1 minute read
Trigo y cebada, listos para dar pelea y tomarse revancha
Después de una magra campaña 2022/23, los cereales de invierno están listos para dar batalla. Lo anhelan productores y contratistas. Lo necesita el campo, y, por qué no, también el gobierno. Los números de la esperanza.
Tras el “apagón” productivo de la campaña 2022/23, ya todos los cañones apuestan a una campaña con aire de revancha. Algo que necesitan los productores, los contratistas, la cadena de insumos y la industrial, el Gobierno y hasta los consumidores. En la presente nota vamos a repasar algunos de los números que se manejan anticipadamente para una campaña bisagra.
Advertisement
Durante el lanzamiento de la campaña fina, en el marco de Agrotendencias 2023 (motorizado por la Federación de Acopiadores de Cereales), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó 6.300.000 de hectáreas (un 3% más respecto de la campaña pasada) y 18 millones de toneladas de trigo, lo que redundaría en un 45% más de lo cosechado la campaña pasada. En tanto que para cebada se estiman 1.300.000 de hectáreas y 5 millones de toneladas (similar al ciclo anterior).
En trigo se proyectan 6,3 M/ha y 18 Mt (45% más que la campaña pasada).
Cecilia Conde, jefa de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, compartió las estimaciones del área sembrada de rendimiento y producción, y un dato importante es que el 68% del área sembrada se encuentra en las regiones sur y centro este de Buenos Aires, mientras que la producción en esta zona aporta el 80% del volumen nacional. O sea, todos los cañones están apostados allí… o casi todos. En tanto que en la región sur se encuentra el 76% de la cebada sembrada en el país y “afortunadamente hay una adecuada humedad para la siembra”, remarcó.
Contexto mundial
Por su parte, Ramiro Costa, economista jefe de la BCBA, describió un “escenario de relativa escasez”, donde los números de