEGURAR UN MONTO DE LPS. 300,000.00 REALIZANDO UNICAMENTE UN PAGO MENSUAL DE LPS. 99.00
Los Próceres, Tegucigalpa, Honduras
(+504) 2232-5030
COBERTURAS: • Muerte natural • Doble y triple indemnización por muerte accidental • Desmembración accidental y pérdida de la vista. • Renta por incapacidad total y permanente como pago anticipado del capital asegurado. • Gastos fúnebres adicional a la suma asegurada por Lps.25,000.00 para cada asegurado inscrito. • Ambulancia por accidente de trabajo. • Gastos de repatriación hasta Lps.60,000.00
info@segurosandina.com
www.segurosandina.com
NEGOCIOS / E-COMMERCE
ECONOMÍA DIGITAL Y MARKETING DE CONTENIDOS Las plataformas en línea han cambiado la economía digital en las dos últimas décadas.
L
POR FANNY PAZ
as plataformas de “e-Commerce” se
internet B2C retail (de las empresas al con-
local de media & digital de Kantar Millward
convertirán en los próximos años en
sumidor) manteniendo tasas de crecimiento
Brown Mercaplan.
uno de los ambientes más impor-
de por lo menos un 30% en los próximos 3
tantes para la comercialización de bienes y servicios. Los teléfonos inteligentes aporta-
años. En Centroamérica, el eCommerce
El estudio AdReaction de Kantar Millward Brown Mercaplan indica que el consumidor prefiere mantener conver-
rán un aumento creciente de facilidades de
Institute indica que existen 21,8 millones
saciones con las marcas (no solo recibir
interconexión entre la economía tradicional
de usuarios de internet y 18 millones de
información) y que éste sea invitado a
y la digital. Cada vez más compradores
usuarios de internet móvil. Es una región
interactuar con el contenido (crear y tener
aparecerán a medida que las empresas de
que dedica tiempo a estar conectados. El
control). Los medios digitales se convierten
telecomunicaciones amplíen el alcance y
poder medir las audiencias sería de mucha
en plataformas que permiten a las marcas
cobertura del internet. El comercio electró-
importancia para las empresas dentro del
interactuar con el consumidor de forma más
nico avanza como mecanismo de obtención
mercado digital.
cercana, incluso haciéndolo partícipe de la
de productos y servicios. El Instituto Latinoamericano de
“La medición de audiencia es vital para
construcción de marca. Todo esto hace más
entender si se lograron los objetivos de
probable que las marcas generen un vínculo
Comercio Electrónico (ILCE) indica que
comunicación. Permite identificar a quién
con el consumidor que se verá reflejado en
América Latina, una región de 997 millones
está llegando la comunicación y sirve de
mayores ventas.
de personas, cuenta con 665 millones de
insumo para el diseño de la estrategia de
usuarios activos de internet y 511 millones
comunicación. El no medir este indicador
de usuarios de redes sociales. Es uno de los
puede llevar a un desperdicio de millones
continentes que lidera en las tasas de creci-
de dólares en presupuesto publicitario. Cabe
miento de internet como canal de negocios
aclarar que, como toda aplicación informá-
y se ha transformado en una herramienta
tica, sus resultados son tan buenos como los
estratégica para el crecimiento económico
insumos que se le introducen. Así mismo,
y el aumento de la competitividad de las
se debe tener cuidado de la tendencia hacia
empresas, principalmente PyMEs y empren-
lo programático, donde se cree que ya no es
dedores.
necesario el análisis humano. Para asegurar
Según el informe eCommerce Report
alcanzar a todos los posibles consumidores,
2016 del eCommerce Institute de ILCE,
los algoritmos creados todavía necesitan la
América Latina alcanzará en el 2018 los
mente humana para guiarlos en el camino
US$84.900 millones en transacciones por
correcto”, expresa Jorge Bueso, director
62
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
IMPORTANCIA DE LOS INSIGHTS Y SUS VENTAJAS El inbound marketing es un nuevo tipo de conversación entre la marca y el consumidor que busca atraer al target a interactuar con el contenido de la marca. Esto solo será posible si lo compartido resulta relevante. Los mercadólogos se apalancan en los insights – las actitudes, necesidades, preferencias, decisiones – del consumidor para entender qué es de interés para ellos y con esto diseñar campañas de comunicación efectivas. Así, los insights del consumidor
se convierten en el punto de partida para
Centroamérica: + Digital, + Móvil
asegurar el éxito de este tipo de marketing,
Fuente: Giovanni Stella, eCommerce del ILCE
explica Bueso.
6,2M 37% 5,7M
Las personas son exigentes sobre el contenido con el cual deciden interactuar.
3M 36% 2,5M
Toda estrategia dirigida al cliente debe partir de un conocimiento profundo de sus gustos y el por qué detrás de sus acciones y decisiones. “El tener insights de éstas áreas
2,2M 36% 1,8M 3,4M 55% 3,1M
le permite a la marca diseñar contenido relevante que genere atracción, interacción y conecte con el cliente”. El mercado de la economía digital en la región Centroamericana y República
4,2M 87% 2,7M
Dominicana está creciendo. “A medida que
2,8M 70% 2,2M
la penetración aumenta, las personas se van sintiendo más cómodas realizando compras
USUARIOS INTERNET
PENETRACIÓN INTERNET
USUARIOS INTERNET MÓVIL
por internet. Así mismo, es importante que las marcas noten que las ventas digitales no solo se logran a través de páginas web. Muchas marcas están capitalizando sobre aplicaciones de mensajes y redes sociales para mantener una comunicación más constante con el consumidor y generar tráfico hacia
El inbound marketing es un nuevo tipo de conversación entre la marca y el consumidor que busca atraer al target a interactuar con el contenido de la marca. Esto solo será posible si lo compartido resulta relevante. Los mercadólogos se apalancan en los insights – las actitudes, necesidades, preferencias, decisiones – del consumidor para entender qué es de interés para ellos y con esto diseñar campañas de comunicación efectivas.
sus páginas web e incluso generando ventas a través de estas aplicaciones sin tener que
inteligencia artificial permite agilizar proce-
una vasta cantidad de datos y condensarlos
transferirse a otra plataforma digital (como
sos que le tomarían más tiempo realizarlo a
en información que los publicitas pueden
la página web). De ahí nace la oportunidad
un humano. “El obstáculo siempre ha sido
utilizar para tomar decisiones focalizadas”.
para las marcas en la pauta digital. Los
asegurar que el proceso sea efectivo a nivel
precios asequibles de la pauta, en combina-
de realizar varios procesos a la vez, así como
ción con el alto número de espacios donde
interpretar y analizar la información correc-
comunicar el mensaje, hacen de este espacio
tamente. Es importante notar que la inteli-
nomenclatura particular y propia de su eco-
digital uno muy rentable para las marcas.
gencia artificial habla más sobre aumentar
sistema. Los encargados de las decisiones de
El problema subyacente es la facilidad de
las capacidades que el humano tiene en
mercadeo requieren de una mente abierta y
bloquear la comunicación”.
lugar de hacerlo de manera independiente.
ganas de aprender para adoptar las nuevas
‘Inteligencia aumentada’ es el objetivo final
soluciones y utilizar los nuevos indicadores
de las personas de la región que utilizan
y el rumbo que toma la investigación para el
para medir el éxito o fracaso de la iniciativa
aplicaciones o extensiones en sus dispositi-
corto y mediano plazo”, comenta Bueso.
lanzada.
El informe indica que cerca del 25%
vos bloquean la pauta servida en los portales
La inteligencia artificial permite identi-
CAMBIO DE MENTALIDAD Las nuevas soluciones vienen con una
“La oferta de medición digital trae
o programas que corren. Esto exigirá a los
ficar los comentarios que existen alrededor
consigo una comparación directa con ventas
anunciantes a asegurar que sus mensajes y
de un tema puntual en las redes sociales. “El
o presupuestos de pauta para facilitar esa
el contenido completo repela esa intención
algoritmo aprende las conexiones que se es-
transición a los nuevos indicadores. Pero,
de evitarse.
tablecieron en un principio durante la pro-
sin la decisión concreta de olvidar el viejo
gramación y a medida que realiza el proceso
modelo para darle la bienvenida al nuevo,
va encontrando nuevas maneras de identi-
las acciones tendrán un impacto limitado”,
ficar esas conexiones. Esto permite tomar
concluye Bueso.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Optimización es la palabra clave. La
ENERO - FEBRERO 2018
63
NEGOCIOS / AUTOMOTRIZ MEXICANA
Y SIN EMBARGO, SE MUEVE... (A PESAR DE TRUMP)
La posibilidad de que el TLCAN se acabe o se renegocie inquieta a una de las industrias más relevantes para la economía mexicana. Pero hay vida incluso con Trump. POR CAMILO OLARTE, CIUDAD DE MÉXICO
64
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
E
l 7 de diciembre de 2017, Ford anunció que trasladará a México la fabricación de sus nuevos
UN SECTOR EN MOVIMIENTO La producción de la industria automotriz (3,5 millones de vehículos) ha
automóviles eléctricos. La compañía que
aumentado su importancia relativa en la
primero había doblado el brazo ante las
economía mexicana. Cuando entró en
amenazas de Trump, cuando decidió can-
vigor el TLCAN, representaba el 1,9%
celar la inversión de US$1.600 millones
del PIB del país, hoy representa el 3,3%.
para la construcción de una planta en San
Su contribución solo es superada por la
Luis Potosí, decidió, un año después, que
agroindustria, que también es el único
México seguirá siendo una de sus grandes
sector que lo supera en generación de em-
plataformas manufactureras.
pleo. Además, es el generador de divisas
El anuncio fue recibido con sorpresa y con alivio por el sector automotriz a los
más importante de la industria mexicana, incluso, más que el petróleo.
dos lados de la frontera. Un buen presagio
A nivel global, México es el cuarto
ante los pocos avances después de la quin-
exportador de automóviles y el quinto en
ta ronda de renegociación del Tratado
autopartes, cumpliendo de esta manera
de Libre Comercio de América del Norte
una función vital en las cadenas produc-
(TLCAN).
tivas. El país concentra la producción de
La decisión de Ford es interpretada por muchos como una muestra de que la industria se siente fuerte, más allá de las
Aunque las negociaciones estén a riesgo de acabarse en cualquier momento con un simple tuit, hay vida después de la renegociación, no importa cuál sea el resultado: en eso coinciden las compañías automotrices, los analistas, las asociaciones que reúnen a los diferentes actores de la industria.
los automóviles utilitarios, aunque está presente en todos los subsectores. Los gigantes automovilísticos es-
caso de Asia, donde las exportaciones a noviembre de 2017 subieron un 29,7% o
amenazas, y más allá del TLCAN. Aunque
tadounidenses utilizan a México como
Europa donde crecieron en 37,9%; aunque
las negociaciones estén a riesgo de acabar-
principal plataforma para distribuir
la participación de estas dos regiones no
se en cualquier momento con un simple
sus automóviles a nivel internacional,
suma ni el 7% del total de las exportacio-
tuit, hay vida después de la renegociación,
aprovechando los acuerdos comerciales
nes mexicanas.
no importa cuál sea el resultado: en eso
que este tiene (12 con 46 países) y su muy
coinciden la compañías automotrices, los
cuestionable precio de mano de obra.
declive, la producción en México llegó a
analistas, las asociaciones que reúnen a
Un operario que en Estados Unidos gana
números récord en 2017, según datos de
los diferentes actores de la industria y los
US$30 la hora, en México solo puede
la AMIA. México ha cumplido en parte
autopartistas que hacen parte de la cadena
aspirar a US$3.
los objetivos de el Programa Estratégico
A pesar de un mercado interno en
El país exporta cuatro de cada cinco
Automotriz Visión 2020 que presentó
nes de los actores del sector que se reunie-
de los automóviles que produce y “con el
la Secretaría de Economía en 2013. La
ron en la ciudad de León hace poco en el
tiempo ha dejado de ser un armador para
institución proponía entonces conver-
Mexico’s Auto Industry Summit 2017 para
convertirse en un productor completo”,
tir a México en uno de los tres lugares
discutir el tema.
productiva. Esa fue una de las conclusio-
dice Oscar Albin, presidente ejecutivo de
preferidos mundialmente para el diseño
Las cifras de producción a noviembre
la asociación Industria Nacional de Auto-
y manufactura de vehículos, así como
de 2017 refuerzan el optimismo del mer-
partes (INA). “Su relevancia en el total de
de partes y componentes, y, además,
cado, y muestra a una industria mexicana
la producción norteamericana y mundial
lograr un tamaño de mercado doméstico
sólida. Se espera que el superávit de 2017
es cada vez mayor”.
de vehículos nuevos que atraiga nuevas
El destino natural de las exportacio-
inversiones en el sector. Lo segundo no lo
millones, US$10.000 millones más que
nes mexicanas sigue siendo la región del
está cumpliendo, y lo primero parece que
el año pasado, (según datos de la Asocia-
TLCAN, principalmente Estados Unidos
no le gusta mucho a la administración del
ción Mexicana de la Industria Automo-
(77%), pero desde hace tiempo se ex-
país del norte.
triz - AMIA), para infortunio de Donald
ploran otros mercados con crecimientos
A pesar de la renegociación, los anun-
Trump que no soporta ver cifras como
importantes, pero marginales compara-
cios de la instalación de nuevas plantas en
esta sin lanzar una amenaza.
dos al mercado estadounidense. Tal es el
México no se detienen después de una
a favor de México supere los US$65.000
ENERO - FEBRERO 2018
65
NEGOCIOS / AUTOMOTRIZ MEXICANA época de pánico cuando Ford y General
trices se han oído desde los tiempos de
en este sector en el mundo. IHS espera
Motors decidieron mudar sus inversiones
campaña.
que en siete años el porcentaje de la producción mexicana en la región norteame-
“Reducir el déficit a través de una
que ya tenían programadas en el país. Kia y Mazda acaban de abrir unas nuevas
corrección del tratado no es realista por
ricana suba de 19% a 24% (4,3 millones de
plantas, Mercedes tendrá una nueva plan-
cómo están integradas las cadenas de va-
automóviles), mientras que la producción
ta en 2018, BMW tiene proyectado estar
lor dentro de la región”, afirma Guillermo
total de la región permanecerá igual.
en San Luis Potosí en (2019) y Toyota
Rosales, director general de la Asociación
llegará a Celaya en 2021.
Mexicana de Distribuidores de Automo-
to un actor cada vez más relevante en la
tores (AMDA).
región. A pesar de todo el lío del TLCAN,
LAS PIEDRAS EN EL ZAPATO DE TRUMP
Rosales se refiere a que un automóvil
“México ha evolucionado y se ha vuel-
creemos que su protagonismo seguirá au-
cruza en promedio ocho ocasiones la
mentando”, expresa Guido Vildozo, senior
ble del 85% del déficit comercial de los
frontera entre Estados Unidos y México
manager de IHS Markit.
Estados Unidos con México. Solo China,
antes de quedar terminado, indicando la
Japón y Alemania, en ese orden, tienen
complejidad e integración de la cadena.
El sector automotriz es el responsa-
un superávit mayor. Eso lo sabe muy
El déficit seguirá aumentando en los
La otra piedra en el zapato para el gobierno estadounidense tiene que ver con el empleo. México es el causante,
bien Donald Trump, cuyas amenazas en
próximos años, según estimaciones de
según Trump, de que muchas empresas
primera persona a las compañías automo-
IHS Markit, la consultora más importante
automotrices decidieran abandonar los
Exportación Automotriz de México a Estados Unidos SECTOR
EXPORT
(miles de millones de US$)
9
Autopartes (US$64.000 millones)
Vehículos ligeros (US$41.000 millones ) Vehículos pesados (US$7.500 millones) Fuente: IHS
66
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
ARANCEL
DESCRIPCIÓN
OMC
4,1% – 6%
MONTO
(millones de US$)
• Cerraduras para vehículos • Arneses • Motores • Neumáticos
450
• Acumuladores • Cajas de velocidades • Elevadores eléctricos • Sistemas de dirección • Mecanismos de frenos • Bolsas de aire
90
•A/C y sus partes •Aparatos de radiotelemando
620
3
2,6% – 4%
31
1% – 2,5%
21
0%
• Sistemas de suspensión • Radios • Convertidores catalíticos
19
2,5%
• Pickup • Carga
4.750
22
2,5%
• Vehículos ligeros
550
4,9
4%
• Tractocamiones
2,5
25%
• Transporte de mercancías
0,1
2%
•Autobuses
0
823
Estados Unidos en búsqueda de mejores condiciones, o que ubicaran sus plantas en México desde un principio para abastecer el mercado estadounidense. “La pérdida de empleos no se da por México, como lo asegura Donald Trump, se da por el aumento de la productividad –como ya pasó con la agricultura en décadas pasadas–, y por China”, precisa Christopher Wilson del Woodrow Wilson International Center, uno de los think tanks más importantes del mundo. “Cada hub tiene aliados de bajo costo. Si no somos nosotros, ¿quién va a ser?”, pregunta Óscar Albin, quien, como representante de la Industria Nacional de Autopartes (INA), participa de las negociaciones. “Nuestro único objetivo
Para Christopher Wilson, del Woodrow Wilson Center, hay tres escenarios posibles: “que las negociaciones lleguen a buen puerto y en ese caso tendríamos un TLCAN modernizado pero con algunas restricciones; que las negociaciones fallen, pero que se siga en un statu quo; que fallen y regresaríamos a las reglas de la OMC.”
será mantener, defender, revisar y mejorar
dounidense propuso elevar el porcentaje de contenido regional en la industria automotriz del 62,5% al 85%. Además, pretende que la mitad de los insumos que se utilizan para fabricar un coche en cualquiera de los tres países provenga de Estados Unidos y que se incluya el rastreo de origen del 100% de todas las piezas. “La propuesta de los estadounidenses es irrealista, inalcanzable”, sostiene Eduardo Solís, presidente ejecutivo de AMIA. “Está basada en reportes de 2011, cuando las condiciones eran totalmente distintas”. Y complementa: “Los insumos son más costosos en Estados Unidos y necesariamente vas a encarecer el vehículo disminuyendo la capacidad de compra de los estadounidenses. Esto no le convendría a nadie.”
los acuerdos actuales. Es el objetivo de la
de los trabajadores de la industria auto-
parte mexicana”.
motriz mexicana subieron 20%, mientras
Unidos pretende imponer es la cláusula
que en otros países que también lideran
sunset o de terminación automática. A
dad que la industria automotriz mexicana
este sector subieron casi 100%. En China,
través de esta el tratado tendría una fecha
se niega a discutir a pesar de la presión de
por ejemplo, subieron 157%.
de caducidad de cinco años si los tres
Los salarios bajísimos son una reali-
sus dos socios en el TLCAN y de las voces
Sin embargo, todo indica que este
Otra de las propuestas que Estados
países firmantes no acuerdan lo contra-
de varias agrupaciones como la Confede-
tema no se discutirá directamente en la
rio durante ese período. El secretario de
ración Patronal de la República Mexicana
renegociación del TLCAN. No obstante,
Economía mexicano, Ildefonso Guajardo,
(Coparmex). México incumplió con el
es un tema pendiente que tarde o tempra-
dijo días después de que se conociera la
compromiso que hizo con Estados Unidos
no México tendrá que revisitar.
propuesta: “Es claramente lo contrario a
y Canadá en la negociación del TLCAN en 1993 que buscaba procurar una mejora salarial para los empleados mexicanos.
lo que hacen los acuerdos comerciales. Si
LA NEGOCIACIÓN Los equipos de negociación de Méxi-
la única certidumbre es la terminación y solo por un voto se puede continuar
Desde entonces la brecha salarial entre los
co, Canadá y Estados Unidos concluyeron
o refrendar, estaríamos dándole a los
países no ha parado de crecer.
la quinta ronda de renegociación del
inversionistas de los tres países muy malas
Desde 2006 a hoy el salario promedio
TLCAN en diciembre de 2017. Algunos
indicaciones sobre el mantenimiento y
real en todos los países del G20 aumentó
de los participantes de las negociaciones
longevidad de un acuerdo comercial”.
entre 20% y 40%; en China aumento casi
han dicho que Estados Unidos disminuyó
200%. Solo en México los salarios reales
sus exigencias en esta ronda por presión
reunidos en el Mexico’s Auto Industry
disminuyeron durante ese período, según
de su propia industria agropecuaria. Sin
Summit 2017 ven estas propuestas del
la Organización Internacional del trabajo
embargo, todavía está muy lejos de lo que
gobierno estadounidense como un intento
(OIT). Los empleados mexicanos son hoy
Canadá y México podrían aceptar.
de tensar aún más la cuerda entre los tres
los peor pagados de los miembros de la
La propuesta del gobierno de Trump
Muchos de los actores de la industria
países; otros, como el principio del fin del
Organización para la Cooperación y el
que más controversia ha despertado entre
tratado. Pero el pesimismo inicial, cuando
Desarrollo Económicos (OCDE).
las delegaciones de Canadá y México en
se escucharon las primeras arengas en
el sector automotriz tiene que ver con
contra del TLCAN y de la industria auto-
las reglas de origen. El gobierno esta-
motriz, ha dado paso a una certeza de que
Según un estudio de Boston Consulting Group, entre 2006 y 2016 los salarios
ENERO - FEBRERO 2018
67
NEGOCIOS / AUTOMOTRIZ MEXICANA el sector sobrevivirá. En caso de que las negociaciones fallen, los mexicanos pueden acudir a la cláusula de Nación Más Favorecida de la OMC, 180 días después de que Estados Unidos notifique a México su decisión
“Las propuestas de Estados Unidos fracasarían en su objetivo de regresar unos empleos manufactureros a Estados Unidos, debilitarían la posición estadounidense en el mapa global y empobrecerían a sus propios consumidores.”
de abandonar el TLCAN. La cláusula dice: “Si se concede a un país una ventaja
los 60: dos automóviles se aproximan de
pleado automotriz estadounidense fabricó
especial (por ejemplo, la reducción del
frente a gran velocidad. Pierde el primero
12,7 automóviles en 2016; un canadiense,
tipo arancelario aplicable a uno de sus
que se acobarde y se salga del camino.
18,7; y un mexicano, 4,5. El indicador muestra el alto grado de automatización
productos), se tiene que hacer lo mis-
La industria mexicana parece tener
mo con todos los demás miembros de
la fuerza para resistir los embates de la
de los otros miembros del TLCAN, pero
la OMC”. Eso quiere decir que Estados
administración Trump, y sus aliados no
también el nivel de capacitación y produc-
Unidos tendría que ajustarse a las reglas
están solo en el sur de la frontera; y no
tividad de sus trabajadores automotrices,
de la OMC por lo que la amenaza inicial
están solo en el sector automotriz.
donde México tendría que concentrar sus
de Trump de imponer un arancel de 20%
Según Bruce M. Belzowski, director
esfuerzos y encontrar bases para su futuro.
a 35% es irreal, coinciden las diferentes
del Instituto de Investigación del Trans-
Los tiempos electorales están a la
asociaciones.
porte de la Universidad de Michigan, las
vuelta de la esquina tanto en Estados
cámaras más importantes de la industria
Unidos (legislativo) como en México. La
en autos ligeros (donde se concentra la
automotriz de Estados Unidos están en
presión para una salida a la renegocia-
producción mexicana) el arancel sería
contra de las condiciones que quiere
ción está en los dos lados. Ante los pocos
del 2,5%; en autopartes estaría entre 0% y
imponer su gobierno y últimamente se ha
avances, podemos estar a tiro de un tuit
6%; y en pickups y camiones de carga (en
ampliado la comunicación con el círcu-
de que se caiga el TLCAN. Sin embargo,
algunos casos) podría elevarse hasta 25%.
lo cercano a Trump. Pero no solo eso,
el futuro no se ve tan negro como se había
también congresistas demócratas y repu-
vaticinado inicialmente.
En ese caso, según datos de INA,
Para Christopher Wilson, del Woodrow Wilson Center, hay tres escenarios
blicanos están haciendo oír su voz más
posibles: “Que las negociaciones lleguen a
fuerte en contra de ese triunfo político de
de la OMC, uno de los peores escenarios,
buen puerto y en ese caso tendríamos un
Trump.
el negocio automotriz seguiría siendo
TLCAN modernizado pero con algunas
Un triunfo que podría representar una
Si México tiene que ajustar las reglas
un buen negocio. El sector, inicialmente
restricciones; que las negociaciones fallen,
terrible derrota comercial para Estados
atemorizado, ha respondido a las ame-
pero que se siga en un statu quo; que
Unidos, explica Christopher
nazas de Trump con nuevos anuncios de
fallen y regresaríamos a las reglas de la
Wilson. “Las propuestas de Estados Uni-
inversión. Asimismo, los crecimientos
OMC”.
dos fracasarían en su objetivo de regresar
de exportación en otras regiones son un
“No se acaba el mundo si tuviéra-
unos empleos manufactureros a Estados
alivio –pequeño– de la nafta-dependencia.
mos que pagar un arancel, pero nadie se
Unidos, debilitarían la posición estadou-
vería favorecido”, señala Eduardo Solís
nidense en el mapa global y empobrece-
México y toda la región TLCAN deberían
de AMIA. “Las automotrices europeas y
rían a sus propios consumidores”.
estar pensando en el automóvil eléctrico
asiáticas no van a dejar de producir en el
México tiene una ventaja compara-
Mientras siguen las renegociaciones,
y autónomo, dice Óscar Albin, presidente
país: simplemente pagarán el arancel que
tiva por sus bajos salarios, pero también
de INA. “Es ahora más que nunca que
exige la OMC y traerán aún más insumos
una deuda urgente con los empleados del
Norteamérica debe mostrarse como un
de otros países y no de Estados Unidos”.
sector, y tendrá que ajustarse en algún
bloque sólido para poder liderar esta
momento, como ya lo hizo China. “Al
nueva era automotriz. Deberíamos estar
mismo tiempo debe pensar en mejorar su
buscando hacer más competitiva la región
productividad”, dice Bruce M. Belzowski.
en su conjunto. La competencia no es
SOBREVIVIREMOS Las negociaciones con la administración Trump hacen pensar en una escena
Y se refiere a un estudio del Boston
muy vista en el cine estadounidense de
Consulting Group, que dice que cada em-
68
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
entre Estados Unidos y México, sino entre Norteamérica, Europa y Asia.”
DEBATE / RECURSOS HUMANOS
¡MIGRANTES A LA VISTA!: LA OFICINA MULTICULTURAL LLEGÓ A TU EMPRESA Aunque en Chile todavía no se alcanzan los niveles de inmigración que se registran en los países de la OCDE, los expertos advierten que organizaciones pequeñas y medianas han comenzado a abrir las puertas al capital multicultural. Un aumento de extranjeros que trae urgentes desafíos para las empresas. POR DANIELA ARCE Y JOSEFINA MARTÍNEZ, SANTIAGO DE CHILE
S
on cerca de las 14 horas y un grupo de desarrolladores indios se reúne en la cocina de las oficinas de
Nisum, en el piso 14 de un edificio de la comuna de Las Condes, en la capital de Chile. Al igual que ellos, otros de nacionalidad cubana y venezolana se levantan de sus escritorios para hacerles compañía. Pronto se sumarán también los chilenos. La zona de colación se ha convertido en uno de los espacios que mejor demuestra
el intercambio cultural que se vive en esta empresa tecnológica, donde la diversidad se volvió de forma natural en un progreso. Nisum es una de esas oficinas en Chile donde han pasado de tener un par de extranjeros a rebuscárselas para no sobrepasar el porcentaje de contratación permitido en el país para los trabajadores foráneos porque, según el Código del Trabajo, el 85% de los empleados que sirvan a un mismo empleador deben ser de na-
cionalidad chilena, salvo que la empresa no tenga más de 25 personas. La compañía es hoy un paisaje abigarrado, donde la mezcla de acentos, color de piel, costumbres y ritmos de trabajo comienza a ser tanto una oportunidad como un desafío para la organización. Porque, qué duda cabe, la oficina multicultural es un fenómeno que comienza a crecer en el país, de la mano del aumento de la migración. Según el informe de la ENERO - FEBRERO 2018
69
DEBATE / RECURSOS HUMANOS Comisión Económica para América Lati-
muchas veces no sabían cómo contratar-
na y el Caribe (Cepal) y la Organización
los por ser extranjeros.
Internacional del Trabajo (OIT), “Coyun-
Para Karina Pérez, directora de
tura Económica en América Latina y el
Robert Half en Chile, este tipo de perfiles
Caribe”, entre 2010 y 2015 la población
es una constante que se ha dado en los
de inmigrantes en Chile aumentó, en
últimos años, con gente que está prin-
promedio, 4,9% por año. Es el país donde
cipalmente recién egresada o que tiene
más aumentó en la región, seguido por
un máximo de diez años de experiencia.
México con 4,2%. En números totales, se-
“Llegan abogados, ingenieros civiles e in-
gún el mismo informe, en Chile pasaron
dustriales, administradores de empresas,
de haber 369.436 migrantes en 2010, a
técnicos del área de sistemas o informá-
469.436 en 2015. Más en específico, según un Informe de la Cámara Nacional de Co-
Mauricio Liani Jefe de Marketing en Adecco
mercio (CNC), según cifras del periodo
tica, y contadores auditores”, enumera Pérez. “Son personas que se encuentran en
julio-septiembre de 2017, el número de
son Comercio, con un 26% de participa-
un momento de sus vidas en el que están
ocupados extranjeros que llegaron a Chile
ción; luego Actividades de los Hogares,
iniciando proyectos desafiantes”, agrega
lo lideran los peruanos (62.476), seguidos
con un 13,1%, y Manufactura, con un
Alfonso Ochoa, country manager de DNA
de los colombianos (23.985), bolivianos
9,5%. Le siguen Alojamiento y Servicio
Human Capital, por lo que están dispues-
(19.531), haitianos (17.216), argentinos
de comidas y el sector Construcción, con
tos a estar desempleados un tiempo, aun-
(15.931) y venezolanos (8.280). Aunque
un 8,3% y un 8,2%, cada uno. De esta
que muchos esperan hallar un trabajo en
son Colombia y Venezuela los países que
forma, en conjunto, los sectores comercio
lo que tienen experiencia y conocimiento.
más han aportado profesionales, con
y turismo (actividades de alojamiento
6.630 y 4.298, respectivamente. Muchos
y servicios de comida), concentran un
sin empleo, manteniéndose con los US$
de estos últimos migrantes de alta califica-
34,3% de los ocupados extranjeros en
4.000 que había ahorrado en Venezuela.
ción son los que han engrosado las cifras
Chile, porcentaje que representa a 64.232
Pero todo se acaba y cuando le quedaban
del Departamento de Extranjería y Migra-
personas. Así, ambos sectores se convier-
sólo US$ 20, encontró su primer trabajo
ción: entre 2015 y 2016, aumentaron en
ten los máximos empleadores de migran-
en una corredora de propiedades. Los
52,1% las solicitudes de visas temporarias
tes en el país.
siete meses de cesantía se debieron en
por motivos laborales, 700% las sujetas a contrato y 80% las de carácter temporal para profesionales y técnicos.
VIDA DESAFIANTE Los venezolanos Mauricio Liani y
Liani, por ejemplo, estuvo siete meses
parte, considera Liani, por una jugada arriesgada: “Fui un poco caprichoso y no quise trabajar en cualquier cosa”. En 2013,
Maylin Naveda llegaron al país hace ocho
su situación cambió e ingresó como jefe
lo advierten. Annabella Olavarrieta,
y cuatro años, respectivamente, donde
de Márketing y Comunicaciones en la
gerente senior de Michael Page, dice que
tuvieron que vivir el desempleo, pese a
multinacional Adecco.
“desde hace tres años hemos comenzado
que contaban con estudios superiores.
a ver un aumento significativo de inmi-
Liani se había graduado de márketing y
de un año hasta que decidió buscar en lo
grantes en el mercado laboral chileno.
la periodista Naveda renunció a su cargo
que fuera. Luego de postular a más de 100
Sin ir más lejos, este año observamos un
como jefa del área de admisión en una
ofertas la llamaron de su actual empleo:
aumento de 35% de profesionales extran-
universidad en Maracaibo. Aunque des-
trabaja como recepcionista y asistente
jeros, que proyectamos seguirá creciendo
conocían en ese entonces cómo elaborar
de Márketing para una empresa local del
en un 20% en los próximos cinco años”.
un currículo en este lado de la región, se
retail.
La observación de Olavarrieta está en
aventuraron a postular a cuanta oferta
línea con otras cifras que maneja la CNC:
advertían, aunque luego fueron cataloga-
según un informe elaborado por su De-
dos de “sobrecalificados”. En un escenario
partamento de Estudios, los principales
donde se veían menos inmigrantes que
los niveles de inmigración (solo el 2,7% de
sectores donde trabajan los extranjeros
ahora, notaron también que las empresas
su fuerza laboral corresponde a extranje-
Y las empresas reclutadoras en Chile
70
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
Naveda, en cambio, esperó poco más
RIQUEZA EN LA ORGANIZACIÓN Aunque en Chile todavía no se llega a
ros) que se registran en el mundo y en los
Lewit ha sido fundamental el respeto para
países miembro de la Organización para
gestionar la multiculturalidad y el otorgar
la Cooperación y el Desarrollo Económi-
algunos beneficios como clases de inglés
seguirá en aumento (Chile surge como
cos (OCDE), los expertos advierten que
y español, así como charlas sobre sensibi-
un oasis tentador, porque según datos
organizaciones pequeñas y medianas han
lización.
del Banco Mundial, entre 2000 y 2015, la
INTELIGENCIA CULTURAL Dado que la llegada de migrantes
Para quienes arribaron al país, este
proporción de la población considerada
puertas al capital multicultural, tal como
tipo de iniciativas, por pequeñas que sean,
pobre -US$ 4 por día- se redujo del 26%
ya lo han realizado de forma natural las
les ayudan a sentirse en casa. Las vene-
a 7,9%; otro indicador que seduce es la
empresas multinacionales.
zolanas Maylin Naveda y Mónica Correa
inflación: en septiembre, cayó por primera
aseguran haberse adaptado y que la clave
vez en al menos 90 años, descendiendo
se debe a su elevado dominio del inglés en
para vivir mejor siempre ha sido no
el IPC en 0,2%, reduciendo la previsión
comparación con los chilenos, a habilida-
comparar a Chile con su natal Venezuela.
del Banco Central del año a 2,4%, des-
des blandas y a su preparación académica.
“Apenas puse pie en Chile quería apren-
de 2,9%), los desafíos y oportunidades
A esto se agrega que varias organizacio-
der de los chilenos. No me quedé pegada
que inyecta la multiculturalidad en las
nes buscan tener oficinas más diversas,
con las costumbres venezolanas, ni tra-
organizaciones se convierten en materia
mediante una cultura corporativa abierta
tando obstinadamente de que todo fuera
de urgencia.
al cambio, favorable a la diversidad y
igual que en Venezuela. Acepté desde un
respetuosa con las diferencias. Nisum y
primer momento las diferencias culturales
libro “Driven by Difference”, cuando la
Maersk Line son ejemplo de esto. En am-
y eso fue clave para empezar a disfrutar
diversidad se utiliza de manera efectiva,
bas las jefaturas se encargan de gestionar
e integrarme”, confiesa Correa, quien fue
conduce a resultados positivos, como la
la multiculturalidad.
transferida en 2011 por su empresa, una
innovación, la productividad, el ahorro de
multinacional famacéutica.
costos, la participación de los empleados y
comenzado a ver potencial en abrir las
La apertura a los extranjeros también
Para Lissette Abarca, gerente de Recursos Humanos de Maersk Line,
Para Naveda fue similar, con la
Para David Livermore, autor del
mucho más. “Nuestra investigación mues-
tener un equipo diverso, donde no existe
salvedad que tan pronto llegó al país creó
tra que los equipos homogéneos superan a
distinción por sexo, edad o nacionalidad,
el perfil de Facebook “Venezolanos en
los equipos diversos en todas las medicio-
“genera una riqueza en la organiza-
Chile”, que tiene poco más de 120 mil
nes cuando la inteligencia cultural es baja.
ción que no existiría si fuéramos todos
miembros, con la intención de orientar a
Sin esta, la diversidad causa frustración,
chilenos, y permite desafiar las cosas que
sus coterráneos que llegaban al país. Un
parálisis y conflicto”, resalta Livermore.
hacemos localmente. Esas personas pue-
emprendimiento que hoy ha evoluciona-
den hacer preguntas distintas o llamarle
do para también guiar a quienes desde
académico de Psicología Organizacional
la atención situaciones que nosotros no
Venezuela pretenden saltar a Chile.
en la U. Adolfo Ibáñez (UAI), asegura que
En el caso de Chile, Ricardo Baeza,
las organizaciones no están preparadas
cuestionamos”.
para asumir la llegada de extranjeros,
Desde Nisum, el gerente general, Martín Lewit, explica que desde el
debido a que la mayoría tiene una cultura
nacimiento de la empresa, hace cinco
corporativa cerrada. “Estamos acostum-
años, la diversidad fue natural, principal-
brados a ver las mismas caras, a que lo
mente porque se dedican a la consultoría
chileno es homogéneo, pero no es así,
tecnológica, un rubro que en Chile se ha
somos un país diverso”, aclara Baeza. Para potenciar una cultura diversa, es
potenciado mediante algunas iniciativas como la Visa Tech, lanzada este año para
necesario que los líderes sean empáticos,
simplificar el procedimiento de inmigra-
reconozcan las cualidades de cada traba-
ción aplicado para talento extranjero que
jador y respeten y acepten las diferencias.
se incorpore en compañías que realizan
Y la estrategia, según Livermore, “debe
desarrollo de las Industrias Inteligentes, la Manufactura Avanzada, Servicios Globales y la Industria Tecnológica. Para
Maylin A. Naveda Periodista, empresaria y asesora de marcas.
complementarse con el plan general, en lugar de ser relegada al área de Recursos Humanos”. ENERO - FEBRERO 2018
71
ENTREVISTA / INVERSIÓN
Peter Fleming Director ejecutivo de la Unidad de Transformación del Plan Honduras 20|20
EL PLAN QUE BUSCA CREAR 600 MIL NUEVOS EMPLEOS EN HONDURAS El Plan Honduras 20|20 cerró el 2017 con 50 mil nuevos empleos y con inversiones cerca de los US$250 millones. Sin embargo, hay retos que vencer para alcanzar el desarrollo esperado. POR FANNY PAZ
P
osicionar a Honduras a nivel re-
ver la inversión, brindándole un segui-
en sus calificaciones crediticias en el 2017
gional como la mejor opción para
miento continuo a los acercamientos con
por parte de las agencias calificadoras de
hacer negocios es el objetivo del
inversionistas.
riesgo Standard & Poor’s y Moody’s.
ambicioso proyecto que busca el creci-
“Se busca impulsar y desarrollar los
ATRAYENDO LA INVERSIÓN
miento económico y la generación de 600
seis pilares para la generación de empleo,
mil empleos en un período de cinco años.
la atracción de inversión y generación de
“Honduras 20|20 no es una meta a
El Plan Honduras 20|20 nació en el
empresa interna. Cada uno de los secto-
cinco años, sino una visión de país que
2016 como una estrategia enfocada en
res tiene un gerente, que se encarga del
queremos tener a través del desarrollo
cuatro pilares, destacando las áreas en que
networking con los inversionistas y darle
económico de los seis sectores.” Se han
el país es más competitivo. Estos incluían
seguimiento a sus intenciones, apoyando
propuesto desarrollar el plan en ese tiem-
el turismo, textil, manufactura intermedia,
con información relevante del país y del
po, así como lograr la generación de los
y servicio de apoyo de negocios (Business
sector que el inversionista necesita saber.
