
3 minute read
Perspectivas del ahorro en México y en el mundo
El ahorro es una práctica fundamental que consiste en reservar una parte de los ingresos con el fin de utilizarlos a futuro. Si bien es difícil posponer el consumo inmediato, los beneficios son significativos; fomenta la independencia financiera, evita recurrir a préstamos y deudas; además, invertirlo permite incrementar tu dinero y con ello generar un fondo sólido de mucha utilidad al momento de terminar tu vida laboral.
¿Qué tanto ahorramos en México?
De acuerdo con información del INEGI, el ahorro de la población aumentó de 50.8% a 58.6% de 2012 a 2021, pero de esta última, sólo 2.6% de los hombres y 2.8% de las mujeres lo destinan al retiro; la mayoría de esos recursos se utilizan para alcanzar objetivos de corto plazo, como un fondo de emergencias o gastos generales del hogar.
Aunque ha habido avances, el ahorro para el retiro aún representa un reto importante entre la sociedad mexicana. En la búsqueda de una gestión financiera más efectiva, te presentamos algunos hábitos de ahorro que aplican en otros países y pueden ser de utilidad.
Japón: el arte del kakeibo(1)
Es un método de presupuesto que fomenta la reflexión diaria sobre la gestión financiera. Consiste en anotar ingresos y gastos a principios del mes, así como designar un objetivo de ahorro, posteriormente tener un registro diario de gastos y finalmente sumar los gastos totales del mes. Además de cifras, en el kakeibo se escriben pensamientos u observaciones para mejorar la administración del dinero.

Alemania: cultura de la prevención
De acuerdo con el historiador Werner Abelshauser, los alemanes tienen muy arraigada la cultura del ahorro debido a un contexto en el que han enfrentado diversas crisis y guerras, por lo que era una prioridad contar con un fondo sólido que pudiera hacer frente a emergencias de gran magnitud. En Alemania, un método popular es el sparbuch, que consiste en una cuenta de ahorro que genera rendimientos. Adicionalmente, los alemanes analizan muy bien sus gastos para no hacer compras impulsivas e innecesarias.
Canadá: educación financiera y adaptabilidad(2)
Desde 2021 Canadá implementó el Mes de Educación Financiera con el objetivo de brindar conocimiento a los individuos y familias para que puedan tomar decisiones financieras informadas, analizadas, de la mano con las nuevas tecnologías y, de esta manera, tengan habilidades que les permitan afrontar diversas situaciones; siendo uno de los principales pilares de este evento el ahorro para el retiro.
China: la tradición del hongbao(3)
Hace referencia a la costumbre milenaria de dar y recibir sobres rojos con dinero durante eventos especiales como el año nuevo chino. Esta práctica se lleva a cabo con diferentes propósitos como fortalecer lazos, desear buena fortuna o expresar agradecimiento. Si bien no es un hábito de ahorro, puede fungir como recordatorio de la importancia de ahorrar al recibir ingresos adicionales.
Si bien existen diferencias culturales entre países, éstas nos ayudan a tener una perspectiva mucho más amplia de las opciones a las que podemos recurrir para construir una vida financiera saludable, como realizar un presupuesto, designar una cifra especÍfica al ahorro, contar con un fondo de emergencia, invertir, dedicar tiempo a aprender sobre estos conceptos y cómo emplearlos, así como ser constante. Además, integrar estas lecciones en el día a día puede tener un impacto positivo en la calidad de vida a lo largo del tiempo y así obtener un bienestar financiero individual.
Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar
(1) BBC, Kakeibo: The Japanese art of saving money.
(2) Financial Consumer Agency of Canada, Financial Literacy Month
(3) Chinese language institute, Hongbao: quién, cómo y qué de los sobres rojos chinos.