3 minute read

Innovación

Next Article
Actualidad

Actualidad

gar la mayor cantidad de biológicos y bajar la carga química por hect área, para lograr eventualmente en algún momento a llegar a hectáreas 100% biológicos”.

Pirelli mostró todo su potencial en neumáticos para la agroindustria a través de Prometeon Tyre Group.

Advertisement

En los últimos diez años, y al visualizar las proyecciones para la próxima década, desde la empresa estimaron que el uso de biológicos seguirá creciendo a doble digito, mientras los convencionales lo hacen por debajo de esa cifra.

Jacto

Jacto exhibió en la feria su línea de pulverizadores autopropulsados Uniport. En la edición de este año, el destaque fue el Uniport 2530, uno de los campeones de ventas de la empresa en Argentina. Así como también, por primera vez mostró en Argentina su pulverizador autónomo Arbus 4000 JAV.

El pulverizador se ha destacado por su bajo consumo de combustible y por la reducción del aplastamiento y la compactación del suelo, lo que aumenta la productividad de los cultivos.

Además, la interacción entre la transmisión hidrostática 4x4 inteligente, el motor de 198 CV y la distribución ideal del peso entre los ejes permite pulverizar en terrenos con pendientes de hasta un 35%.

El Uniport 2530 está equipado con el paquete tecnológico de la línea OTMIS, marca de agricultura de precisión de Jacto, que reúne funciones como barra de luces (GPS), piloto automático hidráulico y tecnología de corte de secciones, que minimizan fallas y superposiciones en la aplicación y proporcionan una pulverización más eficiente y sostenible.

En la feria también se mostraron los modelos 3000, 3030 y 4530, el mayor pulverizador autopropulsado de la línea Uni - port, con barras de 42 metros.

Indecar presentó la sembradora air drill Torflex 2, “la más grande del mercado con una tolva de casi 17.000 litros.

En cuanto al Arbus 4000 el sistema de pulverización, pensado para cítricos, integra la información de los sensores y controla individualmente la cantidad pulverizada y el volumen de aire en cada parte de la planta, lo que proporciona una pulverización inteligente, en la cantidad correcta y en el lugar correcto. Su actividad se puede controlar de manera remota.

John Deere preparó un camino para mostrar el Ecosistema Conectado y el lema “por una América Latina más verde”.

Case IH

Para la muestra, CASE IH expuso los equipos fabricados en su planta de Ferreyra, Córdoba, la cual cumple 10 años produciendo en Argentina. La cosechadora Axial-Flow 7250 Automation se renueva, ahora viene con un nuevo rotor Extreme. También, mostró la línea de tractores Puma y los Farmall, que celebran su 100° aniversario en el mercado

Otra de las novedades del stand fueron los cabezales draper cuya innovación tecnológica se encuentra en su caja central de cuchillas, sin laterales. Esta caja de accionamiento de navajas selladas en baño de aceite permite que las vibracio - nes sean menores, resultando en un chasis con mayor durabilidad y confiabilidad.

Jacto exhibió la Uniport 2530 como producto destacado y el pulverizador autónomo Arbus 4000 JAV.

Además, la plataforma de lona posee una bomba de pistones axiales de presión y flujo compensados y un motor hidráulico para accionamiento de la barra de corte. Estas funciones permiten manejar la velocidad de las lonas y los ciclos de cortes. La agricultura digital fue el foco principal en esta edición. Se exhibió el tractor Magnum AFS Connect y se pudieron ver las herramientas de conectividad, como el My Case IH y AFS Connect. El espacio de AFS Connect Center fue uno de los atractivos que mostró cómo se monitorean en tiempo real a los equipos Case IH, junto a los Oculus, los anteojos de realidad aumentada que ofrecen un diagnóstico rápido y eficiente para mejorar el trabajo

Rizobacter mostró la evolución de los productos biológicos y los desafíos que vienen para su utilización.

Además, una de las novedades en agricultura digital fue la nueva plataforma AgXtend, la última incorporación en materia de Agricultura de Precisión. Esta solución desarrolla y provee tecnología pionera que permite a los agricultores aumentar su rendimiento en el campo.

John Deere

“Los verdes” presentaron un stand sumamente moderno e integrado entre John Deere y PLA, que incluyó experiencias inmersivas y digitales para quienes visitaron la muestra. Además, este año se mostró la solución completa que ofrece John Deere para Agro y Construcción.

El Ecosistema Conectado John Deere es un sistema en donde personas, inteligencia, tecnología y máquinas trabajan de forma integrada, entregando datos relevantes para que se tomen decisiones cada vez más inteligentes. Toda la información que consolida el Ecosistema se gestiona a través del Operations Center, una herramienta de gestión de procesos agrícolas en línea, universal, abierta y gratuita; a la cual se puede acceder desde una computadora, celular o tablet; que brinda toda la infor- mación agronómica y de productividad de los equipos que los clientes tengan conectados.

CASE IH apuntó a la Axial-Flow 7250 Automation que ahora viene con rotor extreme además de AFS Connect.

“Por una América Latina más verde”. Ese fue el lema lanzado por John Deere en Expoagro, que tiene como objetivo plantar un millón de árboles de especies nativas en toda la región para 2030. En Argentina, John Deere sembrará 20.000 árboles para este año, y proyecta plantar 40.000 en el 2024. Esta primera etapa permitirá reducir en 6000 toneladas la huella de carbono. Para parte de la ejecución se selló una alianza estratégica con la ONG ReforestArg.

Un poco de historia

This article is from: