![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Desde el lote
puesta es no. Si bien gran parte de nuestro territorio nacional tiene tierras con cualidades ideales para el cultivo del trigo, este cereal no siempre estuvo aquí, ya que no es originario de América.
Fue importado por los españ o les con su llegada a este continente. “Es un cultivo que proviene de Europa, a dife - neta y de ahí el famoso apodo de: “El granero del mundo””, asegura Lazzari. Este modelo se mantuvo hasta 1930, cuando la gran depresión previa a la segunda guerra mundial puso fin al modelo agroexportador argentino. rencia del ma íz , el tomate o la papa que son americanos. En la Argentina las primeras plantaciones de trigo se remontan hacia el año 1553 con la fundación de Santiago de Estero”, nos cuenta el historiador Eduardo Lazzari.
Advertisement
“Hasta 1870 la mayor parte del territorio nacional fue dedicado a la ganadería. Pero de a poco la agricultura fue ganando terreno. Además, por la capacidad territorial, comparada con la densidad poblacional, nos queda un enorme saldo exportable. Por eso para 1910 Argentina se convierte en el principal exportador de cereales del pla -
Nuestro país está en el top 10 de los principales productores mundiales de trigo y la región pampeana es la que concentra el mayor porcentaje de siembra. El trigo argentino tiene cuatro principales destinos de exportación, el primero de todos es Brasil, nuestro principal socio comercial se lleva el 57% del total exportado. El segundo lugar le corresponde a Indonesia, y el tercero y cuarto lugar, lo ocupan Chile y Marruecos.
Consecuencias de la sequía
Por las fuertes sequías sufridas los últimos meses se prevé n las exportaciones má s bajas en ocho a ñ o s. Además de la seca hay que sumar las complicaciones de las heladas tardías, la cosecha del cereal, recién concluida, presentó una caída de casi el 50% con respecto al a ñ o anterior. La escasez de humedad y las heladas en momentos críticos para la definición de los rendimientos generó bajas y pérdidas de áreas cosechables de trigo. Esto, a su vez, derivará en menor nivel de exportaciones e ingreso de divisas. Los productores miran con preocupación lo sucedido esta campa ña , esperando que la próxima las condiciones climáticas sean má s f avorables.
Autor: CASAFE, AgroCultura
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230502175514-29db8ff65fb3c97b160f0fb47a9ebd47/v1/3ec605520913d702f8ea5a4d678fd02e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)