
4 minute read
La inclusión financiera de la mujer
Carecer de educación financiera (1) es un problema al que se enfrenta la mayor parte de la población mexicana, siendo las mujeres las más afectadas, ya que su participación en el ámbito laboral es más limitada en comparación con la de los hombres, esto afecta directamente a acceder y beneficiarse de la inclusión financiera(2) e implica la prevalencia que la brecha de género se extienda y les haga ser más vulnerables en su economía, en comparación a los hombres.
Parte del problema de la baja participación de las mujeres en el mercado laboral, explicado por los roles de género los cuales han prevalecido a lo largo de las generaciones; si hacemos una revisión histórica, el siglo pasado se caracterizó por grandes cambios a nivel social, político y cultural, lo cual dejó al descubierto que la realización de las mujeres no se lograba únicamente con el matrimonio o con el hecho de encargarse del cuidado de niños o de las labores domésticas; sino al alcanzar igualdad de oportunidades para poder desarrollarse profesionalmente, lo que continúa siendo todo un reto:
…la participación laboral de las mujeres en México ha aumentado recientemente hasta llegar a un máximo de 46.5% al cierre del cuarto trimestre de 2023, un avance significativo, si se considera que en 2005 su participación era del 40.9%. No obstante, …es una de las menores tasas de participación respecto al promedio de 53.3% que se tiene en América Latina, y muy por debajo del 76.4% de los hombres.(3)

Lo anterior continúa debido a algunos factores, tales como la discriminación laboral y la prevalencia del trabajo doméstico no remunerado, lo cual incide negativamente en su inclusión financiera, y conlleva a tener menos recursos económicos que les permitan ahorrar, invertir y emprender de manera formal e incluso independizarse.
Con ello se refleja la necesidad de continuar impulsando la educación financiera de las mujeres, enfocada a sus necesidades particulares para desarrollar hábitos y habilidades financieras adecuadas, para posibilitarles afrontar los desafíos económicos.
Uno de los objetivos en materia de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 encabezada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se centra en lograr el 100% de igualdad entre hombres y mujeres, partiendo de la realidad de que las mujeres y niñas constituyen la mitad de la población mundial.
En estos días podemos observar en nuestro país a 60.7 millones de personas mayores de 15 años económicamente activos, considerando que 36.5 millones se encuentran ocupados, mientras el resto está en búsqueda de un empleo.
De las personas que se encuentran ocupadas, 27.3 millones son hombres y 16.8 mujeres, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del mes de diciembre de 2023;4 esto significa, sin lugar a dudas, que en México estamos despertando la conciencia de igualdad y alejándonos de modelos desiguales y dañinos para la estructura social.
Un significativo número de mujeres han decidido tener un rol protagónico en los ámbitos académico y financiero; asimismo, se continúa trabajando por crear mayores oportunidades para seguir creciendo profesionalmente, contar con un trabajo remunerado y así poder tomar decisiones conscientes y orientadas a promover una identidad financiera individual, estabilidad en el ahorro y fomentar su crecimiento profesional.
Toda mujer tiene derecho a contar con una Cuenta Individual en cualquiera de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), a la cual aportan recursos provenientes de su fuente de trabajo, sin importar si laboran para la iniciativa privada, el Gobierno Federal o se desenvuelve de manera independiente; con ella pueden contar con mejores alternativas de pensión y seguridad para su retiro.
En PENSIONISSSTE nos preocupamos y ocupamos de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, con una visión a largo plazo el cual nos permita visualizar un futuro más equitativo y próspero para beneficiar a la sociedad en su conjunto.
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar
Referencias:
(1) Se refiere conocimientos para estar manejo y planeación como para financieros; elegir productos comprender la contratación
(2) Se define financieros que garantice usuarias para mejorar segmentos
(3 https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/07/ economia/en-al-baja-participacion-laboral-de-
(4) https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/ boletines/2024/ENOE/ENOE2024_01.pdf