600 mil empleos.
Process Outsourcing). A éstos se le suma-
Los ejes transversales para lograr esto pa-
Fleming destaca que en 2017 se
ron los pilares de agro negocios y vivien-
san por la simplificación administrativa,
crearon 50.000 empleos y se alcanzaron
da. Tuvo sus inicios como una iniciativa
generación de la plataforma logística y los
inversiones cerca de los US$250 millones.
privada del gobierno central, a través
mecanismos de seguridad jurídica para el
Entre 2016 y 2017 se ha realizaron giras
de un estudio que realizó la empresa de
inversionista y la parte legal-laboral, para
para atraer inversionistas en Miami y
consultoría McKinsey.
tener una plataforma sólida en la que el
Nueva York, en Estados Unidos. Se visitó
inversor pueda crecer”, dice.
Monterrey y Guadalajara, en México.
Para la puesta en marcha de la inicia-
Asimismo, se recibieron delegaciones de
tiva se creó la Unidad de Transformación,
“La única manera para hacer negocios
dependiente de la Fundación Hondureña
es hacerlo de manera estratégica”. El direc-
empresarios taiwaneses y canadienses.
de Estudios para el Desarrollo. Peter
tor expresa que las cifras macroeconómi-
“Inversionistas mexicanos de la
Fleming, director ejecutivo de la Unidad,
cas del 2017 refuerzan las razones para in-
empresa Bexel, fabricantes de productos
explica que el objetivo de ésta es promo-
vertir en Honduras. El país logró mejoras
adhesivos para el sector construcción,
72
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
VENTAJAS COMPETITIVAS DE HONDURAS Fuente: UN Comtrade y Honduras 20|20
Primer exportador de tilapia fresca a nivel mundial. Segundo mayor exportador de aceite de palma en Latinoamérica. Cuarto mayor exportador de arneses eléctricos en las Américas. Quinto mayor exportador de camisas de algodón a nivel mundial. Más de 10.000 graduados bilingües por año provenientes de más de 400 escuelas bilingües.
Peter Fleming, Director ejecutivo de la Unidad de Transformación del Plan Honduras 20|20
están en diálogo para instalar una planta
que se están realizando para el inicio de
no ha cambiado ni va a cambiar. Se ha
productora en Honduras, que serviría
operaciones en este año.
dado el seguimiento a los inversionistas y
de plataforma para ventas en la región
Fleming indica que se tiene una buena
ellos siempre se mantienen optimistas en
centroamericana. A la vez estamos traba-
percepción del hondureño en términos
seguir apostando a ejecutar los proyectos
jando con un consorcio mexicano-suizo,
de trabajo, efectividad, productividad y
en el país.” Comenta que ninguna inver-
avanzando en el montaje de plantas de
rendimiento, y eso es importante para
sión ha sido cancelada.
agroindustria, que fueron anunciadas al
un inversionista. “La dinamización de la
cierre del año 2017. Actualmente están
economía es fundamental hoy, mañana y
han trabajado un plan agresivo para
creando los holdings para poder entrar a
siempre, para que podamos generar los
cambiar las percepciones negativas en el
las zonas libres. Cuatro empresas de call
empleos. No va a depender de una situa-
primer semestre de 2018, en caso de ser
centers comenzarán operaciones este año.
ción política, sino que tiene que depender
necesario. “Los inversionistas se enfocan
En el sector textil vienen inversiones,
de que el país cuenta con un reconoci-
más en los números y la infraestructura
cerca de los US$800 millones, incluyendo
miento internacional de lo que pasó, y
dónde van a operar, principalmente cuan-
nuevos parques”, destaca.
basado en eso es que estamos realizando
do son empresas que han buscado el país
todas las gestiones. Creo y considero que
para crear una unidad de negocios para
Honduras tiene grandes posibilidades de
exportaciones. Ellos han visto los bene-
negocio”, dijo.
ficios de estar ubicados en la zona norte,
PERCEPCIÓN INTERNACIONAL Sobre lo que ha trascendido de Honduras en las noticias internacionales tras
El director considera que la situación
Los gerentes de los diferentes rubros
con el alcance de un puerto como Puerto
el pasado proceso electoral, el funcionario
política del país “es algo pasajero. La
Cortés, uno de los más importantes de
comenta que siguen en pie las inversiones
estructura de país para hacer inversiones
Centroamérica y que actualmente está ENERO - FEBRERO 2018
73
ENTREVISTA / INVERSIÓN duplicando su capacidad”, dice. Levantar el perfil del país es el reto más importante para el ejecutivo, pero menciona que solo será posible con la ayuda de todos, porque no es una cuestión de milagros sino de trabajo de manera conjunta entre el sector privado y público en bienestar de cada uno de los hondureños. “Mi meta es crear esos 600 mil
LOGROS ALCANZADOS POR SECTOR
Fuente: Plan Honduras 20|20
TEXTIL:
La empresa United Textiles of America (Unitexa) está construyendo una planta de producción de filamento o hilaza sintética en Choloma, Cortés. Con una inversión de US$73 millones, iniciará sus operaciones este año y generará 250 empleos directos y unos 300 indirectos. Tendrá una capacidad de más de 25 mil toneladas por año. La Asociación Hondureña de Maquiladores proyecta un crecimiento en las exportaciones de un 5%, que representaría un incremento de US$4 mil millones.
empleos y generar esos niveles de inversión que estamos buscando. Colocar a Honduras dentro de un mapa de sector de inversiones bastante atractivo, que genere y transmita esa seguridad para venir a invertir. Donde hay material humano de primera calidad. Todo este esfuerzo nos obliga a que el hondureño se capacite más y esa capacitación es importante porque genera educación y oportunidades”.
MEDICIÓN DE METAS Para llegar a las metas trazadas en los seis sectores se cuenta con el apoyo de muchos países cooperantes, y ven en Honduras 20|20 una unidad con objetivos claros, que evita la duplicidad de esfuerzos, trabajando de manera conjunta con las entidades gubernamentales. La medición y la retroalimentación son importantes. “Cada área tiene un
MAQUILA INTERMEDIA:
El grupo automotriz mexicano DINA, enfocado en maquila de autopartes y ensamblaje, ampliará sus operaciones generando 1.500 empleos más. Se ha iniciado un acercamiento con el Clúster Automotriz de Nuevo León, así como negociaciones para traer la primera ensambladora de maquinaria agrícola, y conversaciones con compañías mexicanas para el desarrollo de electrodomésticos y cosméticos.
TURISMO:
La estrategia aerocomercial está enfocada en atraer nuevas líneas aéreas y en mejorar la conectividad de la nación, ya que solo se está llegando a 13 destinos de forma directa. A la vez se plantea el aumento en la capacidad hotelera para poder incrementar también el volumen de turistas. El desarrollo del aeropuerto de Palmerola impulsará el desarrollo logístico del país.
AGRONEGOCIOS:
El enfoque estratégico es tratar de generar, a través de la inversión local, nuevas compañías, empresas o industrias que puedan maquilar el producto que hoy se está exportando en empaque bruto. Es decir, se quiere transformar en un valor agregado para exportarlo. Se buscan nuevos mercados donde colocar el producto, con miras a los mercados de México, Sudamérica y Europa. Se están creando ocho modelos de negocios de productos agrícolas que se puedan entregar.
indicador de crecimiento y un objetivo que cumplir. La comunicación con todos los gremios y todas las fuerzas que conforman la actividad económica de este país será muy importante en el 2018, para identificar con ellos cuáles son sus requerimientos, hacia dónde quieren ir, y cómo se puede generar la apertura de nuevos mercados dónde colocar sus productos. A la vez estamos creando un programa interno para incentivar a los emprendedores, donde se está buscando el financiamiento para esas ideas y capacitando a productores para que puedan exponer sus productos en ferias”, señala.
74
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
VIVIENDA:
Varios proyectos de vivienda se encuentran en su fase de construcción y cuentan con subsidios del gobierno. Facilitan los procesos de adjudicación de vivienda al bajar los montos y buscando el apoyo del financiamiento con la banca y las cooperativas. Se trabaja en otros modelos de negocios de manera conjunta con la Comisión Nacional de Viviendas y Asentamientos Humanos. Se está evaluando la viabilidad de la edificación vertical para poder generar mayor número de unidades para disposición.
SERVICIOS DE APOYO (Business Process Outsourcing): Esa industria cerró con más de US$90 millones en exportaciones de servicios en el 2016. La proyección para el 2018 es cerrar con más de US$110 millones. Negociaciones con cuatro compañías de call centers esperan ser concretizadas en este año. Tres proyectos están avanzados: Altia Business Park y Ventura, en Tegucigalpa, y Century, en San Pedro Sula. Se espera que también ingrese Tata Consultancy Services.
AMÉRICA SOLIDARIA: UN NUEVO MODELO DE CONSTRUIR SOCIEDAD
www.americasolidaria.org
ENTREVISTA / RUSIA
Vasily Brovkó, presidente del Centro Nacional de Información (NCI) y director de las Tareas Especiales de la Corporación Rostec
RUSIA EN MODO 4.0
El gigante euroasiático tiene armada toda una estrategia para subirse a la ola de la llamada Cuarta Revolución Industrial. En el marco de la feria de aviación MAKS-2017, AméricaEconomía conversó con Vasily Brovkó, sobre los avances de Rusia en las tecnologías de la información y el papel que juega en ello Rostec, un conglomerado estatal que reúne a más de 700 empresas de diversos rubros, en la digitalización del país. POR FERNANDO CHEVARRÍA LEÓN, MOSCÚ
¿
Cuál es la visión rusa sobre la era
mano-ingeniero. No hace mucho Siemens
de la industria 4.0?
presentó el concepto de la fábrica digital.
¿En qué parte del camino hacia la industria 4.0 se encuentra Rusia?
Entendemos que la industria
Suministró las máquinas y el software
4.0 es un producto de márketing.
de sistemas pesados de ingeniería hacia
dos, en otras no. Pero, en general, estamos
Es un concepto alemán que en un mo-
las fábricas y formuló unos modelos de
retrasados porque aún nos mantenemos
mento dio su nombre a todo el proceso de
producción de algunos productos. De esta
en el nivel de la fábrica analógica, es decir,
transición hacia la plataforma digital. En
manera hoy en día se puede construir la
la fábrica donde todavía la gente está al
Estados Unidos este proceso se llama “el
cadena de producción completa desde
lado de la máquina produciendo detalles,
internet de todo” y en general se trata de
cero y que esta tenga la eficacia máxima.
uniendo piezas con otras para lograr un
lo mismo: la sustitución del ser humano
Así, si quieres producir un coche, te van a
producto final. Necesitamos trasladar a
en la esfera del trabajo por robots y la
decir cómo hacerlo y lo podrás hacer. La
todos a un régimen tecnológico único
entrega a él del papel de un creador. Esto
competitividad ahora está en el nivel de
(digital) para producir con la misma
lleva a la creación de la fábrica digital,
ingeniería, diseño industrial, márketing y
eficacia que los competidores extranjeros.
de la producción y el diseño digital, del
otras cosas que no se refieren a la indus-
Tenemos mucho trabajo por delante y
mercado digital y del dinero digital. Y en
tria pura. Ellos dijeron: “Sabemos cómo
calculamos que en los próximos diez años
general la única esfera de competitividad
llevar la producción a la eficacia máxima
llegaremos a su nivel. Hoy tenemos fábri-
que queda es la de las ideas con la apuesta
y luego ya es su responsabilidad lo que
cas, principalmente en la esfera militar y
a aquel origen de humano-creador o hu-
produzcan”.
de defensa, que responden a las demandas
76
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
En unas esferas aún estamos retrasa-
está encargado del desarrollo del concepto de la economía digital de toda Rusia. En julio, el NCI presentó al presidente el programa “La economía digital de la Federación Rusa”. Tras su aprobación, Rostec fue designado como el centro de competencias a cargo de diseñar las competencias de investigación y los recursos tecnolóFOTOGRAFÍA: RAFAEL CORNEJO
gicos. En ese marco es responsable del desarrollo de cinco rumbos tecnológicos: neurotecnologías e inteligencia artificial, sistemas de blockchain, internet industrial, robotecnia y sistemas de sensores sensibles, y tecnologías de comunicación inalámbrica. ¿Cuánto invertirán en ese programa? Preferimos no revelar cifras, pero está claro que es mucho. En Rusia aún tenemos obstáculos para una digitalización global: vacíos legales, accesos diferentes hacia los procesos y el conservadurismo de la sociedad rusa. Nuestra tarea es crear un ecosistema donde las tecnologías serán diseñadas y reproducidas, donde opere
VASILY BROVKÓ. El ejecutivo lidera la transición rusa del “fierro” al “intelecto”.
un entorno legislativo flexible para poder estar al día en el ámbito de las tecnologías que cambian muy rápido y donde operen
de la industria 4.0.
del “fierro” al “intelecto”. Bajo el intelecto
las compañías globales líderes. Claro, hay
sobreentendemos “lo digital”, porque se
unos segmentos, tales como el de control
trata de inteligencia artificial, automati-
y gestión estatal, y los sistemas de siste-
zación, software avanzados y productos
ma de salud y de ambiente de la ciudad,
de altas tecnologías más grande del país
con un valor añadido alto. En este marco,
donde la influencia del Estado es máxima,
produciendo hardware y software. Rusia
nuestro apoyo a la economía digital rusa
donde se pueden hacer los cambios digita-
en sí misma es un mercado muy grande
es estratégico y va a crecer cada vez más.
les y los cuales a su vez serán un gatillador
Detállenos qué papel juega Rostec en la digitalización del país. Es clave. Hoy Rostec es la corporación
para Rostec, pues solo en la esfera de
El objetivo de Rostec es entrar en el
para el desarrollo de la economía digital
tecnologías de la información y comuni-
top 5 de las corporaciones mundiales para
en el país en general. Además, el progra-
cación representa más de US$260 millo-
2025. Por eso dicha estrategia prevé un
ma muestra los planes del desarrollo de
nes anuales. Es así que Rusia en sí es un
crecimiento anual en 17%. [En 2016 Ros-
educación y salud.
mercado que puede servir de prueba para
tec facturó más de US$15.000 millones].
muchas compañías rusas y luego ser un
Es importante señalar que a nivel del
¿Hay ya avances al respecto? Sí, hay resultados preliminares de
trampolín para que ellas comercialicen
Estado y en el marco de la estrategia de
integración de soluciones digitales que
sus productos en el exterior.
digitalización se creó el Centro Nacional
Rostec logró en Rusia. Ello, por un lado,
de Informatización (NCI) [que preside
nos permitió justificar el programa de de-
la estrategia de desarrollo hasta 2025. Una
Brovkó], que es parte del Consejo Econó-
sarrollo para el futuro y, por otro, ofrecer
de sus condiciones claves es la transición
mico del presidente Vladimir Putin y que
al mundo, incluyendo a América
Además, en Rostec hemos aprobado
ENERO - FEBRERO 2018
77
ENTREVISTA / RUSIA Latina, no solo productos, sino tecnologías que se pueden integrar en soluciones de tareas locales para crear un ecosistema de salud digital en Argentina o el Perú, por ejemplo. Un caso es el Sistema Unido Estatal de Información en la Esfera de Salud (Sueies), desarrollado por el Centro Nacional de Informatización (CNI), que integra Rostec, bajo la dirección del Ministerio de Salud. Ya está desplegado en 83 de 85 regiones de Rusia. Lo usan 1,3 millones de trabajadores médicos. Para 2025, 99% de las organizaciones médicas rusas estarán conectadas al sistema de salud digital. La tarea de Sueies es ahorrar 10% de presupuesto, lo que representa más de US$860 millones por año. Para 2020, cada persona en Rusia podrá –desde cualquier PC– obtener su información médica, inscribirse a una cita, comunicarse con el representante de seguros, etc. Otro ejemplo es internet industrial,
DEFENSA. Es una de las industrias más desarrolladas en cuanto a tecnología en Rusia.
un producto creado como un ecosistema singular que permite unir en una estruc-
ejemplo, un sistema de control automa-
se comprende que la inercia de nuestro
tura no solo las redes sueltas de compu-
tizado del trabajo de máquinas toma en
entorno empresarial y de nuestra capa-
tadoras, sino objetos industriales cada
cuenta resistencia a desgaste, velocidad y
cidad industrial es tal que difícilmente
uno de los cuales está integrado en la red
eficacia de trabajo de cada elemento de la
se puede esperar que ocurran cambios
por medio de sensores especiales u otras
cadena, funcionamiento durante diferen-
extremadamente rápidos. Pero insisto una
tecnologías.Dicho ecosistema permite
tes condiciones de trabajo, incluyendo
vez más, en Rusia sabemos y entendemos
recibir y procesar rápidamente grandes
el clima. Esto permite optimizar gastos
que la industria 4.0, “internet de las cosas”
cantidades de datos, además de controlar
para mantenimiento y construir índices
o “internet de todo” nos alcanzará. Ya
y automatizar procesos de forma remota
concretos de eficiencia.
logramos avances sustanciales en algunos sectores. Por ejemplo, Rusia es uno de los
y proteger al máximo los objetos ubicados dentro de la red. Para 2025 el volumen
LA EDUCACIÓN Y EL TALENTO
del mercado mundial del internet de las
¿Qué papel juega la educación en el
cosas, uno de los más grandes y de gran
desarrollo de la economía digital rusa?
perspectiva, será de US$4,3 trillones. La
Tanto el liderazgo del país como los
principales creadores de tendencias y líder en la implementación de servicios electrónicos y servicios de gobierno electrónico en el mundo. Ejemplos similares también
implantación y el desarrollo del internet
ejecutivos de diversas industrias que
existen en la producción industrial. Uno
industrial dentro de la empresa permite
se ocupan de estos temas, así como del
se da en una de nuestras empresas de
multiplicar la eficiencia de los procesos,
gobierno en su conjunto, comprenden
la industria de defensa, donde, tras una
incluyendo la optimización de los proce-
claramente que es necesario pasar hacia
completa modernización de activos fijos,
sos de producción.
la educación digital y comprenden que
introdujimos una línea de ensamblaje ro-
montar a caballo sobre la vieja infraes-
bótica para misiles. Este es un gran avance
automatizar el proceso de producción per-
tructura de legado soviético no funcionará
tecnológico, ya que la línea de producción
miten controlar mejor la maquinaria. Por
en el largo plazo. Por otra parte, también
cumple con los estándares globales más
Las soluciones electrónicas para
78
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
avanzados. Por supuesto, tales ejemplos son todavía esporádicos y no se han convertido en una tendencia dominante, pero hacia allá vamos. Utilizaremos cada vez más la robótica, construiremos fábricas inteligentes y adoptaremos nuevos formatos que faciliten la competencia en el mercado global. La razón de todos estos cambios es simple: si no se hacen, nuestra industria desaparecerá en los próximos 20 a 25 años. Volvamos a la educación rusa. ¿Qué planes tienen para potenciarla? Queremos convertir las escuelas rusas en unas más desarrolladas en tecnología, pero para lograrlo no es suficiente entregar notebooks a los niños e instalar la pizarra electrónica y llamar a esto
“En Rusia aún tenemos obstáculos para una digitalización global: vacíos legales, accesos diferentes hacia los procesos y el conservadurismo de la sociedad. La tarea es crear un ecosistema donde las tecnologías serán diseñadas y reproducidas, donde opere un entorno legislativo flexible para estar al día en el ámbito de las tecnologías y donde operen las compañías globales”.
este camino. ¿Crearán algo similar a Silicon Valley? Silicon Valley es ya un nombre genérico, pero creo que es poco probable que aparezca un ambiente igual en otro lugar del mundo. Eso porque allí tienen en conjunto a la Universidad de Stanford, sol, mar, buen clima, vino y la libertad económica en conjunto con un mercado de ventas bien desarrollado. Con ello quiero decir que no se trata de tener un Silicon Valley, se trata de enfoques de desarrollo de talentos. En Israel, por ejemplo, mucha gente, después de servir en el ejército, sirven en el Mossad, donde existe una escuela muy fuerte de TI. Al graduarse tienen prácticamente al lado un banco que financia sus startups, que nacieron durante su educación. ¡Tienen ciudades
“educación digital”. Eso no guarda relación con nuestro concepto de educación
Recientemente un alto ejecutivo de una
enteras de talentos! Y cada dos semanas
electrónica. La idea es instalar un modelo
gran fundación de Estados Unidos dijo
oímos algo nuevo desde allí, que una com-
educativo de consumo del contenido, con-
que el 70% de las startups exitosas de
pañía grande compra alguna startup de
vertir el device del niño en un punto de
Silicon Valley están creadas por rusos o
Israel. Ese es otro camino. Pero el asunto
entrada al ambiente educativo donde haya
tienen participación fuerte de rusos. Esto
para Rusia no es copiar, sino encontrar
mucho conocimiento y todo esto dentro
es una prueba de que como nación pro-
su propio ADN y modo de desarrollo de
de un internet confiable, seguro para los
ducimos personas de alta calidad profe-
talento para que una semilla crezca, se
niños. El objetivo es que en casa el niño
sional. ¿Cómo los retenemos? Durante los
convierta en una planta y esta planta en
aprenda el contenido gracias a multime-
últimos cinco años no paran las discusio-
un bosque.
dia, lección, videos, tests, mientras que
nes sobre qué política debemos realizar
en la escuela la clase sea una conferencia,
al respecto. Una de las principales está
donde el profesor se convierte en un
vinculada con no permitir que nuestros
moderador. Es una tarea muy importante,
colegas extranjeros, principalmente los
pero requiere el cambio de toda la lógica
de Estados Unidos, accedan a nuestros
de enseñanza. Para lograrlo es necesaria la
talentos. Había muchas fundaciones y
significa que Rusia no tenga productos y
creación de una plataforma de educación
organizaciones que se dedicaban a buscar
plataformas. Junto con Estados Unidos,
y del contenido, la liberalización de la
y atraer a niños rusos de entre 12 y 14
nuestro país es uno de los pocos que
ley y del mercado de los productores del
años invitándolos a EE.UU. Para evitarlo
tiene toda la gama de los productos de
contenido de educación que hoy en día
tenemos que ofrecer a estas personas
información y comunicación para realizar
está monopolizado.
una línea de carrera y un modelo de
los sistemas más complicados. En este
EL MERCADO DE TI ¿Cuál es la participación de Rusia en el mercado internacional de TI? Insignificante, por ahora. Pero ello no
desarrollo mejor, que incluyan proyectos
sentido somos autónomamente inde-
a la meta que se han impuesto hacia
interesantes, financiamiento de proyectos
pendientes y completamente aptos para
2024 radica en el talento. ¿Qué hace
arriesgados y un entorno confortable. Se
ofrecer a cualquier cliente extranjero un
Rusia para retener a sus talentos?
trata de un espacio de autorrealización.
espectro amplio de tales productos de alta
Tenemos muchos planes y proyectos al
tecnología.
Parte fundamental para lograr llegar
Ciertamente es un desafío retener a una gran cantidad de jóvenes talentosos.
respecto, pero aún estamos en el inicio de
El presidente Putin destacó el alto ENERO - FEBRERO 2018
79
ENTREVISTA / RUSIA potencial del desarrollo de la esfera de
nuestro mercado interno como son
cuenta que la Organización Mundial de
las TI en el país y señaló que la expec-
Mail.ru, Yandex, 1C, Laboratorio de
Salud prohibió realizar los experimentos
tativa es duplicar la exportación de
Kaspersky, Abby y muchas otras marcas,
en la gente viva, este microscopio abre
productos de TI. ¿Es una meta realista a
que son muy reconocidas en el extranjero.
grandes posibilidades. Pues bien, es un
corto plazo?
Rusia atravesó un camino muy exitoso de
producto de alta tecnología que tiene su
la informatización en muchos sectores. La
precio. A los clientes potenciales (en Amé-
son los estadounidenses, pero ese domi-
amplitud de la gama de los productos y
rica Latina) les agradaba este producto
nio tan vivo y grande lleva a que muchos
la integridad de las soluciones rusas en la
y nos pedían créditos a largo plazo (diez
países aumenten su demanda por provee-
esfera de TI habla que Rusia tiene mucho
años) con bajas tasas de interés o rebajas
dores alternativos. Los escándalos vincu-
que ofrecer al mundo. Por ejemplo, tec-
sustanciales. Antes no podíamos decir
lados a una eventual intervención rusa en
nologías en la esfera de las calculaciones
sí, ahora sí. Ello gracias a que creamos
las elecciones presidenciales de Estados
cuánticas, face recognition, sistemas de
dentro de Rostec dos estructuras, Con-
Los líderes en soluciones de TI hoy
Unidos y la gran reputación de los hackers rusos convirtieron las tecnologías rusas de información en un brand muy temido pero atractivo al mismo tiempo. Viéndolo desde ese punto de vista, la meta de duplicar la exportación rusa de TI es complicada y ambiciosa, pero realizable. Rusia puede ofrecer soluciones en TI en casi en todas las esfera de la vida. No obstante, si bien en las condiciones del mercado moderno la calidad del producto es muy importante, ello no es suficiente para su promoción en el mercado global. También es necesario poseer la experiencia de su integración y explotación, el manteni-
versión y RITE. Conversión es un centro
“Los escándalos vinculados a una eventual intervención rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la gran reputación de los hackers rusos convirtieron las tecnologías rusas de información en un brand muy temido pero atractivo al mismo tiempo”.
miento posventa, y el poder del brand y el
que permite formar soluciones financieras para negocios internacionales en el marco de la exportación de productos civiles de alta tecnología de nuestras compañías de la esfera de defensa industrial. El 50%+1% pertenece a Rostec y el 49% a Vnesheconombank, el banco principal ruso encargado del apoyo de la exportación rusa y proyectos internacionales rusos. Por su parte RITE es la ventana de ventas para la colaboración en la esfera de productos de TI con Rostec. Por eso ahora anunciamos que estamos dispuestos a convertirnos en los
márketing; y aún debemos trabajar en ello. La salida a los mercados internaciona-
de competencias de márketing estratégico
socios en el desarrollo tecnológico de los control automatizado, gobierno electró-
países de América Latina, ofreciendo, en
les también es difícil por la ausencia de la
nico, sistema de salud digital, ciudades
particular, la gama amplia de soluciones
orientación hacia la exportación y déficit
inteligentes, entre otros.
en la esfera de gobierno digital y gestión
de recursos. Incluso para compañías como
Finalmente, ¿qué papel cumple
digital estatal en el nivel federal y regional,
Yandex (análogo de Google en Rusia) es
América Latina en el desarrollo de las
soluciones electrónicas para automati-
muy difícil competir con las transnacio-
exportaciones rusas?
zar el proceso de producción. Estamos
nales estadounidenses. En todo caso, las
Es un mercado estratégico para noso-
dispuestos entregar los derechos hacia
compañías rusas deben estar orientadas
tros. Nos gustaría trabajar de una forma
los sistemas de información creados en el
a la experiencia exitosa de Rosoboronex-
muy activa allí, pero aún no lo estamos
marco del proyecto.
port, la única agencia del gobierno ruso
haciendo. ¿Por qué? Les daré un ejemplo
Además, consideramos que América
para exportar toda la gama de produc-
de varias razones. Shvabe, un holding de
Latina puede ser no solo un comprador.
tos, servicios y tecnologías militares al
Rostec, creó un microscopio láser único
Estamos dispuestos a instalar plantas de
extranjero.
en el mundo. Abre oportunidades fantás-
producción y desarrollo en conjunto. Por
ticas en la esfera de virología, inmuno-
ello, invitamos a los gobiernos e inversores
logía y farmacéutica porque permite, sin
de la región a prestar atención al mercado
matar la célula, vigilarla en el régimen 3D.
tecnológico ruso. Estamos abiertos y cree-
Nadie tiene algo parecido. Y, tomando en
mos que juntos podemos hacer mucho.
¿En qué tecnologías pueden competir las empresas rusas a nivel global? Rusia es un país progresista en la esfera de las TI. Hay muchos líderes rusos en
80
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
NEGOCIOS / INVERSIONES
APUESTA EMERGENTE
La administradora de fondos francesa Carmignac abrió su primera oficina en Miami para seguir de cerca oportunidades de inversión en América Latina. Argentina despierta su mayor interés. POR NATALIA VERA, MIAMI
C
que supera a la energética estatal
de acciones de Mercado Libre por par-
de TI y Medios de Carmignac, tras la inau-
argentina YPF, Mercado Libre se
te de Carmignac, la administradora de
guración de su primera oficina en Améri-
ha convertido en la mayor plataforma de
fondos de origen francés, que a través de
ca, ubicada en Miami, dada su ubicación
e-commerce de América Latina con más
su fondo Carmignac Emergents, aumentó
estratégica que servirá como nexo entre
de 138 millones de usuarios. Y también
su participación accionaria para controlar
América del Norte y América Latina.
en una empresa atractiva de inversión
el 5,49% de Mercado Libre por un valor
en mercados emergentes, especialmente
superior a los US$628 millones.
on una capitalización bursátil
Muestra de ello es la reciente compra
variable y gestor de fondos de los sectores
“Mercado Libre es actualmente nuestra única exposición a este segmento y es
tras su lanzamiento en febrero de 2017 de
“Las empresas de tecnología son
una compañía latinoamericana presente
MercadoCrédito, su plataforma de finan-
atractivas y su valuación es razonable”, ex-
en Argentina, Brasil, México, Chile, Co-
ciación online o fintech.
presa David Older, jefe de equipo de renta
lombia y Venezuela”, dice Xavier Hovasse, ENERO - FEBRERO 2018
81
NEGOCIOS / INVERSIONES head de Equities de Mercados Emergentes
potencial del naciente mercado de comer-
de Carmignac. “Vemos mucho potencial
cio electrónico en la región, se ha conver-
en las fintechs y especialmente en el seg-
tido en una de las apuestas inversión en
mento de pagos en línea. Por el momento
mercados emergentes para Carmignac,
no tenemos una visión de una fintech en
que gestiona más de €60.000 millones
particular, pero sabemos que podemos
(US$70.800 millones) en activos, de los
beneficiarnos del potencial del naciente
cuales €10.640 millones (US$12.637 millo-
mercado de e-commerce en América
nes) se han invertido en mercados emer-
Latina”.
gentes. Además, en un mundo de bajas
Y es que durante los últimos años las
tasas de interés como el europeo, América
empresas tecnológicas latinoamericanas
Latina se convierte en una excelente alter-
han despertado el apetito de los inversio-
nativa para obtener rentabilidad.
nistas. Según el estudio de 2017 Tecnolati-
“En los mercados emergentes, bus-
nas, patrocinado por el Fondo Multilateral
camos países con fuertes fundamentos
de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (Fomin) y elaborado por las aceleradoras Surfing Tsunamis y NXTP
macroeconómicos y perspectiva de
Xavier Hovasse, head de Equities de Mercados Emergentes de Carmignac.
crecimiento, que tengan industrias de baja penetración, pero con gran potencial de
Labs, existen en América Latina más de
crecimiento a largo plazo y empresas con
5.000 compañías de base tecnológica en
solo el 15% de los ingresos totales, frente
fuerte perfil de flujo libre de caja”, dice
sectores como biotecnología, medicina
al 52% en Estados Unidos, la estrategia de
Xavier Hovasse.
digital, energías renovables, seguridad de
la empresa de agregar una amplia variedad
“Buscamos tendencias nuevas y
software, tecnología espacial, fintech y
de boletos de avión y ofertas hoteleras es
negocios disruptivos para inversiones a
agricultura. De ellas, 124 tienen una valo-
totalmente convincente. El modelo empre-
largo plazo, por lo que el promedio de
ración mínima de US$25 millones, pero su
sarial basado en la intermediación directa
tenencia de acciones del fondo es de tres
valor estimado total, según el informe, se
de Despegar puede generar una gran
años y medio”, complementa por su parte
aproxima a los US$38.000 millones. “Son
cantidad de dinero en efectivo a la vez que
David Older.
cifras que ponen de manifiesto el potencial
requiere casi ningún gasto de capital”.
del sector y constituyen un prometedor
Para Alfonso Montero, Chief In-
Así, la tecnología de la mano con el
vestment Officer de Credicorp Capital,
caladero para la inversión de dentro y fuera”, advierte Fomin. Carmignac también ha invertido en Despegar.com, la mayor compañía de
Fichas en cartera Inversión en mercados emergentes Fuente: Carmignac
viajes en línea en América Latina. “Con una participación de mercado del 20%, la empresa es el líder indiscutible de la región en cuanto a reservas de viajes
online. Aproximadamente la mitad de sus
9M
39 M
1.800 M
10.640 M*
ingresos proviene de las ventas de boletos de avión y la otra de las reservas de hotel. El 30% de todas las reservas de viajes de América Latina se hacen en línea, mientras que en Europa, Asia y Estados Unidos,
1989
1997
mercado de América Latina con las diez
Fundación de Carmignac
Crisis asiática
mayores cadenas hoteleras recaudando
* Al 31 de octubre de 2017
la cifra supera el 50%”, comenta Xavier Hovasse. “Dada la baja concentración de
82
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
2007 Crisis financiera mundial
2017 Estabilización en China
América Latina es atractiva como destino
aumento en gasto público para proyectos
de inversión, ya que aún el mercado de
de infraestructura”.
renta variable se encuentra transando a
Por lo pronto, Carmignac cuenta con
múltiplos por debajo de su media histórica
acciones en Cemex –es el segundo mayor
y con perspectivas de crecimiento hacia
inversionista institucional de la cemente-
2018 principalmente en Brasil, por mayo-
ra– y en Loma Negra, el mayor productor
res precios de recursos naturales y mejora
de cemento de Argentina, con 46% del
en el consumo interno.
market share, tras empezar a cotizar en el Bolsa de Nueva York.
BRILLO FINANCIERO
Y es precisamente Argentina, el país
Además del sector tecnológico, Car-
que mayor interés despierta en Carmignac
mignac ha identificado oportunidades de
debido a las políticas ortodoxas de su pre-
inversión en sectores más tradicionales
sidente Maurico Macri que han logrado
como el financiero, cuya baja penetración
encarrilar nuevamente a este país suda-
en varios países de la región abre muchas oportunidades de inversión. En América Latina, la administradora de fondos cuenta con inversiones en Colombia, donde tiene participación en Banco Davivienda; en Argentina, en Banco Macro y en México, en Banco Santander y el Grupo Financiero Banorte. En tanto, en Brasil tiene participación en la rama de seguros de Banco Do Brasil. Asimismo, en Perú adquirió acciones de Credicorp y bonos de Intercorp y evalúa ampliar la inversión en ambos grupos financieros. “En países como México y Perú, en donde la penetración bancaria es baja, vemos una buena senda de crecimiento en colocaciones y rentabilidad del sistema siempre y cuando los partícipes no empiecen una guerra de participación de
David Older, jefe de equipo de renta variable y gestor de fondos de los sectores de TI y Medios de Carmignac.
“América Latina es atractiva como destino de inversión, ya que aún el mercado de renta variable se encuentra tranzando a múltiplos por debajo de su media histórica y con perspectivas de crecimiento hacia 2018 principalmente en Brasil, por mayores precios de recursos naturales y mejora en el consumo interno”, afirma Alfonso Montero, Chief Investment Officer de Credicorp Capital.
mercado. En el caso de las fintechs, las ve-
mericano. “Ahora vemos una industria de la construcción en Argentina que crece a doble dígito y los bancos recaudan capital, tenemos también inversiones en bancos argentinos”, dice Xavier Hovasse. No obstante, el factor político-electoral juega un rol fundamental a la hora de invertir, sobre todo en países como México y Brasil que tendrán elecciones este año. “El crecimiento en la inversión estará directamente atado al resultado electoral y esto se debe a los candidatos políticos en contienda que son o de izquierda radical/ populista o de derecha capitalista. Así, una victoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México tendrá como primer impacto un retroceso en los planes de inversión extranjera y local en dicho país”, visualiza Alfonso Montero, de Credicorp. “AMLO está en contra de la reforma
mos como un complemento a los grandes
Latina tienen una perspectiva estable para
energética (y proyectos como el nuevo
grupos financieros y creo que muchas de
2018 con expectativa que aumentará la
aeropuerto). No obstante, puede existir
ellas serán respaldadas por estos mismos
actividad en gran parte de la región.
una oportunidad de que sea menos radical
grupos como una forma de incrementar la penetración”, dice Alfonso Montero. Asimismo, otro sector con poten-
“Los ingresos de ingeniería y construc-
su discurso. Algo similar a lo que ocurrió
ción incrementarán hasta en un 6% hacia
en Perú, cuando Ollanta Humala envió se-
principios y mediados de 2019, debido a
ñales positivas al mercado”, dice Hovasse.
cial de crecimiento en la región es el de
que las tendencias económicas están me-
construcción y Carmignac también le ha
jorando en la región, y el soporte de una
mi, Carmignac monitorea día a día la
puesto la mira. Según la filial mexicana de
serie de proyectos de gran escala”, señala
coyuntura de las principales economías
Moody’s Investors Service, los sectores de
Moody’s. “Se espera que Argentina y Perú,
de América Latina para tomar la mejor de-
construcción, desarrollo de vivienda y ma-
por ejemplo, se beneficien de una recu-
cisión de inversión en empresas y obtener
teriales para la construcción de América
peración económica de rebote y vean un
el mayor rendimiento posible.
Mientras tanto, y ahora desde Mia-
ENERO - FEBRERO 2018
83
ENTREVISTA / RETAIL
Laureano Turienzo, experto en tendencias y estrategias en retail
“LO ÚNICO QUE PUEDE LUCHAR CON LO DIGITAL ES LO HUMANO” Laureano Turienzo asegura que, a la vez que el mundo retail se digitaliza, el consumidor busca cada vez más una atención personalizada. Para el español, experto en retail global, se vienen buenos tiempos para los formatos de cercanía y no tan buenos para los grandes centros comerciales y grandes tiendas por departamentos. POR LAURA VILLAHERMOSA, LIMA
A
mazon se considera uno de los principales referentes en
pagar menos impuestos? Sí. No es algo excepcional. Entre las
grandes retailers lo podrían haber hecho y han tenido dos décadas para hacerlo,
siete mayores empresas en valor de bolsa
porque no es nada del otro mundo, pero
global. ¿Cómo ha logrado la compañía
hay seis tecnológicas que tienen sus luces
no lo hicieron.
mantenerse como tal?
y sombras en el tema de la fiscalización.
comercio electrónico a nivel
Amazon es más que un retailer, es
Apple, Google, Facebook, Alibaba… Las
un gigante tecnológico con operacio-
y un Ripley o Falabella son absolutamen-
grandes empresas tienen este tipo de
nes en industrias como la audiovisual.
te distintos porque, entre otras cosas,
ingenierías, pero deben verse desde un
¿Hace bien en esta diversificación?
la primera ha pasado la mitad de su
ámbito político.
Los modelos de negocio de Amazon
Muchos analistas creen que Amazon
En su libro Informe Amazon 2018
puede caer por dos cosas: su logística o su
interesado el margen a corto plazo sino
destaca la gestión que hace la empresa
diversificación. Yo creo que su gran riesgo
a largo plazo. Ha invertido muchísimo
de Jeff Bezos de la ‘última milla’. ¿Es algo
es el primero, y que puede fallecer de éxito
dinero en generar una experiencia de
que ninguna otra empresa hasta ahora
de tanto gasto en logística. A cuánto más
compra extraordinaria, lo que ha hecho
ha podido igualar?
consumidores llega más tiene que inver-
existencia perdiendo dinero. No le ha
muy bien. Además, nunca ha estado mi-
Ha roto el organigrama histórico de
rando a ningún competidor, a diferencia
la logística. Antes las entregas dentro de
tiempo, tiene que seguir invirtiendo. ¿Qué
tir, y si va en una competición contra el
de los grandes retailers. La realidad, con
los primeros cuatro días se consideraban
pasa si no le salen los números? ¿Regre-
todas sus lagunas (porque Amazon tiene
rápidas, pero hoy más de 48 horas ya no
sará a envíos de más tiempo y perderá
innumerables lagunas y cosas mejorables),
se considera un despacho rápido. Ellos
clientes? La diversificación es lo que los
es que son los que más han entendido al
han invertido mucho en logística para
hará grandes. Hoy Amazon pierde dinero
consumidor y por los que están apostando
estar lo más cerca posible del cliente para
con el retail y gana con sus otras líneas de
los consumidores.
acortar los tiempos. En las principales
negocio, sobre todo con computación en
ciudades han creado muchos minialmace-
la nube. La diversificación es lo que le está
nes desde donde salen sus productos. Los
dando hoy el dinero.
¿Por lagunas se refiere al hecho de que hagan ingeniería tributaria para
84
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
“Como analista me interesan mucho Amazon y Alibaba, pero tampoco hay que volverse loco con ambos. En el mejor de los estudios que se está haciendo ahora sobre proyección de consumo del comercio electrónico, se dice que en 2027 este supondrá el 40% de todas las ventas del retail, impulsado por China”. el gran porcentaje de sus compras será en sus tiendas físicas, pero tienen que estar ahí porque es parte del viaje de la compra del consumidor. Pueden perder la fidelidad del consumidor. Exacto. Hay un ejemplo clarísimo. Mercadona en España está invirtiendo mucho en la parte digital y sabemos que este tipo de canal no va a llegar al 5% de las ventas de los supermercados. Pero la empresa lo ha entendido muy bien y es consciente de que no va a vender mucho por ese canal, pero tiene que estar ahí y Gigantes del retail tradicional como Walmart están impulsando sus canales de e-commerce. ¿Cómo ve esta respuesta al fenómeno Amazon? Como analista me interesan mucho Amazon y Alibaba, pero tampoco hay que
década supondrá que el 70% se seguirá
con una experiencia de compra excelente,
haciendo en tiendas físicas.
igual que la que da en sus tiendas físicas.
De hecho, hoy el discurso re-
Hay quien asegura que en una bata-
tailer tiene como protagonista la
lla entre retailers y pure e-commerce los
omnicanalidad.
primeros tienen más opciones de ganar
Sí. Al final es todo un circuito. Mu-
pues tienen el contacto con el cliente. ¿Cuál es su punto de vista?
volverse loco con ambos. En el mejor de
chísima gente empieza la compra en la
los estudios que se está haciendo ahora
parte digital investigando y termina con
sobre proyección de consumo del co-
la física. Cuando todos hablamos de que
caduco. Cuando Amazon compra la
mercio electrónico, se dice que en 2027
los grandes retailers están apostando por
cadena de supermercados estadounidense
este supondrá el 40% de todas las ventas
la parte digital, en realidad se trata de
Whole Foods, y sabemos que está detrás
del retail, impulsado por China. En estos
omnicanalidad. Dicen: “Yo, con un cliente
de Carrefour y que va a comprar a otras
momentos en Estados Unidos el 8,2%
omnicanal, no puedo tener unas tiendas
tiendas, vemos que lo físico es importante.
de lo que se consume en el retail es por
potentísimas y tener una presencia online
Alibaba compró el 38% de los mayores
comercio electrónico y en España es 4%.
mediocre”. No lo hacen para que les
centros comerciales de China. Al final son
Que estos países vayan a un 30% en una
compren, sino que son conscientes de que
todos retailers omnicanales.
Creo que hablar de un conflicto está
ENERO - FEBRERO 2018
85
ENTREVISTA / RETAIL Usted ha asegurado que Alibaba va a reinventar el retail. ¿A qué se refiere? Es un eslogan de Jack Ma, su CEO, que es bien particular. Él habla de un nuevo retail. Ha habido un efecto histórico en el mundo retail, y que ha pasado bastante
“Si analizas todos los movimientos de los grandes retailers, te das cuenta de un detalle: están yéndose hacia el centro de la ciudad con formatos de conveniencia y de proximidad, y con atención muy personalizada”.
desapercibido, protagonizado por Alibaba. El Día del Soltero consiguió llegar a un
de empleos es autoengañarse. Pero eso no
que 100.000 pymes vendieron más de
acuerdo con 600.000 tiendas de conve-
quiere decir que en una década veremos
US$100.000 cada una a través de Amazon.
niencia en las grandes ciudades chinas. Va
tiendas o almacenes sin ningún empleado.
La compañía puede servir para que este
De hecho de Whole Foods se destaca
tipo de empresas lleguen a otros merca-
a intentar digitalizar esas tiendas, que son tiendas de barrio, y si lo consigue es algo
la cercanía que tienen con el cliente.
dos. Luego, el primer paso que hace es
Si analizas todos los movimientos de
acuerdos con operadores logísticos loca-
en todo el territorio. Si es capaz de llevar
los grandes retailers, te das cuenta de un
les. No se puede expandir si no empieza
a esos pequeños negocios de cercanía al
detalle: están yéndose hacia el centro de la
a abrir almacenes de proximidad y llega a
mundo digital y que se pueda entregar en
ciudad con formatos de conveniencia y de
acuerdos de este tipo.
estos sus productos, es algo muy fuerte. Es
proximidad, y con atención muy perso-
En América Latina la venta directa
como tener 600.000 puntos de entrega.
nalizada. Hay dos grandes movimientos
se mantiene como un canal muy fuerte.
histórico. España no suma 600.000 tiendas
en el retail: los grandes disruptores y el
En este escenario omnicanal ¿cuál es su
Amazon, y que destaca en su libro, no
negocio en la nube sin factor humano y lo
futuro?
son proporcionadas en su mayoría por
más humano. Nos estamos dando cuenta
la compañía. Además, cuesta conse-
de que lo único que puede luchar con lo
que seguirá funcionando. En América La-
Las cifras que se publican sobre
Es algo que ha funcionado siempre y
guir cifras del canal e-commerce de
online es lo humano, lo cercano, asistido
tina el índice de venta directa sigue siendo
los retailers. ¿A qué se debe esta poca
y muy conveniente. Evidentemente este
enorme y la intermediaria o intermediario
transparencia?
formato funciona y por ahí va a ir la ten-
se mantendrá. Este tipo de venta no deja
dencia. Quienes más van a sufrir, por eso,
de ser una venta asistida que te hacen en
positivas. Por regla general las empresas
son los grandes almacenes, los grandes
tu casa, y es una buena fórmula que se-
del retail siempre han sido muy opacas,
centros comerciales en las periferias, etc.
guirá funcionando, sobre todo en ciertos
Amazon comparte solo sus cifras
y la única información fiable que puedes sacarles son de sus cuentas anuales que deben publicar. Es algo que tiene que
En muchos casos los metros cuadrados ya no son tan rentables. No es solo eso. Vivimos en un mundo
ver mucho con el origen del retailer, que
que va hacia los 10.000 millones de per-
históricamente ha ocultado muchos datos
sonas para 2050, según la ONU. Lima y
para tener poder de negociación con las
Callao tendrían 15 millones de habitantes
marcas. Esto se legado y va con su ADN.
países gracias a su cercanía. En todo lo que tiene que ver con cosmética, la venta es muy asistida. ¿Cómo se imagina el retail, en un plazo de 10 años? Tendemos a la eliminación de toda
y si hoy es complicado moverse en Lima,
la burocracia de las compras, todo lo
Hoy se insiste en que la tecnología
dentro de 33 años lo será mucho más y
que tiene que ver con tiempos perdidos,
cambiará los perfiles de los trabajadores.
nadie querrá tomar un carro y conducir
tiempo de espera para pagos… Cada vez
Con almacenes robotizados y tiendas
dos horas para comprar leche.
más en la tienda tendrá que suceder algo
con autoservicio, ¿es lo que va a suceder en el retail? Habrá una reducción de puestos trabajo. En un mundo que evoluciona a
Teniendo en cuenta su expansión en
más que una mera compra. ¿Esto significa
otros países, ¿cómo será el aterrizaje de
que la panadería tendrá realidad virtual?
Amazon en América Latina?
No, seguirá siendo una panadería, pero
Lo lógico debería ser que entren
las tiendas de ropa tendrán que dar una
tiendas digitalizadas, en el que hay menos
primero como marketplace, y que mu-
experiencia de compra más allá de pro-
cajeros y con Walmart testeando un
chas empresas empiecen a vender a
barse una prenda. Iremos a tiendas más
robot que chequea la falta de stock de las
través de ellos en otros mercados que
experimentales, cómodas, rápidas y de
estanterías, pensar que no habrá pérdida
no son el suyo. Hay que tener en cuenta
conveniencia.
86
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
SABOR Y DULZURA
MEDITERRĂ NEA
desde 1981
gyros la galeria tel: (504) 2205-7208 gyros los castanos tel: (504) 2235-5724
www.migyros.com
/GyrosComidayDulcesArabes
ENERO - FEBRERO 2018
87
info@migyros.com
COSTA RICA: CAFÉ, TURISMO Y… UNA FELICIDAD A TODA PRUEBA POR GWENDOLYN LEDGER, SAN JOSÉ DE COSTA RICA
“
Pura Vida” es la frase que repre-
“No es la mejor opción… las esta-
febrero, con nada menos que 13 candi-
senta al costarricense. Se la usa en
tales ofrecen carreras más cortas y no
datos. Algo que para el emprendedor
vez de buenos días, buenas tardes,
tienen proyección. Es preferible hacerlo
Gilbert Corrales se vincula directamente
buenas noches, cómo está, gracias o adiós.
en una de las pagadas”, confiesa Manuel.
con el descontento que generó el famoso
Se dice que es la forma para describir la
“Y así puedes irte del país a buscar mejor
“cementazo”, un escándalo político de so-
alegría y optimismo imperantes en el país.
salario”, agrega como un experto, ya que
bornos que involucraron a un empresario
“¿Usted es chilena? ¿Es cierto que
muchos profesionales locales optan por
con parlamentarios, ministros y jueces.
migrar a Estados Unidos.
