5 minute read

Salud mental y financiera entre los adultos mayores

La mayoría de la gente cree que, al llegar a la jubilación, la vida se convertirá en la materialización del anhelado sueño de viajar, disfrutar de buena comida y aprovechar el merecido descanso tras años de trabajo. Raramente consideramos que el estilo de vida que llevamos actualmente podría influir en que la vejez no sea exactamente como la imaginamos durante la juventud.

Los hábitos que desarrollamos a lo largo de nuestra vida repercuten al momento de llegar la vejez; cuando no son adecuados como una mala alimentación, sedentarismo o falta de descanso, tienen como resultado diversos problemas de salud. De igual modo, si existen malos hábitos en las finanzas personales, conllevará problemas económicos que generen angustia e incertidumbre.

A medida que la población envejece, aumenta su inquietud sobre el impacto físico y emocional debido al estrés financiero. En este artículo analizamos los elementos que influyen a generar esta condición. También, brindamos algunas tácticas útiles para hacer frente a este desafío y así, llegar a esta etapa con estabilidad financiera.

Ingresos fijos limitados y costos de atención médica:

Muchos jubilados dependen principalmente de la seguridad social y las pensiones, lo que puede no ser suficiente para cubrir todas sus necesidades, especialmente con el aumento de los costos de vida y la atención médica. Los gastos médicos representan una carga significativa para las personas mayores, especialmente aquellos que enfrentan problemas de salud crónicos o necesitan atención especializada. De acuerdo con datos del investigador Aarón Salinas Rodríguez del Instituto Nacional de Salud Pública (Forbes, 2020), las personas mayores gastan hasta $32,000 pesos anuales en cuidados cuando ya no pueden valerse por sí mismos. Y en el caso de una persona que presenta complicaciones por enfermedades avanzadas como hipertensión o diabetes, la cuenta se dispara hasta los 250 y 400 mil pesos, así lo mencionó el Dr. Martín Rosas Peralta en el artículo “Hipertensión: afecta a 30% de mexicanos y eleva costos en salud” en UNAM Global Revista.

Deudas y obligaciones financieras:

Las deudas acumuladas a lo largo de la vida, como hipotecas, préstamos estudiantiles o tarjetas de crédito representan un problema en la jubilación, lo que agrega presión financiera adicional.

Fraudes y abuso financiero:

Las personas mayores son vulnerables a fraudes financieros; de acuerdo con datos de la CONDUSEF los fraudes más comunes entre este segmento son en cajeros automáticos. En el primer semestre del 2023 se registraron 12,841 reclamaciones por posible fraude en este sector de la población. Las principales han sido de productos como: tarjetas de débito y crédito, cuenta de ahorro y de nómina, banca móvil, cuenta básica para el público en general, cajero automático y banca por internet.

Esta pérdida de ahorros y activos genera estrés y desconfianza en relación con sus finanzas, teniendo efectos perjudiciales en la salud mental y física de las personas mayores. Contribuye al desarrollo de condiciones como la depresión, ansiedad e insomnio, y el estrés crónico aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros problemas de salud.

Ante estas presiones es fundamental comprender las estrategias de afrontamiento que las personas mayores pueden emplear para sobrellevar el estrés financiero y mantener una calidad de vida satisfactoria. Tomar medidas al respecto es clave para abarcar desde la planificación financiera proactiva y el desarrollo de hábitos de ahorro, hasta la búsqueda de apoyo social y emocional.

Asesoramiento y educación financiera:

Proporcionar a las personas mayores conocimientos y herramientas para administrar sus finanzas personales de manera efectiva, esto ayudará a reducir la ansiedad y mejorar su capacidad para tomar decisiones informadas. AFORE PENSIONISSSTE tiene un equipo de expertos que pueden acompañar a los adultos mayores para solventar sus dudas y brindarles información que les permita tomar las mejores decisiones financieras.

Presupuesto y planificación:

El presupuesto es una herramienta esencial para la gestión de las finanzas y el afrontamiento del estrés financiero. Al planificar cuidadosamente los ingresos y gastos, establecer metas financieras realistas y buscar formas de maximizar los recursos, los adultos mayores pueden disfrutar de una jubilación más segura y satisfactoria, manteniendo un equilibrio financiero que les brinde tranquilidad y bienestar en esta etapa de la vida.

Red de apoyo social:

Contar con un grupo de apoyo juega un papel crucial en la vida de los adultos mayores, especialmente cuando se enfrentan al estrés financiero. En esta etapa de la vida, el acompañamiento emocional, práctico y financiero de familiares, amigos y comunidades puede marcar una gran diferencia en la capacidad de afrontar los desafíos con éxito.

En primer lugar, el apoyo social proporciona un entorno seguro para que los adultos mayores compartan sus preocupaciones financieras y busquen orientación y consejos de personas de confianza. Hablar abiertamente sobre sus problemas económicos ayuda a reducir la ansiedad y a proporcionar perspectivas valiosas sobre posibles soluciones.

Además, ayudar con las tareas cotidianas, la búsqueda de servicios de asistencia financiera o la identificación de programas gubernamentales que puedan brindar alivio económico. Los familiares y amigos también pueden ofrecer apoyo en la toma de decisiones importantes, como la planificación de la jubilación, la gestión de inversiones o la venta de activos.

El estrés financiero es una preocupación significativa para las personas mayores, especialmente en el contexto de la planificación de la jubilación y la gestión de su dinero; promover la creación y el fortalecimiento de redes de apoyo social puede ser clave para garantizar que los adultos mayores enfrenten el estrés financiero con resiliencia y bienestar.

En este sentido, AFORE PENSIONISSSTE desempeña un papel importante al proporcionar opciones de ahorro e inversión que pueden ayudar a los adultos mayores a garantizar un ingreso estable durante su retiro laboral. Es importante tener un enfoque integral que contemple no sólo la salud financiera, sino también aspectos emocionales y sociales, para garantizar un envejecimiento digno y seguro para todos los adultos mayores.

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

This article is from: