3 minute read
¡EL GIGANTE DE LOS CULTIVOS!
Con 42 metros de barras, el Uniport 4530 logra una alta capacidad operativa que combinada con un bajo índice de compactación reduce las pérdidas por hectáreas.
Altura de trabajo de la barra de 0,50 a 2,70 m.
Advertisement
Abre líneas con geometría diseñada para permitir el tránsito sin dañar la planta.
• el trabajo para toda la vida se ha terminado y hoy las personas buscan confort y cambio constante.
• • Despeje libre de la máquina de hasta 1,75 m.
Ajuste de trocha de 2,60 a 3,15 m.
NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS SOLUCIONES.
En ese escenario, algunas recomendaciones de Trinidad Terrile, que los empleadores contratistas deberían contemplar, serían:
1. Proporcionar un ambiente de trabajo saludable y seguro. Es importante garantizar la salud y el bienestar del equipo de trabajo, porque se encuentran expuestos a diferentes riesgos en su labor diaria. Es un deber proporcionar los equipos de protección personal necesarios y asegurarse de que se cumplan las normas de seguridad, para evitar accidentes.
2 . Brindar un lugar confortable para las comidas y el descanso. En esto, la casilla vuelve a cobrar un rol protagónico. Durante muchas semanas es el hogar del personal y debe estar en excelentes condiciones y con comodidades básicas como heladera, cocina, ducha con agua caliente y camas cómodas.
3. Derecho a descansos. La labor de los contratistas tiene temporadas de trabajo intenso, sin feriados ni pausas. Sin embargo, es de vital importancia que las personas a cargo puedan tener diariamente sus horas de descanso. Y, en la medida de lo posible, que no pasen más de 10 días lejos de su familia.
4. Crear las condiciones para un ambiente de trabajo positivo. Este propósito puede ayudar a mejorar la moral y la moti- vación del grupo de trabajo. En la práctica, consiste, por ejemplo, en reconocer y recompensar el buen trabajo, proporcionar retroalimentación constructiva e impulsar la colaboración y el trabajo en equipo.
5. Establecer una comunicación efectiva, para asegurarse que todos comprendan cuáles son los objetivos de la empresa, las condiciones de trabajo, los compromisos, responsabilidades y obligaciones que asumen al inicio de la campaña.
La actividad de los contratistas tiene una complejidad per se diferente de otras en las relaciones humanas.
6. Establecer montos y momentos de pago salarial que se respeten. En la mayoría de los casos, gran parte de la remuneración de los empleados es variable y depende del rendimiento alcanzado al finalizar la campaña, y eso se abona muchos meses más tarde. No hay que olvidar que las personas dependen de esos ingresos, al ser su sustento de vida; por lo tanto, merecerían cobrar al menos de manera mensual un proporcional estimado.
7. Proporcionar capacitación y desarrollo personal. El empleador puede ayudar a mejorar las habilidades y conocimientos de cada persona, lo que, simultáneamente, puede mejorar la calidad del trabajo y la productividad. El sector contratista tiene brechas muy grandes entre los diferentes empleadores en la disponibilidad de tecnologías y muchos colaboradores tendrán que aprender a utilizar las nuevas herramientas.
8. En los equipos de trabajo más grandes (de más de 10 personas) o que trabajan a distancia, es muy probable que la comunicación no fluya con tanta facilidad y se alteren los procesos de trabajo y las responsabilidades. En estos casos, es aconsejable designar un mando medio, un líder o supervisor de confianza y que esté capacitado por su conocimiento para tomar decisiones y coordinar el grupo de trabajo.
Pensar en las personas
Juan Senigagliesi es hijo de piamonteses que emigraron a la Argentina luego de la guerra. Con mucho esfuerzo compró un equipo de maquinaria muy simple hace 40 años y comenzó a trabajar en el sector. Hoy tiene implementos de siembra, fertilización, pulverización y cosecha, que opera con varios empleados.
Consultado sobre la actualidad de la agricultura, contesta que “se ha simplificado mucho el trabajo de campo con la siembra directa y con las cosechadoras de gran capacidad de trabajo”, pero igual tiene actividad todo el año con labores de implantación, protección y cosecha de cultivos en la zona núcleo.
A lo largo del año, generalmente Juan se queda en el campo y convive con los empleados procurando que el confort de la maquinaria y el avance tecnológico deje de convertir en agotador el trabajo en el campo. Además, Senigagliesi tiene tres casillas: una grande con varios ambientes, termotanque, heladera, cocina comedor, baño, ducha y armarios, que se usa durante la cosecha. También tiene dos casillas más chicas, que se emplean cuando se siembra trabajando en distintos campos.
Generalmente todos almuerzan a las 11 y después se llevan una vianda y agua para el mate de la tarde. A las 14, Juan les lleva un sándwich a la máquina, que consumen mientras trabajan. “Para mantener un buen clima, lo más importante es estar de buen humor y no involucrar al equipo en problemas”, aconseja Juan. También les pide a todos que no se hable de problemas personales en el trabajo. Además, es flexible si alguien necesita un día libre porque tiene un hijo enfermo u otro problema importante.
“La clave para ser un buen contratista es tener muchas maquinarias con tecnología de última generación, para que los tractoristas y cosecheros trabajen cómodos y poder ofrecer servicios integrales a los productores. También es conveniente producir algo propio, para poder invertir lo cobrado en mejoras de las máquinas”, concluye Senigagliesi.
“Para mantener un buen clima, lo más importante es estar de buen humor y no involucrar al equipo en problemas”, dice Senigagliesi.
Relevamiento de la Bolsa de Cereales