“Para peor, los candidatos que no ganen,
allá pelean por educación gratuita?”, me pregunta Manuel, el conductor, rumbo al hotel. Mi misión es intentar comprender
Me dispongo conocer algo de San José
de todos modos terminarán en el Congre-
en un tour de seis horas por el casco his-
so, lo que frustra más a los descontentos”,
tórico de la ciudad. Si bien Sergio Lluvere,
resalta.
qué factores explican que Costa Rica sea
el guía, se ve tímido desde lejos, de cerca
destacada por la ONU en su Informe
es un verdadero torbellino que explica
Contemporáneo y en camino hacia la
Mundial de la Felicidad como la undé-
lo mismo en inglés que en castellano. “El
catedral, se ubican los hospitales de niños
cima nación más dichosa del globo, y la
turismo es el primer ingreso de mucha
y adultos. Son dos edificios casi contiguos
primera de Latinoamérica.
gente en Costa Rreeca”, dice con el acento
y macizos, uno de ellos con una fila de
de la capital -donde la erre no suena
personas que da la vuelta a la manzana.
ustedes, que tienen acceso a la educa-
española, sino gringa- y donde la gente
Recuerdo que la salud gratuita es otro de
ción escolar y universitaria”, le contesto,
no usa direcciones para guiarse, sino que
los baluartes del país. Sin embargo, me
recordando la enumeración de logros
describe una ubicación según los hitos
explican que las listas de espera pueden
que se describen en internet sobre el país:
cercanos.
retrasar una operación varios meses y por
“Así es. Aspiramos a ser como
educación y salud gratuitas, protección
Después de visitar el Museo de Arte
El recorrido se inicia con una visita al
eso los hospitales privados están ganando
ambiental, la abolición de sus fuerzas
Estadio Nacional, en medio del parque La
protagonismo. Adicionalmente, el colegio
armadas y una historia postcolonial sin
Sabana. Desde la clasificación al mundial
de psicólogos lleva una pelea de años para
élites dominantes que concentraran el po-
de Rusia, el entusiasmo por el fútbol en
que se incorpore la salud mental en los
der económico, permitiendo la existencia
el país ha ido en aumento; no así con las
Equipos Básicos de Atención Integral en
de una gran clase media ilustrada.
próximas elecciones presidenciales de
Salud (EBAIS), el nombre que se da a la
88
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
FOTOS: XINHUA, GWENDOLYN LEDGER
LÍNEA DIRECTA
atención primaria. Al visitar el Teatro Nacional, por primera vez aprecio un choque entre dos mundos. Junto al principal testigo monumental de la riqueza cafetalera de antaño, se pueden ver inmigrantes socializando y buscando trabajo. La estabilidad de Costa Rica hace que sea un importante destino de migrantes y refugiados de Centroamérica. Los nicaragüenses lideran los arribos, con casi 300 mil personas, pero también hay muchos colombianos y panameños, según cifras del Consejo Nacional de Migración. Todos ellos y especialmente las mujeres, se exponen a la precariedad laboral, un desafío constante para las
por dos siglos que, según algunos, vendría
troamérica contra el intento de invasión
oficinas de seguridad social y de salud del
en caída desde hace 20 años, coincidente
del estadounidense William Walker. Ya
país. Pero ellas son incluso vulnerables al
con las reformas neoliberales que estarían
no hay peligro de una invasión yankee,
acoso y el abuso sexual, según destaca el
echando por tierra el exitoso modelo que
aunque sí se han instalado muchas trans-
más reciente documento de política mi-
permitió una mejor distribución de la
nacionales en el territorio. “Lo bueno de
gratoria costarricense. “En 2016, hubo 17
riqueza. Aun así, el índice de pobreza en
esto es que hay más empleo. Lo malo es
mil niñas violadas que fueron obligadas
Costa Rica se ubicó este año en 20%, una
que ahora Costa Rica es caro, y eso se ve
a ser madres”, lamenta Eduardo Muñoz,
reducción de 0,5% con respecto al año an-
en el precio de los carros y de los departa-
ex directivo de Amnistía Internacional
terior, según datos del Instituto Nacional
mentos”, dice Gilbert Corrales.
(organismo que dejó Costa Rica en el
de Estadística y Censos (INEC).
2000), quien resalta que las cifras sobre
No es el caso de los conflictos so-
Pero los “ticos” se adaptan. Ejemplo es que ante el problema de “las presas”
delitos sexuales y de violencia contra
cioambientales que, según Mauricio
(embotellamientos), en vez de construir
la mujer son alarmantes, al tiempo que
Álvarez, presidente de la Federación Eco-
vías alternas, el gobierno cambió el ho-
los grupos conservadores y pro familia
logista (Fecon), están aumentando. “Espe-
rario de ingreso de sus funcionarios para
abogan junto a parlamentarios cristianos
cialmente entre comunidades campesinas
las 6 AM.
por derogar los programas de educación
e indígenas, por el agua que acaparan las
sexual, derechos reproductivos e igualdad
hidroeléctricas y el monocultivo de la
naturaleza, no por un estilo de vida
de género.
piña”, destaca el dirigente.
especial, reflexiona Adrian García. “Playa
El país tiene una tasa de 11 homici-
El turismo también es sindicado
El costarricense es optimista por
y carnaval es algo de Panamá o Colombia;
dios por cada 100 mil habitantes. “Cierta-
como un generador de desigualdades. “En
nosotros tenemos menos feriados que
mente no es tan grave como la situación
Guanacaste y Puntarenas no hay encade-
el resto del continente. Aun así, no nos
de Guatemala, Honduras o El Salvador,
namiento productivo: no chorrea hacia
estresamos”, repara.
pero el crimen organizado, el narcotráfico
las comunidades, por ende, no hay valor
y los femicidios van en aumento”, lamenta
agregado y, al revés, se pierde terreno. Hay
empieza a anochecer. La idea es evitar
Muñoz.
un incipiente turismo rural comunitario
“las presas”, porque la carretera que une al
El tour finaliza a las 17 horas, cuando
que es más democrático, pero no cuenta
centro histórico con los barrios periféri-
Mercado Nacional de Artesanías, donde
con el apoyo estatal que sí tiene el turismo
cos -como Alajuela, Santa Ana, Heredia o
el turista puede surtirse de carretillas pin-
de playa o resort”, denuncia Álvarez.
Escazú- es casi la única vía de traslado.
La siguiente parada es el tradicional
Una de las últimas paradas es en el
“Chao”, les digo en chileno a mis
de un montón de artilugios para tomar
Monumento Nacional de Costa Rica, que
anfitriones. “¡Pura Vida!”, contestan, con
café, el producto premium de Costa Rica
simboliza la lucha de las naciones de Cen-
una última gran sonrisa.
tadas -el recuerdo típico-, y por supuesto,
ENERO - FEBRERO 2018
89
OPINIÓN / POLÍTICA
Niels Ketelhöhn Profesor de estrategia y competitividad en INCAE Business School. Doctorado de la Escuela de Negocios de Harvard, donde escribió su tésis doctoral bajo la supervisión del profesor Michael Porter.
EL COSTO DE LA INESTABILIDAD POLÍTICA PARA AMÉRICA LATINA
D
esde 1965, las principales 19
millones. En términos relativos al tamaño
ha traído una época de mayor prosperidad
economías de América Latina
de sus economías, Bolivia, El Salvador,
a tres de estos cuatro países. La evidencia
han tenido 321 gobiernos, de
Haití y Nicaragua también están entre los
histórica parece sugerir que la democracia
los cuales solo 141 han sido mandatos
países más afectados. El efecto sobre Cuba
funciona.
regulares que han iniciado y terminado
es difícil de estimar, porque no reporta
con transiciones de poder ordenadas y
regularmente sus cifras al Banco Mundial,
una estimación conservadora, porque
elecciones democráticas. Los demás in-
y porque solo ha tenido un traspaso de
se basa solo en el efecto del desorden en
cluyen 19 mandatos que no han finalizado
poder (entre dos hermanos) en más de
los traspasos de mando. No considera el
aún y 161 que terminaron en o iniciaron
medio siglo.
efecto de la ausencia de los demás compo-
con 50 golpes de Estado y 46 destitucio-
Solo hay tres países en la región en
La cifra de US$830.000 millones es
nentes de la estabilidad política. Y un país
nes, renuncias y rebeliones populares. De
los que todos los presidentes desde 1965
estable requiere de elecciones transparen-
estos, 37 mandatos duraron menos de 180
han iniciado y terminado sus periodos
tes, ausencia de violencia, instituciones
días, y nueve terminaron con la muerte
de gobierno en forma regular: Colombia,
independientes, límites al poder (tempo-
de los mandatarios, con por lo menos dos
Costa Rica y México. Este récord notorio
rales y de alcance), libertades individuales,
homicidios y un suicidio.
no lo igualan ni siquiera Estados Unidos o
partidos políticos fuertes, y una agenda
España. La historia de Costa Rica es par-
común mínima compartida entre los
normales de gobierno frenaron el desarro-
ticularmente excepcional, si se considera
partidos políticos relevantes. Aun así, es
llo económico de la región. En promedio,
que este país no ha tenido en el último
claro que hoy somos significativamente
el crecimiento real del PIB per cápita de
medio siglo ni movimientos armados, ni
más pobres de lo que deberíamos ser,
los países latinoamericanos fue de 2,21%
asesinatos de candidatos presidenciales,
porque algunos gobernantes de antaño no
en años pertenecientes a gobiernos regula-
que son tragedias que han tenido que
llegaron al poder correctamente y porque
res, y de 0,66% en años de gobiernos irre-
enfrentar México y Colombia.
no supieron entregarlo.
Estas interrupciones de los períodos
gulares. La inestabilidad política ahuyentó la inversión, repelió el turismo, entorpeció
En 51 años la región ha avanzado con
Hoy la perspectiva mundial hacia
cierta modestia. En la segunda mitad del
América Latina se empaña a la luz de la
el comercio, interfirió con las operaciones
último medio siglo hubo menos inte-
crisis en Venezuela, de múltiples procesos
de las empresas, y desestimuló el consumo
rrupciones de gobierno que en la primera
electorales cuestionados y de las recien-
y el ahorro nacional.
mitad. Por ejemplo, entre 1965 y 1990 la
tes salidas forzadas de los presidentes en
región sufrió 39 golpes de Estado, com-
Brasil, Guatemala, Honduras y Paraguay.
latinoamericanos hubieran tenido una
parados con solo 11 en el período entre
Si queremos un futuro estable para las
historia de estabilidad política perfecta
1991 y 2015. No deberíamos haber tenido
generaciones venideras, los líderes de la
desde 1965? El PIB de la región sería
ninguno, pero 11 es mejor que 39. Otra
región deben entender que el desarrollo
US$830.000 millones (16%) más alto de
muestra de progreso es que Chile, El Sal-
económico es una carrera de relevo de
lo que fue en 2015. La mayoría de esta
vador, Panamá y Uruguay se han sumado
larga distancia, en la que tan importante
“pérdida” le corresponde a Argentina,
a la lista de países con récords perfectos de
es correr cuando es su turno, como lo es
con US$528.000 millones. Brasil es un
transiciones ordenadas desde por lo me-
pasar bien la batuta cuando es el turno de
distante segundo lugar con US$109.000
nos desde 1990. Este nuevo orden político
otro.
¿Qué habría pasado si todos los países
90
AMÉRICAECONOMÍA CENTROAMÉRICA
BUSINESS INTELLIGENCE Am é r i c a Ec o n o m í a C e n t r o a m é r i c a
A N Á LI S I S
•
I N F OR M ACI ÓN
•
R E P OR T E S
•
D I R ECT OR I OS
LA DISPONIBILIDAD Y
EL ANÁLISIS DE DATOS
SON INDISPENSABLES EN LAS
DECISIONES INTELIGENTES DE NEGOCIOS SE AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD, DISMINUYE LA INCERTIDUMBRE Y SE CREAN NUEVAS
OPORTUNIDADES.
port
E
ORT REP PAÍS AS
sRe
ines
Bus
res por país regulado os 2017 entes de banc de los king mativas • Ran infor érica Fichas os 2017 Centroam ón • de banc aria en la regi regional banc o de stria banc Ranking de indu de cada íticos mativo infor cos anal men Gráfi
O
17
s 20
dura
Energía stria Indu ón ura Educaci tas Agricult ía Entrevis ad Turismo cción Econom Constru uctura n Segurid Bancos estr ació Infra unic Seguros rte Telecom spo rmática Tran & Info 2020 Plan
ricaía Améonom
Resu
ismo
Tur RI RECT O DI
UR
ND HO17 20
2017
Hon
ec
ÉRICA ROAM CENT
m a.co
ia-c
nom
eco
merica
www.a
IÓRN CASC A IA UE R IT ED IV N U
ADO EL SALV
R
·
HON
DURA
S
·
NICA
RAGU
A
·
A RICA COST
SID IVER
·
PANA
MÁ
·
Edición
REP.
DOM
INICA
Especial
·
2
ÓN
TOS N EXI EMAL A GUAT ICACIÓ S UN RER APL IO: LA PARA UNA GIR UNA CAR UDIANTE EE.UU. CTOR 3 CLAVES EST A ELE S EN URO DIRE FUT OS PAR OS SIDADE A EL 5 PAS VER ARIZAD UNI OS PAR AND RA SEJ ICA ES ES EST 10 CON MEN A APL MEN PAR EXÁ DE EXÁ LOS CA CTICA EE.UU. TO EN CA Y A ÉPO A PRÁ GUÍ ER ÉXI OS AMÉRI E PAR INO ARS O TEN ERICAN PAR S: LAT CÓM AM PRE ALE O TRO S ION CÓM FES ES CEN TÍTULO TOR S PRO N DE REC TÍTULO IDACIÓ ES DE ION VAL 4 VIS O DE CES PRO A
NA
• Nº
REGI DE LA ADES A
rt epo essRDORAS A Busin GUR ASE
2016 oras urad país de aseg por onal 2016 regi país oras king por urad riesgo seguros s de de aseg king res de cacione Ran edo califi en CA sus de corr ora ón y urad país Listado regi aseg de la or por stria oras indu urad os de or aseg segurad Rea sect analític s del ión Gráfico slac de legi esis Sínt Ran
ÍAA EORAG IC MÉR EN NTR EN
CE
país a por alad ad inst acid país s: cap por rgía rgía rgética rgía de ene ene de ene oras ión as de erad Mat erac idor s gen Gen ribu resa emp s y dist io de smisora ctor s tran Dire resa emp io de ctor Dire s ene
rice
DIRECTORIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DIRECTORIO Y RANKING DE SEGUROS DIRECTORIO Y RANKING DE BANCOS DIRECTORIO DE HOTELES DIRECTORIO DE ENERGÍA
BASES DE DATOS ESTRUCTURADAS COMO FUENTES DE CONSULTA RELATIVA AL SECTOR
FINANCIERO, ASEGURADOR, EDUCACIÓN, TURISMO Y ENERGÍA.
ENERO - FEBRERO 2018 Para más información: jorge.gutierrez@americaeconomia-ca.com o julie.ayestas@americaeconomia-ca.com
91