3 minute read
conocer más la actividad que hacemos tan noble y tan linda”
José Félix Turino
Fui 40 años contratista, me dediqué a pleno con cosechadoras recorriendo distintas zonas del país. En Tucumán primero, bajando a la provincia de Santa Fe después, mi zona. Más tarde a provincia de Buenos Aires, siempre fue así con cosecha fina. Luego hubo que modificar ese recorrido y ya nos dedicamos a la zona centro de Santa Fe. Posteriormente, a la zona de San Vicente, donde vivo. En estos 40 años conocimos muchas zonas, pero además muchos lugares y mucha gente, con innumerables vivencias en los distintos lugares donde uno trabajó, con satisfacciones y sinsabores también, como toda actividad.
Advertisement
1. ¿ALGUNA ANÉCDOTA COMO CONTRATISTA?
Lo más recordado, un día, después de trabajarle a una persona muy complicada, no mala persona sino complicada en su forma de ser. Tuvimos que sentarnos a arreglar, y me invitó almorzar, estábamos en el mano a mano, compartiendo un asado. Cuando le voy a servir soda en un poco de vino, se trabó el sifón. Lo bañé de vino y de soda, y me bañé yo también. Así que ¡con la desventaja con la que me senté! Aun hoy me lo recuerda, cuando nos saludamos o hablamos una vez por año más o menos.
2. UNA PASIÓN MÁS ALLÁ DE SER CONTRATISTA.
Mi pasión es poder estar permanentemente caminando y corriendo. Participo en caminatas a la mañana temprano. Lo hice toda mi vida, y me siento bárbaro de poder hacerlo.
3. ¿QUÉ GENERACIÓN DE CONTRATISTA SON?
MI abuelo fue contratista con maquina a vapor, mi padre no lo fue, fue un pequeño productor agropecuario. Yo arranqué la actividad con 22, 23 años porque así lo exigieron las circunstancias del momento. Mi familia política tuvo la necesidad de que alguien lleve adelante la actividad por pérdida de su titular. Así retomé la actividad durante 40 años. Hoy me desprendí de las cosechadoras por un tema de cansancio más que nada, y estoy abocado a la actividad como productor agropecuario. No dejo de estar en contacto con los contratistas y sigo vinculado a la actividad.
4. ¿A QUÉ EDAD MANEJASTE LA PRIMERA MÁQUINA?
Empecé a manejar entre los 8 y 9 años, arriba de los primeros tractorcitos. Y así continué. Una vez que te autorizan con uno, seguí. A los 10 años comencé con los tractores. La primera cosechadora la manejé a los 16 o 17 años en los relevos para que el maquinista descanse un rato.
5. ¿CUÁL ES O ERA TU TAREA O ACTIVIDAD PREFERIDA COMO CONTRATISTA?
Mi tarea complementaria como contratista siempre fue organizar y controlar las pérdidas de máquina, la comida, lo que más me gusta es controlarlos y que estén cómodos, y si puedo hacer un relevo, me gusta hacerlo.
6. ¿CUÁL ES EL CULTIVO PREFERIDO?
Siempre fue el maíz y lo sigue siendo hoy, si bien la soja es la vedette del momento, lo que más me gusta es el maíz.
7. ¿ALGUNA SERIE O PELÍCULA QUE TE GUSTE?
“Argentina 1985”, una película que vi con cierta nostalgia porque fue parte de lo que hemos vivido, por la edad fui la primera clase del servicio militar que se incorpora, y pagamos las secuelas de lo que vivió el país. Así que me gustó en base a lo que viví y habiendo participado desde el servicio militar.
8. ¿QUÉ DEPORTE TE GUSTA O GUSTABA MÁS PRACTICAR? ¿Y PARA VER?
Me gusta el ciclismo. Me gusta ver y seguir equipos de basquetbol.
9. ¿QUÉ TE GUSTA HACER UN DÍA DE LLUVIA EN PLENA COSECHA?
Me gusta hacer tortas fritas, hacerlas, comerlas y matear en los fogones alrededor de la casilla, donde uno se reencuentra con las anécdotas del día o de la campaña en si.
10. SI PUDIERAS VIAJAR SIN LÍMITE DE DINERO, ¿ADÓNDE TE IRÍAS,
QUÉ LUGAR TE GUSTARÍA CONOCER?
Me gustaría conocer el Lejano Oriente. También Alaska y Canadá, y ver cómo viven el frio en la latitud que están. Algo pendiente, no pierdo la esperanza de poder hacerlo.
11. ¿TÚ LUGAR EN EL MUNDO?
La montaña, la paz que hay ahí. Para pasear no para vivir. Mi lugar en el mundo es mi ciudad, donde me estoy desarrollando en la última etapa de mi vida.
12. ¿CUÁL ES TU COLOR PREFERIDO DE COSECHADORA?
Siempre me apasionó el color verde, me cargan, y en casa me dicen: “Sacale el verde”.
13. ¿SOS FELIZ COMO CONTRATISTA? ¿POR QUÉ?
Me gusta estar ligado al trabajo al aire libre, ya sea como contratista o pequeño productor, me hace feliz y me da vivencias y tranquilidades. Lo más importante es participar en lo que más le gusta a uno, al aire libre, ver una máquina que corta, selecciona, ver las combinaciones que pueden ir haciendo y todo el esparcimiento que se hace para la próxima cosecha.
14.
Hacer conocer la actividad. Independientemente participo como representante en el Inta Rafela, lo que me significó conocer más los desafíos y la problemática que tenemos. Y mostrar a las nuevas generaciones a través de las escuelas técnicas cómo era la actividad, eso quiero hacer conocer siempre. Dar a conocer lo noble que es la actividad que desarrollamos.
•