3 minute read
La esperanza es lo último que se pierde
Las empresas encararon con todo la mega muestra, buscando generar buenos momentos y operaciones en un contexto productivo complicado por la sequía.
Como siempre ocurre en este tipo de megamuestras, a pesar de la sequía, y del ánimo, siempre es una fiesta. Y que se entienda esto, es una fiesta porque productores, contratistas, empresas, gente que habla durante todo el año por teléfono o se conoce por las redes encuentra el espacio para verse las caras y compartir una charla… aunque sea, “carteándose penas”.
Advertisement
Durante la última edición de Expoagro realizada del 7 al 10 de marzo pasado, en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás, se conocieron algunas de las últimas novedades en tecnología de maquinaria agrícola, insumos, servicios, y todo lo vinculado al rubro de la agroindustria. Algunas de estas noticias, te las mostramos acá.
Desde la organización cuantificaron el paso de más de 100.000 personas por la muestra y negocios que alcanzaron los 1200 millones de dólares.
Crucianelli
La firma de sembradoras Grupo Crucianelli, presentó “Conectia”, una plataforma propia pensada para conectar al cliente con la fábrica y generar un entorno de cercanía también con el concesionario.
Permitirá monitorear la performance de las sembradoras y generar datos de siembra en tiempo real, desde cualquier lugar del mundo y a través de la Nube. detectar fallas y necesidades de mantenimiento a fin de evitar que la máquina esté parada en épocas de siembra.
Los datos suministrados por la sembradora se cargarán a la Nube y serán compartidos en tiempo real al concesionario que atiende al cliente.
El concesionario podrá brindar asesoramiento de forma remota o enviar un técnico o el repuesto requerido en forma acelerada.
Uno de los objetivos de Conectia, que todav ía no est á disponible en el mercado, será
Asimismo, Conectia posibilitará prevenir fallas comunes, cruzando datos y brindar información de mapeo para ajustar el trabajo con el tractorista. La plataforma estará en condiciones de ser utilizada en smartphones y tablets.
Akron
Equipos innovadores, tecnología aplicada al agro y nuevas herramientas financieras, fue - ron la propuesta de la empresa Akron.
Muchas de las innovaciones tienen que ver con la conectividad y la gestión de datos en tiempo real.
Entre las innovaciones que se pudieron observar, se destaca el nuevo modelo de Tolva Autodescargable AKRON GranMax 4838 con el tubo de descarga orientado hacia la derecha, opcional que surge a pedido de clientes del mercado interno y externo, y que tiene como finalidad brindar comodidad y practicidad al operador de la máquina.
Otro producto recientemente lanzado por AKRON y de gran impacto entre los productores es el Enrollador de Bolsa.
Entre las sorpresas o los fuera de pista presentaron en el stand de Akron los Drones Agrícolas DJI, que fueron una parada obligada para los fanáticos de la tecnología. Los DJI Agras tienen la capacidad de pulverizar, fertilizar y sembrar, de manera autónoma y eficiente.
También en el marco de la muestra hicieron el lanzamiento de la alianza estratégica con ROAGRO, para potenciar el crecimiento de Click Granos S.A., una plataforma pensada para la comercialización de maquinarias, bienes y servicios a través del canje de granos con entrega disponible y a futuro (hasta soja mayo 2025).
Precision Planting
Protagonista en las dinámicas, Precision Planting mostró una sembradora trabajando en su propio stand. La sembradora estaba equipada con la tecnología que permite hacer implantación de precisión como, por ejemplo, controladores de carga y el dosificador neumático vSet.
El objetivo de las dinámicas se enfocó en explicar los fundamentos de la siembra de calidad, como lograr una emergencia rápida y uniforme. También, ante una numerosa concurrencia, los especialistas de Precision Planting analizaron los denominados “robadores” de rindes, vale decir, los factores que pueden reducir el potencial de rendimiento.
Además de las demostra - ciones prácticas, la empresa difundió las últimas innovaciones introducidas en el mercado argentino, como un kit integral que resuelve la fertilización líquida y también soluciones para fertilización granular.
A pesar de la sequía que tiene de capa caída a todo el campo, hubo interés por recorrer y conocer novedades.
Cestari
“Adios a la chapa”, gritaron desde Cestari a los cuatro vientos nicoleños desde su stand en la muestra. La industria metalmec ánica no para de innovar y lo hace en varias direcciones. Se prioriza la eficiencia y la tecnología, pero también la sustentabilidad en los procesos de fabricación y funcionamiento.