DÍA INTERNACIONAL DE LA LLENGUA MATERNA Llionés Nu Dia Internacional de la Llengua Materna, la mocedá aragonesa, llionesa y asturiana reivindicamos l’usu y respeutu a las nuesas llenguas propias. Los nuesos países son territorios amplios y diversos onde atopamos un conflictu llingüísticu que tien que vere, en gran midida, en dellos territorios con asuntos idiolóxicos ayenos a los propios falantes, que fuenon instrumentalizaos permanentemente polas diferentes tendencias políticas, utilizadas cumu armas nas suas batallas identitarias. En muitos casos el mayor problema vien de la falta de valor que-y dan los falantes a las suas propias llenguas, que depueis de xeneraciones nuna situación de desigualdá llingüística, en muitos casos con grandes presiones sociales y políticas, acaben por percibilas cumu inferiores frente a outras llenguas con más prestixu social, nesti casu’l castellán, y por eillu, van abandonándolas: dende dexar d’utilizalas nos espacios onde consideran que nun son válidas, pasando por tenelas relegadas al espaciu familiar, a deixar a la fin d’ensiñalas y utilizalas conas suas fiyas y fiyos, llevando asina a la desapaición efeutiva del idioma. Aragón: Na Franja la llengua yía'l catalán, dende fa más de 850 años, y foi la llengua oficial deica 1707, que conos ‘Decrets de Nova Planta’, el castellán impúxose por cima de las llenguas propias del territoriu: el catalán y l’aragonés, arrequeixáu anguañu na zona Norte. L’aragonés y el catalán nun tienen n'Aragón un estatus d’oficialidá. La única llengua oficial nel nuesu territoriu yia la llengua castellana. Eillu significa que se vulneran sistemáticamente los dreitos humanos que tienen que vere conos aspeutos llingüísticos de tódala población aragonesaparlante y catalanoparlante, faciendo de las personas non castellanofonas d’Aragón ciudadanas de sigunda cras. La rialidá llingüística d’Aragón está siendo permanentemente invisibilizada. La presencia pública ya institucional de las llenguas propias yía ínfima, por nun dizir nula, y los medios de comunicación hexemónicos, públicos ou privaos, son dafeitu en castellán. Aquestu proyeuta na población d’Aragón una perceición irreal, castellanizada dafeitu, de la rialidá llingüística del país. Las instituciones y los medios de comunicación folclorizoron las nuesas llenguas al puntu de convertilas en meras curiosidaes rexonales, arrebatando-ys el sou infinitu valor rial, cumu sistemas de comunicación y espresión de miles de presonas nel nuesu territoriu. Las escuelas y las instituciones educativas españolas, en cuenta de ser llugares d’ensiñu respetuosos cona nuesa rialidá plurilingüe, foron históricamente centres d’asimilación cultural, “reeducación” y castellanización de la población aragonesa. Por años, foi habitual la represión, inclusu física, contra escolines que nun s’espresavan en castellán. Anguañu, la presencia de l’aragonés y el catalán nel ensiñu yía ridícula y estremamente llimitada. País Llionés: La sociollingüística del País Llionés yía de las más precarias d'entre los territorios baxo l'alministración del estáu español tocantes a la normalización de las suas llinguas patrimoniales. La llingua propia de las comarcas más ocidentales yía'l galleguportugués nas modalidaes gallegas orientales del Bierciu ocidental, l'Alta Senabria y el portugués rayanu d'Alamedilha y Calabor. Cuenta con cierta vitalidá nestas comarcas onque la demografía, la escasa preocupación polas instituciones, la desatención, la nula presencia nos medios de