![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502175514-29db8ff65fb3c97b160f0fb47a9ebd47/v1/867da465650f44e7f78d4c6b20513958.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Actualidad
bio climático ha sido un factor determinante en esta tendencia porque cada vez se nota más que se achican las ventanas de siembra y que, cuando están dadas las condiciones, hay que empezar y terminar rápido el trabajo, y este tipo de máquinas son una ayuda inva - luable para lograr esa agilidad con eficiencia”.
Precision Planting mostró sembradoras trabajando en su stand y analizaron los errores “robadores de rinde”.
Advertisement
Entre las características que más se destacan de esta máquina se encuentra el chasis flexible, que garantiza una mayor resistencia y un mejor copiado del terreno. Otro diferencial es el sistema de dosificación por hileras, cuya ventaja es que cada roldana dosificadora le entrega material indi - vidualmente a cada línea de siembra, asegurando que todas reciban la misma dosis. El resultado es una distribución homogénea y equidistante, que optimiza el recurso suelo y mejora el aprovechamiento del insumo semilla.
Indecar presentó la sembradora air drill Torflex 2, “la más grande del mercado con una tolva de casi 17.000 litros.
La función más importante del monitoreo de siembra es la carga del mapa de rinde de cosecha, para luego optimizar la aplicación sectorizando las dosis de semilla y fertilizante de acuerdo con las propiedades especí ficas del suelo en cada metro cuadrado del lote. Y al venir con la consola instalada de fábrica, si el usuario lo desea puede agregarle también otros accesorios a la máquina.
Indecar tuvo la participación más exitosa de su historia en la feria. Más de 2.000 visitantes al stand, cerca de 250 operaciones iniciadas y hasta ventas concretadas in situ fueron algunos de los hitos de la marca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502175514-29db8ff65fb3c97b160f0fb47a9ebd47/v1/c4bd8fd3cc6869740430cc890566dd7f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Rizobacter
En el marco de Expoagro, Rizobacter, la firma con base en Pergamino, Buenos Aires, analizó el uso y comercialización de productos biológicos, que está ganando terreno en los lotes de Argentina y el mundo.
“Argentina es uno de los países líderes en la adopción de inoculantes de soja y legumbres, seguido por Brasil, que tiene una predisposición al uso de insumos biológicos. Tenemos condiciones ambientales comparadas con Brasil que muchas veces hace que la cantidad de insumos que sea necesario aplicar no sea tanto, como el caso de los micronutrien - tes”, expresó Agustín Biagioni, Director Global Marketing de Rizobacter.
El directivo reconoció que uno de los aportes más importantes de los biológicos es la sustentabilidad al sistema productivo. “Nosotros no creemos que haya un productor de biológicos, se puede percibir un universo en donde hay producción orgánica y el resto”, sostuvo.
“En Rizobacter queremos ser el puente entre lo que es la agricultura convencional y lo que es la agricultura del futuro, que deberá ser más sustentable”, explicó.
En este punto, Biagioni destacó que “trabajamos en agre -