1 minute read
Desde el lote
origen en Francia y/o Canadá. En Ucrania, otrora tercer exportador mundial de cebada, se espera una reducción del área y producción en la presente campaña, con la menor cosecha de cebada en 15 años y el menor saldo exportable en 9 años en la campaña 23/24. Por otro lado, se espera que Rusia no repita su cosecha récord de la campaña anterior, con una ligera caída de su producción de cebada en la cosecha 2023.
Buenas lluvias ocurridas durante fines de febrero y principio de marzo han revertido la situación de sequía imperante en Europa, lo que ha beneficiado el estado general de las cebadas invernales y brinda condiciones propicias al inicio de la siembra de las cebadas primaverales. Se prevé un ligero aumento de la producción de cebada europea para la próxima campaña 2023/24, que se ubicaría en niveles similares a la campaña 2021/22.
Advertisement
Se estima que Australia reduzca su producción de cebada en el ciclo 2023/24, pasando de los 14 millones de toneladas de la última campaña a alrededor de 11 millones en la próxima cosecha, pronosticándose un crecimiento de las superficies de los cultivos de trigo y canola. Continúan los contactos entre funcionarios de China y Australia en busca de resolver el conflicto entre las partes y superar las restricciones arancelarias, no obstante, los mismos se han encontrado con “dificultades” no necesariamente relacionadas a la cebada, pero que retrasan la solución del conflicto.
En Argentina, se estima para 2023/24 una superficie de 1,2/1,3 M/ha, similar a los años anteriores.
La expectativa sobre el resultado de las negociaciones involucra tanto a los productores australianos, que esperan un resultado positivo que influya positivamente en los precios locales, como a los operadores internacionales por el impacto que el resultado de estas podría tener en el comercio mundial de cebada.
Mercado argentino
Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca, al 23/03/2023, para la campaña 2022/23 se presentaron DDJJ por 1.267.622 tn (anterior 1.206.122 tn) de cebada forrajera y 499.730 tn (anterior 434.851 tn) de cebada cervecera, 61.500 tn y 64.879 tn respectivamente por encima del informe anterior. Cabe aclarar que estas declaraciones juradas prevén embarques hasta el mes de mayo para cebada forrajera y hasta junio para cebada cervecera.
Respecto a la próxima campaña 2023/24, se estima que la superficie de siembra resulte similar, o ligeramente superior, a la de los dos últimos años rondando los 1,2/1,3 millones de hectáreas, área que en condiciones normales daría una producción de entre 4,5 y 5,0 millones de toneladas.
Si bien se anticipa un mercado de precios en baja, la caída del precio de los insumos, principalmente la de los fertilizantes, provocaría rendimientos de indiferencia similares a la campaña anterior.
INTA, ensayos de larga duración