
3 minute read
¿Qué son las Siefores?
¿Y tú, ya pensaste en tu retiro?
Si tu respuesta es no, es momento de informarte. Un número significativo de personas presentan desde dificultades económicas, hasta una disminución del nivel de vida o un regreso a la fuerza laboral cuando llegan a la jubilación. Lo anterior, debido a que no realizaron una planificación adecuada para su retiro, la cual es preferible de iniciar desde una edad temprana.
Para evitar este tipo de dificultades existen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) que invierten tus ahorros acumulados en una Cuenta Individual, con el objetivo de ayudarte a alcanzar la mejor jubilación posible. Para esto, los recursos que administran se invierten en Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (Siefore) y en este artículo te contamos en qué consisten.
Una Siefore representa un fondo de inversión en el cual las Afore invierten los recursos de los trabajadores para generar rendimientos, a partir de una estrategia de inversión de acuerdo con el horizonte de retiro de cada generación. Esto la convierte en una compañera de vida que estará con el trabajador desde que empieza a ahorrar en su Afore hasta que se retire.
¿Qué es una Siefore Generacional?
Para entender la figura de Siefore Generacional, es muy importante conocer los cambios realizados en el Sistema de Ahorro para el Retiro en 2019. El principal cambio consistió en la migración de un esquema multifondos hacia un modelo de ciclo de vida. En el esquema anterior, los trabajadores se agrupaban en cinco Siefores conforme a un límite de edad, por lo que en la medida en que se superaba dicho límite, el trabajador migraba a la de su nuevo rango de edad.
En el nuevo esquema se concentra a los trabajadores en diez grupos, con cortes quinquenales de edad (5 años) identificados por el año de nacimiento de las personas. De esta manera, permanecen en la misma a lo largo de su vida laboral y permite que los cuentahabientes capturen la totalidad de los rendimientos de sus inversiones a largo plazo.
Beneficios:
1. El o la trabajadora no cambiará de Siefore, sólo se modificará la composición de las inversiones de acuerdo con el perfil de riesgo. No obstante, si es elección del o la titular puede optar por cambiarse a la Siefore que se apegue a sus objetivos.

2. Al permanecer en la misma Siefore, no se interrumpe la obtención de rentabilidad de las inversiones de largo plazo, por lo que resulta positivo para el ahorro ya que pueden obtenerse mejores rendimientos.
3. La Afore adapta una estrategia de inversión de largo plazo con la finalidad de obtener la mayor tasa de reemplazo posible.
Con base en estos beneficios, el objetivo de implementar el esquema de Siefore Generacionales es maximizar los rendimientos de acuerdo con la edad del cuentahabiente desde que son jóvenes realizando inversiones agresivas, y moderando gradualmente la aceptación de riesgo con el transcurso del tiempo, conforme se acerque la edad de jubilación.
De esta manera se mantiene la seguridad del ahorro, lo que genera un impacto positivo para los trabajadores al poder aspirar a una mejor pensión.
Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar